usufructo.pptx

7
Usufructo Elaborado por: Andrelis Briceño Alfredo Moya Rafael Romero Ricardo López Caracas, 28 Noviembre del 2014 Universidad Central De Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y contaduría Asignatura : Derecho Civil Prof. Ivanowa Beirutti

Upload: rafa-romero

Post on 25-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: usufructo.pptx

Usufructo

Elaborado por: Andrelis Briceño Alfredo Moya Rafael RomeroRicardo López

Caracas, 28 Noviembre del 2014

Universidad Central De VenezuelaFacultad de Ciencias Económicas y SocialesEscuela de Administración y contaduríaAsignatura : Derecho Civil

Prof. Ivanowa Beirutti

Page 2: usufructo.pptx

USUFRUCTO.

El usufructo es el derecho real de usar y gozar temporalmente de las cosas

cuya propiedad pertenece a otro, del mismo modo que lo haría el propietario,

según el artículo número 583 del Código Civil de Venezuela.

Por tanto se denomina usufructo al derecho real y temporal de disfrutar

bienes ajenos con la obligación de conservarlos, es decir, el usufructuario podrá

utilizar esta propiedad aunque no sea el dueño.

En el usufructo se le confiere a su titular el derecho a utilizar la cosa ypercibir sus frutos, pero no el de disponer de ella, el cual pertenece al

nudopropietario. Es por esto que el usufructuario no puede enajenar ni

disminuir elvalor de la cosa usufructuada sin el consentimiento del titular de la

propiedad.

Page 3: usufructo.pptx

CONSTITUCIÓN DEL USUFRUCTO.

Según el artículo número 584 del Código Civil el usufructo solo puede ser

constituido bajo ciertas condiciones, y solo en estos casos será considerado legal;

estas condiciones son:

•El usufructo se constituye por la ley o por la voluntad del hombre.

•Puede constituirse sobre bienes muebles o inmuebles, por tiempo fijo, pero no a perpetuidad, puramente o bajo condición.

•Puede constituirse a favor de una o de varias personas simultánea sucesivamente.

•En caso de disfrute sucesivo, el usufructo sólo aprovechará a las personas que existan cuando se abra el derecho del primer usufructuario.

•Cuando en la constitución del usufructo no se fije tiempo para su duración, se entiende constituido por toda la vida del usufructuario. El usufructo

establecido en favor de Municipalidades u otras personas jurídicas, no

podrá exceder de treinta años.

Page 4: usufructo.pptx

DERECHOS Y DEBERES DEL USUFRUCTUARIO.

Según el Código Civil de Venezuela, entre los principales derechos del usufructuario se encuentran:

•Pertenecen al usufructuario todos los frutos naturales o civiles de la cosa usufructuada. (Art. 585)

•Los frutos civiles pertenecen al usufructuario en proporción de la duración del usufructo. (Art. 587)

•El usufructo de una renta vitalicia da al usufructuario el derecho de cobrar las pensiones día por día durante su usufructo. Deberá restituir siempre lo

que hubiese cobrado anticipadamente. (Art. 588)

Page 5: usufructo.pptx

Así mismo entre sus deberes más resaltantes se encuentran:

•El usufructuario tomará las cosas en el estado en que se encuentren, previo inventario y descripción de los muebles e inmuebles sujetos al

usufructo, con citación del propietario. (Art. 601)

•El usufructuario debe dar caución de hacer uso de sus derechos como un

buen padre de familia, a no ser que el titulo lo dispense de ello. (Art. 602)

•Si el usufructuario no diere la caución podrá el propietario pedir que se

vendan los muebles que se deterioran con el uso y que su precio se coloque a interés como el de los género gozando el usufructuario del

interés. (Art. 604)

Page 6: usufructo.pptx

FINALIZACIÓN DEL USUFRUCTO.

Usualmente la causa más común del fin del usufructo es debido al fallecimiento del usufructuario. Pero también hay otros casos, como la

finalizacióndel usufructo (en el caso de un contrato de usufructo), la renuncia de

este, pérdida de la propiedad de usufructo, resolución del derecho de usufructo o porprescripción (el usufructuario no hizo uso el bien durante el tiempo que

indica la ley).

Existe otra causa, la cual es que es que el usufructuario pase a ser dueño

de la propiedad bajo usufructo. Muchas veces los propietarios, cuando el usufructo

no es consecuencia de un pacto, deciden vender la propiedad al usufructuario.

Una vez reunida la nuda propiedad y el usufructo, este desaparece.

Page 7: usufructo.pptx

Fin Gracias por la Atención