verdeaqui

61
Dibujos, Fotografías y Texto de alumnos de la comunidad de Carboneras

Upload: enrique-soberanes

Post on 21-Jul-2016

246 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Dibujos, Fotografías y Texto de la comunidad de Carboneras

TRANSCRIPT

Page 1: Verdeaqui

Dibujos, Fotografías y Texto

de alumnos de la comunidad de Carboneras

Page 2: Verdeaqui

2

Page 3: Verdeaqui

3

Page 4: Verdeaqui

4

Dibujos, Fotografías y Texto

de alumnos de la comunidad de Carboneras

Page 5: Verdeaqui

5

VERDEAQUÍ

Dibujos, Fotografías y Texto de alumnos de la comunidad de Carboneras

Primera edición: 2014

©Derechos Reservados Creative Commons 2014

Carboneras, Mineral del Chico

Hidalgo, México

Todas las fotografías fueron tomadas por los alumnos con las excepciones de:

Portada, página 4, 8, 11, 19, 23, 31, 33, 43, 53 – Becky Roberts

Página 6, 50, 54 – Enrique Soberanes

Página 5 – Mapa cortesía de Parque Nacional El Chico

Impreso y hecho en México.

Distribución gratuita.

Prohibida su venta.

El presente libro es resultado de un proyecto colaborativo entre Cuerpo de

Paz, organizaciones y actores locales, bajo patrocinio de USAID México que

ayuda con proyectos internacionales de desarrollo.

Este trabajo es realizado como un esfuerzo por dar a conocer un poco más

sobre la mirada que los niños y jóvenes de Carboneras tienen sobre su propia

comunidad y geografía. Así mismo dar a conocer dicha percepción a sus

habitantes y visitantes.

Page 6: Verdeaqui

6

Índice

Mapa ...................................................................................................................... 5

Comentario de los Editores ..................................................................................... 7

Prólogo ................................................................................................................... 9

Lugares ............................................................................................................. 11

Ecosistemas ...................................................................................................... 23

Comunidad ....................................................................................................... 43

Participantes ......................................................................................................... 53

Agradecimientos .................................................................................................. 55

Page 7: Verdeaqui

7

Las Monjas

Page 8: Verdeaqui

8

Mapa

Parque Nacional El Chico

y sus comunidades alrededor

Page 9: Verdeaqui

9

Flor de Peña

Page 10: Verdeaqui

10

Comentario de los Editores

Este libro es un trabajo realizado para dar a

conocer la mirada joven de Carboneras sobre su

propia comunidad y geografía. Incluye dibujos,

fotos y textos hechos especialmente para este

libro. El proyecto surgió con talleres de

fotografía y dibujo a los alumnos de la Primaria

“Raymundo Enríquez” y la Telesecundaria No.

194, ambas escuelas ubicadas en esta

comunidad; luego, con recorridos a lugares que

los propios niños escogieron y terminó con un

concurso bajo los siguientes preceptos: “¿Por

qué estás orgulloso de Carboneras? ¿Qué es lo

que más te gusta de tu comunidad y su riqueza

natural?” Este trabajo es un homenaje a la

colaboración de diversos sectores sociales, los

cuáles son:

Cuerpo de Paz/Peace Corps es un programa del

gobierno de los Estados Unidos de América,

diseñado para promover la cooperación y el

entendimiento entre los ciudadanos

estadounidenses y de otros países. El programa

permite a los ciudadanos de ambos países llegar

a comprenderse mejor los unos a los otros por

medio del trabajo en conjunto, creando lazos de

amistad. Peace Corps no tiene fines religiosos, ni

de lucro, y no puede involucrarse en asuntos

políticos.

El Parque Nacional El Chico es la primera Área

Natural Protegida en México y América Latina,

decretada en 1898 y en 1982 se le otorga la

categoría de Parque Nacional. Está incluido en la

lista de Parque Nacionales y Reservas Ecológicas

de la ONU. Se localiza en la sierra al norte de

Pachuca y abarca una superficie de 2739

hectáreas en las que encontramos una amplia

biodiversidad. Su protección es fundamental; los

recursos forestales y servicios ambientales que

proporciona son de carácter vital para la región:

recarga de mantos acuíferos y el saneamiento

atmosférico.

Parte de la comunidad de Carboneras está

ubicada en el noreste de Parque Nacional El

Chico. Es la población más grande del municipio

de Mineral del Chico, con aproximadamente

5000 habitantes. Por su localización geográfica,

puede tener un gran impacto en las dinámicas

ambientales de la región que se extiende del

Valle de Tizayuca hasta el Valle de Atotonilco,

entrada a la barranca de Meztitlán.

Como voluntarios, venimos de fuera para

realizar varios proyectos en Carboneras, que

desde nuestra perspectiva, pueden brindar

espacios de reencuentro y reconocimiento entre

los miembros de la comunidad y su medio

ambiente. Este libro es una muestra de esos

proyectos.

Becky Roberts

Voluntaria de Cuerpo de Paz

Enrique Soberanes

Activista Ambiental/Cuentacuentos

Page 11: Verdeaqui

11

Mariposa

Page 12: Verdeaqui

12

Prólogo

Cambio climático, aunque es un concepto

relativamente nuevo, se trata de uno de los

problemas más graves que enfrenta nuestro

planeta, y por lo tanto, que enfrentamos todos

los seres vivos.

El cambio climático no se refiere únicamente a

las variaciones del clima. No son cambios de

temperatura en los que aumenta o disminuye el

calor o el frío en un tiempo determinado; se

trata más bien de un proceso de calentamiento

del planeta, que es producido básicamente por

las actividades que realizamos todos los seres

humanos.

Con el aumento de la población y el crecimiento

de las ciudades, aumenta también el consumo

de combustibles como la gasolina, el gas LP y el

diesel. La contaminación producida por los

automóviles y las fábricas incluye los llamados

gases de efecto invernadero, que se quedan en

la atmósfera y retienen el calor que emite el

planeta después de calentarse por la radiación

solar. Un aumento en la concentración de estos

gases produce incrementos en la temperatura

del planeta, y con ello cambios en el clima.

Hoy por hoy, cada vez más se reconoce el valor

de las Áreas Naturales Protegidas como

herramientas de mitigación y adaptación al

cambio climático. En general, muchos

ecosistemas tanto naturales como manejados

pueden ayudar a mitigar y reducir la

vulnerabilidad al cambio climático; sin embargo,

sólo las Áreas Naturales Protegidas como el

Parque Nacional El Chico ofrecen ventajas

únicas comparadas con otros instrumentos de

conservación.

Los ecosistemas que coexisten en el Parque

Nacional El Chico ayudan a mitigar el cambio

climático por medio de la captura y el

almacenamiento del carbono y al mismo

tiempo, contribuyen a aumentar la resiliencia de

la sociedad frente a sus impactos favoreciendo

su adaptación.

En “Verdeaqui” no son especialistas en la

materia quienes nos develan su entorno, sino

los propios niños y niñas los que nos dicen:

“miren esto es un Junco, al que llamamos Ojo de

Lumbre; aquí están los oyameles que nos cuidan

todos los días, como fieles guardianes que

dibujamos para ustedes”.

Cada dibujo, es un imperativo a mirar, admirar y

maravillarse; una invitación a deleitarse con

infinidad de enfoques, a conocer y disfrutar los

paisajes del Parque Nacional El Chico.

Con estos trabajos se observa que los niños y

niñas aprecian su entorno, están orgullosos de

él, e invitan a los espectadores a acercarse a la

diversidad cultural y ambiental de México y bajo

su mirada se conocen sus valores y tradiciones.

“Verdeaqui” fue posible gracias a la cooperación

de los niños y niñas de la Comunidad de

Carboneras, Mineral del Chico, Hidalgo, así

como de sus respectivas familias.

Hermann Jesús Cortes Blobaum

Parque Nacional El Chico

Page 13: Verdeaqui

13

Page 14: Verdeaqui

14

Lugares

Page 15: Verdeaqui

15

Jessica Ortiz Valencia

Page 16: Verdeaqui

16

Everardo Palafox Bazán

Cruce Peña del Cuervo,

Camino a Carboneras

Page 17: Verdeaqui

17

Esmeralda Nohemí Juárez Lara

Page 18: Verdeaqui

18

Etna Zareth Palafox Campero

Page 19: Verdeaqui

19

Page 20: Verdeaqui

20

Luis Ángel Monzalvo Cruz

Los Otates

Cueva del Duende

Page 21: Verdeaqui

21

Page 22: Verdeaqui

22

Recorrido a

“Los Cuartos”

en Cueva

Blanca

Page 23: Verdeaqui

23

La Orozca es un

lugar muy bonito

que me encanta.

Esta dentro de mis

lugares favoritos

porque es muy

bonito. Se

encuentra en un

bosque al lado de

Carboneras.

Diana Laura González Palafox

Recorrido a

Page 24: Verdeaqui

24

Azucena Margarita González Palafox

La Orozca

Page 25: Verdeaqui

25

María Fernanda Ramírez Gómez

El Tejón

Page 26: Verdeaqui

26

Ecosistemas

Page 27: Verdeaqui

27

Page 28: Verdeaqui

28

Joel Palafox Hernández

El hongo rojo es un hongo loco que se distingue por sus puntos blancos y el

amarillo es un hongo de agua loco que se parece a algunos hongos de árbol. Estos

tipos de hongos no son comestibles.

Page 29: Verdeaqui

29

Carla Palafox Palafox

David Palafox

Page 30: Verdeaqui

30

Erika Lizbeth Palafox Monzalvo

Un Mundo Bonito

Page 31: Verdeaqui

31

Ariadna Cabrera Palafox

Page 32: Verdeaqui

32

Sheila Lorena Palafox Ruíz

Mi dibujo representa un Malvon. Hay distintos colores: blancas, moradas y rosas. Debe

mantenerse en el sol para que pueda recibir luz directa. Es sensible al frio (heladas). Es por

ello que debe cubrirse en esas épocas y es necesario que se riegue moderadamente. Para mí

todas las plantas son importantes puesto que gracias a ellas obtenemos el oxígeno, algo muy

indispensable para el ser vivo.

Me gusta los colores de esta flor, pero la que más me gusta es el Malvon rosa porque se

aprecia los distintos tonos de este color (desde el más claro hasta el más intenso).

La comunidad le da el uso para decorar sus hogares y jardines, las plantan en suelos y

macetas; colocándolas en zonas donde se pueden apreciar. No tiene ningún uso casero.

Page 33: Verdeaqui

33

David Axel Godínez Hernández

Page 34: Verdeaqui

34

Katie Palafox González

Árbol frutal de Tejocote

Page 35: Verdeaqui

35

Ramón Cleto Palafox Luna

Maria Fernanda Álvarez Palafox

Page 36: Verdeaqui

36

Katie Palafox González

Page 37: Verdeaqui

37

Kevin Hernández Palafox

En las cisternas se crían peces

como las truchas. En la primer

cisterna se ponen los peces

pequeños, se trasladan a la

segunda cuando son

medianos, y a la tercera

cuando ya son adultos, listos

para aprovecharlos, vender o

comer.

Esta cascada está rumbo al barrio

Tepozanes. Aprovechan el agua

por medio de tubos para las

casas. Unos tubos la llevan hacia

unas cisternas.

Cascada y Truchas

de Tepozanes

Page 38: Verdeaqui

38

Los colores de mi hogar

Karina Hernández Gómez

Page 39: Verdeaqui

39

Abril Lizeth Méndez Gutiérrez

Vista al

Oeste desde

Carboneras

Alcatraz y

vista al

cielo

Page 40: Verdeaqui

40

Abril Lizeth Méndez Gutiérrez

Cascada

Plantas de

ornato

Page 41: Verdeaqui

41

Estas fotos

fueron tomadas

en el Romerillo

en el terreno de

mi papa.

Joel Palafox Hernández

A veces el pasto en el terreno crece tanto que nos

llega la cintura. Aquí es donde comen las borregas.

Para mí son

importantes estos

lugares y cosas porque

son llamativas,

bonitas y tiernas, en

especial el borrego.

Las flores rojas

crecen a un costado

del río y es difícil que

se dé el ramo

completo. La

mayoría de las veces

solo dan una flor.

Page 42: Verdeaqui

42

Sergio Alberto Bazán Hernández

Chapulín

Page 43: Verdeaqui

43

Joel Palafox Hernández

Page 44: Verdeaqui

44

Saúl Eduardo Salazar Palafox

Zuri Sadai Palafox Juárez

Page 45: Verdeaqui

45

Nuestro bosque es nuestros pulmones.

Page 46: Verdeaqui

46

Comunidad

Page 47: Verdeaqui

47

Kevin Hernández Palafox

La mayoría de los

invernaderos de

Carboneras se

dedican a sembrar

flores como rosas,

alcatraz, entre

otros. Mi tío antes

sembraba cilantro,

zanahorias, chile

manzana, acelga,

rábanos, verdolaga

y más.

Esta era la casa de

mi tío donde vivía

con su mamá y

papá. Está hecha

de adobe. Después

de algún tiempo

decidieron

mudarse más cerca

del centro de

Carboneras y la

casa deshabitada

terminó derruida.

Está por la cascada

en el barrio

Tepozanes.

Page 48: Verdeaqui

48

Este dibujo es importante para mí porque muestra las actividades de mi región

que se pueden practicar sin dañar el ecosistema. En el se muestra el senderismo,

tirolesa y rapel.

José Ángel Balvis Palafox

Page 49: Verdeaqui

49

Abril Lizeth Méndez Gutiérrez

Altar de Día de

Muertos

Vista de Carboneras

Page 50: Verdeaqui

50

Este dibujo representa el Dia de Muertos, lo que puse en mi casa el 1 y el 2 de

noviembre.

Damián Hernández

Page 51: Verdeaqui

51

Luis Enrique López Salinas

Mi fotografía es una postal de la comunidad de Carboneras donde se observa

diferentes construcciones de casas, como ladrillo, block o adobe. Se observan casas

separadas y algunas están juntas. La mayoría de los habitantes son familiares,

amigos, en donde están acostumbrados a vivir todos en forma solidaria. Por eso

saqué estas fotos porque me gusta vivir en esta hermosa comunidad.

Carolina Mejía Hernández

Mis hermanos estaban contentos porque había nevado, aunque se

cerraron las carreteras.

A mí me gustó cuando nevó. Ya tiene siete años. Los arboles estaban

blancos. Quisiera que vuelva a nevar.

Page 52: Verdeaqui

52

David Axel Godínez Hernández

Ana Paola Cabrera Palafox

Page 53: Verdeaqui

53

Taller de Comunidad

Page 54: Verdeaqui

54

Mapa de la Comunidad

Page 55: Verdeaqui

55

Page 56: Verdeaqui

56

Participantes Abril Lizeth Méndez Gutiérrez .................... Secundaria 2B ........................ 36, 37, 46

Ana Paola Cabrera Palafox ......................... Primaria 5B ............................ 18, 24, 49

Ariadna Cabrera Palafox ............................. Primaria 1B ........................................ 28

Azucena Margarita González Palafox .......... Primaria 2A ........................................ 21

Carla Palafox Palafox .................................. Primaria 6A ........................................ 26

Carolina Mejía Hernández .......................... Secundaria 1A ................................... 48

Damián Hernández .................................... Secundaria 1B .................................... 47

David Axel Godínez Hernández .................. Primaria 5A .................................. 30, 49

David Palafox ............................................. Secundaria 1B .................................... 26

Diana Laura González Palafox ..................... Primaria 6A ............... 20, Contraportada

Erika Lizbeth Palafox Monzalvo .................. Secundaria 1B .................................... 27

Esmeralda Nohemí Juárez Lara .................. Secundaria 3B .................................... 14

Etna Zareth Palafox Campero ..................... Secundaria 6A ................................... 15

Everardo Palafox Bazán .............................. Secundaria 3B .................................... 13

Jessica Ortiz Valencia ................................. Secundaria 3B .................................... 12

Joel Palafox Hernández .............................. Secundaria 2A ....................... 25, 38, 40

José Ángel Balvis Palafox ............................ Secundaria 1B .................................... 45

Karina Hernández Gómez ........................... Secundaria 1B .................................... 35

Katie Palafox González ............................... Primaria 6A .................................. 31, 33

Kevin Hernández Palafox ............................ Secundaria 2A ............................. 34, 44

Luis Ángel Monzalvo Cruz .......................... Secundaria 3B .................................... 17

Luis Enrique López Salinas.......................... Secundaria 3B .................................... 48

María Fernanda Álvarez Palafox ................. Secundaria 1B .................................... 32

María Fernanda Ramírez Gómez ................ Secundaria 3B .................................... 22

Mitzi Anayanci Galindo Ortiz ...................... Primaria 5A ........................................ 16

Ramón Cleto Palafox Luna .......................... Primaria 6A ........................................ 32

Saúl Eduardo Salazar Palafox ...................... Secundaria 1B .................................... 41

Sergio Alberto Bazán Hernández ................ Secundaria 3A ................................... 39

Sheila Lorena Palafox Ruíz .......................... Universidad ....................................... 29

Zuri Sadai Palafox Juárez ............................ Primaria 5A ........................................ 41

Page 57: Verdeaqui

57

Page 58: Verdeaqui

58

Agradecimientos

Este libro no hubiera sido posible sin la colaboración y facilidades de las siguientes

personas e instituciones:

Parque Nacional El Chico, por su labor constante en pro del bosque.

Telesecundaria No. 194, por su participación siempre activa con la comunidad.

Primaria “Raymundo Enríquez”, por su buena voluntad en la realización de talleres.

Arianet Palafox Valencia, por brindarnos su perspectiva y experiencia sobre la geografía

de Carboneras.

A los alumnos que participaron en los talleres, recorridos y el concurso, por compartir sus

ideas y dar contenido al libro.

A los vecinos de Carboneras, por la calidez de sus corazones, por aceptar y confiar en los

proyectos propuestos y por permitir que sus niños participen.

A la Tierra, por la vida.

Page 59: Verdeaqui

59

VERDEAQUÍ

Dibujos, Fotografías y Texto de alumnos de la comunidad de Carboneras se imprimió en Ortiz Impresor, Leandro Valle #106-4, Col. Centro.

Pachuca, Hidalgo 2014

El tiraje consta de 300 ejemplares, con patrocinio de USAID México que ayuda con proyectos

internacionales de desarrollo.

Page 60: Verdeaqui

60

Page 61: Verdeaqui

61