didactica472.files.wordpress.com€¦ · web viewpedagogÍa, didÁctica general y la didÁctica en...

127
1 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 PRESENTACIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO Y LAS COMPETENCIAS DE ACCIÓN COGNITIVA La pedagogía es y será la madre de todas las ciencias de la educación. Ella surge en el siglo XVII, con Federico Herbart (1776-1841). La pedagogía se auxilia para constituirse como ciencia hegemónica de la educación, en ciencias auxiliares y disciplinas pedagógicas. Una de las primeras disciplinas pedagógicas fue la didáctica general, otras fueron la organización escolar, el curriculum, la evaluación; pero la disciplina pedagógica que con más autenticidad se desarrolla en el siglo XX y XXI es la didáctica que se constituye en una ciencia de la Educación. Se espera que este texto académico PRESENTACIÓN GENERAL PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS MODELOS DIDÁCTICOS TEXTO ACADÉMICO LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA GENERAL TEMA

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

1

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

PRESENTACIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO Y LAS COMPETENCIAS DE ACCIÓN COGNITIVA

La pedagogía es y será la madre de todas las ciencias de la educación. Ella surge en el siglo XVII, con Federico Herbart (1776-1841).

La pedagogía se auxilia para constituirse como ciencia hegemónica de la educación, en ciencias auxiliares y disciplinas pedagógicas. Una de las primeras disciplinas pedagógicas fue la didáctica general, otras fueron la organización escolar, el curriculum, la evaluación; pero la disciplina pedagógica que con más autenticidad se desarrolla en el siglo XX y XXI es la didáctica que se constituye en una ciencia de la Educación.

Se espera que este texto académico desarrolle las competencias, para que se: defina la pedagogía y la didáctica general. Esta última generadora de los fundamentos teóricos- prácticos de la pedagogía. Se espera asimismo que se caracterice y comprenda, ¿Cómo de la Didáctica General se construye, la didáctica en el contexto de las ciencia de la educación en siglos XX y XXI; su construcción epistemológica, sus áreas de conocimiento y disciplinas emergentes.

PRESENTACIÓN GENERAL

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS MODELOS DIDÁCTICOS

TEXTO ACADÉMICO

LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA GENERAL TEMA

2

PRIMERA PARTE

La pedagogía es una ciencia hegemónica de la educación. Ella surge en el siglo XVII, con Federico Herbart, y éste le imprime su fundamentación teórica y práctica para organizar los sistemas educativos.

La pedagogía como ciencia de la educación para cumplir con más cabalidad su finalidad, crea las disciplinas pedagógica; entre ellas la Didáctica General y le asigna como objeto de estudio la enseñanza,

Esta disciplina pedagógica, Didáctica General, pierde a fines del siglo XIX su significado y da paso a la Didáctica que con el mismo objetivo la enseñanza busca y logra la identidad estructural como ciencia de la educación.

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS MODELOS DIDÁCTICOS

TEXTO ACADÉMICO

LA PEDAGOGÍA LA DIDÁCTICA GENERAL

PRESENTACIÓN

TEMA

ÍNDICE

I LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA GENERAL..............................................................2

1. PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA DIDÁCTICA GENERAL..............................................................................................................................6

2. LA PEDAGOGÍA COMO LA CIENCIA GENERAL HEGEMÓNICA DE LA EDUCACIÓN EN LOS SIGLOS XVIII y XIX...................................................................8

3. LA DIDÁCTICA GENERAL COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA....................10

II LA DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA........................................................15

1. LA DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA....................................................15

III LA DIDÁCTICA GENERAL Y EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN.......................................................23

1. LA DIDÁCTICA GENERAL: SUS PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y PRAXEOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA........................................23

2. GÉNESIS HISTÓRICA Y DESARROLLE DE LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN..................................................29

3. EVOLUCIÓN DE LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON INDEPENDENCIA DE LAS PEDAGÓGICA Y DE LA DIDÁCTICA GENERAL....................................................................................................32

3.1. Concepto y objeto de estudio de la didáctica......................................................33

IV LA CONSTITUCIÓN HISTÓRICA Y EPISTÉMICA DE LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN ...........................................................................................36

1. LA CONSTITUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIDÁCTICA......................................38

2. CONSTRUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA TEÓRICO- PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN................................................................39

2.1. Sobre la noción de la didáctica.................................................................................40

2.2. La didáctica pose un carácter teórico- práctico y su objeto de estudio: la enseñanza..........................................................................................................................41

2.3. El origen etimológico e histórico de la didáctica................................................42

3. LA DIDÁCTICA Y SU CONSTRUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA..........................43

3.1. La didáctica ciencia normativa y prescriptiva...................................................45

3.2. La didáctica alcanza su status científico como ciencia de la educación............46

V LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA Y SUS DISCIPLINAS EMERGENTES.......................................................................................................................48

1. LA DIDÁCTICA: SUS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO Y SUS DISCIPLINAS EMERGENTES.........................................................................................49

1.1. Construcción epistemológica de la didáctica y sus modelos didácticos.............50

1.2. Métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje.................................................50

1.3. Modalidades didácticas y procesos didácticos de interaprendizaje..................51

3

1.4. Estrategias didácticas: de enseñanza, de aprendizaje, evaluación las mediáticas52

1.5. El proceso de comunicación social, intermedio- grupal educativo y didáctico52

1.6. Didácticas especiales o específicos.......................................................................53

1.7. El planeamiento curricular didáctico..................................................................53

1.8. Las disciplinas emergentes de la didáctica.........................................................53

1.8.1. La psicodidáctica..............................................................................................54

1.8.2. La tecno didáctica.............................................................................................54

1.8.3. La neuro didáctica............................................................................................55

VI LOS MODELOS DIDÁCTICOS: SU FUNDAMENTACIÓN Y DESARROLLO HISTÓRICO..............................................................................................................................57

1. LA DIDÁCTICA Y LA EVALUACIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS MODELOS DIDÁCTICOS.................................................................................................59

2. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE LOS MODELOS DIDÁCTICOS......................................................................................................................60

3. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA, PSICOPEDAGÓGICA O SOCIAL DE LA DIDÁCTICA TRANSMISIVA.....................................................................................61

3.1. Características del modelo transmisivo...................................................................62

3.2. Función del docente en la didáctica y/o modelo transmisivo.............................62

3.3. Funciones del estudiante:.....................................................................................63

4. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA, PSICOPEDAGÓGICA, SOCIAL DE LA DIDÁCTICA ACTIVA: LA FUERZA DE LA ACTIVIDAD Y EXPERIENCIA Y LAS VIVENCIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTO- INICIADO DEL ESTUDIANTE.....65

4.1. Características educativas: de la didáctica activa...................................................67

4.2. Función del docente: a la didáctica activa..........................................................68

4.3. Función del estudiante: en el modelo de la didáctica activa.............................68

5. DIDÁCTICA TECNOLOGÍA: DISEÑO O PLANIFICACIÓN MINUCIOSA Y EFICIENTE DE LA INSTRUCCIÓN, PARA EL LOGRO EFICAZ DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.....................................................................................70

5.1. Características educativas:.......................................................................................72

5.2. Función del docente en el modelo de la didáctica tecnológica...........................72

5.3. Funciones más pertinentes del docente en este modelo didáctico tecnológico; son las siguientes:.............................................................................................................72

5.4. Función del estudiante:........................................................................................72

6. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA: ACTIVIDAD MENTAL PARA EL ACCESO Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO...........75

6.1. Características educativas:.......................................................................................77

6.2. Función del docente: en el modelo didáctico constructivista:...........................78

4

7. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA SOCIO CONSTRUCTIVISTA: LA INTERACCIÓN Y COLABORACIÓN POSIBILITAN APRENDIZAJES DE MAYOR CALIDAD MODELO DE LA MEDIACIÓN CULTURAL.............................................80

7.1. Características educativas: de la didáctica socio constructivista...........................82

7.2. Funciones del docente: en la didáctica socio constructivista.............................82

7.3. Funciones del estudiante: a la didáctica socio constructivista...........................83

8. FUNDAMENTANDO DIDÁCTICA ECOLÓGICA- COMUNICATIVA: EL AULA DE CLASE COMO NICHO ECOLÓGICO DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE 85

8.1. Características educativas: de la didáctica ecológica comunicativa.................86

8.2. Funciones del docente: en la didáctica ecológica comunicativa........................86

8.3. Función del estudiante: en la didáctica ecológica comunicativa.......................86

9. FUNDAMENTACIÓN LA DIDÁCTICA CRITICA: REFLEXIVA Y EMANCIPADORA..............................................................................................................89

9.1. Características educativas la didáctica crítica: Reflexiva y emancipadora...........90

9.2. Funciones del docente: en la didáctica crítica.........................................................91

9.3. Función del estudiante en la didáctica crítica.....................................................91

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA...................................................................................93

5

1. PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA DIDÁCTICA GENERAL

La historia de las ciencias en la Época Antigua, sobre todo de las ciencias sociales, coinciden en que la primera ciencia en constituirse en el mundo, fue la Filosofía, Sócrates, Platón y Aristóteles ya que ésta es una ciencia que busca el conocimiento, lo descubre, pero sobre todo lo sistematiza con sumo rigor científico para que posea consistencia epistemológica. Es casualmente, por este carácter de ciencia heurística, empírica y hermenéutica, que fue inicialmente la filosofía, la que reflexionó sobre la educación, y se origina así, la filosofía pedagógica, entendida ésta como… “todos los conceptos relativos a la naturaleza del hombre y el sentido de la vida, los cuales orientan la actividad educativa”. Bedoya y Gómez, (1995.

La filosofía de la Época Antigua pasados los años le dio paso a la Edad Media y a la religión quien al reflexionar sobre la educación, la constituyó en un instrumento de su praxiología educativa y originó la teología pedagógica, cuyo signo educativo fue la ideológica del escolasticismo.

La escolástica, sustentando en la teología pedagógica determinó durante la Edad Media y aún en la Época Moderna el predominio religioso y teológico de la educación y su carácter escolástico.

En los conflictos entre la fe religiosa y razonamiento filosófico en plena Edad Media la fe fue siempre el árbitro supremo. El saber de los teólogos prevaleció sobre la de los filósofos, ya que el pensamiento y los

conocimientos estuvieron al servicio de la teología, no solo porque la verdad de la filosofía estaba subordinada a la de la teología, sino porque los teólogos utilizaban la filosofía para comprender y explicar la revelación divina. Como resultado de esta postura ideológica, la síntesis y armonía entre fe y razón, los teólogos escolásticos determinaron el ámbito preciso y pensamiento medieval. Entre los primeros teólogos escolásticos se destaca San Agustín (1033-1109) que fundamentó y fue un convencido de que la razón podía probar algunas doctrinas procedentes de la fe y la relevación divina.

6

Sócrates, Patón y Aristóteles

San Agustín, Santo tomas de Aquino

Más tarde, en el momento de esplendor de la teología escolástica, el teólogo y filósofo Santo Tomás de Aquino (1224-1274), estableció una filosofía de pensamiento que establecía un equilibrio entre razón y la fe y la relevación divina. Este teólogo fue la máxima autoridad teológica; pero su a-criticismo debilitó a la escolástica y fue una de las principales fuentes del pensamiento renacentista y humanista de connotados pensadores y sabios de finales de la edad media y en el apogeo de la Época Moderna entre ellos Comenio, Rousseau, Pestalozzi.

Sin embargo, la evolución histórica de la educación, obligó a la filosofía de la Época Antigua y a la teología de la Edad Media a ceder el objeto de estudio de la educación, a una nueva ciencia, la pedagogía; la cual al alcanza su autonomía objetual, metodológico y práxica, en el siglo XVII con Federico Herbart (1776-1841),y se constituye en una ciencia hegemónica e ideológica para reflexionar, investigar, generar y sistematizar todo los conocimientos sobre su objeto de estudio que fue la educación a la pedagogía.

La pedagogía como una nueva ciencia de la educación alcanza con autonomía en los siglos XVIII- XIX. Se convierte y constituye en una Ciencia de la Educación hegemónica teórica y práctica. La pedagogía reflexionó, investigó, género y sistematizó conocimientos sobre el fin supremo de la educación que fue la formación integrar del ser humano, y como ciencia teórica y práctica fue la generadora de principios y procedimientos para la enseñanza y la educación.

El epistemólogo y pedagogo Bedoya (2006) dice… “En esta forma, hay que entender por qué, en comparación con otros discursos científicos, el pedagógico se ha formado relativamente tarde apoyándose en teorías especificas más o menos ya constituidas de ciertas ciencias sociales. Así se puede establecer que aunque en el siglo XVI se desarrollan ciertos sistemas pedagógicos más vinculados a la didáctica de Comenio (1592-1760) fue solo en el siglo XVIII que como consecuencia, en parte de la revolución surgida con el desarrollo de diversas ciencias sociales, políticas y económicas, se plantea la cuestión sobre como la pedagogía, en términos de Herbart… reflexionara sobre sus conceptos educativas para cultivar un pensar más pedagógico”, teniendo como objeto de estudio: la educación”.

Es en el siglo XVIII y XIX, que surge y se fortalece la pedagogía como ciencia de la educación, Bedoya y Gómez (1995), en su libro “Epistemología y Pedagogía”, indican claramente y con suma profundidad que, desde Platón (428-347),pasando por los pedagogos Comenio (1592-1760), Rousseau (1712-1778), Pestalozzi (1746-1827), que le dio el carácter realmente científico a la pedagogía, sobre todo porque clarificó su finalidad educativa esencial fue Federico Herbart (1776-1841) quien determino que el objetivo universal de la pedagogía es : El desarrollo integral de la persona humana.

7

Juan Amos Comenio

Lo histórico, de la educación, es que, aunque siempre se hizo “filosófica pedagógica (Época Antigua) y teológica pedagógica (Época Medieval)”, no fue hasta el siglo XVIII, con Herbart, que surge la pedagogía y se constituye en la única, genuina, hegemónica y verdadera Ciencia de la Educación.

En síntesis, se considera el siglo XVIII - XVIII, los periodos históricos en que se inició la génesis histórica y epistemológica, de la pedagogía, como ciencia la educación, y a Herbart, su fundador; quien fundamentó en su libro “Pedagogía general derivada al de la pedagogía” (1806), la finalidad y postulados de esta ciencia moderna, como ciencia teórica y práctica de la educación.

2. LA PEDAGOGÍA COMO LA CIENCIA GENERAL HEGEMÓNICA DE LA EDUCACIÓN EN LOS SIGLOS XVIII y XIX

La educación en la Época Antigua y Edad Media fue objeto de estudio de la filosofía y la teología; y así se constituyó la filosofía pedagógica, la teología pedagógica y la escolástica. Pero el hecho histórico y social del avance y complejidad de la educación, hizo necesario que en el siglo XVII- XVIII, surgiera la pedagogía y se constituyera en una ciencia de la educación, más laica, académica y menos religiosa. Una ciencia más madura, en su construcción científica, fue lo que le permitió a la pedagogía convertirse en una ciencia general, hegemónica y autónoma de la educación y apropiarse, casi con exclusividad de todo el que saber y hacer educativo, desde un objeto de investigación, hasta la generación y estructuración de conocimientos; siendo su fortaleza, sistematizar conocimientos de carácter teóricos- prácticos para la organización escolar de los sistemas educativos.

La pedagogía como ciencia hegemónica y praxiológicas de la educación desde su primer momento se debatió entre ser una ciencia teórica de reflexión sobre la naturaleza y finalidad de la educación y ser, a su vez, ciencia normativa y práctica, que orientara la docencia para la formación integral de la persona humana en contextos áulicos.

Así la pedagogía de Federico Herbart (1776-1841) inicio un proceso de sistematización y organización de su “corpus de conocimientos”; es decir, su epistemología. Definió claramente su objeto de estudio: la educación, y su finalidad: la formación integral de la persona humana; como también sus propios métodos de estudio e investigación, para la generación de los conocimientos teóricos y praxiológicos para que se ejerciera la enseñanza en todos los sistemas educativos, así como la prescripción de métodos, técnicas y procedimientos para el desempeño docente a nivel de los entornos y contextos áulicos.

8

Federico Herbart

Como lo indica Zuluaga, citado por Bedoya y Gómez (1995)… “En la experiencia y en el pensamiento de muchos pedagogos, la pedagogía adquiere el carácter de ciencia teórica y práctica, y se discute su lugar en el contexto de las ciencias como una ciencia aplicada (practica), funciona mediante un conjunto interdisciplinario de prácticas que opera para la resolución de sus problemas específicos de la educación apoyándose en una serie de disciplinas pedagógicas, creadas por esta para que vayan constituyendo con sus investigaciones a fortalecer con la pedagogía como ciencia y de este modo, se puede afirmar que la pedagogía no es solamente un discurso acerca de la enseñanza, sino también una práctica como campo de aplicación de ese discurso”.

Como se puede observar, la pedagogía fue en un principio la ciencia hegemónica de la educación cuya función fue la de sistematizar y organizar los sistemas y saberes educativos, pero, también, de investigar para generar las teorías educativas que pudieran fundamentar la práctica de todos los procesos de enseñanza.

Esta fortaleza teórica y práctica la pedagogía se logra a través y sobre todo por el apoyo a la pedagogía de las ciencias auxiliares como la sociología de la educación, la filosofía de la educación y la psicología de la educación entre otras, y de las disciplinas pedagógicas; como la estas disciplinas la didáctica, el curriculum, la evaluación, la administración escolar y otras. Todas ellas dependientes de la ciencia hegemónica como lo fue la pedagogía. La pedagogía fue la ciencia de la educación ya que se abrogó como su objeto de estudio único y propio todo el universo de la educación y de todos sus procesos educativos; sobre todo la organización escolar de los sistemas educativos.

9

“Pero esta inicial misión de la pedagogía en siglos XVIII-XIX de querer ser la única ciencia de la educación, se le hace a la pedagogía una misión difícil, compleja y especializada por querer la pedagogía, ser la ciencia única ciencia para, investigar, generar, sistematizar aplicar conocimientos teóricos pedagógicos y prácticos- metodológicos sobre la educación y la enseñanza. Esta pretensión hizo crisis, al no poder realizarlos por sí misma, es decir sola y le fue obligante que la pedagogía se apoyara en primera instancia de diferentes ciencias auxiliares,; pero más específicamente la pedagogía creo sus propias disciplinas pedagógicas, las que utilizó para que investigaran y generara conocimientos que contribuyeron a fortalecer su rango epistemológico de ser la única ciencia hegemónica de la educación y con la “soberbia” pretensión de ser la ciencia rectora de todas las actividades educativas relacionadas con la organización de los sistemas educativas y la praxis del proceso enseñanza” Bedoya y Gómez (1995).

El libro Didáctica Magna”

Pero de todas las disciplinas pedagógicas, es la Didáctica, en este caso, la didáctica General de Juan Amos Comenio (1592- 1760), la que más aportó a la pedagogía en su misión de reflexión, investigación, generación y sistematización de conocimientos, para la fundamentación epistemológica de la pedagogía.

Como disciplina pedagógica Didáctica General generó conocimientos teóricos y practico del proceso educativo para la orientación el desarrollo y organización de los sistemas educativos sobre todo los principios y fundamentos de la educación y el fortalecimiento de la enseñanza a través de la creación de métodos, técnicas y procedimientos de enseñanza, que fundamentaron la identidad y epistemología de la pedagogía como ciencia de la educación.

Además de las disciplinas pedagógicas, la pedagogía se apoyó en muchas ciencias auxiliares pero fueron sus disciplinas pedagógicas las que más utilizó la pedagogía para su misión de ser la ciencia de la educación y de todas estas disciplinas pedagógicas fue la Didáctica General la que más fortaleció a la pedagogía como ciencia única y hegemónica de la educación en los siglos XVII y XVIII, es decir como la “Didáctica General” de Juan Amos Comenio (1512-1766).

Es por esta razón que para comprender el origen y desarrollo de la Didáctica General se requiere y se hace necesario analizar su evolución y rango epistemológico como disciplina pedagógica.

3. LA DIDÁCTICA GENERAL COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA

Como disciplina de la pedagogía, a la Didáctica General se le asignó desde el primer instante, su objeto de investigación y conocimiento y lo fue la enseñanza y según Bedoya y Gómez (2006).

En este sentido, hay que observar que todos los conocimientos teóricos- agprácticos que generó la Didáctica General se incorporaban a la ciencia “madre” o hegemónica, que era la pedagogía, sobre todo sus aportes en cuanto a los principios y fundamentos de la educación y la generación de sus conocimientos para sustentar con mayor efectividad el carácter práctico y teórico de la enseñanza. La Didáctica General se constituye en un instrumento de reflexión educativa y metodológico para que el docente

10

“La Didáctica General es una disciplina pedagógica que aporta a ésta por su trabajo de investigación con rigor científico y autonomía relativa, para generar conocimientos teóricos- prácticos, para fortalecer la constitución epistemológica de la pedagogía. De todas las disciplinas pedagógicas fue la Didáctica General la que más contribuyó a construcción epistemológica de la pedagogía como ciencia de la educación”.

Primeros libro de pedagogía

enseñe con más efectividad la facilitación y mediación de conocimientos para que los estudiantes los aprendan; es decir, procedimientos para enseñar metodológicamente a los estudiantes y todo este hacer educativo, fue en función de fortalecer la identidad estructural de la pedagogía.

Juan Amos Comenio (1592-1670) siglos antes de surgir la pedagogía como ciencia de la educación antes de Federico Herbart (1776-1841) fue el creador de la didáctica, en su sentido, General y su afán metodológico fue la fuerza intelectual y pedagógica para pretender crear un método universal que se pudiera utilizar y aplicar para enseñar todas las asignaturas y saberes, a todas las personas; es decir: “Un método para enseñar todo a todos”. Comenio fue el creador de la didáctica con su obra Didáctica Magna (1630) que con excelencia enfatizó que en el proceso de enseñanza, el docente exponía mejor su lección, si los textos, para un mejor comprendido tenían que tener imágenes analógicas: texto con imágenes.

En su obra “Didáctica Magna” Juan Amos Comenio señala que la enseñanza es el proceso; por medio del cual:

La Didáctica General siempre, desde su génesis, fue creada para generar de principios y fundamentos de la educación, pero la práctica de su objeto de estudio que es la enseñanza. Este objeto de estudio, aun hoy día enseñanza que aunque es un objeto de estudio del interdisciplinario de varias ciencias auxiliares y ciencias de la educación; empero, la enseñanza fue, ha sido el genuino e histórico objeto de estudio, de las investigaciones que han generado conocimientos, teóricas y praxiológicas de la Didáctica General y la enseñanza.

11

Ha de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan, no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quien la enseña.

La escuela debe ser un grato preludio de nuestras vidas, dijo también, que enseñar bien es permitir que el alumno aprenda de manera rápida, agradable y completa y sobre lo que se enseña.

Que un buen maestro es aquel que sabe enseñar pacientemente la ignorancia de sus estudiantes y al mismo tiempo disiparla con eficacia.

Enseñar no tiene otro sentido que mostrar como difieren las cosas en sus diferentes propósitos, formas y orígenes por lo tanto señala quien diferencia bien, enseña bien.

No debemos enseñar lo que sabemos, sino lo que son capaces de aprender los alumnos.

La Didáctica General conservo este “Status” de apoyo a la pedagógica por muchos años, hasta que esta agotó su capacidad para atender sola y con exclusividad todo el saber y praxis educativa de la educación y es por esta razón que al hacer “crisis” la pedagogía y por esta hegemonía educativa, ésta se ve obligada a aceptar la “revelación” de las disciplinas que la apoyaban y surge así el imperativo científico, para que, muchas de sus “disciplinas pedagógicas”, avancen, científicamente y se convierten, con rango epistemológico en nuevas ciencias de la educación; como lo fue la pedagogía.

Este no fue el caso de la Didáctica General del siglo XVI y XVII, que académica y pedagógicamente, no logro en constituirse en una verdadera ciencia de la educación.

Pero la pregunta es… ¿Por qué la Didáctica General, no fue capaz de convertirse en una ciencia de la educación? o, por el contrario, ¿porque aún mantiene su “status” de apoyo pedagógico de carácter normativo o prescriptivo? El debate se centra en el presupuesto de que si la Didáctica General ¿Es aún una disciplina independiente de la pedagogía? o ¿Por el contrario sigue investigando y generarlo los principios normativos y práxicos para de la pedagogía? La Didáctica General hizo crisis en el siglo XIX y XX cuando surge la didáctica, primero como disciplina pedagógica y luego, al transformarse en una ciencia de la educación con más especialidad científica en el estudio de la enseñanza que es su objeto de estudio heredado de la Didáctica General. Ella por sí misma, genera conocimientos y fundamenta su epistemología para convertirse, independiente de la pedagogía y la Didáctica General, en una auténtica ciencia de la educación.

12

13

EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACIÓN SUMATIVA ①

1. Qué relación histórica existe entre filosofía pedagógica, tecnología pedagógica y pedagogía. En ¾ de página.

2. Por qué la pedagogía es una ciencia hegemónica de la educación y quien fue su creador, en que siglos y cuál es el objetivo y funciones de la misma. En ¾ de página.

3. Como se va transformando y configurando la Didáctica, de disciplina pedagógica, a Ciencia de la Educación. En ½ de página.

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

1

14

LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS

MODELOS DIDÁCTICOS

SEGUNDA PARTE

La pedagogía fue y es actualmente la ciencia más epistemológica y normativa de los sistemas educativos y en el contexto de las ciencias de la educación.

Aunque la didáctica surge antes que la pedagogía; esta se constituye en Didáctica general de Comenio que fundamenta la organización escolar y genera los principios normativos de la educación y la práctica de la enseñanza.

De la didáctica general se genera la didáctica como ciencia de la educación quien en los siglos XIX y XX y XXI que se ha constituido en base a su objeto de estudio la enseñanza; sus propios métodos de investigación, su epistemología, praxeología y ciencias emergentes en una auténtica ciencia de la educación.

La didáctica como ciencia de la educación ha generado su historia y el desarrollo educativo. En la actualidad está aún se debate en seguir siendo una “disciplina pedagógica” dependiente de la Pedagogía o de la Didáctica General, o constituirse con autenticidad científica e independencia absoluta, en el contexto de las Ciencias de la Educación.

PRESENTACIÓN

LA DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA

TEMA

1. LA DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA

En la concepción sobre la didáctica general, se hace necesario insistir, en su análisis y reflexión epistemológica. Se trata de una de las “disciplinas pedagógicas”, y muchos especialistas consideran que la misma desde Comenio y su Didáctica Magna constituyen una de las más antiguas disciplinas de la pedagogía, cuyo surgimiento y desarrollo, aparece como dependiente de la más fundamental ciencia de la educación que es la pedagogía. En este sentido la didáctica general” como disciplina pedagógica es la encargada de generar los fundamentos teóricos y prácticos de la enseñanza; por lo que se concluye que la didáctica general es normativa y practica pero, a la que se le puede “decapitar” por no haberse consolidado como una autentica ciencia de la Educación, en los siglos “Comenianos” de su apogeo XVI y XVII.

Didáctica general como una disciplina pedagógica no logró su rango epistemológico de ciencia de la educación y entró en crisis, porque, como disciplina pedagógica le falto cientificidad identidad, y sucumbió ante una nueva disciplina pedagógica: la didáctica del siglo XIX- XX y XXI que, se constituyó en ciencia de la educación con más rigor científico y se atribuirlo por sí y para sí como objeto de estudio: la enseñanza.

La emergente didáctica, en sí, busca de su independencia de la pedagogía y de la didáctica general aunque con esta última comparten objeto y contenidos de estudio, que es la enseñanza. Por esta razón hay que comenzar a señalar, lo privativo de la Didáctica: la enseñanza lo que

resulta una tarea difícil y sujeta al vaivén de las perspectivas de las otras ciencias de la educación.

Históricamente el campo de estudio más antiguo y amplio de la educación indiscutiblemente lo posee la Pedagogía, cuyo objeto de estudio propio es la misma educación. Esta situación ha orillado, a dicha ciencia a ubicar en forma separada todas aquellas disciplinas, que guarden afinidad de objeto de estudio y contenido. Como resultado de esta obvia, algunas disciplinas pedagógicas están generando su independencia, y no solo pretenden facilitar la comprensión, el estudio de la educación y su sistema educativos, sino que se han apropiado del propio objeto de estudio, que es la enseñanza.Entre las disciplinas derivadas de la pedagogía, que se perfilan convertirse en ciencias de la educación independiente y epistemológica, igual que la pedagogía tenemos: la didáctica de los siglos XIX, XX y XXI.

A pesar que históricamente la didáctica, en su génesis histórica, como General surgió con Comenio en el siglo XVI y XVII, con su obra Didáctica Magna (1630), esta Didáctica General se desarrolla, especialmente en Europa; por la fuerza pedagógica de didácticos de este continente, lo que no fue así en los países anglosajones y

15

Libro de Didáctica General

Norteamérica en que la “didáctica” de Comenio, fue reemplazada por la psicología del aprendizaje.Así tenemos que en su libro didáctica general, el especialista y pedagogo Español Oscar Sáenz Barrio (1933); indica que para conceptualizar y profundizar en la definición de Didáctica General, es necesario recorrer diversos procedimientos para acercarse a ella y a su contenido disciplinar y epistemológico, al igual que sus principios fundamentales. Así se encontrará que, a través de evolución histórica de la educación y de pedagogía, que la Didáctica General conservó intacto su sentido etimológico, y su objeto de estudio que es la “enseñanza” y de sus procedimientos para hacerla eficaz y práctica, haciendo énfasis en sus principios normativos.

Tanto didáctica General; participa en los debates en el campo de la educación, el cual es, cómo se enseñan y su mejora, otro gran debate en el campo pedagógico, es el fundamento epistemológico y el contenido de la didáctica general, y la didáctica es decir, y su carácter científico, para comprobar si aún sigue teniendo vigencia, y está justificada por su praxis en el campo pedagógico y en el contexto de las ciencias de la educación.

Sin embargo hay que acotar que la didáctica general para persistir y mantener su carácter de una ciencia hiere precisado, por su campo especializado del conocimiento científico, además debe cumplir con los siguientes postulados.

La historia de la Didáctica General, permite demostrar que ésta se ha esforzado más en su definición y sus principios fundamentos y normativos; que en su independencia de la pedagogía y alcanzar su condición de identidad estructural, como Ciencia de la Educación.

Es por esta razón que la didáctica general, persiste más en la generación de su noción y sus estudios e investigaciones han consistido en generar una acepción aceptada y acreditada por la comunidad científica. Este afán muy generalizado históricamente, por los especialistas, específicamente, los pedagogos que persisten en acreditar la didáctica

16

Delimitación del campo disciplinar: objeto. Determinación del nivel de elaboración teórica: rango epistemológico. Descripción de los elementos doctrinales propios y sus contenidos que

constituyen, su “corpus” de conocimientos generado por procesos de investigación sobre todo los vinculados a la enseñanza.

Prescripciones de procedimientos para que su contenido posea relevancia; es decir, sea aplicable.

Fin supremo de la Pedagogía

general en base a su definición, ha traído como resultado que cada autor acuñe su propia definición de esta disciplina.

He aquí un ejemplo; Pérez Gómez (1982), descubrió que:

Otro especialista, en este caso la definición de Fernández Pérez (1985), quien concibe la didáctica general, en los siguientes términos:

Dada la variedad de definiciones de didáctica general, cuyas dificultades están caracterizadas esencialmente, por un lado a la falta de referentes contextuales y por otra parte por los acercamiento prometedores en la búsqueda de su significado esencial de carácter científico. Lara (1992) tabulando los conceptos más significativos de las definiciones de didáctica general propuestas por acreditados especialistas utilizó en este análisis los siguientes criterios e insiste; que las mismas deben tener como condición de identidad:

Asimismo el especialista y pedagogo Fernández Huertas (1997) (ha conceptualizado reiteradamente la didáctica general como “un saber formalmente normativo y evidentemente práctico sobre el trabajo docente-discente, congruente con los métodos de enseñanza”. Lo que traducido al lenguaje llamo quiere decir que:

17

“La didáctica general es la ciencia y tecnología del sistema de comunicación intencional donde se desarrollan los procesos de enseñanza- aprendizaje en orden a optimizar, principalmente, la formación intelectual.” (Pérez Gómez, 1982).

“Ciencia práxica que desde una perspectiva de integralidad, criticidad y concreción, estudia las leyes de la instrucción formativa, sin olvidar la problemática de su aplicación, teniendo siempre a los fines que la educación en todo momento propone.”

En cuanto nivel de elaboración teórica, la didáctica general se construye según la mayoría de autores como ciencia/ técnica/ tecnología, con una clara orientación hacia la práctica, expresada en términos tales como: normativizar, optimizar, orientar, dirigir.

En relación con el objeto o contenido propio, la enseñanza y la instrucción son los términos más frecuentemente citados, a los que siguen aprendizaje, y formación intelectual.

La didáctica general se configura según las reglas comunes de la construcción científica (mediante experiencias, no por deducción de principios subjetivos), y “formalmente” con su misma finalidad, que no es otra que la explicación y aplicación del proceso de enseñanza.

Su objetivo es “tomar decisiones normativas obligatorias sobre los interactivos trabajos docentes y discentes”.

a) Rango epistemológico y

b) Objeto propio de estudio.

Definición de Didáctica General

En resumen, la didáctica general solo se ocupa del trabajo docente-discente, se configura como una ciencia por generar fundamentos y principios y se orienta a la acción como una metodología.

Asimismo, en esta estructuración de la identidad estructural de la didáctica general, ésta no ha escapado de la práctica histórica, muy académica en la definición de su concepto en base al origen etimológico de su concepto y es en base al acercamiento a la etimología es algo más que desvelar el parentesco nacional entre la denominación actual de una ciencia y su origen, y este ejercicio es una vía muy estimulante de aproximación a la realidad de lo que implica concebir la didáctica general con la raíz griega o latina del concepto.

Históricamente la didáctica general y en consecuencia la didáctica permite una doble aproximación, a su origen griego y latino.

El concepto actual de didáctica general y su definición y su objeto, de estudio no son constructos absolutos, sino que, como creaciones humanas, están sujetos, como propio del ser humano, a las transformaciones que el tiempo provoca sobre la realidad. Así pues, acercarse históricamente a la noción de didáctica general no solo es descubrir la atribución histórica sobre su objeto de estudio sino definirlo en su autenticidad; y en este sentido Zabalza (1990) ha hecho una buena síntesis de este que hacer educativo; concentrando su esencia en la praxis educativa que es la enseñanza como objeto de estudio de la didáctica

general. Dicho autor presenta en el siguiente recuadro conceptos de enseñanza, que en el proceso educativo, es la esencia, es lo que le da vida y fundamenta a la didáctica general y en base a lo cual ella deriva sus principios normativos y praxeología. La didáctica general es sinónimo de enseñanza y es por esta razón que Zabalza, profundiza en el objeto de la didáctica general, que es la enseñanza, la cual caracteriza de la siguiente manera:

18

El concepto de didáctica originalmente proviene del verbo didaskein, que significa enseñar, instruir, explicar. La misma raíz tienen didaskalos (maestro), didaskalia (enseñanza), didaché (lo que ha de ser enseñado = cultura escolar). El uso actual del término conserva inequívocamente su significado original, tanto si se utiliza como sustantivo, como de forma adjetiva; pero como sustantivo la, Didáctica General y la didáctica se refieren al tipo de conocimiento sobre la enseñanza.La herencia latina del didakticós (griego) no pierde su referencia a la enseñanza, sino que se enriquece con nuevas formas; como bien lo enfatizan Amado Ruiz (1916).

Libro Moderno de Didáctica General

Gimeno Sacristán (1981), es uno de los especialistas Europeos, que ha dedicado una mayor reflexión al tema. Este autor en su libro “Teoría de la Enseñanza y Desarrollo del Currículo (1981), es donde se puede encontrar las definiciones seminales de enseñanza; al igual que en sus trabajos Integración de la Teoría del Aprendizaje en la Teoría y Práctica de la Enseñanza, que vienen a ser los antecedente conceptuales de una autentica noción didáctico y sobre todo de enseñanza. A partir de estas referencias se podría construir una definición de la enseñanza como objeto de estudio de la Didáctica General: que Gimeno (1981) clasifica el objeto de estudio de la didáctica general y la didáctica; en los siguientes términos:

19

“Aunque la etimología de la palabra Didáctica la encontramos en el griego, de donde paso al latín con discere, aprender, y docere, enseñar, y la diversas voces de ellas derivadas, discípulo, disciplina, doctrina, etc.; sin embargo aplicada al “arte de enseñar”, no aparece empleada hasta Ratke en el siglo XVI, siendo Comenio (1592-1670) el que definitivamente le da carácter pedagógico, titulando su famosa obra de Pedagogía: Didáctica Magna.”.

Una primera etapa que identifica el enseñar con el transmitir información o conocimiento. Ha sido la visión convencional de la enseñanza que aún persiste ( en la práctica, no en la doctrina);

La enseñanza como creación de nuevas conductas y hábitos, esto es, como condicionamiento. Sobre todo en la medida en que se introdujeron en la teoría pedagógica los modelos conductistas skinerianos: la enseñanza como estructura de refuerzos.

La enseñanza como dirección del aprendizaje, como manejo técnico de las situaciones didácticas. Es toda la línea de los modelos tecnológicos… la especificación de los propósitos, la configuración de estrategias de acción, la incorporación de recursos técnicos y la evaluación forman los ejes de esta concepción de la enseñanza.

La enseñanza como orientación del aprendizaje. la enseñanza aparece como el arte y la técnica de optimizar las condiciones del desarrollo integral de los sujetos. No solamente se está pendiente de alcanzar resultados parciales (conocimientos, habilidades, etc.) sino un desarrollo más global.

La enseñanza como articulación de la experiencia extra e intraescolar es una enseñanza que desborda el propio aula, que conecta escuela-territorio, dinámica social y dinámica instructiva… los modelos ecológicos incorporan y operativizan este tipo de planteamiento.

Concepto autodidáctico de enseñanza

En la búsqueda histórica de la acepción y fundamentos normativos de la Didáctica General muchos educadores, han estado esperando una teoría comprensiva de la enseñanza que proporcione una base consistente para aplicar sus principios y fundamentos de la didáctica general y que estos guíen el trabajo diario del docente. Parece más probable que se produzcan progresos importantes en las investigaciones y prácticas educativas para disponer de una teoría de la educación adecuada para la autenticación de las prácticas educativas que fundamenta la Didáctica. Novak, (1982).

“La enseñanza es una actividad técnico-practico, que consiste en la organización de una

serie de elementos de diferentes orden (personales, técnicos, contenidos, etc.,) para intervenir con la máxima rentabilidad (¿eficacia?) En la consecuencia de metas valiosas (¿objetivos?) y/o en la modificación de las condiciones subjetivas y/o ambientales que entorpecen el proceso de aprender, lo que requiere racionalidad y planificación”.

En unas perspectivas educativas reciente y en esta misma línea de pasamiento, de una concepción autentica de la enseñanza para la didáctica; sustenta que: “Los maestros necesitan hoy, tanto como lo necesitaron en el pasado, alguna justificación teórica de la Didáctica General para lo que hacen en sus clases, si no quieren que su trabajo sea incoherente y sin sentido”.

20

Fundamentos de la Didáctica General

21

EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACIÓN SUMATIVA ②

1. Podrías descubrir si en efecto existe una relación histórica y conceptual entre Pedagogía y la Didáctica General. En una ½ página.

2. Cómo se ha intentado justificar históricamente, los postulados para fundamentar que la Didáctica General es una ciencia. Cuáles son éstos postulados científicos. En ¾ páginas.

3. Cuál es el origen etimológico de la Didáctica General o la didáctica por su origen latino y griego. En ½ página.

4. Como surge la didáctica y cuál es el objeto de estudio y que está generando para convertirse en una ciencia de la educación y explícalo en un breve texto de ½ página.

5. Caracteriza en cinco (5), enunciados, de no menos de tres (3), reglones ¿Qué es una auténtica enseñanza como objeto de estudio de la Didáctica?

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

2

22

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS MODELOS DIDÁCTICOS

TERCERA PARTE

La Didáctica General fue la primera “didáctica”, Y surge en el siglo XVII y XVII, como disciplina dependiente de la pedagogía; generado por Comenio.

En el siglo XIX y XX, XXI, se constituye en ciencia de la educación; es decir, se independiza como disciplina pedagógica para constituirse, con identidad estructural propia en nueva ciencia de la educación.

Entre las disciplinas pedagógicas que se convierten en auténticas ciencias de la educación, es histórico indicar que la didáctica general de Comenio no logra un desarrollo autónomo ni identidad estructural y epistémica propia y da pasó la didáctica que se constituye en ciencia, al cumplir con los postulados científicos de todas las ciencias naturales y sociales y se convierte en una de las primeras ciencias de la educación.

En conclusión se puede colegir que la didáctica general no alcanzó su identidad propia y fue antecedente de la didáctica que se asciende de ella y se convierte en una auténtica y científica ciencia de la educación en el presente siglo XIX, XXI y XXII.

PRESENTACIÓN

LA DIDÁCTICA GENERAL Y EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA

DE LA EDUCACIÓN TEMA

Nada hay en la mente del hombre, que no haya pasado por los sentidos.

La educación tendrá por finalidad el desenvolvimiento total del ser humano.

El niño solo debe admitir por verdadero, lo evidente. Los métodos educativos deben seguir el orden de la

naturaleza para que el alumno pueda desenvolverse como el arbusto, impulsado por sus propias raíces.

La enseñanza debe marchar de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, de lo próximo a lo lejano, de lo conocido a lo desconocido.

La enseñanza debe fundarse en el ejercicio cuidadoso de los sentidos con el fin de captar representaciones reales, claras y precisas.

La enseñanza libresca y memorista debe desaparecer. En lugar de los libros muertos es preciso abrir el libro viviente de la naturaleza para despertar el entendimiento a través del contacto con el mundo real.

No debe enseñarse dogmáticamente nada que admita una demostración sensible y racional.

La niñez debe examinar y conocer las cosas y no contentarse con la observación y testimonio de sus maestros.

La enseñanza y el aprendizaje son por naturaleza activos. Las cosas deben aprenderse haciéndose. La enseñanza debe ser agradable; las escuelas confortables y la educación para todos sin distinción. La lengua debe aprenderse por la práctica y no por las reglas. Toda tarea debe señalarse después de haberse explicado el método a seguir en su ejecución.

No debe abandonarse ningún nuevo asunto para iniciar otro hasta en tanto no estemos convencidos que el anterior ha sido comprendido.

Los libros de textos deben emplear lenguajes adecuados al desarrollo de los escolares, ilustraciones claras y atractivas y conocimientos de aplicación práctica.

El maestro debe ser ejemplo de todo cuanto pregone y exija se sus alumnos.

1. LA DIDÁCTICA GENERAL: SUS PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y PRAXEOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA

Con Juan Amos Comenio (1592-1670), se inicia la generación de los postulados que fundamentaron la didáctica general; sin embargo al surgir la pedagogía de Federico Herbart (1776-1841) en el siglo XVIII y XIX, surge, como disciplina pedagógica en la época moderna la didáctica, la cual aportara lo teórico y práctico a la enseñanza, para ser considerados y aplicados, en el proceso de enseñanza.

Históricamente Comenio en su obra muestra Didáctica Magna (1630), instituyó una serie de procedimientos propios de la didáctica general, que aun en la actualidad tienen vigencia para enseñar en los contextos áulicos de escuelas, colegios y universidades.En su obra “La dirección del aprendizaje y sus problemas” el pedagogo Vicente Olguín Velasco (1997), presenta el legado de los postulados y para enseñar de carácter teóricos prácticos de Comenio y otras didácticas de esos siglos, los cuales este autor los resume de la manera siguiente:

En el contexto de la pedagogía: la didáctica general, aunque no como una ciencia autentica de la educación; ha seguido aprender a la enseñanza; este es el caso de aportes en la Época moderna y Contemporánea y es así

23

Clase Moderna uso de la Didáctica

John Dewey-Pedagogo

que históricamente otro educador que aporto el campo didáctico en siglo XX fue el pedagogo Norteamericano Jhon Dewey (1859-1952), quien establece en 1876 la primera escuela activa en América en ciudad de Chicago USA. Este insigne educador estableció entre los principios y fundamentos pedagógicos-didácticos, apoyándose en las ideas de los precursores del realismo sensorial del siglo XVI y el activismo del siglo XX, precisa y recomienda aplicar en el desarrollo del proceso de enseñanza los siguientes: principios que fundamentan el campo de la enseñanza:

Proceso de Autoeducación. Por medio de este principio se pretende establecer un sistema de trabajo que permita al alumno ser coactar de su propia educación.

Educación diferenciada. Recomienda que se una formación a la medida, considerando fundamentalmente el aspecto del sexo y las diferencias biopsíquica del educando.

Principio de globalización. La educación que se imparta estará basada en el sincretismo que debe ser entendido como la facultad de percepción y entendimiento inversa a la edad del escolar.

Concentración. La concentración de la enseñanza tiene por objeto reunir alrededor de un objetivo o tema central, todos aquellos contenidos y actividades que lo haga más rico, objetivo e interesante.

Socialización. El ambiente que prive en estas instituciones, debe fomentar la convivencia de tal manera que el alumno no resienta el cambio al incorporarse a la sociedad a la que pertenece.

Asimismo en el presente siglo XXI, el genio del “pensamiento complejo” Edgar Morín (2003) en su obra “Educar en la Época Planetaria (2012), expresa con profunda sabiduría y contextualización en un conjunto de “principios

1. Principios sistemático u organizacional: los conocimientos se deben relacionar o afirmar que es de las

24

Además de los principios establecidos por el mencionado pedagogo Norteamericano John Dewey, también propone ciertas ideas, objetivos y principios que deben privar en el acto educativo.

ACTIVIDAD. En un principio se refiere al desarrollo de habilidades y destrezas manuales… y señala que el aprendizaje debe tener como antecedentes una experiencia de cualquier índole ya sea mental o física.

LIBERTAD. La idea de libertad supone el respeto a los derechos del alumno como ser humano, lo cual implica autodeterminación de su preparación a condición de que se realice bajo la presencia, orientación y dirección del maestro.

VITALIDAD. Implica una formación necesaria y útil que estimule y haga más placentera la existencia del educando. INDIVIDUALIDAD. Tiene como objetivo la formación de una personalidad plena, que reconozca las distintas capacidades,

aptitudes y formas de conductas diferentes. ASOCIACIÓN. La idea de asociación pugnara por concientizar al alumno sobre la importancia de su formación individual y

su aplicación o representación en la vida social.

Educación Integral. El plan de estudios que reemplaza al tradicionalista, propone cuatro áreas de estudios para configurar la personalidad del futuro ciudadano.

a) Área de la formación intelectual c) Área de la formación estética b) Área de la formación moral d) Área de la formación religiosa.

Edgar Morín

partes con el conocimiento del todo y viceversa. imposible conocer las partes sin conocer el todo, así como conocer el todo sin conocer particularmente las partes» y concluye por otra parte, el todo es más; asimismo, que la suma de las partes., sostiene que para enseñar, se debe advertir que cada parte contiene prácticamente la totalidad de la información del objeto representado, en todo organización compleja no solo la parte está en el todo, sino también el todo está en la parte que aplicado a los contextos escolares, Morín (2003), advierte que las sociedades complejas que comportan pluralismos y antagonismos (sociales, políticos y culturales), estos antagonismos pueden enfrentarse en el seno de un mismo pluralismo , provocando conflictos internos, crisis y búsqueda del todo en lo complejidad.

2. Principio de retroactividad. La retroactividad es un principio del pensador lineal, de causa-efecto; en el cual si nos situamos en otro nivel no solo la causa actúa sobre el efecto. Empero si el efecto retroactivo la causa, permite la autonomía organizacional del sistema y en las retroacciones negativas actúan como mecanismo de reducción de la desviación de la tendencia. Es decir, actúan como mecanismo de estabilización del sistema, en cambio las retroacciones positivas son la ruptura de la regulación del sistema y la ampliación de una determinada tendencia o desviación hacia una nueva situación incierta. Situación que puede acabar con la misma organización del sistema. En la enseñanza el todo es complejo y para entenderlo es vital comprender la retroactividad didáctica partes y todo- todo y partes; es un solo todo autónomo y estabilizado.

3. Principios de recursividad: Para enseñar, indica Morín (2003), el principio de veracidad va más allá de la pura retroactividad. El proceso recursivo; es aquel cuyos productos son necesarios para la propia producción del proceso. Es una dinámica auto-productiva y auto-organizacional de auto supervivencia evolutiva de todo proceso de pensamiento y en este sentido el proceso recursivo es un proceso que se produce/ reproduce a sí mismo, evidentemente a condición de que se alimentó de una fuente, una reserva o un reflujo exterior con validez científica.

4. Principio de autonomía/ dependencia: Toda organización de la enseñanza necesita para mantener su autonomía de la apertura al ecosistema de que se nutre y al que transforma. Todo proceso de enseñanza necesita de la energía y la información del entorno. No hay posibilidad de autonomía sin múltiples dependencias. La autonomía como persona no solo depende de la energía que captamos como humanos del ecosistema sino de la información cultural. Son múltiples dependencias las que nos permiten construir nuestra organización personal y social autónoma.

25

Educación, dialogo contextualizad

5. Principio dialógico: La enseñanza se nutre del principio que ayuda a pensar en un mismo espacio mental dialógico que se complementan y se excluyen. El principio dialógico puede ser definido como la asociación compleja (complementaria/ concurrente/antagonista) de instancias necesarias, conjuntamente necesarias para la existencia, el funcionamiento y el desarrollo de un fenómeno organizado.

No podemos concebir la complejidad del ser humano sin pensar en la dialógica: Es preciso superar la visión unidimensional de una antropología racionalista que piensa en el ser humano como solo un ser presente y único. Es imposible pensar la sociedad reduciéndola a los personas o a la totalidad social; necesitamos pensar en un mismo espacio, la dialógica, entre personas y sociedad.

6. Principio de reintroducción del cognoscente en todo conocimiento; En la enseñanza es preciso devolver el protagonismo que ha sido excluido por un objetivismo epistemológico ciego. Hay que reintroducir el papel del sujeto observador y estratega en todo conocimiento. El sujeto no refleja la realidad. El sujeto construye la realidad y de este modo, el método se vuelve central y vital cuando necesaria y activamente se reconoce la presencia de un sujeto que busca, conoce y piensa. Cuando la experiencia no es una fuente clara, inequívoca, del conocimiento; aunque prime la construcción de los conocimientos que, por cierto, es siempre incierta porque el sujeto está dentro de la realidad que trata de conocer. No existe el punto de observación absoluto ni el metasistema, absoluto. Existe la objetividad. Ahora bien, la objetividad absoluta, al igual que la verdad absoluta, es un engaño; es por esta razón que también es preciso tomar en cuenta que método y paradigma son inseparables. Toda actividad metódica está en función de un paradigma que dirige una praxis cognitiva.Frente a un paradigma simplificador caracterizado por aislar, des-unir y yuxtaponer proponemos un pensamiento complejo que religue, articule, comprenda y, a la vez, desarrolle su propia autocritica.

Si es el paradigma quien gobierna los usos metodológicos y lógicos, es el pensamiento complejo quien debe vigilar el paradigma. El pensamiento complejo, a diferencia de un pensamiento simplificador que identifica la lógica de un pensamiento, la gobierna y así evita la fragmentación y la desarticulación de los conocimientos adquiridos.

26

Sin rechazar el análisis, la disyunción o la reducción (cuando es necesaria), el pensamiento complejo rompe la dictadura del paradigma de simplificación. Pensar de forma compleja es pertinente allí donde (casi siempre) nos encontramos con la necesidad de articular, relacionar, contextualizar. Pensar de forma compleja es pertinente allí donde hay que pensar.

Enseñar y aprender pensante

Enseñar en la perspectiva del pensamiento complejo debe ayudarnos a salir del estado de desarticulación y fragmentación y atomización del saber científico y de un pensamiento social y político, cuyos modos simplificadores han producido un efecto de pensamiento simplista, ingenio e integrado de sobra conocido y sufrido por la humanidad presente y pasada.

Todo expresado, con antelación de los aportes contemporáneos en el campo de la didáctica (sensorial); reafirman que la pedagogía no asciende a la didáctica general de su designio y en la actualidad, en el presente siglo XXI, esta aun propone principios y fundamentos para esclarecer la enseñanza en su sentido más auténtico. Este es el caso del Dr. Edgar Morín (2003), especialista de la UNESCO que en su libro “Educar en la época planetaria” (2012), propone los principios para enseñar en esta época del conocimiento y el pensamiento complejo; que se ha descrito con antelación.

Tratando de concretar, es prudente indicar que la didáctica general aún establece la teoría que fundamenta la enseñanza, presentando los conceptos, principios de las fases o de las etapas que son parte y poseen estrecha relación son proceso de enseñanza con la praxis de los docentes. Esta “disciplina”; sin ser una ciencia de la educación establece aún en la actualidad, los principios generales, criterios y normas que regulan la labor docente en la dirección de la buena enseñanza de tal manera que, esta nos conduzca al logro de los resultados previamente establecidos y además, examina críticamente las modalidades didácticas, procedimientos, formas y procedimientos fijando las condiciones y normas de su aplicabilidad, eficiencia y eficacia del proceso de enseñanza. Sin embargo a pesar de su auge siglos XVI y XVII, y aun en el XVIII, la didáctica general no logro su identidad estructural como ciencia de la educación, creando las condiciones objetivas para que emergiera la didáctica general como ciencia autentica de la educación.

2. GÉNESIS HISTÓRICA Y DESARROLLE DE LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

En su libro introducción a la Didáctica el especialista español Raúl Gutiérrez Sáenz (1950), expresa que la didáctica es una ciencia, ciencias de la educación, igual a la pedagogía pero ambas ciencias difieren en su objeto de estudio. La didáctica estudia el fenómeno enseñanza y la pedagogía estudia el fenómeno educativo. Si podemos captar las relacione entre ambos fenómenos, tendremos una base para relacionar ambas ciencias de la educación.

La pedagogía trata de la educación, la cual se vincula con formación integral del ser humano; en cambio, la didáctica trata de enseñanza. De hecho, la concepción más sencilla y usual acerca de Pedagogía y Didáctica es que: la primera tarta de aspectos humanos integrales; la segunda solo se refiere al fenómeno de enseñanza. Tal parece que la didáctica solo tiene su aplicación en el aula, cuando el docente explica por medio

27

de la enseñanza dirigida a la que los estudiantes aprendan; mientras que la pedagogía se aplica en el momento en que se pretende afectar la formación integral del ser humano.

La didáctica va dirigida al docente, al maestro o profesor, y la pedagogía al educador. Sin embargo ¿será posible separar en la práctica estas dos funciones? Y sobre todo, es posible ejercer la didáctica independiente de lo que prescribe la pedagogía. En conclusión la primera prioriza enseñanza del docente y la segunda a la formación integral del ser humano.

Todas las tendencias actuales del siglo XXI, están de acuerdo en atribuir a la didáctica el carácter de ciencia y por cierto, de la ciencia de cómo enseñar para que el estudiante aprenda y como lo apostilla María Luisa Sevillano (2005), en su libro “El Proceso de enseñar y aprender en el espacio escolar y de forma organizada”. Esto significa que se debe enseñar para que el estudiante aprenda. Dicho de otro modo, el ámbito escolar ha de ser visto como un factor de socialización. En consecuencia la didáctica sería una teoría o ciencia de los procesos organizados de enseñar para que el estudiante utilizando su estructuralmente constructiva aprenda en interacción.

Enseñar logrando que se aprenda como tarea organizada se fundamenta en actividades, procedimientos y experiencias más o menos homogéneas. La reflexión didáctica tiene que partir de este supuesto. Desde esta visión la didáctica tiene que estar abierta a la vida, al entorno, a las situaciones vitales de alumnos y profesores. En este contexto la teoría didáctica se debe entender como teoría de la praxis y para la praxis.

Jank y Meyer (1996), en su libro modelos didácticos hablan de ocho principios de una Didáctica Científica que se recoge y adapta aquí:

28

El punto de partida ha de ser la realidad educativa. No es, por tanto, una teoría científica elaborada con anterioridad y al margen de la enseñanza.

La formación conceptual de la Didáctica tiene que hacerse en consonancia con la práctica. Esta exigencia comporta desarrollar conceptos, sistemas de conceptos y teorías apropiadas a la enseñanza y a la realidad escolar.

La realidad educativa debe ser completada desde un prisma histórico que la determina y condiciona. En la enseñanza no hay por tanto principios universales estructurales, ni normas, ni objetivos. Esto significa que la didáctica deber ser repensada de nuevo para cada generación de estudiantes y profesores. Los cambios sociales obligan a buscar nuevos modelos didácticos.

La realidad educativa solo puede ser abarcada como un acontecer complejo y no se puede reducir a unos pocos factores.

Aprender a Aprender

Enseñar en el contexto de la didáctica moderna y contemporánea

Como se puede observar en estas aportaciones de autores del contexto europeo en este final de siglo, se decantan por una concepción de la Didáctica que se escinde el ámbito de la Pedagogía y que se considera como una Ciencia de la Educación teoría y práctica cuyo objeto de estudio será intervenir y mejorar campos cada vez más amplios, abiertos y reflexibles, de la práctica educativa de la enseñanza.

Otra especialista Europeo, es el Dr. Francisco Díaz Alcaraz (1936) y en su libro “Didáctica y Curriculum: Un enfoque constructista”, explica que la situación de la Didáctica en el contexto y estructura de las ciencias de la educación, nos va a permitir conocer, con mayor precisión, que aporta esta ciencia la educación. Siempre se ha dicho que la Pedagogía es la ciencia de la educación; sin embargo, dada la complejidad del hecho educativo, es más apropiado hablar de ciencias de la educación, considerando como tales a todas las disciplinas que con autenticidad epistemológica intervienen en el proceso educativo y se está incidiendo de la pedagogía.

Al tratar de definir la didáctica y su ámbito de conocimiento concreto, y científico podemos utilizar diferentes postulados que nos lleven su identidad estructural como ciencia de la educación y estos son los siguientes:

La definición no es, por lo tanto, el arranque de una ciencia, sino el resultado, siempre provisional,

29

El punto de partida ha de ser la realidad educativa. No es, por tanto, una teoría científica elaborada con anterioridad y al margen de la enseñanza.

La formación conceptual de la Didáctica tiene que hacerse en consonancia con la práctica. Esta exigencia comporta desarrollar conceptos, sistemas de conceptos y teorías apropiadas a la enseñanza y a la realidad escolar.

La realidad educativa debe ser completada desde un prisma histórico que la determina y condiciona. En la enseñanza no hay por tanto principios universales estructurales, ni normas, ni objetivos. Esto significa que la didáctica deber ser repensada de nuevo para cada generación de estudiantes y profesores. Los cambios sociales obligan a buscar nuevos modelos didácticos.

La realidad educativa solo puede ser abarcada como un acontecer complejo y no se puede reducir a unos pocos factores.

a) Delimitación del campo disciplinar: objetob) Determinación del nivel de elaboración teórica: rango epistemológicoc) Descripción de los elementos doctrinales propios: contenidod) Métodos y técnicas de investigación propiose) Praxeología: aplicación de la teoría con éxitof) Disciplinas emergentes

Etimología del concepto de enseñanza

de un largo proceso en el que se va reconstruyendo el espacio de la realidad que es objeto de conocimiento y se mejora el nivel de los instrumentos teóricos que describen la relación entre los fenómenos y un programa metodológico para su estudio.

Asimismo parece obligado buscar las raíces, del origen de la didáctica, en su historia, génesis y etimología ya que estas posturas siempre contienen una considerable dosis de sentido; y aunque en este caso la evolución del significado ha sido complejo, resulta clarificador no perder de vista los orígenes del concepto de didáctica para su origen latino y griego.

Comenio, en su Didáctica Magna (1630), la define como el “artificio universal para enseñar todo a todos; y en base a este antecedente histórico podemos definir provisionalmente la Didáctica como:

En resumen, podemos afirmar que la didáctica es en parte un saber científico, en parte un saber tecnológico y en parte un saber técnico o por lo menos, en cuanto a lo científico y a lo tecnológico, está encaminada para serlo y reúne las condiciones imprescindibles de todo saber científico.

La didáctica pertenece al cuerpo de las Ciencias de la Educación y el contenido para ella acotado tiene un carácter científico; porque sus métodos de investigación utilizados tienen ese carácter científico y por qué nunca opera a las luces de la mera opinión o el sentido tanto o común, sino que la generación y sistematización de conocimientos son comprobados científicamente por un proceso experimental ulterior que corrobora su teoría.

La didáctica se desenvuelve, puesto que acumula un conjunto de normas y principios sobre el trabajo escolar de enseñanza eficiente. Por tanto, la Didáctica es una ciencia de la educación practica- normativa.

3. EVOLUCIÓN DE LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON INDEPENDENCIA DE LAS PEDAGÓGICA Y DE LA DIDÁCTICA GENERAL

El que una o varias teorías educativas sean necesarias para explicar la enseñanza requiere que las mismas sean consistentes, posibles y de fácil construcción; es decir que si las teorías sean verdaderas y hagan posible la fundamentación de la enseñanza para,

30

La palabra “didáctica” proviene del verbo griego didásko, que significa enseñar, instruir, exponer claramente, demostrar. El termino didáctika se deriva del verbo didásko (enseño) y viene a significar literalmente lo relativo a la enseñanza, a la actividad instructiva. En consecuencia, el análisis etimológico lleva a una definición de la Didáctica como arte o ciencia de la enseñanza. Por tanto, el término “enseñanza” es el elemento clave que identifica el objeto de estudio de la Didáctica.

“Una ciencia y tecnología que se construye, desde la teoría y la práctica, en ambientes organizados de relación y comunicación intencional, donde se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje para la formación del alumno”.

apuntalar su edificio conceptual, muy deteriorado por el debate epistemológico, sobre el objeto, contenido y fundamento de la didáctica.

La investigación científica para determinar el campo de la didáctica y su rango epistemológico se debate actualmente en que “status” se encuentra. La didáctica, que por muchas años fue una disciplinas pedagogía compacta, porque poseía, entre otros requisitos de a) La clase y rigor, los recursos metodológicos de investigación; b) Los conocimientos articulados en un cuerpo estructurado; c) Derivarlos praxiológicos comprobables, d) Y que haya una comunidad científica que se ocupe de ellos; hacen más consistente la evolución de esta disciplina pedagógica a ciencia de la educación.

La didáctica, que históricamente fue dependiente de la Pedagogía en primera instancia y de la didáctica general mucho después, se constituyó en un cuerpo doctrinal, que dirigió su trabajo, aglutino a los profesionales y justificó las nuevas aportaciones; pero si este cuerpo doctrinal es realista no hubieran podido ser capaz de desarrollarse a través de las exigencias científicas. Solo alguna disciplina pedagógica como la didáctica parece haber cumplido estas exigencias científicas como ha sido, la física, las matemáticas y algunas ramas de la biología. En el campo educativo, la didáctica que se escinde de la dependencia de la Pedagogía y la didáctica general evoluciono y se convirtió en una nueva ciencia de la educación.

3.1. Concepto y objeto de estudio de la didáctica

Para esclarecer el concepto de didáctica es necesario abordar su objeto de estudio, como también proceder a ocuparse su epistemología en fin de examinar las dificultades que entraña a la definición de la didáctica. Conviene partir del propio concepto epistemológico del resto de las ciencias humanas aplicadas y exigírselas a la didáctica y en este sentido; la epistemología didáctica- como la teoría del conocimiento en el resto de los campos de la ciencia- es, pues, el estudio crítico y reflexivo de los principios, hipótesis y resultados de la investigación sobre la actividad de la enseñanza.

31

Postulados científicos de la didáctica como enseñanza de la educación

Descripción del objeto de estudio de la didáctica

Esta postura parece más acorde con el desarrollo de la investigación para el progreso del conocimiento científico, que a la que propugna la conversión a un enfoque nocional y metodológico de la didáctica. Por lo demás, nunca perderá nada el desarrollo del conocimiento si se trata de demostrar, con evidencias que pueden verificarse y replicarse y refutarse abiertamente, a la luz de la creación epistemológica de las ciencias, sea científicas, sociales. O educativos, como es el caso de la didáctica.

Es por esta razón que las dimensiones semánticas de esta “escueta definición” implican los siguientes aspectos y matices en cuanto a la definición de la didáctica; según el especialista

Todas las ciencias, según los postulados académicos que exige su consistencia epistemológica, para que de verdad sean ciencias, exigen entre otros postulados, los siguientes:

32

La didáctica entendida como “ciencia aplicada” entraña la dimensión creativa de la aplicación del conocimiento a la práctica. Por tanto, implica que en su construcción hace uso del método de investigación apropiado al objeto de estudio concreto, de que se trate. Esto es, no descartar ningún enfoque paradigmático para el estudio descriptivo y normativo de su objeto de estudio.

La didáctica, habiendo alcanzado el rango de conocimiento científico, se aplica al proceso de “enseñanza” institucionalizada. En dicho proceso existen los límites que rigen la mencionada institucionalización formal.

La didáctica estudia dicho acto didáctico “no solo” para conocerlo, sino para intervenirlo de manera óptima, gracias al conocimiento científico del mismo. Esto es, considerando importante para la práctica de cada situación concreta, en la realidad de sus posibilidades de éxito, como sus límites.

La intervención didáctica por un profesional se realiza con la formalidad educativa, que indica la dirección y el sentido de dicha intervención, a través del proceso de enseñanza con vistas a conseguir el crecimiento intelectual y humano, con adecuación a las diferencias individuales de los seres humanos.

Tener su objeto de estudio, campo propio. Método con el que generaron contrastan sus conocimientos. Por sus fines. Las competencias de los expertos que las estudian.

Dentro de estas premisas, se abunda en la misma línea racional, para la conceptualización, de la didáctica en los siguientes términos: “La didáctica es la ciencia aplicada al proceso de enseñanza con vistas al crecimiento intelectual y humano del que aprende, mediante la optimación de dicho proceso”.

En este sentido hay que decir que en el ámbito de la construcción epistemológico de la didáctica cada día resulta más dificultoso distinguir lo que el objeto de estudio como disciplina y como ciencia, de lo que no es. Pues, en la medida en que la enseñanza

extralimita sus funciones a otros ámbitos profesionales como implicarse en el aprendizaje, propio de la psicología, puede ocurrir que ni siquiera las competencias de sus profesionales serán propias, específicamente en el estudio de la enseñanza. La didáctica en la búsqueda de su propia identidad estructural para participar del marco de las ciencias de la educación no se puede confundir, ni en su etimología, ni en su noción, ni en el uso actual que ocupa en la práctica de la enseñanza que se imparten formalmente en las aulas por los profesionales de la docencia. La didáctica como ciencia de la educación, está definida científica y pedagógicamente por su rango epistemológico y los

conocimientos permanentes producto de la investigación sobre la praxis en los contextos escolares y áulicos donde los docentes enseñan para que los estudiantes aprendan.

33

EVALUACIÓN SUMATIVA ③

Definición de didáctica como ciencia de la educación

34

1. Explique porqué la Didáctica General, es más teórica que práctica. En ½ página.

2. Describe la diferencia entre la Didáctica General y la Didáctica. En ½ página.

3. De todos los postulados, principios y fundamentos de la Didáctica General de Comenio, Dewey; y María seleccione tres (3) de cada autor y explíquelas. En ¼ de página cada uno.

4. Porqué la Didáctica se diferencia de la Didáctica General. En ½ página.

5. Que exigencia y postulados científicos debe cumplir una ciencia y también la didáctica para convertirse en una ciencia de la educación autentica y con identidad estructural. En ¾ de página.

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA ③

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS MODELOS DIDÁCTICOS

TEXTO ACADÉMICO

35

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS MODELOS DIDÁCTICOS

PRESENTACIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

La didáctica surge en el siglo XVI con Juan Amos Comenio con su obra Didáctica Magna. En principio fue una “Didáctica General”, por ser este una disciplina pedagógica pero en los siglos XVII y XVII pierde su significado; y autenticidad para convertirse en una Ciencia de la Educación y da origen a la Didáctica que con su mismo objeto de estudio; la enseñanza, logra su identidad propia se convierte en una ciencia de la educación, al tener su objeto de estudio, sus métodos de investigación, su contenido privativo y su praxeología y generado sus disciplinas emergentes. Esta fortaleza epistémica es la base científica para constituirse en unas ciencias de la Educación.

En este texto académico se estudia el origen de la didáctica y su identidad estructural como ciencia de la educación; su construcción epistemológica, sus áreas de conocimiento, su praxiología y sus disciplinas emergentes.

UNIDAD DE APRENDIZAJE ②

TEMA LA CONSTITUCIÓN HISTÓRICA Y EPISTÉMICA

DE LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

1. LA CONSTITUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIDÁCTICA

36

PRIMERA PARTE

La didáctica es hoy, una de las más idóneas y significativas Ciencias de la Educación, pórque posee:

Objeto de estudio: la enseñanza Métodos de investigación propios. “Corpus” de conocimientos privativos. Praxeología en el uso de conocimientos

teóricos de la enseñanza que es práctica, Posee disciplinas emergentes.

La didáctica es una Ciencia de la Educación que orienta al docente en el proceso de enseñanza para que los estudiantes aprendan.

PRESENTACIÓN

LA CONSTITUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIDÁCTICA, SU CONSTRUCCIÓN EPISTEMOLÓGICAS, SUS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y SUS DISCIPLINAS EMERGENTES

TEMA

Como disciplina pedagógica, a la didáctica, se le asigna su objeto de estudio que históricamente y desde un principio, siempre ha sido y es la enseñanza; pero una enseñanza autentica, como lo expresan los psicopedagógicos mexicanos Frida Díaz y Gerardo Hernández (2010). En el sentido de una enseñanza, no transmisiva, sino la enseñanza estratégica, constructivista y de mediación socio cultural.

En la construcción epistemológica de la didáctica hay que aclarar, que según la concepción hermenéutica y fenomenológica que los educadores posean internalizada de la noción de enseñanza, el significado de este objeto de estudio; señalan los autores citados con antelación, asimismo serán sus aplicaciones teóricas -prácticas en el proceso de enseñar que instrumentan los docentes para que los estudiantes aprendan en los contextos áulicos en los centros educativos para que esta sea una verdadera enseñanza y no una mera transmisión de información, autoritaria y unidireccional.

Por otra parte se debe reconocer, que así como el objeto de estudio de la didáctica es la enseñanza y esta es una praxis, entonces la didáctica deberá estudiar, investiga y genera saberes en donde se conjugan lo teórico y práctico de su objeto de estudio; es decir, que en el estudio de la enseñanza se ha de generar, un “corpus de conocimientos” de carácter teórico- práctico; y por consiguiente dirigidos; a fortalecer la formación docente para su acceso a conocimientos metodológicos para que enseñe lo más científicamente posible en el proceso de enseñanza, asimismo adoptar una permanente búsqueda de la solución o mejora de la enseñanza, ante las situaciones educativas a nivel de contextos educativos, especialmente en aulas escolares.

La didáctica en su intencionalidad de ser, una ciencia de la educación y no una disciplina pedagógica, ella misma realiza estudios en el aula: investiga y genera conocimientos para fortalecerse autónomamente, como ciencia teórica y práctica de la educación. Sin embargo por el desconocimiento de la didáctica como Ciencia de la Educación muchos docentes la utilizan solo como disciplina pedagógica normativa y prescriptiva; es decir solo para enseña en los contextos escolares y áulicos con base a métodos y técnicas de carácter procedimental y no avanzan hacia la investigación y generación de nuevas estrategias didácticas que es su agenda actual y que la convertido

37

La didáctica para avanzar de disciplina pedagógica a una de las nuevas Ciencias de la Educación debe escindirse de la pedagogía y concretizar su rol científico de tener su propio objeto de estudio, sus métodos de investigación y generación de conocimientos, al igual que fortalecen la consistencia epistemológica de su “corpus “de conocimientos y sus niveles praxiológicos y disciplinas emergentes y así contribuir su epistemóloga, para ser hoy día la didáctica quizás la única Ciencia de la Educación.

Didáctica prescriptiva y normativa

en una verdadera Ciencia de la Educación y dejar de actuar simplemente como disciplina pedagógica; prescriptiva y normativa con el uso metodológico de método y técnicas didácticas.

Cuando la didáctica adopta una posición para su construcción epistemológica de sus saberes educativos, entonces investiga y genera conocimientos para fortalecerse como Ciencia de la Educación y es en esta praxis cuando alcanza y logra su rango epistemológico de ciencia teórico- práctica de la educación.

La didáctica y su construcción epistemológica como una ciencia, autónoma y con rigor científico de la educación de hecho implica investigar en base a situaciones prácticos o situaciones problémica de enseñanza como lo es la interacción de los estudiantes en el aula para que puedan despliega su actividad mental constructiva y aprendan, guiadas por el docente, en forma independiente y colaborativa.

Los resultados de las investigaciones y los conocimientos generados por la didáctica son utilizados o aplicados para darle solución a las problemáticas concretas de la enseñanza y en esta perspectiva, la didáctica, se constituyen en una ciencia teórico- práctica de la educación, para no ser jamás una disciplina pedagógica normativa y prescriptiva de la utilización de métodos y técnicas y la aplicación de normas y procedimientos metodológicos para enseñar, en este caso, y si esta premisa fuera así; a la didáctica se mantendrá, solo como una disciplina dependiente de la pedagogía y no avanzarían a una Ciencia de la Educación.

2. CONSTRUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA TEÓRICO- PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN

Introducirse y analizar investigaciones sobre la identidad estructural de la didáctica y analizar los conocimientos que se han producido y que se han sistematizado en libros e internet, nos permiten conocer el “corpus” de saberes sobre la didáctica, su epistemológica y su praxiología (práctica), pero para esta actividad se requiere de buen juicio, destreza académica y rigurosidad científica.

38

“Para comprender la hermenéutica (la esencia de significado educativo) en su aceptación más científica, académica, pedagógica y educativa de la didáctica, se impone una actitud eminentemente vinculada a todas las exigencias de la generación de las ciencias, si lo que busca es generar una verdadera ciencia y esta es la situación de la didáctica en un contexto de la ciencia de la educación”. Ángel Batista (2017)

Didáctica dialogante y crítica

¿Qué es en esencia la Didáctica? ¿Cómo no equivocarnos al definirla? Como plantear y delimitar su objeto de estudio, sus métodos de investigación, su “corpus” de conocimientos científicos y praxiología? En este sentido, debemos tener conciencia, de que cuando la construcción epistemológica de una ciencia se refiere como es “la didáctica, implica rigurosidad sobre su objeto de estudio y el mejor de los acercamientos a su origen, evolución histórica y comprensión epistémica, hermenéutica y fenomenología de su objeto de estudio que es la enseñanza” Oscar Záenz (2002).

Por esta razón, en este texto académico se intentara llegar a esa construcción epistemológica de la didáctica siguiendo el método científico que utiliza todas las ciencias.

2.1. Sobre la noción de la didáctica Cuando queremos saber un verdadero significado, siempre recurrimos a su definición, y a veces a su “etimología”, o lo buscamos en internet o en el diccionario, este proceso metodológico es muy usual y a veces se toma como una concepción científica pero lo correcto para acceder a su más referencial noción educativa con más certeza científica más profunda, se debe hacer la correcta reflexión epistémica sobre este constructo académico; que en este caso es; reflexionar sobre la Didáctica.

Una práctica muy común es la búsqueda de la definición de didáctica, “estampadas o generadas” por especialistas, internet o diccionarios. Como es el caso de concebir la didáctica como “el arte de enseñar”; hasta posturas críticas complejas como la posiciones de didáctica reflexiva y crítica emancipadora de mexicana Margarita Panza (2003), o la ecologista y comunicativa de Martin Rojo (2004).

Sin embargo, lo básico y esencial es que valoremos todas estas definiciones, evaluando su pertinencia operativa y rigor científico, de tal forma que de todas ellas podamos inferir y construir, aquella, acepción o noción de didáctica que posea la mejor consistencia epistemológica y pedagógica, como también la más pertinente aplicación

39

Pérez, Gómez (1998), señala que “Si queremos saber con exactitud y lo más científicamente posible ¿Qué es la didáctica? También tendremos que estudiar sobre su significado profundo y, en este sentido, se deben investigar sobre su epistemología para hacer visible y comprensiva la acepción de didáctica buscando siempre, su esencia como producto intelectual y pedagógica” y este sentido el especialista Pérez Gómez (1982), aconseja, “recurrir a origen histórico, a su etimología, pero sobre todo a los resultados de sus investigaciones sobre su praxis educativa; es decir la docencia- investigación en el desempeño de los docentes en los contextos áulicos; es decir probar la teoría en la práctica y evaluar sus resultados”.

Concepto auténtico de la didáctica

de las teorías didácticas las prácticas en los contextos áulicos para comprobar, su pertinencia y comprobar, si lo que resulta de la teoría se corrobora con la práctica.

2.2. La didáctica pose un carácter teórico- práctico y su objeto de estudio: la enseñanza

La didáctica se irá convirtiendo en una Ciencia de la Educación si posee y tiene bien definido su propio objeto de estudio. En este sentido, es evidente que la didáctica desde siempre y hoy más que nunca, la enseñanza, es el genuino objeto de estudio de la didáctica.

No importa que algunos autores le asignen otros objetos de estudio como es el caso del aprendizaje pero lo propio de la didáctica es la enseñanza con sentido propio, autentico y leal.

Además la didáctica es una ciencia porque investiga, sean estos estudios básicos o aplicados, pero específicamente realiza investigaciones para generar conocimientos teóricos- técnicos, que han de conformar su “corpus” de conocimiento y su propia praxiología. En si la didáctica, por la naturaleza de su objeto de estudio, que es la enseñanza generara más conocimientos técnicos, que teóricos ya que como la enseñanza es practica; es decir, que desde Comenio (1657) el inicio de la didáctica, hasta la noción de los más destacados pedagogos de la actualidad como Frida Díaz y Gerardo Hernández (2002), se han generado teorías didácticas que el confrontarla con la práctica ayudan a resolver los problemas que se presentan en la práctica la enseñanza en los contextos áulicos de los centros educativos.

Dichos psicopedagógicos mexicanos, caracterizan la enseñanza con los siguientes criterios:

En esta didáctica constructivista, los psicopedagógico. Mexicano Frida Díaz y Gerardo Hernández en su libro: Estrategias docente para aprendizaje significativo: una interpretación constructivista; son las siguientes:

La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa constituyen la convergencia de diversas aproximaciones psicológicas a problemas como:

El desarrollo psicológico de la persona, particularmente en el plano intelectual y en su intersección con los aprendizajes escolares.

La identificación y atención a la diversidad de intereses, necesidades y motivaciones de los alumnos en relación con el proceso enseñanza-aprendizaje.

El planeamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los sujetos aprendan sobre contenidos significativos.

40

El reconocimiento de la existencia de diversos tipos y modalidades de aprendizaje escolar, dando una atención más integrada a los componentes intelectuales, afectivos y sociales.

La búsqueda de alternativas novedosas para la selección, organización y distribución del conocimiento escolar, asociados al diseño y promoción de estrategias de aprendizaje e instrucción.

La importancia de promover la interacción entre el docente y sus alumnos, así como entre los alumnos mismos, con el manejo del grupo mediante el empleo de estrategias de aprendizaje cooperativo.

De los conocimientos previos o representación que se tenga de la nueva información, o de la actividad o tarea a resolver.

De la actividad externa o interna que el aprendiz realice al respecto.

La revolución del papel del docente, no solo en sus funciones de transmisor del conocimiento, mediación o facilitador del aprendizaje, sino como mediador del mismo, enfatizando el papel de la

ayuda pedagógica que presta regularmente al alumno. La didáctica constructivista requiere de un estudiante activo, pero mentalmente,

de un sujeto que piense, que tenga internalizada la actitud de “aprender a aprender” y “aprender a pensar” y en este sentido son funciones esenciales del estudiante las siguientes:

El estudiante debe abocarse a un proceso permanente de autoestructuración e interestructuración para el acceso y construcción de los conocimientos.

En el aprendizaje constructivista el estudiante debe poner en operación la capacidad de interacción con otras personas (compañeros, docentes, especialistas, otros) y con objetos cognoscentes (realidad socio-cultural, textos, documentos, etc.) para construir nuevos esquemas de conocimientos y crecer epistemológicamente.

La disposición para la lectura crítica y comprensiva y para la composición de textos escritos, deben ser el resultado de la construcciones y reconstrucciones de los conocimientos internalizadas o interiorizadas por el estudiante.

2.3. El origen etimológico e histórico de la didáctica

41

Si observamos los conceptos de origen griego de la didáctica como didaskein: (enseñar), didaskalia (enseñanza), didaskalos (enseñante) y didache (lo enseñado); al igual que el latino: docere (enseñar); obvio es que comprendemos la íntima vinculación que existe entre la didáctica y todos estos conceptos griegos y latinos, y observaremos que todos esta vinculan a la enseñanza y su relación con el enseñante que es: el maestro.

El estudiante aprende en interacción

En conclusión, por su origen etimológico griego y latino, la didáctica tiene una pertinente relación y vinculación con su objeto de estudio, que es la enseñanza y quien ejerce esta acción educativa es el docente, en los contextos áulicos de los centros educativos. Asimismo, también se debe observar que desde el inicio de la humanidad, la didáctica, siempre estuvo presente, en la realización natural y espontanea de la actividad humana de la educación y practica la enseñanza y es por esta razón, que se puede afirmar que, donde hubo el menor intento de educación, allí siempre tuvo presente la didáctica y el docente, unida a su acción directa que es enseñar. Es más, así mismo como se concebía la educación en su devenir histórico, asimismo su referencial siempre fue didáctica y su praxis: la enseñanza.

Es por esta razón, a través de la historia de la educación, la didáctica y la enseñanza adoptaron diferentes tipos de intencionalidades educativas por ejemplo; la enseñanza fue primero (transmisivo, bancarias, más tarde autoritaria, para llegar a las didácticas activas, tecnológicas constructivistas, socio reconstructivistas y críticas.

3. LA DIDÁCTICA Y SU CONSTRUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA

Para construirse en verdaderas ciencias, las disciplinas emergentes deben cumplir con exigencias, principios y postuladas de toda ciencia, y estas son las siguientes: objeto de estudio, métodos de investigación propia, “corpus” de conocimientos, praxiología y sus disciplinas en este sentido hay que indicar que : uno de los principales postulados de toda ciencia, es poseer sus métodos propios de investigación y la didáctica los ha generado y entre los más científicos y aplicador, tenemos los siguientes:

La didáctica se ha convertido en una de las ciencias de la educación, donde más investigaciones se han realizado por tener claro su objeto de estudio que es la enseñanza y también los métodos de investigación propia para la generación de conocimientos que fortalecen su epistemología.

La generación de conocimientos, en el campo de la didáctica realizada en investigaciones básica, como aplicadas utilizando metodologías universalmente validas de todas las ciencias, por medio de sus propias y originarios métodos de investigación para generar conocimientos didácticos que fundamentan su epistemología.

42

Investigación etnográfica Investigación en el aula La investigación- acción en contextos educativos Los estudios de casos La docencia investigación

Concepto interpretativo de la didáctica en su origen etimológico

No importa qué tipo de investigación se realice la didáctica, sea esta, cuantitativa o cualitativa y sus metodologías implementadas; lo importante es que a través de ellas se generan conocimientos que para fortalecer a la didáctica como Ciencia básica, y aplicada de la educación, cuyos saberes sean praxiológicos, o ya sea, estrategias didácticas y cognitivas que fundamentan la práctica de la enseñanza para lograr un desempeño docente eficiente conforme a las teorías generadoras por sus estudios e investigaciones.

Pensemos que todos estos métodos y técnicas de investigación sobre todo las de nivel del aula escolar, han conformado ese “corpus de conocimientos” que con consistencia científica y epistemológica, fundamentan la existencia y pertinencia de la didáctica como Ciencia teórico- práctico de la educación, misma, que se utiliza y aplica para la enseñanza en los contextos áulicos de los centros educativos.

Otro aspecto importante que es cada día la didáctica prescriptiva y normativa, es más limitada y es reemplazado por una didáctica más autónoma y constructivista es decir una nueva didáctica más estratégica y critica y que ofrece más participación al estudiante y es más interactiva. En la actualidad la didáctica se construye como una nueva ciencia teórico- práctica de la educación que investiga y genera conocimientos teóricos y praxiológicos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta es la didáctica, que nos permite, mediante la docencia- investigación, reflexionar y solucionar situaciones problémica sobre la misma docencia de la enseñanza y hacer de su praxis, la mejor investigación en el aula vinculada con los aprendizajes de los estudiantes.

La historia de la educación nos ha enseñado que existe un vínculo y relación en forma directa de la enseñanza con el maestro y entre didáctica, enseñanza y docente y esta interacción, es antigua y es esencial para conformar a su epistemología.

Obsérvese que si la didáctica está íntimamente vinculada con la enseñanza esta a su vez, solo existe si a través de ella, favorecemos el logro de aprendizajes significativos y relevantes en los estudiantes; existe en este sentido una interacción entre didáctica, docente y enseñanza es para que, a nivel de contextos áulicos los estudiantes aprendan.

Pero es importante destacar, que la didáctica, aunque su objeto de estudio es la enseñanza resultados sea el aprendizaje la didáctica, cada día, está más relacionada, con el proceso de aprender, que es el resultado de la enseñanza, realizado por el docente en los contextos áulicos de los centros educativos; aunque el aprendizaje es objeto de estudio de la psicología.

43

La didáctica utiliza investigaciones metodológicas que le permiten un mejor y mayor conocimiento a su objeto de estudio, que es la enseñanza: en su gran mayoría metodologías etnográficas, como investigación en el aula, reflexión de la enseñanza en contexto áulicos y a través de la docencia- investigación.

Hoy, no basta con saber enseñar; sino que se debe enseñar para que los estudiantes aprendan y se impone que el docente debe conocer las estrategias cognitivas y teorías psicopedagógicas y procesos cognitivos que desarrollan los estudiantes para aprender, pero sobre todo “aprender en forma autónoma y por sí mismo”, como lo sostiene pedagógicamente Ángel M. Batista (2010) en su libro “aprender a aprender y saber aprender” y las estrategias cognitivas y metacognitivas de aprendizaje”.

Un docente en investigación en el aula

Actualmente, los docentes no deben solo ser pedagogos, deben ser didácticos en todos los niveles educativos, desde el preescolar hasta la universidad, y en sus aulas de clases realizar docencia- investigación, sobre todo, en los contextos áulicos para auto evaluar sus desempeños docentes, con el fin de generar, validar y aportar conocimientos para la construcción epistémica de la didáctica en el contexto de las Ciencias de la Educación. El aula escolar debe convertirse en un laboratorio permanente de auto investigación, de experimentación, de ensayo y generación nuevos estrategias cognitivas y didácticas que, por su carácter científico y tendencia innovadoras, puedan tener éxito en el

mejoramiento de la enseñanza que realiza el docente para la construcción y socio construcción de los aprendizajes en los estudiantes.

3.1. La didáctica ciencia normativa y prescriptiva

Hoy casi todas las investigaciones sobre la didáctica están orientadas a observar experimentar y generar conocimientos con base en estudios sobre la práctica en el aula de clases, como por ejemplo los conocimientos generados de la investigaciones en el aula, cuyos resultados permiten corroborar la efectividad didáctica de las estrategias cognitivas y didácticos con las que el docente enseña para la facilitación y mediación de conocimientos para que a través de procesos de intervención didáctica colaborativas se enseña utilizando estrategias cognitivas y metacognitivas de aprender a aprender y saber aprender.

También, se hace mucha investigación en didáctica sobre cómo se efectúa el proceso de comunicación didáctica en el aula escolar; o sea, cual es el grado de interacción docente estudiante y estudiante- estudiante.

44

Hoy, no basta con saber enseñar; sino que se debe enseñar para que los estudiantes aprendan y se impone que el docente debe conocer las estrategias cognitivas y teorías psicopedagógicas y procesos cognitivos que desarrollan los estudiantes para aprender, pero sobre todo “aprender en forma autónoma y por sí mismo”, como lo sostiene pedagógicamente Ángel M. Batista (2010) en su libro “aprender a aprender y saber aprender” y las estrategias cognitivas y metacognitivas de aprendizaje”.

Es una tradición que los docentes solo apliquen la didáctica en el aula de clases de carácter normativas o prescriptivas que se basan en los “metodologías”; pero hoy día el compromiso y la responsabilidad de los docentes deben estar determinado por su actitud práctica y critica, en el sentido de corroborar la cientificidad o falsación de la didáctica, de las teorías, que la fundamentan y optar por enseña utilizando estrategias cognitivas y didácticas, que hoy sustentan la ciencia de la didáctica y que los ha investigado y sistematizado para un renovador efecto proceso de enseñanza y aprendizaje

Un estudiante aprendiendo a aprender

En conclusión, ya la didáctica no puede ser un “arte de enseñar”, como denominaba tampoco una técnica como lo afirman varios autores, ni una disciplina pedagógica de carácter normativo o prescriptivo. La didáctica de hoy está más orientada a constituirse en una ciencia teórica- práctica de la educación que instrumenta al docente para que enseñe utilizando sus propias estrategias de enseñanza y aprendizaje, y aplicando autocríticamente los conocimientos teóricos y praxiológicos que surgen de su praxis en el desarrollo de las asignaturas del curriculum, con un constante y permanente proceso de docencia- investigación para resolver las problemáticas y dificultades en el desarrollo de las clases aplicando las investigaciones acción.

3.2. La didáctica alcanza su status científico como ciencia de la educación

En el presente siglo XX se puede afirmar, por los estudios, investigaciones realizadas por especialista idóneas en la didáctica que esta no se ha constituido ya en una ciencia de la educación de carácter técnico- práctico.

La didáctica posee su objeto de estudio, sus propios métodos de investigación, “corpus” de conocimiento distribuido y sistematizado en libros, revistas especializadas en internet, pero a su vez posee áreas de investigación y conocimiento que son utilizados y aplicados para solucionar problemas vinculados a la enseñanza que realizan los docentes a nivel

de contextos áulicos.

Pero además, la didáctica de hoy, del presente siglo ya posee sus disciplinas didácticas emergentes que como la tecno- didáctica, la psicodidáctica y la neurodidáctica también investigan y producen conocimiento para fortalecer a la didáctica como una autentica Ciencia de la Educación.

45

Esta perspectiva de la didáctica, como ciencia teórico- práctica de la educación, es compartida por Martin Rojo (1997), quien, al respecto, indica que “la didáctica, es una ciencia de la educación que “es teórica en cuanto intenta explicar que es la enseñanza; además, es practica en cuanto dice como se enseña, pero sobre todo es teórico- práctica, en cuanto que arranca de la realidad, la observa, la analiza y aporta soluciones a su problemática”.

Como investiga la didáctica para ser una ciencia de la educación

46

Después de la participación de los estudiantes en la clase del profesor y leído en texto académico sobre la construcción epistemológica de la Didáctica, debe estar en capacidad de desarrollar las siguientes consignas de aprendizaje y evaluación:

1. EXPLICA ¿Cuál sería el concepto tradicional de didáctica como disciplina pedagógica de carácter prescriptiva o normativa Desarrolle? En ½ página.

2. EXPLICA el proceso científico que permitió convertir didáctica en ciencia teórica -práctica de la educación En ¾ pagina; Asimismo, DESCRIBA los postulados científicos que ha tenido que cumplir la didáctica; para ser ciencia de la educación. En ½ página.

3. DESCRIBE ¿Cuál es el objeto de estudio de la didáctica y como los caracterizas como su objeto de estudio y como fundamentas en su genuina y verdadera noción educativa? Enuncia de tres a cinco fundamentos de (3 a 5 renglones), el verdadero concepto de su objeto de estudio. En ¼ página.

4. DESCRIBE los cinco (5), postulados que hoy día se aplican a la didáctica, para que sea y posea el “rango epistemológico” de una autentica Ciencia de la Educación con identidad estructural. En ¾ página.

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA ①

EVALUACIÓN SUMATIVA ①

47

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS MODELOS DIDÁCTICOS

SEGUNDA PARTE

La didáctica como ciencia de la educación posee sus propias áreas de conocimiento; que son un total de ocho.

También posee sus disciplinas emergentes que investigan y generan conocimientos para fundamental la identidad estructural como ciencia de la educación y estos son las siguientes:

La psicodidáctica La tecno-didáctica La neuro didáctica

Estas disciplinas emergentes en la actualidad constituyen la agenda actual de la didáctica dada, sus imperativos investigación y sus prácticas para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje en contexto áulicos.

PRESENTACIÓN

LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA Y SUS DISCIPLINAS EMERGENTES TEMA

1. LA DIDÁCTICA: SUS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO Y SUS DISCIPLINAS EMERGENTES

Si la didáctica está orientada para que funcione ya no como una disciplina pedagógica normativa y prescriptiva, sino como una “ciencia de la educación”, ya que es claro que todo su saber didáctico y de acción educativa, están muy relacionadas y vinculadas con su praxeología o práctica docente en la orientación del proceso de enseñanza utilizando estrategias didácticos y cognitivos es decir, un proceso educativo eminentemente científico y pedagógico para que el docente enseñe estratégicamente.

Por si reflexionamos sobre, si la didáctica ha alcanzado su rango epistemológico como Ciencia de la Educación, es porque ya posee sus áreas de investigación y conocimientos y sus disciplinas didácticas emergentes y estos son las siguientes:

1. Construcción epistemológica de la didáctica y sus modelos didácticos.

2. Métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje

3. Modalidades didácticas y procesos didácticos de interaprendizaje

4. Estrategias didácticas: de enseñanza, de aprendizaje de evaluación y las mediáticas

5. El proceso de comunicación social, educativa y didáctica 6. Didácticas especiales: por niveles educativos y asignaturas 7. El planeamiento curricular didáctico basado en competencia8. Las disciplinas emergentes de la didáctica

La psicodidáctica La tecno didáctica La neurodidáctica

Estas áreas de investigación de la didáctica, conforman su “corpus” de conocimiento aun inacabado pero que está orientado en la construcción de la didáctica como Ciencia de la Educación; por esta razón es que la didáctica es una ciencia de la educación, y ya posee su rango epistemológico porque investiga y estudia a través de sus áreas de investigación y conocimiento al igual que con sus disciplinas emergentes para fortalecerse como ciencia y como Ciencia de la Educación.

En síntesis en el contexto de la didáctica como ciencia de la educación son diez (10) las principales áreas de investigación y conocimiento de la didáctica y tres (3) disciplinas didácticas.

48

Resumen de las áreas de conocimiento de la didáctica

1.1. Construcción epistemológica de la didáctica y sus modelos didácticos

En esta primera área de conocimiento porque es la que fundamenta porque hoy, en el siglo XX, la didáctica; es una Ciencia de la Educación y con rango epistemológico. En esta área se estudia el origen, historia, objeto de estudio, desarrollo educativo, áreas de investigación y conocimientos, y sus principales disciplinas contemporáneas emergentes que están en la agenda actual de la didáctica.

La construcción epistemológica de la didáctica está íntimamente relacionada con una fundamentación epistemológica, hermenéutica y fenomenología. Su noción educativa y científica, es decir su significado educativo y consistencia academice está justificado por su discurso y corpus de conocimientos didácticos científicos y pedagógicos.

Martin Rojo (2002) en su libro Didáctica Critica ha sintetizado las principales corrientes contemporáneas de la didáctica y la hecho en forma evolutiva; primero fue la didáctica transmisiva, el docente, y el libro son principales fuentes de enseñanza y de conocimiento y el estudiante por lo general es pasivo y poco participativo la didáctica activa

señala que el estudiante es el centro del aprendizaje y que este aprende en actividad y vivencialmente. La didáctica tecnológica la cual considera al diseño de la instrucción por objetivo, su principal fortaleza, luego aparece la didáctica constructivista que sustenta que el estudiante es el principal y centro de su propio aprendizaje, auto estructurante. A la didáctica constructivista basada en las teorías de Bruner, Ausubel y Piaget, surge la didáctica de mediación socio cultural socio constructivista inspirada sobre todo en la mediación didáctica de Vigostky y la apropiación socio- cultural de la cultura por el sujeto que aprende ayudado por herramientas sígnica e instrumentadas.

Finalmente otros autores han generado las didácticas críticas emancipadoras de Margarita Panza (México) y la didáctica ecológica comunicativa de Martin Rojo de España.

1.2. Métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje

La didáctica desde sus inicios fue una disciplina pedagógica vincula a la pedagogía, quien como ciencia madre le asigna su área de investigación y conocimiento que es la enseñanza.

En este sentido, lo primero que históricamente y pedagógicamente sistematizo la didáctica fueron los métodos y técnicas de enseñanza, mismos que se aplicaron para el desarrollo del proceso de enseñanza en forma prescriptiva y normativa.

Tanto los métodos, como las técnicas son prescriptivas y normativas; es decir, son metodologías, en el sentido que para aplicarlo hay que seguir con bastante secuencia

49

Estudiante aprendiendo en actividad

didáctica y al “pie de la letra” sus procedimientos, que muchas veces son de “estricta secuencia didáctica”, es decir; de “paso a paso” o de procesos de acciones que el docente prescribe y los estudiantes realizan según los pasos o secuencias, que el método o técnica determina y que se deben seguir en forma inflexible.

Durante la época que la didáctica fue prescriptiva y normativa, la didáctica requirió, para la instrumentación del curriculum, del diseño, utilización y aplicación, por parte del docente, de muchos métodos de enseñanza, técnicas de enseñanza y aprendizaje, aunque éstas fueron prescriptivas, normativas y procedimentales. Lo importante es que los métodos y técnicas se desarrollan con poca praxis docente. Son muchos los métodos de enseñanza y técnicas de enseñanza- aprendizaje que el docente debe conocer y saber aplicar, para facilitar y mediar didácticamente los conocimientos que el estudiante debe acceder y construir, comprender, transferir (utilizar) y generalizar(aplicar). En los contextos áulicos.

1.3. Modalidades didácticas y procesos didácticos de interaprendizaje

A la didáctica también le corresponde estudiar las diferentes modalidades didácticas como lo son: la presencial, la semipresencial, la distancia, la virtual - telemática y la mediática, la multimodal (Blenden Learning)

Todas y cada una de estas modalidades didácticas son de vital importancia para flexibilizar y modernizar el proceso educativo de enseñanza aprendizaje, de tal forma que se torne más cualitativo, equitativo y democrático.

Los procesos didácticos de interaprendizaje han sido producto de mucha investigación que han realizado sobre procesos didácticos de interaprendizaje. Lauis Not, (1979) en su libro pedagógico del conocimiento preciso

que estos procesos son los siguientes: hetero estructuración, auto estructuración, inter estructuración y socio estructuración. Estos procesos aunque independientes en la práctica se complementan ya que , son procesos que implican una interacción en donde exigen al docente saber y comprender como aprender los estudiantes y así orientar los estudiantes para el acceso y construcción, comprensión, utilización y aplicación de los saberes con enorme consistencia en su estructura lógica y significación psicológica de los conocimientos.

50

Estos procesos didácticos de interaprendizaje, para docencia los genero Luis Not (1979) en Francia e implica, según este autor “procesos didácticos: la docencia se desarrolla para que el estudiante logre la estructuración del conocimiento; si el docente en su acción didáctica logra un interaprendizaje, aplicando estratégicamente los procesos didácticos: hetero, auto, intra y socio estructurante y su labor de facilitación y mediación cognitiva ha sido de éxito.

Educación presencial y educación virtual

Todos los procesos didácticos son de estructuración en el sentido, que son procesos en donde el estudiante utiliza su actividad mental constructivista para aprender, aunque sea el que enseñe el docente o una mediática o un compañero o por los más competentes.

1.4. Estrategias didácticas: de enseñanza, de aprendizaje, evaluación las mediáticas

De todas las áreas de la didáctica, quizás la que más investigación posee en la actualidad, como también el campo de acción y en el cual, más conocimientos académicos y didácticos se han generado, es el de las estrategias didácticas.

Es también, el área de conocimiento y de acción educativa de la didáctica en que en la actualidad, se hace énfasis para que el docente comprende la esencia del proceso de enseñar y logre aprendizajes en los estudiantes.

Hoy, existen muchas investigaciones y conocimientos e inclusive, ya teorías, sobre las diferentes estrategias didácticas, que según Díaz y Hernández (2008) son las siguientes:

Estrategias de enseñanza: Estas están centradas en el docente, facilitador y mediador conocimientos.

Estrategias de aprendizaje: Son aquellas que están centradas en el estudiante para su aprendizaje autónomo (cognitivo y metacognitivo).

Estrategia de evaluación: Para que el estudiante exprese sus logros, desempeños sobre lo que ha aprendido. Estas están basadas en instrumentos de meta evaluación.

Estrategias mediáticas: Que están centradas en la tecnología educativas, mediante un proceso técnico- didáctico para el diseño y desarrollo de medios didácticos impresos audiovisuales y telemáticos.

Entiéndase por estrategias didácticas, las empleadas por el docente y las propias de los estudiantes que orientan el aprendizaje de los estudiantes para que en forma autónoma pueda utilizar procedimientos cognitivos y metacognitivos para aprender a aprender y saber aprender, es decir “aprender en forma autónoma y significativa con la intervención pedagógica- didáctica del docente”

1.5. El proceso de comunicación social, intermedio- grupal educativo y didáctico

La comunicación educativa esta teoría que sustenta una autentica comunicación lo cual conlleva el desarrollo de principios educativos referenciales la comunicación didáctica para la formación del estudiante en contextos sociales, educativos y áulicos.

La comunicación didáctica la desarrolla el docente en el aula de clases y se sustente en los verdaderos, principios de una autentica teoría de la comunicación educativa y

51

Enseñar estratégicamente

participan en este proceso de comunicación didáctica: el docente como comunicador y el estudiante como participante, facilitando y mediado los conocimientos a través de los medios, estrategias y mensajes.

1.6. Didácticas especiales o específicos

La enseñanza es un proceso de ayuda, de mediación, de orientación oportuna y contingente, para que el estudiante, utilizando su actividad mental constructivista, aprenda y auto aprenda.

Pero no existe como la pretendía Comenio un “método para enseñar a todos y todo”; sino que existen áreas del conocimiento científico, humanístico y tecnológico en todos los niveles educativos que requieren de didácticas especiales o especifica según el desarrollo pico- socio- biológico del estudiante.

Esta condición de la enseñanza, de aprendizaje y de formación, exige que para cada disciplina, asignatura o área del conocimiento el empleo

de métodos, técnicas, de estrategias didácticas, de enseñanza y de aprendizajes especiales o específicas, pero sobre todo por la estructura de los conocimientos que se deben enseñar en tal o cual ciclo o nivel educativo y de sus diferentes asignaturas.

1.7. El planeamiento curricular didáctico

El planeamiento curricular didáctico es la prevención de los eventos didácticos que el docente planea para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles del sistema educativo desde el inicial hasta el universitario. Desde los planeamientos macros de nivel de planes de estudio, programas de carreras se van desdoblado hasta los planeamientos curriculares didácticos a nivel de contextos áulicos y la tendencia de esta área de la didáctica es la incorporación de las competencias a dichos planeamientos curriculares.

1.8. Las disciplinas emergentes de la didáctica

Si concluimos que en la actualidad la didáctica ya posee un rango epistemológico de Ciencia en la Educación, es obligatorio que se determine cuál es la agenda actual: sus disciplinas emergentes y estas son las siguientes:

1.8.1. La psicodidáctica 1.8.2. La tecno didáctica 1.8.3. La neuro didáctica

Todas las áreas de investigación y conocimientos de la didáctica y sus disciplinas emergentes se están construyendo con el aporte de otras ciencias que estudian el proceso de enseñanza y aprendizaje en los seres humanos.

52

Un maestro enseña a un niño con dificultades del aprendizaje

La didáctica alcanza su pleno y genuino “status” epistemológico como Ciencia de la Educación cuando por sus estudios e investigaciones básicas y aplicadas generar los conocimientos que constituyen el “corpus” epistemológico de la didáctica. Tres disciplinas hoy en día son parte de la agenda de la didáctica.

Estas disciplinas didácticas existen, investigan y generan conocimientos para una praxis didáctica proveniente de otras ciencias, pero sus conocimientos y prácticas están vinculadas al objeto de la didáctica que es la enseñanza la cual está muy vinculada a teorías del aprendizaje.

1.8.1. La psicodidáctica

El docente cuando ejerce la enseñanza logra que el estudiante en forma significativa acceda, construya, comprenda, utilice y aplique las informaciones o conocimientos que el docente facilita o media. En conclusión podemos indicar que la psicodidáctica busca que el docente conozca las teorías del aprendizaje y las aplique cuando enseña a sus estudiantes.

1.8.2. La tecno didáctica

Los autores Jaime Sarramana, Alberto Fernández y Luis Toria (1997) en su libro “Tecnología Didáctica: Teoría práctica de la programación escolar”, definen la tecno-didáctica: como la disciplina de la didáctica que aporta las exigencias metodológicas para que el docente emplee los materiales y medios didácticos y en este sentido indica señalan que:

“la didáctica tecnológica se dedica especialmente a saber y aplicar la didáctica y tecnología educativa en la elaboración y utilización didáctica en los contextos áulicos de todo y cada uno de los materiales o medios, sean estos de exposición, impresos, audiovisuales, informáticos y sobre todo con el uso de medios virtuales didácticos- tecnológico es un conocedor de la información, conocimiento y praxeología para que sea utilizada esta disciplina didáctica en el contexto de la tecnología educativa en todos y cada uno de los materiales, medios audiovisuales y virtuales que el docente utiliza como material auxiliares, medios autodidácticos, audiovisuales y telemáticos”.

53

El Dr. Ángel M. Batista V. M. Sc. (2012) define la psicodidáctica como la aplicación de las teorías del aprendizaje al proceso de enseñanza aprendizaje y en su texto académico. “la psicodidáctica y su aplicación a la enseñanza señala que la psicodidáctica y que “es una disciplina de la didáctica que provee al docente que enseña, a que considere y aplique las teorías y principios de psicopedagogía como Skinner (1920) Ausubel (1920) Piaget (1930) y Vigostky (1934) que han aportado conocimientos de como aprende el estudiante según su edad y desarrollo socio psico cultural y social”.

El estudiante construye sus conocimientos

1.8.3. La neuro didáctica La neuro didáctica, según uno de los más estudiosos e investigadores de esta disciplina didáctica, muy vinculada la psicología y la psicología del aprendizaje. El Dr. Jesús M. Nieto Gil (2011) en su libro Neuro Didáctica: aporta que las neuro ciencias implican investigar y aplica neuro didáctica como “las disciplinas pedagógicas (psicopedagogía, psicología evolutiva, psicodidáctica, psicología social, psicología de las organizaciones son disciplinas aplicadas de la psicología cognitiva en el sentido que estas dependen de los avances de las neurociencias”.

Conviene que los educadores interpreten atentamente lo que la ciencia del cerebro puede significar para las practicas del aula ya que ciertamente el aprendizaje y el pensamiento están relacionados con procesos bio físico en el cerebro y se afirma que “todo lo que aprendemos, modifica nuestras redes neuronales” y en este sentido los procesos de aprender están íntimamente ligados a la neuro ciencias y “aprender significa modificar las intensidades cognitivas de transferencia. Dicha modificación solo tiene lugar en las sinopsis activas “cuanto más activo es el tejido neuronal en una determinada área de la corteza cerebral, más cambios aparecen en las intensidades sinópticas y, con ello, más aprendizaje”. De contemplar la interrelación entre didáctica y las neuro ciencias resulta la neuro didáctica Jesús Nieto Gil (2011).

La neuro didáctica es una disciplina científica y un tema sumamente complejo por su grado de poder comprender las relaciones entre didáctica y las neuronas, está relacionado con el desarrollo de las funciones psicológicas superiores que tiene su fuente en los impulsos nerviosos para aprender e interiorizar los conocimientos.

Por otra parte el Dr. Rolando A. Santana (1999), en su libro “Aspectos neuro psicológicos del aprendizaje escolar” defina neuro didáctica como: “el estudio neuro psicológico del aprendizaje que facilita el conocimiento de su estructura psicológica interna nos ofrece la extraordinaria posibilidad para el estudio de la estructura de los procesos psicológicos superiores, ya que el aprendizaje es un proceso extremamente complejo que se realiza en el cerebro humano, que es una estrategia psicológica propia, en cuya composición se incluye el motivo de la actividad, la estrategia dirigida el cumplimiento de la tarea, las operaciones que conducen al fin propuesto y el control constante sobre la consecutividad de las operaciones y sobre el resultado final de la actividad”.

54

Un análisis de parte del Dr. Nieto Gil (2011) nos permite colegir que existe un estrecho vínculo entre las ciencias pedagógicas y las neurociencias que enfatizan en la aplicación de los avances psico biológicos a las actividades de docente y los estudiantes. Las recientes conclusiones de las investigaciones neuro científicas representan un potencial psico educativo para incrementar la comprensión de la estructura del cerebro y su vinculación con los procesos de aprender con el cerebro.

Se aprende con el cerebro

55

Después de la participación de la clase del profesor y leído el tema del texto académico: desarrolle las consignas de aprendizaje y evaluación.

1. Siendo ya la didáctica una ciencia de la educación y con rango epistemológico; DESCRIBE en ¼ de página cada una de las áreas de investigación y conocimiento de la didáctica.

2. EXPLICA la noción y contenido de las tres (3) disciplinas emergentes de la didáctica. En ¼ página cada una.

3. EXPLICA por qué es importante para la docencia, conocer la disciplina TECNO-DIDÁCTICA que se ocupa del diseño, elaboración, validación y producción de los diferentes medios didácticos, desde los soportes didácticos hasta las herramientas y medios telemáticos. En una (1) página.

4. FUNDAMENTE por que las teorías del aprendizaje generarlas por los psicopedagogos, son fundamentales para la enseñanza y el logro de aprendizaje de los estudiantes. En ¾ página.

5. EXPLIQUE la interacción entre las neurociencias, neuro biología, neurociencia cognitiva y la estructura del cerebro y las neuronas para construir la neuro didáctica. En ½ página EXPLIQUE que es la neurodidáctica como una disciplina emergente de la didáctica. En ¾ página.

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA ②

EVALUACIÓN SUMATIVA ②

56

PRESENTACIÓN DEL TEXTO ACADÉMICO

La didáctica como ciencia de la educación, determino sus propios niveles de investigación y sus áreas de conocimiento y disciplina emergentes.

Entre sus áreas de investigación y conocimiento de la didáctica, se estudia la evolución histórica y desarrollo de sus modelos didácticos.

Estos modelos didácticos se generan y practicaran durante todo la historia de la educación que y abarca desde los modelos transmisivo hasta los críticos.

En este texto académico, se les estudia y describen en sus fundamentación pedagógicos y psicopedagógicos, como en su praxis docente.

PRESENTACIÓN GENERAL

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA EVOLUCIÓN

HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS MODELOS DIDÁCTICOS

TEXTO ACADÉMICO

UNIDAD DE APRENDIZAJE ③

LOS MODELOS DIDÁCTICOS: SU FUNDAMENTACIÓN Y DESARROLLO HISTÓRICOTEMA

57

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA GENERAL Y LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA EVOLUCIÓN

HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS MODELOS DIDÁCTICOS

PRIMERA PARTE

Los modelos didácticos desde la época primitiva hasta el siglo XX, es decir, que en la actualidad los siete (7) siguientes:

1. El Transmisiva2. El Activa3. El Tecnológica4. El Constructivista5. El Mediación socio cultural6. El Ecológica comunicativa7. El Crítica: Reflexiva y emancipadora

En este texto académico se estudia y describe en los modelos didácticos de la didáctica en base a su fundamentación y el rol del docente y estudiante, en su praxis en los contextos escolares o áulicos.

PRESENTACIÓN

La fundamentación pedagógica y psicopedagogía de los modelos didácticosTEMA

1. LA DIDÁCTICA Y LA EVALUACIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE SUS MODELOS DIDÁCTICOS

Al conformarse la Didáctica como una autentica Ciencia de la Educación en el siglo XX, y XXI, profundizó en su objeto de estudio que es la enseñanza, al igual que sus propios métodos y técnicas de investigación, cuyos resultados científicos conformaron un “corpus” de conocimientos válido para la puesta en práctica con éxito de sus y estrategias didácticas cognitivas y metacognitivas.La didáctica conformo sus áreas de investigación y conocimientos y enfrento la imponerla de sus ciencias emergentes y en este orden de ideas, una de sus áreas de conocimientos más convencionales al mismo tiempo actual son sus históricos modelos didácticos, las cuales se estudian a través de la historia de la educación, la didáctica y como se describe se han generado y practicados por los educadores de todos los tiempos. Éstos son los siguientes:

Cada una de estos modelos didácticos se estudia y descubran en este texto académico en base a los siguientes componentes:

58

1. Transmisiva2. Activa3. Tecnológica4. Constructivista5. Mediación socio cultural o socio constructivista6. Ecológica-comunicativa7. Crítica: reflexiva y emancipadora8. Virtual telemática

Primer: Se investiga su fundamentación histórica, académica y pedagógica.Segundo: Se analiza en el texto académico el origen histórico y fundamentación pedagógica, psicopedagógico o social de dichos modelos didácticos.Tercero: Se estudia cual es el rol del docente y el estudiante en la práctica de dicho Modelos Didácticos.

Didáctica transmisiva y didáctica virtual telemática

A continuación se desarrollan cada uno de estos modelos didácticos; iniciando con el más antiguo: el transmisivo y culminado con el modelo didáctico virtual.

2. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE LOS MODELOS DIDÁCTICOS

Como se ha indicado el primer modelo didáctico en la historia de la educación fue el transmisivo, que aún se practica en la actualidad, y se caracteriza por la “clase frontal “cara cara de docente y estudiantes en el contexto áulico rígido y sumamente ordenado.El segundo modelo didáctico es el activo que enfatiza en la actividad del estudiante bajo la orientación del docente, en este modelo el trabajo grupal es básico y necesario.

El tercero es el modelo didáctico tecnológico que hace énfasis en la eficiencia eficacia del proceso instruccional, en base al logro de objetivos de aprendizaje.

El cuarto modelo didáctico es el constructivista que exige de la interacción del sujeto que aprende con el objeto de conocimiento para aprender mediante la actividad constructiva del estudiante.

El quinto modelo didáctico es el socioconstructivista que apuesta la colaboración mediada de los que aprenden para apropiarse uno de otras el conocimiento.

El sexto modelo didáctico es el ecológico comunicativo que determina que el aula es un “nicho ecológico de amor” para aprender todos de todas conviviendo y aprendiendo en armonía y respeto.

El séptimo modelo didáctico es el crítico que exige del docente se emancipe de la opresión y se le respete como ser independiente y su condición de un humano. Este modelo es crítico y reflexivo, sobre todo en la facilitación y mediación de conocimientos científicos, histórica y tecnológica. El octavo modelo didáctico es el virtual que se caracteriza por la realización del proceso de enseñanza y aprendizaje, utilizando la mediática telemática. En este modelo la facilitación de los conocimientos está más concentrada en la mediáticamente (medios

59

Didáctica semi-presencial

telemáticos) y el docente realiza mucho más esfuerzo y dedicación, en el diseño de los medios que distribuyen los conocimientos en la actividad.

3. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA, PSICOPEDAGÓGICA O SOCIAL DE LA DIDÁCTICA TRANSMISIVA

Esta didáctica es la más antigua, y la más practicada durante los iniciales siglos de la humanidad, por los primeros maestros y sus incipientes escuelas. La didáctica transmisiva implica el proceso mediante el cual en la escuela, en el aula escolar, los maestros, los profesores o docentes determinan, que se debe enseñar; es decir, los contenidos los cuales por lo general, ellos mismos trasmiten mediante exposiciones fonológicas (magister- centro), cuando no se hacen recaer esta responsabilidad de transmisión de contenidos debidamente seleccionado a través de medios educativos como los textos escolares o libros.

60

Esta es una didáctica logocentrica, lo importante es la transmisión de los contenidos, siguiendo por lo general lo establecido en los programas y textos que establece el Estado a través de sus currículos oficiales.

Didáctica transmisiva en el aula

En este modelo el proceso de enseñanza se sitúa en los libros de texto, es logo- céntrico, es decir, que está centrada en el docente y los contenidos están construidos el docente (magister- centro) quien los tramite; haciendo un gran esfuerzo pedagógico para, exponer o justificar el valor de dicha información.

Los estudiantes que reciben este tipo de instrucción, les cuesta alcanzar, fuerza creativa, oposición divergente o debate crítico e propositivo; ya que por lo general solo se dedican a reproducir y memorizar la información y sujetarse a lo que dijo el maestro. El hecho que el docente o un texto, controlen y dirija la transmisión de la información, prácticamente alienta la reproducción de las informaciones en los estudiantes; es decir, que las características educativas de la didáctica transmisiva; estas están centradas en una información que trasmite el docente a estudiante en forma frontal.

3.1. Características del modelo transmisivoPara rescatar el espíritu de la acción formativa de los estudiantes en este modelo transmisivo, se debe tener presente que está determinada por la calidad y consistencia científica de los conocimientos que seleccione y trasmita el educador, como docente o a través de algún medio educativo (texto, libro, modulo, otras).

En este modelo el aprendizaje de los estudiantes estará condicionado por su capacidad de adquisición y reproducción de informaciones, transmitidos por el docente o algún texto y su reproducción a través de pruebas de calificación.

Este modelo resta importancia a la actividad, interés y participación del estudiante en la selección y organización de las informaciones y del propio aprendizaje del estudiante.

El estudiante adquiere dichos contenidos utilizando este medio transmisivo, cuando a través de la exposición oral del docente o escrito de un texto, los mensajes se considera como óptimos para la formación, que este recibe en la escuela. Esta didáctica transmisiva permite muy poca participación del estudiante, por el centralismo en la selección y transmisión del contenido. Es logocéntrica o magister centro.

3.2. Función del docente en la didáctica y/o modelo transmisivo

El docente debe cumplir en este modelo didáctica funciones educativas muy importantes tales como:

Selección y organización de los contenidos, de tal forma que estos sean académicas y actualizados.

Transmisión, utilizando las más eficientes técnicas, medios y estrategias de enseñanza y aprendizaje.

De ser posible debe “connotar la oportunidad de participación” a los estudiantes para evitar el excesivo monologo y lograr así, una transmisión más “activa”.

61

El docente y el estudiante en la clase transmisiva

3.3. Funciones del estudiante:

Es esta didáctica transmisiva los estudiantes tienen funciones importantísimas como:

Prestar el máximo de atención y adoptar una actitud crítica y reflexiva ante la información y conocimientos transmitido por el docente o los textos. Evitar que se le imponga posiciones monológicas.

Leer y analizar en forma crítica y reflexiva los materiales de estudio y aprendizaje (textos) para inferir los conocimientos más significativos relevantes y contextualizados.

Poner mucha actuación y percepción selectiva para captar lo significativo y relevante de la clase expositiva del docente.

62

Actitud pasiva del estudiante en la clase transmisiva

63

La didáctica tiene disciplinas emergentes, una de ella y la más antigua es la TRANSMISIVA y defina señale sus características: académica y pedagógicamente: En ½ página.

1. CONSTITUYE su noción, fundamentación pedagógica o psicopedagógica de la didáctica transmisiva, en base a la selección de textos facilitado por el profesor en una (1) o dos (2) páginas que están en blanco en el texto académico.

2. DESCRIBE la didáctica transmisiva en que época y cuál ha sido su praxis docente para enseñar a los estudiantes: EN ¾ de página.

3. EXPLICA; cual es la genuina y autentico rol del docente y del estudiante en esta modelo de la didáctica transmisiva. En ½ página.

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA ①

EVALUACIÓN SUMATIVA 1

4. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA, PSICOPEDAGÓGICA, SOCIAL DE LA DIDÁCTICA ACTIVA: LA FUERZA DE LA ACTIVIDAD Y EXPERIENCIA Y LAS VIVENCIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTO- INICIADO DEL ESTUDIANTE

64

Por mucho tiempo los educadores y las escuelas participaron la didáctica transmisiva, pero las investigaciones pedagógicas sobre la naturaleza infantil y la importancia de la actividad, experiencia y el interés en los estudiantes, propicia el surgimiento de la didáctica activa. Esta didáctica o de la escuela nueva surge y el promotor y creador de esta didáctica fue John Dewey pedagogo norteamericano quien sustento teórica y en la práctica que “el niño aprende hacer haciendo”, y que todo pensamiento solo será

fructífero si se realiza mediante la acción o la actividad.

La escuela y los maestros, según John Dewey deben crear condiciones prácticas, concretas, vivenciales y para que el estudiante desarrolle su pensamiento y aprenda experimentalmente; en consecuencia para esta didáctica activa, lo importante es que la enseñanza se centre o parta de los intereses y necesidades de los estudiantes. El estudiante debe ser, por iniciativa propia, el participe y generador activo de su propio aprendizaje, y el docente su orientador, su guía, su preceptor.

La didáctica activa se basa, en que el aprendizaje del estudiante se realiza cuando el mismo experimenta una acción

cognitiva y no cuando “verbaliza” palabras en abstracto, sobre lo que desea aprender.

En este sentido la didáctica activa otorga una trascendente importancia a la experiencia en la enseñanza y el aprendizaje. Una experiencia de aprendizaje será necesariamente una acción que ejecuta el aprendiz y que como consecuencia de ella logra la interiorización o internalización de un pensamiento que obviamente se traduce en una acción experiencial que es según este modelo didáctica, la prueba más eficiente del aprendizaje; el cual se transforma en significativo y relevante.

Se debe tener claro que la actividad mental del estudiante para aprender es lo que permite que se dé la experiencia, factor clave para el aprendizaje de comportamiento o actividades inmediatas y posteriores del estudiante. La didáctica activa, está fundamentada esencialmente en actividades que el docente debe programar para que el estudiante, en actividad y en base a la experiencia, aprenda.

Estas actividades según Gates (2004), pueden ser las siguientes:

Un aumento de las “actividades” como la observación y la expresión sobre cosas y sucesos del ambiente.

La discusión, el planeamiento y realización de proyectos. La solución de problemas prácticos en lugar de la recitación de memoria. La libre expresión de ideas, el dibujo, el modelado, la construcción.

65

Una clase activa, vivencial y experiencial

La síntesis de lecturas en lugar de la memorización La participación en actividades libres, “actividades dirigidas o co-

programáticas”. Empleo de nuevos métodos de enseñanza como grupos de discusión,

conferencias, debates, trabajos en equipo, proyectos, demostraciones y trabajo de laboratorio, etc.).

El modelo de la didáctica activa centra su acción de enseñanza, en los aprendizajes de los estudiantes, es decir, en el proceso de aprender haciendo, participando, resolviendo problemas, practicando, razonando, pero en base a situaciones concretas y reales. En este sentido este modelo de didáctica activa, si bien hace uso de métodos y técnicas de enseñanza; los mismos, tienen como objetivo, no trasmitir conocimientos, sino guiar el descubrimiento de nuevos conocimientos para que éstos se transformen en experiencias de aprendizaje y el estudiante aprenda experiencial mente.

La didáctica activa, finalmente, organiza la enseñanza, pero siempre en función del aprendizaje autónomo, activo y vivencial del estudiante de tal forma que él se produzca las experiencias de aprendizaje que han de permitir la formación de pensamientos básicos y conectar las experiencias de aprendizajes con la internalización o interiorización de los conocimientos y así aprender.

4.1. Características educativas: de la didáctica activa Al modelo de Didáctica Activa se le pueden atribuir algunas, muy propias, características educativas, que le dan su consistencia y pertinencia pedagógica, siendo entre las más significativas e importantes las siguientes:

El proceso de enseñanza debe siempre propiciar la actividad del estudiante para aprender en base a sus genuinos intereses.

El aprendizaje del estudiante será el producto de su experiencia. El estudiante aprenderá cuando se propicien las condiciones para que experimente, realice acciones, resuelva problemas o situaciones en donde el producto final sea la interiorización del pensamiento y la concretización de una conducta de acción que evidencia la puesta en práctica del pensamiento interiorizado.

Lo importante es que al estudiante se le estimule, guíe, oriente para que él mismo descubra el conocimiento y lo manifieste a través de conductas generadas por su pensamiento.

66

El trabajo colaborativo en una clase activa

4.2. Función del docente: a la didáctica activa

En esta Didáctica Activa se le otorga al docente una función esencial y vital para el aprendizaje del estudiante, en este sentido, éstas podrían ser las funciones más importantes:

Crear las condiciones vivenciales o experienciales para que el estudiante en actividad, actuando y razonando, logre autónomamente aprender.

Pensar más en el aprendizaje que debe lograr el estudiante en actividad que en lo que debe enseñar.

Saber que el estudiante aprenderá sólo si priva la experiencia y la acción y no, si sólo, hace ejercicios intelectuales de razonamiento hipotéticos-deductivos.

4.3. Función del estudiante: en el modelo de la didáctica activa

La Didáctica Activa es una didáctica paido-centrista, es decir, centrada en el estudiante, en la actividad de éste para aprender y la fuerza de la experiencia como soporte del pensamiento y el aprendizaje y en este sentido, son funciones esenciales del estudiante las siguientes:

La motivación para aprender, su interés y el entusiasmo por el descubrimiento del conocimiento será vital en su proceso de aprendizaje.

La búsqueda de participación; de la actividad personal o grupal; del uso del pensamiento para solucionar situaciones problémicas y su capacidad de adaptación y transformación a situaciones nuevas serán vitales para su proceso de aprendizaje autónomo y autoiniciado.

La autodisciplina para aprender y la búsqueda de relación de lo que está aprendiendo con situaciones reales de su vida y su campo experiencial serán las condiciones para que el estudiante aprenda en actividad, vivencialmente y experiencialmente.

67

Clase activa en entornos extra escolares

68

La didáctica tiene disciplinas emergentes, una que posee mucha actividad es ella y las más es LA ACTIVA, académica y pedagógicamente: En ½ página.

1. CONSTITUYE su noción, fundamentación pedagógica o psicopedagógica, en base a la selección de textos facilitados de la didáctica activa por el profesor en una (1) o dos (2) páginas que están en blanco en el texto académico.

2. DESCRIBE la didáctica activa en que época y cuál ha sido su praxis docente para enseñar a los estudiantes: En ¾ de página.

3. EXPLICA; cual es la genuina y autentico rol del docente del estudiante en esta modelo de la didáctica activa. En ½ página.

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA ②

EVALUACIÓN SUMATIVA 2

5. DIDÁCTICA TECNOLOGÍA: DISEÑO O PLANIFICACIÓN MINUCIOSA Y EFICIENTE DE LA INSTRUCCIÓN, PARA EL LOGRO EFICAZ DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

69

Esta es un modelo una didáctica producto de la era de la revolución industrial y tecnificación de la sociedad. Es un modelo didáctico centrado en el proceso instruccional, así denomina los norteamericanos al proceso de enseñanza y aprendizaje para darle al mismo el máximo nivel de eficacia (logro o dominio de los objetivos) y de eficiencia (funcionalidad máximo u operatividad de la instrucción y/o enseñanza.

A esta didáctica se le conoce como el modelo tecnológica ya que tecnifica el proceso de instruccional y/o enseñanza y aprendizaje, con una obsesión desmedida por el logro de los objetivos de instruccional a los que la didáctica tecnológica porque ella predetermina que toda enseñanza, debe estar basada en una planificación didáctica o tecnológica minuciosa de la instrucción; es decir, un ordenamiento algorítmico de todos los elementos que intervienen en el proceso institucional de enseñanza-aprendizaje (para garantizar su eficiencia) y eficacia (efectividad).

Esta didáctica tecnológica estima que si el proceso institucional se realiza con gran eficacia (todos los elementos funcionan en

forma operativa) entonces se logrará la eficacia esperada; es decir el logro de los objetivos de aprendizaje predeterminados al inicio y unilateralmente de la instrucción diseñados en forma autentica y conductual por el docente.

Este isomorfismo didáctico, es decir, vinculación entre todos los elementos de un proceso institucional para obtener resultados o los productos deseados que son los objetivos instruccionales, es lo que caracteriza este modelo de la didáctica tecnológica.

Esta didáctica tecnológica dispone de una manera categórica, que de todos los elementos del proceso instruccional y/o de enseñanza, el de más peso académico y educativo, son los objetivos instruccionales siempre, concebidos como operacionales o conductuales.

En este sentido todos los componentes del proceso instruccional y/o enseñanza: los medios, técnicas, métodos, actividades, experiencias y la evaluación estarán al servicio y serán meros instrumentos para el logro de los objetivos.

Obvio es que los psicopedagógicos, como Skinner (1901), y Cogne (1977), que proponen esta didáctica tecnológica, enseñanza en la cual el docente juega un papel destacado porque es él, el que prácticamente predetermina, impone los objetivos instruccional, que los estudiantes han de lograr o dominar. Es por esta razón que este modelo didáctico tecnológica también se le conoce como “instruccional para el dominio de los objetivos”, ya que los objetivos instruccionales condicionan todos y absolutamente todos, los demás elementos del proceso instruccional.

70

Uso de los medios en una clase tecnificada

Para este modelo de didáctica tecnológica la evaluación formativa cumple una función de control que retroalimenta remedialmente a los otros elementos del proceso para que funcionen eficientemente en el logro de los objetivos instruccionales.

5.1. Características educativas:

El modelo de la didáctica tecnológica o de “instruccional por objetivos” está fundamentada características que son las que le han dado su fortaleza psicopedagógica para que hoy día sea, casi, la “didáctica” que más aplican los docentes a nivel de escuela y aula de clases. Algunas de estas características educativas son las siguientes:

Los objetivos de instruccional son los elementos más importantes del proceso de enseñanza y de aprendizaje; ellos condicionan la eficacia y la eficiencia de todo el proceso educativo.

La eficacia y la eficiencia del proceso instruccional es lo que sustenta la efectividad y producto final del aprendizaje del estudiante que es el (cambio de conductas), más o menos permanente.

El docente es el que predetermina el aprendizaje de los estudiantes a través de las conductas a lograr o denominar indicadas en los objetivos. La evaluación, formativa es el principal mecanismo de control de los aprendizajes.

5.2. Función del docente en el modelo de la didáctica tecnológica

La didáctica tecnológica requiere de una alta formación técnica y psicopedagógico y conductista de los docentes ya que ellos son los “arquitectos” de todo el proceso instruccional. La didáctica tecnológica sólo será eficaz y eficiente si los docentes poseen la capacidad técnica para diseñar y desarrollar la instrucción en forma efectiva y logra que los estudiantes dominen los objetivos.

5.3. Funciones más pertinentes del docente en este modelo didáctico tecnológico; son las siguientes:

Debe diseñar la instrucción previendo que los objetivos sean logrado o dominados con una máxima eficacia y eficacia; es decir, con efectividad técnica.

Aplicar todos los mecanismos de control a través de la evaluación formativa para que el estudiante logre los objetivos predeterminados por el docente y que los estudiantes deben al final de la instrucción dominar o logro. 5.4. Función del estudiante:

El modelo de la didáctica tecnológica asigna al estudiante un papel determinante en su proceso de aprendizaje; aunque, él tenga muy poca participación en la definición de sus

71

La enseñanza individualizada con el use de tecnología

aprendizajes los cuales prácticamente están señaladas expresamente por el docente en el diseño de la instrucción y según esta didáctica tecnológica al estudiante le corresponden las siguientes funciones:

Tener bien claro los aprendizajes (conductas) que se esperan de él, de acuerdo con los objetivos de instruccional predeterminados por el docente debe lograr o denominar.

Estudiar y lograr por sí mismo y con la ayuda del docente y los medios instruccionales, los objetivos o sea los aprendizajes conductuales indicados en los objetivos.

Demostrar en forma observable las conductas de aprendizaje que están indicadas en cada uno de los objetivos, las que casi siempre se realiza por un medio del control de la evaluación formativa.

72

73

La didáctica tiene disciplinas emergentes, una que está ligada al conductismo es la TECNOLÓGICA, académica y pedagógicamente: En ½ página.

1. CONSTITUYE su noción, fundamentación pedagógica o psicopedagógica de las didácticas tecnológicas, en base a la selección de textos facilitado por el profesor en una (1) o dos (2) páginas que están en blanco en el texto académico.

2. DESCRIBE la didáctica tecnológica en que época y cuál ha sido su praxis docente para enseñar a los estudiantes: En ¾ de página.

3. EXPLICA; cual es la genuina y autentico rol del docente del estudiante en esta modelo didáctica tecnológica: En un ½ página.

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA③

EVALUACIÓN SUMATIVA 3

6. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA: ACTIVIDAD MENTAL PARA EL ACCESO Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

74

Según esta didáctica instruccionales toda persona posee una estructura cognitiva con esquemas de conocimientos y pensamiento que utiliza para aprender, siempre y cuando, los nuevos conocimientos le sean significativos y relevantes y su estructura cognitiva los cuales permiten asimilar y acomodar esos nuevos conocimientos.

Este modelo didáctico constructivista, es aquel que se basa en el principio psico-pedagógico que Piaget (1959) estudio y predetermino científicamente que el estudiante aprende cuando utiliza su innata actividad mental constructiva para aprender; es decir para acceder y construir sus propios conocimientos en interacción con el contexto social o los conocimientos.

Esta didáctica indica, que es el estudiante por sí mismo y en interacción auto aprender y se debe realizar que toda buena enseñanza debe propiciar eventos para que los estudiantes construyan los nuevos conocimientos, lo cual solo es posible si la acción metal constructiva, logra la

asimilación (modifica el objeto cognoscente) y por otra parte acomoda (esta modificada o los esquemas cognoscentes por la acción cognitivista de los nuevos conocimientos).

Este proceso dialéctico asimilación-acomodación es lo que produce la construcción epistemológica del conocimiento, permite que los esquema cambien al igual que la estructura de cognitiva de la persona.

Según este módulo didáctica constructivista no habrá nunca aprendizaje de calidad si el sujeto solo sin interacción copia los conocimientos que se le ofrecen, en forma pasiva o memorísticamente. Según el constructivista no si no hay acción mental constructiva; es decir, aprender utilizando y modificando los esquemas previos, y se produzcan otros cualitativamente superiores, no habrá crecimiento epistémico del conocimiento y de la estructura cognitiva. Si el sujeto es pasivo cognitivamente y no construye, es imposible que haya aprendizaje de calidad.

75

En este sentido, para que haya construcción, del nuevo conocimiento el sujeto que aprende debe modificar el objeto cognoscente (conocimiento) y modificar asimismo su propia estructura cognitiva (acomodación).

Según Ángel Diego Márquez (2002); en la Didáctica Operatoria “El conocimiento adquirido por aprendizaje, no es jamás por registro o copia sino el resultado de una organización en la que intervienen en grados diversos el sistema de esquemas del que dispone el sujeto”

Clase constructivista

En síntesis, esta modelo didáctica constructiva posee implicaciones pedagógicas más importantes que se derivan de los planteamientos cognitivas en esta didáctica constructivista, son los siguientes:

La enseñanza debe considerar el nivel de desarrollo del sujeto que aprende, es decir, debe adaptarse los estudios de su maduración; asimismo los más importante es primar la actividad mental constructiva. El estudiante debe descubrir los conocimientos a través de su actuación directa sobre él. La enseñanza debe preparar su escenario de actuación ya como dice Piaget (1964). “Cada vez que enseñamos algo al niño, impedimos que lo descubra por sí mismo”.

en la enseñanza deben considerar a los procesos ontogénicos de desarrollo de mediación de los estudiantes, pero su aprendizaje; aunque se deba reconocer la relación dialéctica entre desarrollo y aprendizaje, es afirma contraproducente forzar el desarrollo mediante la instrucción que los estadios de desarrollo tienen un ritmo madurativo propio en cada estudiante.

Este modelo didáctico indica que se ofrece enorme importancia al desarrollo de capacidades formales superiores (pensamiento y lenguaje), y no en la transmisión de contenidos, y en la enseñanza se debe fomentar el aprendizaje mediante la generación de los conflictos cognitivos al igual que la elaboración compartida, el trabajo en grupo y cooperación.

El modelo de la Didáctica Constructivista es contraria, en esencia, a las didácticas reproductivas, ya que en la primera: prima la acción de la mente para acceder y construir un nuevo conocimiento; y en la segunda: lo importante es que el sujeto copie, memorice, a veces sin sentido, el logo transmitido por los docentes o textos escolares.

6.1. Características educativas: El modelo de la didáctica constructivista le son pertinentes una serie de características que la ubican como una del mayor valor didáctico y entre algunas de las más significativas y relevantes tenemos:

76

El aprendizaje de los estudiantes siempre debe generarse por la interacción de los sujetos cognoscentes y los objetos de conocimiento sean estos académico o socio-culturales.

Sólo se aprende cuando se crean las condiciones para operar, es decir, para utilizar la actividad mental constructivista los esquemas, para construir nuevos conocimientos y crecer epistémicamente.

El aprendizaje del estudiante será de más calidad cuando los conocimientos están dispuestos para ser accedidos y construidos; es decir, cuando éstos posean una adecuada estructura lógica y significación psicológica.

El estudiante nunca aprenderá constructivista si no posee, la estructura cognitiva o el educador no le aporta previa que requiere los esquemas existente en su estructura sígnica, por otras epistemológicamente superiores.

El estudiante constituye su propio conocimiento

6.2. Función del docente: en el modelo didáctico constructivista:

La didáctica constructivista requiere de funciones de enseñanza de los docentes sea de alta calidad; ya que en ésta didáctica del docente quien genera creativamente las condiciones psico pedagógicas para que los estudiantes, se aboquen a la tarea intelectual y cognitiva de aprender construyendo sus propios conocimientos.

En síntesis estas son las principales funciones de un educador en la perspectiva de la didáctica constructivista.

El docente debe siempre seleccionar y organizar siempre la estructura lógica y psicológica de los conocimientos que se desea el estudiante acceso y construya.

Es importante y vital que el docente introduzca al estudiante en situaciones problémica o conflictos cognitivos o socio-cognitivos para que confronte sus conocimientos previos (esquemas de conocimientos y pensamientos) con los conocimientos nuevos y los construya nuevos esquemas y modifique.

El situaciones para que los estudiantes construyan conocimientos y los evoquen mediante formas escritas, orales o icónicas (lenguaje) en la cual demuestren el proceso y resultado de sus construcciones.

Todo docente, en la perspectiva del médelo didáctico central este debe hacer énfasis que lo más importante en el aprendizaje es el acceso y construcción de conocimientos o sea de la ciencia (conceptos, conocimientos, principios y teorías) y no el logro o dominio de objetivos conductuales y operacionales.

77EVALUACIÓN SUMATIVA

Docente enseña en clase constructivista

4

78

La didáctica tiene disciplinas emergentes, una de uso obligado estas es CONSTRUCTIVISTA, académica y pedagógicamente: En ½ página.

1. CONSTITUYE su noción, fundamentación pedagógica o psicopedagógica la didáctica constructivista, en base a la selección de textos facilita por el profesor en una (1) o dos (2) páginas que están en blanco en el texto académico.

2. DESCRIBE la didáctica constructista en que época y cuál ha sido su praxis docente para enseñar a los estudiantes: En ¾ de página.

3. EXPLICA; cual es la genuina y autentico rol del docente del estudiante en esta modelo de la didáctica constructivista. En ½ página.

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA ④

7. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA SOCIO CONSTRUCTIVISTA: LA INTERACCIÓN Y COLABORACIÓN POSIBILITAN APRENDIZAJES DE MAYOR CALIDAD MODELO DE LA MEDIACIÓN CULTURAL

79

La didáctica socio-constructivista es el proceso mediante el cual los sujetos una vez logrado la construcción independiente y autónoma de sus conocimientos, las comparten o socializan para una reconstrucción de los mismos, la interaccionar con otros sujetos cognoscentes y la realidad sociocultural.

Esta didáctica socio-constructivista plantea que desde que el ser humano emerge en la sociedad inicia un proceso permanente de apropiación de la ciencia y la cultura; Pero esta actividad de perfeccionamiento no sólo es ontogenética, sino que según Vygotski,

filogenético; es decir, que da enorme importancia a interacción socio personal al apropiarse de la realidad social cultural.

En síntesis la didáctica socio constructivista da un enorme valor a la interacción a la ayuda mediada y la colaboración del docente para que el estudiante construya y reconstruya la cultura, sobre todo la académica, que es la principal responsabilidad de la escuela.

Aquí prácticamente estriba la diferencia substancial entre la didáctica constructivista, Piagetiana, y la socio-constructivista, Vigotskiana; ya que la primera propicia el acceso y la construcción de conocimientos mediante una acción de pensar y razonar independiente (interestructuración), en cambio, la socio-constructivista; sin destacar

la acción de aprehensión individual, considera que la apropiación de la cultura científica y cultural, será más válida y de calidad superior, si ésta se logra con la ayuda de otros, de expertos, de adultos, es decir, en Interacción o socio estructuración.

Para la didáctica Socio-constructivista, el lenguaje es vital, importante y necesario para las acciones de apropiación de la cultura. La escuela según esta didáctica, debe crear todas las condiciones para integrar los conocimientos experienciales (cultura adquirida por los sujetos a través de su historia socio-cultural) a los saberes académicos, que son responsabilidad de los docentes y escuelas.

En esta didáctica la enseñanza debe guiar, ayudar y colaborar con el estudiante para que éste, avance de lo que ya sabe, y realiza por sí mismo, a otros saberes, que no puede realizar sólo, pero de seguro que la hará con la ayuda de uno más capaz e idóneo.

Lo importante en esta didáctica socio-constructivista es que conjuntamente docentes y estudiantes determina “zonas de aprendizaje” (Z .D.P.) en las cuales, ayudando al estudiante en forma oportuna y contingente él sólo, pueda al final experimentar el aprendizaje, que en un principio sólo es posible (Z. D. P); pero que con ayuda y colaboración de otros, los puede lograr en forma autónoma.

80

Aprendiendo en colaboración

Para esta didáctica Socio-constructivista, el aula es el espacio propicio para materializar toda esa gama de espacios (formatos y ámbitos) para el diálogo, la comunicación intersubjetiva, la interacción, el compartir significados sociales y científicos; que son los que han de posibilitar las construcciones y reconstrucciones de la ciencia y la cultura en el contexto del aula escolar.

7.1. Características educativas: de la didáctica socio constructivista A la Didáctica Socio-constructivista le son inherentes algunas características educativas propias o derivadas de la psicopedagogía cognitiva. En este sentido, algunas de éstas características serán las siguientes:

Todo ser que aprende, llega a la escuela con una estructura cognitiva constituida con múltiples esquemas socio-culturales producto de la apropiación de la cultura, es decir, trae a la escuela una estructura cognitiva conformada por conocimientos experienciales.

El estudiante posee un potencial de aprendizaje, capaz de abocarse a formas de aprender, en espacios, organizados por el docente, en los cuales, en interacción y en colaboración, con otros, el construye y reconstruye nuevos conocimientos (ciencia y cultura).

El lenguaje es la principal herramienta cultural para el aprendizaje; a través de él, el estudiante le da significado y se comunica; expresa su pensamiento y es capaz de apropiarse de la cultural, elemento esencial de superación socio-personal.

7.2. Funciones del docente: en la didáctica socio constructivista

La didáctica socio-constructivista determina que el docente es el creador de espacios (ámbitos y formatos) para la construcción y socio-reconstrucción de la cultura social y académica y en estos sentidos algunos de las funciones que se le asignan al docente son las siguientes:

Partir siempre del hecho, que los estudiantes poseen o traen conocimientos experienciales los cuales se deben transformar en la escuela y con la ayuda del docente en conocimientos académicos.

La ayuda, la cooperación la colaboración del educador, experto, adulto, el más capaz, es vital para que el estudiante desarrolle su potencial de aprendizaje; pasa de una ZDP (zona de desarrollo real) a la ZDP (zona de desarrollo potencial), interaccionado y mediado por el educador, en la Zona de Desarrollo Próxima.

Debe crear espacios (ámbitos y formatos) para la interacción y recreación de la cultura (ZDP) sobre todo en el aula de clases.

81

En la didáctica sociocontructivista el que más sabe colabora con el deficiente

El trabajo en grupo y el socio estructuración son vitales para la reconstrucción de los conocimientos.

7.3. Funciones del estudiante: a la didáctica socio constructivista

En la didáctica socio-constructivista al estudiante se le asignan funciones muy especiales y de gran importancia; por ejemplo:

Debe aprender a utilizar herramientas; las más idóneas y operativas para aprender. Estas pueden ser intelectuales (personas, especialistas, adultos, maestros) o instrumentales (equipos, máquinas, libros, etc.)

Aprender mediante la interacción, cooperación, colaboración, ya sea para construir, reconstruir o ayudar a otros, en el proceso de reapropiación de la cultura.

Saber que él es capaz de aprender si se esfuerza cognitivamente (potencial

de aprendizaje) y recibe la ayuda adecuada y eficiencia (ZDP). Participar en espacios (ámbitos y formatos) que promuevan su crecimiento en

conocimientos y experiencias, capaces de lograr la reconstrucción de su cultura social y académica.

82

Trabajo en grupo y colaboración

83

La didáctica tiene disciplinas emergentes, una de ella y las más antiguas es SOCIO CULTURAL, académica y pedagógicamente:

1. CONSTITUYE su noción, fundamentación pedagógica o psicopedagógica, en base a la selección de textos estructurados por el profesor en una (1) o dos (2) páginas que están en blanco en el texto académico.

2. DESCRIBE la didáctica transmisiva en que época y cuál ha sido su praxis docente para enseñar a los estudiantes: EN ¾ de página.

3. EXPLICA; cual es la genuina y autentico rol del docente del estudiante en esta Modelo didáctico Transmisivo.

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA ⑤

EVALUACIÓN SUMATIVA 5

8. FUNDAMENTANDO DIDÁCTICA ECOLÓGICA- COMUNICATIVA: EL AULA DE CLASE COMO NICHO ECOLÓGICO DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE

En la base el modelo de didáctica ecológica-comunicativa está la acción que se debe establecer en el aula escolar entre, docente y estudiante, estudiante y estudiante; es decir lograr construir y trasformar el aula en un “nicho ecológico” de estudio de amor, para que el estudiante aprenda como un ser humano que aunque sean diferentes y el contorno áulico, sea un ambiente resonante para aprender todas, a pesar de ser heterogéneas poseen vincular de independencia.

Se trata de que el aula se convierta en “nicho ecológico de amor” para la comunicación intersubjetiva, en donde prevalezca la comunicación educativa y didáctica; en donde el docente sea respetado, al igual que él respeta a sus estudiantes.

Los saberes científicos, en la perspectiva o el modelo de didáctico ecológico- comunicativo deben ser compartidos, co-construidos con mucha armonía, asonancia, reflexión y criticidad de tal forma que de este “nicho de amor” surjan conocimientos válidos, confiables y con suma consistencia científica y socio-educativa; es decir, que habrá que dar cabida a la acción comunicativa basada en la intersubjetividad, es decir, en la construcción, elaboración y producción mutua de discursos científicos y reales.

Mediante este modelo de la didáctica humanizadora, el estudiante debe desarrollar su capacidad de autodeterminación, co-determinación y solidaridad; como máximos exponentes de su formación; y es a través de esta didáctica ecológica- comunicativa en donde prevalecer la consigna que no sea el educador o docente el que manipule el proceso educativo, sino que este sea, fruto de la interacción o una comunicación intersubjetiva, que exista entre educador- educando una interacción amigable ya que ambas ¿Participantes necesitan de sus experiencias, de los conocimientos y de la ayuda para poder construir el aprendizaje en un contexto áulico lleno de amor y responsabilidades compartidas de aprendizajes.

El modelo de la didáctica ecológica-comunicativa se va desarrollar en el aula de clase, donde prevalece la relación profesor-estudiante y donde además existe una verdadera comunicación e interacción.

Martín Rojo (1998), uno de los máximo exponentes de este modelo didáctico lo define a “la didáctica ecológica-comunicativa: es una disciplina teórico-práctica que orienta la acción reconstructora del conocimiento en un contexto de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos tendencialmente simétricos de comunicación”, es decir que, es en esencia, la ciencia teórica-práctica que orienta la acción formativa, en un

84

Un entorno como nicho ecológico de amor

contexto de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos tendencialmente simétricos de comunicación social, desde el horizonte de una racionalidad emancipadora”.

8.1. Características educativas: de la didáctica ecológica comunicativa

El modelo que se fundamenta en la didáctica ecológica-comunicativa posee las siguientes características educativas; las cuales le permiten erigirse como, la didáctica que rescata el aula de clase para una verdadera acción comunicativa y colaborativa del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Estas serían algunas de sus características propias de la didáctica ecológica comunicativa:

El aula es el principal espacio y más ideal para la comunicación intersubjetiva, en donde el diálogo, la reflexión y la crítica permitan construir conocimientos de un alto valor científico y social.

En el aula de clases, no hay espacio para el mero razonamiento teóricos en abstracto, sino para el pensar y razonar sobre una realidad que nos afecta, en la cual vivimos y debemos transformar.

El objetivo de la educación y de la enseñanza está determinada por la necesidad de desarrollar la capacidad e autoformación en un contexto de realidad social en la cual está inmerso.

8.2. Funciones del docente: en la didáctica ecológica comunicativa

Esta didáctica ecológica-Comunicativa le otorga al docente funciones especiales, vinculadas a las relaciones humanas que se desarrolla en el aula de clases con los estudiantes. En conclusión estás podrían ser las siguientes:

Crear un clima en el aula que propicie el intercambio, la interacción, el compartir, las intersubjetividades.

Propiciar posibilidades para un proceso libre y responsable de participación, en donde se estimule la autodeterminación.

La acción comunicativa para la enseñanza y el aprendizaje requiere que, además de las actividades de formación, haya espacios también para la investigación en el aula, para que en el aula a través de la “investigación-acción” se logren generar nuevas estrategias educativas que mejoren prácticas docentes muy concretas y polémicas.

8.3. Función del estudiante: en la didáctica ecológica comunicativa

En esta didáctica ecológica-comunicativa, el estudiante, juega un papel preponderante, siendo sus funciones, entre los más importantes las siguientes:

85

El entorno amigable y emocionalmente son del aula

Propiciar a través de su participación responsable, el mejor clima en el aula, que permita, sentirse bien, para aprender con el concurso de todos los que conforman ese “nicho ecológico” de aprendizaje compartido, que es el aula escolar.

Poner a disposición del grupo su versión académica y social, con el fin de, intersubjetivamente, compartir conocimientos y construir y reconstruir saberes y realidades socio-educativas.

Contrarrestar o validar los conocimientos que está aprendiendo con sus conocimientos experienciales o vivenciales de su realidad, para mejorar su praxis docente de aprendizaje y vida socio-cultural.

86

Aprende en entornos ecológicos

87

La didáctica tiene disciplinas emergentes, una es la ECOLÓGICA COMUNICATIVA, académica y pedagógicamente:

1. CONSTITUYE su noción, fundamentación pedagógica o psicopedagógica de la didáctica ecológica comunicativa en base a la selección de textos facilidades por el profesor en una (1) o dos (2) páginas que están en blanco en el texto académico.

2. DESCRIBE la didáctica ecológica comunicativa en que época y cuál ha sido su praxis docente para enseñar a los estudiantes: En ¾ de página.

3. EXPLICA; cual es la genuina y autentico rol del docente del estudiante en este modelo didáctico ecológico comunicativo.

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA ⑥

EVALUACIÓN SUMATIVA 6

9. FUNDAMENTACIÓN LA DIDÁCTICA CRITICA: REFLEXIVA Y EMANCIPADORA

Este modelo didáctico, denominado crítico es una propuesta “en construcción” que no tiene el grado de elaboración de las didácticas anteriores. Sus principales generadores consideran que la didáctica critica debe abandonar las posiciones tradicionales que consideran el docente como el responsable de aplicar técnicamente los procedimientos educativos para lograr un adecuado rendimiento académico; en cambio proponen un modelo de didáctica critico que considere la transformación, de las formas tradicionales de la enseñanza, a través del análisis crítico de la práctica docente, en el aula de clases y la dinámica de la institución y los roles de sus miembros; pero sobre todo el significado ideológico que subyace en todo el proceso educativo para analizar de los fines de la educación. (Panza, 1994). Los cuales son producto de la clase política dominante y que la imponen a través de los planes y programas de estudio.

88

En la concepción de la didáctica crítica que está vinculada a una enseñanza reflexiva-emancipadora el estudiante no sólo es considerado objeto de la enseñanza, sino sujeto

activo de aprendizaje ya que considera que el aprendizaje es un proceso dialéctico porque el aprender de un sujeto no es lineal, sino que sufren crisis, parcialización, retrocesos, resistencia al cambio, por la misma naturaleza de las contradicciones sociales, políticas y económicas de los contextos sociales y la comunidad donde convivan todos los integrantes de la comunidad educativa.

Lo objeto de conocimiento, no se debe solamente al nivel de complejidad del objeto, que se encuentra inmerso dentro de una situación real y polémica del aprendizaje del estudiante; sino que, este aprendizaje es un proceso inacabado en donde en definitiva en el proceso de aprender, el sujeto y objeto interaccionan para obtener conocimientos académicos y

sociales y dialécticamente, ambos se modifican y se transforman.

9.1. Características educativas la didáctica crítica: Reflexiva y emancipadora

La didáctica crítica que se vincula estratégicamente a una enseñanza reflexiva- emancipadora, posee en esencia las siguientes características educativas:

La didáctica no debe ser sólo un proceso técnico para instruir y que el estudiante aprenda; sino más bien una reflexión sobre la misma práctica para mejorar la praxis.

Los objetivos educativos representan intencionalidades pedagógicas, de alcance formativo profesional e intersocial, y no sólo un proceso instruccional para predeterminar logros de conductas utilizadas u operacionales en los estudiantes que no es más que aprendizaje como cambio de conducta.

Los contenidos deben ser científicos, actualizados, significativos y relevantes y de estructuras holísticas (estructura lógica y psicológica), y no principal en ellos propician la atomización o fragmentación del conocimiento.

La enseñanza debe desarrollarse en base a situaciones de aprendizaje en los cuales los estudiantes practiquen las estrategias de cooperación, discusión reflexión, análisis, participación y colaboración.

89

“La didáctica crítica es reflexiva-emancipadora, descarta los elementos puramente técnicos de la enseñanza, en tanto los mismos no se ajustan a una sociedad en permanentes cambios, ya que toda actividad de la enseñanza se da sobre la base de una estructura educativa social definida (la enseñanza y el aprendizaje). Esta didáctica responde a la crítica permanente de los objetivos y valores cambiantes de dicha sociedad, inclusive los de tipo político, social y económicos”. Margarita Panza (1994).

La enseñanza critica en el aula

La evaluación no debe ser un mecanismo de reproducción de lo aprendido, sino, una oportunidad de demostrar el acceso y construcción de los conocimientos; en este sentido la evaluación, debe ser abierta y flexible y que den la oportunidad de demostrar el acceso y construcción de los conocimientos, es decir, una meta-evaluación.

9.2. Funciones del docente: en la didáctica crítica

Para este modelo de didáctica crítica, al docente le corresponden las siguientes funciones:

Actitud reflexiva ante los conocimientos que debe facilitar o mediar; de tal forma que éstos no sean portadores de saberes a científicos y enajenantes.

Propugnar por una nueva didáctica menos transmisiva y tecnológica, y hacer propuestas teórico-prácticas de una didáctica más acorde con los avances de la ciencia y la técnica, y reflexiva en cuanto al conocimiento profundo de la formación o realidad social en que está inmersa la escuela, los mismos educadores, los estudiantes y la comunicad educativa; de tal forma que se puede actuar educativamente con una actitud más crítica, menos manipulada y con una visión emancipadora.

9.3. Función del estudiante en la didáctica crítica

El estudiante en esta didáctica crítica, cumple un papel destacado ya que el docente y el estudiante, que deben tener una actitud crítica reflexiva y emancipadora ante su propio aprendizaje y su realidad social.

Sus funciones están enmarcadas en las siguientes perspectivas:

Participar activamente en su aprendizaje con “mente despierta” para no ser objeto manipulado o un educador integrado por o las culturas dominantes, sobre todo en cuanto al aprendizaje de conocimientos desvinculados de la realidad social en el que él vive, y saberes desactualizados y carentes de significado y relevancia académica cultural y científica.

Demostrar que tiene conciencia de su situación de aprendizaje, para aprender reflexionando y en forma contextualizada.

90

La enseñanza reflexiva y emancipadora del docente y estudiantes

91

La didáctica tiene disciplinas emergentes, una de ella y las más polémicas es CRÍTICA académica y pedagógicamente:

1. CONSTITUYE su noción, fundamentación pedagógica o psicopedagógica didáctica critica, en base a la selección de textos facilitados por el profesor en una (1) o dos (2) páginas que están en blanco en el texto académico.

2. DESCRIBE la didáctica crítica en que época y cuál ha sido su praxis docente para enseñar a los estudiantes: En ¾ de página.

3. EXPLICA; cual es la genuina y autentico rol del docente del estudiante en esta Modelo didáctica crítica. En ½ página.

CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA ⑦

EVALUACIÓN SUMATIVA 7

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

DÍAZ. Francisco (2002) Didáctica y currículo: Un enfoque constructivista. Ediciones de la Universidad de Castilla-La mancha. España.

DE LA TORRE, Saturnino (1993) Didáctica y currículo: Bases y componentes del proceso formativo. Editorial DYKINSON. S.L. Madrid.

GARCÍA, Enrique (2004) Didáctica y curriculum: clases para el análisis en los procesos de enseñanza. Editorial MIRA. España.

GUTIÉRREZ. Isabel (1972) Historia de la educación. Editorial NE NARCEA, S.A. Madrid.

GUTIÉRREZ, Raúl (2010) Introducción a la didáctica. Editorial Esfinge, S. DE R. L. DE. C.V. Naucalpan, Estado de México.

MORÍN, Edgar (2003) Educar en la era planetaria. Editorial GEDISA. Barcelona. España.

MARTÍN, Francisco (1999) La didáctica ante el tercer milenio. Editorial SÍNTESIS. Madrid.

OLGUÍN, Tomas Vicente (1987) La dirección del aprendizaje y sus problemas. Editorial AVANTE, S.A. México.

SÁENZ, Oscar (1994) Didáctica General: un enfoque curricular. Editorial Marfil. España.

SEVILLANO, María luisa (2005) Didáctica en el siglo XXI. Editorial McGRAW- HILL. España.

92