www.abejasmundi(leido1)

6
7/11/2014 www.abejasmundi.com · apadrina una colmena http://www.abejasmundi.com/abejas.htm 1/6 abejasprepirineo.com Agrupación Apícola Zaragoza Las abejas son insectos sociales, quizás de los más organizados del mundo animal, pertenecen al grupo de los himenópteros, al que también pertenecen las hormigas y las avispas. Vive en todas partes del mundo, salvo en las regiones donde el invierno es demasiado frío. Existen numerosas especies de abejas, pero la que llamamos abeja de la miel lleva el nombre científico de Apis melífica. Viven en las colmenas formando colonias de entre 5.000 y 50.000 pudiendo llegar a 70.000 individuos en régimen de comunidad; toda su vida la dedican al buen funcionamiento y supervivencia del enjambre. Se llama enjambre al conjunto de abejas obreras con los zánganos y la reina. Colmena es el habitáculo donde vive el enjambre. Existen tres tipos de individuos que componen el enjambre de abejas: Reina Obrera Zángano Cada enjambre consta de una sola reina, una cantidad relativa de zánganos y el resto mayoritario, abejas obreras. En el interior de la colmena cada individuo tiene diferentes tareas que realizar. La abeja reina, es única por colmena, solo ella es fecundada, es la encargada de la reproducción y mantiene unido el enjambre con la emisión de feromonas específicas. Todas las abejas y zánganos de la colmena son descendientes de la reina de ese enjambre. Es alimentada con jalea real y atendida por las abejas nodrizas de su cohorte desde la puesta del huevo hasta el final de su existencia, pudiéndose dilatar hasta

Upload: jose-luis-neme-pereda

Post on 21-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

7/11/2014 www.abejasmundi.com · apadrina una colmena

http://www.abejasmundi.com/abejas.htm 1/6

abejasprepirineo.com

Agrupación Apícola Zaragoza

Las abejas son insectos sociales, quizás de los más organizados delmundo animal, pertenecen al grupo de los himenópteros, al que tambiénpertenecen las hormigas y las avispas. Vive en todas partes del mundo,salvo en las regiones donde el invierno es demasiado frío. Existennumerosas especies de abejas, pero la que llamamos abeja de la miel llevael nombre científico de Apis melífica.

Viven en las colmenas formando colonias de entre 5.000 y 50.000pudiendo llegar a 70.000 individuos en régimen de comunidad; toda suvida la dedican al buen funcionamiento y supervivencia del enjambre.

Se llama enjambre al conjunto de abejas obreras con los zánganos y lareina.

Colmena es el habitáculo donde vive el enjambre.

Existen tres tipos de individuos que componen el enjambre de abejas:

Reina Obrera Zángano

Cada enjambre consta de una sola reina, una cantidad relativa dezánganos y el resto mayoritario, abejas obreras. En el interior de lacolmena cada individuo tiene diferentes tareas que realizar.

La abeja reina, es única por colmena, solo ella es fecundada, es laencargada de la reproducción y mantiene unido el enjambre con laemisión de feromonas específicas. Todas las abejas y zánganos de lacolmena son descendientes de la reina de ese enjambre. Es alimentadacon jalea real y atendida por las abejas nodrizas de su cohorte desde lapuesta del huevo hasta el final de su existencia, pudiéndose dilatar hasta

7/11/2014 www.abejasmundi.com · apadrina una colmena

http://www.abejasmundi.com/abejas.htm 2/6

los cinco años.

El zángano, es la abeja macho, no tiene aguijón y su función es estardisponible para fecundar a las reinas de otras colmenas o a la suya propia.Empiezan a nacen en primavera de huevos no fecundados ydesaparecen en el otoño. El zángano no se alimenta por si mismo, loalimentan las abejas con néctar, miel y polen, su expectativa de vida esun poco superior a la de las abejas obreras.

Las abejas obreras son el grupo mayoritario del enjambre, son abejashembra que tienen atrofiado el aparato reproductor y dedican toda suexistencia a perpetuar la especie cuidando de la colmena, atendiendo yalimentando a la reina, fabricando cera para construir los panales,limpiando la colmena, trayendo néctar, agua, polen, resinas balsámicas ydefendiendo la colmena de los intrusos además de otras tareasespecializadas en función de la edad. Las abejas se alimentan de néctar,miel y polen, su expectativa de vida esta entre 40 y 50 días según laactividad y de tres meses en la invernada.

PROCESO DE FECUNDACIÓN DE LA REINA

La reina es vital para la existencia del enjambre, sin ella desaparece.

En comparación con las obreras y los zánganos tiene el abdomen muchomás voluminoso, es más estilizada y suele ser de color más claro, tienealgo mas cortas las alas en relación al tamaño total del cuerpo ydesarrollados todos los órganos, considerándose un "insecto perfecto".

Es fecundada por varios zánganos durante el vuelo nupcial.

Fotografía de una reina fecundándose.

Un día de cielo claro, sin viento, con una temperatura ambiente de unos25 ºC, sobre el mediodía, una reina virgen, sale de una colmena y sedirige hacia el cielo soltando feromonas de acoplamiento. En losalrededores todos los zánganos sexualmente maduros perciben lasferomonas de llamada y empieza una carrera frenética en la que la reinava en cabeza por ser más rápida y ligera que los zánganos, hasta que unode ellos se acopla a la reina. El peso de ambos dificulta el vuelo y vancayendo al suelo, entre tanto se realiza la cópula. La reina hace que sedesprenda el órgano sexual del zángano manteniéndolo sujeto aloviscapto de la reina hasta que penetre todo el líquido seminal en laespermateca. Esta acción mutila al zángano desmembrándolo y una vezcumplida su misión muere posándose suavemente en la tierra.La reina una vez llena la espermateca, vuelve a su colmena de origencomo reina fecundada.

La reina empieza a poner huevos a partir de los cuatro días de serfecundada pero esto puede variar en función de factores ambientaleso de aceptación de las abejas nodrizas. Pone huevos todos los días,entre 1.000 y 3.000, dependiendo de su juventud y fecundidad y así elenjambre aumenta en número y se desarrolla.

COMO NACEN LAS ABEJAS

7/11/2014 www.abejasmundi.com · apadrina una colmena

http://www.abejasmundi.com/abejas.htm 3/6

Puesta de obreras Nacimiento de las obreras

Un huevo fecundado por la reina y depositado en un alvéolo esalimentado por las abejas nodrizas con jalea real durante los tresprimeros días y posteriormente por una papilla a base de miel y polen, alcabo de 21 días nacerá una abeja obrera.

El huevo a los tres días se convierte en larva, desde el 3º al 9º es larva y apartir del 9º las abejas los operculan hasta su nacimiento que será el día21 desde la puesta de la reina. La larva fabrica un capullo interno deprotección dentro del alvéolo o celdilla operculada y a partir deentonces empieza la metamorfosis pasando por las fases de ninfa ycrisálida hasta la apertura del alveolo operculado y naciendo como abejaadulta y en su etapa de nodriza.

COMO NACEN LAS REINAS

Maestril o reinera Nacimiento de la reina

Si un huevo fecundado por la reina es alimentado mas de tres días conjalea real y lo siguen alimentando con más jalea real, las abejasconstruyen un alvéolo especial mucho mas grande y con forma de bellotaalargada que se llama reinera o maestril de donde nacerá una nuevareina en la colmena. El huevo (llamado entre apicultores pollo) a lostres días se convierte en larva, desde el 3º al 7 y 1/2 es larva y las abejas looperculan hasta su nacimiento que será el día 16 desde la puesta de lareina. El día 16 la reina roe el maestril o reinera saliendo como reinavirgen, tardará a salir de la colmena para fecundarse entre cinco yquince días pudiendo llegar hasta 25 si las condicionesmetereológicas no son propicias.

COMO NACE UN ZÁNGANO

Puesta de zángano Nacimiento del zángano

Las abejas fabrican dos tipos de alvéolos, unos pequeños para el

7/11/2014 www.abejasmundi.com · apadrina una colmena

http://www.abejasmundi.com/abejas.htm 4/6

nacimiento de las abejas obreras y donde la reina deposita huevosfecundados y otros mas grandes para que nazcan los zánganos y en ellosdeposita la reina huevos no fecundados. La reina detecta las dimensionesde los alvéolos y deposita los huevos fecundados o no en función de lasdimensiones de los mismos.

Los huevos no fecundados (machos) reciben la misma comida que laslarvas obreras. La metamorfosis es la más larga de los tres individuos dela colmena, nacen al cabo de 24 días.

El huevo no fecundado, gracias a la partenogénesis se convierte enzángano.

Cronograma desde la puesta del huevo hasta el nacimiento de cadaindividuo:

Individuo Huevo Larva Operculado Pupa Desarrollo Nacimiento

Reina 3 días 5 1/2días 7 1/2 días 8 días 16 días Reina Virgen

Obrera 3 días 6 días 9 días 12 días 21 días AbejaNodriza

Zángano 3 días 6 1/2días 10 días 14 1/2 días 24 días Macho

Inmaduro

LABORES DE LAS ABEJAS EN LA COLMENA

Desde el momento que nacen, las abejas realizan distintas labores yfunciones a lo largo de su existencia. En los primeros días después delnacimiento a las abejas jóvenes se reconocen dentro de la colmena porsus movimientos lentos y pausados, llevan abundante pelillo recubriendotodo su cuerpo y son de un color gris mas claro que las abejas adultas. Losdos primeros días, realizan labores de limpieza de celdas, calentamientode huevos y limpieza personal.

De 3 a 5 días de existencia, alimentan a las larvas adultas con una mezclade polen y miel (también llamado papilla alimenticia).

Miel, pan de abeja y puesta deobrera

Cera y miel

De 6 a 12 días alimentan a las larvas jóvenes y a los huevos reciénpuestos, se les desarrollan las glándulas hipofaríngeas y producenjalea real con la que alimenta a los huevos los tres primeros días y a lareina durante toda su vida.

También recogen el néctar que traen las abejas recolectoras opecoreadoras y lo depositan en las celdillas de los panales paraconvertirlo en miel por medio de la trofalaxia, que consiste en pasar elnéctar de una abeja a otra a través de sus piezas bucales y así secumplen dos funciones, una que es la de evaporar el exceso de humedaddel néctar hasta que se convierte en miel que luego depositan en lasceldillas y otra que es la de comunicarse entre ellas para afianzar los lazosde identidad como grupo a través de las feromonas propias. También sededican a comprimir el polen que traen las pecoreadoras en las celdilla

7/11/2014 www.abejasmundi.com · apadrina una colmena

http://www.abejasmundi.com/abejas.htm 5/6

habilitadas para ello donde se realiza una fermentación tipo lácticopara mejor conservación y convertirse en lo que se llama el pan deabejas para alimentar a las crías. En estos días también limpian engeneral la colmena de detritus propio de la actividad y sacan al exteriorlas abejas que mueren en el interior.

Trofalaxia Abeja polinizando manzanos

Abejas nodrizas alimentando larvas Depositando nectar

A partir de los 12 días empiezan a producir cera por medio de unasglándulas cereras específicas que están situadas en la parte inferior delabdomen y salen por los llamados espejos en forma de escamas y querecogen las abejas constructoras de panales hasta más o menos los 18días. A partir de los 16 días empiezan a salir de la colmena a practicar elvuelo, además hasta los 20 días también defienden la colmenaconvirtiéndose en abejas guardianas.

Abejas guardianas Abejas constructoras

Desde lo 20 días mas o menos, ya salen al exterior a recoger néctar,polen, agua y propóleos, muriendo entre los 40 y 50 días después denacer.

Estas labores las van realizando en función de las necesidades de lacolmena. Por ejemplo si se necesita producir cera, algunas abejas dejande hacer funciones de limpieza o de pecoreo y se dedican a producirla.

En resumen estos trabajos se realizan en las 24 horas del día y cuando lasabejas no salen al exterior por la noche, la actividad dentro de la colmenano cesa y se van intercambiando las distintas labores en la colmena,ninguna abeja está ociosa, solo los zánganos parece ser que ayudan pocopero aún así realizan funciones de ventilar la colmena, calentar la

7/11/2014 www.abejasmundi.com · apadrina una colmena

http://www.abejasmundi.com/abejas.htm 6/6

puesta y también se les atribuye el oficio de aguadores ayudando a lasabejas obreras trayendo agua a la colmena. La reina se dedicaexclusivamente a poner huevos y cuando no lo hace, en temporadainvernal, si que está ociosa pero cuidada por la cohorte de abejasnodrizas productoras de jalea real que la alimentan y la limpian,tratándola como lo que es, LA REINA DE LA COLMENA .

Ventilando la colmena Cohorte de abejas nodrizas y reina

Volver al Inicio

diseño y alojamiento:GIGA DIGITAL