181441052003

Upload: esteban-vasquez

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 181441052003

    1/8

    Ciencias de la Informacin

    ISSN: 0864-4659

    [email protected]

    Instituto de Informacin Cientfica y

    Tecnolgica

    Cuba

    Muoz Castillo, Vanessa Danae; Garca Barrios, Hilda; Rubiera Hernndez, Orlando;

    Lpez Paz, Carlos Ramn; Wilford Rivera, Ingrid

    SIGENU-DSS-LITE: Nuevas capacidades de integracin de informacin docente en

    Instituciones de Educacin Superior en Cuba

    Ciencias de la Informacin, vol. 46, nm. 2, mayo-agosto, 2015, pp. 3-8

    Instituto de Informacin Cientfica y Tecnolgica

    La Habana, Cuba

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181441052003

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1814http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181441052003http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=181441052003http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=1814&numero=41052http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181441052003http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1814http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1814http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181441052003http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=1814&numero=41052http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=181441052003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181441052003http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1814http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1814
  • 7/26/2019 181441052003

    2/8

    Ciencias de la Informacin 3

    Ciencias de la Informacin Vol. 46, No. 2, mayo-agosto, pp. 3 - 8, 2015

    Las solucion es de Inteligenc ia de Negocio

    proporcionan im portantes beneficios a las

    o rgan izac iones como la reducc in d e l

    tiempo a la h ora de recopilar y consolidar

    i n f o rmac in re l e van t e pa ra t oma r

    deci siones acerca d el d esemp eo d el

    negocio . En e l contexto de la gest in

    acadm ica d e la ed ucacin su peri or en

    Cuba existe la necesidad de extender la

    integracin de informacin docente no

    solo proveniente del Si stema de Gestin

    de la Nu eva Universidad SIGENU. Conest e f i n se d eb en c on si de ra r do s

    escenarios: uni versidades que no t iene

    n ing n sis tem a autom at izado para su

    gesti n acadm ica y un iversi dades q ue

    tienen un sist ema de gestin acadm ica

    distint o al sistema SIGENU. Este trabajo

    presenta un mecanismo de integracin y

    consu l t a de in formac in de apoyo a la

    toma de decisiones SIGENU-DSS-LITE que

    le permite tener al M inisterio de Educacin

    Superi or de Cuba nuevas capacidades

    pa ra l a t om a de dec i s i o nes a l t e ne r

    dispon ible m s inform acin procedente

    no solo de las universidades del entorno

    S IGENU s ino de t odas aque l l a s

    instituciones de educacin superior que

    tengan o no este sistema.

    Palabras cl ave: Inteligencia de Negocio,

    proceso ETL, intercam bio de inform acin,

    ges tin acadm ica.

    The Bus i n e ss I n t el l i g en ce so l u t i o n s

    p r o v i d e s i g n i f i c a n t b e n e f i t s t o

    organizat ions such as the reduct ion of

    t im e in co l l ec t i n g and conso l i d a t i n g

    relevant informat ion to m ake decisions

    abou t bus i n e ss pe r f o rmanc e . I n t he

    context o f the academ ic managem ent

    o f h ighe r educa t ion in Cuba the re is a

    n e e d t o e x t e n d t h e i n t e g r a t i o n o f

    d o ce n t i n fo rmat i on n o t o n l y f r om t h e

    Mana g emen t Sy s t em o f t h e New

    University S IGENU. To this end one m ustcons i d e r two scena r i o s : un i ve r s i t i e s

    th at no automated system for academi c

    a dm i n i s t r a t i o n a n d u n i v e r s i t i es t h a t

    have a d i f f e ren t m anagem en t sys tem

    SIGENU academ ic system. This paper

    presents a mechanism of integration and

    consult ing information to support decision

    m aking SIGENU-DSS-LITE allow ing you to

    have the Ministry of Hig her Education of

    Cuba new ski l ls fo r dec is ion making by

    having m ore inform ation available from

    no only u niversit ies SIGENU environment

    but a l l inst i tu t ions of h igher educat ion

    that w hether or not this system .

    Keyw ord s: Bus iness In te l l i gence , ETL

    process, inform ation exchange, academi c

    management .

    .

    E

    Introduccin

    l aumento sustancial del volumen

    de datos que se maneja en lasorganizaciones motiva su

    transformacin en informacin y

    conocimiento til para la posterior toma

    de decisiones durante el desempeo de

    un negocio (Rotaeche, 2012) (Borivoje &

    Slobodan, 2012) (Muntean et al, 2011). En

    este sentido, la Inteligencia de Negocio(BI - del ingls Business Intelligence) ofrece

    un marco de partida para abordar el

    desarrollo de soluciones tecnolgicas que

    tengan como centro una arquitectura de la

    informacin orientada al anlisis de un

    hecho del negocio a travs de diversas

    dimensiones que lo caracterizan. Lassoluciones BI proporcionan importantes

    beneficios a las organizaciones, como la

    reduccin del tiempo a la hora de recopilar

    SIGENU-DSS-LITE:Nuevas capacidades de integracin de

    informacin docente en Instituciones deEducacin Superior en Cuba

    Vanessa Danae Muoz CastilloHilda Garca BarriosOrlando Rubiera HernndezCarlos Ramn Lpez Paz

    Ingrid Wilford Rivera

  • 7/26/2019 181441052003

    3/8

    volumen 46, no. 2, mayo-agosto, 20154

    Muoz, Garca, Rubiera, Lpez y Wilford

    la informacin relevante del negocio

    debido aque la informacin proveniente

    de las distintas fuentes de datos es

    integrada y consolidada en una nica

    fuente de fcil acceso. Esto permite que la

    toma de decisiones se base en datos reales

    y no en conocimiento emprico. Tambin

    proporciona herramientas de anlisis paraestablecer comparaciones y tomar

    decisiones que permiten identificar cules

    son los factores que inciden en el buen o

    mal funcionamiento de una organizacin

    (Nez, 2010) (Chai et al, 2011).

    Para apoyar el desempeo de los procesos

    docentes en la educacin superior en Cuba

    existe el Sistema de Gestin de la Nueva

    Universidad (SIGENU) que cuenta con

    varios mdulos desplegados en la mayor

    parte de las instituciones de educacin

    superior cubanas. La figura 1 muestra comoqueda estructurado organizacionalmente el

    uso de los sistemas de informacin en

    SIGENU.

    El mdulo SIGENU-WEB se encarga de

    gestionar la informacin de los estudiantes

    desde que se matriculan hasta que se

    gradan o causan baja de una Institucin

    de Educacin Superior (IES). En el nivel

    tctico se encuentra el mdulo Sistema de

    Apoyo para la Toma de Decisiones

    (SIGENU-DSS) que permite el apoyo a la

    toma de decisiones en las IES acorde a los

    pr incipa les pr ocesos docent es com o:

    matrcula, bajas y graduados. En

    relacin con el mdulo Sistema de

    Informacin Docente de la Educacin

    Superior Cubana (DMMES) se encarga

    del proceso de toma de decisiones pero a

    nivel del ministerio. El sistema SIGENU-DSS

    y el sistema DMMES permiten el manejo de

    informacin que favorece a los decisores

    tomar decisiones acertadas basndose no

    exclusivamente en su juicio o intuicin sino

    en informacin generada a travs demtodos deductivos y analticos.

    Sin embargo, existen IES que no cuentan

    con el entorno SIGENU ya sea porque

    poseen un sistema propio o porque no

    cuentan con ningn sistema automatizado

    de gestin acadmica. En estos casos, resulta

    compleja la recuperacin y validacin de la

    informacin requerida y toma un tiempo

    considerable debido a que se realiza deforma manual. Esto conlleva a un retraso en

    el completamiento de las informaciones

    estadsticas oficiales e inconsistencias de la

    propia informacin debido a la inexistencia

    de un proceso estandarizado de gestin y

    entrega de dicha informacin desde las IES

    hacia el Ministerio de Educacin Superior

    (MES).

    Por otra parte, el Departamento de

    Estadstica del MES emite cada ao el

    Prontuario de la Educacin Superior de

    Cuba; documento que contiene toda la

    informacin estadstica de cada IES

    cubana. Para cumplimentar este propsito,

    el departamento manualmente recoge,

    integra y procesa la informacin

    correspondiente a todos los IES, tengan

    entorno SIGENU o no. Esta situacin

    condiciona que la generacin del

    Prontuario de manera automatizada no

    resulte factible, pues no se encuentra

    disponible en un nico repositorio los datos

    integrados de todas las IES.

    Surge as la necesidad de crear un

    mecanismo que permita que las IES que no

    cuentan con el entorno SIGENU puedan

    enviar su informacin estadstica hacia el

    MES con el objetivo de integrar en nico

    repositorio centralizado toda la informacin

    referente a la educacin superior en Cuba.

    El objetivo del presente trabajo es presentar

    este mecanismo de integracin y consulta

    de informacin que le permite a los

    directivos del MES tener nuevas

    capacidades para la toma de decisiones porel aumento de la informacin procedente no

    solo de las IES del entorno SIGENU sino de

    todas aquellas IES en general que tengan

    este entorno o no.

    Trabajos relacionados

    Son varios los acercamientos tecnolgicos

    que han abordado la in tegrac in

    deinformacin con la finalidad de apoyar

    el proceso de toma de decisiones en los

    entornos acadmicos. El SistemaUniversitario Nacional (SIU) de la Repblica

    Argentina (SIU, 2011) tiene como objetivo

    contribuir a mejorar l a gestin de estas

    instituciones desde la integridad de la

    informacin, la optimizacin de recursos y

    la posibilidad de trazar proyecciones y

    estrategias educativas. Por su parte,

    Universitas XXI - Inteligencia Institucional

    (OCU, 2011) es un sistema orientado

    especficamente hacia el anlisis y la toma

    de decisiones. Es una herramienta queconceptualiza la realidad universitaria

    integrando datos procedentes de los

    diversos sistemas de gestin existentes en

    la universidad en un nico almacn

    institucional de datos consolidados. Este

    sistema tiene la capacidad de emitir los

    informes estadsticos del centro y permite

    detectar de errores ocultos en la calidad de los

    datos. La propuesta Unit4-Agressocampus

    (unit4, 2011) gestiona todas las necesidades

    de las instituciones de enseanza superior,

    universidades y centros de formacin. Es

    utilizado por instituciones que necesitan ser

    giles en realizar cambios para responder a

    un conjunto cambiante de requerimientos.

    Los decanos y coordinadores de proyectos

    pueden ver la informacin detallada sobre

    cada programa individual, gastos e ingresos

    de manera instantnea. Esta herramienta

    permite la generacin de reportes, brinda la

    posibilidad de realizar consultas especficas

    de nivel superior, provee informacin vital

    acerca de los estudiantes y permite

    visualizar grficamente la informacin.

    En el caso del mbito cubano, el Mdulo

    Estadstica es un sistema desktop que

    brinda reportes del proceso de matrcula

    que se lleva a cabo en cada IES cubano.

    Su principal insuficiencia es que sus

    informes no estn alineados con los

    formatos oficiales definidos por el MES.

    En el caso de Mdulo Web Recuperador

    de Informacin (Daz, 2007) la herramienta

    brinda apoyo para la toma de decisiones

    tanto de las IES como de sus sedes

    universitarias afiliadas. Este sistema facilita

    Figura 1. Representacin de las herramientas

    de Inteligencia de Negocio en cada nivel de los IES.

  • 7/26/2019 181441052003

    4/8

    Ciencias de la Informacin 5

    SIGENU-DSS-LITE: Nuevas capacidades de integracin de informacin docente en Instituciones de ...

    Figura 2.Mecanismo de integracin de informacin docente

    la informacin actualizada acerca de la

    matrcula y el control de los estudiantes de

    las facultades y sedes a travs de informes

    estticos que responden a las necesidades

    del personal encargado de la gestin

    docente.

    Todas estas herramientas se caracterizanpor estar encaminadas a dar soporte a la

    toma de decisiones. La informacin

    quebrindan est dirigida a controlar los

    procesos que se llevan a cabo en las IES y

    facilitan las labores de toma de decisin en

    los distintos niveles jerrquicos. No

    obstante, el Mdulo de estadstica y el

    Mdulo Web Recuperador de Informacin,

    carecen de algunas de estas caractersticas.

    Mecanismo de integracin

    de informacin docente

    El mecanismo de integracin y consulta

    de informacin docente lo describen tres

    fases (ver figura 2). La fase 1 describe los

    datos potenciales a integrar. La fase 2 se

    refiere al proceso de carga de los datos ydetalla la informacin del repositorio final

    de los datos. Por ltimo, la fase 3 aborda la

    descripcin de los procesos de intercambio

    de informacin hacia el MES.

    Fase 1:Descripcin de las fuentes de datos

    Las fuentes de datos se describen en dos

    escenarios: las IES que tienen un sistema

    de gestin acadmica que no es el Sistema

    SIGENU y las IES que no tienen ningn

    tipo de sistema automatizado de gestin

    acadmica. En el primer caso se definieron

    ficheros xml los cuales son utilizados

    para poblar el Mercado de Datos en el

    nivel IES. Cada IES que se encuentre

    en este caso debe llenar estos ficheros

    con el correspondiente formato especficoa partir de sus fuentes de datos.

    Posteriormente y una vez cargados estos

    ficheros se contar con la informacin

    en el formato establecido por SIGENU.

    Para el segundo escenario se definieron

    tres ficheros Excel personalizados que

    corresponden a procesos de Matrcula,

    Bajas y Graduados. El uso de esta

    herramienta ofimtica garantiza, a un nivel

    bsico, la caracter izacin de los datos a

    integrar por cada IES que no tenga soporte

    automatizado de su actividad docente.

    Fase 2: Descripcin del proceso decarga de datos

    Una vez disponible las fuentes de datos se

    procede a poblar el Mercado de Datos de la

    IES a travs de los procesos de extraccin,

    transformacin y carga (ETL por sus siglas

    en ingls). Este proceso ETL se dise con

    la herramienta Pentaho Data Integration

    (PDI) que es un proveedor de BI que ofrece

    herramientas ETL con capacidad deintegracin de datos y se basa a su vez en

    el proyecto Kettle. PDI tiene soporte para

    los sistemas operativos Windows, Unix y

    Figura 3. Proceso ETL en la IES.

  • 7/26/2019 181441052003

    5/8

    volumen 46, no. 2, mayo-agosto, 20156

    Muoz, Garca, Rubiera, Lpez y Wilford

    Figura 4. Esquema multidimensional para Matrcula.

    Linux. Por otra parte posee una interfaz

    visual con indicadores de las trasformaciones,

    est basado en metadatos y soporta varios

    gestores de bases de datos (Pulvirenti &

    Roldn, 2011).

    Este proceso ETL est compuesto por

    cuatro pasos que se muestran en la figura 3y seguidamente se mencionan:

    Paso 1: se extrae la informacin contenida

    en las fuentes de datos y se almacena en

    la Plataforma Stage. Este almacenamiento

    es intermedio y es donde se cargan los

    datos provenientes de ambos escenarios

    de la fase 1.

    Paso 2: se cargan los datos hacia las tablas

    de dimensiones del Mercado de datos.

    Paso 3: se puebla la tabla de hechos.

    Paso 4: se limpia el almacenamiento

    intermedio y queda la informacin lista

    para su explotacin.

    Toda vez finalizado el paso 4 la informacin

    puede ser presentada a los usuarios finales

    a travs de varias herramientas. En este caso,

    se utiliz como servidor OLAP a Mondrian.

    Esta es una de las aplicaciones servidor ms

    importantes de la plataforma Pentaho BI.

    Mondrian es un servidor OLAP

    desarrollado en Java que gestiona la

    comunicacin entre una aplicacin OLAP y

    la base de datos con los datos fuente. Comocliente OLAP se utiliz JPivot que es un visor

    de consultas analticas para construir tablas

    OLAP generadas de forma dinmica. Este

    tipo de tablas son tiles al permitir que los

    resultados de las consultas se filtren por

    los campos de la tabla (Olmo, 2013)

    (Pentaho, 2013).

    Descripcin del repositorio final delos datos

    Por las caractersticas del negocio y dada la

    situacin problemtica antes enunciada se

    decidi implementar un Mercado de datos

    bajo el enfoque arquitectnico Mercado

    de datos Independientes. Este enfoque a

    par tir de las fuentes de datos carga el

    Mercado de datos de manera directa sin que

    intervenga un almacn de datos. Por tanto,

    se ajusta a las necesidades del negocio y

    responde a un rea especfica: los procesos

    docentes que tienen lugar en las IES

    cubanas.

    El diseo del esquema multidimensional para

    el proceso de matrcula se muestra en la

    figura 4. Este esquema est compuestopor las dimensiones y una tabla de hechos,

    las cuales se explican en la tabla 2.

    Fase 3: Descripcin de losprocesos de intercambio deinformacin hacia el MES

    El proceso de intercambio de informacin

    hacia el MES se realiza por medio de la

    creacin de ficheros de intercambio de

    informacin. Este proceso se materializa a

    travs de un proceso ETL que se realizatambin utilizando la herramienta Pentaho

    Data Integration (ver figura 5). Lo conforman

    3 pasos:

    Paso 1:

    Validar informacin para garantizar un

    envo sin errores.

  • 7/26/2019 181441052003

    6/8

    Ciencias de la Informacin 7

    SIGENU-DSS-LITE: Nuevas capacidades de integracin de informacin docente en Instituciones de ...

    Tabla 2. Descripcin de las dimensiones y la tabla de hecho del esquema Matrcula.

    Tabla Descripcin

    dm_update_date Esta dimensin garantiza saber exactamente de cundo

    data cada carga que se realiza al esquema Matrcula

    en el data mart.

    dm_faculty Brinda la informacin primaria de las facultades de las

    IES.dm_study_year Almacena los aos acadmicos por los que transcurre

    un estudiante.

    dm_student Se almacena la informacin de cada estudiante.

    dm_study_regimen Dimensin que almacena los regmenes de estudio de

    los estudiantes.

    dm_academic_situation Almacena las situaciones acadmicas por las que pasan

    los estudiantes.

    dm_study_program Almacena los distintos planes de estudio por los que

    transitan las carreras.

    dm_student_type Dimensin que clasifica a cada estudiante segn el tipo

    que representa.dm_career Dimensin que constituye las carreras de la Educacin

    Superior en Cuba.

    dm_class_group Almacena la informacin de las brigadas de los

    estudiantes.

    dm_course_type Almacena los distintos tipos de curso que existen.

    dm_sum Dimensin que registra las sedes universitarias

    municipales.

    Figura 5. Proceso ETL de generacin de los ficheros de intercambio en las IES.

    Paso 2:

    Seleccionar los datos para la creacin de

    los ficheros xml.

    Paso 3:

    Crear un archivo compactado que contenga

    todos los ficheros creados para enviarlo al

    MES junto con reportes para validar la

    informacin.

    Toda vez que la informacin se encuentre

    integrada y consolidada en el MES, todos

    los directivos de este organismo podrn

    acceder a ella con el objetivo de tomardecisiones o conocer el desempeo del

    negocio. Debido a la integracin en un

    ni co repositorio de toda la informacin

    referente a la educacin superior en Cuba,

    el proceso de toma de decisiones en el MES

    ser total. Adems, gracias a que aquellos

    centros que no cuentan con el sistema

    SIGENU podrn enviar su informacin en el

    formato establecido para su posterior

    carga en el Mercado de datos del MES, la

    generacin del prontuario se realizar de

    manera automatizada a partir de estos datos.

    Actualmente, esta propuesta se encuentra en

    explotacin en la Universidad de Ciencias

    Informticas (UCI). Recientemente estecentro pas a ser adscripto al MES y, por

    tanto, se necesita integrar su informacin

    en el repositorio de los datos de este

    organismo pues no contaban con entorno

    SIGENU.

    Conclusiones

    El presente trabaj propuso un mecanismo

    para la integracin y consulta de informacin

    en el contexto de las instituciones de

    educacin superior de Cuba que no cuentan

    con un sistema operacional especfico para

    la gestin acadmica nombrado SIGENU.

    Este mecanismo de integracin y consulta

    de informacin de apoyo a la decisin se

    denomina SIGENU-DSS-LITE y extiende

    las capacidades de envo y recepcin de

    informacin docente al MES para ofrecer

    as nuevas capacidades de anlisis a los

    directivos del MES al tener disponible

    mayor informacin de los procesos

    docentes de las universidades cubanas.

    La utilizacin de herramientas ETL para las

    cargas peridicas de informacin, la

    tecnologa OLAP y las distintas tecnologas

    utilizadas para el intercambio de informacin

    brindaron un marco de trabajo para la

    realizacin de un proyecto de almacn de

    datos utilizando herramientas libres y de

    cdigo abierto.

    Se proyecta desplegar la propuesta en

    otras universidades como el InstitutoSuperior de Arte (ISA).

    Bibliografa

    Rota ech e, E. Bus iness Intelligen ce,

    evolucin hacia la Empresa

    Inteligente. 2012 Fecha de

    acceso:18-102012]; Available

    from: http: //w w w .iberm atica .

    com /iberma tica/prensa /

    inform a cion /opinion /bus ines s-

    intelligence-evolucion-hacia-

    la-empresa-inteligente.

    Borivoje M., Slobo da n O., and N. N.

    Developm ent pro cess es in BI

    http://www.ibermatica./http://www.ibermatica./
  • 7/26/2019 181441052003

    7/8

    volumen 46, no. 2, mayo-agosto, 20158

    Muoz, Garca, Rubiera, Lpez y Wilford

    Marianela Diaz Rosa les a nd L.D. Boza,

    Md ulo de Rec upera cin

    Web de Informacin Do cente

    del Sistema de G estin de la

    Nueva Universida d S IG ENU,

    in Facultad de Ing eniera

    Informtica. 2007, Instituto

    S uperior Po litcn ico J os

    Anton io Echever ra. Tra ba jode diploma para opta r por el

    ttulo d e Inge niera en

    Informtica.

    Pulvirenti, A.S. an d M.C. Rold n,

    Penta ho Da ta Integ ration 4

    Co okbo ok. 2011: PACKT

    Publishing.

    Olmo , J .M.H.D. Pe nta ho Open S uite.

    2012 Fecha de acc eso : 29-06-

    2012]; Ava ilab le fro m : http: //

    w w w .cie-sl.com /openc ms /

    expo rt/sites /de fa ult/ciew eb /

    ga lerias/do cume ntos/

    Pre se nta cion__PENTAHO.ppt.

    Pe nta ho. El se rvidor OLAP Mo ndr ian

    2013 23-04-2013]; Ava ila b le

    from: http: //penta ho.a lmac en-

    da tos.co m/mo ndrian.htm l.

    Recibido: 26 de noviembre de 2014.Aprobado en su forma definitiva:

    4 de febreroo de 2015

    Vanessa Danae Muoz Castillo

    Facultad de Ingeniera Informtica, Instituto

    Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra.

    Correo-e.: [email protected]

    Hilda Garca Barrios

    Facultad de Ingeniera Informtica, Instituto

    Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra.

    Correo-e.: [email protected]

    Orlando Rubiera Hernndez

    Facultad de Ingeniera Informtica, InstitutoSuperior Politcnico Jos Antonio Echeverra.

    Correo-e.: [email protected]

    Carlos Ramn Lpez Paz

    Facultad de Ingeniera Informtica, Instituto

    Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra.

    Correo-e.: [email protected]

    Ingrid Wilford Rivera

    Facultad de Ingeniera Informtica, Instituto

    Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra.

    Correo-e.: [email protected]

    solutio ns. in 20th

    Telecom mun ications Forum,

    TELFOR 2012 - Pro ce ed ings .

    2012. Belgrade.

    Muntea n M., et a l., Bus iness

    intelligence systems in

    support of university

    stra teg y, in 7th WSEAS/

    IAS ME Internationa l

    Conference o n Educational

    Tec hn olog ies, EDUTE112011:

    Iasi.

    Nez, C.C., An lisis d e los siste m a s

    business intelligence y su

    aplica cin prctica en los

    proyec tos softw a re, in

    Proyecto fin de carrera.

    Universida d Carlos III de

    Mad rid. Inge niera Tcnica en

    Informtica de Gestin, 2010.

    Cha i Z. an d J . H., A brief review on

    decision support systems and

    its a pplica tion s, in IEEE

    International S ym posium on IT

    in Medicine an d Educa tion,

    ITME 20112011: G ua ng zhou .

    S IU, C. S IU. 2011 Fech a d e ac ce so :

    24/01/2011]; Ava ila b le fro m:

    http: //w w w .siu.edu.a r/

    a ce rca _de /q ue_es _el_siu/.

    OCU. Oficina de Co ope ra cin

    Universitaria (OCU) -

    Universita s XXI - Inteligen cia

    Inst itucio na l. 2011 Fech a de

    a cc es o: 12/01/2011];

    Ava ila ble from: http: //

    w w w.o cu.es/porta l/pag e/

    po rta l/inicio/

    sofw are_gestion_universitaria/

    sistema_gestion_datos.

    unit4.es. S oftw a re d e UNIT4 pa ra la

    ed uca cin sup erior. 2011

    Fech a de a cc es o : 24/01/2011];

    Ava ila ble from : http: //

    ww w.unit4.es/merca dos/

    ed uca cion-supe rior/institucion-

    educativa.

    Pino, M.C.P., S istem a estud ia nte

    Gestin de la Universidad

    Mdulo de es tadstica del

    Ministerior de Educa cin

    S uperior, in Faculta d d e

    Ingeniera Informtica. 2005,

    Instituto S uperior Po litcnico

    J os Anto nio Ec he verra.Traba jo de d iplom a pa ra o ptar

    por e l ttulo de Ing eniera en

    Informtica.

    http://www.cie-sl.com/opencms/http://pentaho.almacen-/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.siu.edu.ar/http://www.ocu.es/portal/page/http://www.unit4.es/mercados/http://www.unit4.es/mercados/http://www.ocu.es/portal/page/http://www.siu.edu.ar/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://pentaho.almacen-/http://www.cie-sl.com/opencms/
  • 7/26/2019 181441052003

    8/8