1_jmartel_s_01_so_

7
untecs-programación de ingeniería ingeniería Electrónica JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA S 01 B Si t O ti PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA S 01 B Si t O ti Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Semana 01 B: Sistema Operativo Ing. Jorge A. Martel Torres Semana 01 B: Sistema Operativo Ing. Jorge A. Martel Torres Que es un Sistema Operativo ? Un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de la computadora. Objetivos del Sistema Operativo: Ejecutar programas y resolver los problemas del usuario de manera fácil y sencilla. Hace que la computadora sea fácil y conveniente de usar. UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 2 Utiliza el hardware de la computadora de forma eficiente. Arranque del computador Fase Operación Iniciador ROM Comprobar Hardware ---------------------------------- Carga el cargador Cargador del SO Carga en memoria los componentes del SO Inicialización Test archivos ---------------------------------- Creación de estructuras de datos UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 3 internas --------------------------------- Arranque de procesos Funcionamiento normal Que es un Sistema Operativo ? Software que provee a los usuarios de un ambiente eficiente para la ejecución de sus sistemas y eficiente para la ejecución de sus sistemas y aplicaciones. Sistema Operativo Software del Sistema Software de aplicaciones Usuarios UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 4 Hardware Sistema Operativo

Upload: luismh

Post on 16-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

  • untecs-programacin de ingeniera ingeniera Electrnica

    JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

    Universidad Nacional Tecnolgica del Cono Sur de

    Lima

    Universidad Nacional Tecnolgica del Cono Sur de

    Lima

    PROGRAMACIN DE INGENIERAS 01 B Si t O tiPROGRAMACIN DE INGENIERA

    S 01 B Si t O ti

    Ingeniera MecnicaIngeniera ElectrnicaIngeniera Mecnica

    Ingeniera Electrnica

    Semana 01 B: Sistema OperativoIng. Jorge A. Martel Torres

    Semana 01 B: Sistema OperativoIng. Jorge A. Martel Torres

    Que es un Sistema Operativo ?

    Un programa que acta como intermediario entre el usuario y el hardware de la computadora.

    Objetivos del Sistema Operativo: Ejecutar programas y resolver los problemas del

    usuario de manera fcil y sencilla. Hace que la computadora sea fcil y conveniente

    de usar.

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 2

    Utiliza el hardware de la computadora de forma eficiente.

    Arranque del computador

    Fase OperacinIniciador ROM Comprobar Hardware

    ----------------------------------Carga el cargador

    Cargador del SO Carga en memoria los componentes del SO

    Inicializacin Test archivos----------------------------------Creacin de estructuras de datos

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 3

    internas---------------------------------Arranque de procesos

    Funcionamiento normal

    Que es un Sistema Operativo ?

    Software que provee a los usuarios de un ambiente eficiente para la ejecucin de sus sistemas yeficiente para la ejecucin de sus sistemas y aplicaciones.

    Sistema Operativo

    Software del Sistema Software de aplicaciones

    Usuarios

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 4

    Hardware

    Sistema Operativo

  • untecs-programacin de ingeniera ingeniera Electrnica

    JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 2

    Definicin de S. O.

    Es un programa o conjunto de programas.E t t b j j t Estos programas trabajan juntos para lograr ciertos objetivos.

    Se encarga de gestionar ciertos recursos: Dispositivos de Entrada/salida Tratamiento de la informacin

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 5

    Almacenamiento masivo Acta de intermediario entre el hardware y

    los programas de aplicacin.

    Objetivos de los S. O. Hacer posible el uso eficiente de los recursos

    del sistema:del sistema: Acta coordinando las diferentes velocidades de

    funcionamiento de los dispositivos. P. E. Mas velocidad de procesadores, mas lentitud de

    perifricos.

    Simplificar la operacin de trabajo con el hardware:

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 6

    Generan una mquina virtual: ordenador simplificado en el que el S. O. Carga con el trabajo de acercamiento al hardware.

    Funciones de los S. O. Asignacin de tiempo de CPU:

    Planificar las diversas actividades. Control de recursos:

    Asignar recursos de forma racional. P. E. Divisin de la memoria del ordenador entre los

    programas, controlar colas de E/S. Control de entrada/salida:

    Gestionar los datos desde y hacia los perifricos. Control de los errores y proteccin:

    Informar de las situaciones anmalas

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 7

    Interfaz con el usuario: Facilita el uso.

    Facilidades contables: Clculo de costes de uso de CPU.

    Estructura jerrquica

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 8

  • untecs-programacin de ingeniera ingeniera Electrnica

    JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 3

    Niveles del SO

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 9

    Tipos de S. O.

    S. O. por serviciosservicios

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 10

    Estructura de un S. O.

    Ncleo (kernell)G ti d l i Gestin de la memoria

    Control de entrada/salida Gestin de dispositivos de almacenamiento

    masivo Asignacin de recursos y planificacin

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 11

    Asignacin de recursos y planificacin Proteccin Interfaz de usuario (shell)

    Ncleo

    Descansa directamente sobre el hardware i i d i i ly proporciona una serie de servicios a las

    capas superiores del sistema. Las tareas principales son:

    Manejo de interrupciones Asignacin de trabajo al procesador

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 12

    Asignacin de trabajo al procesador Proporcionar una va de comunicacin entre

    los diferentes programas

  • untecs-programacin de ingeniera ingeniera Electrnica

    JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 4

    Ncleo

    En ejecucin

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 13

    ListoBloqueado

    Gestin de la memoria La memoria principal de la mayora de los ordenadores

    es mucho mas pequea de lo que sera necesario para p q q pmanejar todos los programas y datos.

    El mdulo de gestin de memoria es el encargado de asignar ciertas porciones de la memoria principal a los diferentes programas, mientras el resto de programas y datos se mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo.

    La forma ms comn de gestin de memoria es crear

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 14

    La forma ms comn de gestin de memoria es crear una memoria virtual utilizando los dispositivos de almacenamiento masivo.

    Gestin de la memoria

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 15

    Organizacin jerrquica del almacenamiento

    Gestin de la memoria

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 16

    Estructura de recubrimiento tpico

  • untecs-programacin de ingeniera ingeniera Electrnica

    JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 5

    Divisin de la memoria entre las tareas

    Por pginas: bl d b t d i l t t d bloques de bytes de igual tamao para todos los procesos y tareas.

    Por segmentos: bloques de bytes con distinto tamao segn

    el proceso.Por segmentos paginados:

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 17

    Por segmentos paginados: Los segmentos de tamao distinto se dividen

    a su vez en pginas de distinto tamao.

    Control de la entrada/salida

    Los problemas derivados de las diferentes velocidades de funcionamiento de losvelocidades de funcionamiento de los dispositivos son tratados por este mdulo presentndolo como una cuestin independiente del dispositivo. P.e. En las salidas es frecuente la utilizacin

    de spoolers los datos se almacenan

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 18

    de spoolers, los datos se almacenan temporalmente en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento masivo hasta que el perifrico requerido quede libre.

    Gestin de los dispositivosde almacenamiento masivo

    Los datos y programas de un dispositivo de almacenamiento masivo se mantienen en ficheros.

    Supervisa la creacin, actualizacin y eliminacin de estos ficheros.

    Mantiene un directorio con todos los ficherosque existen en el sistema en cada momento.

    Cada fichero est dotado de un conjunto de

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 19

    jprivilegios de acceso, que indican la extensin con la que pueden compartir la informacin contenida en el fichero. El S. O. Vigila que estos privilegios no sean violados.

    Sistema de archivos Todas las aplicaciones computarizadas necesitan

    almacenar y recuperar la informacin superando las limitaciones del almacenamiento real.

    Trascendiendo a la duracin de los procesos que las p qutilizan o generan.

    Independizando a la informacin de los procesos permitiendo el acceso a la misma a travs de varios procesos.

    Las condiciones esenciales para el almacenamiento de la informacin a largo plazo son: Debe ser posible almacenar una cantidad muy grande de

    i f i

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 20

    informacin. La informacin debe sobrevivir a la conclusin del proceso que la

    utiliza. Debe ser posible que varios procesos tengan acceso

    concurrente a la informacin.

  • untecs-programacin de ingeniera ingeniera Electrnica

    JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 6

    Sistema de archivos La solucin es el almacenamiento de la

    informacin en discos y otros medios externos yen unidades llamadas archivos: Los archivos deben ser persistentes, es decir que no

    deben verse afectados por la creacin o terminacin de un proceso.

    Los archivos son una coleccin de datos con nombre. Pueden ser manipulados como una unidad por

    operaciones como: open, close, create, destroy,

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 21

    operaciones como: open, close, create, destroy, copy, rename, list.

    Los elementos de datos individuales dentro del archivo pueden ser manipulados por operacionescomo: read, write, update, insert, delete.

    Sistema de archivos

    El Sistema de Archivos es la parte del i t d d i i t i d lsistema de administracin del

    almacenamiento responsable, principalmente, de la administracin de los archivos del almacenamiento secundario.

    Es la parte del S. O. responsable de

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 22

    Es la parte del S. O. responsable de permitir compartir controladamente la informacin de los archivos.

    Sistema de archivos

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 23

    Asignacin de recursos y planificacin

    La mayor parte del tiempo en que un ordenador est funcionando, la demanda de recursos es mayor que los

    l t i t t E t bl lrealmente existentes. Este problema se resuelve aplicando una poltica de asignacin de recursos.

    El mecanismo sera sencillo si se pudiese utilizar una poltica del tipo: atender primero al que antes lo solicite, sin embargo esto puede llevar a situaciones de deadlock (sistema colgado o caido) cuando dos programas solicitan insistentemente recursos asignados a otro.

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 24

    a otro. El planificador cuenta con una poltica que varia de un S.

    O. a otro. Una poltica muy comn consiste en el time slicing (asignacin de intervalos cortos de tiempo a los programas)

  • untecs-programacin de ingeniera ingeniera Electrnica

    JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 7

    Proteccin

    Acta contra dos sucesos: Errores Abuso deliberado de los recursos del sistema

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 25

    Interfaz de usuario

    Interfaz de comandos Interfaz grfica

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 26

    LINUX

    Desarrollado por Linus TorvaldF i b l t f I t l M t l Funciona sobre plataformas Intel o Motorola

    Se estructura en: Ncleo (o Kernel):

    Interacta directamente con el hardware y reside permanentemente en memoria.

    Shell:

    UNTECS JORGE A. MARTEL TORRES 27

    Shell: Intrprete de comandos. Interfaz entre ncleo y usuario.

    Utilidades o programas de usuario.