2016duracindelainstalacionelctricaresumen-160426173627

Upload: victor-manuel-garzon-calvo

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 2016duracindelainstalacionelctricaresumen-160426173627

    1/6

     

    DURACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICADesde el punto de vista de ingeniería y contable

    IntroducciónLa instalación eléctrica como cualquier otro bien o medio de producción tiene un tiempo de vida útildeterminado por variables como: el uso, condiciones atmosféricas, calidad de los materiales empleados,accidentes mecánicos y eléctricos, calidad de la mano de obra de ejecución y mantenimiento yobsolescencia por nuevos desarrollos tecnológicos. Es común que el responsable (administrador) o usuariode la instalación eléctrica se cuestione sobre su tiempo de duración, para realizar la sustitución antes que seconvierta en un peligro o sea obsoleta, sin gastos innecesarios y habiendo obtenido la máxima utilidadposible.

    La sustitución de la instalación (o algunos de sus componentes) puede estar relacionado a: Depreciacióncontable, deterioro por uso, deterioro por condiciones atmosféricas, obsolescencia, nuevas disposicionesnormativas.

    La instalación eléctrica mal ejecutada, mal mantenida, olvidada o con elementos deteriorados por tiempoo uso la convierten en una amenaza para sus usuarios, su contenido y el inmueble. En esta situación, esnecesario:

    1. Restituirla a sus condiciones originales de seguridad: Sustituyendo elementos que han perdidoseguridad o están dañados.

    2. Incrementar su seguridad: Actualizarla de acuerdo a modificaciones normativas o a nuevosdesarrollos tecnológicos.

    Vida útil de los activos fijos

    Toda empresa para poder desarrollar (operar) su objeto social requiere bienes (activos fijos). Estos activossufren pérdidas de valor debido a su uso y desgaste, también influyen factores climatológicos, deobsolescencia, cambios de diseño o uso de nueva tecnología, entre otros. A esta pérdida de valor de unactivo por el uso o el transcurso del tiempo, se le conoce contablemente, como depreciación.

    Instalación de componentes sinacatar requerimientos normativos.

    Elementos del sistema de tierracon degradación por corrosión. 

    La Ley del ISR establece periodode tiempo para depreciar activos.

  • 8/16/2019 2016duracindelainstalacionelctricaresumen-160426173627

    2/6

  • 8/16/2019 2016duracindelainstalacionelctricaresumen-160426173627

    3/6

     

    Cabe aclarar que la LISR establece los porcentajes máximos de depreciación y amortización, permitiendoaplicar porcentajes menores a los que establece.

    El artículo 25 de LISR establece:Los contribuyentes podrán efectuar las deducciones siguientes: I. … IV Las inversiones (termino que le da la LISR a las depreciaciones y amortizaciones)

    La adquisición, instalación, puesta en marcha de equipo y maquinaria de operación eléctrica con objeto deobtener una utilidad económica es una inversión del contribuyente.

    El artículo 31 de LISR establece las bases para la deducción de inversiones.Las inversiones únicamente se podrán deducir mediante la aplicación, en cada ejercicio, de los por cientosmáximos autorizados por esta Ley, sobre el monto original de la inversión,...

    El monto original de la inversión comprende, además del precio del bien, los impuestos efectivamente pagados con motivo de la adquisición o importación del mismo a excepción del Impuesto al Valor Agregado,así como las erogaciones por concepto de derechos, cuotas compensatorias, fletes, transportes, acarreos,seguros contra riesgos en la transportación, manejo, comisiones sobre compras y honorarios a agentesaduanales. … El contribuyente podrá aplicar por cientos menores a los autorizados por esta Ley. En este caso, el porciento elegido será obligatorio y podrá cambiarse, sin exceder del máximo autorizado. … 

    Cuando el contribuyente enajene los bienes o cuando éstos dejen de ser útiles para obtener los ingresos,deducirá, en el ejercicio en que esto ocurra, la parte aún no deducida… 

    Este tipo de deducción se actualiza por el periodo a deducir.

    Ar tícu lo 33. Los por cientos máximos autorizados, tratándose de gastos y cargos diferidos*, así como paralas erogaciones realizadas en periodos preoperativos, son los siguientes:

    I. 5% para cargos diferidos II. 10% para erogaciones realizadas en periodos preoperativos. 

    III. … 

    Dentro de los cargos diferidos se considera a los gastos de instalación o adaptación. De esta formatendríamos que la inversión se amortizaría en 20 años. Si estos cargos se hubieran realizado durante elperiodo preoperativo, la inversión se amortizaría en 10 años.

    Ar tícu lo 34. Los por cientos máximos autorizados, tratándose de activos fijos* por tipo de bien son lossiguientes:I. Tratándose de construcciones:a) 10% para inmuebles declarados como monumentos arqueológicos, artísticos, históricos o patrimoniales,...

    b) 5% en los demás casos. Esta instalación se deprecia en 20 años

    II. Ferrocarriles: 

    La instalación de la maquinaria es deducible, tanto contablecomo fiscalmente, es parte del equipo generador de riqueza. 

    El costo del bien incluye: fletes, almacenaje, instalación y montaje y todaerogación necesaria hasta la puesta del bien en condiciones de uso.

  • 8/16/2019 2016duracindelainstalacionelctricaresumen-160426173627

    4/6

    a) 3% para bombas de suministro de combustibles a trenesEsta instalación se deprecia en 33 años

    X. Tratándose de comunicaciones telefónicas:b) 8% para sistemas de radio, incluyendo equipo de transmisión y manejo que utiliza el espectroradioeléctrico, tales como el de radiotransmisión de microonda digital o analógica, torres de microondas yguías de onda.

    Esta instalación se deprecia en 12 años y 4 meseso se diagnostica y se revalúa su valor y tiempo de vida restante.

    d) 25% para equipo de la central telefónica destinado a la conmutación de llamadas de tecnología distinta ala electromecánica.

    Esta instalación se deprecia en 4 añosLa instalación puede revaluarse en caso de sustitución de la central (que cumpla el mismo propósito).

    e) 10% para los demás. XI. Tratándose de comunicaciones satelitales:b) 10% para el equipo satelital en tierra, incluyendo las antenas para la transmisión y recepción decomunicaciones digitales y análogas y el equipo para el monitoreo del satélite.

    Esta instalación se deprecia en 10 años.Puede revaluarse en caso de sustitución del equipo satelital en tierra.

    XII. 100% para adaptaciones que se realicen a instalaciones que impliquen adiciones o mejoras al activofijo, siempre que dichas adaptaciones tengan como finalidad facilitar a las personas con discapacidad a quese refiere el artículo 186 de esta Ley, el acceso y uso de las instalaciones del contribuyente.

    Se deprecia en 1 año. Beneficio para fomentar la contratación de personas con discapacidad. Se estima que la Instalación tendrá la misma duración que el bien. 

    XIII. 100% para maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables o desistemas de cogeneración de electricidad eficiente.Lo dispuesto en esta fracción será aplicable siempre que la maquinaria y equipo se encuentren enoperación o funcionamiento durante un periodo mínimo de 5 años inmediatos siguientes al ejercicio en elque se efectúe la deducción… 

    Se deprecia en 1 año. Este es un beneficio especial para fomentar la generación de energíaproveniente de fuentes renovables o sistemas de cogeneración de electricidad eficiente 

    Ar tícu lo 35. Para la maquinaria y equipo distintos de los señalados en el artículo anterior, se aplicarán, deacuerdo a la actividad en que sean utilizados, los por cientos siguientes: I. 5% en la generación, conducción, transformación y distribución de electricidad; en la molienda de granos;en la producción de azúcar y sus derivados; en la fabricación de aceites comestibles;

    II. 6% en la producción de metal obtenido en primer proceso; en la fabricación de productos de tabaco yderivados del carbón natural.III. 7% en la fabricación de pulpa, papel y productos similares; en la extracción y procesamiento de petróleocrudo y gas natural.IV. … V. … 

    VI. 10% en el transporte eléctrico.

    VII … .Artícu lo 36. La deducción de las inversiones se sujetará a las reglas siguientes:1. Las reparaciones, así como las adaptaciones a las instalaciones se considerarán inversiones siempre queimpliquen adiciones o mejoras al activo fijo.

    En ningún caso se considerarán inversiones los gastos por concepto de conservación, mantenimiento yreparación, que se eroguen con el objeto de mantener el bien de que se trate en condiciones de operación.

    La instalación puede revaluarse técnicamente con el procedimiento establecido en la norma:“NMX-J-604-ANCE-…, Métodos de diagnóstico y reacondicionamiento de instalaciones eléctricas enoperación”. 

  • 8/16/2019 2016duracindelainstalacionelctricaresumen-160426173627

    5/6

    Artícu lo 37. Las pérdidas de bienes del contribuyente por caso fortuito o fuerza mayor, serán deducibles enel ejercicio en que ocurran. La pérdida será igual a la cantidad pendiente de deducir…  

    Cuando los activos fijos no identificables individualmente se pierdan por caso fortuito o fuerza mayor o dejende ser útiles, el monto pendiente por deducir de dichos activos se aplicará considerando que los primerosactivos que se adquirieron son los primeros que se pierden.

    Si el contribuyente invierte cantidades adicionales a las recuperadas, considerará a éstas como unainversión diferente. 

    Sustituyendo la Instalación Eléctrica

    Remodelación de oficinas / Cambio de uso o equipamientoLa remodelación de los espacios productivos o cambio de su propósito se recomienda ir acompañado de lasustitución de la instalación eléctrica. Las características de la instalación y la demanda de energía sondiferentes.

    Falta de mantenimiento oportuno El falso contacto eleva la temperatura de operaciónde algunos componentes, la revisión ymantenimiento periódico disminuyen efectosadversos. Cualquier elemento de la instalación quepierde sus propiedades iniciales debe sersustituido.

    Condiciones atmosféricas  Algunas condiciones atmosféricas deterioran conmayor rapidez algunos elementos de lainstalación, la norma NMX-J-604-ANCE-…proporciona un procedimiento para verificar elestado general de la instalación y tomar medidascorrectivas.

    Incumplimiento normativo Los componentes de la Instalación debenseleccionarse de acuerdo a su aplicación.Cualquier desviación encontrada en larevisión periódica deberá ser corregida.

    Nuevas necesidades “Crecimientos” mal ejecutados incrementanel riesgo en el uso de la energía eléctrica.

    Oficinas …después fábrica  …después oficinas 

  • 8/16/2019 2016duracindelainstalacionelctricaresumen-160426173627

    6/6

     

    Conclusiones

    La duración de la instalación eléctrica depende de: - Tipo de instalación o equipo al que alimenta (depreciación contable)

    - Condiciones atmosféricas- Mantenimiento- Intensidad de uso- AccidentesLa instalación puede ser diagnosticada y revaluado su valor y su tiempo de vida restante por medio de algún

    procedimiento establecido como la norma NMX-J-ANCE-604-… Diagnóstico de instalaciones eléctricas en

    operación.

    Para mayor información en relación al tiempo de vida de las instalaciones relacionado a la aplicación o al

    tipo de bien que alimenta, refiérase a la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

    Esta presentación fue elaborada por Soluciones Integrales en Alta Tecnología (SIATSA) en colaboracióncon Procobre Centro Mexicano de Promoción del cobre A.C., con el propósito de difundir y diseminardiferentes aspectos relacionados con ventajas y beneficios para quienes adopten o implementen lo aquíexpuesto. Se preparó y revisó por personas conocedoras del tema, sin embargo, el Centro Mexicano dePromoción del Cobre y otros organismos participantes no se responsabilizan de su aplicación ni de laprofundidad en relación a su contenido, ni por cualquier daño directo, incidental o consecuencial que puedaderivarse del uso de la información o de los datos aquí mostrados.

    ICA  – ProcobreRed de instituciones latinoamericanas cuya misión es la promoción del uso del cobre, impulsando la

    investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones y difundiendo su contribución al mejoramiento de la

    calidad de vida y el progreso de la sociedad. www.procobre.org

    SIATSA Soluciones Integrales en Alta Tecnología Firma de consultores en Ingeniería Eléctrica. Contacto: M. I. Enrique Balan Romero;[email protected]; (55) 4622 0301