7 3 1documentos.minvu.cl/regionii/seremi/oficios/documentos/ord_731_15.pdf · de constitución de...

8
.7 3 1 2015 ANT.: -Su Oficio Ord. N" 178 de fecha 01.06.2015 de la Seremi de Agricultura. Ingreso oficina de partes 02.06.2015. MAT.: Emite Informe Favorable de Construcción. Aplicación del art. 55 de la LGUC. "Proyecto; Casino Mina Rajo, Codelco División DMH", Comuna de Cálamo, Región Antofagasta, presentado por la Señora Javiera Estrada Quezada, RUT N" 12.263.123-Orepresentante legal de División Ministro Hales, Codelco Chile. Antofagasta, fj 1 JUI DE: SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE ANTOFAGASTA. A: SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE AGRICULTURA REGIÓN DE ANTOFAGASTA. En conformidad a lo establecido por el articulo 55° del D.F.L 458 / 75, Ley General de Urbanismo y Construcciones (L.G.U.C.), se nos ha solicitado informar sobre su aplicación, de acuerdo a Informe favorable de Construcción (I.F.C.) del "Proyecto; Casino Mina Rajo, Codelco División DMH, Comuna de Cálamo, Región Antofagasta", ubicado en el Sector de Ruta B-24, kilómetro 3 al norte de la ciudad de Calama, Región Antofagasta. En predio, que forma parte del área de 4.023 hectáreas que conforman la División Ministro Hales, amparado según servidumbre Mansa Mina 2 (MM2) Fojas IST8.289, ND2.470 del registro de Hipotecas y Gravámenes del CBR de El Loa, Calama del año 2004. Rol 6000-003, Inscripción de Servidumbre Primer Juzgado de letras de Calama, Rol 14,044/2002, fecha de constitución de fecha 25.11.2004, según lo declara en memoria explicativa página N°7. En la cual se inserta el polígono y áreas motivo de la presente solicitud. Al respecto el Sr. Secretario Regional Ministerial que suscribe informa lo siguiente: 1. Sobre el particular, revisados los antecedentes de la solicitud, se informa que el proyecto anteriormente descrito, se emplaza en predio ubicado fuera del límite urbano que define el Plan Regulador Comunal de Calama, según certificado N°13, Dirección de Obras Municipales de fecha 27.03.2014, I. Municipalidad de Calama, así como figura N°l Y N°2. Cuya superficie del polígono en el cual se insertan las edificaciones en trámite corresponde a 1.05 hectáreas, de acuerdo a las coordenadas declaradas por el requirente y materia del presente documento. Por lo tanto afectas al cumplimiento de las disposiciones del artículo 55 de la LG.U.C. Cabe observar, que las construcciones se encuentran materializadas seEÜn figura N°l. aspecto que es necesario corroborar. Figura N°l y N°2 Imagen Google Earth, Junio 2015. Ubicación del polígono conforme a las coordenadas UTM declaradas por el solicitante. 2. La presentación se realiza en el marco de un área emplazada en el Sector de Ruta B-24, kilómetro 3 al norte de la ciudad de Calama, Región Antofagasta, para el proyecto anteriormente indicado, conforme a las coordenadas UTM declaradas por el titular, dentro de los límites de la División Ministro Hales - Codelco establecidos por la Servidumbre Mansa Mina 2 MM2. Presenta Resoluciones Exentas siendo; N"0311 de fecha 07.12.2005, que califica ambientalmente el "Proyecto; Mansa Mina", Comuna de Calama", 0240 de fecha 05.08.2010, que califica ambientalmente el SEREMI MINVU Región de Antofagasta. Avda Angamos 7211" Piso Antofagasta

Upload: doquynh

Post on 28-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

.7 3 1 2015ANT.: -Su Oficio Ord. N" 178 de fecha 01.06.2015 de la Seremi

de Agricultura. Ingreso oficina de partes 02.06.2015.

MAT.: Emite Informe Favorable de Construcción.Aplicación del art. 55 de la LGUC. "Proyecto; Casino MinaRajo, Codelco División DMH", Comuna de Cálamo, RegiónAntofagasta, presentado por la Señora Javiera EstradaQuezada, RUT N" 12.263.123-Orepresentante legal deDivisión Ministro Hales, Codelco Chile.

Antofagasta, fj 1 JUI

DE: SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO

REGIÓN DE ANTOFAGASTA.

A: SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE AGRICULTURAREGIÓN DE ANTOFAGASTA.

En conformidad a lo establecido por el articulo 55° del D.F.L N° 458 / 75, Ley General deUrbanismo y Construcciones (L.G.U.C.), se nos ha solicitado informar sobre su aplicación, de acuerdo aInforme favorable de Construcción (I.F.C.) del "Proyecto; Casino Mina Rajo, Codelco División DMH,Comuna de Cálamo, Región Antofagasta", ubicado en el Sector de Ruta B-24, kilómetro 3 al norte dela ciudad de Calama, Región Antofagasta. En predio, que forma parte del área de 4.023 hectáreas queconforman la División Ministro Hales, amparado según servidumbre Mansa Mina 2 (MM2) FojasIST8.289, ND2.470 del registro de Hipotecas y Gravámenes del CBR de El Loa, Calama del año 2004. Rol6000-003, Inscripción de Servidumbre Primer Juzgado de letras de Calama, Rol N° 14,044/2002, fechade constitución de fecha 25.11.2004, según lo declara en memoria explicativa página N°7. En la cualse inserta el polígono y áreas motivo de la presente solicitud. Al respecto el Sr. Secretario RegionalMinisterial que suscribe informa lo siguiente:

1. Sobre el particular, revisados los antecedentes de la solicitud, se informa que el proyectoanteriormente descrito, se emplaza en predio ubicado fuera del límite urbano que define el PlanRegulador Comunal de Calama, según certificado N°13, Dirección de Obras Municipales de fecha

27.03.2014, I. Municipalidad de Calama, así como figura N°l Y N°2. Cuya superficie del polígono en elcual se insertan las edificaciones en trámite corresponde a 1.05 hectáreas, de acuerdo a lascoordenadas declaradas por el requirente y materia del presente documento. Por lo tanto afectas alcumplimiento de las disposiciones del artículo 55 de la LG.U.C. Cabe observar, que las construccionesse encuentran materializadas seEÜn figura N°l. aspecto que es necesario corroborar.

Figura N°l y N°2 Imagen Google Earth, Junio 2015. Ubicación del polígono conforme a las coordenadas UTMdeclaradas por el solicitante.

2. La presentación se realiza en el marco de un área emplazada en el Sector de Ruta B-24,kilómetro 3 al norte de la ciudad de Calama, Región Antofagasta, para el proyecto anteriormenteindicado, conforme a las coordenadas UTM declaradas por el titular, dentro de los límites de laDivisión Ministro Hales - Codelco establecidos por la Servidumbre Mansa Mina 2 MM2. PresentaResoluciones Exentas siendo; N"0311 de fecha 07.12.2005, que califica ambientalmente el "Proyecto;Mansa Mina", Comuna de Calama", N° 0240 de fecha 05.08.2010, que califica ambientalmente el

SEREMI MINVU Región de Antofagasta. Avda Angamos N° 7211" Piso Antofagasta

proyecto "Modificaciones Mina Ministro Hales" y N"057 de fecha 04.03.2013, que califica

ambientalmente el "Proyecto Nuevo escenario Operacional de Procesamiento de Concentración de laDivisión Ministro Hales". Así como se tienen presente Ord. N°0013, División Desarrollo Urbano, defecha 09.01.2015. que remite Of. Ord. D.E. N° 142090 de fecha 27.11.2014. Director Ejecutivo.Servicio de Evaluación Ambiental.

Las instalaciones emplazadas, en polígono de 1,05 hectáreas, inserta en el área deServidumbre indicada anteriormente y motivo de la presente solicitud, según se detalla acontinuación:

Cuadro de Polígono

Vértice

VIV2

V3

V4

Norte

7.524.537

7.524.5037.524.407

7.524.370

Este

509.813

509.877

509.892

509.797

Terreno 1,05 hectáreas

2.1 Respecto de las construcciones declaradas que constituyen edificaciones permanentes,considera las siguientes:

Instalaciones

Casino y dependencias

Total

Unidades

1MetrosZ

710,48 m2710,48 m2

3. El expediente cuenta con el anteproyecto de las edificaciones y memoria explicativa, la queincluye antecedentes anexos. Conforme lo dispone el art. 2.1.19 de la O.G.U.C., cuyas datoscorresponden a; representante legal Señora Javiera Estrada Q. RUT N" 12.263.123-0, (Antecedenteslegales representación Corporación Nacional del Cobre de Chile, N° 61.704.000-K. Declaración simplede dominio del propietario) y el Arquitecto responsable Señor Gastón May Boullon Rut N" 6.334.144-4, (Patente I. Municipalidad de Vitacura N" ROL 32590).

Al respecto y en tanto las instalaciones constituyan edificaciones, el titular deberá tramitarlos permisos de edificación respectivos ante la Dirección de Obras de Calama. de acuerdo aresolución que emita Seremi de Agricultura, Región Antofagasta.

Por lo que, según los antecedentes expuestos esta Secretaría Regional procede a emitir suInforme Favorable de Construcción, ya que las construcciones en áreas rurales y con los fines antesdescritos, ajenos a la agricultura, en un total 710,48 m2 detalladas en los puntos 2.1, no originannuevos núcleos urbanos al margen de la planificación urbana - regional. Cuyo uso de suelo escomplementario a la actividad industrial, no constituyendo un asentamiento con características

urbanas.

4. De acuerdo a lo expuesto precedentemente, a continuación se establecen los gradosmínimos de urbanización para las edificaciones y/o urbanizaciones, que deberán ser ejecutados porel titular. Los cuales se encuentran reguladas en el artículo 2.2.10 de la Ordenanza General deUrbanismo y Construcciones, donde se indica lo siguiente:

4.1 Del "Agua potable: conexión a red pública o a la red de la empresa concesionaria de serviciossanitarios correspondientes, si existe. En su defecto, sistema de redes colectivas con fuente propia,de acuerdo a lo dispuesto en e! Código Sanitario y sus reglamentos, aprobado por la autoridadsanitaria correspondiente".

El titular informa que;"Se proyecta un sistema de agua potable, basado en 2 estanques de acumulación deaproximadamente 50 y 20 m3 cada uno, en los cuales se almacenará el agua, proveniente de un

1 Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Título 2: De la Planificación Capítulo 2, pg.

Panif.2-8.

SEREMI MINVU Región de Antofagasta. Avda Angamos N" 721 1° Piso Antofagasta

punió de despacho regulado por la autoridad sanitaria, propiedad de la empresa de ServiciosSanitarios del área (agua Antofagasta). El volumen de agua almacenada, se calculará en base adisponer de una reserva mínima 2 días, para asegurar el suministro y abastecimiento para losrequerimientos de casinos, baños y casa de cambios. Se diseñará una red de distribución general queasegurará tener un caudal y presión adecuada para cada edificio y sus respectivos servicios.Desde estanque se abastece con equipo presurizado, las redes a las cuales se conectan todos losarranques domiciliarios para baños, casino, casas de cambio y otros consumos". Según MemoriaExplicativa, páginas 11.

4.2 Del "Alcantarillado: conexión a red pública o a la red de la empresa concesionaria de serviciossanitarios correspondientes, si existe. En su defecto, redes colectivas conectadas a plantas detratamientos y su disposición final, conforme a lo dispuesto en el Código Sanitario y sus reglamentos,aprobado por la autoridad sanitaria correspondiente"2.

El titular informa que;"Se proyecta un servicio de recolección de aguas servidas, basado en una Planta de tratamientos deagua servidas. La planata de tratamientos se proyecta con una capacidad de recepción de 36 m3/día.Se debe disponer de una red principal de alcantarillado, que captará las aguas servidas de cada unode los edificios, que componen el proyecto". Según Memoria Explicativa, páginas 11.

4.3 De la "Evacuación de aguas lluvias: el escurrimiento de las aguas se deberá hacer en formanatural por calles y pasajes, o por cauces naturales o artificiales de aguas o mediante pozosabsorbentes, u otra solución alternativa técnicamente aceptable"3.

El titular no informa solución a emplear.

4.4 De la "Pavimentación: conforme a lo dispuesto en el artículo 3.2.5. de la presente Ordenanza"4.

El titular informa que;"El acceso a las instalaciones Sector Rampa, se realiza por caminos interiores, ubicados todos dentrodel área delimitada por la servidumbre MM1, conectados a la vía pública por el acceso aprobado enel BYPASS Ruta B24. [De las características viales;] ...El empalme a la vía pública, se realiza por el ByPass a Ruta B24, según lo aprobado por Resolución Exenta N"835/2Q12 del Ministerio de BienesNacionales. Los trabajos de empalme de acceso DMH con Ruta B-24, fueron autorizados por laDirección de Vialidad, Región Antofagasta, Ministerio de Obras Públicas, DRV II N" 321 del 05 de abrilde 2012, [según documento que se adjunta, DRV II N"321, de fecha 05.04.2012, Dirección deVialidad, Región Antofagasta, MOP], y aprobados en conjunto con los trabajos del BY PASS Ruta B-24,según toma de razón del Ministerio de Bienes Nacionales, División Jurídica, Exento N°853 del 24 deseptiembre del 2012 [según documento que se adjunta. Exento N°835, Ministerio de Bienesnacionales, División Jurídica]." Según Memoria Explicativa, páginas 13 a 19.

4.5 De la "Electricidad: conexión a red pública, si la hubiere, o a generador, acorde con losrequerimientos del proyecto. Todas las redes de electrificación, de alumbrado público y susrespectivas obras complementarias se ejecutarán en conformidad a las normas y especificacionessobre diseño y construcción, de acuerdo a las normas técnicas vigentes"5.

El titular informa que;"Se proyecta un sistema de alimentación de energía eléctrica por área, pero todos alimentados por elsistema general que provee energía a la División Ministro Hales. El sistema de transmisión o detransporte de electricidad que alimentación 220KV será tomado de una línea directa del Sistema deInterconectado de Norte Grade (SING), de Barra Crucero 220 a Barro (KV) Encuentro de Tensión de 220KV, al patio de las Subestaciones que proveerán de energía eléctrica a toda la División Minera Hales, lacual se distribuirá en forma aérea, con una transmisión de 13.8 KV mediante una postación,alimentaremos una transformador de 300 KVA para un voltaje de 400/230 V., que proveerá de energíaeléctrica al casino Mina Rajo de la Minera Ministro Hales. Las líneas de Media Tensión en su recorridocontaran con celdas alimentadoras, celda potencial y equipos de maniobras. La alimentación al edificio

2 ídem, pg. Panif.2-8.3 ídem, pg. Panif.2-8.4 ídem, pg. Panif.2-8.5 ídem, pg. Panif.2-8.

SEREMI MINVU Región de Antofagasta. Avda Angamos N" 7211° Piso Antofagasta

dispondrá de su propia red de distribución, con sus tableros y por áreas, con canalización por entretabiqueria". Según Memoria Explicativa, página 12.

5. Otras disposiciones a cumplir por el titular:

5.1 Conforme a lo establecido en el artículo 116 de la Ley General de Urbanismo yConstrucciones, "La construcción, reconstrucción, reparación, alteración, ampliación y demoliciónde edificios y obras de urbanización de cualquier naturaleza, sean urbanas o rurales, requeriránpermiso de la Dirección de Obras Municipales, a petición del propietario, con las excepciones queseñale la Ordenanza General". Organismo que deberá verificar el cumplimiento de lo señalado en elpresente informe, como así también observar el cumplimiento de la normativa de Urbanismo yConstrucciones aplicable al caso. Conforme a lo establecido en el 2.1.2, "Las áreas no reguladas porInstrumentos de Planificación Territorial se regirán por las normas de la Ley General de Urbanismoy Construcciones y [su] Ordenanza".

5.2 Sin perjuicio de lo señalado en los puntos precedentes y atendiendo el carácter excepcionaly restrictivo de las disposiciones del artículo 55" de la Ley General de Urbanismo y Construcciones,cabe precisar que el Informe Favorable de Construcción, se refiere exclusivamente a lo descrito en elnumeral 3 y su detalle en el punto 2.1, del presente documento. Lo anterior, deberá ser verificadoy exigido por la Dirección de Obras que corresponda, al momento de evaluar la solicitud de permisode edificación respectiva.

5.3 En el caso que el proyecto de edificación o urbanización presentado a la Dirección de ObrasMunicipales, presente variaciones respecto de lo informado en el presente documento, se ajustará alos márgenes establecidos en los incisos; sexto y séptimo de artículo 1.4.7 de la O.G.U.C., según seael caso. En caso de exceder los referidos márgenes, o presentar alteraciones sustantivas al proyecto,se deberá requerir nuevo pronunciamiento.

6. En conclusión y conformidad al artículo 55 de la LGUC, según los antecedentes contenidosen la presentación, esta Secretaría Regional se pronuncia favorablemente a la aplicación del artículo55 de la LGUC, según las edificaciones informadas por el titular, contenidas en un total de 710,48m2., las que están divididas según superficies indicadas, en el punto 2.1.

Finalmente se hace presente al Titular, que el proyecto, en cada una de sus etapas, deberádar cumplimiento a la a la legislación y normativas vigentes de competencia de cada servicio, talescomo Ley 19.300 y sus modificaciones, Ley General de Urbanismo y Construcciones, a las Normas yEspecificaciones sobre Diseño y Construcción establecidas en la Ordenanza General de Urbanismo yConstrucciones y a las exigencias que formule la Dirección de Obras de la Comuna correspondiente,así como solicitar todos los permisos sectoriales que les sean aplicables.

Sin otro particular, saluda atentamente a Ud.

'VKTfotl

INGENlERCTcbMERCIALecretario Regional MinisterialMINVU Región Antofagasta

adjunto.Departamento Desarrollo Urbano

Distributión1. Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Región de Antofagasta2. Aren. D.D.U. - MINVU Región de Antofagasta.3. Oficina de Partes.

SEREMI MINVU Región de Antofagasta. Avda Angamos N° 7211° Piso Antofagasta