8_mario barcenas_inin

20
IMPACTO RADIOLÓGICO AMBIENTAL DE LAS INSTALACIONES NUCLEARES M.C MARIO BÁRCENAS ROBLES INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES LABORATORIO DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL

Upload: arian-isaac-malagon-coronado

Post on 30-Jun-2015

304 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8_Mario Barcenas_ININ

IMPACTO RADIOLÓGICO AMBIENTAL DE LAS INSTALACIONES

NUCLEARESM.C MARIO BÁRCENAS ROBLES

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARESLABORATORIO DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL

Page 2: 8_Mario Barcenas_ININ

¿Qué es el impacto radiológico ambiental (IRA)?

Es el impacto hacia el ambiente, originado por la liberación de efluentes

líquidos y gaseosos (desechos) de las instalaciones nucleares y radiactivas

Page 3: 8_Mario Barcenas_ININ

Instalaciones Nucleares

Page 4: 8_Mario Barcenas_ININ

Instalaciones Radiactivas

Page 5: 8_Mario Barcenas_ININ

Bases legales para la evaluación del IRA

La Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear, en su artículo 28, establece que para

la operación de las instalaciones nucleares y radiactivas se debe presentar la información sobre el

impacto que origine la instalación en el ambiente, mediante un Informe de Impacto Radiológico

Ambiental a la CNSNS

Page 6: 8_Mario Barcenas_ININ

Bases legales para la evaluación del IRA

El Reglamento General de Seguridad Radiológica, establece que para el permiso de operación de una instalación radiactiva, como parte del Informe de Seguridad se debe presentar la información del

impacto ambiental de la instalación

Page 7: 8_Mario Barcenas_ININ

Término Fuente y Rutas de Exposición

El término fuente está relacionado con la cantidad de material radiactivo y radionúclidos liberados al ambiente, ya sea en efluentes gaseosos o líquidos.Las trayectorias, en el ecosistema, que siguen los efluentes para llegar al ser humano, se les conoce como rutas de exposición

Page 8: 8_Mario Barcenas_ININ

Término Fuente y Rutas de Exposición

Page 9: 8_Mario Barcenas_ININ

Programas de Monitoreo Radiológico Ambiental

• Programa de monitoreo pre-operacional, para tener datos radiológicos ambientales como referencia• Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental operacional• Programa de monitoreo tras la clausura de la instalación

Page 10: 8_Mario Barcenas_ININ

Objetivos de un Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental

Vigilar que la operación rutinaria de las instalaciones nucleares o radiactivas, no presentan tasas de exposición o concentraciones de radionúclidos en las rutas de exposición identificadas y las dosis proyectadas al público no exceden los límites establecidos en el Reglamento General de Seguridad Radiológica.

Page 11: 8_Mario Barcenas_ININ

Objetivos de un Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental

Vigilar que las concentraciones de material radiactivo liberadas al ambiente en forma gaseosa o líquida, no presentan puntos de acumulación en los receptores ambientales, de tal manera que se eleven significativamente los valores naturales encontrados en el ambiente circundante

Page 12: 8_Mario Barcenas_ININ

Vigilancia a través del monitoreo de efluentes

Se vigila el cumplimiento con los límites de concentraciones de material radiactivo establecidos en la NOM-006-NUCL-1994

Page 13: 8_Mario Barcenas_ININ

Vigilancia a través del monitoreo de efluentes

Page 14: 8_Mario Barcenas_ININ

Vigilancia a través del programa de muestreo

Se realizan mediciones de muestras ambientales en el entorno de la instalación con la finalidad de verificar que no hay puntos de acumulación en los receptores ambientales, de tal manera que se eleven significativamente los valores naturales encontrados en el ambiente

Page 15: 8_Mario Barcenas_ININ

Programa de muestreo típico para el Centro Nuclear “Dr. Nabor Carrillo”

PROGRAMA DE MONITOREO RADIOLÓGICO AMBIENTAL

AÑO

INSTALACIÓN

CENTRO NUCLEAR

TIPO DE MUESTRA PUNTOS DE MUESTREO

FRECUENCIA DE MUESTREO

NÚMERO DE MUESTRAS

ANUAL

NÚMERO DE ANÁLISIS ANUAL FECHAS DE MUESTREO

ALFA Y BETA TOTAL

ESPECTROMETRÍA GAMMA

EXPOSICIÓN INTEGRADA Y/O

RAPIDEZ DE EXPOSICION

PARTÍCULAS SUSPENDIDAS CARTUCHOS LECHE FORRAJE SUELO AGUA DE LLUVIA AGUA POTABLE AGUA SUPERFICIAL TLD C. IONIZACIÒN TRUCHA ALGAS HONGOS

3 ( C1, C11, C12) 2 (4,7) 1 (22) 3 (13,15,19) 19 (1,2,4,6,7,9,11,12,13 14,15,16,17,18,19,20 21,25,32) 4 (1,4,11,12,) 6 (2,15,16,17,18,19) 6(13,15,16,18,19,20) 12 (1,4,6,7,8,9,11,12,32, 33,34,35) 6(15,16,18,19,32,34) 2 (16,24) 1(15) 1 (SANTIAGO TIANGUISTENCO

QUINCENAL SEMANAL MENSUAL ANUAL ANUAL ** ANUAL ANUAL CUATRIMESTRAL CUATRIMESTRAL ANUAL ANUAL ANUAL

75 96 12 3 19 12 6 6 36 18 2 1 1

18* 12 12 6 6

75 96 12 3 19 12 6 6 2 1 1

36 18

LUNES DE CADA DE CADA 15 DÍAS LUNES DE CADA SEMANA PRIMERA SEMANA DE CADA MES OCTUBRE MARZO JUL, AGS, Y SEPT AGOSTO AGOSTO ENE/ MAY/SEPT ENE/ MAY/SEPT JULIO SEPTIEMBRE JULIO

ELABORÓ: FECHA:

REVISÓ: FECHA:

APROBÓ: FECHA:

FP.VRA-3/0/33

Page 16: 8_Mario Barcenas_ININ

Evaluación del impacto radiológico hacia la población

Tomando como base el término fuente o los resultados de los muestreos, así como las diferentes trayectorias y rutas de exposición al ser humano, es posible evaluar el impacto radiológico en términos de dosis, mediante modelos matemáticosPara dicha evaluación se toma de manera conservadora al individuo más expuesto de la población

Page 17: 8_Mario Barcenas_ININ

Evaluación del impacto radiológico del Centro Nuclear

Los resultados en término de dosis al individuo más expuesto de la población, en promedio para el Centro Nuclear es de 1.34 mrem/año (el Reglamento General de Seguridad Radiológica establece 500 mrem/año)En cuanto a los resultados de los muestreos ambientales, estos son equiparables a los del fondo natural de la zona

Page 18: 8_Mario Barcenas_ININ

Contribución de las diferentes fuentes de radiación

Page 19: 8_Mario Barcenas_ININ

¿Y los desechos radiactivos sólidos?

Los desechos radiactivos sólidos que se generan por las aplicaciones de los materiales nucleares o radiactivos en los diversos campos de la medicina, la industria, la agricultura y la investigación, se almacenan de forma temporal y segura en instalaciones diseñadas y autorizadas por la CNSNS, para tal fin

Page 20: 8_Mario Barcenas_ININ

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!

¿PREGUNTAS?