acontrol_02

5
 Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcalá  3 II: Análisis de pliegues y fallas (ACTIVIDAD DE CONTROL) Mate rial de T rabajo: Escuadr a, cartabón, transp ortador de á ngul os, lapiceros y b orr a- dor. La consecuencia práctic a de los procesos tectónicos (deformación ) en la corteza te- rrestre es el plegamiento y fracturación de los materiales rocosos. Los PLIEGUES son estructuras de deformación que se originan cuando los materiales geológicos son deformados más allá de su límite de elasticidad, peros sin rebasar el de plasticidad. Consisten en la ondulación de materiales que antes del proceso de defor mación tenían una disposición planar. Las FRACTURAS son estructuras de deformación que se originan cuando los materia- les geológicos son deformados más alla de su límite de plasticidad, fracturándose. Pueden ser: (i) DIACLASA; plano de rotura entre dos conjuntos de materiales, pero sin movimiento relativo entre ambos a favor del plano de rotura; Se suelen originar por tensión. (ii)  FALLAS, cuando además del plano de rotura existe un movimiento relativo de los bloques de falla a favor de dicho plano. Clasificación de los pli egues Fig.1. Tipos de pliegues según su forma: anticlinal y sinclinal. Fig.2. Tipos de pliegues según la inclinación (buzamiento) de su plano axial: simétrico, inclinado, invertido y tumbado.

Upload: hansel-quintanilla

Post on 06-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcal 3

    II: Anlisis de pliegues y fallas(ACTIVIDAD DE CONTROL)

    Material de Trabajo: Escuadra, cartabn, transportador de ngulos, lapiceros y borra-dor.

    La consecuencia prctica de los procesos tectnicos (deformacin) en la corteza te-rrestre es el plegamiento y fracturacin de los materiales rocosos.

    Los PLIEGUES son estructuras de deformacin que se originan cuando los materialesgeolgicos son deformados ms all de su lmite de elasticidad, peros sin rebasar el deplasticidad. Consisten en la ondulacin de materiales que antes del proceso de deformacintenan una disposicin planar.

    Las FRACTURAS son estructuras de deformacin que se originan cuando los materia-les geolgicos son deformados ms alla de su lmite de plasticidad, fracturndose. Puedenser: (i) DIACLASA; plano de rotura entre dos conjuntos de materiales, pero sin movimientorelativo entre ambos a favor del plano de rotura; Se suelen originar por tensin. (ii) FALLAS,cuando adems del plano de rotura existe un movimiento relativo de los bloques de falla afavor de dicho plano.

    Clasificacin de los pliegues

    Fig.1. Tipos de pliegues segn su forma: anticlinal y sinclinal.

    Fig.2. Tipos de pliegues segn la inclinacin (buzamiento) de su plano axial: simtrico, inclinado, invertido ytumbado.

  • 4 Geologa. Grado en Ciencia y Tecnologa de la Edificacin

    Los pliegues se clasifican atendiendo a tres criterios: (i) Forma (ver Fig. 1) ; (ii) orienta-cin del plano axial (ver Fig. 2), y; (iii) orientacin del eje del pliegue (ver Fig. 3).

    Visualizacin de pliegues en mapas y su interpretacin en el corte geolgico

    En un mapa o esquema geolgico, los pliegues se reconocen fcilmente por la repeti-cin simtrica de los materiales (estratos) con respecto a un eje central (plano de simetra)que resulta de la interseccin del plano axial con la superficie del terreno (ver Fig. 4).

    Fig. 3. Clasificacin de los pliegues segn la inmersin (cabeceo) del eje del pliegue: pliegues cilndricos (ejehorizontal) y cnicos (eje con cabeceo)

    Fig. 4. Esquema geolgico (planta) y perfil geolgico (alzado) de un rea plegada, observndose la simbologaadecuada a las estructuras de plegamiento y la repeticin simtrica de los materiales.

  • Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcal 5

    EjercicioRealizar los perfiles geolgicos de los 3 supuestos prcticos, utilizando para ello la

    superficie definida por los rectngulos (ver Figs. 3 y 4 de la pgina anterior).

    CLASIFICACIN DE LAS FALLASEn funcin del movimiento relativo de los bloques de falla a favor del plano de rotura,

    las fallas se clasifican en tres grandes grupos (ver Figs. 5 a 7)

    A.- Fallas directas (normales)

    Fig. 5. Bloques diagramas en los que se muestra la geometrra en planta (mapa) y alzado (corte geolgico) de unafalla normal antes de la fracturacin (pre-falla), despus (post-falla) y con posterioridad a un proceso erosivo posteriorque afectara fundamentalmente al bloque levantado (mayor relieve). Ntese la simbologa empleada en mapa ycorte para reflejar este tipo de fallas.

  • 6 Geologa. Grado en Ciencia y Tecnologa de la Edificacin

    Fig. 6. Bloques diagramas en los que se muestra la geometrra en planta (mapa) y alzado (corte geolgico) de B)Fallas inversas y C) Fallas de desgarre, antes de la fracturacin (pre-falla), despus (post-falla) y con posterioridad aun proceso erosivo posterior que afectara fundamentalmente al bloque levantado (mayor relieve). Ntese lasimbologa empleada en mapa y corte para reflejar este tipo de fallas.

    B) Fallas inversas

    C) Fallas de desgarre

  • Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcal 7

    EjercicioCompletar los bloques diagramas en funcin de los datos que se aportan. Para ello

    pinta una capa gua (horizontal o vertical) que permita definir el movimiento de los bloquesen cada diagrama. Todas las fallas tienen direccin N-S y su inclinacin con respecto alplano horizontal (buzamiento) es de 45, salvo las fallas de desgarre que son verticales(Buzamiento = 90).