acta_y_base_mulix

19
 ACTA Y BASES CONSTITUTIVAS DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA DE SERVICIOS TURISTICOS Y DE ALIMENTOS “TUMBEN ZAZIL KIN ZONOT S.C. DE R.L. DE C.V. En la comisaria de San Antonio Mulix, Municipio de Umán, Estado de Yucatán, Estados Unidos Mexicanos, siendo las 10:00 horas del día 2 de Noviembre de 2011, s e reunieron las persona s cuyas generales se hacen const ar en la presente acta, con la finalidad de ejercer libremente su derecho de asociación y constituir la Sociedad Cooperativa de Servic ios Turís ticos y de Alimentos denominada TUMBEN ZAZIL KIN ZONOTS.C. de R.L. de C. V. Pre senta ndo p ar a tal f in el p ermiso No. 3102 497 Exped ido p or l a Secretaria de Relaciones Exteriores que al efecto establece. La legal constitución de la persona moral. Con tal motivo, se pr oce dió al estud io del pro yecto de las Bas es Constitutivas, el que fue aprobado por unanimidad de votos, en los términos siguientes: BASES CONSTITUTIVAS CAPITULO I DE LA DENOMINACION, DOMICILIO, DURACION, Y OBJETIVO DE LA SOCIEDAD. CLAUSULA 1ª.- La soci edad se denominará: Sociedad Co ope rat iva de Servicios Turísticos y de Alimentos “TUMBEN ZAZIL KIN ZONOT” S.C. de R.L. de C.V. CLAUSULA 2ª.- El domicil io de la Sociedad, para todos los efectos legales, se fija rá en: domicilio conocido S/N en la comisari a de San Ant onio Muli x del mun icipio d e Umán, Estado de Yucatán, Estados Unidos Mexicanos. CLAUSULA 3ª.- La durac ión de la Sociedad será por tiempo indefinida y el ejercicio social s erá de un año contando del 1º de Enero al 31 de Diciembre. El pri mer ejerc icio social compren der á des de la fecha del registro de la Cooperativa hast a el 31 de Diciembre. CLAUSULA 4ª.- El objeto social de la sociedad será: 1. Practicar todas las acti vid ades pa ra la pre stación de Serv icios Turís tic os, alimentación y de Hospedaje 2. Realizar todas las acciones que vayan encaminadas para el fomento de la prestación de todo tipo de servicios dirigidos hacia el turismo en general 3. Recibir una par te susta ncial de sus ing reso s de fondos prop orciona dos por organizaciones Internacionales, federación, est ados y/o municipios, de donativos en efecti vo o en especies o de aquellos Ingresos derivado s de la realización de su objeto social. 4. Celebrar co ntr ato s de cuentas de ch eques y depós ito co n la s institu ci ones bancarias y de c rédito incluyendo los de ri guroso dominio 5. Los r epr esentant es po drán celebrar c ontra to de cuenta de chequ es en insti tuciones bancarias y Ejecutar actos y contrat os financieros que en derecho pro ceden y que estén relacionados con las Act ividades de la Soci edad e incluyendo lo s de Ri gur oso Dominio, así como abrir cuenta de cheque y de emitirlos 6. La adquisición enajenación y arrendamiento de toda clase de bienes inmuebles para cumplir con el Objeto Social. 7. Conserv ar y generar fuentes de empleos aprovechando de manera sustentable los recursos naturales 8. Gest ionar ante la autoridad co rres pondiente toda cl as e de pe rmisos, autorizaciones, concesiones y Derechos que sean necesarios para lograr el objeto social de la sociedad cooperativa 9. El otorgamiento de toda clase de garantías mercantiles, fiduciarias, cambiarias civiles o de cualquier Otra naturaleza permitida por la ley para garantizar las obligac iones que se contraigan con las personas e Instituciones q ue tengan las

Upload: alonso-navaz

Post on 11-Jul-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 1/17

 

ACTA Y BASES CONSTITUTIVAS DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA DE SERVICIOSTURISTICOS Y DE ALIMENTOS “TUMBEN ZAZIL KIN ZONOT” S.C. DE R.L. DE C.V.

En la comisaria de San Antonio Mulix, Municipio de Umán, Estado de Yucatán, EstadosUnidos Mexicanos, siendo las 10:00 horas del día 2 de Noviembre de 2011, se reunieronlas personas cuyas generales se hacen constar en la presente acta, con la finalidad deejercer libremente su derecho de asociación y constituir la Sociedad Cooperativa deServicios Turísticos y de Alimentos denominada “TUMBEN ZAZIL KIN ZONOT” S.C. deR.L. de C.V. Presentando para tal fin el permiso No. 3102497 Expedido por laSecretaria de Relaciones Exteriores que al efecto establece. La legal constitución de lapersona moral. Con tal motivo, se procedió al estudio del proyecto de las BasesConstitutivas, el que fue aprobado por unanimidad de votos, en los términos siguientes:

BASES CONSTITUTIVAS

CAPITULO IDE LA DENOMINACION, DOMICILIO, DURACION, Y OBJETIVO DE LA SOCIEDAD.

CLAUSULA 1ª.- La sociedad se denominará: Sociedad Cooperativa de Servicios

Turísticos y de Alimentos “TUMBEN ZAZIL KIN ZONOT” S.C. de R.L. de C.V.

CLAUSULA 2ª.- El domicilio de la Sociedad, para todos los efectos legales, se fijará en:domicilio conocido S/N en la comisaria de San Antonio Mulix del municipio de Umán,Estado de Yucatán, Estados Unidos Mexicanos.

CLAUSULA 3ª.- La duración de la Sociedad será por  tiempo indefinida y el ejerciciosocial será de un año contando del 1º de Enero al 31 de Diciembre. El primer ejerciciosocial comprenderá desde la fecha del registro de la Cooperativa hasta el 31 deDiciembre.

CLAUSULA 4ª.- El objeto social de la sociedad será:

1. Practicar todas las actividades para la prestación de Servicios Turísticos,alimentación y de Hospedaje

2. Realizar todas las acciones que vayan encaminadas para el fomento de laprestación de todo tipo de servicios dirigidos hacia el turismo en general

3. Recibir una parte sustancial de sus ingresos de fondos proporcionados por organizaciones Internacionales, federación, estados y/o municipios, dedonativos en efectivo o en especies o de aquellos Ingresos derivados de larealización de su objeto social.

4. Celebrar contratos de cuentas de cheques y depósito con las institucionesbancarias y de crédito incluyendo los de riguroso dominio

5. Los representantes podrán celebrar contrato de cuenta de cheques eninstituciones bancarias y Ejecutar actos y contratos financieros que en derechoproceden y que estén relacionados con las Actividades de la Sociedad eincluyendo los de Riguroso Dominio, así como abrir cuenta de cheque y deemitirlos

6. La adquisición enajenación y arrendamiento de toda clase de bienes inmueblespara cumplir con el Objeto Social.

7. Conservar y generar fuentes de empleos aprovechando de manera sustentable losrecursos naturales

8. Gestionar ante la autoridad correspondiente toda clase de permisos,autorizaciones, concesiones y Derechos que sean necesarios para lograr el objetosocial de la sociedad cooperativa

9. El otorgamiento de toda clase de garantías mercantiles, fiduciarias, cambiariasciviles o de cualquier Otra naturaleza permitida por la ley para garantizar lasobligaciones que se contraigan con las personas e Instituciones que tengan lasrelaciones de negocios y en general llevar acabo todos aquellos actos deCarácter económico y material que tiendan al mejoramiento de la sociedad

1

Page 2: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 2/17

 

10. La practica de medidas que tiendan a la conservación y el mejoramiento ecológicodel medio ambiente Incursionar en la prestación del servicio de alimentación enrestaurante

11. Tramitar ante la SECRETARIA DE HACIENDA la obtención de la cedula del RFC ydemás tramites Administrativos correspondientes

CLAUSULA 5ª.- La Sociedad Cooperativa adopta el Régimen de ResponsabilidadLimitada y de Capital Variable.

CAPITULO IIDE LOS SOCIOS

CLAUSULA 6ª.- Para ser Socio de la Cooperativa se requiere: además de lo estipuladoen el Articulo 64 de la Ley General de Sociedades Cooperativas, Lo siguiente:

a) Ser una persona física.

b) No pertenecer a ninguna Sociedad Cooperativa que desarrolle actividadessimilares.

c) Aportar, en forma regular y permanente, su trabajo personal en cualquiera de lasactividades inherentes al

d) objeto social.

e) Subscribir por lo menos un certificado de aportación.

f) Presentar certificado de salud, expedido por un medico legalmente autorizado.

g) Ser mayor de 18 años.

h) Obligarse a cumplir con las presentes bases constitutivas, con la Ley General deSociedades Cooperativas y con los acuerdos emanados de Asambleas Generales.

CLAUSULA 7ª.- Son derechos y obligaciones de los Socios:

a) Responder con el valor de los certificados de Aportación que posean, de todas lasoperaciones realizadas y obligaciones contraidas por la Sociedad, mientras formenparte de la misma.

b) Entregar a la Cooperativa la totalidad de su servicio.

c) Liquidar el valor de los Certificados de Aportación que suscriban.

d) Concurrir a las Asambleas Generales Ordinarias o Extraordinarias y ejercitar en lasmismas invariablemente el derecho a voto. No pertenecer a ninguna otra Sociedadque desarrolle actividades similares.

e) Cuidar de la conservación de los bienes de la Sociedad.

f) No utilizar los equipos de trabajo con que cuente la Sociedad para fines ajenos alservicio a que estén destinados. Así como también el mantenimiento adecuado ynecesario para su conservación en buen estado.

g) Tener un solo voto, sea cual fuere él numero de los certificados de aportación quehubieren escrito.

h) Solicitar y obtener de los Consejos de Administración y Vigilancia, así como de lasComisiones Especiales, Gerente (Administrador en caso de que sea al tratarse deque la Cooperativa que tenga diez o mas socios), toda clase de informaciónrespecto a las actividades y operaciones de la Sociedad.

i) Percibir la parte proporcional que les corresponda de los rendimientos anuales quereporten los balances de esta sociedad, repartiéndose de acuerdo, con el trabajoaportado por cada socio durante el año, tomando en cuenta que el trabajo puedeevaluarse a partir de los siguientes factores: calidad, tiempo, nivel escolar ytécnico, en los términos del Articulo 28 de la Ley General de SociedadesCooperativas.

2

Page 3: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 3/17

 

 j) Cumplir con las demás disposiciones contenidas en la Ley General de SociedadesCooperativas, las presentes bases, reglamentos interior que pongan en vigor estasociedad y con los acuerdos de las Asambleas Generales.

k) Solicitar y obtener de la Cooperativa la capacitación que requiera para el mejor desempeño de sus labores, así como también participar, en el fomento de laEducación Cooperativa y de la educación en la Economía Solidaria, participaciónen la integración Cooperativa y promoción de la Cultura y Ecológica.

CLAUSULA 8ª.- Extranjería (Permiso de Relaciones Exteriores) "Ninguna personaextranjera física o moral podrá tener participación social alguna en la Sociedad. Si por algún motivo alguna de las personas mencionadas anteriormente, por cualquier aventóllegare adquirir una participación social, contraviniendo así lo establecido en el párrafoque antecede, se conviene desde ahora en que dicha adquisición será nula, y por tanto,cancelada y sin ningún valor la participación Social de que se trate y los títulos que larepresente teniéndose por reducido el Capital Social en la cantidad igual al valor de laparticipación cancelada".

CLAUSULA 9ª.- La calidad de Socio de la Cooperativa se pierde por:

a) Muerte.

b) Separación voluntaria.

c) Exclusión.

d) Incapacidad física.

e) Por impedimento legal, comprobado por sentencia debidamente ejecutoriada.

CLAUSULA 10ª.- En el caso de fallecimiento de un socio, la persona que se haga cargo

total o parcialmente, de quienes dependían económicamente del socio fallecido, tendráderecho a formar parte de la Sociedad, siempre que se cubra los requisitos establecidospor la Ley General de Sociedades Cooperativas y las presentes bases.

CLAUSULA 11ª.- Los socios podrán separarse voluntariamente de la Sociedad,presentando por escrito su renuncia al Consejo de Administración, el cual resolveráprovisionalmente sobre ella.

Si la Asamblea General considera procedente su renuncia y la aprueba, esta resolucióntendrá efectos de separación voluntaria del miembro y cesación de su responsabilidadpara las operaciones realizadas con posterioridad a la fecha de presentación del escritode renuncia ante el Consejo de Administración.

CLAUSULA 12ª.- Son causas de exclusión de los Socios además de las contenidas en elArticulo 38 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

a) No entregar a la Sociedad la totalidad de su producción individual, debiendocomprobar fehacientemente en su caso dicha omisión.

b) No prestar con calidad e intensidad necesaria los servicios que se le hubiesensolicitado.

c) Faltar tres veces consecutivas a Asambleas Generales, sin motivo justificado.

d) Faltar al desempeño de su trabajo en la Sociedad sin previo aviso y justificación,por más de cinco días consecutivos.

a) Faltar e infringir en forma reiterada al cumplimiento de cualquiera otra obligaciónque señale la Ley General de Sociedades Cooperativas, las presentes bases, losdemás reglamentos interiores que la Sociedad expida, los acuerdos emanados,los acuerdos del Consejo de Administración o de sus Gerentes o Comisionados.(Articulo 38 fracción III de la Ley General de Sociedades Cooperativas).

e) Causar por negligencia, descuido, dolo o incompetencia perjuicios graves a laCooperativa en bienes, derechos o intereses en general.

CLAUSULA 13ª.- Para la exclusión de los Socios, deberá procederse en los términos delArticulo 38 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

3

Page 4: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 4/17

 

Al efecto, el socio deberá ser notificado oportunamente por el Consejo de Administración,por escrito y en forma personal, explicando los motivos y fundamentos de estadeterminación concediéndole un termino de veinte días naturales para que manifieste por escrito lo que a su derecho corresponda y convenga ante el Consejo de Administración oante la Comisión de Conciliación y Arbitraje si existiere, de conformidad con los puntosbases o del reglamento de la Sociedad. Para tratar este punto en una Asamblea General,la convocatoria deberá contener el nombre del Socio a excluir y las causas.

Cuando un Socio considera‚ que su exclusión ha sido injustificada, podrá recurrir a losórganos jurisdiccionales que señala el Articulo 9ª de la Ley General de SociedadesCooperativas.

En el caso de que pasados los veinte días naturales y no responda a la notificación por escrito y que al celebrarse la Asamblea General, no concurra, esta se llevara a cabo y elacuerdo de exclusión se le notificará por escrito, incluyendo en la comunicación, el textodel acta que contenga el punto relativo. Debiendo recabarse constancia fehaciente de talnotificación.

CLAUSULA 14ª.- Cuando se trate de exclusión de Socios por incapacidad física,

previamente a que la Asamblea General conozca del caso, el consejo de Administracióndeberá obtener preferentemente, de la Delegación del Instituto Mexicano del SeguroSocial de la jurisdicción de la Cooperativa, constancia certificada mediante la que secomprobará la incapacidad Física definitiva del socio al que se pretenda excluir por esacausa.

En el caso anterior, el reglamento de previsión social de la Cooperativa, o la Legislaciónespecifica dela Dependencia con la cual la Sociedad haya contratado seguro,establecerán las protecciones que le correspondan al Socio afectado.

CLAUSULA 15ª.- Por lo que se refiere a la exclusión de Socios por impedimento legal, elConsejo de Administración, deberá recabar de la Autoridad Judicial correspondiente, la

sentencia debidamente ejecutoriada a que se refiere el inciso e) de la cláusula 9ªde laspresentas bases.

Dicha sentencia será presentada a la Asamblea General en la que se trate la exclusióndel Socio, debiéndose incluir previamente en forma especifica dicho punto en laconvocatoria respectiva.

CLAUSULA 16ª.- Cuando se tengan que devolver a los Asociados, a sus herederos orepresentantes legales, las cantidades correspondientes a Certificados de Aportación y ensu caso, la parte proporcional de los rendimientos repartibles a que tuvieren derechohasta la fecha en que dejaren de pertenecer a la Sociedad, la devolución se harádescontando de su importe los adeudos y responsabilidades que el socio tuviere para la

Cooperativa.

CLAUSULA 17ª.- Al efectuarse la devolución del importe de los Certificados deAportación, recogerá en los documentos para su cancelación, haciendo‚ la anotacióncorrespondiente en el Libro Talonario y, además, se levantar Acta especial de liquidaciónque firmaran los miembros de ambos Consejos, el interesado y dos testigos, en la quedeberán constar los números de los Certificados de Aportación cancelados.

CAPITULO III

DEL CAPITAL Y DE LOS CERTIFICADOS DE APORTACION

CLAUSULA 18ª.- El Capital de la Sociedad será variable, de acuerdo con lo establecidoen el Articulo 11 Fracción II de la Ley General de Sociedades Cooperativas, pudiendoaumentarse o reducirse en la forma prevista por el Articulo 52 de la misma Ley y seconstituirá con:

a) Las Aportaciones de los Socios.

b) Con el veinticinco por ciento de los rendimientos que se destinen para incrementarlo deconformidad con la cláusula 68 de estas bases, además de considerar lo establecido enel Articulo 63 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

c) Las donaciones legado y subsidios que reciba la sociedad, forma parte indivisible de sucapital social. En ningún momento caso o asunto los socios poseen derecho de distribuir 

4

Page 5: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 5/17

 

o asignar la parte indivisible del capital social. En todo caso, las cantidades deberánacreditarse oportunamente a los Socios en Certificados de Aportación.

CLAUSULA 19ª.- Los Certificados de Aportación tendrán un valor de: $ 1,000.00 (Un milpesos 00/100 M.N.) cada uno y podrán ser pagados en efectivo, derechos, bienes otrabajo, a juicio de la Asamblea General. (Articulo 50 de la Ley General de SociedadesCooperativas).

Los Certificados de Aportación serán nominativos, indivisibles y de igual valor, seexpedirán al quedar íntegramente pagados y solo podrán transferirse en las condicionesque determinan el Articulo 50 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

Cada Socio al ser admitido deberá suscribir por lo menos el valor de un Certificado,exhibiéndose cuando menos un diez por ciento de su valor, debiendo cubrir el saldo enpartidas mensuales proporcionales. En todo caso el importe total deberá quedar cubiertoprecisamente en el plazo de un año, contando a partir de la fecha de su ingreso.

Se podrá pactar la suscripción de certificados excedentes o voluntarios por los cuales sépercibirá el interés que fije el Consejo de Administración de acuerdo con las posibilidades

económicas de la Sociedad Cooperativa, tomando como referencia las tazas quedeterminen los bancos para depósitos a plazo fijo (Articulo 51 de la Ley General deSociedades Cooperativas).

En el caso de que un Socio transcurrido un año, no hubiere cubierto íntegramente el valor del Certificado de Aportación suscrito, caerá bajo las sanciones que sean determinadaspor la Asamblea General las entregas parciales que no hayan alcanzado a cubrir elimporte de los Certificados de Aportación suscritos, dentro del plazo señalado en elpárrafo 3ª de esta Cláusula, serán devueltos a los interesados, los cuales perderán sucalidad de Socios automáticamente sin derecho a reclamación.

CLAUSULA 20ª.- La valorización de las Aportaciones que no sean efectivo, se sujetaran

al procedimiento señalado en el Articulo 50 de la Ley General de SociedadesCooperativas.

CLAUSULA 21ª.- Cuando la Asamblea General acuerde reducir el capital que se juzgueexcedente, se hará la devolución a los Socios que posean mayor numero de Certificadosde Aportación, o a prorrata si todos son poseedores de un numero igual de Certificados.

Cuando el acuerdo sea en el sentido de aumentar el capital de todos los sociosquedarán obligados a suscribir el aumento en forma y términos que lo que acuerde laAsamblea General (Articulo 52 de la Ley General de Sociedades Cooperativas). Ademásde lo anterior, podrá incrementarse el Capital con el porcentaje de los rendimientos quecon ese objeto destine la Asamblea General.

CAPITULO IVDE LOS FONDOS SOCIALES

CLAUSULA 22ª.- Los Fondos Sociales de la Cooperativa serán:

a) Fondo de Reserva

b) Fondo de Previsión Social

c) De Educación Cooperativa.CLAUSULA 23ª.- De conformidad con el Articulo 54 de la Ley General de SociedadesCooperativas., El fondo de reserva se constituir con el diez por ciento de losrendimientos que obtenga la Sociedad Cooperativa en cada Ejercicio Social. Serálimitado hasta alcanzar el veinticinco por ciento del Capital Social.

Este fondo podrá ser afectado cuando lo requiera la Sociedad para afrontar lasperdidas o restituir el Capital de Trabajo, debiendo ser reintegrado al final del EjercicioSocial, con cargo a los rendimientos.

CLAUSULA 24ª.- El fondo de reserva de la Sociedad, será manejado por el Consejo deAdministración con la aprobación del Consejo de Vigilancia y podrá disponer de el, paralos fines que consignan en la Cláusula anterior (Articulo 56 de la Ley General deSociedades Cooperativas).

5

Page 6: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 6/17

 

CLAUSULA 25ª.- El Fondo de Previsión Social no podrá ser limitado, deberá destinarsepara cubrir los riesgos y enfermedades profesionales y formar fondos de pensiones yhaberes de retiro de Socios, Primas de Antigüedad y para fines diversos que cubrirán:gastos médicos y de funeral, subsidios por incapacidad, becas educacionales para losSocios o sus hijos, guarderías infantiles, actividades culturales y deportivas y otrasprestaciones de previsión social de naturaleza análoga.

CLAUSULA 26ª.- Las prestaciones derivadas del Fondo de Previsión Social, seránindependientes de las prestaciones a que tenga derecho los socios por su afiliación a losSistemas de Seguridad Social (Articulo 57 de la Ley General de SociedadesCooperativas).

La Sociedad Cooperativa deberá afiliar a sus trabajadores y socios que aporten sutrabajo personal, obligatoriamente a los sistemas de seguridad social e instrumentar lasmediadas de seguridad e higiene en el trabajo, así como en la capacitación y eladiestramiento, gozando del beneficio expresado en los Artículos 116 y 179 de la Leydel Seguro Social.

CLAUSULA 27ª.- El fondo de Previsión Social, se constituirá con la aportación anual delporcentaje sobre los ingresos netos se aplicará en los términos del Articulo 57 de la LeyGeneral de Sociedades Cooperativas. Este porcentaje podrá aumentarse según losriesgos probables y la capacidad económica de la Sociedad Cooperativa.

CLAUSULA 28ª.- El fondo de la Educación Cooperativa será constituido con el uno por ciento de los ingresos netos del mes.

Cada año la Sociedad Cooperativas podrá revaluar sus activos en los términos legalescorrespondientes. La Asamblea General determinara con relación a los incrementos, elporcentaje que destinaran al incremento del Capital Social y el que se publicara enreservas sociales (Articulo 62 de la Ley General de Sociedades Cooperativas) .

 

CAPITULO VEL FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACION DE LA COOPERATIVA

CLAUSULA 29ª.- La Dirección, Administración y Vigilancia de la Sociedad estarán a cargode:

a) La Asamblea General.

b) El Consejo de Administración.

c) El Consejo de Vigilancia

d) Las demás Comisiones que establece la Ley General de Sociedades Cooperativasy las demás que designe la Asamblea General y durarán en su cargo tres años. 

CLAUSULA 30ª.- La Asamblea General es la Autoridad Suprema y sus acuerdos obligana todos los Socios, presentes o disidentes siempre que se hubieren tomado conforme a loque establece la Ley General de Sociedades Cooperativas y las presentes bases.

CLAUSULA 31ª.- La Asamblea General resolverá todos los negocios y problemas deimportancia para la Sociedad Cooperativa y establecerá las reglas que deben normar elfuncionamiento social. Además de las facultades que le conceden la Ley General de

Sociedades Cooperativas y las presentes bases Constitutivas, la Asamblea Generalconocerá y resolverá de:

a) Aceptación, exclusión y separación voluntaria de Socios.

b) Modificación de las bases Constitutivas.

c) Aprobación de sistemas y planes de producción, trabajo, distribución, ventas yfinanciamientos.

d) Aumento o disminución del Capital Social.

e) Nombramiento y remoción, con motivo justificado, de los miembros del Consejo deAdministración y Vigilancia, de las comisiones especiales y de los especialistascontratados.

6

Page 7: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 7/17

 

f) Examen del Sistema Contable Interno.

g) Informe de los Consejos y de las mayorías calificadas para los acuerdos que setomen sobre otros asuntos.

h) Responsabilidad de los miembros de los Consejos y de las Comisiones, para elefecto de pedir la aplicación de las sanciones en que incurran o efectuar ladenuncia o querella correspondiente.

i) Aplicación de sanciones disciplinarias a Socios.

 j) Reparto de rendimientos, excedentes y percepción de anticipos entre Socios.

k) Aprobación de las medidas de tipo ecológico que se propongan.

l) El plan financiero de la Cooperativa el cual deberá ser acorde a la capacidadeconómica de la misma.

m) Cualquier operación que exceda de $ 500,000.00 (son: Quinientos Mil Pesos00/100 M.N.)

n) Cualquier otro asunto que sea de interés para el buen funcionamiento de laSociedad Cooperativa, siempre que no se oponga a las disposiciones de la Ley.

CLAUSULA 32ª.- De conformidad con lo dispuesto en el Articulo 39 de la Ley General deSociedades Cooperativas la Sociedad puede adoptar el sistema de voto por carta poder otorgando ante dos testigos, debiendo recaer en todo caso la presentación, en uncoasociados, sin que este pueda representar a mas de dos Socios. Un Socio solamentepuede emitir su propio voto y el de un representado.

CLAUSULA 33ª.- Las Asambleas Generales serán Ordinarias y Extraordinarias. LasOrdinarias se celebraran periódicamente cuando menos una vez al año, durante el mesde Junio y las Extraordinarios cada vez que las circunstancias lo requieran en lostérminos de la fracción X del Articulo 16 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

CLAUSULA 34ª.- Las Asambleas Generales Ordinarias o Extraordinarias deberán ser convocadas en los términos de la fracción X del Articulo 16 de la Ley General deSociedades Cooperativas con por lo menos 7 das de anticipación (naturales).

La convocatoria deberá ser exhibida en un lugar visible del domicilio social de laCooperativa, misma que deberá contener la respectiva orden del día, también deberáser difundida a través del órgano local más adecuado, dando preferencia al periódico, se

convocara en forma directa por escrito a cada Socio, cuando así lo determine laAsamblea General.

Además en el Orden del día de la Convocatoria respectiva deberán incluirseexpresamente, los puntos relativos a la admisión de Socios, así como la perdida de estacalidad en lo que se refieren los incisos de la cláusula 9ª de las presentes bases.

CLAUSULA 35ª.- Se considera nulo todo acuerdo que se tome sobre un punto nocomprendido en el Orden del Día de las convocatorias, salvo que en la Asamblea esténpresentes la totalidad de los miembros de la Cooperativa y acuerden unanimidad de votosque se trate el asunto. No se considerará presente un Socio, para los efectos de estaCláusula, cuando este representado por un apoderado.

Para efecto de los incisos a), b), c), d), e), f), h), y m) de la cláusula 31ª de las presentesbases se requerirá del quórum de las dos terceras partes (mayoría calificada) de losSocios.

CLAUSULA 36ª.- Si no asistiera él numero suficiente de Socios en la primeraconvocatoria, se convocará por segunda vez con por lo menos cinco días (naturales) deanticipación en los mismos términos y podrá celebrarse en este caso, con él numero deSocios que asistan, siendo validos los acuerdos que se tomen, siempre y cuando esténapegados a la Ley General de Sociedades Cooperativas y las presentes bases.

CLAUSULA 37ª.- Corresponderá al Consejo de Administración emitir la convocatoria paralas Asambleas Generales. Si tratándose de Ordinarias, no convoca en las épocas citadasen la Cláusula 33ª de estas bases, o si se rehusase a hacerlo cuando se trate de lasExtraordinarias., Si así lo solicita el veinte por ciento, de los integrantes de la Cooperativa

7

Page 8: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 8/17

 

o el Consejo de Vigilancia, ‚este último hará la convocatoria. Si el Consejo de Vigilanciase rehusará a su vez, la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria podrá ser convocada por el veinte por ciento de los Socios, y se llevará a cabo si se satisfacen losrequisitos que sobre la asistencia y demás relativos establecen la Ley de la Materia parasu celebración.

CLAUSULA 38ª.- Los miembros de los Consejos de Administración o de Vigilancia, en elOrden que les corresponda, presidirán provisionalmente las Asambleas Generales por solo el tiempo necesario para que los concurrentes designen a quién debe presidir endefinitiva. Si no están presentes en la Asamblea ninguno de los miembros de losConsejos, la presidencia provisional corresponderá al Socio cuyo apellido ocupe el primer lugar en el orden alfabético.

CLAUSULA 39ª.- Los Consejos de Administración y de Vigilancia, así como lasComisiones especiales y el administrador en su caso, están obligados a proporcionar cuantos datos documentos antecedentes se requieran para la discusión de los asuntosconsignados en el Orden del Día.

CLAUSULA 40ª.- La Asamblea General deberá conocer y resolver progresivamente

todos los asuntos relacionados con cada uno de los puntos contenidos en el Orden delDía de la convocatoria expedida para su celebración (Articulo 36 de la Ley General deSociedades Cooperativas).

Cuando la Asamblea General no pueda resolver, en un día los asuntos que hayan sidosometidos a su consideración, sé reunir en los siguientes días ininterrumpidamente sinnecesidad de nueva convocatoria, debiendo en todo caso contarse con la asistencia decuando menos las dos terceras partes de los miembros de la Sociedad.

CLAUSULA 41ª.- En caso de empate en una votación, el miembro que presida laAsamblea, tendrá voto de calidad.

CLAUSULA 42ª.- Para la modificación de las bases Constitutivas de la Sociedad sedeberá seguir el mismo procedimiento que señala la Ley General de SociedadesCooperativas para el otorgamiento del Acta Constitutiva y deberá inscribirse en elRegistro Publico de Comercio.

CLAUSULA 43ª.- De los acuerdos tomados por las Asambleas Generales Ordinarias oExtraordinarias, se levantará acta que deberán estar inscrita invariablemente, en el librocorrespondiente el cual deberá estar debidamente autorizado por la Federación Regionalde Sociedades Cooperativas a la cual este afiliada esta Sociedad Cooperativa, en lostérminos del Articulo 78 fracciones II y III de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

CLAUSULA 44ª.- El Consejo de Administración estará integrado por tres miembros que

desempeñaran los cargos de Presidente, Secretario y Vocal Financiero, en caso de que laSociedad este integrada por diez o menos Socios, bastará con que se designe unAdministrador.El nombramiento de los miembros de los Consejos de Administración o Administrador lohará la Asamblea General conforme al sistema establecido por la Ley de sociedadescooperativa y las presentes bases; siendo por votación nominal. Los integrantes de esteConsejo no tendrán suplentes, sus faltas serán suplidas en el orden progresivo de susdesignaciones.

El consejo de Administración o Administrador será el Órgano ejecutivo de la AsambleaGeneral y tendrán la representación de la Sociedad y el uso de la firma social. En todocaso el Presidente del Consejo de Administración o Administración será el representante

común en los negocios judiciales, comerciales, bancarios, fiscales, gestoría y demás quetenga que ver con el funcionamiento de la cooperativa.

Los responsables del manejo financiero requerirán de aval solidario o fianza durante sugestión (Párrafo 3º del artículo 43 de la Ley General de Sociedades Cooperativas).

CLAUSULA 45ª.- El Consejo de Administración o el Administrador en su caso podrándurar en sus cargos, si la Asamblea General lo aprueba hasta cinco años y ser reelectoscuando por lo menos las dos terceras partes de la Asamblea General lo apruebe (Articulo42 de la Ley General de Sociedades Cooperativas).

CLAUSULA 46ª.- Para ser miembro del Consejo de Administración, se requiere:

a) Ser mexicano por nacimiento.

8

Page 9: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 9/17

 

b) No tener adeudos atrasados y exigibles con la Cooperativa.

c) No tener antecedentes penales y haber observado buena conducta.

d) Haber cumplido satisfactoriamente las comisiones que le hubiere conferido laSociedad.

e) Saber leer y escribir.

f) Suscribir por lo menos, un Certificado de Aportación.

CLAUSULA 47ª.- Son facultades y obligaciones del Consejo de Administración oAdministrador además de las señaladas en la Ley General de Sociedades Cooperativas,las siguientes:

a) Tomar los acuerdos para la administración de la Sociedad por mayoría ounanimidad de votos de sus miembros.

 b) Elaborar cada año, los programas de trabajo, el presupuesto de ingresos y

egresos y el plan financiero de la Cooperativa.

c) Ejecutar Acto de riguroso dominio; para practicar las operaciones necesarias pararealizar el objeto de la Sociedad. Asimismo la asamblea general otorga el poder para celebrar los contratos de apertura de cuentas de cheques, la emisión de losmismos y créditos en Instituciones Bancarias y de Créditos, así mismo se facultaal (presidente o administrador) para realizar los siguientes tramites eninstituciones bancarias y de crédito: pleitos y cobranzas, administración de bienes,actos de dominio, suscripción de títulos de crédito, garantías en obligaciones deterceros, fianza o aval, otorgar poderes generales y administrativos, fideicomiso ypara abrir o cancelar cuentas bancarias.

e) Someter previamente a la aprobación de la Asamblea General, toda clase decontratos que excedan de $500,000.00, (Quinientos mil pesos) así como sesionar cada treinta días levantando un acta en el libro correspondiente; Procurandoinvitar al Consejo de Vigilancia o Comisionado para que asistan a sus reuniones.

f) Tener a la disposición de los Socios, quince días antes de la fecha de laAsamblea correspondiente, la memoria, el balance y los demás s documentosrelacionados con el ejercicio social, para su conocimiento y estudio.

d) Procurar todo el tiempo el mejoramiento social y económico de la Sociedad y desus Socios.

e) Apoyar y dar oportunidad de ingreso a las mujeres a formar parte de la Sociedad,en particular las que tengan bajo su responsabilidad a una familia (Articulo 64 dela Ley General de Sociedades Cooperativas).

f) El presidente del Consejo de Administración o Administrador realizara el actoadministrativo a fin de dar de alta a la sociedad cooperativa ante la dependenciaoficial para obtener la cedula fiscal (RFC) del Registro Federal de Contribuyentey demás tramites de documentos para el buen funcionamiento de la misma

CLAUSULA 48ª.- La separación voluntaria de los miembros del Consejo deAdministración a los cargos que desempeñen dentro del mismo, deberá ser sometida aconsideración de la Asamblea General dentro de un plazo no mayor de treinta días,

contados a partir de la fecha de la presente renuncia, hasta en tanto la Asamblea Generalapruebe en definitiva la renuncia, el miembro que pretenda separarse no deberáabandonar las funciones para las que fue designado.

En caso de ser aceptada su renuncia, se elegirá al substituto que deberá terminar elperiodo, y al que el renunciante entregar bajo minucioso inventario, los bienes de laSociedad y la documentación que tuviese a su cargo.

CLAUSULA 49ª.- En el caso de fallecimiento de un miembro del Consejo deAdministración, deberá convocarse a Asamblea General dentro de un plazo no mayor detreinta días contados a partir de la fecha del deceso, para el efecto de designar alsubstituto que completar el periodo para el que fue electo el propietario.

CLAUSULA 50ª.- Los miembros del Consejo de Administración o Administrador, podránser removidos por la Asamblea General cuando incurran en violación de artículos de la

9

Page 10: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 10/17

 

Ley General de Sociedades Cooperativas o faltar al cumplimiento de las obligacionescontenidas en la cláusula 47ª, de las presentes bases o de alguna otra de las cláusulas.

CLAUSULA 51ª.- La Asamblea General que conozca de los casos comprendidos en lasCláusulas 48ª, 49ª, y 50ª, deberá reunir el requisito del quórum consistente en las dosterceras partes de los Socios activos.

CLAUSULA 52ª.- El Consejo de Vigilancia estará integrado por tres miembrospropietarios e igual numero de suplentes, que desempeñaran los cargos de Presidente,Secretario, y Vocal, mismos que serán designados en la misma forma que el Consejo deAdministración y con la duración que establece el Articulo 42 de la Ley General deSociedades Cooperativas. En caso de que la Sociedad cuente con diez o menos Sociosse podrá nombrar un Comisionado de vigilancia.

En el caso de que al efectuarse la elección del Consejo de Administración se hubiereconstituido una minoría que represente, por lo menos un tercio de la votación de losasistentes a la Asamblea, el Consejo de Vigilancia será designado por la minoría (Articulo45 de la Ley General de Sociedades Cooperativas).

CLAUSULA 53ª.- Son facultades y obligaciones del Consejo de Vigilancia o comisionado,además de las señaladas en la Ley General de las Sociedades Cooperativas, lassiguientes:

a) Ejercer la supervisión de todas las actividades de la Sociedad.

 b) Establecer los sistemas adecuados conforme a los cuales normara sus funcionescomo órgano especial del Consejo Administrativo.

a) Vigilar que el Consejo de Administración elabore anualmente los programas detrabajo, el presupuesto de ingresos y egresos y el plan financiero de laCooperativa cuidando de su realización y aplicación.

c) Sesionar cuando menos cada treinta días, para tratar los asuntos de sucompetencia, levantando un acta en el libro correspondiente.

d) Asistir a las juntas del Consejo de Administración.

e) De conformidad con el Articulo 46 de la Ley General de Sociedades Cooperativas,este Consejo tendrá el derecho de veto para el solo objeto de que el Consejo deAdministración, reconsidere las resoluciones vetadas. El derecho de veto deberáejercitarse ente el Presidente del Consejo de Administración o el Administrador, enforma verbal e implementarse inmediatamente por escrito dentro de las cuarenta yocho horas siguientes a la resolución de que se trate. No tendrá efecto legal

alguno la resolución tomada por el Consejo de Administración que haya sidovetada por el de Vigilancia hasta en tanto la Asamblea General no estudie elconflicto y lo resuelva en definitiva.

 b) Si fuera necesario en los términos de esta Ley y de su reglamento interno, seconvocara dentro de los treinta días siguientes, a una Asamblea GeneralExtraordinaria para que abogue a resolver el conflicto.

CLAUSULA 54ª.- Los miembros del Consejo de Vigilancia podrán ser removidos por laAsamblea General Extraordinaria cuando incurran en alguna violación a la Ley Generalde Sociedades Cooperativas o falten al cumplimiento de las obligaciones contenidas en lacláusula 53ª de las Presentes bases.

CLAUSULA 55ª.- El miembro de cualquiera de los Consejos que faltare injustificadamentea las juntas de las que forme parte, incurrirá en una multa equivalente a un día desueldo, y si faltare a tres consecutivas, se le considerara dimitente de su cargoindependientemente del pago de las multas correspondientes. En el caso de losmiembros del Consejo de Administración, se procederá dé acuerdo con el contenido de laCláusula 50ª, de estas bases.

CLAUSULA 56ª.- En caso de renuncia o fallecimiento de un miembro del Consejo deVigilancia, deberá de inmediato darse posesión a su suplente, quien ocuparaprovisionalmente el cargo, hasta en tanto sea designado en Asamblea General elpropietario que terminara el periodo.La Asamblea General deberá ser convocada en unos plazos no mayores de treinta días,contados a partir de la fecha de presentación de la renuncia o del deceso.

10

Page 11: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 11/17

 

CLAUSULA 57ª.- De conformidad con el Articulo 43 de la Ley General de SociedadesCooperativas, Párrafo tercero, los responsables del manejo financiero que requerirán deaval solidario o fianza durante el periodo de su gestión serán:

a) Los miembros del Consejo de Administración

b) Los miembros de la Comisión de Previsión Social.

c) El Administrador en caso de que sea nombrado cuando los miembros de laSociedad sean diez o menos.

d) Cualquier otro miembro de la Sociedad que tenga a su cargo el manejo de fondoso bienes durante el tiempo de duración de su gestión.

CLAUSULA 58ª.- Los miembros de los Consejos de Administración y de Vigilancia, asícomo de las Comisiones especiales o Administrador y Comisionado de Vigilancia quedesigne la Asamblea General podrán durar en sus cargos, si la Asamblea General loaprueba, hasta cinco años y ser reelectos cuando por lo menos las dos terceras partesde la Asamblea General lo apruebe.

CLAUSULA 59ª.- En el caso de que la Cooperativa no cuente con los elementosnecesarios para realizar el objeto social o requiera mayor numero de ellos, podráobtener crédito‚ para adquirir dichos elementos, sin prejuicio de que transitoriamentepuede celebrar contratos con propietarios de instalaciones entre otros, a fin de disponer de lo que necesite para la realización de su objeto social.

CAPITULO VIDE LAS COMISIONES, DE CONCILIACION Y ARBITRAJE Y PREVISION SOCIAL Y

CONTROL TECNICO.

CLAUSULA 60ª.- La Comisión de Conciliación y Arbitraje se integrará por tres miembros,Presidente, Secretario y Vocal, mismos que serán electos en Asamblea General por mayoría de votos y durarán en sus funciones el mismo tiempo que los demás Consejos yComisiones (puede nombrarse un Comisionado de Conciliación y Arbitraje en caso deque sean diez o menos Socios los integrantes de la Cooperativa).

CLAUSULA 61ª.- Las dificultades que se susciten entre los órganos de la Cooperativa, asícomo entre los Socios, y entre los órganos de la Cooperativa y los Socios, deberán ser resueltos mediante un sistema primero interno y escalonado en la solución de losconflictos que podrán ser practicados por la propia Sociedad Cooperativa, la Federaciónde la cual forme parte la Confederación de Cooperativas y hasta el Consejo Superior del

Cooperativismo por conducto de sus comisiones de Conciliación y Arbitraje con lassiguientes opciones:

a) La Conciliación.

b) El Arbitraje (Cuando ambas partes hayan convenido por escrito de común acuerdoen someterse a esa instancia y sus resoluciones tendrán el carácter definitivo).

a) Por última instancia y en caso de existir inconformidad de algunas de las partes enconflicto, la opción es externa a la Cooperativa y se podrán acudir ante lostribunales civiles ya sean locales o federales de acuerdo con la actividad a que sededique la Cooperativa, para demandar la solución de la controversia y estos

órganos jurisdiccionales deberán resolver mediante sentencia, misma que seráobligatoria (Artículos 9, 16 Fracción XI, 74, 76, y 78, fracción III).

CLAUSULA 62ª.- La Comisión de Previsión Social estará integrada por tres miembros:Presidente, Secretario, Vocal o por un comisionado de Previsión Social, en caso de que laSociedad cuente, con diez o menos Socios y durarán en sus cargos el mismo tiempo quelos Consejos de Administración y Vigilancia y demás Comisiones, estos serándesignados por la Asamblea General.

CLAUSULA 63ª.- La comisión de Previsión Social será el órgano de la Cooperativaencargado de procurar se presten a los Socios los servicios de seguridad socialcontenidos en la Cláusula 2ª de las presentes bases.

CLAUSULA 64ª.- De conformidad con lo dispuesto en el Articulo 29 de la Ley General deSociedades Cooperativas, en las Sociedades Cooperativas de Producción cuya

11

Page 12: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 12/17

 

complejidad Tecnológica lo amerite, deberá haber una Comisión Técnica, integrada por el personal técnico que designe el Consejo de Administración y por su delegado de cadauna de las áreas de trabajo en que podrá estar dividida la unidad productora, incluyendolas secciones, los que deberán ser electos directamente por los Socios de estosdepartamentos.

Los miembros de la Comisión de Control Técnico durarán en su cargo el mismo tiempopara el que fueron electos los Consejos y la elección se hará un año después de la deestos a fin de que su nombramiento sea alterno.

El nombramiento de los Delegados de la Comisión de Control Técnico, no deberá recaer en los miembros del Consejo de Administración y Vigilancia, ni en los comisionados quetengan a su cargo las secciones especiales.

Durante el primer año de funcionamiento de la Sociedad, operará en lugar de estaComisión, un comité‚ provisional de trabajo que tendrá las mismas funciones que aquella.

CLAUSULA 65ª.- Además de las actividades propias de la Comisión, esta intervendrá:

a) En la elaboración de los programas de trabajo, del presupuesto de ingresos y egresosy del plan financiero de la Cooperativa a que se refiere el inciso b) de la Cláusula 47 deestas bases Constitutivas:

b) Obtener por medio de los Delegados de trabajo, absoluta coordinación entre losdepartamentos que deben desarrollar las distintas fases del proceso productivo;

c) Y en supervisar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Cláusula 7ª deestas bases, cuando se trate de resolver si debe darse ingreso a determinado grupo denuevos socios.

CAPITULO VIIDE LOS RENDIMIENTOS

CLAUSULA 66ª.- Los rendimientos anuales que reporten los balances de la SociedadCooperativa, se repartirán dé acuerdo con el trabajo aportado por cada Socio durante elaño, tomando en cuenta que el trabajo puede evaluarse a partir de los siguientesfactores: calidad, tiempo, nivel técnico y escolar.

CLAUSULA 67ª.- De los rendimientos brutos finales obtenidos se deducirán los gastosacordados por la Asamblea.

CLAUSULA 68ª.- Una vez deducido el concepto mencionado en la Cláusula anterior, losrendimientos netos se repartirán invariablemente con la siguiente forma:

a) Veinticinco por ciento para incrementar el capital social, este porcentaje seráacreditado a los Socios en certificados de Aportación, proporcionalmente al montode las cantidades que les correspondan.

b) Diez por ciento para el fondo de reserva.

c) Setenta y cinco por ciento para repartirse entre los Socios como valor del trabajorealizado por cada uno, tomando en consideración lo estipulado en la Cláusula66ª de estas bases.

CAPITULO VIIIDE LOS LIBROS SOCIALES Y CONTABLES

CLAUSULA 69ª.- De conformidad con el Artículo 16 fracción III de la Ley General deSociedades Cooperativas, los libros sociales con los que contará esta Sociedad son lossiguientes:

a) De Actas de Asamblea General.

b) De Actas y acuerdos (para Juntas o reuniones de trabajo).

12

Page 13: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 13/17

 

c) De Juntas del Consejo de Administración.

d) De Juntas del Consejo de Vigilancia.

e) Por cada una de las Comisiones nombradas.

f) Talonario de Certificados de Aportación.

g) De Registro de Socios.

CLAUSULA 70ª.- No tendrán validez alguna las Actas levantadas en Libros noautorizados o fuera de ellos y las que carezcan de las firmas correspondientes(Presidente y Secretario de la Junta o Asamblea).

CLAUSULA 71ª.- Las Actas serán numeradas, extractando al margen los acuerdos quese adopten y deberán asentarse a continuación una de la otra sin dejar espacios libres,debiendo indicar cada una por lo menos:

a) Lugar y fecha de celebración.

b) Las personas presentes en ellas.

c) Las resoluciones tomadas respecto de cada punto.

CLAUSULA 72ª.- Los Libros estarán a cargo de los respectivos Secretarios, en caso deque únicamente se haya nombrado un administrador, ‚esta responsabilidad recaerá en él.

CLAUSULA 73ª.- El Libro de Registro de Socios, será llevado de la misma forma que losde Actas, cada hoja del Libro se destinara a un Socio y deberán asentarse en ellas lossiguientes datos:

a) Nombre completo del Socio.

b) Su domicilio.

c) Nacionalidad.

d) Edad.

e) Estado Civil.

f) Profesión.

g) Fecha de la Asamblea en que él hubiere sido admitido y/o separado.

h) En su caso, numero de Certificados de Aportación que hubiere suscrito.

i) Exhibiciones.

 j) Devoluciones y reembolsos, y

k) Nombre del beneficiario(s) en caso de muerte.

En cada caso, se hará constar la firma del Socio correspondiente y, si no supiere firmar,

sus huellas digitales.CLAUSULA 74ª.- El Talonario de Certificado de Aportación contendrá estos, que estaránnumerados progresivamente y contendrán:

a) Nombre de la Sociedad.

b) El valor del Certificado.

c) La fecha de la Constitución de la Cooperativa.

d) El nombre del Socio titular.

e) la fecha de exhibición.

13

Page 14: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 14/17

 

f) Los derechos que otorgan al Socio.

g) Las concesiones de que haya sido objeto.

h) Las firmas del Presidente, Secretario y Vocal Financiero del Consejo deAdministración o en su caso, del Administrador.

i) La firma del Socio Titular.

CLAUSULA 75ª.- Para el registro de las operaciones realizadas por la SociedadCooperativa, la contabilidad se deberá llevar en un libro de ingresos y egresos diarios.

CLAUSULA 76ª.- Los Libros sociales, el talonario de Certificado de Aportación, así comolas Actas de Asambleas Generales deberán certificarse y registrarse por la Federación deCooperativas al que pertenezca esta Sociedad (Articulo 78 fracción II y III y 16 fracciónVIII, X y XIII de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

CAPITULO IX

DE LA DISOLUCION DE LA SOCIEDAD Y SU LIQUIDACION

CLAUSULA 77ª.- La Sociedad sé disolver por cualquiera de las causas que se enumerenen los Artículos 66 fracciones de la I a la V, 67, 71, 72 y 73 de la Ley General deSociedades.CLAUSULA 78ª.- Disuelta la Sociedad se pondrá en liquidación en los términos de losArtículos 68, 69, 79 y 71 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

CLAUSULA 79ª.- Cuando la Sociedad determine fusionarse con otra para integrar unasola Sociedad Cooperativa por acuerdo unánime de la Asamblea General, la Sociedadfisionante que resulte de la fusión de varias Sociedades se deberá seguir el mismo

tramite que la Ley establece para su constitución. Asimismo el capital social indivisibleserá entregado como donación a otra organización que tenga el mismo objeto social.

CAPITULO XDISPOSICIONES GENERALES

CLAUSULA 80ª.- En ningún caso él numero de Socios que integren la Cooperativa serámenos de cinco.

CLAUSULA 81ª.- La Cooperativa deberá realzar su objeto Social exclusivamente con laaportación del trabajo personal de sus Miembros, salvo lo dispuesto en el Articulo 65fracciones de la I a la V de la Ley General de Sociedades Cooperativas y en este caso los

trabajadores que utilice percibirán las prestaciones correspondientes.

CLAUSULA 82ª.- Los contratos a los que se refiere la cl cláusula 59ª.- de las presentesbases serán revisadas por lo menos cada año.

CLAUSULA 83ª.- Los contratos y revisiones periódicas serán sometidos a la sanción delConsejo de Administración y de la Federación de Cooperativas a que pertenezca estaSociedad.

CLAUSULA 84ª.- En los contratos de las instalaciones con que se realice la actividad, sepactará que el trabajos lo realizaran Socios de la Cooperativa.

CLAUSULA 85ª.- La Cooperativa celebrará libremente los contratos necesarios y para laconservación de los productos que genere, pero deberán presentarse a la sanción previade la Federación de Cooperativas a la que pertenezca la Cooperativa, a efectos de queesta intervenga para evitar que resulten inequitativos o lesivos a los intereses de la propiaCooperativa.

CLAUSULA 86ª.- La Cooperativa podrá ingresar a la Federación de su región en base alos Artículos 89 y 92 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

CLAUSULA 87ª.- El cumplimiento de las disposiciones contenidas en estas basesconstitutivas, estará sujeto a la vigilancia de la Federación de Cooperativas a que esteafiliada esta Sociedad.

CLAUSULA 88ª.- De conformidad de los artículos 74, 75 y 78 fracciones de la I a la VII,VIII, 89, 92 y 94 de la Ley General de Sociedades Cooperativas, esta sociedad le otorga a

14

Page 15: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 15/17

 

la Federación de la cual forme parte y a la Confederación Nacional, las facultadesnecesarias para que sea representada ante los gobiernos Federal, Estatal y Municipalpara que colaboren en los planes económicos y que beneficien o impulsen de maneradirecta el desarrollo cooperativo, todo vez que son a estos organismos cooperativos a losque se tomará en cuenta su opinión en los programas económicos o financieros de losgobiernos Federal, Estatal y Municipal que incidan en la actividad Cooperativa Mexicana.

CLAUSULA 89ª.- Esta Sociedad Cooperativa respetará el visado de las Federacionescon respecto a sus facturas de producción, con la observación que en caso de no cubrir elporcentaje acordado sobre las cuotas de facturación a la Federación ‚esta podrá tomar las medidas pertinentes que considere necesarias.

CLAUSULA 90ª.- Esta Sociedad Cooperativa deberá nombrar a dos representantes quedesempeñaran los cargos de delegados ante la Federación de Cooperativas a la queeste afiliada, los cuales podrán decidir y opinar ante los casos que se presenten con lacitada Federación.

CLAUSULA 91ª.- Estas bases solo podrán modificarse procediendo conforme a lasdisposiciones contenidas en al Articulo 19 de la Ley General de Sociedades

Cooperativas.

CLAUSULA 92ª.- Los casos no previstos por estas Bases serán resueltos de conformidadcon las prevenciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas, su Reglamento, laAsamblea General, los Reglamentos Interiores que esta sociedad expida, certificados ysupervisados por la Federación de Cooperativas.

Acto continúo para reunir el capital con que la Cooperativa deberá reiniciar susoperaciones, sé acordó que cada uno de los miembros suscribiera Certificados deAportación en él número que estimara conveniente, por lo que en el acto hicieron lassuscripciones y exhibiciones siguientes:

GENERALES Certificados deaportación delsuscrito

Importe delcapital suscrito

Cantidadexhibida enefectivo acuenta de losbeneficiarios

Cantidadpendiente depago

1.Federico PechContreras, mexicano de37 años casado,campesino, domicilioSan Antonio Mulix S/N,San Antonio Mulix,Umán Yucatán.

1 $ 1000.00 $ 500.00 $ 500.00

2. Jose GuadalupeEuan Tun, mexicano de45 años soltero,

campesino, domicilioSan Antonio Mulix S/N,San Antonio Mulix,Umán Yucatán.

1 $ 1000.00 $ 500.00 $ 500.00

3.Francisca EstelaEuan Tun, mexicana de37 años casada,campesina, domicilioSan Antonio Mulix S/N,San Antonio Mulix,Umán Yucatán.

1 $ 1000.00 $ 500.00 $ 500.00

4. Wilfrido EuanÁlvarez, mexicano de31 años casado,campesino, domicilioSan Antonio Mulix S/N,San Antonio Mulix,

Umán Yucatán.

1 $ 1000.00 $ 500.00 $ 500.00

5. Sergio Antonio EuanAlvarez, mexicano de28 años casado,campesino, domicilioSan Antonio Mulix S/N,San Antonio Mulix,Umán Yucatán.

1 $ 1000.00 $ 500.00 $ 500.00

6. Luz Isela EaunAlvarez, mexicano de21 años casada,campesina, domicilioSan Antonio Mulix S/N,San Antonio Mulix,Umán Yucatán.

1 $ 1000.00 $ 500.00 $ 500.00

7. Teodomiro Euan Tun,mexicano de 51 años

casado, campesino,domicilio San AntonioMulix S/N, San Antonio

1 $ 1000.00 $ 500.00 $ 500.00

15

Page 16: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 16/17

 

Mulix, Umán Yucatán.8. Rubén AlfonsoGarcía Dzul, mexicanode 26 años casado,campesino, domicilioSan Antonio Mulix S/N,San Antonio Mulix,Umán Yucatán.

1 $ 1000.00 $ 500.00 $ 500.00

9. Bernalda Alvarez

Euan, mexicano de 45años casada,campesina, domicilioSan Antonio Mulix S/N,San Antonio Mulix,Umán Yucatán.

1 $ 1000.00 $ 500.00 $ 500.00

10. Mercy del SocorroIuit García, mexicana de24 años casada,campesino, domicilioSan Antonio Mulix S/N,San Antonio Mulix,Umán Yucatán.

1 $ 1000.00 $ 500.00 $ 500.00

Certificados de Aportación Suscritos: 10

Cantidad Total del Capital Suscrito: $ 10,000.00Cantidad Exhibida: $ 5,000.00Cantidad Pendiente de pago: $ 5,000.00

Enseguida y en base al articulo 43 párrafo segundo de la ley de sociedades cooperativas,se procedió a nombrar un consejo de Administración, de Vigilancia, un Comisionado deConciliación y Arbitraje y un Comisionado de Previsión Social, Mismos que durarán enfunciones Tres años, pudiendo en todo caso ser ratificados en sus cargos.

 

Consejo de Administración

 ___________________________ 

Consejo de Vigilancia

 ____________________________ Sr. José Wilfrido Euan Álvarez

PresidenteSra. Francisca Estela Euan Tun

Presidenta

 __________________________ Sr. Federico Pech Contreras

Secretario

 _______________________________ Sra. Mercy del Socorro Iuit García

Secretaria

 ______________________________ Sr. Sergio Antonio Euan Álvarez

Vocal Financiero

 __________________________ Sra. Luz Isela Euan Álvarez

Vocal

Comisionada de Conciliación y Arbitraje Comisionado de Previsión Social

 _________________________ Sra. Bernalda Álvarez Tun

 _______________________ Sr. Teodomiro Euan Tun

Se acordó enviar el Acta y Bases constitutiva; debidamente firmadas por los Socios ycertificadas las firmas y huellas en los términos de la Ley General de SociedadesCooperativas al Registro Publico de Comercio para su debida inscripción. Al no haber 

16

Page 17: Acta_y_Base_Mulix

5/11/2018 Acta_y_Base_Mulix - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actaybasemulix 17/17

 

otro asunto que tratar, se dio por terminada la Asamblea a las doce treinta horas delmismo día de su inicio firmando para constancia, todas las personas que en este actointervinieron.

 

Padrón de Socios

Nombre Firma

Sergio Antonio Euan Álvarez _____________________________________________  _ 

Wilfrido Euan Álvarez _____________________________________________  _ 

Federico Contreras Pech _____________________________________________  _ 

Bernalda Álvarez Euan _____________________________________________ 

 _ 

Francisca Estela Euan Tun _____________________________________________  _ 

Mercy del Socorro Iuit García _____________________________________________  _ 

Luz Isela Euan Álvarez _____________________________________________  _ 

Rubén Alfonso García Dzul _____________________________________________  _ 

José Guadalupe Euan Tun _____________________________________________  _ Teodomiro Euan Tun _____________________________________________ 

 _  

CERTIFICACION: El C. Sergio Antonio Euan Álvarez, Comisariado Municipal de lacomunidad de San Antonio Mulix, Municipio de Umán Yucatán, Estados UnidosMexicanos, Certifica que las firmas y huellas que constan en esta hoja, son auténticaspara el efecto de la Organización y Constitución de la Sociedad Cooperativa deServicios Turísticos y de Alimentos” Tumben Zazil Kin Zonot” S.C de R.L. de C.V. en lostérminos que me confieren el Articulo 12 y 13 de la Ley General de Sociedades

Cooperativas, Doy fe a los cuatro días del mes de Noviembre del año dos mil once.

 ____________________________________ C. SERGIO ANTONIO EUAN ALVAREZComisariado Municipal

17