antropologia.pptx

Upload: chocha

Post on 06-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Integracin Regional Azuay y LojaDiscapacidades y adultos mayores. MARCO TERICODEFINICIONES

DISCAPACIDAD.- Se designa con el trmino de discapacidad a aquella limitacin que presentan algunas personas a la hora de llevar a cabo determinadas actividades y que puede estar provocada por una deficiencia fsica o psquica.VULNERABILIDAD.- La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenmeno amenazante, o la incapacidad para reponerse despus de que ha ocurrido un desastre.ADULTO MAYOR.- Este es el trmino o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo etreo que comprende personas que tienen ms de 65 aos de edad. Por lo general, se considera que los adultos mayores, slo por haber alcanzada este rango de edad, son lo que se conocen como pertenecientes a la tercera edad, o ancianos.INTEGRACIN REGIONAL.- La integracin regional constituye un esfuerzo o movimiento convergente realizado por parte de los Estados, tendente a la obtencin de objetivos comunes, mediante la armonizacin o unificacin no slo de polticas econmicas y financieras, de regmenes monetarios, sino tambin de polticas socio-culturales y legislativas.INIGER.-Instituto Nacional de Investigacin Gerontolgica

www.google.ec. http://www.definicionabc.com/salud/discapacidad.phphttp://www.definicionabc.com/general/vulnerable.phphttp://www.misrespuestas.com/que-es-el-adulto-mayor.htmlhttp://www.eumed.net/tesis/2010/msr/La%20Integracion%20Regional.htm2DISCAPACIDADES LOJA

DISCAPACIDAD AZUAY

www.google.echttp://www.conadis.gob.ecwww.google.echttp://www.conadis.gob.ecwww.google.echttp://www.conadis.gob.ecADULTO MAYORwww.google.ecedatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&MAIN=WebServerMain.inl

ADULTOS MAYORES EN LA PROVINCIA DE LOJAADULTOS MAYORES EN LA PROVINCIA DE AZUAYCentros que atienden a personas con discapacidades en Loja

CENTRO EDUCATIVO DE AUDICION Y LENGUAJEDRA. AMADA GODOY RUIZMERCADILLO 12-88 Y BERNARDO [email protected] DE EDUCACION ESPECIAL CIUDAD DE LOJA N2DRA. ALBA PEARRETAVALLE - JIPIRO - AGUSTIN CARRION PALACIOSLOJA2573267ASOCIACION DE PINDALEOS CON DISCAPACIDADLCDO. DALTON VALDIVIESO18 DE NOVIEMBRE ENTRE LOJA Y EL COMERCIOPINDAL2580599PATRONATO PROVINCIAL DE AMPARO SOCIAL DE LOJALCDA. MARCIA ESPINOSA DE VIVARBERNARDO VALDIVIESO ENTRE COLON Y JOSE [email protected] TIFLOLOGICA ECUATORIANA PUNTO 7LCDA. VANESSA JASMINIA GORDNCALLES BOLIVAR N 06-46 Y [email protected] DE EDUCACION ESPECIAL DIVINO NIO JESUSRITA PAULINA GONZALEZ HERRERAAV. CALAZANA Y REINO DE [email protected] DE INVIDENTES DE LA PROVINCIA DE LOJALCDA. LUZ VICTORIA JIMENEZBUGANVILLAS 24-27 Y GOBERNACION DE MAINASLOJA2574629ASOCIACION DE SORDOS DE LOJA "VIRGEN DEL CISNE"SR. WILLIAN PUERTASV. HECTOR PILCO Y SN CIUDADELA HEROES DEL CENEPA (ESTEBAN GODOY) 3 [email protected] ESPECIAL FISCAL PARA CIEGOS "BYRON EGUIGUREN CLUB DE LEONES"LCDA. ALBA MENDOZA PALACIOSBOLIVAR 01-31 Y AV. EMILIANO ORTEGALOJA2570953FUNDACION PARA LA ATENCION AL DISCAPACITADODRA. PIEDAD MORENO SANCHEZCALLE PARIS Y ROMA S/N (SAN CAYETANO ALTO)LOJA7563088ASOCIACION DE DISCAPACITADOS VIRGEN DE LA NUBESR. IDILIO OBANDO GALVANCALLE SUCRE Y DANIEL OJEDALOJA575766FUNDACION DE ACCION SOCIALDRA. YADIRA ALEXANDRA ARMIJOS TENECDLA. LA PAZ: SALVADOR BUSTAMANTE Y JAIME [email protected] DE DISCAPACITADOS "REINA DEL CISNE"HERNN GAONA RIMACUNAPARROQUIA EL INGENIOLOJA093714502ASOCIACIN DE PADRES PRO NIOS Y JOVENES EXCEPCIONALES DE LOJADR. WILSON ROMMEL ROSILLO LOAIZAPARROQUIA VALLE BARRIO JIPIRO JUNTO AL ASILO DE ANCIANOS DANIEL ALVAREZ SANCHEZLOJA2573267ASOCIACIN DE PARTICIPACIN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES CANTON GONZANAMASRA. HERMELINDA DE JESS MATAILOCALLE: LOJA / 10 DE AGOSTO Y BOLVARGONZANAMA072662442ASOCIACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA DEL CANTON LOJALCDA. NANCY PUCHA SIVISACAALEMANIA ENTRE ISRAEL Y HUNGRIA-EPOCALOJA2581089ASOCIACIN LEVANTATE Y ANDALUCIO ALCIDES ELIZALDE CARDENASPARROQUIA EL [email protected] que atienden a personas con discapacidades Azuay

Institucin /OrganizacinContactoDireccinCiudadTelfonoscorreo electrnicoFUNDACION "ALADIS" (ALTERNATIVAS LABORALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD)LCDA. CATALINA DELGADOPIO BRAVO 12-13 Y [email protected] PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIO EXCEPCIONAL DEL AZUAYSRA. MARIA MERCEDES ESPINOSA DE CUEVACAMILO EGAS 3-50 Y PASEO DE LOS [email protected] PSICOPEDAGOGICO "AGUSTIN CUEVA TAMARIZ"DRA. EGMA SNCHEZMERCEDES POZO Y FRANCISCO ESTRELLACUENCA2880609INSTITUTO FISCAL ESPECIAL DE INVIDENTES Y SORDOS DEL AZUAYLCDA. MIRIAM FALCONI ERAZOAV. EL PARAISO S/[email protected] NUESTROS NIOS CENTRO EL NIDOSR. HUGO BRITO AREVALOCALLE VICENTE MIDEROS S/N Y DOS DE AGOSTO CDLA SEGOVIA VIA [email protected] DE ARTES ESPECIALES FUNDACIN MUNDO NUEVOLCDA. MONSERRATH MORALESLONDRES Y BERLN CDLA. MUTUALISTA AZUAY MACHNGARA PANM NORTE KM. 51/2CUENCA2477501FUNDACION DONUMMONSEOR ALBERTO LUNA TOBARTARQUI 1356 Y PIO [email protected] DE EDUCACIN ESPECIAL "STEPHEN HAWKING"LCDA. VILMA SNCHEZ CRDENASLUIS PASTEUR Y HUMBOLT ENTRE AV. ABELARDO J. ANDRADE Y AV. DEL CHOFER SECTOR ATENAS DE [email protected] DE EDUCACION ESPECIAL GUALACEOLCDA. ENMA LUCILA BURI CUENCAATAHUALPA Y LOS INCAS S/N (GUALACEO)GUALACEO2255706INSTITUTO ESPECIAL "NICOLAS VSQUEZ MUOZ"Lcda. OLGA MARA TITO JARACALLE LUNTUR 5 -10 Y VA [email protected] PROSUPERACIN DE LA PERSONA CON PARLISIS CEREBRAL DEL AZUAYPATRICIA JARAMILLO MERCHNGUATANA 114 Y DOLORES J. [email protected] SAN JUAN DE JERUSALNDR. FRANCISCO OCHOAPAUCARBAMBA Y GIRASOL [email protected] GENERAL DAVALOSHILDA MARLENY GANDARAPANAMERICANA NORTE KILMETRO 7 1/2 SIDCAYCUENCA2876952FUNDACIN DE AYUDA Y APOYO INTEGRAL AL CIEGO ECUATORIANOING. PAUL ESTEBAN MORENO SERRANOCARLOS ARIZAGA TORAL Y TARQUINO [email protected] MENSAJEROS DE LA PAZPADRE JOS LUIS SNCHEZJUAN MONTALVO 8-54 Y [email protected] ANDRES SALCEDOFRANKLIN ARTEAGAJAIME ROLDOS 4-80CUENCA2863420franarteaga@hotmail,comFUNDACIN HUIRACOCHA TUTIVNDra. LOURDES HUIRACOCHA TUTIVNJUAN BAUTISTA VASQUEZ 1-64 Y LORENZO PIEDRA [email protected] DE NO VIDENTES DEL AZUAYSRA. AZUCENA PAGUAY SANTOSCALLE DE LAS HERRERIAS 2-12 Y LOS ARUPOS; BARRIO EL [email protected] DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES DEL AZUAYSR. JAIME DIAZ TOLEDOCALLE LEOPOLDO ABAD Y AVENIDA TRECE DE [email protected] DE PERSONAS SORDAS DEL AZUAYANGEL ENRIQUE QUIZHPI BRAVOPASEO DE LOS CAARIS Y [email protected] DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DE TRANSITO, TRANSPORTE, AMBIENTE, EDUCACION Y SEGURIDAD VIALDAVID ROLANDO HURTADOCC. EL TRIANGULO OF. A AUTOPISTA ASOGUEZ KM [email protected] ESPECIAL SAN JOS DE CALASANZTEC. EULALIA TORRESPASEO DEL RIO YANUNCAY Y PASEO DEL RIO [email protected] NACIONAL DE CIEGOS DEL ECUADORLCDO. LUIS NARVAEZCALLE DE LAS HERRERIAS 2-12 Y ARUPOS CDLA. EL [email protected] INTEGRAL DE EDUCACIN ESPECIAL PARA NIEZ Y ADOLESCENCIA CON DISCAPACIDADLCDA. LORENA AVILA HERNNDEZHUMBERTO ZALAMEA Y FRANCISCO PEAHERRERAGIRON072275265INSTITUTOESPECIAL_GIRON@HOTMAIL.COMINSTITUTO PILOTO DE INTEGRACION DEL AZUAYMSC. GLORIA SANCHEZ CEDILLOAV. HUAYNACAPAC Y PISARCAP (CONSEJO DE SALUD)[email protected]

Historia

La instauracin del Gobierno Federal de Loja tuvo lugar el 18 de septiembre de 1859 en los territorios de las actuales provincias de Loja, Zamora Chinchipe y toda la zona alta de la provincia de El Oro. Por su relevancia histrica, con sobra de justicia, el Gobierno Provincial de Loja conmemora en esta fecha el Da de la Provincia.Para dicho propsito, en aos anteriores se expidi una ordenanza provincial, que enfatiza que dicha fecha tiene mayor significacin histrica que el 25 de junio de 1824, que es cuando se dict la Ley de Divisin Territorial de la Gran Colombia, que cre la Provincia de Loja como parte del Departamento del Azuay.Estas dos fechas representan, a su vez, enfoques geopolticos diferentes, que afloraron con claridad en la Gran Colombia, se afirmaron a lo largo de la Repblica y en la actualidad se reflejan con posiciones antagnicas en el debate en torno a las denominadas regiones horizontales que, por mandato constitucional, tienen que crearse en el plazo de ocho aos.Los dos enfoques sealados son, por una parte, la denominada Regin Austral y, por otra, la Regin Sur. Esta ltima busca integrar a las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe y constituye un proyecto de ordenamiento territorial alternativo a la Regin Austral, que responde al centralismo de la ciudad de Cuenca y que en su momento fue enfrentado exitosamente por la gestin de Manuel Carrin Pinzano. El Gobierno Federal de Loja constituy, sin duda, el primer ensayo serio en el Ecuador de sustitucin del Estado centralista por un sistema descentralizado de gobiernos autnomos regionales. Si antes la consolidacin de la Provincia de Loja fue la estrategia para enfrentar al centralismo departa mentalista del Azuay, hoy es la Regin Sur la va ms contundente para combatir al centralismo tripolar de Quito, Guayaquil y Cuenca.

http://www.vivaloja.comLibro Identidad y Races de Flix Paladines P.VULNERABILIDAD SOCIAL Y ADULTO MAYOR

El conjunto de estos factores caracteriza a una persona, en este caso, de 60 aos en adelante, como en estado de vulnerabilidad. Es decir, vive en una situacin riesgosa definida por circunstancias especficas que pueden ser sociales, econmicas, culturales, familiares, genticas, de gnero, y por supuesto de edad. Sin embargo, tambin estn expuestas a otras situaciones como son conductas riesgosas y situaciones sociales contingentes. Tanto en el caso de las situaciones riesgosas, como de las Conductas riesgosas, las personas adultas mayores no siempre son responsables o no siempre tienen las capacidades o habilidades para influir y modificar tales Situaciones o condiciones. Es por ello que considerar el conjunto de situaciones de riesgo y condiciones de riesgo por un lado, as como de capacidades de los sujetos para hacerles frente, por otro, dara lugar a que la poltica de asistencia social contara con ms elementos para lograr efectivamente modificar y mejorar las circunstancias de carcter social que impiden a los individuos su desarrollo integral.Para ello, es necesario utilizar un enfoque de anlisis que nos permita develar las caractersticas especficas de los adultos mayores sujetos de asistencia social y nos permita ir ms all del tradicional estudio de situacin de pobreza de la poblacin. Este enfoque es el de la vulnerabilidad social. Mantener una ptica de vulnerabilidad social propone bsicamente, lograr programas ms puntuales, que logren generar indicadores reales de desarrollo y que permitan medir exactamente hasta dnde es posible reducir la exclusin social y lograr la inclusin social de un colectivo cada vez ms grande, como lo es de las y los adultos mayores, cuyas necesidades cada da son ascendientes, en todas las reas del desarrollo humano.La poblacin adulta mayor enfrenta una serie de factores de riesgo que potencian su vulnerabilidad social como individuos. El primer factor es su edad. Desde el punto de vista fisiolgico, los individuos con la edad acumulan situaciones que los van haciendo gradualmente dependientes; por ejemplo la disminucin de la fuerza fsica, la disminucin de algunas capacidades como la visual, auditiva, cognitiva; la disminucin de habilidades que les impiden tener una vida independiente, -desde el alimentarse y vestirse por s mismos, hasta saber orientarse en la va pblica-.Desde el punto de vista econmico, las personas adultas mayores son poco hbiles a enfrentar un mercado laboral caracterizado por salarios precarios, largas jornadas de trabajo y lo que es peor, seguridad social baja o nula. La disminucin o prdida de un ingreso tiene como consecuencia la prdida de la capacidad de respuesta a cualquier contingencia, hasta la ms bsica como lo es comer y vestir, o ms grave como pagar medicamentos en caso de enfermedad.Desde el punto de vista antropolgico, el ser viejo en las sociedades modernas es casi sinnimo de prdida. La sociedad reconoce y valora lo joven, la esttica, lo material; el adulto mayor tiene, por tanto, un lugar misericordioso, despierta sentimientos de pena e incluso de culpabilidad.

www.google.echttp://www.palabramayor.ec/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=2&limitstart=10HIPTESISLa integracin regional entre Azuay Ecuador se puede dar a nivel econmico , poltico y de salud ya que el inters por unir Loja y Azuay en la mancomunidad del sur es que esta sea la que encabece la regin surLa relacin que existe en cuanto a la medicina y el adulto mayores se podra decir que Azuay y Loja cuentan con buena infraestructura de salud es por ello que al existir una integracin regional se repontencializaria este sectorAl referirnos a los institutos que prestan servicios a adultos mayores podra aportar en gran parte la integracin regional ya que se podra contar con la experiencia de profesionales en la salud de ambas ciudades que aporten con el desarrollo integral de esta integracin

reporte(1)IndicadoresCEPAL/CELADE Redatam+SP 1/24/2012CEPAL/CELADE Redatam+SP 1/24/2012CEPAL/CELADE Redatam+SP 1/24/2012Base de datosBase de datosBase de datos Ecuador::Censo de Poblacin y Vivienda 2010 Ecuador::Censo de Poblacin y Vivienda 2010 Ecuador::Censo de Poblacin y Vivienda 2010rea Geogrficarea Geogrficarea Geogrfica Seleccion\PROVIN_11.sel Seleccion\PROVIN_11.sel Seleccion\PROVIN_11.selTtuloTtuloTtulo Indicadores Indicadores IndicadoresNombre de la listaNombre de la listaNombre de la lista RpBases\Tempo\~tmp_744721.dbf RpBases\Tempo\~tmp_744721.dbf RpBases\Tempo\~tmp_744721.dbfEntidadEntidadEntidad Provincia de empadronamiento Provincia de empadronamiento Provincia de empadronamientoLlaveLlaveLlave REDCODE REDCODE REDCODECdigoNombre de la ProvinciaPorcentaje de Adultos Mayores11LOJA9.15%Procesado con Redatam+SPProcesado con Redatam+SPProcesado con Redatam+SPCENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2010CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2010CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2010INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA Y CENSOS - INEC, ECUADORINSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA Y CENSOS - INEC, ECUADORINSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA Y CENSOS - INEC, ECUADOR