articulos_03

Upload: jaimeibarra

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 articulos_03

    1/2

    G E St i ó

    44

    La experiencia enriquecedora yde crecimiento empresarial q ueha supuesto para Contratas yObras, E.C.,S.A. el proceso deelabo rac ión de su pro p i oCódigo Ético y d e implanta ciónde un Sistema de Gestión Ético,se ha desarrollad o desde la con-cepción de una ética centrada

    en la conciencia de sus valoresidentificados y compartidos por

    las personas que integran la organización como expresiónde su modo de a ctuar y compromiso empresarial .

    Por ello, la motivación esencial que nos ha l levado a esteproceso nace de la relación y colaboración con nuestros" Stakeholders" (clientes, proveed o res, personal interno ,colaboradores, competencia. . .), que a lo largo de todosestos años han depositado su confianza y apoyo en nuestraempresa, así como de la conciencia de q ue nuestras accionesno sólo deb en dirigirse a la obt ención d e benef icios econó -micos, sino ta mbién a l cumplimiento de nuestro compromi-so humano , social y medioa mbienta l .Nuestra iniciativa más importante para cumplir con dichos

    principios es " Nuestro Cód igo Ético: un mod o de con struircompromiso empresarial " , con el que Contra ta s y Obras pre-tend e reflejar fielmente su compromiso d e a ctuar con inte-gridad como profesionales y como personas. Una integridadque queremos mostrar a nuestros clientes y proveedores,pero que ponemos también a disposición de la sociedadcomo valor aña dido a nuestra continua preocupación por lacalidad, el cuidado y protección del medio ambiente, asícomo por el impulso de proyectos de carácter social.Así, siendo la primera responsabilidad de la Empresa laobt ención d e benef icios, ésta no debe verse como un f in dela actividad empresarial , sino como un medio. Desde estaperspectiva vemos la empresa como una institución socialdo nde convergen diferentes intereses que la ética se ocupa

    de armonizar, al igual que las relaciones sociales dirigidas ala satisfa cción de las necesidad es de sus " Stakeholders" .Depende de cómo se produzca este beneficio obtendremosel cali ficativo de una organización con buena prácticaempresarial; de esta manera, el análisis ético del crecimien-to empresarial se convierte en una orientación para laacción y en una ayuda práctica para la toma de decisionesprudentes y justas.Una Empresa Ética debe contar con una cultura organiza-cional basada en valores comunes para sus miembros quedebe ser divulgada y compartida por todos, teniendo comosu máxima aspirac ión e l luchar por a lcanz ar la sa t i sfa cciónde todos los agentes involucrados en la empresa . Estosv a l o res é t icos que se p lantea n en su ac t iv ida d empre s a r i a lconst i tuyen la ident idad de la em presa , q ue se for ja día a

    día y que s irven de respuesta a l a pregunta " ¿quiénessomos r e a l me n te ? " .

    La preg unta por la ética es la pregunta por nosotros mismos:¿cómo somos? ¿cómo hacemos lo que hacemos? ¿cómo esque me interesa o me preocupa la consecuencia o las conse-cuencias de lo que yo ha go con relación a o tros?.La p reocupa ción é tica es la preocupa ción p or las consecuen-cia s de las propias acciones sob re otro s; no t iene que ver conel conocimiento de sí mismo, tiene que ver con la responsa-bilidad hacia el otro. El propósito de la ét ica em presarial esque las persona s puedan tom ar m ejores decisiones. Es una

    ética de la responsab ilida d por las con secuencias de las deci-siones que se toma n.Para que la empresa se convierta en un espacio ético, eldirectivo es un factor decisivo. Es en la definición de losobjetivos y en la to ma de decisiones empresariales dond e seha de aplicar el criterio ético.En Contratas y Obras la Gestión Ética y de ResponsabilidadSocial ha sido asumida desde su inicio por la concienciaplena de la Dirección General de q ue una actua ción ét ica esposible y de la necesidad de compartir y fomentar valoreséticos dentro d e la orga nización.Por ello, la Política de Gestión Ética y el Código Ético deContratas y Obras son el fruto de la colaboración y partici-pación de t odo s los niveles de la empresa, q ue con el ejem-plo de la implicación de la Dirección General , ha n tra ba jad o

    conjunta mente para identificar los valores y determinar losprincipios éticos q ue reflejan la identidad corporativa de lacompañía, que podemos aplicar tanto el personal directivocomo el administrativo, el técnico o el de obra y que nosayudan a actuar coherentemente con nuestros objetivos ypolíticas empresariales.Cuando hab lamos de proceso pa rticipativo y compa rtido, nohablamos de un proyecto cosmético (estética), sino de unproyecto real (ética). El esfuerzo es no conformar una culturade a pariencia de cara a l exterior, que pued e da r un buen resul-tad o inmediato , pero q ue a la larga sólo hace mayor la d ife-rencia entre empresa inventada y empresa real. De ahí quealg uno s piensen q ue el int erés por la Ética Empresarial na ce enun contexto de crisis de la legitimidad de las empresas.

    EL SENTIDO DE LA ÉTICA EN EL SECTORDE LA CONSTRUCCIÓNEn el sector de la construcción y en el contexto actual de lasorganizaciones y los negocios se están presentando unaserie de cam bios sociales y econó micos, que han genera doun incremento en la concienciación de los riesgos y oportu-nidades con implicaciones éticas, derivados en su mayoríapor la g lobalización d e los mercad os. Esto ob liga a las cons-t ructoras a adoptar nuevas ideas, fijar nuevos rumbos y mar-car nuevas estrat egias de g estión, que les permitan estar pre-paradas para afrontar con éxito las nuevas exigencias, mejo-rando al mismo t iempo la imagen –generalmente no dema -siad o f avora ble– que la socieda d t iene de ellas.El reto em presarial de las empresa s del secto r es integ rar en

    todos los niveles, procesos y actividades, nuevos valores ymodelos de gestión, con políticas claras de mejora continua

    LA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN,UN VALOR ESENCIAL Y ESTRATÉGICO.

    Ángela M ont enegro M artínez 

    Director a Recursos Human os 

    Cont rat as y Ob ras, E.C.S.A.

    w w w .cont ratasyobras.com 

    revista MARZO 2004 construc274 6/4/04 20:08 Página 44

  • 8/16/2019 articulos_03

    2/2

    45

    G E St i ó

    impulsada s desde la implant ación de los Sistema s de Gestión deCalida d y Med io Ambiente , de Prevención d e Riesgos Lab ora lesy de su compromiso Ético y de Responsabilidad Social, los cualesse deben constituir en un valor esencial y activo importa nte p arala compañía, convirtiéndose así en un indicador de buena ges-tión que se deberá internalizar y reflejar en nuestros result a doseconómicos, todo ello orientado hacia la satisfacción de nues-tros clientes, lo que marcaría una ventaja competitiva en ellog ro de nuestra misión.Así, en Contrata s y Obras conceptos como calida d, seguridad,protección del medio a mbiente, innovación, ética o responsa-bil idad social se encuentran integrados en el proceso de pro-ducción de nuestras obras. Como consecuencia de ello, la

    empresa dispone, desde 1998, de un Sistema de certificaciónde la Cal idad, as í como de un Sis tema de Gest iónMedioambiental desde el año 2000, ambos avalados porAENOR, a demá s, cuenta con un Sistema propio de Gestión dePrevención de Riesgos Lab ora les.De la misma manera, la compañía ha implantado un Sistemade Gestión Ética y Socialmente Responsable, certificado endiciembre de 2003 según la Norma SGE21 de Forética -audita-do y avalado por APPLUS-, que busca establecer en la empresalas condiciones idóneas que permitan un proceso de mejoracont inua dentro de la m isma, ident i f icando en cada momentolas necesidades de la empresa, de sus stakeholders y de su per-sonal para responderlas adecuadamente, fortaleciendo nues-tros valores de calidad, servicio, respeto y eficacia, y fomen-tando la responsabilidad social, la diversificación, la innova-

    ción y la comunicación en la empresa.El proceso meto do lógico para la elabo ración d el Código Ético yla implantación de un Sistema de Gestión Ética, implicó una seriede a ctivida des que t uvieron como o bjetivo log rar diseña r un pro-ceso ca paz de a yuda r a las persona s a identificar los valores insti-tuciona les, compa rtidos y deseados en CyO. Este enfoq ue supo-ne q ue los verda deros valores de cualquier empresa o institucióntienen como fuent e a las personas mismas y la t area consistió enpode rlos recono cer en un do cumento q ue expresara lo q ue rea l-ment e desean ser y ha cer como prof esiona les.Este proceso se resume de manera general en los siguientespuntos:1• Compromiso Gerencial2• Investigación con Participación del Personal de la empresa .3•

    Análisis y Elabo ración d el Código Ético, con la pa rticipa cióndel Comité de Directivos.4• Divulgación, capa cita ción y fo rmación del Cód igo Ético.5• Implantación del Sistema de Gestión Ética Empresa ria l

    ( N o rma SGE21), Audita do y Avala do po r APPLUS yCert ifica d o po r FORÉTICA.

    6• Implanta ción en Cont rata s y Obras de los siguientes proce-dimientos para hacer más trasparente nuestra gestión ycomunicación en la relación con los Stakeholders: procedi-miento , t ra t amiento y re g i s t ro para la resolución deConflicto Ético; procedimiento, tratamiento y registro deIncidencias (que puedan generar conflicto), para prevenirlitigios; procedimiento, tratamiento y registro del Serviciode Atención Personalizada al Stakeholder.

    7• Se esta bleció el Comité Ético, órga no interno de CyO, espa-

    cio de diálog o entre to da s las partes interesada s y en dondese podrá dirimir los conflictos éticos presentados por los

    diferentes Stakeholders.8• Además, como empresa comprometida con los grupos de

    población más desfa vorecidos, aporta para el desarrollo dedichas poblaciones el 0’7 % del presupuesto de los gastosgenera les de la compa ñía, con el fin de a poyar proyectos dedesarrollo social, económico y ecológico, entre otros tiposde colab oraciones, para lo cual la Dirección General a pues-ta por la participación y el impulso de CyO en estos proyec-tos, involucrando voluntariamente a cada una de las perso-nas que integran la organización.

    LA ÉTICA COM O VENTAJA COMPETITIVASer conscientes de la importancia que supone tener en el

    mundo de los nego cios una visión y actua ción ética y respon-sable ant e la socieda d y d e q ue los valores éticos sean el eje nosólo d e su estrateg ia empresarial , sino de tod os los procesos ylas decisiones individuales que se lleven a cabo diariamente,nos l levará a tomar las decisiones adecuadas en cada momen-to y hacer compatibles la calidad de productos y servicios conuna política empresarial acorde con los nuevos valores y nece-sida des del mundo actua l .Por lo t anto , mantener en la empresa una ac t itud innovadoray dinámica e incorporar cambios estratégicos en su culturaempresarial , implicará un mayor esfuerzo en la formación desus profesiona les motivándolos a involucrarse activam ente enla integración de las nuevas prácticas y valores empresariales,que van desde la incorporación del concepto del buen profe-sional ético en la misión fundamental de la empresa, hasta el

    apo yo de to da s aquellas iniciativas que prom uevan el compro-miso social del empresario, como factor clave de éxito en lamejora de la profesionalida d y la compet itivida d d el sector.Para hacer esto posible, debemos también hacer un mayoresfuerzo por promo ver y fortalecer el diálog o, la comun icacióny el intercambio d e informa ción y cono cimiento en tre los dife-rentes interlocutores sociales y partes interesadas (stakehol-ders) que nos interrelacionamo s dentro del sector d e la cons-trucción" .Así, Contrat as y Obras cree q ue la me jor a porta ción q ue puedehacer a la sociedad, como empresa del sector de la construc-ción, es desde el ámbito de la educación, compartiendo suexperiencia profesional y colaborando en la formación de losfuturos profesionales. En este sentido colabora con la intro-

    ducción de una asignat ura sobre " Ética prof esiona l y empresa-rial " orientad a a preparar a los alumnos de la EPSEB ante la snuevas exigencias empresariales, en t ema s relacionad os con lasprácticas éticas profesionales y su responsabilidad social paracon la sociedad .En d efinitiva, la é tica se convierte en un elemento rentab le, yaque, además de reducir los costes de coordinación internos yexternos, mejora la imagen de la empresa, generando capitalde confian za y de simpat ía entre los sta keholders, y –lo que esmá s importa nte– la lealtad d e sus traba jadores y su legitimidadant e ellos.

    En pa labras del Director General de Contrata s y Obras: " Est e es el punto de par t ida de un f uturo en que tod os debemos desa- 

    rrol lar un p apel import ante y es asícomo pod remos enfren- 

    tarn os con éxit o a los reto s que nos pro pon gamos " .5

    revista MARZO 2004 construc274 6/4/04 20:08 Página 45