atomos.docx

4
 Forma y tamaños de los orbitales La imagen de los orbitales empleada habitualmente por los químicos consiste en una representación del orbital mediante superficies límite que engloban una zona del espacio donde la probabilidad de encontrar al electrón es del 99%. La extensión de estas zonas depende básicamente del número cuántico principal, n, mientras que su forma iene determinada por el número cuántico secundario, l. Los orbitales s !l"#$ tienen forma esfrica. La extensión de este orbital depende del alor del número cuántico principal, asi un orbital &s tiene la misma forma pero es ma'or que un orbital (s. Los orbitales p !l")$ están formados por dos lóbulos idnticos que se pro'ectan a lo largo de un e*e. La zona de unión de ambos lóbulos coincide con el núcleo atómico. +a' tres orbitales p !m"), m"# ' m"-)$ de idntica forma, que difieren sólo en su orientación a lo largo de los e*es x, ' o z. Los orbitales d !l"($ tambin están formados por lóbulos. +a' cinco tipos de orbitales d !que corresponden a m"(, ), #, ), ($

Upload: manuel-dfdx

Post on 02-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

atomos

TRANSCRIPT

Forma y tamaos de los orbitalesLa imagen de los orbitales empleada habitualmente por los qumicos consiste en una representacin del orbital mediante superficies lmite que engloban una zona del espacio donde la probabilidad de encontrar al electrn es del 99%. La extensin de estas zonas depende bsicamente del nmero cuntico principal, n, mientras que su forma viene determinada por el nmero cuntico secundario, l. Los orbitales s (l=0) tienen forma esfrica. La extensin de este orbital depende del valor del nmero cuntico principal, asi un orbital 3s tiene la misma forma pero es mayor que un orbital 2s.

Los orbitales p (l=1) estn formados por dos lbulos idnticos que se proyectan a lo largo de un eje. La zona de unin de ambos lbulos coincide con el ncleo atmico. Hay tres orbitales p (m=-1, m=0 y m=+1) de idntica forma, que difieren slo en su orientacin a lo largo de los ejes x, y o z.

Los orbitales d (l=2) tambin estn formados por lbulos. Hay cinco tipos de orbitales d (que corresponden a m=-2, -1, 0, 1, 2)

Los orbitales f (l=3) tambin tienen un aspecto multilobular. Existen siete tipos de orbitales f (que corresponden a m=-3, -2, -1, 0, +1, +2, +3).

Una vez descritos los cuatro nmero cunticos, podemos utilizarlos para describir la estructura electrnica del tomo de hidrgeno:El electrn de un tomo de hidrgeno en el estado fundamental se encuentra en el nivel de energa ms bajo, es decir, n=1, y dado que la primera capa principal contiene slo un orbital s, el nmero cuntico orbital es l=0. El nico valor posible para el nmero cuntico magntico es ml=0. Cualquiera de los dos estados de spin son posibles para el electrn. As podramos decir que el electrn de un tomo de hidrgeno en el estado fundamental est en el orbital 1s, o que es un electrn 1s, y se representa mediante la notacin:1s1

en donde el superndice 1 indica un electrn en el orbital 1s. Ambos estados de espn estn permitidos, pero no designamos el estado de espn en esta notacin.

Esta distribucin se realiza apoyndonos en tres reglas: energa de los orbitales, principio de exclusin de Pauli y regla de Hund. 1.Los electrones ocupan los orbitales de forma que se minimice la energa del tomo. El orden exacto de llenado de los orbitales se estableci experimentalmente, principalmente mediante estudios espectroscpicos y magnticos, y es el orden que debemos seguir al asignar las configuraciones electrnicas a los elementos. El orden de llenado de orbitales es:1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s25f146d107p6Cuando l= 0, el orbital es de tipo sSi l=1, los orbitales sern de tipo pSi l= 2, los orbitales sern de tipo dSi l=3, los orbitales son de tipo f.

Lee todo en: Orbital atmico | La Gua de Qumica http://quimica.laguia2000.com/general/orbital-atomico#ixzz3bNb3Nvsr