bibliogrdgfdfgafía

3
Bibliografía: Long, Anthony. La filosofía helenística, trad. P. Jordán de Urries, Alianza Editorial, Madrid, 1984. Cicerón. Cuestiones académicas, trad. Julio Pimentel Álvarez, UNAM, México, 1980. Villoro, Luis. La idea y el ente en la filosofía de Descartes. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1965. p. 75. Descartes. Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas, trad. Vidal Peña, Alfaguara, Madrid, 1977. Descartes. Meditaciones acerca de la Filosofía Primera. Seguidas de las objeciones y respuestas, trad. Jorge Aurelio Díaz, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2009. Van Emeren; Rob Grootendorst. Argumentación, comunicación, falacias, segunda edición, trad. Celso López S. y Ana María Vicuña, Universidad Católica de Chile, Chile, 2002. Karl R. Popper. Conjeturas y refutaciones, tercera reimpresión, trad. Néstor Míguez, Paidós, España, 1991. Biblioteca de grandes pensadores, Descartes, estudio introductorio de Cirilo Flórez Miguel, Gredos, Madrid, 2011 -Correspondencia con Isabel de Bohemia, trad. María Teresa Gallego Urrutia Ch. Perelman; Olbrechts-Tyteca. Tratado de la argumentación, trad. Julia Sevilla Muñoz, Gredos, Marid, 1989. Ornelas, Jorge; Cíntora, Armando (eds.). Dudas filosóficas: Ensayos sobre escepticismo antiguo, moderno y contemporáneo. México, Barcelona: UAM-Gedisa, 2014. José de Teresa. “Conocimiento reflexivo, fundamentos y ultraescepticismo”, en Ornelas, Jorge; Cíntora, Armando (eds.), Dudas filosóficas, p. Bibliografía utilizada hasta aquí: A. Long, Anthony. La filosofía helenística, trad. P. Jordán de Urries, Alianza Editorial, Madrid, 1984. Burnet, John; Taylor, Alfred. Varia socrática, colección: cuadernos número 53, trad. Antonio Gómez Robledo, UNAM, México 1990. Cottingham, John. Descartes, trad. Laura Benítez, Zuraya Monroy, Leticia Rocha y Myriam Rudoy, UNAM, México, 1995. Descartes, Rene. Los Principios de la Filosofía. trad. Guillermo Quintás, Alianza Editorial, Madrid, 1995. Descartes, Rene. Reglas para la dirección del espíritu, Alianza Editorial, Madrid, 1984.

Upload: andres-leyva

Post on 17-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dgffd

TRANSCRIPT

Bibliografa: Long, Anthony. La filosofa helenstica, trad. P. Jordn de Urries, Alianza Editorial, Madrid, 1984. Cicern. Cuestiones acadmicas, trad. Julio Pimentel lvarez, UNAM, Mxico, 1980. Villoro, Luis. La idea y el ente en la filosofa de Descartes. Editorial Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 1965. p. 75. Descartes. Meditaciones metafsicas con objeciones y respuestas, trad. Vidal Pea, Alfaguara, Madrid, 1977. Descartes. Meditaciones acerca de la Filosofa Primera. Seguidas de las objeciones y respuestas, trad. Jorge Aurelio Daz, Universidad Nacional de Colombia,Bogot, 2009. Van Emeren; Rob Grootendorst. Argumentacin, comunicacin, falacias, segunda edicin, trad. Celso Lpez S. y Ana Mara Vicua, Universidad Catlica de Chile, Chile, 2002. Karl R. Popper. Conjeturas y refutaciones, tercera reimpresin,trad. Nstor Mguez, Paids, Espaa, 1991. Biblioteca de grandes pensadores, Descartes, estudio introductorio de Cirilo Flrez Miguel, Gredos, Madrid, 2011 -Correspondencia con Isabel de Bohemia, trad. Mara Teresa Gallego Urrutia Ch. Perelman;Olbrechts-Tyteca. Tratado de la argumentacin, trad. Julia Sevilla Muoz, Gredos, Marid, 1989. Ornelas, Jorge; Cntora, Armando (eds.). Dudas filosficas: Ensayos sobre escepticismo antiguo, moderno y contemporneo. Mxico, Barcelona: UAM-Gedisa, 2014.Jos de Teresa. Conocimiento reflexivo, fundamentos y ultraescepticismo, enOrnelas, Jorge; Cntora, Armando (eds.),Dudas filosficas, p. Bibliografa utilizada hasta aqu: A. Long, Anthony. La filosofa helenstica, trad. P. Jordn de Urries, Alianza Editorial, Madrid, 1984. Burnet, John; Taylor, Alfred. Varia socrtica, coleccin: cuadernos nmero 53, trad. Antonio Gmez Robledo, UNAM, Mxico 1990. Cottingham,John.Descartes,trad.LauraBentez,Zuraya Monroy,Leticia Rochay Myriam Rudoy, UNAM, Mxico, 1995. Descartes,Rene.LosPrincipiosdelaFilosofa.trad.GuillermoQuints,Alianza Editorial, Madrid, 1995. Descartes,Rene.Reglasparaladireccindelespritu,AlianzaEditorial,Madrid, 1984. Descartes,Ren.Discursodelmtodo,tercerareimpresin,AlianzaEditorial, Madrid, 2003. Descartes,Rene.MeditacionesMetafsicas,Meditacionesmetafsicasyotros textos, trad. E. Lpez y M. Graa,Gredos. Descartes,Rene.MeditacionesacercadelaFilosofaPrimera.Seguidasdelas objeciones y respuestas, trad. Jorge Aurelio Daz. Deteresa,Jos.BreveintroduccinalpensamientodeDescartes,UAM,Mxico, 2007. De teresa, Jos. Pruebas cartesianas, Plaza y Valds, Mxico, 2002. Frankfurt,Harry.Lavindicacincartesianadelarazn,W.Doney(Comp.), Descartes. A Collection of Critical Essays, Bungay, Macmillan, 1967.Traduccin de Jos Marcos de Teresa. Guthrie. Historia de la filosofa griega, trad. Joaqun Rodrguez Feo, Gredos, Madrid, 1994, 6 vols. Guthrie.LosfilsofosGriegos,segundaedicin,sptimareimpresin,trad. Florentino M. Torner, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 2010. Hadot, Pierre. Ejercicios espirituales, trad. Javier Palacio, Ediciones Siruela, Madrid, 2006.Hadot, Pierre. Qu es la filosofa antigua? , Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1998. Kant,Immanuel,Lgica.AcompaadadeUnaSeleccindeReflexionesdeLegado de Kant, Akal, Madrid, 2001. SextoEmprico.Esbozospirrnicos,trad.AntonioGallegoCaoyTeresaMuoz Diego, Gredos, Madrid, 1993. Pero el escrutinio cuidadoso revela que el propsito de Descartes al hacer estas referencias a la memoria es acentuar que, la intuicin autogarantizada de las verdades primarias, nunca es temporal sino siempre temporalmente marcada.p 122 Si acudieras a los matemticos y pusieras en duda las cosas que yo pongo en duda en mis investigaciones metafsicas, entonces ninguna prueba matemtica podra tener absoluta certeza, mientras yo siga revisando las pruebas metafsicas a pesar de la duda. Por esto las pruebas en metafsica son ms ciertas que las pruebas en matemtica 'si algo se percibe claramente entonces, sin importar quien es el que lo percibe, esto es verdadero y no solamente lo parece o se presenta como tal (Septimas Respuestas: V i l