brizna16

11
La prefabricación con paja: llevando la cubierta al cielo. La idea de tratar de elementos prefabricados en madera y paja surgió de la evidencia que la construcción con paja, a mi parecer, entra en su tercera fase: la de la industrialización. Más de diez años después de la construcción de las primeras casa en la península por parte de algunos valientes pioneros y cinco años después del encuentro en Cal Cases, cuando los técnicos en gran numero empezaron a interesarse al tema y a entrar en la Red. Hubo un momento en lo que muchos de nosotros hemos pensado que ya eran maduros los tiempos para la constitu- ción de las primera empresa constructoras de edificio con balas de paja, pero por un conjunto de razones esto no pasó. La demanda de empresa era creciente y la oferta perduraba latente. ¿Porque en el mercado español tardaban tanto las constructoras en interesarse a la construcción con paja? Ahora, quizás cansados de esperar, están llegando una nueva generación de jóvenes emprendedores/industriales que han decidido pasar directamente a la acción. Desde paneles de fachada a modulos esenciales tipo ladrillo, desde tabiquería a elemento para decoración y construcción de muebles. Una verdadera ola que se está haciendo cada vez más grande, con la esperanza de encontrar un terreno fértil y apto a recibirla. La primera conquista es que los edificios están ahora crecien- do en altura. La cubierta se va hacia el cielo gracias también a las conquistas tecnológicas en el sector de la madera es- tructural y hoy podemos construir fácilmente edificios de 10 plantas. Solíamos pensar que los edificios de alta densidad, como edificios o rascacielos sólo pueden realizarse en acero u hormigón; afortunadamente, la tecnología de la madera está dando grandes pasos. Un ejemplo concreto lo podéis ver en este video que os en- lazo. Se trata de la residencia de Jules Ferry en Francia, que cuenta con ocho plantas para un complejo de “alta densidad”. https://www.youtube.com/watch?v=CI8X1XFzVA0#t=139 16 BRiZNA Editorial por Mirco Zechetto Todos los trabajos que implica la realización de este boletín han sido elaborados desde el más riguroso voluntariado. La edición de BRiZNA es una herramienta para difundir información de la Red de Construcción con Paja. Equipo editorial: Mirco Zecchetto Diseño e impresión: Syrka Helmdach-López, Okambuva Nuestro agradecimiento por las colaboraciones, sin ellos no sería posible BRiZNA. Red de Construcción con Paja R CP boletín de la red de construcción con paja Mayo 2015 www.casasdepaja.org Colaboración: 3€

Upload: patricio-antonio-villagra-inostroza

Post on 18-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista que describe los fardos de paja como un nuevo método constructivo, amigable con el medio ambiente, económico y confortable termicamente

TRANSCRIPT

  • La prefabricacin con paja: llevando la cubierta al cielo.

    La idea de tratar de elementos prefabricados en madera y paja surgi de la evidencia que la construccin con paja, a mi parecer, entra en su tercera fase: la de la industrializacin. Ms de diez aos despus de la construccin de las primeras casa en la pennsula por parte de algunos valientes pioneros y cinco aos despus del encuentro en Cal Cases, cuando los tcnicos en gran numero empezaron a interesarse al tema y a entrar en la Red.

    Hubo un momento en lo que muchos de nosotros hemos pensado que ya eran maduros los tiempos para la constitu-cin de las primera empresa constructoras de edificio con balas de paja, pero por un conjunto de razones esto no pas. La demanda de empresa era creciente y la oferta perduraba latente. Porque en el mercado espaol tardaban tanto las constructoras en interesarse a la construccin con paja? Ahora, quizs cansados de esperar, estn llegando una nueva

    generacin de jvenes emprendedores/industriales que han decidido pasar directamente a la accin. Desde paneles de fachada a modulos esenciales tipo ladrillo, desde tabiquera a elemento para decoracin y construccin de muebles. Una verdadera ola que se est haciendo cada vez ms grande, con la esperanza de encontrar un terreno frtil y apto a recibirla.

    La primera conquista es que los edificios estn ahora crecien-do en altura. La cubierta se va hacia el cielo gracias tambin a las conquistas tecnolgicas en el sector de la madera es-tructural y hoy podemos construir fcilmente edificios de 10 plantas. Solamos pensar que los edificios de alta densidad, como edificios o rascacielos slo pueden realizarse en acero u hormign; afortunadamente, la tecnologa de la madera est dando grandes pasos.

    Un ejemplo concreto lo podis ver en este video que os en-lazo. Se trata de la residencia de Jules Ferry en Francia, que cuenta con ocho plantas para un complejo de alta densidad. https://www.youtube.com/watch?v=CI8X1XFzVA0#t=139

    16 BRiZNAEditorial por Mirco Zechetto

    Todos los trabajos que implica la realizacin de este boletn han sido elaborados desde el ms riguroso voluntariado. La edicin de BRiZNA es una herramienta para difundir informacin de la Red de Construccin con Paja.Equipo editorial: Mirco Zecchetto Diseo e impresin: Syrka Helmdach-Lpez, OkambuvaNuestro agradecimiento por las colaboraciones, sin ellos no sera posible BRiZNA.

    Red deConstruccincon PajaRCP

    boletn de la red de construccin con paja

    Mayo 2015 www.casasdepaja.org

    Colaboracin: 3

  • reportaje sobre prefabricados con pajapor Ivan Aguilar, Arquitecto

    En los ltimos aos ha habido un auge en la construccin en Europa mediante el uso de elementos prefabricados. Esta ten-dencia ha llegado tambin a materiales como la paja. Esto es debido a las mltiples ventajas que ofrecen estos sistemas: un mayor control de calidad en todos los procesos de cons-truccin, la reduccin de costes gracias a la optimizacin de la produccin, la reduccin de mermas, la posibilidad de re-utilizar los elementos, la reduccin del impacto ambiental, la rapidez en la puesta en obra y la reduccin de los plazos de ejecucin debido a la eliminacin de los tiempos de espera entre las diferentes tareas de obra.Existen diferentes ejemplos de edificaciones construidas con elementos prefabricados con paja (consulta tambin el articu-lo de Oliver Style en Brizna 15) y lo que ms resalta es la posi-bilidad de fabricacin de paneles adaptados a las exigencias del proyecto. Flexibilidad sin perder calidad y mantenindose dentro de parmetros de prefabricacin industrializada. Comparto aqu un breve listado de empresas que se dedican

    a la prefabricar paneles con paja y otros elementos como tabiques o paneles tipo OSB para la realizacin de muebles y elementos estructurales. Este listado no pretende ser una gua cerrada y seguro buscando en internet podemos encon-trar ms.

    LA CONSTRUCCION CON PAJA V2.0

    Todos intuimos el despegue tan fuerte que est teniendo la construccin con paja ltimamente, principalmente por una serie de cualidades intrn-secas propias del material que se fundamentan en dos argumentos muy buscados hoy:Disponibilidad del recurso y naturalidad del material.Eficiencia energtica de la construccin.

    Que a su vez nos llevan al principio ms buscado de la construccin sos-tenible,economia/ecologiaLa construccin con paja que arranca de manera bastante rudimentaria en los campos de cereal de Norteamrica en el siglo XIX, ltimamente est tomando un camino donde se nos van presentando da a da, nuevos y dis-tintos sistemas constructivos, en aras de facilitar su puesta en obra, tanto para una construccin profesional como para la autoconstruccin. Prcticamente todos estos sistemas son mixtos, donde tenemos por un lado la madera como elemento ms estructural y la paja como elemento de cerramiento y aislamiento, aunque muchas veces trabajando conjun-tamente.As tenemos sistemas como el CUT, cells under tension, desarrollado por Tom Rijven, donde se va construyendo una sencilla estructura de madera que luego se va cerrando con fardos sometidos a compresin. Y por ltimo, lo mas reciente son los prefabricados. Estos son elementos que se fabrican en taller y luego se llevan a obra para su montaje. Son mar-

    cos de madera que forman la estructura y que en su interior llevan la paja comprimida. La mayora de estos prefabricados son de tamao grande, de aproximadamente 1 metro de ancho por el alto de piso, de 2,60/3,00m. Normalmente se despieza el proyecto a construir, fabricando en taller las piezas a medida que luego se trasladan a la obra y alli se ensamblan. El montaje es rapido pero requiere de mano de obra especializada y tambien de cierta maquinaria auxiliar.Nosotros partimos de la idea de utilizar el tamao del fardo de paja a modo de elemento modular, como si de un gran ladrillo se tratase y dotar-le de estructura a base de un cajn de madera que lo contenga. As naci bala-box.

    Al estar basado en una unidad de bala de paja, y prcticamente con dos tipos de mdulos, el completo y el medio, se pueden realizar infinidad de configuraciones distintas, al igual que de un lego se tratase.Es manipulable fcilmente por dos personas y su montaje es sencillo, lo que lo hace muy apto tambin para la autoconstruccin o tambin para la construccin con pocos medios mecnicos.La estructura de madera va distribuida en cada cajn o bloque. Los blo-ques se colocan de manera contrapeada, componiendo una estructura ms trabada en su conjunto. Las balas de paja se introducen de canto, de esta manera por la posicin de la fibra se mejora las prestaciones de aislamiento y tambin se reduce el espesor del muro, a gran presin, me-diante una prensa.

    ESTANDARIZACION Y PREFABRICACION LOW COST & WEIGHT- EL BLOQUE MODULAR BALA-BOXpor Alfonso Zavala

    Para el montaje es necesario la utilizacin de gatos para unir los bloques de manera que queden a presin entre ellos. Luego se van atornillando entre ellos con tornillera estructural. Por cada bloque son necesarios 4 tornillos en horizontal y 4 en vertical, quedando as fijado con los siguien-tes por 8 puntos de sujecin.Para los huecos de ventana, se puede colocar un premarco de madera un poco ms ancho que haga tambin de dintel. El forjado puede ser de ma-dera, colocando un zuncho de atado de madera sobre el que apoyen las vigas de madera.En cuanto al revestido, al interior siempre es muy aconsejable la utiliza-cin de morteros de barro, por las cualidades de la arcilla. Su capacidad higroscpica permite que la paja se mantenga seca adems de regular la humedad relativa de la estancia donde se encuentra. Adems le dota a la estructura de mayor resistencia, protege frente al fuego, aumenta la iner-cia trmica, etc. El proceso es aplicar primero una barbotina que penetre en la paja y luego una capa de cuerpo de 2/3 cm. En las zonas de madera conviene la colocacin de una malla para favorecer el anclaje. Tambien se podra panelar, aprovechando la estructura de madera, con placas de barro, de madera o de otro tipo.En cuanto al exterior se puede revocar con un mortero de cal o eventual-mente tambin panelar con algn elemento de exteriores.La capacidad portante de la estructura, de unos 4Tn/ml, la hacen apta para construcciones de una o dos plantas. Este sistema, por su capacidad aislante, permite la construccin dentro del estandar de Pasiv-House o ECCN, -edificios de consumo casi nulo- que sera obligatorio en la CE a partir de 2.020.

    Alfonso ZavalaArquitectoResponsable de bala-box; www.bala-box.comSocio de Embarro Iberica; www.embarro.es

    2 3

    BRIZNA 16 BRIZNA 16

  • 4 5

    BRIZNA 16 BRIZNA 16

    Los paneles EcoCoconEcoCocon lleva aos investigando y analizando las propiedades de la paja y otros materiales naturales para llegar a la sntesis de los paneles que actualmente ofrece. Estos paneles se utilizan para realizar parte del cerra-miento, estructura y de la envolvente trmica de espacios habitables sanos y ecolgicos.EcoCocon lleva algunos mesestrebejando en Espaa y actualmente sees-tn analizando varios proyectos de viviendas endiferentes puntos del te-rritorio. En centro Europa lospaneles se utilizan cada vez mas y son muy bien aceptados por el mercado de viviendas de bajo consumoenergtico.Los paneles de paja y madera son un producto que permite utilizar al mximo las ventajas de la paja y reducir sus debilidades.EcoCocon ha desarrollado un sistema de insercin de paja en el panel ori-ginal y no tiene similares en el mundo.Las viviendas construidas con dichos paneles poseen todas las propieda-des positivas de la paja y las complementa una velocidad de construccin muy rpida, as como la proteccin sencilla de la lluvia y aislamiento uni-forme en cada rincn de la vivienda.Al insertar la paja en el panel, la densidad se hace uniforme ya que la com-presin es constante y llega a 100kg/m3. La paja se comprime as con una fuerza constante preestablecida. Acontinuacin, la paja excedente se corta mediante mediosmecnicos especiales dejando una superficie uniforme. De este modo se utiliza aproximadamente la mitad de material de arcilla para el revestimiento interior de los paneles. La ventaja particular de estos paneles es la velocidad de instalacin en el lugar de construccin. Con 4montadores bien capacitados se puedeninstalar aproximadamente 100 m2 de paredes en un soloda. Debido a su diseo especial los paneles se unen con tornillos, sin la necesidad de utilizar mquinas o herramientas especiales. Los paneles no son muy pesados (hasta 200kg comomximo),

    por lo tanto pueden levantarse manualmente sin el uso de elevadores ogras.Al utilizar estos paneles para las viviendas se solucionan algunos proble-mas tcnicos muy comunes, como por ejemplo, se evita por completo laformacinde puentestrmicos, ya que al unir los paneles, el borde de paja de un panel se apoya en el borde de paja del otro panel. Con latec-nologa aplicada a los paneles se logra una granprecisin y se obtiene un especial sellado de laconstruccin.Estos panelescuentan contodos los ensayos, certificados yhomologacio-nesnecesarias para realizarconstrucciones que cumplan con todas lasnor-mativas y reglamentaciones.Para msinformacin y/o asesoramientoscontactarcon Gabriel Kosowski ([email protected]) o en www.ecococon.es

    Mdulos prefabricados made in spain

    El mercado de la bioconstruccin est evolucionando, y est pavimen-tando un camino slido entre el tumultuoso mercado de la construccin, incluso en Espaa. Muchos son los que ven la bioconstruccin como un retroceso, una vuelta a una construccin primitiva ya sea por motivos eco-nmicos, nostlgicos o romnticos, pero nunca ms lejos de la realidad.

    La bioconstruccin recupera los conocimientos asentados y ratificados para combinarlos con las ventajas que nos brindan los nuevos descubri-mientos y tecnologa para as germinar una construccin respetuosa con el medio ambiente al mismo tiempo que funcional y adaptada a las exigencias contemporneas.

    Tanto es as que estn surgiendo sistemas innovadores que contribuyen a esta regeneracin en diversos campos de la bioconstruccin como la construccin con tierra, con cal, con piedra y como no, con balas de paja.

    De norte a sur de Europa han aflorado una serie de iniciativas que pro-ponen una novedosa modalidad de construccin con balas de paja, los mdulos prefabricados de paja y madera. Cada uno de estos productos se ajusta a unos patrones que les distinguen de los dems, como por ejem-plo la materia prima, su fabricacin o sus caractersticas formales.

    La materia prima de estos mdulos es la paja y la madera, no obstante, hay

    una amplia gama de alternativas que determinaran las aptitudes del mdulo una vez conformado. El modo de fabricacin de estos mdulos tambin es un punto de bifurca-cin entre las alternativas existentes en el mercado. Hay fabricantes que deciden formar los mdulos con balas de paja, otros usan paja suelta prensndola mediante unas matrices consiguiendo unos mdulos conti-nuos que facilitan la produccin de mdulos de cualquier altura. Tambin tenemos la opcin de no solo tener nuestros cerramientos prefabricados en taller, sino tambin prerevocados. Esta alternativa tiene pros y contras, ya que el tiempo que puede que nos ahorre revocar en obra, puede que lo invirtamos en reparar las grietas o desperfectos provocados por el transporte de estos mdulos prerevoca-dos, adems de la complicacin del peso aadido, que implicar una ma-yor dificultad en la manipulacin de estos mdulos y tener que recurrir a maquinaria auxiliar para su puesta en obra.

    Por ltimo, la diferencia ms obvia, es la variedad en cuanto a formas y di-mensiones de los mdulos. Podemos encontrar mdulos de gran formato (3x3m.) o mdulos del tamao de una sola bala. De nuevo esto tiene sus pros y contras. Los mdulos grandes nos permiten ejecutar el cerramiento del muro rpidamente y con menor tornillera de montaje, pero nos su-pondr un sobrecoste por la maquinaria necesaria para su manipulacin,

    por Joan Romero Clausell, Ingeniero de la Edificacin, Mster en bioconstruccin IEB

    sobrecoste que no tenemos con mdulos pequeos de una bala. Por con-traposicin, los mdulos pequeos conllevan una cantidad extra de ma-dera, mayores puentes trmicos, dificultades estructurales y el uso de un recurso natural escaso, dato muy a tener en cuenta en nuestras latitudes si queremos respetar las directrices de una construccin sostenible. Esta caracterstica condicionara de forma notoria la forma de proyectar la envol-vente de nuestra edificacin, pues de ellos depender el posicionamiento de huecos, el tamao de la carpintera o incluso el paso de instalaciones.

    alfaWALL, una propuesta real para EspaaLa empresa bioconstructora valenciana okambuva, ha llevado a cabo un profundo estudio partiendo de sus experiencias en la ejecucin de obra con balas de paja.Se condensaron todas estas posibilidades y se estudi cual era la casus-tica ptima segn nuestras necesidades y posibilidades. Para ello se rea-lizaron unos prototipos (mdulos Pajanel), que nos ayudaron a afinar en nuestros objetivos.A diferencia de nuestros homlogos europeos, nosotros no disponemos de tal cantidad de madera, a excepcin de la zona norte peninsular, por lo que nuestros esfuerzos a priori se deberan dirigir a minimizar este por-centaje.Como comprobamos en la siguiente grfica la madera que alcanzamos es un 17% del total de un mdulo estndar, un porcentaje muy adecuado dadas nuestras limitaciones.La variedad de madera depende del lugar, pero siempre debe ser apta para poder hacer frente a las solicitudes estructurales que se le exige a un muro portante, el panel prefabricado alfaWALL usa madera C24, estan-do esta cepillada en todas sus caras para poder conseguir un ensamblaje apropiado de sus piezas: montantes, travesaos, listones, diagonales, etc. Tambin hay que tener muy en cuenta el tipo de tornillera a usar, pues estos no solo van a cumplir la funcin de atado, si no en muchos casos son los que resisten la carga axial o incluso a cortante.Por otro lado, nuestra filosofa de empresa e ideales de economa preco-nizaban un sistema constructivo que pudiese funcionar por y para todo el mundo, por lo que debamos disear un proceso de produccin asequible por una empresa con nivel logstico bajo-medio y una tecnologa de a pie, haciendo prioritaria a la ciencia versus a la tecnologa. Adems nuestros diseos, procesos, clculos y proyectos son de cdigo abierto y acceso li-bre, con lo que pretendemos tener una mayor penetracin en el sector de la construccin.La alta manejabilidad de los paneles alfaWALL permite una ejecucin rpida, sencilla y limpia en zonas que as lo requieren, como en zonas ur-

    banas. Tambin es obvio que subsanamos los problemas de ejecucin en algunos puntos singulares o encuentros problemticos, indelebles en los dems sistemas constructivos dado su cariz improvisado.Por otro lado, hay que subrayar la solidez y monolitismo que se consigue en el conjunto de nuestro paneles, ya que las balas de paja con las que tra-baja alfaWALL rondan los 120 kg/m3 previa compresin, haciendo que la paja y la madera trabajen como un nico ente, adquiriendo su compaci-dad mxima sin hacer entrar en carga a la madera o tornillera. Este proce-so normalizado nos ofrece adems la opcin de poder tener un producto con unas certificaciones y prestaciones avaladas, que a ojos de arquitectos o proyectistas ser muy bien visto por las facilidades que presenta a la hora de caracterizar los muros para el clculo estructural.Dada su calidad de ejecucin y sumado al alto poder aislante que tiene la paja, conseguimos, con alfaWALL, unos cerramientos muy susceptibles de poder conseguir distintivos de alta calidad como el certificado passi-vhaus u homlogos espaoles que dada la creciente necesidad y preocu-pacin por la eficiencia energtica, hay que tener muy en cuenta.

    Por ltimo pero no por ello menos importante, hacemos hincapi en la modularidad. Esta singularidad nos permite poder disear fcilmente los espacios y estancias de nuestra vivienda con las premisas de respetar las dimensiones de los mdulos estandarizados. alfaWALL abre las puertas a un sistema constructivo donde la gente puede participar, ya no solo ac-tivamente en la ejecucin, sino tambin en el diseo de su hogar, algo impensable hoy en da dado la tecnificacin y complejidad en algo tan legtimo como la construccin de nuestro cobijo.

    alfaWALL es un sistema vivo, ya se estn construyendo las primeras vi-viendas con alfaWALL, en la Comunidad Valenciana.La cooperativa de trabajo asociado okambuva, incluye dentro de sus actividades de formacin profesional el anlisis y prctica de construccin de es-tos mdulos con el objetivo de continuar mejorndolos. Uno de los objetivos es poder usar la paja de arroz de la Albufera de Valencia, subpro-ducto local que adems tiene unos atributos excepcionales.

    okambuva pone a disposicin de tcnicos y profesionales de la construc-cin la informacin necesaria sobre la tecnologa alfaWALL para que pue-dan incluirla en sus proyecto, y ofrece la asesora pertinente que facilite los clculos y diseo correspondientes. Informacin y contacto: www.okambuva.coop.

    Mdulos prefabricados made in spain

  • 6 7

    BRIZNA 16

    Este sistema constructivo se basa en los paneles prefabricados Ecolgicos y Naturales. El panel es extremadamente aislante y resistente y crea una pared con estructura interna de madera que forma un muro portante de carga.Forjados y tejados tienen el mismo nivel de aislamiento para crear un con-junto de edificacin de consumo y mantenimiento mnimo.

    Ventajas ms importantes:- El extraordinario aislamiento de paja y la gran masa trmica de los revo-cos de adobe permiten conseguir una reduccin del gasto energtico de la casa de un 90%.- Los materiales utilizados son 100% naturales, no txicos, y pos su proce-dencia y recuperacin no producen huella ecolgica, ni en la produccin ni en el momento de deshacer la casa.- La paja, la madera y el adobe crean ionizacin negativa, importante para mantener en buena salud y evitar alteraciones del entorno.- A parte del ahorro energtico se consigue una temperatura mucho ms estable sin cambios bruscos, lo que se conoce como confort trmico, ayu-dando a evitar infecciones y problemas reumticos.- Los revocos de espesor generoso, en conjunto con el interior de paja, controlan la humedad del ambiente interior/exterior de forma natural.- El panel est diseado para edificar hasta tres plantas de altura.- Los forjados que utilizamos son de estructura bidireccional muy rgida, robusta y resistente, lo que nos diferencia de una edificacin ligera.- Los paneles se prefabrican en elementos de tamao reducido hasta 1m de ancho y 3,5m de altura y un peso medio de 155kg, permitiendo gran facilidad de transporte y de colocacin de forma manual entre varias per-sonas.- Los paneles se montan con facilidad y rapidez, acortando drsticamente la ejecucin de la obra de cerramiento exterior y cubierta, pudiendo finali-zarla en unas pocas semanas.- Conseguimos prensar la paja a gran presin, permitiendo reducir el grue-so del panel a 35cm y la pared terminada a 40-42cm dependiendo del espesor de los revocos.- El diseo del panel y sus elementos verticales de madera cada 50 cm, permiten incorporar fachadas ventiladas de madera, piedra o jardines ver-ticales con facilidad y seguridad. - El diseo de los paneles forma un ncleo central aislante continuo en todo largo de la pared donde la paja se une entre si y consigue aislamien-to perfecto sin roturas- Una de las grandes ventajas de nuestras casas, incluso cuando llevan fa-chada ventilada adicional, es que respiran por los micro poros del revoco natural sin necesidad de ventilacin forzada mecnica por conductos que a la larga, contaminan el aire de la vivienda y crean ionizacin positiva nociva.- Los paneles se acoplan fcilmente a todo tipo de edificaciones, rurales y urbanas y proyectos de cualquier diseo tanto orgnicos como vanguar-distas de lneas rectas y lisas.- La ventaja econmica de este sistema es muy importante tanto en la fase de construccin como rendimiento del edificio.Resumiendo, estos paneles tienen una compresin tan potente (llevada hasta un punto lmite) que puede llegar a doblar la resistencia a compre-sin. Trabaja al mismo tiempo como un sistema Nebraska y un sistema de estructura de madera. La misma gran compresin mejora tambin el nivel de rigidez y aislamiento, optimizado este ltimo tambin con la orienta-cin de las fibras en los paneles.

    Construccion de casas sostenibles y eficientes con prefa-bricados propios de paja. [email protected] www.econhouse.es Valdemorillo , Madrid Telfono: 622 89 01 05

    BRIZNA 16

    econ house

    El sexto encuentro del actual programa Leonardo da Vinci, para la Forma-cin Profesional de la Construccin con Paja en Europa tuvo lugar en Eslo-vaquia, el pasado mes de marzo. Una vez ms el grupo de 9 pases europeos que se rene regularmente desde 2009 se ha dado cita para intercambiar experiencias en torno a la construccin con balas de paja.El objetivo de este proyecto es elaborar una estructura metodolgica para la formacin para profesionales para la construccin con paja.Este encuentro es el penltimo, el prximo, de clausura del proyecto, ser en Holanda, a principios de junio.Esta vez los integrantes han trabajado intensamente en la estructuracin, maquetacin y preparacin de la documentacin que estar disponible a todos los interesados.

    El equipo propone que la formacin en construccin con paja debe estruc-turarse en 10 unidades didcticas, sobre todo si busca el reconocimiento de sistema ECVET (Sistema Europeo de Transferencia de Crditos para la Educacin y la Formacin Profesionales):

    1- Introduccin, historia, caractersticas y manipulacin2- Muros de relleno con estructuras y paneles prefabricados3- Muros autoportantes4- Recubrimiento exterior o envoltorio5- Revestimientos y acabados6- Fsica de la construccin y sostenibilidad7- Instalaciones, diseo y mantenimiento8- Marketing y comunicacin9- La obra

    10- Mtodos didcticos

    Estas unidades debern servir de gua para los planes de formacin que ofrezcan los centros reglados, pero tambin los formadores independien-tes si buscan que la formacin ser reconocida en el mbito europeo.

    En esta oportunidad se continu trabajando sobre la preparacin de la cumbre europea de la paja en agosto de 2015, que se celebrar en Francia.

    El encuentro se llev a cabo en la sede de la asociacin eslovaca ArTUR, una antigua escuela cercana a Bratislava, convertida en un centro de for-macin para la bioconstruccin. Como siempre una calurosa acogida y un ambiente fraternal.

    La Red de Construccin con Paja estuvo representada por la arquitecta Valentina Maini y Alejandro Lpez (okambuva).

    El grupo de expertos europeos en formacin con paja contina su trabajo

  • 8 9

    BRIZNA 16 BRIZNA 16

    NOTICIAS DE LA RED CHILENAChile cada vez ms cerca de certificar la construccin con fardos de paja

    Estamos muy contentos de informar que Construpaja y la Red Chilena de Construccin con Fardos de Paja estn participando en un proyecto que pretende certificar este sistema constructivo.Esto, que ya se ha conseguido en otros pases, sera un gran avance para la construccin sustentable en Chile por las posibilidades que tiene de construir de manera econmica, ecolgica y social, siendo una oportuni-dad muy interesante para ser implantada en programas de vivienda social y de emergencia.El primer ensayo a realizar es el de resistencia al fuego. Aqu puedes ver un vdeo del ensayo que ya se realiz con gran xito hace diez aos en Alemania. Esto demuestra que este sistema puede ser una oportunidad para aquellas personas que han perdido su vivienda en catstrofes como el reciente incendio de Valparaso.El proyecto que est permitiendo este gran avance en la construccin en Chile, es un Innova BIO BIO que se ha adjudicado el arquitecto de Concep-cin Oscar Ronnie Carrillo y su equipo de Manzana Verde.

    Preparacin de probeta para ensayo de resistencia al fuego

    Construpaja est participando en lo que puede ser un gran paso para la construccin sustentable en Chile: La certificacin del sistema de construc-cin con fardos de paja.El martes 10 de junio empezamos con los preparativos en Concepcin y el jueves 12 fabricamos la probeta para el ensayo de resistencia al fuego en el laboratorio IDIEM de Santiago. Para ello nos juntamos en Santiago varios compaeros de Limache, Via del Mar, San Fernando, Concepcin y Temuco. Los fardos llegaron el da antes de Rancagua, donados por Pablo Prez y Beln Daz.

    Cada vez ms cerca de la certificacin del fardo como material de construccin en Chile!

    Construpaja est participando en lo que puede ser un gran paso para la construccin sustentable en Chile: La certificacin del sistema de construc-cin con fardos de paja.El martes 10 de junio empezamos con los preparativos en Concepcin y el jueves 12 fabricamos la probeta para el ensayo de resistencia al fuego

    en el laboratorio IDIEM de Santiago. Para ello nos juntamos en Santiago varios compaeros de Limache, Via del Mar, San Fernando, Concepcin y Temuco. Los fardos llegaron el da antes de Rancagua, donados por Pablo Prez y Beln Daz.

    Galera de fotos del primer taller en Concepcin U. del Bio Bio

    Este fin de semana (4 6 de julio 2014) celebramos con gran xito nues-tro primer taller en Concepcin y, teniendo en cuenta la gran aceptacin, parece que no ser el nico.Adems se celebr en la Universidad del Bio Bio, segunda universidad chilena (tras la UFRO) que se anima a recibir este tipo de capacitaciones en sus instalaciones. Y la asistencia, no slo de profesionales y estudiantes del rea de la arquitectura y construccin, sino tambin de trabajador@s vinculad@s al SERVIU, indica que desde las instituciones pblicas se cree en el gran potencial de este sistema constructivo para ser empleado en las polticas sociales. Teniendo en cuenta que estamos en pleno proceso de certificacin del sistema constructivo, gracias al proyecto que se adjudic el colectivo Manzana Verde, nos encontramos cada vez ms cerca de que esto sea posible.

    www.construccionconfardosdepaja.cl

    Desde hace dos meses vivo al oeste de Villarrica, Chile, en un cerro con exposicin al norte (donde est el sol en este hemisferio). El clima es parecido al sur-oeste de Inglaterra, pero a latitud 39 grados, entonces la radiacin solar, en das despejados, es mucho ms fuerte.

    Despus de aos de soar y pensar, y algunos pocos meses para planifi-car, Miriam y yo estamos construyendo aqu nuestra casa. Miriam es api-cultora, tal vez no es casual que la forma sea un hexgono alargado. El lado largo mide 10m y los lados cortos 4m. Tiene 6m de ancho interior, y 2,60m de altura, llegando a 3,50 en el centro (con tijerales expuestos, sin cielo raso).

    Los principios bsicos son:

    Una casa con gran eficiencia energtica:

    El cambio climtico, producto del calentamiento de la atmsfera por el mega-uso de combustibles fsiles, es el mayor peligro a que se enfrenta la humanidad. Este proceso es facilitado adems por la quema de lea del bosque nativo -en esta zona, en esta poca, la quema de esta lea es mucho mayor que el proceso de regeneracin natural. El resultado es la destruccin de los bosques nativos -vemos esto claramente en el predio debajo del nuestro- y la produccin neta de CO2, ayudando al calenta-miento global. Por eso, la meta debe ser una vivienda que necesita el uso mnimo de combustibles para la calefaccin o para cocinar. Una envolven-te con un nivel alto de aislacin trmica es de primera necesidad. Aprove-char la radiacin solar es otro elemento para bajar el uso de combustibles.Agrego que adems hemos resuelto no usar lea ni para calefaccin ni para cocinar; la calefaccin sera de aserrn (nota 1) (un subproducto del uso de madera para la construccin) y cocinaremos con aserrn, solar o gas y electricidad. Estos ltimos son las fuentes ms eficientes en el uso de energa para cocinar.

    Materiales locales, naturales donde sea posible:

    Para la construccin, es mejor usar materiales con la menor cantidad de energa incorporada, sea en su produccin o transporte. Por lo tanto, usa-

    mos madera local siempre que fue posible, piedra laja del lago Calafqun, paja, ridos y barro obviamente locales. Los importados, planchas de Zinc y aislacin de poliestireno expandido (conocido como Plumavit en Chile) son livianos. No hago ninguna disculpa por el uso de este material: aun-que es un producto del petrleo, es algo que se produce y usa una sola vez, con una duracin indefinida. La aislacin que produce evita el uso de grandes cantidades de energa para calefaccin, sean combustibles fsiles o lea, y as es de gran utilidad para evitar los cambios climticos.

    Solucion

    Tomando en cuenta tambin la disponibilidad del constructor local y amigo nuestro Willian Celi, optamos por una estructura de postes, vigas y tijerales de palos de pitra, un rbol nativo local. Los cimientos usan poco cemento (nota 2). Las murallas sern de fardos de paja con revoque de barro y ojal cal. Los fardos aportan un nivel extraordinario de aislacin trmica (nota 3) y para m, si es posible usarlos, y son muy flexibles en su aplicacin, no hay una alternativa ecolgica comparable.El diseo del techo y piso no fue tan sencillo. Con ventanas grandes al lado norte, con doble vidrio (nota 4), esperamos aprovechar la radiacin solar para calentar el piso. Entonces conviene que ste sea de alta masa trmica, para almacenar el calor. Por eso optamos por un piso de piedra laja local para la sala principal, con la necesaria losa de hormign abajo (del grosor mnimo). Para no perder el calor almacenado, hay 10cm de poliestireno expandido de alta densidad debajo de esto. Para resistir el peso, no conoz-co otro material aislante adecuado.El techo es donde tengo dudas, y opt por una solucin rpida, ms o me-

    Proyecto Casa de Fardos: Copihuelpe, Villarrica, Araucana, Chile Por Daniel Morgan

  • 10 11

    BRIZNA 16BRIZNA 16

    nos barata y convencional. Es esencial que el techo sea totalmente imper-meable, para proteger los fardos de paja contra goteras que los destruiran. Un muy alto nivel de aislacin trmica es tambin imprescindible, porque el aire caliente sube. Entonces los tijerales de pitra estn forrados con ta-blas machihembradas de 1 por 5 pulgadas, segn recomienda William. Luego vienen cantoneras de 2 por 4, con 10cm de poliestireno expandido entre ellas. A continuacin papel fieltro, y planchas de Zinc acanalado. No estoy seguro si 10cm de poliestireno expandido ser suficiente para dar el nivel de aislacin que quiero; en el futuro, dada la relativa simplicidad del techo, sera posible cambiarlo.Si hubiese tenido ms tiempo para estudiar, tal vez hubiese usado fardos de paja en el techo tambin, pero implicara una complicacin. El zinc por supuesto no es agradable estticamente, pero luego se pintar o se tratar de alguna manera.Otra consideracin es que, por el lado norte, queremos poner colectores solares para calentar agua (en esta zona de utilidad por 8 meses del ao, ms o menos) y en unos aos ms, paneles foto-voltaicos (cuando bajen los precios).Murallas interiores:Para los tabiques o murallas interiores, tambin conviene tener gran masa trmica. La solucin ac es sencilla, la quincha de que William tiene bas-tante prctica. Entramado de colihues, un tipo de bamb que crece en la zona, incluso en nuestro predio (ms local no hay), y barro, con botellas, latas y cajas Tetrabrik llenas de arena en algunas partes. Aparte de la masa trmica, almacenando calor de da para soltarlo de noche, las murallas con gran masa dan aislacin acstica.Distribucin de espacios:Los gustos personales reinan aqu. Optamos por un espacio abierto, co-cina/comedor/sala, ocupando 60% del total, ms o menos. Un pequeo hall, zagun o chiflonera de entrada para la ropa mojada etc. y para evitar la entrada directa de aire fro del exterior. Un bao solamente para el WC y un lavamanos. Otro bao para la ducha y lavamanos. Dormitorio/escri-

    torio ocupando un tercio del espacio total, incluyendo un espacio de ves-tuario. Nuestros planes incluyen un espacio techado afuera, para trabajar, y otra pequea construccin para dormitorios de visitas.

    Varios:Habr dos sistemas de alcantarillado, para aguas grises y negras. De la ducha, lavamanos y lavaplatos, habr un estanque o pozo para su uso di-recto en riego, y para llenar la cisterna del WC. Las aguas negras del WC irn a un estanque biodigestor, alimentado tambin por otros residuos animales o vegetales. El gas producido ser para cocinar, y la fermentacin produce un compost valioso. Eso es la teora. Creo que pueda ser algo difcil producir la temperatura necesaria, en un estanque pequeo.El agua por ahora viene del estero en la quebrada al este de la casa. Ms adelante nos conectaremos a la caera que alimenta a la casa vieja, que viene de otra quebrada con una vertiente con mayor caudal. NOTA 1: Ya usamos el invierno pasado una estufa a aserrn, hecha por encargo a un hojalatero con un tambor de aceite de 200 litros para el ra-diador, y un tambor de 60 litros dentro de ste que sirve de caldera. La caldera se forma llenando el tambor chico con aserrn apisonado, dejando un hoyo en el medio formado por un molde de tubo de alcantarilla de 70mm. Se saca ese tubo y ese hoyo cilndrico se conecta con hoyos circu-lares en el fondo del tambor chico, y en una plataforma baja en el fondo del tambor grande. Se prende un pequeo fuego en el fondo, el aserrn se prende y quema desde el centro, y dura 10 horas ms o menos.

    NOTA 2: Los cimientos consisten en una zanja de 50cm de profundidad, casi lleno de grava de pulgada y media. Los postes, quemados en la parte enterrada para evitar la pudricin, estn empotrados 50cm ms abajo en hoyos donde se usa un poco de hormign. Los sobre-cimientos son de la misma grava, en tres hileras de sacos de polipropileno usados, bien apiso-nados y las hileras unidas con alambre de pas.

    Proyecto Casa de Fardos: Copihuelpe, Villarrica, Araucana, Chile Proyecto Casa de Fardos: Copihuelpe, Villarrica, Araucana, ChileNOTA 3: El valor U de un fardo, 45cm de grosor, con 5cm de revoque de barro por ambas caras, es de 0,11 W/m2K. En trminos prcticos, con cero grados afuera y 20 grados adentro, las murallas de nuestra casa de 90 metros cuadrados perdern slo 200 Watts -la energa producida por dos ampolletas convencionales, o por dos humanos aproximadamente.

    NOTA 4: En Chile los vidrios dobles comerciales (conocidos como termo-paneles) son caros. Propongo usar marcos de madera 2x2 pulgadas cepi-llada, con un sacado de ms o menos 16mm por ambos lados, dejando un espacio de 12mm en el medio. Con silica gel entre los vidrios, espero que funcione bien.

    Del icosaedro a la esfera Por Mariano Garrido (Domos de Madera y Paja) La relacin entre esfera y geometra polidrica no es algo nuevo. Hay ejemplos muy antiguos de composiciones decorativas iguales a la distri-bucin que utilizamos hoy da en los domos geodsicos de madera. En la cultura china: las bolas temari se decoran desde hace siglos con motivos basados en el icosaedro que recuerdan a las obras de ingeniera ms mo-dernas. Otro ejemplo, tambin en la cultura china, lo podemos ver en los leones de foo. Estos leones, hechos de piedra o metal, son animales pro-tectores que flanquean la entrada de los edificios. Visto desde el interior, la hembra se sita a la derecha, y a la izquierda est el macho con su pata reposando sobre una esfera decorada en muchas ocasiones con formas geomtricas.

    La cpula es uno de los elementos arquitectnicos ms usados a lo largo de la historia de la humanidad. Podramos enumerar infinidad de ejem-plos; desde los igls del rtico hasta las enormes cpulas de ladrillo o piedra de los templos religiosos. Sin embargo, no son muchos los hitos histricos que han supuesto un cambio en su devenir constructivo. Hace casi dos mil aos, la tecnologa edificativa del imperio romano toc te-cho con el Panten de Agripa. Su cpula de hormign, con 43.44 me-tros, fue la mayor erigida y continu sindolo durante ms de diecisis siglos. Durante el Renacimiento, Filippo Brunelleschi, resolvi mediante una cpula de doble cascarn el dilema planteado en la Catedral de Santa Mara de la Flor (Florencia). En el ao 1922, Walther Bauersfeld dise el Planetario Zeiss de Jena (Alemania). Esta semiesfera hecha con barras metlicas y recubierta de hormign fue la primera estructura laminar de hormign armado. A pesar del xito del planetario, la cpula geodsica de

    refuerzo de su armadura pas inadvertida hasta que treinta aos despus, Richard Buckminster Fuller registr la patente y sin serlo, es considerado su inventor.

    Sin duda, el mayor avance en construccin de cpulas se ha producido en los ltimos cuarenta aos gracias al desarrollo de la informtica y los pro-gramas de clculo estructural. Hemos pasado de las dovelas de piedra a resistentes mallas integradas por miles de barras que pueden cubrir vanos de cientos de metros.

    Domos de maderaUna forma rpida de obtener una esfera facetada puede ser trazar sin or-den rectas secantes o cuerdas, que se crucen en la superficie de la esfera formando tringulos. Cada tringulo sera una cara del poliedro resultan-te. Sin embargo, con este proceso conseguimos un modelo de geometra irregular, con caras de medidas y ngulos desiguales, difcil de reproducir a escala real con madera, pues cada barra y cada unin de barras son dis-tintas. Para simplificar el proceso constructivo de una cpula geodsica lo mejor es obtener una matriz que genere un modelo por repeticin. La solucin nos la dieron Bauersfeld y despus Fuller triangulando las caras del icosaedro y proyectando cada uno de los vrtices resultantes sobre la superficie de la esfera que lo circunscribe. Siguiendo este patrn, pode-mos crear una cpula de frecuencia 4 conformada por 160 facetas, con solo 6 medidas de barras diferentes, tambin descubrimos que construir un domo de madera se puede convertir en algo relativamente sencillo.En domos con estructura de madera hay dos variantes de construccin

  • 13

    BRIZNA 16 BRIZNA 16

    Del icosaedro a la esfera12

    Mirco Zecchetto, ArquitectoBioconstruccion y Bioclimtica. Casas de [email protected] - www.casapasiva.esArbucies (Girona)

    bsicas; en la primera se utilizan piezas auxiliares para unir las barras. Es-tos conectores son generalmente metlicos y hay varios modelos entre los que se puede elegir. La segunda opcin son las estructuras de barras dobles en las que cada cara est formada por un tringulo. Los tringulos se arman de forma independiente y despus se unen unos a otros con tornillos pasantes o tirafondos.

    Es cierto que se pueden obtener cpulas geodsicas de madera a partir de cualquier slido platnico, sin embargo, el icosaedro se presta mejor a esta labor por dos motivos:

    1- Los tringulos de la estructura resultante tienen medidas parecidas. Los ngulos que forman las barras en los nudos oscilan entre 55 y 65. Esto nos permite utilizar, en domos con conectores, elementos de fijacin iguales en todas las uniones. En estructuras de barras dobles evitamos te-ner ngulos de corte muy agudos para los que las ingletadoras no estn preparadas.

    2- En las frecuencias pares, todos los puntos de apoyo de la semiesfera descansan sobre un mismo plano. En las impares, aunque no es as, solo hay que hacer una pequea modificacin de diseo para nivelar.

    Como vemos las cpulas geodsicas no son algo nuevo, y tampoco lo es la atraccin que ejercen en ciertos grupos de poblacin interesados en desarrollar proyectos de vida diferentes. Son muchas sus cualidades para considerarlas como una alternativa habitacional, un lugar de encuentro o darles cualquier otro uso que podamos imaginar. Desde un punto de vista ecolgico se prestan a la utilizacin de materiales naturales como madera, paja, barro o cal. Estos materiales adems son baratos y se suelen encontrar cerca del lugar de ejecucin de las obras. Desde hace unos aos, muchas de las personas que optan por la auto-construccin eligen los domos de madera. Adems hay asociaciones y em-presas en el sector de la bioconstruccin que ofrecen cursos de formacin terico -prcticos que ayudan a conseguir los conocimientos necesarios para construir domos geodsicos de madera.

    (Fotos: Curso de construccin de domos geodsicos ofrecido por Domos de Madera y Paja en el Albergue Rural de Barbatona.)

    Del icosaedro a la esfera

    EL GALLINERO DE CASETADEPALLA Por Arnau BujonsSaludos a todxs. Mi nombre es Arnau Bujons, soy un joven arquitecto y soy el responsable del proyecto CASETADEPALLA de difusin, formacin, asesoramiento y proyectos de Bioconstruccin (encontraris la ficha de la casita que hicimos en la web de la RCP, casas de paja, zona de Lleida).En este caso quiero compartir con vosotr@s este pequeo proyecto que hemos estado haciendo este otoo para alojar a las futuras compaeras de casa, 2 o 3 gallinas (aunque caben muchas ms). Ha sido un gallinero que hemos construido en gran parte junto con mi compaera, Alba, y en

    el que nos han ayudado l@s asistentes a un par de talleres formativos que hemos hecho para ver todo el proceso de una construccin (pequea) de inicio a fin y de los que estoy muy contento de los resultados. Aunque yo era el formador o dinamizador, como siempre, aprendimos tod@s de tod@s!

    Lo primero que hicimos fue buscar informacin y contactar con gente que tena gallinas, ya que nosotros no tenamos ni idea, y tambin al ver los

    modelos que se vendan en el mercado hicimos nuestro propio diseo con lo que tenamos a mano. Nuestro gallinero est orientado a sur, con la pared norte como medianera, y tiene una parte ms baja (y ms oscura) que actuar como ponedero (esperemos!) con una cubierta mvil. He-mos mirado que sea fcil de limpiar y cmodo de usar.

    El gallinero se levanta sobre una capa de gravas (de canto vivo) puesta directamente sobre el terreno, encima de la cual hay una sobrecimenta-cin con neumticos rellenos de grava que evitan la ascensin de agua por capilaridad. Encima de estos el forjado/suelo son dos palets aislados, a los cuales se atornillan los muros que estn hechos tambin con cinco palets rellenos de paja con barbotina (tcnica de paja encofrada), algunas botellas y algunos rellenos con cob. El techo es un techo verde soportado por 3 vigas que tenamos de 5x15cm y la cubierta son dos palets. Encima de estos hay un techo verde plano con lmina impermeable cubierta por encima y debajo con una lmina geotextil que la protege, grava de canto rodado (capa drenante)otra lmina de fieltro, en este caso un big bag reciclado, para evitar la ero-sin y el escape de tierra, y, encima de este, una capa de 5-7cm de tierra rica en materia orgnica mezclada con paja y ladrillos machacados, que mejoran la retencin de humedad. La plantacin es de plantas crasas, se-dums y algn bulbo de poca raz. La verdad que luce verde y bonito, solo lo hemos regado durante un par de veces despus de plantar y est perfecto. Los revocos exteriores, despus de distintas mezclas de prueba, estn he-chos con tierra arcillosa del lugar, arena, pigmentos naturales y un 5% de aceite de girasol. Despus de un par de meses estn en perfecto estado y no se ha lavado nada. En mi blog encontraris un artculo en cataln y cas-tellano ms extenso sobre el tema (Morters hidrfugs dargila). Tambin hay mosaicos (trencads) y esculturas.

    Bueno, no me quiero alargar ms, solo decir que existen muchsimas ma-

  • 14 15

    BRIZNA 16 BRIZNA 16

    EL GALLINERO DE CASETADEPALLA Noticias

    La primera reunin de los constructores europeos con Balas de Paja fue hace 16 aos en Francia, organizada por varios pases, el ltimo fue en Polonia. Ahora muchos han vuelto a solicitar que se haga nuevamente en el pas galo, actualmente lder indiscutible en el uso del residuo agrario para la construccin.As se ha decidido que la Red Francesa de Construccin con Paja organice el ESBG 2015La cita ser, como no, en la Maison Fouillette en Montarguis, muy cerca de Pars, la casa de balas de paja ms antigua de Europa. Sern cinco das de conferencias, talleres y demostraciones.

    El RFCP est trabajando en la organizacin de este evento desde el pasado verano de 2014, cuando se organiz una reunin de un da cuando los socios del programa Leonardo da Vinci para la formacin profesional para la construccin con paja visitaban Francia. Sobre la base de una gran varie-dad de propuestas se est diseando el programa para el evento.El tema principal que para toda la conferencia ser soluciones urbanas para paja, llamado: Straw goes urban, la paja llega a la ciudad.A partir de este tema general, el encuentro se estructura en los subtemas:

    La paja se profesionaliza

    La paja se hace urbana

    La paja se hace comunitaria

    La paja se hace pblica

    La paja se hace oficial

    Espaa participa activamente en la preparacin, desde la Red de Construc-cin con Paja, Rikki Nitzkin, Valentina Maini y Alejandro Lpez (okambuva) pertenecen a los diferentes grupos de apoyo a la organizacin.

    Toda la informacin se va publicando en la web: esbg2015.eu

    La solicitud publica de aportaciones y propuestas para el programa puede des-cargarse en: esbg2015.eu/wp-content/uploads/2014/11/folder.pdf

    Contacto de comunicacin y prensa para Espaa: Alejandro Lpez, [email protected], 649 423 393Valentina Maini, [email protected], 933 197 631

    Se celebrar en Pars el Encuentro Europeo de la Construccin con Paja 2015

    neras de construir con materiales naturales y a nuestro alcance y que os animis a experimentar y a pasarlo bien. Los palets rellenos de paja o de tierra pueden servir para cobertizos en sitios con poco espacio, para forrar edificaciones existentes o para climas que no sean muy duros (tambin se podran doblar los muros), pero sobre todo tambin pueden servir para hacer tabiques interiores en una casa de paja o de tierra, muebles, y lo que se os ocurra!

    En todo caso, las gallinas dirn si les gusta o no! Nosotros nos lo hemos pasado muy bien hacindolo, y aunque todava quedan cositas por hacer, ya ha sido bautizado como el Palacio de las Gallinas! Podis hacer las copias que queris o vuestras propias versiones. En todo caso, muchas gracias a Jean, Susana, Vanesa, Maria del Mar, Oriol, Isabel, Joan, Kiku y

    Sabina por aprender con nosotr@s y haber contribuido a que est lo bo-nito que est.

    Para cualquier consulta encontraris ms informacin en mi blog, en el apartado proyectos/Gallinero, donde veris todos los pasos de la construc-cin, o en FB (Casetadepalla)

    Arnau Bujons, arquitecto, Guissona (la Segarra, Lleida) [email protected]

  • 16 17

    BRIZNA 16 BRIZNA 16

    noticias calendario de cursos y talleres

    30 de marzo al 3 de abril 2015Ubicacin del evento: Horta de la Viola- Palafrugell (Gero-na)Ttulo: Curso de Construccin con Paja y Tierra NIVEL 1Explicacin: Formacin destinada a conocer la construccin con paja desde la base. Cmo construir con muros de carga y preparar el muro para hacer revestimientos de tierra arcillo-sa. Apta para cualquier persona. Profesora: Arq.Tec. Maren TermensTelfono:635 19 83 71email: [email protected]: www.tallerdepalla.org

    30 de marzo al 3 de abril 2015Ubicacin del evento: UPV de ValenciaTtulo: Curso de Construccin con Balas de Paja - 2da EdicinExplicacin: Este ao nuevamente, okambuva ofrece un completo curso introductorio en la construccin con balas de paja. Una visin terico-prctica sobre las tcnicas ms importantes de construccin con este material y los aspectos tcnicos que la complemementan, en cuanto a fsica de la construccin, eficiencia energtica y huella ecolgica.Este curso ser especialmente interesante para tcnicos y es-tudiantes ya que la gestin integral de proyectos de biocons-truccin tambin ser tratada, con visita a obra y contacto con la bioconstruccin profesional.Imparte: okambuva, coop. vemail: [email protected]: www.casadepaja.es

    7 al 11 de abril 2015Ubicacin del evento: Horta de la Viola- Palafrugell (Gero-na)Ttulo: Curso de Construccin con Paja y Tierra NIVEL 2Explicacin: Formacin destinada a profundizar en la construccin con paja, con especial mfasis en el sistema de relleno. Se profundizar en revestimientos de acabado de tierra arcillosa. Destinada a profesionales o personas que hayan realizado el NIVEL 1. Profesora Rikki NitzkinTelfono:635 19 83 71Mail: [email protected]: www.tallerdepalla.org

    16 al 19 de abril 2015Ubicacin del evento: Ca M Cristina, Sagunto, ValenciaTtulo: Barropaja Taller de Muros de Tierra y PajaExplicacin: Cmo fabricar ladrillos de adobe. Las tcnicas de quinchas y bahareque. Muros encofrados de tierra aligera-da con paja, Cob,4 das de taller didctico prcticoImparte: okambuva, coop. vemail: [email protected]: www.casadepaja.es

    9 y 23 de mayo 2015Ubicacin del evento: Horta de la Viola- Palafrugell (Gero-na)Ttulo: Cursos de desgustacin de construccin con paja y tierraExplicacin: En este nico dia de formacin, se quiere dar la oportunidad a aquellas personas con inters a acercarse a la construccin con paja y tierra y ver si es el sistema que les apasiona. Profesora Arq. Tec. Maren TermensTelfono:635 19 83 71email: [email protected]: www.tallerdepalla.org

    16 MAYO 2015Ubicacin del evento: Horta de la Viola- Palafrugell (Gero-na)Ttulo: Curso de Energias renovablesExplicacin: Curso monogrfico de energias renovables con Jose Luis Escarmena. La intencin es acercar este tipo de energas y artilugios que se pueden construir a personas interesadas, pero sin conocimientos previos, de una forma didctica y divertida.Telfono:635 19 83 71email: [email protected]: www.tallerdepalla.org

    5-7 JUNIO 2015Ubicacin del evento: Horta de la Viola- Palafrugell (Gero-na)Ttulo: Curso de Construccin con el sistema GREB (construc-cin con paja)Explicacin: Curso especializado en el sistema de construc-cin con paja GREB, ideal para autoconstructores o tcnicos que quieren conocer este sistema constructivo.Telfono:635 19 83 71email: [email protected]: www.tallerdepalla.org

    6 de Julio a 10 de Julio 2015Ubicacin del evento: Uji (Universidad Jaume I) , Castelln Ttulo: Bioconstruccin Introduccin a la construccin con balas de pajaExplicacin: Introduccin general a la construccin de Casas de Paja en la Universidad Jaume I de Castelln.Introduccin a la Bala de Paja como material de construccin. Introduccin a los acabados y revestimientos con tierras arcillosas y cales. Introduccin a los sistemas constructivos existentes en la construccin con balas de paja. Fsica y sostenibilidad de la construccin con Balas de Paja. Normativa de aplicacin y situacin actual en el marco legislativo espaol. Concepcin y diseo de la casa de Balas de Paja.Imparte: okambuva, coop. vemail: [email protected]: www.casadepaja.es

    13 de Julio a 17 de Julio 2015Ubicacin del evento: Uji (Universidad Jaume I) , Castelln Ttulo:Bioconstruccin Sistemas constructivos en la cons-truccin con balas de pajaExplicacin: Curso sobre sistemas constructivos para Casas de Paja en Universidad Jaume I de Castelln.Muros portantes y sistemas estructurales: los mtodos Nebraska, CUT, GREB y Mdulos prefabricados. Taller prctico para la construccin de una edificacin con diferentes siste-mas. Soluciones constructivas y eficiencia energtica. Gestin integral de la obra de Bioconstruccin. Anlisis de ciclo de vida y la huella ecolgica en la Biocons-truccin. Concepcin y diseo de la casa de Balas de Paja.Imparte: okambuva, coop. vemail: [email protected]: www.casadepaja.es

    20 de Julio a 24 de Julio 2015Ubicacin del evento: Uji (Universidad Jaume I) , Castelln Ttulo:Revestimientos y acabados naturales para la Biocons-truccinExplicacin: Curso sobre revestimientos de tierra y cal y aca-bados naturales para las Casas de Paja y la bioconstruccin en general en la Universidad Jaume I de Castelln.Arcilla, cal y aditivos naturales en acabados y elementos constructivos.Sistemas para muros, tabiques y soleras. Tableros y paneles aislantes y estructurales. Instalaciones en la construccin con balas de paja.Tcnicas para acabados: tadelakt, esgrafiados, raspado, estucados, etcInteriorismo y mobiliario. Pinturas y soluciones protectoras.Impermeabilizaciones y tratamientos hidrfugos.Imparte: okambuva, coop. vemail: [email protected]: www.casadepaja.es

    calendario de cursos y talleres

  • 18 19

    BRIZNA 16 BRIZNA 16

    Reutilizacin de los fardos de paja por Paula Odriozola Ruiz

    Contemplamos los fardos de paja como bloques modulares ideales para la construccin de viviendas. Sin embargo, podemos crear mobiliario in-terior, e incluso urbano, aplicando revoque y protecciones oportunas en funcin del clima exterior. Podemos contemplar tres bonitos ejemplos reales en el mundo:

    Sof construido en fardos de paja, empotrado a la pared del mismo mate-rial y fusionado aplicando el revoque de manera conjunta.Los fardos se pueden colocar de canto (fibras en vcal.) o planos (fibras en htal.) en funcin de la altura deseada, como el asiento y el reposabrazos.Proyecto de Makanda Inn, hostal ecolgico en Southern Illinois, EEUU.* Ver en: makandainn.com/makanda_inn

    Mobilario urbano de bancos corridos curvos, construidos en fardos de paja sobre el pavimento y con revoque en tonos azules y crema. Decorado de cermica incrustada en los revocos.La flexibilidad de los fardos de paja en cuanto a curvatura posibilitan ste diseo tan orgnico y agradable.Diseo por John Hammond, de Indigo Architects, y decoracin por Seico, esposa, en la estacin de tren Davis, California.* Ver en: aquietsitdown.blogspot.com.es/2008_05_01_archive.html

    Mobiliario urbano de bancos, barra central y asiento de las reflexiones, construido con neumticos, fardos de paja, revocos de tierra y cal.Los fardos asientan sobre filas de neumticos rellenos de graba, y se coro-nan de madera de encofrado.Workshop del ifac13, por los tutores Gaizka Altuna, Xabier Arranz y Paula Odriozola, en Covarrubias, Espaa.* Ver en: ifac.me

    el rincn del truco

    David Pradas629 73 13 [email protected]

    Prximamente ser presentada en Barcelona la traduccin al castellano de las Reglas de construccin en paja, texto normativo en vigor en Francia.La traduccin an sin ser una adaptacin de la normativa francesa al con-texto espaol, es un hito importante para la difusin y documentacin de buenas prcticas de construccin con paja.

    La publicacin es el resultado de una experiencia de colaboracin entre la Red de Construccin con Paja Espaola y Francesa madurada en el marco del programa Leonardo Partnership entre 2009 y 2013.La edicin por los tipos de Icaria editorial ha contado con el apoyo de la asociacin BaM Bioarquitectura Mediterranea y ha sido posible gracias al trabajo solidario de Valentina Maini arquitecta, Joan Romero Ingeniero, Ruben Bauelos interiorista, Miguel Muelas, arquitecto tcnico.

    PAJA MENTAL- 2 PARTE

    A punto de ser publicadas las Reglas Profesionales de Construccin con Paja, en castellano.

    noticias

    La construccin con paja contemporneaUn viaje por la Alemania que construye con balas de pajaLa cineasta Heidi Snell y el camargrafo Malcolm St.Julian Bown salieron nuevamente a visitar las casas de balas de paja, algunas que se constru-yeron hace 10 aos cuando hicieron la primera pelcula y aqu muestran cmo han envejecido.Nuevas tcnicas, nuevas construcciones y los avances de la legalidad y las certificaciones. Los primeros cursos profesionales y la nueva construccin de 5 plantas.El subtitulaje al castellano ha sido realizado por Alejandro Lpez, okam-buva.

    Ahora el DVD puede comprarse en la pgina de la productora: oekofilm.deprximamente estar disponible tambin en distribucin en Espaa

    www.tallerkaruna.org

    Trabajos de Carpintera y ebanistera,cerramientos para exteriores puertas y ventanas de [email protected]: (+34) 659 912 880facebook.com/biofusteria

  • 20

    BRIZNA 16

    el rincn del truco