bvci0001784

10
MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE INVESnGACION AGRARIA Bronquitis Verminosa

Upload: carlos-gabriel

Post on 29-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE INVESnGACION AGRARIA

Bronquitis Verminosa

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA

Bronquitis -vermlnosa

Serie Folleto R.I. N° 19-00

Lima - Perú Setiembre , 2000

© INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRAR IA , INIA

OIRECCION GENERAL DE INVESTlGACION AGRARIA OIRECCION GENERAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGRARIA

Composición e Impresión: Proyecto de Producción de Medios de Comunicación y Transferencia

Primera Edición: Diciembre, 1992 Tiraje: 2 000 ejemplares

Segunda Edición : Setiembre, 1995 Tiraje: 1 000 ejemplares

Tercera Edición: Junio, 1996 Tiraje: 500 ejemplares

Primera Re impresión: Setiembre, 2000 Tiraje: 700 ejemplares

Prohibida la reproducción total o parcial

BRONQUITIS VERMINOSA

La bronquitis verminosa es una enfermedad parasitaria

interna que causa grandes problemas , sobre todo a los tuis

y alpacas adultas, haciendo que estas comiencen a toser a

cada momento , lo que ocasiona que los animales enflaquezcan

y finalmente mueran por complicaciones pulmonares.

• Quién produce la bronquitis verminosa

Es producida por un gusano redondo llamado

Dictvocaulus filaria , de la misma especie que parásita al

ovino . Se encuentra localizado entre los bronquios y

bronquiolos pulmonares.

3

COMO SE REPRODUCEN ESTOS PARAS/TOS

El parásito adulto hembra deposita sus huevos en los

bronquios (8), de allí, unos son expulsados por la boca o la

nariz al toser, otros nuevamente son tragados, donde se

desarrolla el estado larval y son eliminadas con las heces;

estas larvas en el medio ambiente sufren transformaciones

hasta volverse larvas infectivas.

A) VIAS AEREAS B) BRONQUIOS e) PULMONES D) INTESTINO

---@L4 =- = L2 L,

La alpaca se infecta al comer los pastos . La larva llega al

intest ino delgado y luego pasa a los pulmones.

4

SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD

• Descarga nasal o moco.

• Estornudo V tos frecuente que se acentúa por las mañanas

V tardes.

• Dificultad respiratoria .

• Enflaqu ec im iento V algunas veces d iarrea.

• Cuando mueren o se matan animales enfermos para consumo , se puede observar la presencia de gusanos en

forma de hilos b lancos en los bronquios V bronqu iolos .

Una característica es , que los anima les se encuentran en malas condiciones.

5

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

• Efectuar 2 dosificaciones anuales , antes y después de las

l luvias.

• Cuando se tiene una crianza mixta , dosificar a todos los

animales (alpacas, llamas y ovinos) con productos que

actúen contra la gastroenteritis nematódica y la bronquitis

verminosa , para evitar el contagio entre ellos .

6

PREVENCION y CONTROL DELA ENFERMEDAD

• Practicar la rotación de las canchas de pastoreo.

• Garantizar una buena alimentación de los animales,manteniendo solo el rebaño necesario, de acuerdo a lacalidad y cantidad de pastizales que se tiene, evitando lasobrepoblación.

7

Amigo alpaquero

• La bronquitis verminosa es unaenfermedad causada por un gusanoque ataca los bronquios y pulmones

• El animal enfermo, tiene descarganasal, estornudo, dificultad en larespiración, enflaquece y algunasveces tiene diarrea.

• Para evitar esta enfermedad dosifica2 veces al año, antes y después de laslluvias.

• Igualmente practica la rotación de lascanchas de pastoreo.

8

".....,.......'

DIRECCION GENERAL DE TRANSFERENCIADE TECNOLOGIA AGlAllA

PROVICTO DE PRODUCCION DE MEDIOSDE COMUNICACION y TRANSFERENCIA

MINISTERIO OE AGRICULTURA

La reimpresión de esta serie educativa estáa cargo del Instituto Nacional de

Investigación Agraria (lNIA) y de PRISMA(ONGD) cuenta con el auspicio del

Ministerio de Agricultura del Perú y de laAgencia de Los Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional (USAID)

PRISMA

Av. Lo Universidad s/n La Molino-Lima 12Casilla N" 2791-Lima 1

Telefox: 349-5631 - 349-5625E-mail:[email protected]

http//www.inia.gob.pe

PRISMA (ONGO)Canos Gonzales N" 251 urb. Maranga, Lima 32 -Perú

Teléfono: 464-0490 Fax: 464-{)781A. P. : 170070

Email: [email protected]//www.prisma.org.pe