cardenalismo

13
CARDENALISMO Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970 ) fue un militar, político y estadista mexicano , Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940 . Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos " en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial, del petróleo y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil . Así como, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, mediante la incorporación de las grandes centrales obreras, hacia el Partido de la Revolución Mexicana , antecedentes del Partido Revolucionario Institucional Cardenismo Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940 , aunque algunos detractores prefieren el término "Cardenato". La corriente política del Cardenismo, surge así: El ejército apoya a cardenismo y es leal a él ya que le ha dado voz y voto y el poder presidencial que Lázaro Cárdenas llega a tener, no amenaza el poder militar, sino lo consolida, aunque a partir de Cárdenas el poder lo ostente la presidencia más que los generales. Con los trabajadores impulsó el tema de los derechos mediante una gran confederación de trabajadores en donde todos estuvieron unidos al Estado y el Estado se comprometió a velar por los intereses de ellos. El sector campesino y el indígena apoyan a Lázaro Cárdenas porque se les ofrece y entrega la reforma agraria . A los empresarios les ofreció un proyecto económico viable. A la iglesia la incluyó en su proyecto. Cuando Lázaro Cárdenas fue designado candidato presidencial, ya era uno de los divisionarios más importantes del ejército. Había sido un fiel subordinado de Calles, no había atacado a Ortiz Rubio , ni compartido las opiniones conservadores de Calles sobre política agraria. Desde el primer momento empezaron a surgir tensiones dentro del nuevo gobierno. Estallaron debido, en gran medida, a la ola de huelgas que se desató tras la toma de posesión de Cárdenas y a la actitud benigna que ante las mismas adoptó el presidente. Cárdenas actuó con rapidez ejerciendo el poder que le quedaba a la presidencia en tanto jefatura del ejército. Antes de que el callismo pudiera reaccionar, el Maximato había tocado a su fin y se iniciaba la era cardenista. La desaparición de Calles y su grupo del escenario político logró que las aguas de la política volvieran a su cauce normal. Terminaba su tarea de eliminar a los callistas irredentos del PNR, el Congreso y las gubernaturas de los estados, Emilio Portes Gil mismo, dejó la presidencia del PNR. Cárdenas lo sustituyó con un hombre de su total confianza, Silvano Barba González. Por temor a la política obrera de Cárdenas, surgiría una corriente anticardenista dentro del ejército, la institución armada permanecería hasta el final obediente a las órdenes

Upload: pepe-urbina

Post on 05-Jul-2015

638 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARDENALISMO

CARDENALISMO

Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial, del petróleo y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil. Así como, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, mediante la incorporación de las grandes centrales obreras, hacia el Partido de la Revolución Mexicana, antecedentes del Partido Revolucionario Institucional

Cardenismo

Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940, aunque algunos detractores prefieren el término "Cardenato". La corriente política del Cardenismo, surge así:

El ejército apoya a cardenismo y es leal a él ya que le ha dado voz y voto y el poder presidencial que Lázaro Cárdenas llega a tener, no amenaza el poder militar, sino lo consolida, aunque a partir de Cárdenas el poder lo ostente la presidencia más que los generales.

Con los trabajadores impulsó el tema de los derechos mediante una gran confederación de trabajadores en donde todos estuvieron unidos al Estado y el Estado se comprometió a velar por los intereses de ellos.

El sector campesino y el indígena apoyan a Lázaro Cárdenas porque se les ofrece y entrega la reforma agraria.

A los empresarios les ofreció un proyecto económico viable.

A la iglesia la incluyó en su proyecto.

Cuando Lázaro Cárdenas fue designado candidato presidencial, ya era uno de los divisionarios más importantes del ejército. Había sido un fiel subordinado de Calles, no había atacado a Ortiz Rubio, ni compartido las opiniones conservadores de Calles sobre política agraria. Desde el primer momento empezaron a surgir tensiones dentro del nuevo gobierno. Estallaron debido, en gran medida, a la ola de huelgas que se desató tras la toma de posesión de Cárdenas y a la actitud benigna que ante las mismas adoptó el presidente.

Cárdenas actuó con rapidez ejerciendo el poder que le quedaba a la presidencia en tanto jefatura del ejército. Antes de que el callismo pudiera reaccionar, el Maximato había tocado a su fin y se iniciaba la era cardenista.

La desaparición de Calles y su grupo del escenario político logró que las aguas de la política volvieran a su cauce normal. Terminaba su tarea de eliminar a los callistas irredentos del PNR, el Congreso y las gubernaturas de los estados, Emilio Portes Gil mismo, dejó la presidencia del PNR. Cárdenas lo sustituyó con un hombre de su total confianza, Silvano Barba González.

Por temor a la política obrera de Cárdenas, surgiría una corriente anticardenista dentro del ejército, la institución armada permanecería hasta el final obediente a las órdenes del presidente, y el secretario de Guerra, Manuel Ávila Camacho, sería el sucesor de Cárdenas.

Cando decidió deshacerse de Calles no le quedó otro camino que fortalecer a la presidencia allegándose la fuerza de los sectores populares. La reforma tocó sólo la periferia, sino el corazón mismo de la agricultura comercial.

Después del cardenismo, la agricultura mexicana no volvería a ser la misma, la gran propiedad heredada de la Colonia y afianzada en el siglo XIX, fue trastocada en su médula por virtud de la reforma agraria que se impulsó desde la presidencia de la República.

Cárdenas aceleró el proceso de unificación del movimiento obrero hasta llegar a la creación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). La CTM, organizada a principios de 1936, junto con la CNC, se convirtió en un pilar del cardenismo, aunque la base no llegó a mostrar la incondicionalidad del movimiento campesino, los organismos obreros sostuvieron la candidatura de quien Cárdenas había designado como sucesor, el general Ávila Camacho.

En torno al desarrollo económico del país, Cárdenas llegó a considerar que estaba en la posibilidad de optar entre dos alternativas para ese desarrollo, imitar la estrategia del modelo capitalista seguido por las sociedades industrializadas o intentar un camino diferente que combinara el crecimiento de la producción con el desarrollo de una comunidad más integrada y más equitativa. La utopía propiamente cardenista, consistiría en tratar de ir más allá del keynesianismo o del fascismo, sin desembocar en el modelo soviético.[cita   requerida ]

Page 2: CARDENALISMO

El deterioro repentino de la economía en 1938 fue resultado directo de la crisis petrolera. La expropiación petrolera de ese año no sólo afectó a los exportaciones de combustibles sino que, arrastró tras de sí también las ventas de minerales y detuvo las inversiones del sector privado de la economía.

La actividad agropecuaria y la exportación de minerales y petróleo, se vieron sometidos a una dura prueba. El país asistió a un principio de sustitución de importaciones a la vez que al uso intensivo de la capacidad instalada. La política gubernamental favoreció el aumentó de su uso a cerca del 100%. El estado asumió nuevas funciones: “Estado activo”, involucrado directamente en la producción y creación de infraestructura.

Las regiones norte y centro del país, experimentaron los mayores crecimientos de la producción agrícola por habitante y la menor participación del ejido en el total de la superficie cultivada. La zona norte de la costa del Pacífico, tuvo el menor índice de crecimiento productivo. El ejidatario siempre contó con un financiamiento menor que el propietario privado. La baja en el valor de la producción no necesariamente significó un empeoramiento de la situación del campesino. Por el contrario, el consumo de alimentos aumentó en las zonas rurales sin que lo registrara la economía monetaria.[cita   requerida ]

Los ejidos, contaron con muy pocos insumos, usaron los que tenían a la mano: tierra y trabajo, lo cual ayudó a un empleo más racional de estos medios de producción e hizo descender el desempleo rural. La reforma agraria no produjo un crecimiento inmediato de la economía pero los beneficiados por el proceso vieron de inmediato mejorada su forma de vida. El campesino que recibió la tierra durante el gobierno de Cárdenas, mejoró su posición social y económicamente.

En el momento culminante del cardenismo, los gastos de tipo económico fueron superiores al 40%, destinados fundamentalmente al desarrollo de las comunicaciones, la irrigación y el crédito a la agricultura.[cita   requerida ]

El “estado activo”, del cardenismo siguió ensanchando la estructura institucional. En 1934, Abelardo Rodríguez había creado la Nacional financiera (NAFINSA), cuya tarea original era administrar los bienes raíces que la crisis económica anterior había dejado al sistema bancario por quiebras de los prestatarios. Empezó a actuar como sería en el futuro: el banco de desarrollo del gobierno. Ante los conflictos con las empresas eléctricas extranjeras, se creó la Comisión Federal de Electricidad, que con el paso del tiempo sería la empresa dominante.

La Gran Depresión golpeó muy duramente al comercio exterior de México al cerrarle mercados a algunas de sus materias primas, pero durante el primer año de gobierno de Cárdenas, por la economía de guerra que se había instalado en el mundo, el intercambio con el exterior se había recuperado bastante y la exportación ascendió a poco más de doscientos millones de dólares.

Cuando Cárdenas asumió la presidencia, la producción de petróleo, aunque baja respecto al pasado, comenzó a crecer nuevamente. El esfuerzo mexicano por colocar su petróleo en los países del Eje y en América Latina permitió que las ventas al exterior subieran. A partir de entonces y por muchos años la producción de PEMEX se destinaría básicamente a cubrir el mercado interno, en el corto plazo, el petróleo dejo de ser un proveedor de las necesarias divisas extranjeras.

México, podía aprovechar la experiencia derivada de la industrialización de los países capitalistas avanzados para no repetir sus errores ni pagar su enorme costo social; buscaba una “industrialización consciente”, construir un México de ejidos y de pequeñas comunidades industriales. El cardenismo visualizaba al México del futuro como un país predominante agrícola, rural y cooperativo. Empezó a sustituir importaciones de bienes de consumo. Aparecieron nuevas industrias y se encumbraron nuevos empresarios.

Cárdenas adoptó una línea bastante clara con relación al movimiento obrero. Tomó el Plan Sexenal, y apoyó la cláusula de exclusión y el rechazo de “sindicatos blancos”. Este proyecto, llevó a Vicente Lombardo Toledano y a la CGOCM a encabezar, un bloque de organizaciones sindicales de respaldo activo a la política del presidente. El Pacto de Soliradidad tenía por objeto neutralizar las presiones del callismo y sentar las bases de un magno congreso obrero y campesino del cual pudiera surgir una central única de todo el movimiento laboral, la nueva organización debería aceptar como premisa la existencia de la lucha de clases y la imposibilidad de la cooperación con la clase capitalista.

El sistema político mexicano (SPM) se podría entender como el conjunto articulado de las prácticas y relaciones de poder efectivamente vigentes en una sociedad. Es el ámbito práctico de un gobierno, pues la parte formal estaría compuesta por las leyes y normas. Lo deseable es que tal sistema debería tender a un orden político resultante de la interrelación de sus elementos (actores e instituciones). Esto se logró, de alguna medida, desde 1929 hasta 1988 cuando el modelo político ya no dio más de sí, quedó agotado y se mantenía con base en reglas autoritarias.

Page 3: CARDENALISMO

CRISIS DEMOCRATICAEl sistema político mexicano (SPM) se podría entender como el conjunto articulado de las prácticas y relaciones de poder efectivamente vigentes en una sociedad. Es el ámbito práctico de un gobierno, pues la parte formal estaría compuesta por las leyes y normas. Lo deseable es que tal sistema debería tender a un orden político resultante de la interrelación de sus elementos (actores e instituciones). Esto se logró, de alguna medida, desde 1929 hasta 1988 cuando el modelo político ya no dio más de sí, quedó agotado y se mantenía con base en reglas autoritarias.Antes de la alternancia presidencial el SPM tenía como núcleo central el binomio Presidente de la República-Partido del Gobierno, y de ahí emanaba la fuente de poder a partir de la cual se alimentaba todo el mecanismo socio-político. La burocracia, los niveles de gobierno (Federal, Estatal y municipal), los Poderes de la Unión (Legislativo y Judicial), los partidos políticos, las organizaciones sociales y corporativizadas, los medios de información y el mismo Ejército estaban a expensas del núcleo de poder. La forma gráfica que adoptaba era un símil con un sistema solar.

Hoy las cosas son distintas, el anterior esquema está roto y aún no hemos organizado otro nuevo y diferente, las relaciones sociales y políticas entre los niveles de gobierno y la sociedad operan a partir de un híbrido de viejas y nuevas reglas. Por ello es que observamos hechos novedosos, espectaculares, contradictorios, desordenados, como si se tratara de un navío al que le han cortado las amarras y aún no encuentra la brújula y el plan de ruta para buscar el puerto de la consolidación democrática. Lo retante es que ya no podemos anclar el pasado, el viejo esquema difícilmente podría ser reconstruido, la sociedad no permitiría la regresión.

Antecedentes del Sistema Político Mexicano

El sistema que nace en 1929, es resultado de la lucha armada que culmina en 1917. Los caudillos Venustiano Carranza, Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles son quienes ganan la Revolución y no así los representantes de los sectores más pobres, Francisco Villa y Emiliano Zapata.

De todos ellos destacó Plutarco Elías Calles, quien impuso una especie de Maximato, al extender su poder más allá de su gobierno. Pero fue él quien acordó el fin de la etapa de los caudillos y el principio de la época de las instituciones, su logro principal: la transmisión pacífica e institucional del poder.

El instrumento fue la conformación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), una constelación de fuerzas regionales y partidos de carácter disímbolo que se aglutinan en torno al “partido del gobierno” (cooperativistas, agraristas, socialistas, regionalistas, militaristas, profesionistas, gremialistas, obreristas). El PNR nace con los objetivos de: establecer la democracia, mejorar el ambiente social y la reconstrucción nacional.

La consolidación del Sistema Político Mexicano

El presidente Lázaro Cárdenas del Río se afianza en el poder golpeando a Plutarco Elías Calles, quien en 1936 tuvo que comparecer ante las autoridades acusado de acopio de armas, ante lo cual abandonó el país, por la fuerza, para un exilio físico y político que habría de durar casi un decenio. Antes de que el callismo pudiera reaccionar, el Maximato había tocado a su fin. Al mismo tiempo destruyeron su principal base de apoyo, la maquinaria política de Garrido Canabal y sus ‘camisas rojas’ en Tabasco.

En 1938 el PNR se transforma en Partido de la Revolución Mexicana (PRM), con una base formada por los sectores obrero, campesino, popular y militar. La diarquía Presidente/jefe máximo, fue sustituida por la de Presidente/Partido.

“A partir de 1940, los elementos centrales del sistema político se definieron con mayor nitidez y en muchos casos se ampliaron pero muy pocos cambiaron. El centro aglutinador siguió siendo la Presidencia de la República, cuyas facultades constitucionales y metaconstitucionales no se vieron obstaculizadas ni limitadas por los otros poderes federales con las que se supone comparte el poder, ni tampoco por el surgimiento de centros informales de poder. El Congreso, el poder judicial, el gabinete, los gobernadores de los estados, el ejército, el partido oficial, las principales organizaciones de masas, el sector paraestatal e incluso las organizaciones y los grupos económicos privados, reconocieron y hasta apoyaron el papel de la Presidencia y el presidente como instancia última e inapelable en la formulación de iniciativas políticas y resolución de los conflictos de intereses en la cada vez más compleja sociedad mexicana”. 1

Como conclusión en 1946 deparece el cuarto sector del PRM, los militares, y de paso este se transforma en Partido Revolucionario Institucional (PRI). Una parte consubstancial a la institucionalización del poder de los hombres que triunfaron con la Revolución fue la estabilidad y el crecimiento económico. Con dos fases o ritmos que, Héctor Aguilar

Page 4: CARDENALISMO

Camín y Lorenzo Meyer, identifican como el “milagro mexicano” que va de 1940 a 1968 y observa un crecimiento económico de 6% sostenido en promedio; y el momento que va de 1968 a 1984, que describe el agotamiento de una estrategia económica, identificada con la crisis.

El “desarrollo estabilizador” que tuvo su florecimiento hasta 1973, mantuvo como características la sustitución de importaciones, barreras proteccionistas y fuerte inversión en irrigación, ferrocarriles y energía. La salida planteada, después, no tuvo éxito y se cayó en el populismo económico.

Conflictos sucesorios y oposición al Sistema

El agotamiento del sistema político se explica, también, por los enfrentamientos internos de la clase política gobernante, expresados de manera palpable en la coyuntura de la sucesión presidencial y por el mismo crecimiento e implantación territorial de las fuerzas de oposición.

1939–1940. La revolución cardenista viró a la derecha en la persona de Manuel Avila Camacho (1940–1946). Sin embargo la sucesión no fue tersa, pues el general Juan Andrew Almazán se fue por la libre y buscó vencer al candidato cardenista.

1945–1946. A la candidatura de Miguel Alemán Valdéz (1946–1952) se opuso la de Ezequiel Padilla, operando la llamada ‘oposición desde adentro’.

En 1952 la candidatura de Adolfo Ruiz Cortines (1952–1958) encontró la oposición del general Miguel Henríquez Guzmán.

1970. Con el movimiento previo del conflicto estudiantil de 1968, se interpreta que Luis Echeverría Álvarez (1970–1976) no fue ajeno y uso el conflicto como una forma de posicionarse y presionar a favor de su candidatura, originalmente el no era el favorito de Gustavo Díaz Ordáz.

1976.Las pugnas sucesorias se expresan en los apoyos de la “familia revolucionaria” hacia Mario Moya Palencia, y sin embargo Luis Echeverría, apoyado por Fidel Velázquez Sánchez, se decide por José López Portillo (1976–1982). Además hay una devaluación del peso.

Durante el gobierno de José López Portillo el Sistema adopta una medida liberalizadora, la reforma electoral de 1977. Tal reforma permitió la legalización del Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y el Partido Demócrata Mexicano (PDM). La flamante Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE) permitió la creación de los distritos uninominales (300) y plurinominales (100).

1982.La clase política se enfrenta cuando los políticos tradicionales apoyan a Pedro Ojeda Paullada y Javier García Paniagüa, mientras que José López Portillo “destapa” a Miguel de la Madrid Hurtado (1982–1988).

En lo económico 1982 expresa otra crisis, ahora se maneja como la causa principal la caída internacional de los precios del petróleo y entre las supuestas soluciones se nacionaliza la Banca.

Es en 1982 cuando diversos sectores empresariales del país se movilizan a partir de la nacionalización de banca. En particular las reuniones denominadas “México en la Libertad”, cuyos objetivos eran oponerse a tal nacionalización e incidir en la opinión pública.

Este bloque al que podemos denominar como los empresarios críticos (en donde participaron sobre todo pequeños y medianos empresarios) mantuvieron posturas de rechazo al modelo estatista y de economía mixta, pero también hacia el autoritarismo político; la tendencia empresarial de oposición que estuvo muy activa en los años 70 se reactivó y adquirió un nuevo perfil, el de abrirse hacia el entorno de las empresas.

Desde entonces, un sector del empresariado entendió que la transición politica estaba en puerta y que era necesario actuar a su favor desde su realidad institucional. Pero también, que para hacer posible la modernización económica y política era necesario relacionarse o vertebrarse con organismos cívicos y sociales; de alguna manera, como ha ocurrido en otras transiciones a nivel internacional, algunos sectores empresariales tuvieron que actuar como organos socio-

Page 5: CARDENALISMO

políticos de sustitución. Es decir, tuvieron que asumir funciones que los partidos de oposición o movimientos sociales no realizaban en favor de ciertas demandas sociales.

Sin embargo, la acción circunscrita a las instituciones empresariales tenía sus límites, en particular la acción político-partidista, y fue cuando varios empresarios decidieron postularse a cargos de representación pública; situación emblemática en el caso de Manuel J. Clouthier. Estableciendo la diferencia entre “lo político” (en sentido amplio, propio de la sociedad organizada) y “la política” (en sentido partidista).

En lo que toca al espacio electoral el PAN se fortaleció como opción política, logrando el 17.5% de la votación presidencial.

Durante el gobierno de Miguel de la Madrid se fue dejando el control de la economía en manos de Carlos Salinas de Gortari y de su equipo, a tal grado que, a mediados del sexenio, tomaban prácticamente todas las decisiones en ese rubro. Por eso era previsible que De la Madrid se inclinaría por CSG (1988–1994) para colocarlo como el sucesor. Esa fue la causa de la confrontación entre salinistas y los “duros” del sistema, según la “ley del péndulo” le tocaba el turno a la vieja guardia y en cambio los tecnócratas querían mantenerse en el poder.

En 1987 la crisis cobra forma con la caída de la Bolsa de Valores. Con MMH la inflación alcanzó, en 1987, el 159%.

Las pugnas en la clase política llegan al punto de la escisión, con la salida del PRI de un importante núcleo identificado con el cardenismo y el nacionalismo revolucionario. Entre las figuras representativas estaban Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, que primero formaron la Corriente Crítica y luego el Frente Democrático Nacional.

Etapa contemporánea

El grupo de Carlos Salinas de Gortari (CSG) se preparón con antelación para tomar el poder, inició su despegue al formar la Asociación Política y Profesión Revolucionaria (1971), donde estaban José Francisco Ruiz Massieu, Emilio Lozoya, Manuel Camacho, Hugo Andrés Araujo, Raúl Salinas y René Villarreal. Su padrino fue Mario Moya Palencia.

Al trabajar con Miguel de la Madrid Hurtado (MMH), CSG conoció a Pedro Aspe y a la vez tenía parentesco con Leopoldo Solís Manjarrez (subdirector del Banco de México), quien fue jefe de Ernesto Zedillo. Además, una parte de sus aliados ingresaron como profesores al Colegio de México, tal fue el caso de Manuel Camacho, Luis Donaldo Colosio, Otto Granados, Jaime Serra Puche y Guillermo Ortiz quien conoció en Stanford a José María Córdoba Montoya, éste último fue invitado al Colmex por Francisco Gil Díaz.

En las elecciones presidenciales de 1988, como nunca antes, la oposición se manifestó electoralmente y la ciudadanía encontró en Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel J.Clouthier opciones reales para terminar con el ciclo de dominación priista. El candidato triunfador apenas logra superar el 50% de la votación presidencial.

Carlos Salinas de Gortari, cuestionado en su legitimidad presidencial, llega con la oferta de un Acuerdo Nacional para la Ampliación de la Vida Democrática, sin embargo su estrategia modernizadora le da prioridad a la reforma económica sobre la reforma política. En 1989 nace el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), nuevo intento liberalizador.

La reforma política salinista es limitada, pero tiene que aceptar triunfos panistas a nivel municipal, federal, en las gubernaturas de Baja California y Chihuahua, y el interinato de Guanajuato.

La reforma salinista quedó incompleta, aunque supuestamente la reforma económica preparaba el terreno para una futura democratización, así lo dejaba ver la conformación y renovación de los principales mandos políticos en el PRI, las gubernaturas y el grupo de presidenciables.

No obstante, llegamos a 1994 con la agudización de los enfrentamientos al interior de la clase política: el levantamiento armado en Chiapas, y los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu son los indicadores visibles de que el régimen y el sistema ideado en 1929 ya no eran funcionales.

Page 6: CARDENALISMO

El gobierno responde con nuevas reformas, se aprueba la inclusión de consejeros ciudadanos en el Consejo General del IFE, se acepta un debate televisivo entre los candidatos a la Presidencia de la República y se admite la participación de observadores electorales, entre otras novedades.

Ante la amenaza de un triunfo opositor, se interpreta que la clase política realiza una “tregüa”, misma que posibilita el triunfo del PRI, que logra una mayoría relativa, pero no recupera su hegemonía política.

Después de las elecciones la crisis económica, en diciembre de 1994, confirma el ciclo recurrente de fin de sexenio; cada seis años las contradicciones han venido estallando, pero cada vez con más fuerza. Al finalizar el sexenio salinista parecía que el ciclo del Sistema Político Mexicano había terminado, estabamos como en 1929.

Ante la crisis de 1994, Ernesto Zedillo no dudó en culpar a su antecesor, a tal grado que Carlos Salinas abandonó el país mientras su hermano fue encarcelado como autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu. Las tensiones al interior del grupo gobernante no cesaron de manifestarse a lo largo del sexenio y, en consecuencia, el priísmo perdió cohesión, eficacia y legitimidad. Un indicador de estas tensiones es el hecho de que el gabinete presidencial experimentó más de medio centenar de cambios a lo largo del sexenio.

En estas condiciones, el PAN derrotó al partido oficial en Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Aguascalientes y Baja California; mientras que el PRD y sus aliados triunfaron en Zacatecas, Tlaxcala y Baja California, al tiempo que una coalición PAN-PRD obtuvo la victoria en Nayarit, Chiapas y Guerrero. Cuando ocurrieron las elecciones federales de mediados del sexenio -junio de 1997-, una opinión pública cada vez más alejada del gobierno que se vio cobijada por la independencia del Instituto Federal Electoral (IFE) dio el control de la Cámara de Diputados a la oposición. Efectivamente, el PRI apenas logró 38% de los votos, en tanto que los dos grandes partidos de oposición -el PAN y el PRD- obtuvieron resultados muy similares: cerca de 27% de los escaños. Por primera vez desde el siglo XIX, el Poder Legislativo estaba en manos de la oposición.

Sin embargo -y a pesar de los brutales cambios al interior del gobierno- lo ocurrido únicamente era el prólogo de algo más importante: el enfrentamiento electoral en condiciones de equidad que ocurriría el 2 de julio del año 2000, fecha en la cual terminaría el viejo sistema de partido dominante.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE TRANSICIÓN DE MÉXICO

La transición que llevó México fue de tipo conflictivo, aun que influyeron también factores de tipo consensual pero de manera muy esporádica. Comenzando con la naturaleza de los pactos políticos; en el poder habia una gran ausencia de estos, puesto que se cerraban siempre a la negociación, ya que era una dictadura lo que se vivia con el régimen autoritario demarcado por el PRI. Posteriormente se comenzó a dar la extensión de dichos pactos y a abrir las negociaciones y los diálogos dentro de los conflictos políticos que entorpecían la continuidad del régimen en el poder, ya apoyaban la transición.

Como un ejemplo claro de esto es el caso de la UNAM, que aunque siendo una universidad autónoma, el gobierno intento privatizarla, actuando trasvastidores, es decir, quitándoles poco a poco el apoyo económico, hasta lograr un aumento en el pago de las cuotas. Esto se vio de manera notoria en el ingreso de alumnos a las distintas facultades, donde también hubo una reducción, cuando todavía para el sexenio del presidente Carlos Salinas el ingreso de alumnos por año era de 15000 y para el 2000 disminuyó hasta entre 3400 a 4000 alumnos a comenzar los estudios superiores.

Por esto se dio un movimiento conflictivo de rebelión que influía en el deterioro del antiguo régimen presidencialista y su decisión en cuanto a la universidad. Donde al principio el Consejo Universitario se cerraba al dialogo porque no querían ser cómplice de las promesas demagogas del gobierno, y fue así como se comenzaron a dar los conflictos que obligaron a la Rectoría y principales órganos de la UNAM a tener negociaciones y buscar hacer un pacto consensual que tuviera un enfoque directo al cambio. Aunque las autoridades superiores de dicha universidad, viéndose apoyadas por el antiguo régimen, tuvieron grandes abusos hacia los alumnos que promovían el mitin.

Por otro lado las fuerzas armadas han jugado un papel muy importante en el proceso de transición ya que como ejemplos claros tenemos el de l968 y el de 1994.

En el 68 se dio un movimiento de protesta integrado por los estudiantes que se revelaban contra las acciones de represión y elitismo de parte del gobierno. Este por su parte, mandó 5 mil hombres dotados de equipo blindado que

Page 7: CARDENALISMO

habían entrado a la plaza de Tlatelolco con la intención de disolver el acto, se impusieron contra los estudiantes e hicieron una violencia oficial respaldada por el gobierno.

El ejemplo más reciente que causo la perdida de legitimidad del gobierno, es el caso de Chiapas, en el que el papel protagónico de este y si gran responsabilidad en la violencia oficial ha generado la rebelión de los grupos de protesta armados como el EZLN que resurgió públicamente el 1 de enero de 1994, el motivo de su sublevación fue la protesta ante la situación de extrema pobreza de los indígenas y campesinos de todo el país, la reivindicación de propiedades de tierras arrebatadas a las comunidades indígenas, un reparto de la riqueza y participación de las diferentes etnias tanto en la organización de su estado como en la República en su conjunto, con el objeto de que fueran respetados y valorados sus formas de culturización, de todas las etnias del país. Por esto el papel del ejercito ha sido de gran influencia en la sociedad civil, para que esta exigiera el derrocamiento del régimen autoritario y el comienzo de una transición democrática.

La participación de los partidos antes de 1988 era muy débil por que los partidos de oposición ocupaban escasos espacios en el poder, todos se regían por el partido estable en el régimen, pero para este año se dio la inauguración de una vida política multipartidista. Cuenta de ello es que no habia una oposición real que fuera competente para derrocar al régimen. En cuanto a la participación de la sociedad civil, tenia características del modelo de transición consensual, ya que habia fuertes movilizaciones.

Por ejemplo, para 1968 se exigía la sindicalización de las asociaciones y el aumento salarial, también los movimientos sociales que tuvieron los estudiantes en esas mismas fechas. A partir de 1988 se comenzó a generar una mayor participación de los partidos de oposición, como el Frente Democrático Nacional (FDN) de Cuauhautemoc Carenas, al cual se le unieron el Partido Autentico de la revolución Mexicana (PARM), el Partido Popular Socialista (PPS) y el Partido del Frente Cárdenista de la Revolución Nacional (PFCRN). Por otro lado el PSUM y el PMT eligieron a Heberto Castillo como candidato a la presidencia de la república; otro que fue, el PT (partido del trabajo) postuló a Rosario Ibarra de Piedra. Pero una de las fuertes oposiciones fue el PAN que tenia a Manuel Cloutier a la cabeza, pero este hizo una coalición con el PRI, por esto, el régimen se sostuvo y se reeligió por décima vez.

En cuanto al contexto internacional siempre ha sido favorable para México ya que ha contribuido de gran forma a la transición debido a su apoyo tanto económico como político. Como es el caso de los prestamos extranjeros que dieron algunos piases durante las grandes crisis económicas que ha sufrido el país. Por otra parte se dio el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá, el cual abrió las fronteras de exportación de México y esto logro la mejoría de las relaciones internacionales.

Pero este es un punto muy incierto en cuanto a la caída o continuidad de un régimen, ya que el contexto internacional influye en cuanto a que el apoyo económico que se le presta es también benefactor para la economía mundial, ya que la mayor parte de dicha economía es manejada por Estados Unidos y debido a los vínculos tan cercanos de México con este país se presta flexible hacia brindar apoyo o no para el mantenimiento de un régimen. Por ejemplo como fue el caso de Salinas donde el apoyo de la sociedad internacional siempre fue fuerte y firme, ya que benefició a esta economía porque sustrajo grandes cantidades del dinero del país para invertirlos en empresas extranjeras, además de que su gobierno se enfocaba en brindar apoyo económico a las empresas con mayor capital, por lo tanto eso era conveniente para la economía mundial y por esto se brindo tanto apoyo. Por ejemplo, en cuanto se dio la crisis económica de 1994 que dejo Salinas al momento de su salida, este país inmediatamente volvió a realizar un préstamo de 50 mil millones de dólares para que las empresas que competían en la Bolsa de Valores de Wall Steet en Nueva York, tuvieran un respaldo y no salieran de dicha bolsa, para que la economía mundial no cayera. Aunque el apoyo se tuvo para el régimen, en cuanto la sociedad internacional se dio cuenta que para la sociedad civil y las nuevas sociedades mercantiles esta ya era desfavorable y los ingresos que tenia el país eran más bajos, observó que el régimen autoritario del PRI ya no beneficiaba a la economía nacional, por lo tanto tampoco a la economía internacional, entonces opto por prestarle menos apoyo y así, esta misma influyó para la caída del régimen.

México tubo un alto grado se militarización ya que hubo mayor intervención del ejercito para controlar las diferentes movilizaciones en contra del gobierno. Como en el caso de Chiapas y su relación con el PRI que generaron una gran inconformidad por las injusticias cometidas con los indígenas y por su situación de vida, por estas y otras causas mas optaron por la rebelión contra el sistema autoritario, y el gobierno por su parte militarizó la zona para ejercer un control sobre ellos. Como consecuencia de las militarizaciones se han dado las “Limpiezas Etnicas” en las diversas zonas rurales, como respuesta negativa hacia las peticiones de los grupos de protesta. Como fue la matanza de Acteal el 22 de diciembre de 1997, cuando un grupo paramilitar asesinó en esta localidad chiapaneca a varios centenares de campesinos, en una zona cercana a la dominada por los zapatistas. Por esto la rebelión chiapaneca no es simplemente un ataque contra el régimen, sino que es todo un desafío a la capacidad del estado mexicano para imponer legítimamente el orden jurídico en su territorio. Aquí, se demuestra una fragilidad estatal, expresada en la poca efectividad de la ley que complica la institucionalización de la democracia.

Page 8: CARDENALISMO

Por estos ejemplos citados y muchos otros que no pueden pasar desapercibidos, es que consideramos el modelo de transición de México como conflictivo.

LIBERALIZACIÓN POLÍTICA DESDE UN

RÉGIMEN AUTORITARIO.

El modelo económico que se presento de 1940 a 1970 generó grandes conflictos en la sociedad como fue el movimiento ferrocarriles de 1959 donde se exigía generar una autonomía sindical y los aumentos salariales. A partir de entonces el PRI y su legitimidad se comenzó a sentir decreciente, pero en la culminación de la sociedad sobre el monopolio partidista se dio para el 68 cuando se exigía al gobierno mas de lo que este realmente podía dar. Entonces el gobierno cedió espacios de liberalización para el pueblo, de esta manera, siguiera manteniendo en el poder al partido, aunque la eficacia de sus decisiones nunca se consideró critica conforme a las necesidades del pueblo, ya que siempre lo mantuvo con muchas palabras y escasas acciones, la gente rechazaba al estado, pero este seguía funcionando. Fue así como se comenzaron a generar las acciones sociales conflictivas, y de manera progresiva. Esto creo una gran desestabilización para el régimen sin embargo tubo un impacto no negativo en la comunidad política, puesto que la sociedad civil idealizó la reencarnación del espíritu democrático que se expreso como virtud cívica, por esto no se derroco al régimen autoritario y este solo continuo abriendo espacios de liberalización política, como fue el incremento de la participación política que provoco una mayor concientización ciudadana y participación. También se liberaron espacios dentro de la competencia política, como fue el caso en 1987 de la creación del Frente Democrático Nacional (FDN) por Cuahutemoc Cárdenas, quien se postuló para la presidencia de la república en las elecciones de 1988. Por otro lado se presento, también, como oposición el PAN clasificado como un partido de derecha con Manuel Cloutier en la candidatura a la presidencia. Así mismo, el partido oficial PRI presento a Carlos Salinas de Gortari, aunque debido a la perdida de legitimidad y a que el pueblo ya estaba deseoso de tener una transición, Carlos Salinas no tenia mucho apoyo del pueblo y este optaba por un mejor proyecto que fue el que presento Cárdenas. Por lo tanto, el PRI no quería aún dejar caer el régimen y formó una coalición con el PAN de centro izquierda que aglutinó a la oposición progresista. En las elecciones de este año, Cárdenas ganó con un porcentaje muy alto, pero le cedió el poder a su asociado con uno de los más grandes fraudes electorales de la historia democrática de México y fue así como prosiguió el régimen autoritario del PRI pero ahora con Carlos Salinas como representante del poder autoritario. En 1994 Diego Fernández de Ceballos quebró con la coalición PAN-PRI, rompiendo con el esquema ya dado.

Al irse dando más espacios de poder se logro tener un pluralismo liberalizado y el régimen fue perdiendo el control sobre los espacios políticos, ya que cada vez habia mas participación de la sociedad civil en los partidos de oposición para la toma de decisiones trascendentales en la vida del país. En el 94 surgió como candidato del PRI Ernesto Zedillo Ponce de León por parte del partido oficial enfrentándose a la fractura de la coalición dominante, lo cual le afecto ya que el PAN ahora representaba, de nuevo, una oposición como partido de derecha y no un apoyo.

Debido a la radicalizacion de los 3 partidos políticos estos se fortalecieron y lograron surgir otros de oposición más débil, como el PARM, PT, PPS, PVE, entre otros. Los cuales obligaron a tener modificaciones en el subsisitema partidista que se creo una mayor competitividad y autonomía con el nuevo presidente pero del mismo régimen.

Al fortalecerse los partidos de oposición hubo cambios en la correlación de fuerzas, es decir, los partidos de oposición adquirieron mas poder, y el partido del régimen se fue disminuyendo el suyo hasta atravesar por conflictos políticos, lo que provoco una perdida de legitimidad y de eficacia decisional, ganando así, espacios de liberalización, que dieron mayor legitimidad a las elecciones, mayor cantidad de votantes y mayor participación de la sociedad civil, que provocaron una desestabilidad en el gobierno.

Como se fue dando una gran movilidad política ascendente, fue afectando al agravamiento de la crisis autoritaria. Y por fin para el 2000 se presento el régimen Priista en un colapso total. Aunque por otro lado tomo mas fuerza la transición continua hacia la democratización con las elecciones del 2 de julio del mismo año, ganando el partido derechista de oposición, el PAN con Vicente Fox quedando como presidente, con mas del 35% de los votos emitidos en las urnas. Debido a los conflictos interiores del Partido Revolucionario Institucional, a los conflictos que generaron con su antiguo y trascendente régimen y a la caótica desintegración de las alianzas históricas del priismo, nos lleva a pensar que dentro del colapso en el que se encuentra pueda tener una desaparición de dicho partido, ya que también pueden influir las acciones del nuevo partido que se encuentra en el gobierno, como en el cumplimiento de los proyectos establecidos y mencionados públicamente dentro de la campaña. Y así dicho partido se consolide y obtenga una mayor legitimidad, por lo que pueda llevar al pueblo a una conformidad con ese nuevo régimen y este se siga reeligiendo.

El nuevo régimen que se encuentra en el poder sigue llevando al país a una transición continua, puede ser tanto en los problemas políticos como económicos, debido a que tienen ciegamente la confianza de la mayo parte del pueblo, ya que

Page 9: CARDENALISMO

como no es sabida la forma de gobernar y la confrontación de los problemas. Los grupos armados en busca de paz como el EZLN de nueva cuenta se abran al diálogo, que posiblemente transite hacia la democratización en cuanto a las peticiones de estos grupos.

En la situación económica la transición puede llegar a ser muy notoria aunque un poco lenta, creando un mejor desarrollo para el país y mejorando así sus relaciones con el extranjero y que provoque una estabilidad económica para el pueblo; en busca de obtener una mayor bolsa de empleo, mejorar la redistribución de bienes, alcanzar el auge en las empresas para que estas puedan ingresar a la competencia de la Bolsa de Valores y así se pueda dar un crecimiento económico del 5% como se tiene contemplado por el presidente Vicente Fox.

El partido que se encuentra en el régimen funda una consolidación de un nuevo proyecto de gobierno el cual pueda promover una persistencia estable, esto es porque quizá se pueda mantener dentro del poder por un largo tiempo, sin caer en el autoritarismo de nuevo. Por otro lado la persistencia inestable se puede llegar a dar en cuanto se vea que el nuevo régimen actúa de la misma manera que el anterior y esto se convierta, entonces, en una transición inestable.

El Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos es ejercido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los Juzgados de Distrito. Su fundamento se encuentra en el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El Jurado Federal de Ciudadanos y los tribunales de los Estados y del Distrito Federal, pueden actuar en auxilio de la Justicia Federal, en los casos previstos por la Constitución y las leyes.

La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral, está a cargo del Consejo de la Judicatura Federal

TRIBUNAL FEDERAL

La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México es el tribunal supremo. Está formada por 11 Ministros, de los cuales uno es su Presidente. Sus miembros son elegidos por el Senado, de entre una terna que le propone el Presidente de la República, por un periodo de 15 años, sin derecho a reelección.

Funciona en Pleno o en Sala (el Presidente de la Suprema Corte no integra sala) y tiene cada año dos períodos de sesiones: el primero comienza el primer día hábil del mes de enero y termina el último día hábil de la primera quincena del mes de julio; y el segundo, entre el primer día hábil del mes de agosto y el último día hábil de la primera quincena del mes de diciembre.