carolinalozada

22
CAROLINA LOZADA ARCE COLOMBIANOS EN ESPAÑA ILEGALIDAD, MALTRATO, TEMOR Y DECEPCIÓN

Upload: acrosinus

Post on 16-Apr-2017

332 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carolinalozada

CAROLINA LOZADA ARCE

COLOMBIANOS EN ESPAÑA ILEGALIDAD,

MALTRATO, TEMOR Y DECEPCIÓN

Page 2: Carolinalozada

AMCO Área Metropolita del centro-occidente de Colombia

Page 3: Carolinalozada

Departamento de Risaralda

Page 4: Carolinalozada

Madrid, Comunidad Valenciana y Barcelona

Page 5: Carolinalozada

Inmigrante: Cambios socio-culturalesEmigración: Tiempo ilimitado o temporalMigrar: Cambio de residencia Ilegal: Contra la leyLegal: Conforme a la leyAsilo Humanitario: Aceptación de inmigrantes

ANALISIS CONCEPTUAL

Page 6: Carolinalozada

1. Desequilibrio económico2. Inseguridad y Violencia 3. Problemas forzados. Paramilitarismo

(1992-2002)

1.CAUSAS POR LOS CUALES LOS COLOMBIANOS ESTAN MIGRANDO

Page 7: Carolinalozada

Obreros y profesionales EmpresariosPersonas acosadas

1.1¿Quiénes están migrando?

Page 8: Carolinalozada

Venezuela 1986- Cercanía e idiomaEstados Unidos 1996-2000- Posibilidad

económica y laboral, educaciónEspaña 2001- Posibilidad laboral, idioma,

educación, seguridad. 14,5% de hogares

2.ESPAÑA, LA MEJOR OPCIÓN

Page 9: Carolinalozada

CIUDADANOS DEL CENTRO-OCCIDENTE DE COLOMBIA

EspañaEstados Unidos

54%

34%

Fuente: Mar García Domínguez, investigadora del AMCO

Page 10: Carolinalozada

COLOMBIANOS EN ESPAÑA

Comunidad de MadridCataluña (Barcelona)Comunidad Va-lenciana

22,60%

16,70%

16,1%

Fuente: Elaborado por Mar García Domínguez. Datos del Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales (Extranjeros con tarjeta o permiso de residencia en vigor a 31de diciembre de 2006)

Page 11: Carolinalozada

Trabajo domesticoServicio de hotelería (Seguridad social)Cuidado de personas dependientesTrabajo sexual

3.1 Trabajos realizados por las mujeres

3. TRABAJO REMUNERADO

Page 12: Carolinalozada

TRABAJOS REALIZADOS POR LAS MUJERES DEL CENTRO-OCCIDENTE DE COLOMBIA

Trabajo domesticoHoteleriaCuidado de personas dependientesTrabajo sexual

23,5%

19%

15%

14,40%

Fuente: Mar García Domínguez, investigadora del AMCO

Page 13: Carolinalozada

VigilantesConstrucciónRepartidor AgriculturaAgrario

3.3 Trabajos realizados por los hombres

Page 14: Carolinalozada

TRABAJOS REALIZADOS POR LOS HOMBRES DEL CENTRO-OCCIDENTE

DE COLOMBIA

Sector de serviciosConstrucciónTrabajos de agri-cultura e industriaSector agrario75,4%

15%

3%10%

Fuente: Mar García Domínguez, investigadora del AMCO

Page 15: Carolinalozada

60% -mujeresPrincipal iniciativa a la emigración Cabeza de hogarProblemas familiaresIndependencia económica

4. EL PAPEL DE LA MUJER EN ESPAÑA

 la madre migrante / migrant mother fotografía de dorothea lange tomada en 1936 

Page 16: Carolinalozada

5,6% de habitantes 18,3% de hogares receptores de remesas Mujeres- menos ganancia mas remesasHombres- nuevos objetivos Crisis económica actual

4.1 Envió de remesas

Page 17: Carolinalozada

ENVIO DE REMESAS

HombreMujer

45,7%54,3%

Fuente: Mar García Domínguez, investigadora del AMCO

Page 18: Carolinalozada

Beneficios

6. CONDICIONES LABORALES

-Nuevos talentos -Crecimiento económico-Aumento Flexibilidad del mercado laboral

Desventajas -Presión sobre los salarios-Impacto negativo

-Envió de remesas-Calificación laboral

-Perdida de trabajadores

Page 19: Carolinalozada

Sueños y metas- perdida culturalMaltrato: crisis de identidad, torturas,

racismoXenofobia- prejuicios Casos de maltrato- 32 casos

5. EL “SUEÑO” COLOMBIANO

Page 20: Carolinalozada

1. Impacto del migrante2. La desestructuración familiar 3. Perdida identidad por el consumo 4. La desestructuración familiar 5. El incremento de la reagrupación 6. No planificación del viaje

7. EL IMPACTO DE LA MIGRACIÓN CON RELACIÓN A LA IDENTIDAD CULTURAL

Page 21: Carolinalozada

Nuevos conocimientos Maltrato- Derechos Humanos Amnistía

Internacional 32 casosMinisterio de trabajo y Asuntos sociales

8. CONSERVANDO LA IDENTIDAD

Page 22: Carolinalozada

POEMA DE UN INMIGRANTE

Aunque no quisiera, ya voy camino hacia el NORTE. Llevo conmigo todo y nada. Llevo mis raíces pues me sacaronde la tierra que Dios me había prestado. Dejo mi esposa, mis dos hijos, mis padres y mis amigos...

Dejo mi pueblo, mi cultura y mi patria. No me queda mucho... Pero aún me queda la fe, la esperanzay el sueño de llegar al NORTE,y un corazón lleno de tristeza ... Aún así sueño... lo mismo que todos los migrantes ... De regresar a los míos y vivir como Dios quiere que viva todo ser humano...

Autor: Iki- Fecha: 2008-08-20