clase_8_tec_2015__i_estrtegias_de_aprendizaje.ppt

59
CURSO: TECNO LO G ÍA D E LA C O M UNICACIÓ N EN SALUD DO CENTE:ADRIANA BUSTAM ANTE CAN.

Upload: rozzitaw-salazar

Post on 17-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CURSO: TECNOLOGA DE LA COMUNICACIN ENSALUD

    DOCENTE: ADRIANA BUSTAMANTE CAN.

  • Principios del Aprendizaje.

    PROF. ADRIANA BUSTAMANTE CAN.

    DOCENCIA EN SALUD

  • OBJETIVOS

    *Identificar las definiciones bsicas y caractersticas del aprendizaje.

    *Identificar las variables que se consideran en todo proceso de aprendizaje.

    *Describir y destacar la importancia de las construcciones tericas-cientficas en torno al aprendizaje.

    *Identificar, describir y comparar las caractersticas bsicas de los enfoques de Skinner, Ausebel y Gag

  • CONTENIDOS

    *Enseanza Principios*Aprendizaje*Caractersticas*Variables en el proceso de aprendizaje*Factores bsicos*Principios de aprendizaje*Aprender a aprender*Aprendizaje significativo

  • COMPETENCIA*Reconoce e identifica los factores que facilitan o dificultan los niveles de enseanza- aprendizaje.

  • ENSEANZA

    Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia, se limita a transmitir, por medios diversos, determinados conocimientos

  • PRINCIPIOS DE LA ENSEANZA

    Considerar las caractersticas de las personas que aprenden : estilos cognitivos y de aprendizaje.Considerar las motivaciones e intereses de cada uno. Procurar amenidad en el lugar de trabajo.

  • PRINCIPIOS DE LA ENSEANZA

    Organizar : el espacio, los materiales didcticos, el tiempo.Proporcionar la informacin necesaria cuando sea preciso:Lecturas sugeridas,web, asesores.

  • PRINCIPIOS DE LA ENSEANZA

    Utilizar metodologas activas en las que se aprenda haciendo.Considerar un adecuado tratamiento de los errores que sea punto de partida de nuevos aprendizajes.

  • PRINCIPIOS DE LA ENSEANZA

    Prever que los estudiantes puedan controlar sus aprendizajes.Considerar actividades de aprendizaje colaborativo, pero tener presente que el aprendizaje es individual.Realizar una evaluacin final de los aprendizajes.

  • FUNCIONES DE LA ENSEANZA

    Estimular la atencin y motivar a quien se ensea.Dar a conocer los objetivos de aprendizaje.Activar los conocimientos y habilidades previas de los estudiantes relevantes para los nuevos aprendizajes a realizar.

  • FUNCIONES DE LA ENSEANZA

    Tutorizar, proporcionar feed-back a sus respuestasFacilitar el recuerdo.

  • EL APRENDIZAJE

    Proceso mediante el cual una personaadquiere

    Destreza

    Habilidades

    prcticas

    Contenidos

    Informticos

    Adopta nuevas

    Estrategias de

    Conocimiento

    Y accin

    Es el

    Incorpora

  • CARACTERSTICAS DEL APRENDIZAJE

    *Constituye un proceso mediador organizado al interior del sujeto, pudiendo manifestarse en la forma de conductas y comportamientos.*Es de relativa experiencia lo cual significa que es susceptible a ser modificado y/o remplazado por otros.*Se origina en la experiencia del sujeto, es decir en la prctica diaria.*Los cambios de conductas presuponen la influencia internas propias al organismo del individuo (estado nutricional, motivacin)

  • Variables Que se consideran

    En el proceso de aprendizaje

    Variables Externas

    Condiciones de estmulo o medio ambiente; influyen y/o actan sobre el organismo o individuo y determinan relativamenteSu comportamiento

    Variables Internas

    Son condiciones psicolgicas,biolgicos y sociales que determinan el comportamiento del individuo

    Variables comportamentales

    Manifestacin externa de la actividad del sujeto, determinadas por el medio ambiente bajo ciertas condiciones externas

  • APRENDIZAJE

    Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se aplican en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.

  • APRENDIZAJE

    El aprendizaje se produce tambin, por intuicin o sea, a travs del repentino descubrimiento de la manera de resolver problemas.

  • Inteligencia, otras Capacidades,conocimientos previos

    PODER APRENDER

    Motivacin

    QUERER APRENDER

    Experiencia

    SABER APRENDER

    Factores Bsicos del aprendizaje

  • PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE

    Bases del aprendizaje poder (capacidad), saber (experiencia).Motivacin (querer hacer)Informacin Adecuada

  • PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE

    Ley del ejercicio: cuanto ms se practica y repite lo aprendido, ms se consolida.

    Ley de la intensidad: se aprende mejor con las experiencias fuertes e intensas que con las dbiles.

  • PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE

    Ley de la multisensorialidad: cuantos ms sentidos (vista, odo...) se impliquen en los aprendizajes, stos sern ms consistentes y duraderos.

  • PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE

    Ley de la extincin: los aprendizajes que no se evocan en mucho tiempo, tienden a extinguirse.Ley de la resistencia al cambio: los aprendizajes que implican cambios en nuestros hbitos y pautas de conducta se perciben como amenazadores y resulta difcil consolidarlos.

  • PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE

    Ley de la transferencia: los aprendizajes realizados son transferibles a nuevas situaciones.

    Ley de la novedad: las cuestiones novedosas se aprenden mejor que las rutinarias y aburridas.

  • PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE

    Ley de la prioridad: las primeras impresiones suelen ser ms duraderas.

    Ley de la autoestima: las personas con un buen concepto sobre sus capacidades... aprenden con ms facilidad.

  • APRENDER A APRENDER

    El aprendizaje ms importante es aprender a aprender: la mayora de las personas no han aprendido estrategias de aprendizaje porque nadie se las ha enseado, de tal forma que cuando han de enfrentarse a una tarea nueva, el mtodo que utilizan es el que siempre intuitivamente han utilizado, lo que consecuentemente hace que muy pocos sepan abordarla, adems el esfuerzo ser mayor.

  • APRENDER A APRENDER

    Aprender a aprender es importante en nuestros das para las todas las personas, ya que en una sociedad como la nuestra donde permanentemente estamos bombardeados de informacin, es necesario saber organizar esta informacin, seleccionar lo ms importante, saber utilizar ms tarde ese conocimiento , etc.

  • APRENDER A APRENDER

    Desde esta perspectiva el aprender a aprender supone dotar al individuo de "herramientas para aprender " y de este modo desarrollar su potencial de aprendizaje (las posibilidades del aprendizaje que posee).

  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    Es un proceso de construccin del conocimiento que considera la integracin de los saberes previos de las personas con los nuevos.

  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    Se logra mediante la ejecucin de actividades significativas de aprendizaje.Estas actividades deben favorecer la investigacin de los conocimientos previos con los nuevos y la aplicacin en la vida diaria.

  • INICIAL

    Activar los conocimientos previos de los alumnos.

    BSICO

    Confrontacin entre los conocimientosPrevios con los nuevos

    PRCTICO

    Se realiza la aplicacinDe los conocimientos aprendidosPor medio de ejercicios.

    MOMENTOS

  • ESTRATEGIAS METODOLGICA DE APRENDIZAJE

  • Conocen y ponen en prctica las estrategias metodolgicas con los pacientes.COMPETENCIA

  • TEMARIO

    Estrategias metodolgica de aprendizaje.Estrategias CognitivaEstrategias AfectivaEstrategia MetacognitivaRecursos estratgicos para aprender en forma significativa

  • Qu es lo que hace que exista diferencias entre unos y otros estudiantes o usuarios?

  • InteligenciapersonalidadConocimientospreviosmotivacin

  • Qu son las estrategias de aprendizaje?

  • Ser lo mismo estrategias de aprendizaje y tcnicas de estudios?

  • Ej. No tiene sentido un equipo de ftbol de primeras figura( tcnicas) jugando al ftbol sin orden ni concierto, sin un entrenador de categora que los coordine (estrategias). Y ste poco podra hacer si los jugadores con los que cuenta apenas pueden dar algo de s.

  • ESTRATEGIAS

    Uso reflexivo de los procedimientos.

    Actividad mental

    TCNICAS

    Comprensin y utilizacin o aplicacin de los procedimientos.

    Puesta en prctica.

  • Para que aprendo?Qu aprendo?Cmo aprendo?Cundo aprendo?ANALIZANDO EL APRENDIZAJE

  • QU SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?SON UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES MENTALES EMPLEADAS POR EL SUJETO EN UNA SITUACIN PARTICULAR DE APRENDIZAJE PARA FACILITAR LA ADQUISICIN DE CONOCIMIENTOS.

    -(BELTRN LLERA, DERRY Y MURPHY, 1986)

  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEConjunto de actividades, tcnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos que se buscan y la naturaleza de los conocimientos; con la finalidad de hacer efectivo el proceso de aprendizaje.

    Elemento del diseo que posibilita el logro de los objetivos educativosConcepto

  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEsonTECNICAS DE TRABAJOlaFINALIDADhacer msEFECTIVO EL PROCESO DE APRENDIZAJEVARIAS OPERACIONES OACTIVIADES ESPECIFICASincluyenrequiere unaREFLEXION DE CMO UTILIZARLASUTILIZADAStambinPARA RESOLVERALGUN TIPODE PROBLEMACADA PERSONADECIDE COMOAPLICARLASesquesontambin

  • FESTRATEGIAS METODOLOGICADE APRENDIZAJEForma personal en que el individuo asume una tarea de aprendizaje.Indica seleccin y utilizacin de tcnicas y operaciones mentales y actividades especficas orientadas a seleccionar el nuevo material con la infor. Existente.Modo particular con que se organiza y utiliza un nmero de destreza a fin de aprender un contenido o lograr realizar determinadas tareas de manera efectiva y eficiente.Indica conocer cmo aprender de manera diferente y con estilos propios.

  • ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEEstrategiasAfectivasEstrategiasCognitivasEstrategiasMetacognitivasSe clasificanenenen

  • ESTRATEGIAS COGNITIVASAquellas actividadesOperaciones mentalesEstudiante realizaduranteProceso adquisicinrecuperacininformacinsonyque eleldedeDe la

  • ESTRATEGIAS COGNITIVASEstrategias deRecuperacinTcnicas de AdquisicinTcnicas de comprensinTcnicas deRealizacinTcnica deseleccinTcnica deorganizacinTcnica de repeticinTcnica deelaboracintenemoslaslastenemoslaslastenemostenemos

  • El primer pasoSeparar la informacinel estudianteComprensin del significadoMateriales informativosimportante de la que no es tantoatencinseparar lo esencial delo no esencialdifcil que puedan comprendersignificado de lo que leenlleva a la reproduccinliteralaprendizajememorsticosirven paramasfacilitandoconstituyepara lade lossino sabees muyely losyTCNICAS DESELECCIN

  • TCNICA DE SELECCINResalta las palabras claves en un pasaje.

    Subraya las ideas principales.

    Tomas notas.

    Resumir.

    Elaborar mapas conceptuales, semnticos, redes semntica etc.

    Formular preguntas tipo Qu o quin es?, cmo es ? Qu hace?.

  • b.-TCNICAS DEORGANIZACINAsumir distintas formas segn el tipo de informacin que se trata de organizar.Reconstruir la informacin,dndole una estructuradistinta.permite

  • ESTRATEGIAS DERETENCINpara aumentar la capacidad de memoriafacilitar el recuerdotcnicas derepeticintcnicas deelaboracinpara aprender, pero no es bueno repetirinformacin sin antes haberlacomprendido.2.-sirvenytenemoses necesariola

  • a.-Tcnicas derepeticinconsiste en decir en forma repetida la informacinque se quiere retenerson tiles para recordar listas de hechos concretosson tiles para recordar ideas que no tiene secuencia lgica. son tiles para las palabras que carecen de interrelacinEjm: nombres de los Incas, palabras en idioma extranjero etc.

  • b.-TCNICAS DEELABORACINEstrategias de aprendizaje muy poderosapara establecer conexioneslo que ya se sabenuevainformacingracias a ellaTransfiere conocimientosmemoria a largo plazomemoria detrabajocon losconocimientospreviosconstruir uno nuevoes una sirveentresede laparase integran

  • TECNICAS DE ELABORACINIMAGENESTEXTOSMETFORASANALOGASsepuederecurrirSe genera una imagen mental que conecte 2 o ms elementos del contenido informativo y que puede ser fcil de asociarse con lo que se trate de recordar. Puede hacerse a travs de resumen, se integra la nueva informacin con la que se posee.Permite establecer una comparacin entre la informacin por aprender con la informacin ya conocida.Permite dar ejemplos simblicos.

  • ESTRATEGIAS DERECUPERACINaccede a la informacintenemos almacenada en lamemoria de largo plazo.colocamos en la concienciaoptimizar la bsquedarecuperacinutilizacininformacinla recordamosfacilitandolasequey la es decirpermitede la

  • CAPACIDAD DE RECUPERACINtambin de caractersticaspersonalesmateria que se tratela atencin quese haya puesto alos elementos msimportantes de lainformacin.El conocimiento general que setiene sobre el tema.Por las circunstancia enque el aprendizajehaya tenidolugar.dependenest influenciadapor

  • ESTRATEGIAS AFECTIVASconjunto de tcnicas que permiten al alumno controlar

    procesos internoscrean un clima psicolgicoque propicie el aprendizajeinfluye en su capacidad de aprenderTcnica parareducir ansiedadDesarrollar creencias positivasIncrementar lamotivacinMantener el inters por elestudiose incluyenlosqueyson

  • ESTRATEGIAS AFECTIVASAbordar situaciones generadora de ansiedad por aproximaciones sucesivas.

    Aprender a relajarse.

    Asociar la situacin generadora de ansiedad con ideas positivas evitando anticipaciones negativas. tenemos

  • TCNICAS AFECTIVASRECOMENDADAEs el auto cultivo, es decir formarse una idea de lo quese quiere llegar a ser.Equivale a modelarse a s mismo.YO SER MI PROPIA MODELO, COMENSAR AAUTO CULTIVARME

  • ESTRATEGIAS METACOGNITIVASConocimiento que se Reflexiona sobre Lo que se sabealumnomonitorear proceso deaprendizajecontrolartomar concienciaEs elPermite alel

  • ESTRATEGIAS METACOGNITIVASIdentificar lo que ya se sabe y lo que no se sabe sobre el tema.

    Llevar un diario de aprendizaje donde pueda anotar su pensamiento.

    Planeamiento y auto regulacin de las tareas de aprendizaje .

    Evaluacin, de manera que sirva para pensar e interrogarse ellos mismo sobre su avance en su aprendizaje.Qu s?

  • Cmo mejorar nuestras estrategias?

  • Afectivas ambientales

  • 1.-Entendimiento globalCapacidad del pensamiento para captar las ideas, los hechos o situaciones en conjunto, de manera integral necesaria para aplicar los aprendizajes obtenidos posteriormente.

  • 1 Antes de hablar o escribir, pienso lo que tengo que decir.2 Me ocupo por la presentacin, orden y limpieza de los trabajos y exmenes que realizo.3 Los pensamientos positivos me motivan para mejorar mi aprendizaje.4 Busco un lugar para estudiar sin distracciones (personas, telfono, ruido).5 Me concentro al estudiar sin distraerme con otros pensamientos.

  • Factores fsicos que se encuentran a nuestro alrededor, los cuales facilitan u obstaculizan nuestro proceso de aprendizaje

  • 1.Agrupo y clasifico la informacin siguiendo mi propio criterio.2.Hago esquemas, cuadros sinpticos, mapas conceptuales de lo que estudio.3.Uso un criterio lgico de relacin causa efecto, semejanza diferencia, etc.4.Pienso y ordeno lgicamente la informacin para contestar un examen.5 Para redactar, primero identifico las ideas clave, luego las organizo y finalmente escribo el texto.

  • La organizacin es la capacidad de poner en orden los hechos, sucesos, datos, etc

  • La clasificacin es la facultad de poder agrupar estos ordenamientos de acuerdo a comunes denominadores de encontrar una idea central que englobe todo el proceso.

  • Distribuyo bien el tiempo entre los temas que tengo que aprender.Compruebo que mis mtodos son eficaces.Si una estrategia no me funciona, busco otra.Ante un examen procuro no estar nervioso.Seguir mi proceso de aprendizaje me ayuda mejorarlo.

  • Es la capacidad que busca encontrar la metodologa a nuestro propio proceso de aprendizaje, tiene relacin con nuestros propios procesos mentales para adquirir o desarrollar nuevos aprendizajes

  • 5.- M e m o r i aEstudio los aspectos ms difciles de los temas.Repaso la leccin como si se la estuviera explicando a alguien.Para recordar lo importante, programo mis actividades.Utilizo palabras claves para recordar nombres o fechas.Comprendo el contenido antes de memorizarlo.

  • La capacidad de almacenar la informacin

    Crear bancos de datos que perduren

  • Divido el texto en subtemas para entenderlo mejorAnoto al margen de los libros y/o apuntes aspectos importantesRealizo dibujos, mapas mentales, figuras, cuadros sinpticos. (estrategias)Investigo para aportar ideas en la clasePregunto a los profesores cuando no entiendo algo6.-

  • Es la facultad para hacer propio el conocimiento y usarlo.E j e r c i c i o s:

    Explicar con nuestras propias palabras el contenidoCrear acordeonesIncrementar formas diferentes de estudiarAportar nuevas ideasSubrayar palabras claves Redactar conclusiones Etc.

  • Hago anotaciones especiales para resaltar la informacin relevante (subrayo, uso asteriscos, signos, etc.)Intercambio informacin y pregunto sobre los temas de estudio.Imagino el contenido como si viera una pelculaProcuro usar ejemplos de mi vida cotidiana en el estudioUso estrategias para establecer relaciones con los temas de estudio.

  • Subrayo lo ms importante en mis libros y apuntes2 Distingo entre lo importante y lo urgente3 Expreso los temas con mis palabras, cuando entend todos los significados.4. Saco conclusiones de los temas de estudio5 Estudio parte por parte; analizo cada frase, cada prrafo

  • Es una operacin del pensamiento que descompone las partes de un todo.BibliografaLewis David y James Greene. El arte de pensar. Mtz Roca. Barcelona 1989

  • Disear mapas conceptualesRompecabezasResumirElaborar cuadros sinpticosDesarrollar temas

  • 9.-

    Lo aprendido en algunas asignaturas me sirve para comprender lo de otras2. Trato de relacionar lo que aprendo con la vida diaria.3. Me interesa la aplicacin de los temas.4. Siempre busco la utilidad de mis aprendizajes.5. Encontrar el sentido de los temas al estudiar es importante para m

  • Es la posibilidad de encontrar el para qu de las cosas, hechos, situaciones, de valorar los contenidos en funcin de lo que me puede servir.

  • Es la facultad de poder relacionar el nuevo aprendizaje con los conocimientos previos. Permite encontrar su utilidad y relacin con la realidad

    10.-

  • Experiencia + Nuevos conocimientos = Nuevo aprendizajerelacionado con la realidad.

  • MAPA CONCEPTUALRepresentacin grficaUna visin total del textovalos o cuadroslneasconceptoenlacesOrganizar informacinSintetizarinformacinFacilitar el aprendizajePalabras que unen conceptosPalabras quehacen referenciasituacionesideashechos vamos a relacionar con otrosImportanteocupan un lugar superiorEs unaNos daposeesirvesonquea aLos maspresenta

  • MAPAMENTALSistema que consistegraficarRecopilar informacinmedianteformascoloresdibujosEs posiblejerarquizarordenarIndicar grficamenteLos temas a tratarcreadorTony BuznBritnicoPadre del MMBeneficiosAdquiere mayor conocimiento del temaResuelve problemasDespierta el intersLas lecciones y presentaciones son espontneasprofesoralumnoCaractersticasEl asunto se cristaliza en una imagen centralLas ramas de menor importancia se adhieren a la rama superiorLas ramas forman una estructura nodal conectadaLos principales temas irradian de la imagen central en forma ramificada

  • MAPASEMNTICOEs una tcnica que se activa y construye sobre la base de conocimientos previos para expandirlos ampliando el vocabulario y la comprensin significativa de la nueva informacin.Es un organizador visual que presenta categoras de informacin respecto de un concepto central. Es conocido como diagrama.Ayuda a organizar grficamente la informacin.Se utiliza como tcnica de estudio.Evala los saberes previos.Prepara al estudiante para entender , asimilar y evaluar la informacin.Ayuda a ver las palabras que estnrelacionadasCONCEPTOUTILIDADPROCEDIMIENTOSHISTORIAUsa un ttulo o idea principal en el centro del mapa.Se puede usar una imagen central.Se caracterizan las ideas.Las categoras no deben pasar de 7.Usa colores.Vara las formas de presentacinSugerido por Jonson y Pearson en 1984.Malla semntica, mapas delineados etc.Recientemente se ha reconocido su valor.Vara de acuerdo a los objetos individuales del profesor.Generalmente incluyen: Lluvia de ideas, elaboracin de categoras , discusin y complementacin.PASOSElegir una palabra o tema relacionado con el trabajo.Escribir la palabra en un diagrama. Categorizar las palabras y escribirlas en el mapa.