construccion de un cash flow

21
Unidad Temática Nº11. Construcción de un cash- flow. Grupo Nº 9 Alderete, Javier Herrera, German Martínez, José Ortiz Mena, Víctor Pacheco, Nelson Romano, Iván Vega, Federico

Upload: jorgelinaleiva

Post on 02-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoría sobre cómo construír un cash flow. (visión del inversor, el baquero y la economía)

TRANSCRIPT

Unidad Temtica N11.Construccin de un cash-flow.

Grupo N 9Alderete, JavierHerrera, GermanMartnez, JosOrtiz Mena, VctorPacheco, NelsonRomano, IvnVega, Federico

Construccin de un Cash-flow (flujo de caja)

A la hora de encarar un proyecto, el primer paso consiste en organizar los costos y beneficios que el mismo involucra en un cash-flow, analizando as su impacto a travs del tiempo.Los costos y beneficios no siempre involucran movimientos de caja, debido a los costos de oportunidad y a los beneficios que no producen un ingreso financiero.

Un cash-flow en resumen, debe incluir todos los costos y beneficios asociados al proyecto, sea que se produzcan en la etapa de construccin, en la de operaciones o en el momento de la finalizacin del mismo bajo la forma de valores residuales y/o costos de liquidacin y cierre.Segn el enfoque dado al proyecto, existen:

Cash-flow financiero:Cash-flow econmico:Los precios los establece el mercado.

Los precios los establece la economa.

La diferencia mas importante se produce entre el cash-flow financiero, que utiliza precios de mercado, y el cash-flow econmico que utiliza precios que reflejan el valor que para la economa tienen los bienes y servicios involucrados.En los casos del punto de vista del banquero, del dueo y de la reparticin publica a cargo del proyecto se utiliza cash-flow financiero.En el caso del punto de vista de la economa se utiliza un cash-flow econmico.Por qu usar un cash-flow?

Un cash-flow define:Qu gastos sern tratados como inversiones (y por ende capitalizados) y luego amortizados a lo largo de un determinado perodo.El mtodo de depreciacin a usar.El mtodo de evaluacin de inventarios a emplear.

Importante

Antes de comenzar a construir un cash-flow debe determinarse contra qu se lo va a comparar. Por lo tanto se debe establecer si conviene trabajar con:Cash-flow absolutoCash-flow relativo

Cash-flow absoluto

Es aquel en el que el flujo de ingresos y egresos de un proyecto en cualquier perodo considerado, es comparado con un cash-flow de valor cero (alternativa de no hacer nada).

Cash-flow relativo

Compara las diferencias entre los flujos financieros de dos proyectos, o alternativas distintas, y en el que si existen mas de dos alternativas, todas se comparan contra una de ellas que sirve como base, el resultado final obtenido ser siempre el mismo.En lo posible, se debe trabajar con cash-flow absolutos por dos razones: 1)Cuando existen varias alternativas de un mismo proyecto, pueden perderse datos necesarios para comparar la marcha de la alternativa elegida con lo presupuestado.

2)Una alternativa de un proyecto puede parecer atractiva si se la compara con otra que es muy mala.

Algunos factores que pueden afectar la elaboracin de un cash-flow son los siguientes:Apertura de costos y beneficiosLos costos y beneficios deben estar abiertos segn el periodo en que son percibidos. Para la evaluacin macroeconmica deben estar separados los bienes y servicios que se comercializan internacionalmente, de aquellos que solo son comerciables en el mercado local. Deben separarse los pagos que van a los proveedores, de los que van al gobierno(impuesto al valor agregado). Anlogamente deben identificarse los subsidios recibidos , separndolos del rubro con el que aparecen identificados (precio de venta del producto terminado, costos de la inversin, costo de las materias primas, etc.).

Tratamiento de los intereses

A veces se incluyen los intereses devengados durante el periodo de construccin (intereses intercalares), en el costo de inversin. Es un error, ya que los intereses solo deben ser incluidos en el cash-flow cuando son erogados.

Tratamiento de los prstamos Cuando se analiza desde la visin del dueo o de la reparticin pblica deben incluirse como ingreso los prstamos recibidos ya que permiten el financiamiento del mismo. La cancelacin de estos prestamos constituir, junto con sus intereses, un egreso del proyecto

Amortizaciones

Las amortizaciones (de los edificios, bienes de uso, etc) no deben computarse como costo, ya que oportunamente se computo la erogacin realizada para la adquisicin y/o construccin de los mismos. Incluirlos como costo del proyecto significara contabilizar dos veces el mismo concepto.

Capital de trabajo

Para poder operar el proyecto ser necesario contar con recursos para financiar las cuentas a cobrar, los inventarios y un saldo mnimo de dinero en caja y bancos. Parte de estos recursos sern financiados con crditos de proveedores u otros similares.

La diferencia, o sea el capital de trabajo , constituye un egreso del proyecto. Si a lo largo del mismo la necesidad de capital de trabajo disminuye, esta disminucin se convertir en un egreso.

Es conveniente tratar a cada uno de los tems anteriores en forma separada dentro del cash-flow.

Costos hundidos vs costos incrementales

Cuando el proyecto tiene como objetivo mejorar un activo ya existente, solo deben considerarse los costos (y los beneficios) que resultan incrementales respecto a los que se hubieran producido si el proyecto no fuera realizado. Las instalaciones existentes se consideran as costos hundidos y no son tomados en cuenta. Sin embargo si la alternativa es emprender un nuevo proyecto (que integraria las viejas instalaciones) o vender las mismas, se debe considerar el valor de estas instalaciones dentro de los costos del proyecto. Se debe utilizar el valor de venta como chatarra o el de venta como instalacin en funcionamiento, el que sea mas alto.

Valores de recupero

Al final del proyecto existen bienes que tienen algn valor y que deben considerarse como un ingreso del mismo. En este caso se usar tambin el que resulte ms alto entre el precio de venta como chatarra y el precio de venta como instalacin en funcionamiento.

MUCHAS GRACIAS