cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

43
SEP - SEMS DGETI Coordinación de Enlace Operativo del Estado de México CTS y V - III Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 03 Texto preparado por los profesores José Antonio González Gómez y Ma. Patricia Correa Soto CETis Nº 141 “Dr. Manuel Gamio” San Juan Teotihuacan, Edo. de México, México. 2012

Upload: peter-quinones

Post on 27-Jun-2015

14.854 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

SEP - SEMS – DGETI

Coordinación de Enlace Operativo del Estado de México

CTS y V - III Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores

03

Texto preparado por los profesores

José Antonio González Gómez

y Ma. Patricia Correa Soto

CETis Nº 141 “Dr. Manuel Gamio”

San Juan Teotihuacan, Edo. de México,

México.

2012

Page 2: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

1

Presentación

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores (CTS y V) es la materia que está integrada en el campo de conocimiento, denominada Historia, Sociedad y Tecnología, (HST) y que pertenece a la estructura del Bachillerato Tecnológico de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), según las reformas integrales al bachillerato, realizadas en 2004 y 2009. Dicha materia en el modelo propedéutico establecido en los planteles dependientes de la DGETI (CETis y CBTis), se organiza en tres asignaturas denominadas respectivamente CTS y V 01, CTS y V 02 y CTS y V03, mismas que se imparten en los semestres 01, 03 y 05 del bachillerato tecnológico. La base de estas asignaturas, son los modernos estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CT y S) y el interés por este tipo de estudios, tienen su origen histórico en el reconocimiento de los grandes peligros a los que la evolución tecnológica actual, expone a la humanidad; en el ambiente pesimista de la tecnófobia se origina la corriente de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) que destaca el carácter social de todas las decisiones tecnológicas y trata de analizar su génesis, desarrollo y consecuencias. En el actual Mundo Globalizado, nadie quiere asumir las responsabilidades del futuro, pues las diluyen en propaganda y en un manejo doloso de la información; esto es palpable al constatar un exceso de información subjetiva en los actuales medios de comunicación electrónica, exceso que resalta la carencia de información objetiva. Los gobiernos de los países desarrollados y subdesarrollados, por igual diseñan sus acciones en base a resultados electorales de corto plazo mientras que los empresarios a nivel mundial, olvidan su responsabilidad social, respondiendo solo a sus ganancias. En el actual proceso de globalización, se necesitan políticas planetarias que sean capaces de evitar un proceso de degradación de los medios físico y social, acciones que provocan perdidas y costos económicos cada vez más altos; de esta forma, en aras del bienestar, destruimos tanto el mundo social como el medio físico, perdiendo así recursos constantemente. Los estudios de CTS y V, se ocupan de la nueva conciencia social hacia la tecnología motivada en gran medida por la relación con los avances científicos y tecnológicos y los problemas o daños que se producen o afectan a una buena parte de la humanidad; daños como catástrofes nucleares, lluvia ácida, hundimiento de buques petroleros, etc. Por otro lado todos los días nos enfrentamos a nuevas cuestiones sobre las que hay que tomar decisiones y que influyen en la vida cotidiana como los organismos genéticamente modificados, las vacas locas, teléfonos celulares, uso de automóviles, etc., actos que se vuelven problemáticos. Para que haya una participación responsable de la ciudadanía se requiere una educación que facilite dicha participación; parte de esta educación son las asignaturas de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores (C, T, S y V)

Page 3: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

2

Actividades recomendadas para los alumnos, para un mejor aprovechamiento en la materia

En el hogar o biblioteca escolar

1.- Leer previamente y con atención, cada texto que será analizado en clase, de acuerdo a la

programación del curso y que esta presente en este material.

2.- Después de la lectura, hay que aplicar la técnica del subrayado de ideas principales en el texto

leído y hacer el resumen correspondiente de dicho texto en forma individual, en el cuaderno de

la asignatura.

3.- Como tarea sugerida, luego de hacer el resumen respectivo en el cuaderno, hay que reforzar la

actividad, realizando a continuación un cuadro sinóptico o un mapa conceptual sobre el

contenido del texto que se ha leído previamente, así como una breve investigación bibliográfica

sobre el tema a revisar en clase.

En el salón de clases

4.- Ya en clase, luego de que se ha explicado el tema del texto, hay que proceder a discutir por

equipo, las preguntas sobre el texto que el profesor-facilitador ha escrito en el pizarrón, para

luego redactar en forma colectiva las respuestas correctas, anotando estas en una hoja aparte

para entregarlas por equipo al profesor-facilitador.

5.- Después de concluir la actividad anterior, hay que participar en la discusión colectiva sobre el

texto que va a organizar el profesor-facilitador, así como en cada uno de los temas principales

desarrollados en esta discusión colectiva, a fin de complementar y aclarar las respuestas a las

preguntas planteadas sobre el texto.

6.- Luego de concluir esta discusión colectiva, y en base a la información y las opiniones que tu y

tus compañeros expresaron durante la discusión, se procede a completar la síntesis, cuadro

sinóptico o mapa conceptual previos, que debieron haberse realizado individualmente en el

cuaderno, como tarea (Puntos 2 y 3).

Para recordar

Pasos de la técnica de subrayado Se inicia dando una lectura general del texto; luego se procede a numerar en forma consecutiva

todos y cada uno de los párrafos del texto.

A continuación, se subrayaran todas las palabras no conocidas y se procederá a buscar su

significado en un diccionario; luego se comenzará a localizar y a subrayar, cada una de las ideas

principales del texto leído, identificándolas en cada oración principal de cada párrafo del texto.

Luego se redactara un resumen, uniendo en una redacción armoniosa, todas y cada una de las

ideas principales que subrayaste en tu texto leído; este resumen se realizará en el cuaderno de la

asignatura, de preferencia anotando al final de este resumen, un glosario con las palabras no

conocidas y sus significados respectivos.

Page 4: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

3

Objetivo general de la materia de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Buscar el desarrollo de las capacidades de las y los estudiantes para que comprendan y expliquen progresivamente los procesos sociales. Valiéndose para ello del estudio de las virtudes, utilidades e impactos sociales de las prácticas científicas y tecnológicas, con la mira de hacer efectiva su participación ciudadana en la sociedad.

Competencias Genéricas a desarrollar en el curso de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 03

(Historicidad) Las competencias genéricas propuestas a desarrollar en la asignatura de CTS y V 03 (Historicidad), de acuerdo con los lineamientos de la Reforma Integral del Bachillerato de 2009, se organizan en cuatro rubros, que son: A) Aprender a analizar críticamente los factores que han generado conflictos y violencia en

nuestro país, como ha sido el caso de los procesos económicos y políticos injustos, con el fin

de privilegiar el dialogo social, como un mecanismo democrático idóneo para alcanzar la

solución de conflictos, desequilibrios o inequidades sociales, como las que han existido y

existen en México.

B) Aprender a reconocer y comprender como decisiones en cuanto a la organización política y

económica de la Sociedad mexicana, pueden generar acciones y leyes, que pueden contribuir

a disminuir o desarrollar, la equidad, el bienestar y la riqueza nacional.

C) Aprender a articular los distintos saberes que a través del tiempo, manejó la Sociedad

Mexicana para conocer su realidad y solucionar así sus problemas, intentando dentro de lo

posible, vincular esta suma de saberes de distintos campos y tiempos, con la vida cotidiana

del pasado y presente nacional..

D) Aprender a identificar los fenómenos de producción y de dependencia económica que se

desarrollan entre México y el resto del Mundo, desde una perspectiva de convivencia

internacional, que esta regida por un contexto global interdependiente..

Propósito de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 03

(Historicidad) El propósito de CTS y V 03 (Historicidad), es el de que los estudiantes aprendan a conocer y valorar críticamente el papel histórico que han tenido y pueden llegara a tener la Ciencia y la Tecnología en la generación de condiciones para el desarrollo, y participar así, como ciudadanos, en la construcción de una sociedad más justa.

Temática de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 01 (Historicidad)

Los temas propuestos en la asignatura de CTS y V 03 (Historicidad), de acuerdo con el Programa de Estudios vigente para 2009, para analizar y comprender como la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad en el contexto de la Historicidad, toman parte en la transformación, la satisfacción de las necesidades y el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas, se organizaron de acuerdo al siguiente índice temático:

Page 5: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

4

Índice temático de la asignatura

Introducción - ¿Qué es la Ciencia en la educación tecnológica? - ¿Qué es la Tecnología en la educación tecnológica? - ¿Qué es la Sociedad en la educación tecnológica? - ¿Qué son los Valores en la educación tecnológica? - Concepto fundamental de CTS y V 03: Historicidad

1. Ciencia, Tecnología, Conflictos y Violencia asociados a los desequilibrios e inequidades

sociales

1.1. El caso del México Antiguo 1.2. La Conquista del México Antiguo 1.3. México Colonial y lucha por la Independencia 1.4. El caso del México Independiente 1.5. El caso de la Revolución Mexicana

2. Ciencia, Tecnología y la redistribución de los recursos

2.1. Organización política y económica del México Antiguo 2.2. Organización política y económica del México Colonial 2.3. Organización política y económica del México Decimonónico (Independiente) 2.4. Organización política y económica del Porfiriato 2.5. Organización política y económica del México Moderno y Contemporáneo

3. Ciencia, Tecnología y Sociedad del Conocimiento

3.1. Investigación y desarrollo tecnocientifico en el México Antiguo 3.2. Investigación y desarrollo tecnocientifico en el México Colonial 3.3. Investigación y desarrollo tecnocientifico en el México Decimonónico (Independiente) 3.4. Investigación y desarrollo tecnocientifico en el México Porfirista 3.5. Investigación y desarrollo tecnocientifico en el México Moderno y Contemporáneo

4. Ciencia, Tecnología y las relaciones de convivencia internacional 4.1. Generación de riqueza, producción e investigación tecnocientífica 4.2. Los sistemas de producción y de patentes industriales 4.3. La industria mexicana y el uso de patentes industriales 4.4. Relaciones entre Gigantes y Enanos: el caso nacional

Page 6: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

5

Bibliografía recomendada para consulta de dudas o profundizar temas del curso Basalla, George 1991 La Evolución de la Tecnología, Col Crítica, Ed. Grijalbo-CONACULTA, México. Calva, José Luis (Coordinador) 2007 Educación, Ciencia, Tecnología y Competitividad, Col. Agenda para el Desarrollo, Vol. 10, Ed.

UNAM-Miguel Ángel Porrúa – Cámara de Diputados, México. Cerejido, Marcelino 1997 Porqué no tenemos Ciencia, Col. Umbrales, Siglo XXI, Ed., México. Cosío Villegas, Daniel 1981 Historia General de México, Tomo 1 y Tomo 2, Ed. El Colegio de México, México. Cruz Manjares, Hector 2003 La evolución de la Ciencia en México: Desde los primeros colegios y la Real y Pontificia

Universidad hasta la Facultad de Ciencias, Anaya Editores, México. De Gortari, Elí 1963 La Ciencia en la Historia de México, Col. Vida y Pensamiento de México, FCE, México. Delgado de Cantu, Gloria M. 1995 Historia de México Vol. I, El Proceso de Gestación de un Pueblo, Ed. Alhambra Mexicana, México. 1998 Historia de México Vol. II, Estado Moderno y Crisis en el México del siglo XX, Ed. Addison Wesley

Longman de México- Ahambra de México Ed.- Pearson Educación, México. 1999 México: estructuras política, económica y social, Ed. Addison Wesley Longman de México,

Prentice Hall, Ed.- Pearson Educación, México. Pérez Tamayo, Ruy 2005 Historia General de la Ciencia en México en el siglo XX, Col. Ciencia y Tecnología, FCE, México Trabulse, Elías 1997 Historia de la Ciencia en México (Versión abreviada), Col. Sección de Obras de Ciencia y

Tecnología, FCE-CONACyT, México. Varela, Roberto y Leticia Mayer (Coordinadores) 2004 Los grandes problemas de la Ciencia y de la Tecnología, Ed. UNAM-UAM, México. Zavala, Silvio 1981 Apuntes de Historia Nacional (1808 – 1974), Ed. SEPSetentas - Diana, México.

Page 7: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

6

Introducción ¿Qué es la Ciencia en la educación tecnológica?

La palabra Ciencia viene del latín, scientia, de scire, saber y designa a la actividad humana que tiene como objetivo, constituir y fundamentar un cuerpo organizado de saber; esta actividad de crear y organizar saberes, se distingue de otras, porque el conocimiento que la actividad científica quiere crear y organizar (conocimiento científico) es un conocimiento basado en la razón y la experiencia controlada, que se refiere al mundo sensible o Naturaleza. Este tipo de conocimiento se le llama conocimiento científico y es obtenido mediante un método de trabajo (método científico) que comprende la observación, la experimentación, la recopilación de información y la inferencia de los hechos observados así como la verificación y comprobación de datos y conclusiones. El conocimiento científico así obtenido, se organiza y se presenta en forma de hipótesis, leyes y teorías que explican, revisan y predicen los hechos, objetos y seres de la Realidad-Naturaleza.

¿Qué es la Tecnología en la educación tecnológica? El término Tecnología deriva de los términos griegos techne (arte, destreza) y logos (conocimiento). Se considera que la Tecnología es el estudio sistemático de las técnicas para hacer cosas y es además un fenómeno social; como tal, la Tecnología esta determinada por la Cultura de donde surge, a tal grado que determinaría el ambiente en el que se utiliza. A diferencia de la Ciencia, que solo quiere conocer y explicar la Realidad, la Tecnología se orienta a crear y desarrollar los medios para incrementar, con los recursos disponibles, la producción y creación de bienes y servicios (satisfactores de necesidades humanas), pues en general, la Tecnología intenta proporcionar mejores condiciones de vida a la población. Podemos incluso proponer, que la Ciencia contribuye al avance de la Cultura y la Civilización, mientras que la Tecnología optimiza las actividades productivas-económicas. De manera particular, podríamos afirmar que la Ciencia genera conocimientos y saberes, en tanto que la Tecnología se basa en esos conocimientos y saberes para generar conocimientos eminentemente prácticos, que se traducen en la producción de objetos específicos: bienes, servicios, máquinas y aparatos que facilitan la vida humana.

¿Qué es la Sociedad en la educación tecnológica? La Realidad-Universo se compone de infinitas y numerosas manifestaciones que nuestros sentidos físicos captan (Realidad Sensible) y los seres humanos formamos parte de esa Realidad, pero el Mundo Humano, es un mundo creado, es un mundo artificial, no-natural o no espontáneo, que distingue y separa a los seres humanos, del resto de los seres biológicos; este Mundo Humano es llamado también Sociedad. Así en este Mundo Humano, la Sociedad se forma con individuos, seres concretos y singulares, que al principio tienen intereses particulares, pero qué en contacto y relación cotidiana y continua con sus semejantes, se transforman y adquieren un carácter general, plural con intereses colectivos, ya que empiezan a pensar como la mayoría de los integrantes de su Sociedad, Comunidad o Grupo y a actuar como ellos.

Page 8: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

7

Desde que nacen, las personas forman parte de grupos (como las familias) y poco a poco, los integrantes de esos grupos, les transmiten las normas y hábitos establecidos que les permiten vivir en sociedad, como el idioma, la religión, los horarios de trabajo, la educación, etc., etc.; así el ser humano es resultado de su Sociedad y del o de los grupos de los que ha formado parte. Para vivir en Sociedad, los seres humanos como personas se ven en la necesidad de organizarse y establecer en forma permanente, distintas formas de relaciones y vínculos que nos permiten a todos los seres humanos, sobrevivir y desarrollarnos

¿Qué son los Valores en la educación tecnológica?

Los Valores son las características o propiedades que nuestra mente atribuye a objetos, fenómenos, seres o ideas. Un círculo puede tener para muchos, el valor de ser perfecto; el ser humano puede tener los valores de ser inteligente, razonable, afectuoso, servil, tonto, huraño, etc. Para vivir en sociedad, los seres humanos ordenamos los valores en códigos; estas ordenaciones de valores se hacen en base a juicios de valor. Los juicios de valor se hacen sobre las necesidades y requerimientos humanos, de lo que es posible y útil. Los valores en la educación tecnológica nos permiten ordenar nuestros intereses en cuanto al aprovechamiento del medio ambiente así como en las soluciones e impactos en el ambiente donde aprovechamiento e impacto son relevantes en las actividades tecnológicas escolares; en la educación tecnológica se hace presente una gran cantidad de opciones que permiten emitir juicios de valor en distintos ámbitos y contextos de expresión tecnológicos.

Concepto fundamental de CTS y V 03: Historicidad

Se considera a la Historicidad como un concepto que dimensiona en tiempo y espacio, la construcción de procesos relacionados con los cambios sociales y los distintos factores que influyen esos cambios; esto es, darle una dimensión histórica a el como se manifiestan los distintos procesos de transformación y diversificación de las formas de convivencia social y de la organización social de los pueblos a través del tiempo. El conocimiento y valoración de los cambios sociales ayuda a los estudiantes a entender, cual es el papel de la Ciencia y la Tecnología en la construcción u obstrucción de la Justicia Social y por ende, del Desarrollo Sustentable y de la Interculturalidad, a lo largo del tiempo.

Page 9: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

8

Capítulo 1. Conflictos, Violencia, Tecnología y Ciencia, asociados a los desequilibrios e inequidades sociales

1.1. El caso del México Antiguo El México Antiguo, conocido también como Mesoamérica y Aridoamérica, era el conjunto de sociedades y territorios que en los tiempos prehispánicos, compartían un sustrato común de rasgos culturales afines que se extendía territorialmente en dos áreas: La primera, desde el SW de los EUA hasta el norte actual de México, en el caso de Aridoamérica. La segunda, para el área de Mesoamérica, desde la actual Sinaloa y el área limitada al norte por los ríos Lerma y Panuco, hasta Costa Rica y Nicaragua, hasta el río Motagua, el lago de Nicaragua y el golfo de Nicoya en el sur. Mesoamérica por sus características geográficas, era y es naturalmente propicia para la agricultura, ya que cuenta con una gran variedad de climas y suelos y la mayor parte de ellos, recibe una precipitación pluvial anual suficiente para conservar ríos y lagos: esto es, un escenario propicio para sociedades agrícolas que contaron con grandes centros urbanos con sociedades muy estratificadas y complejas. En cambio, Aridoamérica fue un área cultural que comprendía zonas de climas áridos y semiáridos que se extendía total o parcialmente, sobre los actuales estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y partes de Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí y una buena parte del SW de los actuales Estados Unidos. Aridoamérica desde la prehistoria hasta la conquista española del siglo XVI, fue habitada por grupos nómadas de cazadores-recolectores que conocemos genéricamente como chichimecas, organizados tribalmente en forma igualitaria, que casi no practicaron la agricultura, no ejerciendo ningún tipo de explotación económica del hombre sobre el hombre, careciendo además de excedentes productivos y riqueza material; de allí que estos grupos no desarrollaron graves desequilibrios e inequidades sociales en su historia. Sin embargo, este no fue el caso de Mesoamérica.

Mesoamérica, sus características y etapas Los especialistas consideran a Mesoamérica como una súper área cultural, pues dentro de ella se incluían una gran variedad de pueblos, lenguas y culturas que sin embargo compartían elementos comunes que permiten entenderlos como un gran conjunto. Las características culturales que el Prof. Paul Kirchhoff (autor del concepto de Mesoamérica) identificó como elementos típicos cuya presencia identifica el área de Mesoamérica, son: El cultivo fundamental de maíz, el uso del bastón plantador o coa, la construcción de huertas (milpas) y/o chinampas, el cultivo usual de maguey para aguamiel, pulque y papel, así como el cultivo de cacao, la molienda en metate, el uso de comal, la practica de nixtamalización (hervir granos de maíz con ceniza y cal), la manufactura y consumo de tortillas, tamales y atoles; en la arquitectura es característico la construcción de pirámides escalonadas, pisos cubiertos de estuco y los patios para el juego de pelota .

Page 10: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

9

También rasgos típicamente mesoamericanos fueron el uso de la escritura jeroglífica y la invención de signos para números, el uso de libros plegados estilo biombo (Códices). Otros rasgos definitorios fueron el uso de años de 18 meses, de 20 días cada uno, más 5 días adicionales, la combinación de 20 signos y 13 números para formar ciclos de 52 años, y la combinación de los dos periodos anteriores para formar ciclos. Otros rasgos mesoamericanos fueron el culto a dioses como Tlaloc y Xipe, ciertas formas de sacrificio humano y autosacrificio, así como la practica de un extenso comercio local y foráneo, la presencia de mercaderes-guerreros, la existencia de mercados rotativos (tianguis), las ordenes militares distintivas, y la practica constante de guerras rituales y por tributo de bienes y servicios a las poblaciones vencidas. Además, Mesoamérica no solo contó con rasgos culturales comunes, sino también con procesos históricos similares e interrelacionados, que se han podido agrupar en tiempos históricos afines que los especialistas han denominado como periodos. Estos serían fundamentalmente tres, conocidos como Periodo Preclásico ( o Periodo aldeano ) que abarcaría desde el año 2200 AC hasta el 150/200 DC , el Periodo Clásico ( o Periodo de los

Estados Teocráticos ) que abarcaría desde el 100 o 200 DC hasta el 800 o 900 DC, y el Periodo Post-clásico ( o Periodo de los Señoríos Militaristas ) que abarcaría desde el 900 DC hasta 1521 o 1549 DC

Mesoamérica, sus desequilibrios e inequidades sociales Durante los primeros tiempos, especialmente los del Preclásico Temprano ( 2500/2200 AC a 1200

AC ), los pueblos mesoamericanos no tuvieron desequilibrios e inequidades sociales graves, ya que por sus condiciones tecnológicas y económicas no lo permitían. Dichas condiciones eran dictadas por estar al inicio del sedentarismo agrícola, la producción artesanal y de cerámica y los cultivos agrícolas de temporal, existiendo una concentración en caseríos y aldeas, que no rebasaban una veintena de chozas. La homogeneidad de los grupos sociales se sostenía en razón de una organización tribal igualitaria Sin embargo, lentamente aumentó la población y se produjeron importantes cambios tecnológicos, principalmente en la agricultura: represas, canales, terrazas y otros sistemas de control de aguas, situación que provocó un aumento en la producción de alimentos, apareciendo los excedentes en la producción, cosa que dio inicio a la aparición de especialistas (artesanos) en la producción y el consecuente refinamiento en la elaboración de bienes de prestigio. Algunos grupos comenzaron a acaparar los excedentes en la producción de alimentos y productos y se apropiaron del poder aproximadamente al principio del Preclásico Tardío (400 AC a 150/200

DC); Apareció la diferenciación social y el surgimiento de jerarquías por linaje, surgiendo así una nueva división social de gobernantes y gobernados, principales y plebeyos. Los cambios sociales provocaron también una diferenciación en el tamaño de las aldeas y una jerarquización entre las mismas. Para llevar un control de la administración, de los tiempos agrícolas y para justificar el usufructo de poder y privilegios, las elites gobernantes propiciaron el surgimiento del calendario y la escritura. Así como la construcción de grandes plazas y de templos sobre plataformas elevadas, y el uso de las esculturas religiosas y los rituales públicos.

Page 11: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

10

Ya en el periodo Clásico (200 DC al 900 DC) existía una diferenciación social acentuada, pues el poder y la riqueza estaba en manos de pequeñas elites gobernantes, que consolidaron su posición a partir de apropiarse del gobierno, ejerciendo un control político e ideológico general sobre las poblaciones y grupos que gobernaban, exigiéndoles a estas, el pago periódico de tributos en forma de semillas, productos manufacturados y servicios personales. Esto se lograba a partir de las instituciones religiosas y militares, que estaban incluidas en las esferas del poder. De esta manera, muchas aldeas se transformaron en grandes capitales con control regional, que al paso del tiempo, se convirtieron en autenticas potencias políticas y militares, causando así el surgimiento de los primeros grandes estados mesoamericanos, como fue el gran Imperio de Teotihuacan, cuya sede estaba en la ciudad prehispánica del mismo nombre y cuya influencia y poder se extendió hasta los centros mayas de Guatemala y Honduras. Esto a la larga provocó graves rivalidades y conflictos bélicos entre los centros regionales por el control comercial y político así como por el acceso a los tributos que ofrecían tanto los plebeyos como las poblaciones vencidas en la guerra; dichas rivalidades y conflictos armados provocaron junto con graves cambios climáticos, el derrumbe de muchas hegemonías, la destrucción de muchas ciudades y estados mesoamericanos y la migración generalizada de muchos pueblos que buscaban huir de la terrible explotación tributaria, la constante guerra, el hambre y las epidemias existentes. Esta situación se estabilizó durante el Periodo Postclásico (o El periodo de los señoríos

militaristas) (900 DC al 1540 DC), cuando los estados mesoamericanos sobrevivientes formaron nuevas unidades pluriétnicas y militaristas, integrando bajo su dominio a numerosos pueblos agricultores y recolectores-cazadores que llegaron desde Aridoamérica. Estos nuevos estados, siguieron la antigua organización social dividida en principales y plebeyos, aunque aumentaron la explotación de plebeyos y poblaciones vencidas a partir de nuevos sistemas tributarios, pues se dio un incremento del militarismo y una intensificación inusitada del sacrificio humano. En los estados mesoamericanos del Postclásico (llamados en náhuatl Altepemes “señoríos”), la conquista militar aumentaba tanto los territorios como la riqueza de las elites, a partir de onerosos y continuos tributos de bienes y servicios que tenían que ofrecer las poblaciones vencidas. Así aumento en el arte, el hieratismo y las referencias a lo bélico, a la muerte y al sacrificio, como en la arquitectura, el urbanismo y la arquitectura defensivos. El caso más emblemático de los estados mesoamericanos del Postclásico es el del Altepetl de México-Tenochtitlán y su alianza político-militar con los estados de Texcoco y Tacuba denominada la Triple Alianza. La situación de frágiles alianzas políticas y continuas guerras por tributo, provocaban el continuo surgimiento y caída súbita de los agresivos estados mesoamericanos. Sin embargo este eterno ciclo de guerra-expansión territorial-explotación de poblaciones se transforma al terminar la historia de Mesoamérica, pues esta concluye con la invasión de los europeos, la conquista paulatina de su territorio y el inicio de la vida colonial a mediados del s. XVI. 1.2. La Conquista del México Antiguo La dominación española de Mesoamérica se inició en 1519, con la llegada de la expedición de Hernán Cortés. Fundamentalmente podemos atribuir el éxito de la conquista del territorio mesoamericano, a las características básicas del período Postclásico y del propio México Antiguo.

Page 12: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

11

Dichas características eran: 1) La costumbre mesoamericana de establecer alianzas político-militares con poderes foráneos

para destruir o sujetar enemigos u opresores comunes, lo que implicaba así el uso conjunto de fuerzas miliares o de apoyo.

2) El escaso desarrollo táctico-tecnológico alcanzado por las elites mesoamericanas para lograr

bajas masivas en combate, ya que en las guerras de conquistas y de tributo, se procuraba capturar el mayor numero de prisioneros, para sacrificarlos públicamente,

3) La baja resistencia de los pueblos nativos a las enfermedades contagiosas de los europeos.

4) El concepto mismo de la Guerra Mesoamericana, que implicaba no solo el aspecto militar, sino

también religioso e incluso mítico. Así entre 1519 y 1521, Cortes, su pequeño ejercito hispano de 1000 hombres y sus auxiliares y aliados indígenas (aproximadamente 50, 000 guerreros experimentados), combatieron y destruyeron el poderoso señorío tenochca, logrando que los mexicas sobrevivientes se rindieran y su señor Cuauthemoc, fuera sometido al poder español, el día 13 de agosto de 1521, el día de San Hipólito, quedando la capital del señorío mexica completamente destruida en la lucha. Luego de esto, Hernán Cortés y sus españoles, se asentaron en Coyoacán, regularizando en lo posible su situación legal ante el Rey de España, mediante costosos regalos y documentos jurídicos, comenzando a reconstruir la nueva Ciudad de México, a la manera europea, como la capital de los nuevos territorios españoles (la Nueva España). Hecho esto, se mandaron diferentes expediciones militares de españoles y guerreros indígenas aliados a someter y pacificar a los señoríos que no aceptaron al nuevo amo, luego de la caída de México-Tenochtitlán, o bien, a conquistar a aquellos señoríos y territorios que nunca habían estado sujetos a la hegemonía mexica Así continuó la conquista militar española en Mesoamérica, con varias expediciones de ejércitos hispanos e indígenas aliados al Norte, Occidente y al sur de Mesoamérica; las operaciones militares que se realizaron en estas expediciones, nunca fueron tan grandes como la empleada contra los mexicas, quedando para 1544, casi toda Mesoamérica, sujeta bajo el dominio español. Ya destruidos los ejércitos indígenas rebeldes y sometidos los sobrevivientes al poder hispano, los conquistadores se establecieron en los nuevos territorios, ya sujetos. Esto provocaba la conversión de los conquistadores en encomenderos, figura jurídica que dio al antiguo militar, poderes de administrar justicia, convertir al cristianismo por cualquier medio a los vencidos, nombrar como gobernantes auxiliares a antiguos nobles indios leales al nuevo orden, recolectar tributos para él y para el Rey de España, organizando así una explotación masiva de la población indígena sobreviviente, pudiendo llegar a esclavizar e incluso asesinar a toda una población rebelde o reacia en tributar lo marcado. Esta situación de gran concentración de poder e independencia en la figura de los encomenderos, provoco crecientes pugnas entre el poder del Rey de España y los conquistadores-encomenderos. La explotación de estos encomenderos provocó una terrible baja poblacional indígena, expresada en grandes pandemias, numerosos suicidios colectivos y constantes muertes por hambre, malos tratos y trabajos forzados.

Page 13: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

12

Dichas condiciones provocaron numerosas rebeliones, entre las que destacó la gran rebelión indígena en el Occidente, denominada la Rebelión del Mixtón. Ante los peligros de una insurrección general indígena provocada por la desesperación, el probable exterminio de las poblaciones nativas por la explotación de los encomenderos, o incluso una rebelión independentista de estos para crear su propio reino, la Corona de España dispuso una estrategia real para dominar y administrar los nuevos territorios. Por lo que el Rey de España y su Consejo, dispusieron el establecimiento de la Iglesia Católica y un nuevo tipo de Gobierno en el nuevo territorio, (el Virreinato) usando así el Rey, a los oficiales reales, a los sacerdotes y frailes para crear nuevas instituciones y afianzar así el poder real, en el nuevo territorio denominado Nueva España. 1.3. México Colonial y lucha por la Independencia Para fines del México Colonial, la Nueva España era un enorme país de cuatro millones de kilómetros cuadrados, que estaba habitado por cerca de seis millones de novohispanos; estos, se dividían en diferentes clases: de cada 100 habitantes, 90 son indígenas, castas pobres, 7 serán criollos y españoles pobres y 3 son españoles y criollos acaudalados. Todos ellos eran súbditos del Rey de España, ya que el reino era parte del Imperio español. Sin embargo, el reino de la Nueva España, no era considerado como tal en el Imperio, pues no tenía representación en las Cortes, sino solo como un dominio colonial. Las principales instituciones de la Nueva España para la época, eran el Gobierno virreinal, la Iglesia católica y el ejército real. Todas estas instituciones estaban dominadas por los españoles peninsulares o europeos, ya que los criollos (los hijos y descendientes de los españoles europeos, nacidos aquí, también llamados españoles americanos) eran ciudadanos de segunda clase. Los indios y las castas (mestizos y negros) se consideraban los últimos peldaños de la escala social. El reino de la Nueva España se sostenía de varias actividades económicas, como la agricultura y la ganadería, dominada por latifundios (ranchos y haciendas), propiedad de criollos y ocasionalmente españoles y minifundios (ejidos y terrenos comunales) propiedad de los pueblos indígenas; también existía la minería, dominada por españoles y criollos, que explotaban las concesiones reales, (ya que las minas y en general todo el subsuelo era propiedad del Rey), además de la producción semi-

industrial en los talleres artesanales y en los obrajes en manos de españoles y criollos. Aun con estas condiciones, la Nueva España tenía un gran crecimiento económico y poblacional, a pesar de que las riquezas y los privilegios estaban concentrados en apenas el 0.5 % de la población novohispana.

La crisis de crecimiento del México Colonial Pero el crecimiento de la población trajo como consecuencia, una creciente demanda de productos agrícolas, que provocaba tanto un alza sostenida en los precios como un crecimiento económico para satisfacer las nuevas necesidades. Las únicas instituciones productivas capaces de afrontar esa demanda creciente, fueron las haciendas, que ante la situación, comenzaron a expandirse y crecer a costa de las tierras de las comunidades indígenas, sea comprándoselas o despojándolas; esto obligó a cientos de indígenas, el incorporarse a las haciendas como peones o a migrar a las ciudades a buscar trabajo.

Page 14: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

13

Así miles de indígenas abandonaron el campo y viajaron a las ciudades, y se provocó una crisis de crecimiento. Los efectos de esta, fueron: 1) Apareció una generación de indios y castas sin tierra, que migró a las ciudades, buscando

trabajo y alimentos baratos.

2) Aumentó consecuentemente en las ciudades, el numero de vagos y desempleados Ejemplo: Para

1790, en la Ciudad de México, existían 300 acaudalados, 2000 artesanos y trabajadores y

cerca de 22000 desempleados y vagos.

3) Aumentos constantes de precios en alimentos, productos y servicios que las autoridades

virreinales, no pudieron o supieron frenar.

4) Estancamiento de los salarios de trabajadores y peones, ya que estos se pagaban tanto en

metálico (moneda), como en especie (maíz, trigo), que estaba en constante aumento.

5) Ciclos devastadores de sequías en todo el territorio, que provocaban hambre y migración de

indígenas y castas a las ciudades, buscando auxilio, trabajo y alimentos, acrecentando las

crisis económicas. Particularmente terribles fueron las sequías de 1785-1786, 1796-1797 y de

1801-1802.

Ante esta situación, las clases dirigentes de la Nueva España, criollos y españoles adinerados e ilustrados, contemplaron que la estructura colonial estaba desajustada y en crisis. La búsqueda de soluciones a esta situación, comenzó a dividir a estas clases dirigentes, ya que un sector pedía cambios legales y reformas económicas, como la derogación de alcabalas y protección a la producción para generar más empleos, supresión de monopolios y libre comercio para importar granos del extranjero o de otras posesiones españolas americanas. Otro sector se oponía a estas medidas, ya que lesionaría los intereses de la Corona y de los potentados españoles, por lo que se pedía que todo siga igual y que simplemente, se utilizara la mano dura de la ley, sin reforma alguna, contra los pobres y los quejosos. La división de las clases dirigentes novohispanos (reformadores y continuistas) se agravo y terminó en un rompimiento cuando se presentó la crisis política de legitimidad de 1809, al invadir Francia la península de España. Esta invasión provocó una guerra civil y la abdicación de los reyes españoles, que abandonaron a sus súbditos, entregando su corona y el poder al emperador Napoleón, eliminando con esta abdicación, toda legitimidad y legalidad a todos los virreyes del dominio español en América, situación que quebró la unidad política, social e ideológica de las clases dirigentes y de toda la sociedad novohispana. Ante las noticias de la invasión y los cambios políticos en España, en los virreinatos de la Nueva Granada, del Perú y del Río de la Plata, las juntas de notables criollos organizaron gobiernos y ejércitos para defenderse de la oligarquía peninsular, que intento conservar sus privilegios y alianzas, aun con los invasores franceses, provocando así la guerra civil entre los sectores dirigentes (criollos y españoles reformistas contra criollos y españoles continuistas) buscando obtener así, la supremacía y la oportunidad de lograr una independencia política.

Page 15: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

14

En cambio en la Nueva España, en 1808, los criollos aristócratas y propietarios se unieron a los criollos de medio pelo, atrayendo también al Virrey para conformar la junta de notables novohispana, a ejemplo de lo que se hacia en los otros virreinatos americanos, más la oligarquía peninsular organizó un golpe de estado, donde capturó y aprisionó a todos los criollos dirigentes, al virrey y a los militares leales, impuso un Virrey “títere” y pactó políticamente tanto con el gobierno de ocupación francés, como con el Consejo provisional de Regencia en España.

Crisis política y la Guerra de Independencia Después, los golpistas y el régimen constituido organizaron una cruel represión y en combinación con el Virrey enviado del Consejo provisional de regencia, se persiguió a todos los criollos pobres disidentes. De 1809 a 1810 hubo cerca de 50 a 150 conspiraciones separatistas, ya que los criollos pobres (abandonados ya por los criollos aristócratas y propietarios), se dieron cuenta que no había más salida que el levantamiento armado, pero al no contar con los apoyos políticos y económicos de los españoles americanos acomodados, tuvieron que pactar con el pueblo pobre novohispano, constituido por millones de indígenas, mestizos y castas. Fundamentalmente, la revolución de independencia de la Nueva España se puede dividir en tres momentos, que fueron:

La rebelión insurgente masiva (1810-1815) Esta fue una rebelión masiva y popular contra la oligarquía en su conjunto, donde una fracción de criollos ilustrados y militares, pretendió dirigir el movimiento. Los criollos insurgentes pretendían realizar sus ideas de independencia y reforma ( el gobierno en manos de criollos, reformas administrativas ) intentando lograr una sola dirección política y una ideología unificada en la Ilustración española, mientras que los mestizos, indígenas y castas insurgentes, pretendían lograr mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, así como ajustar cuentas pendientes y viejos odios con los gachupines, fueran estos criollos ricos o españoles peninsulares.

La guerrilla insurgente regional (1815-1821) Luego de la derrota de Hidalgo y su grupo, el movimiento comenzó a regionalizarse, pues el grupo criollo y mestizo agrupado en torno a Morelos, siguió con la idea del poder violento del pueblo, pero se intentó crear un territorio liberado y una estructura jurídico-política, que fracasó y provocó la destrucción del grupo criollo-mestizo. Ante esto, hubo un retiro paulatino de los criollos como dirigentes insurgentes por prisión, muerte, aislamiento o por acogerse a la amnistía del poder virreinal; así la rebelión se fragmentó en numerosas rebeliones locales y regionales, donde comenzó un paulatino surgimiento de individuos modestos (generalmente mestizos y aun castas) ambiciosos y patriotas, que comienzan a dirigir exitosamente las guerrillas insurgentes y que veían en el liderazgo militar insurgente, una ruta de ascenso social y económico dentro de su región o localidad.

El compromiso independentista español-criollo (1821) Ante la regionalización de la guerra de independencia, el gobierno y las estructuras virreinales no podían ser derrotados, pero tampoco podían vencer a los rebeldes; los insurgentes asimismo, no podían triunfar sobre el ejército y gobierno colonial, pero tampoco podían ser derrotados. El empate se rompió por la situación externa, ya que en España, una revolución de corte liberal triunfó, imponiendo una constitución al rey y a la Regencia provisional.

Page 16: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

15

Esta Constitución liberal (llamada de Cádiz), otorgó grandes poderes al pueblo, eliminando un sinfín de privilegios y extinguió muchas de las instituciones que habían sostenido el poder español en la Nueva España, como la Inquisición y los Monopolios. Ante esto, en México los criollos acomodados y los españoles privilegiados y cabezas de poderosísimas instituciones (como la Iglesia Católica) planearon separarse políticamente de la Metrópoli, proclamando la independencia de la Nueva España, con la idea de salvaguardar sus

privilegios, guardar y conservar el antiguo orden absolutista y colonial y ofrecer el reino de la Nueva España a Fernando VII, que se consideraba prisionero de los españoles liberales. Para lograr esto, apoyaron y financiaron una conspiración militar acaudillada por un militar criollo que se destacó combatiendo y matando insurgentes, Agustín de Iturbide, para que por medio de dinero y promesas de ascensos, atrajera a los oficiales españoles y criollos y a la tropa, para que se rebelaran, aliándose con las partidas insurgentes y proclamando la separación de España y la constitución de un gobierno provisional conformado por criollos y españoles acomodados, que se avocara a hacer cambios, para que todo siga igual, excluyendo por supuesto a los insurgentes, indios, mestizos y castas, en la toma de decisiones. Iturbide inició así su campaña y en escasos nueve meses, con el apoyo de la oligarquía novohispana, (reunificada en aras de sus intereses), logró aliarse con los grupos insurgentes, atrayendo a casi todo el ejercito real a su favor, logrando negociar con el ultimo virrey y acabando por fin con el poder español en la Nueva España. 1.4. El caso del México Independiente Luego de casi una década de guerra civil, entre 1821 y 1822, las consecuencias de la lucha por la independencia en la Nueva España, se hicieron patentes y manifiestas, a lo largo de los primeros 35 años de vida independiente; las principales de estas consecuencias fueron: a) Una grave crisis económica y una profunda desarticulación comercial y productiva que se

expresaron en una insuficiente producción agrícola, que durante los primeros 30 años de vida

independiente, solo alcanzo la mitad del volumen que se producía en 1790, y una producción

minera que difícilmente de 1821 a 1855, produjo solo la cuarta parte la producción

desarrollada en la ultima mitad del s. XVIII.

b) La profundización de las terribles diferencias entre las clases desposeídas y las clases

pudientes en el nuevo país.

c) Se sustituyo en el aparato político y de gobierno, a nivel nacional y estatal, a los burócratas y

funcionarios españoles por letrados y políticos nacionales

d) Se produjo un rompimiento gradual entre el Estado y la Iglesia, por ser la Iglesia, más fuerte

política y económicamente y estar mejor organizada que el nuevo Estado Mexicano, por lo que

se provocó un conflicto de poderes.

e) Se colapsó el sistema de control heredado del Virreinato sobre las provincias lo que provoco un

rompimiento gradual entre el Centro y los nuevos estados.

La crisis económica durante 1821-1856, fue el resultado de estas condiciones y fue una dura realidad permanente.

Page 17: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

16

La pobreza, la inseguridad y el desempleo fueron una constante, pues en estos años no existieron cambios económicos o sociales significativos con respecto al pasado colonial, ya que la mayoría de las instituciones sociales y económicas de este periodo, seguían siendo de la antigua Nueva España. Podemos expresar, sin dudas a equivocarnos, que de 1821 a 1855, la nación mexicana, no pasaba de ser un ideal en la mente de una minoría, pues lo que existía era una frágil unión de una red de

ciudades; cada ciudad dominaba política y económicamente a un territorio, constituyendo así un débil estado dentro de un vacilante proyecto de nación. Salvo dos o tres excepciones, toda ciudad importante contaba con su propia zona de influencia como Zacatecas y Veracruz; esta red de ciudades estaba constantemente amenazada por las constantes guerras civiles, por las numerosas partidas de saqueadores y bandoleros, los amagos de los caciques y sus ejércitos particulares y las invasiones y ataques de las potencias extranjeras, como EUA, España, Inglaterra y Francia.

Las Guerras Civiles de 1824 a 1860 Durante el periodo de 1824 a 1855, existieron 41 presidentes, de los cuales el 80 % eran militares y que en casi todos los casos llegaron al poder, sin elección alguna y mediante una insurrección armada, apoyados por distintas facciones del ejercito que se habían insubordinado y atacado al gobierno anterior. Dichos pronunciamientos o golpes de estado, eran organizados por los militares y políticos de dos bandos políticos, que se identificaban como liberales y federalistas, o bien conservadores y centralistas. Generalmente las acciones militares de estos golpes de estado consistían en movilizaciones de varios cuerpos del ejercito, toma de cuarteles, intimidación de la población, ocupación de ciudades, escasos fusilamientos y ocasionalmente, breves batallas moderadas; sin embargo la situación cambio en el conflicto de 1857 – 1860, llamada la Guerra de Tres Años o Guerra de Reforma. Esta guerra si fue una autentica guerra civil, donde por opiniones políticas las familias se dividieron, unos a favor de Juárez y los liberales, otros por la Iglesia y los conservadores; sin posibilidad de consensos, la clase política mexicana se fragmentó y unos optaron por imponer una serie de reformas económicas, políticas y sociales que transformarían a la sociedad mexicana y otros, por resistir cualquier cambio y tratar de regresar a los viejos sistemas. Cuando las reformas se expresaron en una nueva Constitución en 1857 que se intento imponer, la mitad del ejército se rebeló contra el gobierno liberal; desde el Vaticano, el Papa Pío IX declaró sin

valor a la Constitución de 1857 y dio instrucciones a la Iglesia mexicana de rechazarla, marcando excomunión mayor para todos aquellos católicos mexicanos que aceptaran obedecerla. Con la rebelión conservadora, se movilizaron miles de soldados de ambos bandos, que se atacaron con ferocidad por casi toda la republica, llegando las fuerzas conservadoras a fusilar decenas de

heridos liberales indefensos, junto con sus médicos y enfermeros en el pueblo de Tacubaya; cientos

de poblaciones, haciendas y ranchos fueron quemados y destruidos así como saqueados decenas de santuarios religiosos, como el de la Virgen de San Juan de los Lagos, cuyas campanas fueron fundidas para hacer cañones para el victorioso ejército liberal.

Los bandidos y saqueadores La situación de desempleo y pobreza generalizada en las ciudades y en el campo mexicano, aunada a la violencia cotidiana y a la existencia de miles de hombres que habían participado en la Guerra

Page 18: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

17

de Independencia ó bien, que eran desertores de las múltiples asonadas militares de todo signo político, que había vivido el país, se traducía en la presencia de numerosas partidas de bandidos

que asolaban pueblos, haciendas, ranchos y todo comercio y traslado entre las ciudades del interior mexicano, entre 1824 y 1860. Bandas de decenas y hasta cientos de bandidos, tenían sus guaridas en barrancas, cuevas y bosques o bien recorrían territorios buscando y asaltando diligencias, viajeros y comerciantes solitarios, partidas de arrieros o bien, extorsionando a las haciendas y ranchos del rumbo para así no quemar sus sembradíos, robar sus ganados o matar a los peones. Cabecillas como Paco el Curro, el Eclipse, el Cuachichil, el Barillero y muchísimos otros, fueron jefes de bandidos tristemente celebres que también asolaban poblaciones, entrando a saco en ellas para robar comercios y domicilios particulares, buscando armas, caballos y alimentos, violando, matando a placer y llevándose hombres y mujeres con ellos para cobrar rescate, además de amenazar quemar el pueblo si no se les pagaba en el acto, cientos de pesos; todo en completa impunidad ya sea por estar la autoridad coludida con los bandidos o ser completamente impotente, por no contar con recursos ni fuerzas policíacas para perseguirlos y detenerlos. Para completar el cuadro, muchos de estos bandidos y sus cuadrillas, durante los pronunciamientos políticos que cambiaban presidentes, se declaraban liberales o conservadores y unían sus fuerzas a los destacamentos militares pronunciados, como tropa irregular a fin de actuar con impunidad, hasta el siguiente cambio político.

Las Invasiones y Guerras con los Imperios Español, Francés e Inglés y con los EUA

La naciente república mexicana, de 1824 a 1867, tuvo que enfrentar diversas agresiones, invasiones y guerras declaradas de los Imperios español, francés e inglés así como con los EUA. Las invasiones y agresiones extranjeras comenzaron no solo con el continuo ataque de la guarnición española que entre 1824 y 1826 se dedicó a atacar a cañonazos diariamente al puerto de Veracruz, sino que continuó, cuando en 1829 desembarco al norte de Veracruz, la flota militar española al mando del Gral. Isidro Barradas que venía de Cuba con cuatro mil soldados, para reconquistar México; la fuerza invasora española fue detenida y derrotada por fuerzas mexicanas cerca de Tampico. Luego, en 1835, los colonos norteamericanos asentados en Texas, territorio entonces mexicano, atacaron a las autoridades mexicanas y se separaron de la Republica, proclamando su independencia y su voluntad de anexarse a los EUA; un ejercito mexicano fue despachado a Texas en 1836, pero luego de varias acciones (Guerra de Texas), el comandante-presidente Santa Anna, fue capturado y a cambio de su libertad, accedió a las peticiones de los texanos, reconociendo su independencia (Tratados de Velasco). Para 1838, una escuadra militar francesa llegó a Veracruz a exigir el pago de una desorbitada y exagerada reclamación monetaria, por daños a propiedades de ciudadanos franceses en México. El gobierno no accedió al pago y la flota francesa atacó a cañonazos el puerto, desembarcando además varios escuadrones militares para tratar de ocupar el puerto; estos fueron rechazados pero hubo cientos de muertos. El gobierno accedió a pagar las indemnizaciones (Guerra de los Pasteles)

Los incidentes no terminaron allí, pues debido a que Texas en 1845 se incorporo a los EUA, estos reclamaron como territorio propio, miles de kilómetros cuadrados mexicanos. EUA envió tropas a ocuparlas, por lo que destacamentos norteamericanos se enfrentaron con guarniciones mexicanas, lo que provoca que en 1846 se declare la Guerra entre México y los EUA (Guerra México-EUA)

Page 19: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

18

Los EUA movilizaron tres ejércitos; el primero partió de Texas y ocupo las poblaciones de Nuevo México, Colorado y California, fusilando a los mexicanos e indios rebeldes así como a sus

familias. El segundo ejercito partió también de Texas y penetró a territorio mexicano para ocupar el norte de la República (Matamoros y Monterrey). El último ejercito, se embarco en una flota de guerra y ataco Veracruz, para luego ocupar el centro y el sur del país. El ejercito mexicano (mal equipado y sin entrenamiento) dirigido además por militares cobardes, traicioneros, ineptos y ambiciosos, fue incapaz de resistir el avance norteamericano. Al final en 1847, los mandos políticos y militares huyeron luego de ser ocupada la capital por los norteamericanos; para poner fin a la guerra, se firmó en 1847, los Tratados de Guadalupe Hidalgo, donde México reconoció la pérdida de más de la mitad de su territorio, que pasó a poder de los EUA, con lo que las tropas norteamericanas abandonaron lo que quedaba del país. Después de la Guerra México-EUA, nuestro país siguió siendo objeto de la ambición extranjera; en 1852 un aventurero francés, el Conde Gastón Rousset de Boulbon con trescientos aventureros y el apoyo secreto del gobierno francés, trató de apoderarse de Hermosillo, Sonora, muriendo en su intento. Luego en 1853, el aventurero norteamericano William Walker al mando de cientos de filibusteros, atacó Baja California e intento invadir Sonora, con el pretexto de formar una república independiente bajo el patrocinio de los EUA. Perseguido por fuerzas mexicanas, huyo a San Lucas BCS donde vivió como pirata hasta 1854, cuando fue atacado por voluntarios mexicanos y huyo del país hacia los EUA, donde fue recibido y absuelto de todo cargo. Por 1855, fueron descubiertos y derrotados por tropas mexicanas cerca de trescientos filibusteros por Río Escondido, Sonora. Dos años después, también en Sonora 53 aventureros norteamericanos armados intentaron conquistar Sonora, pero fueron descubiertos y derrotados en Caborca, por vecinos y tropas mexicanas; los sobrevivientes fueron fusilados. Luego de la Guerra de Reforma y como consecuencia de la miseria y destrucción resultantes de tres años de guerra civil, el gobierno liberal triunfante suspendió el pago de la Deuda externa a los imperios francés, inglés y español en 1861. Como resultado de esta moratoria, los imperios europeos mandaron una flota militar conjunta que en 1862 invadió México, tomo el puerto de Veracruz y exigió el inmediato pago de las deudas. Para agilizar la salida de las tropas inglesas, españolas y francesas invasoras, el gobierno mexicano comenzó en 1862, una serie de negociaciones en Orizaba, que culminaron en los Tratados de la

Soledad, en los que México aceptaba reanudar el pago de la Deuda Externa y los imperios ingles y español, aceptaban abandonar México de inmediato. El imperio francés se negó a firmar los tratados y de inmediato conspiró con políticos y militares conservadores que se habían mantenido en armas desde 1858; más tropas francesas llegaron a Veracruz y desembarcaron aliándose con fuerzas conservadoras, atacando en conjunto al ejército mexicano, iniciando así la Intervención Francesa (1862-1864) Las tropas francesas-conservadoras ocuparon Veracruz y los puertos del Golfo, avanzando entre 1862 y 1863 hacia el centro del país; el Gobierno Juarista intentó resistir, pero al final en 1863 abandonó la capital, que fue ocupada por tropas francesas-conservadoras bajo un régimen militar integrado por generales franceses.

Page 20: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

19

Estos junto con políticos y clérigos conservadores, organizaron un simulacro de plebiscito donde por votación, se determino cambiar el régimen republicano por un gobierno imperial, que fue ofrecido a un príncipe austriaco, Maximiliano de Habsburgo, que reinaría en el nuevo Imperio Mexicano como soberano bajo la protección del Imperio Francés, por los Tratados de Miramar. Entre 1864 y 1867 se estableció en el país ocupado, el denominado “Segundo Imperio Mexicano” que fue sostenido por tropas francesas y conservadoras; el régimen fue atacado por tropas mexicanas leales a la República Juarista. La lucha fue enconada, sangrienta y cotidiana, pues se extendió por todas las poblaciones y campos desde Monterrey hasta Mérida, y ensangrentó a todo el país, pues los imperialistas quemaban pueblos sospechosos de apoyar a Juárez y fusilaban no solo a cuanto hombre sorprendían con las armas en la mano, sino simplemente por oponerse al Imperio de Maximiliano o ayudar de alguna manera a los juaristas. La Guerra contra el Imperio terminó en 1867, cuando las últimas tropas francesas salieron del país y el último reducto del Imperio, la ciudad de Querétaro (donde se refugiaba Maximilano), cayó en poder del ejército juarista. Después del triunfo de la republica sobre los franceses y los imperialistas, se consolidó la República entre 1867 y 1876, bajo las presidencias de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada (Periodo de

la Republica Restaurada); en estas se combatió el bandidaje así como las asonadas, pronunciamientos y golpes militares, encarcelando o fusilando a los infractores de la ley y el orden. El último pronunciamiento militar se realizo con la Rebelión de Tuxtepec (1876), cuando por la reelección ilegal del Presidente Lerdo de Tejada, el candidato Porfirio Díaz, héroe de la Reforma y de la lucha contra el Imperio, encabezó una amplia rebelión militar que liquido el régimen lerdista y preparo las condiciones para celebrar unas elecciones presidenciales no muy limpias, donde salió electo presidente, inaugurando el periodo conocido como Porfiriato que duró de 1877 a 1911. 1.5. El caso de la Revolución Mexicana Los sucesivos regimenes porfiristas que se sucedieron entre 1877 y 1911, si bien terminaron de liquidar el bandidaje, creando condiciones de paz y estabilidad para producir riqueza y manufacturas en todo el territorio nacional, fueron incapaces de proporcionar bienestar a toda la población y a los nuevos grupos sociales que se crearon con el desarrollo porfirista; esto se reflejó en las crisis económicas y políticas que marcaron el derrumbe del Porfiriato y que provocaron la rebelión armada que fue conocida genéricamente como Revolución Mexicana. Las crisis económicas de 1908 y 1910, provocaron en México un gran desempleo, el cierre de fuentes de trabajo, una reducción de salarios y el aumento del disgusto social por el problema del acaparamiento de las tierras laborales en unas cuantas manos; esta situación se agravó con una crisis política nacional, provocada por el envejecimiento del Presidente Díaz y el rompimiento del grupo en el poder ante la carencia de proyectos alternativos para la sucesión presidencial. Ante el fraude electoral de 1910 y la persecución de los opositores políticos al debilitado régimen porfirista, estallo la primera de las rebeliones armadas que en conjunto recibieron el nombre de Revolución Mexicana y que como etapa armada, duró de 1910 a 1920. La Revolución Mexicana de hecho, fue un movimiento que englobó muchos otros movimientos armados locales y regionales que perseguían objetivos distintos y aun contradictorios. Algunos de estos movimientos fueron dirigidos por diversos sectores del pueblo (como los Villistas y los

Page 21: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

20

Zapatistas) y otros fueron dirigidos por clases medias radicalizadas (Maderistas, Carrancistas, Obregonistas) Por su heterogeneidad, contradicciones y desarrollo, la Revolución Mexicana fue un movimiento violentísimo que provocó la movilización de miles de combatientes, cientos de grandes y sangrientas batallas, la huida masiva de capitales, la muerte de cerca de un millón de mexicanos, la destrucción de casi todo el aparato productivo agropecuario (ranchos y haciendas) y la erradicación de un régimen caduco e injusto (el Porfiriato), creando con todo esto un vacío de riqueza enorme, aireando de alguna manera, la atmósfera política del país. Al final, uno de estos movimientos (el Carrancismo -Obregonismo) triunfó militarmente sobre los demás, pero se vio obligado a reconocer y negociar las demandas de todos los revolucionarios vencidos (acceso a la tierra, servicios médicos, educación, derecho al trabajo y al salario mínimo,

políticas nacionalistas, laicicidad, protección a las clases pobres y marginadas, movilidad política,

posibilidades garantizadas de ascenso social, justicia social para todos, etc.), creando así un nuevo estado nacional (Los Gobiernos de la Revolución), que si bien también se vio obligado a retomar mucho del antiguo estado porfirista, también tuvo que proponer nuevas formas de gobierno y de convivencia social. Se han propuesto distintas etapas militares de la Revolución Mexicana; estas son: Fase I Surgimiento y auge de la Revolución Maderista (1910 – 1911) Fase II Gobierno maderista y Revolución Zapatista (1911 – 1913) Fase III Lucha popular de todas las facciones contra la Dictadura Huertista (1913 – 1914) Fase IV Revolución Convencionista vs Revolución Constitucionalista (1914 – 1915) Fase V La ofensiva política-militar triunfal de la Revolución Carrancista (1915 – 1917) Fase VI Consolidación Carrancista y Obregonista (1917 – 1920)

Lecturas y páginas de Internet recomendadas para el Capítulo I El mundo prehispánico mesoamericano

http://telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/dl.php?filename=Libro/TS_LBR_3/LPA_HIST_3_V1/LPA_HIST_3_V1_P_031_060.pdf La Conquista de Mesoamerica

http://clubensayos.com/Historia-Americana/La-Conquista-De-Mesoam%C3%A9rica/53404.html Historia económica y social de México

http://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtml Desigualdad social en la Nueva España

http://www.youtube.com/watch?v=PoH5jT3PIME Independencia de México

http://www.culturafronteriza.com/independencia_mexico.htm La Guerra de Reforma y la Intervención Francesa

http://www.diputados.gob.mx/museo/s_surg7.htm

Page 22: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

21

Leyes de Reforma y Porfiriato

http://www.arts-history.mx/reforma El Porfiriato

http://mx.geocities.com/porfirismo Cronología de la Revolución Mexicana

http://www.arts-history.mx/revol/homepage.html

Page 23: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

22

Capítulo 2. Ciencia, Tecnología y la Redistribución de los Recursos 2.1. Organización política y económica del México Antiguo La organización política y económica del México Antiguo para el siglo XVI, se puede ejemplificar como se ha dicho en líneas anteriores, a partir de la sociedad mexica que habitaba el poderoso estado de México-Tenochtitlán.

La organización social y política prehispánica (s. XVI) Como se ha mencionado en líneas anteriores (punto 1.1.) la estructura social prehispánica se dividía en nobles (pillis), plebeyos (macehuales) y esclavos (tlacaolis); los dos primeros grupos se organizaban en familias extensas y en linajes, tendiendo como residencias, palacios señoriales y barrios (calpullis); la sociedad se organizaba en Gobernantes (Tlatoanis), funcionarios, sacerdotes, guerreros, comerciantes, artesanos, agricultores y siervos-esclavos. La estructura política se organizaba en señoríos o altepemes, cuya dirección recaía en el Tlatoani y su consejo político-administrativo; este se integraba por los señores de los distintos calpullis; los funcionarios dependientes del consejo, ejercían su autoridad en las áreas económicas, judiciales y fiscal-administrativa de todo el Estado (Altepetl). Todo el poder político también un doble carácter tanto sacerdotal como militar.

La organización económica prehispánica (s. XVI) Las actividades económicas fundamentalmente eran tres; la primera y más importante, era la agricultura intensiva de maíz, fríjol, chile, calabaza, cacao, etc., ya fuera por riego o temporal; la mayoría de las tierras cultivables era de propiedad comunal, siendo las mejores propiedad del Estado (Atepetl) y de las familias nobles, que la hacían trabajar por familias de esclavos. La segunda gran actividad económica era el comercio, ejercido por comerciantes o pochtecas; este comercio se realizaba a nivel local, regional e internacional. Dichos pochtecas estaban organizados por gremios controlados por el Estado y sus actividades no solo comprendían el tráfico comercial, sino también actuaban como espías o agentes encubiertos del Attepetl. La ultima gran actividad económica era la producción de bienes y servicios a cargo de artesanos, que en talleres familiares producían bienes de consumo inmediato (madera, carbón, pencas de maguey, arcilla, pulque, cal, sal, etc.), bienes de consumo intermedio (cerámica, mantas de ixtle y algodón, petates, armas, vestidos, útiles de piedra, hueso y madera, etc.) o bienes de prestigio (joyas de oro, plata y piedras preciosas, ornamentos de pluma, etc.) Los excedentes de la producción agrícola y artesanal eran colectados por el Altepetl por medio de impuestos denominados tributos. Estos tributos podían ser de sujeción y cobrados a las familias de pueblos y calpullis, y tributos por conquista, que eran pesadas cuotas impuestas de bienes y servicios que se cobraban a los pueblos vencidos cada veinte, sesenta, ciento veinte días y anualmente. Los bienes y servicios cobrados por tributo eran el motor de la economía del Altepetl y los funcionarios estatales distribuían el monto de los tributos colectados, en diferentes proporciones a familias, calpullis e instituciones militares y religiosas.

Page 24: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

23

2.2. Organización política y económica del México Colonial

La organización social y política novohispana Luego de la Conquista, la primera sociedad colonial consistió en españoles, mestizos e indios; luego a principios del s, XVII, surgió un nuevo tipo social que incluía españoles, criollos, indios, mestizos, castas y negros; de hecho, retomando lo dicho en el punto 1.3., la organización de la población de la Nueva España se daba en función de la pertenencia o no a ciertos grupos étnicos. Así, la población novohispana era pluriétnica y multi-regional, distribuida mayoritariamente en el campo, en pueblos indios, ranchos y haciendas; el resto vivía en ciudades, villas y reales de minas. La población se organizaba políticamente en republicas de indios (aproximadamente el 80 % de la población) y el resto, en republicas de españoles (20 %); estas republicas se constituían como ayuntamientos indígenas o españoles. Estas republicas o alcaldías eran la base de la organización política de la Nueva España, cuya dirección recaía en el Virrey, el representante personal real, mismo que el Monarca español nombraba generalmente por periodos de cuatro a ocho años. El Virrey así se constituía en la cabeza del aparato religioso católico (el Regio Patronato) y del Estado Virreinal. El Virrey a su vez coordinaba los trabajos político-administrativos de dos instancias de gobierno regional (las Audiencias de México y de Guadalajara), que en conjunto supervisaban los tribunales civiles, penales, comerciales y administrativos, así como a los Corregimientos o Alcaldías Mayores que a su vez, vigilaban y administraban a los miles de ayuntamientos existentes en la Nueva España. Dentro de esta estructura política, se consideraba a la Iglesia Católica (tanto el clero secular como el regular) como funcionarios de la Corona, ya que el Rey por acuerdos con el Papa, se hacia cargo

de la administración religiosa y autorizaba todo puesto religioso en el reino. Así, Arzobispos, Obispos, órdenes religiosas y párrocos se hacían responsables por orden real, no solo de iglesias y capillas, conventos y monasterios, sino también de escuelas, seminarios, hospitales, hospicios y orfanatos.

La organización económica novohispana Las actividades económicas del México Colonial comprendían la minería a gran escala, la agricultura y ganadería, las manufacturas artesanales y el comercio interno e internacional. La minería era la primera actividad económica de la Colonia; alrededor de las minas productivas nacían centros de población y de comercio conocidos como Reales de Minas. Casi todo el metal extraído, era procesado como lingotes y moneda y exportado a la metrópoli vía marítima; la actividad minera fue el rubro productivo más importante y protegido por la Corona en la Nueva España. Las actividades agropecuarias se dividían en comerciales y de subsistencia; la producción agropecuaria comercial la realizaban las haciendas y ranchos, que abastecían ciudades, villas y reales de mina. En cambio los pueblos indios practicaban una agricultura de subsistencia que apenas les permitía subsistir. Por lo que indios y mestizos se tenían que emplear en las haciendas y minas para adquirir recursos que la simple agricultura no podía darles. Además de las haciendas y ranchos, las fuentes de empleo más grandes en la Nueva España fueron las actividades mineras.

Page 25: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

24

La producción artesanal que brindaba los bienes necesarios para la población novohispana, era proporcionada por miles de pequeños talleres artesanales a cargo de indios y mestizos, que en ciertos artículos bien podían competir con los productos manufacturados que se importaban de España y del resto de Europa. El comercio en cambio, estaba restringido por el sistema de estancos y monopolios reales que eran un sistema de concesiones y permisos especiales de venta, que el Gobierno Virreinal vendía por cuatro a seis años al mejor postor. Tales concesiones se aplicaban por mayoreo y menudeo, a productos especiales como el aceite de oliva, pulque, seda, papel, pólvora, nieve, naipes, vino, etc. En cuanto a las importaciones, la metrópoli exportaba aceite de oliva, vino, alimentos, géneros, mercurio y ropa; la Nueva España exportaba a los puertos españoles, oro y plata en barras, alimentos como el cacao, colorantes y medicinas. De hecho, del total de ingresos que el Virreinato de la Nueva España producía al año (varios miles de millones de pesos) entre el 70 y el 80% eran remitidos a España para el Rey; estos ingresos comprendían los cobros por el Quinto Real, del Diezmo, del Real Tributo, de Alcabalas o Aduanas Internas, por alquiler de Estancos, venta de Puestos Públicos y subasta de Monopolios comerciales. 2.3. Organización política y económica del México Decimonónico (Independiente)

Organización sociopolítica de 1821-1856 Luego de la Guerra de Independencia, entre 1821 y 1824, las clases dirigentes de México (comerciantes, latifundistas y hacendados, intelectuales, militares, políticos y el alto clero) estaban profundamente separadas del resto de la población, mayoritariamente pobre, rural e iletrada. Estas clases dirigentes habían creado un estado político, que intentaba dirigir una enorme sociedad tradicional compuesta por grupos e instituciones reacias al cambio, como era el ejército nacional, la Iglesia y las numerosas comunidades indígenas y mestizas que componían en sí, casi el 80 % de la población total. La Sociedad Mexicana de estos primeros cincuenta años de vida independiente, se localizaba en pueblos, ciudades y haciendas, mismas que estaban organizadas en clanes familiares y redes de lazos personales y clientelares. La organización política que se presentó en México, de 1821 a 1856, nunca fue estable ya que constantemente alterada por violentos cambios políticos, que se expresaron en diferentes tipos de estado y de gobierno, que incluyeron desde las figuras de los imperios mexicanos, hasta las dictaduras personales, pasando por todo tipo de republicas federales, centralistas, conservadoras y liberales, que malamente administraban estados, prefecturas, circunscripciones, distritos, etc., que en teoría, gobernaban la existencia de miles de municipios pobres e incomunicados. De 1824 a 1855, (31 años), subieron al poder 41 presidentes, casi todos ellos militares y varios repitieron en el cargo; como ejemplo, el General-Presidente Antonio López de Santa Anna fue titular del poder ejecutivo, solo once veces. Casi todos los presidentes o dictadores mexicanos de los primeros 30 años de vida independiente, llegaron al poder mediante rebeliones militares en torno a un Plan (como el Plan de Montaño, el Plan de Jalapa, el Plan de Veracruz, el Plan de

Cuernavaca, el Plan de Jalisco, el Plan de San Luis Potosí, etc.), sin que se molestaran en derogar disposiciones legales-administrativas anteriores, sino simplemente agregando nuevas normas y bandos políticos y jurídicos, tan ineficientes como los de sus anteriores predecesores.

Page 26: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

25

La incapacidad política, económica y militar de los políticos mexicanos en estos 31 años, hizo que la existencia misma de país fuera problemática, ya que México aparecía en un mundo donde existen grandes potencias (EUA, Imperio Inglés e Imperio Francés), ya constituidas y en franca expansión territorial que rodean al nuevo país y que consideraban a México, como un mal chiste político o simplemente un botín para el más apto.

Organización económica de 1821 - 1856 El país sobrevivía a partir de una escuálida producción agropecuaria interna a cargo de un sistema de ranchos y haciendas que estaba en manos de un grupo de propietarios particulares que no podían expandirse por falta de capitales, garantías jurídicas y paz política; la escasa minería era propiedad de compañías extranjeras y las manufacturas necesarias eran producidas por miles de pequeños talleres artesanales, en una economía de casi autoconsumo. El comercio languidecía por el mal estado de las pocas comunicaciones existentes, los malos transportes y el constante acoso de ladrones y facciosos políticos; otro gran limitante al libre comercio eran las numerosas aduanas internas y la falta de capital para inversión. Además no existían sistemas financieros a nivel nacional que permitieran el surgimiento y operaciones de fábricas y almacenes; esto era impensable, ya que la economía estaba regida por usureros, prestamistas y especuladores de la enorme deuda nacional, existiendo incluso numerosos establecimientos públicos y privadas en cada estado que emitían moneda de circulación local.

Organización social y política de 1856 a 1876 El periodo de veinte años, que va de 1856 a 1876 fue uno de los más decisivos que conoció el país, y se puede dividir en dos fases: La fase A (que comprendió de 1856 a 1867) y la fase B (que comprendió de 1867 a 1876) En la fase A (que duro once años), se sentaron las bases jurídicas y la autoridad moral que permitió la construcción de un nuevo país y de una nueva nación. De los once años, solo tres fueron de relativa paz, ya que luego ocurrieron tres años de guerra civil (Guerra de Reforma), dos años luchando contra la invasión francesa (Intervención francesa) y tres años combatiendo contra las tropas del imperio de Maximiliano (Lucha contra el Imperio); esto es, ocho años completos de guerra que si bien destruyo lo poco que se había conservado y construido luego de la Guerra de

Independencia, liquidó toda la oposición política conservadora y eliminó el poder de la única institución que podía competir con el Estado Mexicano (la Iglesia Católica). De tal forma, el estado proyectado en la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma de 1859, era un estado republicano y federal, con un gobierno dividido en tres poderes públicos (ejecutivo, legislativo y judicial) que estaba organizado a nivel federal, estatal y municipal, que establecía los derechos del hombre como garantías constitucionales que garantizaban las libertades individuales y le otorgaba al Estado, un enorme poder para nacionalizar y suprimir corporaciones, instituciones y practicas que evitaran el libre comercio, la laicicidad y la libertad de culto y de pensamiento. En la fase B (que duro nueve años) se concretó por fin, el Estado proyectado por la Reforma en los sucesivos gobiernos de Benito Juárez y Lerdo de Tejada; ya sin enemigos y en bancarrota y con pugnas entre los propios políticos y militares liberales por el poder, se inicio la estructura política reorganizando al Estado, de acuerdo al proyecto de la Constitución de 1857. Este periodo se conoce en la historia de México, como el periodo de la República Restaurada.

Page 27: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

26

El proyecto nacional de la Republica Restaurada hizo realidad la nacionalización de los bienes del clero, la separación entre la Iglesia y el Estado, la supresión de las órdenes religiosas y de las asociaciones religiosas-civiles de toda índole, el establecimiento del matrimonio civil y del consiguiente Registro Civil. También se procedió a la secularización de la educación, de los hospitales, orfanatos, hospicios y cementerios, el control cívico del calendario festivo y una garantizada libertad de cultos religiosos. En este periodo de la Republica Restaurada, los presidentes Juárez y Lerdo, se dedicaron a: - Comenzar el control político de los poderes regionales (pacto o captación de los caciques

locales) mediante una relación que les hacía estar sujetos al Gobierno y especialmente con el

Presidente de la República

- Reducir mediante licencia al ejército mexicano, comenzando a entrenar a la tropa y a la

oficialidad para que fueran leales al régimen republicano

- Se impulso el poder presidencial y el control de este, en las Cámaras de Diputados y entre los

Gobernadores mediante negociaciones y alianzas políticas.

- Se combatió ferozmente a todos los insurrectos, bandidos, facciosos e indios rebeldes.

Organización económica de 1867 a 1876

Los Gobiernos de la República Restaurada lograron de 1867 a 1876, alcanzar una relativa pacificación del país, no solo por la eliminación física de ladrones y facciosos políticos, sino también porque creo condiciones para garantizar la producción de bienes y servicios así como la generación de empleo. A partir de la desamortización de los bienes de las comunidades religiosas e indígenas y de los bienes eclesiásticos que comprendían casa, huertas, fincas, ranchos y extensas haciendas, muchas de estas propiedades pasaron a poder de particulares que comenzaron a invertir en ellas y a producir, creándose una nueva clase de propietarios en el campo mexicano. La producción manufacturera y los servicios (en especial, los telegráficos y el transporte por ferrocarril) recibieron un apoyo irrestricto por parte del Estado Juarista y Lerdista, que otorgó abundantes financiamientos a los capitalistas e inversionistas que llegaron a México, creándose así las primeras redes telegráficas y ferrocarrileras en nuestro país. 2.4. Organización política y económica del Porfiriato Las sucesivas administraciones presididas por los generales Porfirio Díaz y Manuel González que se conocen comúnmente como el Porfiriato, continuaron los objetivos y proyectos socioeconómicos y políticos de la Reforma. El Porfiriato logró algo que los gobiernos de la República Restaurada no alcanzaron; transformar al país en una nación políticamente moderna y desarrollada económica e industrialmente, aunque todo esto se logró con un enorme costo social, que fue la creación de una enorme maquinaria estatal autoritaria que entregó los recursos de México al extranjero, que forjó la Patria para una minoría y que fue incapaz de ofrecer alternativas reales de ascenso social a las grandes mayorías empobrecidas del país.

Page 28: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

27

Sin embargo, existieron cambios reales y profundos cambios políticos, económicos y sociales que hicieron que México se convirtiera en una verdadera nación, que entró por propio derecho en el concierto internacional de los siglos XIX y XX.

Organización social y política de 1876 a 1910 La organización política del Porfiriato siguió apegada en la forma, al modelo republicano federal, aunque se manipuló la Constitución para permitir primero la reelección discontinua y luego la reelección continua, existiendo así dos gobierno discontinuos de Porfirio Díaz (1877-1880 y 1884-

1888), uno de Manuel González (compadre de Díaz) que fue de 1880 a 1884, y luego siete gobiernos sucesivos de Díaz (1884-1892, 1892-1896, 1896-1900, 1900-1904, 1904-1910 y 1910-

1911) Se continuó la práctica de organizar confederaciones de gobernadores y caciques alrededor de la figura presidencial y de establecer para un control político-militar sobre la población de los estados, un sistema de comandancias rotativas con zonas militares y un sistema de prefecturas y jefes políticos, todos dependientes directamente de la Secretaría de Gobernación y Presidencia. Se reforzó todo este aparato de seguridad, con una fuerza militar irregular (la policía rural) y un sistema de agentes secretos y delatores que se mezclaban en las asociaciones cívicas y políticas, así como en los sindicatos y organizaciones mutualistas. La Secretaria de Gobernación ejercía presión discreta o feroz, sobre periódicos, periodistas, sindicalistas, líderes agrarios y políticos disidentes o críticos, a fin de que no atacaran abiertamente al régimen porfirista. Las clases políticas se organizaron por veinte años, para expresar su lealtad al General Porfirio Díaz, dividiéndose así en bandos conocidos como los científicos y los reyistas. La población del país comenzó a recuperarse y crecer, organizándose en nuevas y viejas clases sociales, como las clases altas (que agrupaban a los grandes políticos, industriales, comerciantes, financieros y hacendados), las clases medias (que comprendían a los empleados públicos y privados, comerciantes, rancheros, profesionistas como médicos, abogados, arquitectos, ingenieros y rentistas) y finalmente las clases bajas (artesanos, mineros, obreros asalariados, pequeños comerciantes, campesinos minifundistas y peones agropecuarios)

Organización económica de 1876 a 1910 En el aspecto económico, los gobiernos porfiristas continuaron las políticas de apoyo y atracción de capitales extranjeros, a fin de crear industrias y empresas en el país, que generasen empleos, manufacturas y riquezas. Se continuó con la expansión ferroviaria hasta completar casi la comunicación con todas las poblaciones importantes del país, con la capital y los puertos y aduanas nacionales más importantes; se establecieron bancos, industrias eléctricas, metalúrgicas, químicas, farmacéuticas y de refinación petrolera. Estas fabricas y talleres trabajaban con tecnología y operarios extranjeros, pero se contrato personal del país que al paso de las años, se especializo como trabajadores técnicos y manuales, bien preparados y a la altura de las circunstancias, pero muy mal pagados y discriminados; de hecho el avance industrial porfirista creó una nueva clase social, la clase obrera, antes desconocida en la historia del país. Las haciendas agropecuarias crecieron gracias a la Ley Lerdo, a la Ley de Baldíos y a las Compañías privadas deslindadoras, despojando de sus tierras a las comunidades indígenas,

Page 29: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

28

obligando a los campesinos sin tierras a emplearse en estas, como vaqueros y peones; las haciendas se capitalizaron, adquirieron tecnología de punta y comenzaron a exportar granos, maderas preciosas, ganado en pie, carne en canal, pieles, sebo, etc. al extranjero. La expansión y crecimiento de las haciendas en el campo mexicano durante el Porfiriato, provocó la concentración de la propiedad rural en muy pocas manos, agudizando la ancestral lucha de los pueblos contra las haciendas 2.5. Organización política y económica del México Moderno y Contemporáneo Básicamente la organización política del México moderno y contemporáneo (1920 -2000) abarca lo que historiadores y políticos han denominado los Gobiernos de la Revolución Mexicana, cuyos dos elementos básicos fueron: 1.- La Maquinaria estatal autoritaria, centrada primero en el poder de caudillos militares y

políticos que controlaban los grupos de caciques, militares y políticos que controlaban las

distintas regiones del país y luego, en la organización de un partido de estado (denominado

sucesivamente PNR, PRM y PRI) y un gobierno basado en instituciones fuertes y centrales. 2.- La organización del discurso y la practica gubernamental en torno a una política de Justicia

Social, que prometía a las mayorías sociales que a cambio de un estado fuerte y paternalista

que controlaba la vida política, existirían una serie de medidas y condiciones institucionales

que garantizarían a los gobernados, la posibilidad de acceder a la educación, empleo, servicios

de salud y vivienda.

De tal forma, los Gobiernos de la Revolución se han podido dividir en dos periodos, los de los Gobiernos militares (1920 - 1940) y los Gobiernos civiles (1940-2000)

La organización política de los Gobiernos militares revolucionarios Estos gobiernos se encargaron de la tarea de reconstruir el aparato político de administración y gobierno, así como establecer un clima de paz y de atracción para la inversión y arraigo de los capitales nacionales y extranjeros, a fin de crear empresas que permitieran la creación de empleos, bienes manufacturados, servicios y un mercado nacional. Básicamente esta etapa se divide en tres fases, que fueron: a) El Caudillismo (gobiernos de los generales A. Obregón y P. E. Calles), de 1920 a 1928

b) El Maximato (gobiernos de los generales E. Portes Gil, P. Ortiz Rubio y A. L. Rodríguez ), de

1928 a 1934

c) El Cardenismo (gobierno del general L. Cárdenas del Río), de 1934 a 1940 En este periodo se logró la pacificación del país a partir de controlar a los caciques regionales y de la depuración y control del ejercito, a partir de eliminar físicamente a los enemigos políticos o incorporarlos a las instituciones del Estado de la Revolución. Estas permiten agrupar a los distintos grupos políticos regionales aliados al Gobierno de la Revolución en un solo partido hegemónico, donde se organizara y controlara la vida política nacional, siempre bajo la supervisión presidencial. Dicho partido oficial recibió el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR), luego se transformó en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que reguló y consolidó el poder del estado a partir de restaurar el papel del presidente como la única fuerza capaz de regular por medio de instituciones a las fuerzas políticas en pugna y competencia.

Page 30: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

29

La organización política de los Gobiernos civiles de la Revolución

Esta etapa marca los momentos de apogeo y crisis de los Gobiernos de la Revolución; la etapa de apogeo va de 1940 a 1970 y la etapa de crisis iría de 1970 a 2000. La etapa de apogeo de los gobiernos civiles de la Revolución comprende dos momentos que fueron: - La Unidad Nacional y Civilismo, que marcó el momento en que los militares abandonaron el

poder, siendo sustituidos por políticos de carácter civil que militaban en el partido oficial. Dicho momento comprendió los gobiernos de Ávila Camacho y de Miguel Alemán Valdez (1940 -1952). En el gobierno de este último, el PRM se transformó en el Partido de la Revolución

Institucionalizada (PRI) y se logró la estabilización política a partir de constituir el eje Gobierno – Instituciones federales-PRI.

- El Milagro Mexicano, que logro mejorar el nivel de vida nacional a partir de una política de

proteccionismo, expansión industrial y urbana y la atracción sistemática de inversiones extranjeras a la economía nacional. Este momento abarcó de 1952 a 1970 y comprendió los gobiernos de Ruiz Cortinez, López Mateos y Díaz Ordaz

Luego de este apogeo, comenzó una larga etapa de crisis política, económica y social, que duró de 1970 a 2000, donde existió una crisis de las instituciones y se minó las bases de la Maquinaria Estatal Autoritaria. Durante los gobiernos de esta etapa (gobiernos de L. Echeverría A., J. López Portillo, De la Madrid H., C. Salinas de Gortari y E. Zedillo Ponce de L.), la clase política dirigente organizada en el PRI se fragmento entre aquellos que deseaban seguir con la unidad Presidente-Gobierno-Partido oficial y aquellos que planteaban el rompimiento de esa unidad y el surgimiento de un régimen de partidos. Esta situación y una acentuada crisis social y económica provocó la fractura y transformación del PRI, donde varias facciones salieron y consolidaron partidos de oposición junto con otras fuerzas políticas menores y otras facciones priístas realizaron alianzas estructurales con partidos de derecha (como el Partido Acción Nacional, PAN) e incluso de identificaron con este; otros que salieron del partido y conformaron nuevos grupos políticos como el PRD que se unen a grupos de la izquierda mexicana. Todo lo anterior redundó en el debilitamiento del poder presidencial, el fin del PRI como partido hegemónico y la relativa democratización de la vida política nacional, expresada en una alternancia, al ganar el PAN las elecciones presidenciales de 2000.

La organización económica del México Moderno y Contemporáneo La economía mexicana durante el siglo XX, funciono básicamente en torno a varios modelos de desarrollo y crecimiento económico que los gobiernos mexicanos impulsaron en distintos momentos. De 1880 a 1938, se pensó que el camino para generar empresas, productos, empleos y riquezas en México debería ser el fomentar todas las empresas que abastecieran de materias primas a las industrias extranjeras; esto es, el denominado Modelo Primario Exportador. De tal suerte, las empresas nacionales o extranjeras de extracción minera, petrolera, maderera y las agroexportadoras, deberían recibir todas las facilidades existentes. Luego, en menor medida había que apoyar a todas aquellas empresas que abastecían de bienes de consumo al comercio exterior, quedando relegadas de subsidio y apoyo, todas aquellas empresas dedicadas al consumo nacional o interno.

Page 31: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

30

Luego, entre 1938 a 1988, se planteó cambiar de modelo económico; así se propuso desarrollar la economía nacional a partir de fomentar la industria privada nacional a fin de sustituir todos los productos y servicios importados, sustituyéndolos por los que el país producía. Para lograr esto, el estado tuvo que imponer una política de proteccionismo económico, cerrando fronteras a ciertos artículos o gravándolos con aranceles e impuestos a fin de favorecer los productos nacionales. Junto con esto, el Estado impuso una Economía Mixta, donde el Estado Mexicano participaba en la creación y operación de empresas en el mercado nacional, para producir bienes y servicios necesarios para la población, a la par que iniciaba una enérgica política de atracción de capitales extranjeros mediante apoyos, facilidades fiscales y créditos accesibles, logrando además un sólido apoyo de los EUA, que reconoció a México como importante socio comercial. Todo esto se le conoció como Modelo de Sustitución de Importaciones. Sin embargo a partir de 1988 el modelo entró en agotamiento y crisis, luego de cuarenta años de gasto deficitario gubernamental, endeudamiento interno y externo, de políticas proteccionistas y de creciente intervención estatal en la economía nacional, se sucedieron devaluaciones, inflación, huida de capitales, quiebras de empresas, desempleo, desabasto de productos y mercado negro; esto provocó la adopción de un nuevo modelo, el Modelo Neoliberal que se empezó a aplicar de 1988 a la fecha (2012). De acuerdo a este modelo, se renunció a seguir las políticas de Justicia Social que hasta entonces el Estado había intentado preservar, luego se comenzó a liquidar todo empresa paraestatal que el Estado poseía, transfiriéndola o vendiéndola a la iniciativa privada; se elimino toda la política de proteccionismo económico y de subsidios a la par que se liberalizaron programas y se eliminaron estímulos fiscales. Se integró la economía mexicana al Sistema Económico Mundial a partir de los tratados internacionales de comercio tipo TLC y GATT, realizando una apertura total de los mercados mexicanos a las importaciones de cualquier parte del mundo, abandonando paulatinamente la intervención estatal en la economía nacional, dejando que el mercado se regulara a sí mismo.

Lecturas y páginas de Internet recomendadas para el Capítulo II El mundo prehispánico mesoamericano

http://telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/dl.php?filename=Libro/TS_LBR_3/LPA_HIST_3_V1/LPA_HIST_3_V1_P_031_060.pdf http://redalyc.uaemex.mx/pdf/413/41303915.pdf Economía y política en la Nueva España

http://hispanoteca.eu/Landeskunde-LA/Organizaci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20y%20estructura%20social%20de%20la%20colonia.htm http://www.eumed.net/eve/resum/06-04/acd.htm Economía y política en el México Independiente

http://www.monografias.com/trabajos19/historia-mexico/historia-mexico2.shtml http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/88/pr/pr16.pdf http://www.eumed.net/libros/2008b/384/Las%20condiciones%20de%20la%20economia%20mexicana%20durante%20el%20Porfiriato.htm Economía y política durante los Gobiernos de la Revolución

Page 32: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

31

http://www.eumed.net/libros/2008b/384/LAS%20BASES%20DEL%20DESARROLLO%20POSTREVOLUCIONARIO.htm Economía y política en el México Moderno

http://www.eumed.net/libros/2008b/384/ascenso%20de%20la%20burguesia%20al%20poder.htm

Page 33: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

32

Capítulo 3. Ciencia, Tecnología y Sociedad del Conocimiento

3.1. Investigación y desarrollo tecnocientifico en el México Antiguo Todos los conocimientos importantes del México Prehispánico, se preservaban y transmitían de forma oral y escrita, utilizando generalmente las instituciones religiosas que estaban bajo el control de los estados mesoamericanos. De allí, la mezcla y fusión de creencias míticas y religiosas con conocimientos reales y técnicas funcionales; cada vez que se aplicaban las técnicas y tecnologías empíricas, se tenían que realizar simultáneamente, una serie de rituales mágicos para asegurar resultados satisfactorios, mismos que se explicaban en función de la voluntad o acción de ciertos dioses o diosas. Para estudiar las principales aportaciones de la ciencia empírica del México Antiguo, estas se han organizado de acuerdo a las clasificaciones vigentes de la Ciencia Moderna y Occidental.

Matemáticas La matemática mesoamericana se baso en el sistema de numeración vigesimal que fue inventado por la civilización olmeca. Dicho sistema de numeración tenía integrado un sistema de signos (barras, puntos y otros símbolos) que representaban cantidades numéricas y donde al cambiar de

posición cada signo, podían representar un número infinito de cantidades, al representar al cero como signo. Este sistema vigesimal permitía efectuar las cuatro operaciones aritméticas elementales (suma, resta, multiplicación y división) con la misma rapidez que ahora se ejecuta en el sistema decimal, utilizando un aparato semejante a un ábaco, denominado nepohuatzintzin. También se establecieron tablas de multiplicar para facilitar operaciones, mismas que se escribían en papel indígena o amate; en estas matemáticas mesoamericanas no se desarrollo el concepto de fracciones, pero se emplearon expresiones numéricas e igualdades, para representarlas indirectamente, sobre todo para cálculos en el reparto de tierras agrícolas y de tributos. El carácter empírico de la matemática vigesimal mesoamericana se expresaba en su utilidad para el control de los productos y servicios que la población sometida tenía que entregar a los tlatoanis, en el diseño de edificios y construcciones, en el cálculo de tierras asignadas, de la propia producción agrícola, etc.

Astronomía y Calendario En Mesoamérica, los conocimientos y técnicas del calculo de la orbita y posición de astros y planetas en el cielo diurno y nocturno, se aplicaron sobre todo para crear calendarios rituales (solares, lunares y venusinos) que se aplicaban para predecir eclipses y calcular el tiempo a fin de manipular y predecir eventos naturales y humanos en el pasado, el presente y el futuro. De esta forma, surgieron varios calendarios, como: a) El calendario solar (de 365 días) que estaba dividido en 18 meses de 20 días y 5 días

adicionales; dicho calendario servía para calcular las actividades cotidianas de carácter civil y religioso, así como para determinar el inicio y fin de las temporadas de lluvia, siembra, cosecha y sequía.

Page 34: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

33

b) El calendario ritual (de 260 días) que estaba organizado en 20 grupos de 13 días cada uno; este calendario se aplicó para usos adivinatorios, rituales y astrológicos.

Ambos calendarios eran independientes unos de otros, pero se combinaban para proporcionar nombre a los años y una vez cada 52 años, coincidían para iniciar un nuevo ciclo en forma conjunta. Dicho ciclo de 52 años, resultaba así de la combinación de estos dos calendarios, que resultaron ser más precisos que los existentes en la Europa de aquella época.

Conocimientos agrícolas, botánicos y zoológicos Los pueblos mesoaméricanos no solo observaron y clasificaron a los animales y vegetales de su entorno; también trataron de explicar su origen a partir de mitos cosmogónicos y de creación. También domesticaron y cultivaron plantas tales como maíz, chile, calabaza, maguey, cacahuate,

cacao, jitomate, tomate, yuca, camaote, jícama, piña, papaya, guanábana, chirimoya, guayaba,

mamey, zapote, chicozapote, ciruela, capulín, tejocote, chayote, tuna, nopal, aguacate, chilacayote,

nanche, amaranto, vainilla y muchas otros vegetales, que aprovecharon en forma intensiva y completa. Junto con el conocimiento y aprovechamiento botánico se desarrollaron complejas técnicas de cultivo intensivo como la agricultura de chinampas (que permite obtener tres o más cosechas anuales), el cultivo de camellones o chinampas secas, el cultivo en terrazas escalonadas en cerros y montañas, etc. También se construyeron jardines botánicos para fines rituales, recreativos y como fuente de materias primas medicinales. Al igual que los vegetales, los animales fueron observados, clasificados y aprovechados intensivamente, aunque pocos animales en Mesoamérica se domesticaron. De estas especies domesticadas destacan los guajolotes, perros, patos y abejas. La carne, huesos, tendones, piel y viseras de estas especies, fueron aprovechados para alimento, ropa, utensilios y remedios medicinales

Otras ramas del conocimiento y técnica En cuanto a medicina y farmacopea, los mesoamericanos desarrollaron eficientes tratamientos médicos basándose en observaciones sobre el cuerpo humano, plantas y enfermedades así como en distintas ideas religiosas y mágicas, relacionadas con las probables causas de las enfermedades humanas. Dichos remedios (pociones, polvos, ungüentos, inhalaciones y emplastos) se combinaban con técnicas quirúrgicas que iban desde la sutura de heridas hasta trepanaciones y extirpación de tumores cerebrales. Aunque la mayoría de los implementos y herramientas eran de piedra, hueso y madera, la metalurgia se desarrollo en los tiempos postclásicos, para elaborar joyas, ornamentos y figuras rituales de cobre, plata y oro. También en algunas zonas de Mesoamerica, se fabricaron de manera artesanal, utensilios e instrumentos para la vida cotidiana como hachas, azadas, cinceles, punzones, agujas, anzuelos, pinzas, alfileres, puntas de lanza y flechas, vasijas, espejos, pipas, etc. Para esto, se comenzó a localizar mineral para extraerlo en minas y socavones, luego refinarlo, molerlo y fundirlo, empleando luego las técnicas del martillado, la fundición y la soldadura en filigrana. Los mesoamericanos destacaron también en otras ramas técnicas como la arquitectura planificada,

la lapidaria, el arte textil, la alfarería y otras artesanías menores.

Page 35: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

34

3.2. Investigación y desarrollo tecnocientifico en el México Colonial Como una herencia de los tiempos medievales y renacentistas, en el México Colonial se presentaron dos formas básicas de investigación y desarrollo tecnocientifico, organizadas y practicadas por dos distintos grupos raciales y socioeconómicos; dichas formas fueron:

Ciencias y artes coloniales de origen medieval-renacentista Estas comprendían la medicina, la arquitectura, la abogacía, la teología, la astronomía y

matemáticas, la gramática, retórica, dialéctica y literatura, la escultura, música y pintura fueron impartidas y practicadas por españoles peninsulares y criollos de posición alta y media y que como conocimientos, estaban orientados a preparar a los futuros gobernantes y funcionarios superiores ya fueran religiosos o civiles; una característica fundamental es que todas estas ciencias no se deben

aplicar manualmente en la Realidad, ya que la transformación física de la realidad mediante el trabajo manual es una tares de plebeyos y gente de condición humilde.

Ciencias empíricas coloniales de raíz mesoamericana y europea Estas comprendían la aplicación y utilización de plantas, cultivos y farmacopea mesoamericana, la

aplicación y utilización de la carpintería, la metalurgia, la vidriería, la ganadería y agricultura y

diversas artesanías, siguiendo las antiguas técnicas medievales importadas de España, desarrolladas estas actividades por indios, mestizos, castas y negros; la aplicación y utilización de técnicas renacentistas (como la óptica de anteojos, la mecánica en relojes, el arte de la impresión

de libros y estampas, los molinos hidráulicos, los obrajes de tela y fieltro) ocuparon un lugar aparte, ya que siempre fueron realizadas por españoles de baja o mediana condición social.

Aportes del México Colonial al campo de la ciencia y la tecnología Básicamente la ciencia y la tecnología en el México Colonial no avanzó gran cosa durante los 300 años de dominio español, salvo en los últimos tiempos, durante la última parte del s. XVIII. Durante estos años, las nuevas técnicas y conocimientos surgidos del movimiento de la Ilustración y de la naciente Revolución industrial, llegaron a la Nueva España con el apoyo de los reyes borbones, con gran disgusto de la Iglesia Católica y de muchos funcionarios españoles conservadores; como consecuencia de la penetración de estos nuevos conocimientos y técnicas en el saber de criollos y mestizos, se lograron algunas aportaciones significativas en: - Los campos de la minería y metalurgia de metales preciosos (el Método de Patio, diseño y

construcción de bombas neumáticas, poleas y malacates metálicos, descubrimiento de nuevos metales, etc.)

- La medicina y los conocimientos biológicos (vacuna contra la viruela, cuerpos médicos

especializados, prácticas de anatomías, fisiología, patología y nuevas técnicas quirúrgicas) - Las exploraciones geográficas y las observaciones astronómicas en el territorio novohispano

(levantamiento de mapas de casi todo el territorio novohispano, traza de caminos, estudios geológicos, formación y planificación de puertos, etc.)

- La propia ciencia novohispana que adquirió una visión polígrafa e ilustrada del Mundo Social y

el Mundo Natural, en nuevos colegios (como el Real Colegio de Minería) y nuevos planes de estudio para la formación de arquitectos, ingenieros mineros, médicos, matemáticos, que abandonaban los conceptos religiosos en pro del avance científico experimental.

Page 36: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

35

3.3. Investigación y desarrollo tecnocientifico en el México Decimonónico

(Independiente) A causa de la destrucción provocada por los 10 años de guerra por la independencia y por la inestabilidad política provocada por las guerras civiles, las intervenciones y las luchas facciosas que los múltiples sistemas de gobierno nacional tuvieron que enfrentar durante los primeros cincuenta años de vida independiente (tal y como se revisó en el punto 2.3.), en el México de 1821 a 1876, no solo existió un bajísimo desarrollo científico y tecnológico, sino que antes bien existió un retroceso en la ciencia y en la tecnología nacionales, a causa de las terribles condiciones socioeconómicas y políticas imperantes en el México de entonces. Solo en las décadas de 1860 y 1870, se comenzó a desarrollar en el país: a) Las primeras redes telegráficas y ferroviarias para impulsar comunicaciones y nuevas

industrias en el país, utilizando técnicos y tecnologías importadas de Francia, EUA e

Inglaterra.

b) Un nuevo modelo de educación entre la población, difundido y apoyado económicamente por

los gobiernos liberales de la República Restaurada; dicho modelo educativo seguía criterios y

normas modernas y científicas (vigentes en Francia, EU e Inglaterra), fuera ya del control y de

la influencia de la Iglesia Católica, expresados en colegios e institutos de ciencias, artes y

oficios.

c) Esfuerzos desarticulados de investigación en campos científicos como la geodesia, la topografía

y la astronomía por parte de profesores e ingenieros, cuyos esfuerzos aislados y brillantes

resaltaron el vacío intelectual donde se desarrollaron.

d) Los intentos de funcionamiento de bibliotecas públicas y de algunas sociedades científicas

nacionales como la Sociedad de Geografía y Estadística.

3.4. Investigación y desarrollo tecnocientifico en el México Porfirista La anterior situación de atraso científico y tecnológico cambió radicalmente durante el México Porfirista, ya que desde su fundación, el estado Porfirista permitió no solo la llegada de cualquier empresa extranjera a México, sino que fomentó la libre importación de especialistas y de tecnologías extranjeras, pudiendo así llegar al país los avances de la Segunda Revolución Industrial, luego de casi 30 años de retraso.

Desarrollo tecnológico en el Porfiriato Esta importación masiva de tecnologías y su aplicación a todos los procesos productivos empleados en las industrias minera, textil, ferroviaria, eléctrica, cementera, química, de siderurgia, agroexportadora, petrolera, etc., provocó entre 1880 y 1905: - El desarrollo y aplicación de tecnologías avanzadas de producción y transformación establecidas

en el país, implantándose así en el país una serie de parques industriales modernos que contaban

con capitales abundantes, importación continua de equipo y material industrial.

- El impulso para la creación de escuelas y colegios nacionales y estatales, destinados a formar

técnicos y profesionistas mexicanos orientados a trabajar en las nuevas empresas, aunque en

condiciones económicas inferiores a las alcanzadas por los técnicos y profesionistas extranjeros

que las empresas habían traído de sus lugares de origen.

Page 37: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

36

Sin embargo, entre 1906 y 1910, a causa de una crisis mundial generalizada, en México se dio una contracción y retroceso del proceso industrial, que fue particularmente grave en el sector textil. Esta situación provocó que cayera el flujo de inversiones de capital extranjero y disminuyó así la adquisición de tecnologías extranjeras, por lo que las empresas en el México de 1906 – 1910 no pudieron sostenerse ni en productividad ni en la oferta de empleo ni en la generación de riqueza a largo plazo, por lo que muchas cerraron o sus capitales de operación, abandonaron México Dicha situación se agravó cuando la lucha armada de 1910-1920 apareció, provocado el cierre de un gran numero de las empresas sobrevivientes a la crisis económica de 1906 y la fuga consiguiente de capitales a otras partes del mundo.

Desarrollo científico en el Porfiriato Desde sus inicios, el estado Porfirista planteó que a partir de un desarrollo científico nacional, México podría ser reconocido en el extranjero como una nación respetable y moderna, ya que si tenía el país científicos, estos podrían contribuir periódicamente al conocimiento científico universal, con aportaciones novedosas e importantes, dando así lustre al país y al gobierno nacional. De esta manera, el Estado Porfirista desarrollo entre 1880 y 1910, una política de apoyo a la actividad científica nacional a partir de: - Formar un cuerpo de científicos mexicanos selectos y profesionales, reconocidos nacional e

internacionalmente

- Ocupar este cuerpo de científicos en la enseñanza y difusión de la Ciencia entre la población así

como en la investigación de distintos campos científicos.

- Crear varios centros de trabajo académico, de investigación y difusión científica a partir de

fundar y apoyar mediante fondos públicos (vía Secretaria de Fomento), escuelas de altos

estudios, institutos de investigación, comisiones científicas, sociedades profesionales y

publicaciones especializadas.

- Integrar en el sistema educativo nacional (organizado en los niveles de primaria, bachillerato y

profesional), los conocimientos científicos mundiales y actualizarlos, siguiendo ls Doctrina del

Positivismo Científico.

De esta manera, los científicos mexicanos del Porfiriato modernizaron su lenguaje tecno-científico, empelaron las matemáticas en sus análisis, se especializaron y buscaron aplicar nuevos modelos explicativos y predictivos en múltiples estudios sobre las realidades especificas de México, muchas veces con criterios nacionalistas. De esta manera, la ciencia en el Porfiriato alcanzó un notable desarrollo en: a) Astronomía (Creación del Observatorio Astronómico Nacional y de la Sociedad Astronómica

Mexicana, además de importantes investigaciones y aportes sobre nuevas estrellas, la corona

solar, la cartografía lunar, el magnetismo terrestre y los movimientos sísmicos) b) Ciencias Biológicas (Creación del Museo Nacional de Historia Natural y de la Sociedad

Mexicana de Historia Natural, además de importantes investigaciones sobre identificación y

clasificación de los recursos bióticos nacionales en Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Tabasco y

Yucatán, sobre las características químico-biológicas del pulque, los agentes transmisores de

las enfermedades tropicales, así como en la formación de los primeros zoólogos y botánicos

mexicanos)

Page 38: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

37

c) Ciencias Médicas (Creación del Instituto Medico Nacional, la Comisión de Parasitología, la

Academia de Medicina de México, el Hospital General y la Escuela de Odontología, que se

dedicaron a la constante actualización y supervisión académica de estudiantes, profesores y

profesionales médicos; además se realizaron numerosos estudios sobre métodos de punción,

sobre diagnostico y tratamiento de abscesos hepáticos, curación de embolias intestinales,

clínica quirúrgica, métodos antisépticos en operaciones, además de avances metodológicos en

obstetricia, leprología, dermatología, anatomía patológica, oftalmología y clínica médica.

Además se realizaron varios Congresos Médicos Internacionales en el país) d) Química (Creación en el Colegio de Ingenieros de las cátedras de investigación sobre los

procesos químicos metalúrgicos; esto dio origen a la Sociedad Química Mexicana y a los

primeros químicos del país, que comenzaron a investigar diversos temas de la química

moderna, inorgánica y orgánica. Son dignos de comentarse, los análisis químicos de las

bebidas alcohólicas mexicanas, de los fármacos presentes en las plantas nativas de México y de

la composición de los minerales presentes en las minas del país) e) Geología y Mineralogía (Creación de la Comisión Geológica de México, del Instituto de

Geología de México y del Servicio Sismológico Nacional; además se realizaron numerosas

exploraciones para conformar el mapa geológico detallado del país, se realizaron numerosos

trabajos de investigación para identificar nuevos minerales, hallar regiones petrolíferas, los

procesos de formación de suelos, rocas y minerales, etc.) f) Geografía y Estadística (Creación de la Sección de Cartografía de la Secretaría de Fomento, la

formación de cartógrafos y topógrafos militares para levantar los planos del territorio nacional

así como una Carta General del país; asimismo se creó la Dirección General de Estadística qe

fue centro de trabajo de matemáticos y estadígrafos que organizaron y aplicaron censos y

encuestas para elaborar las primeras y detalladas estadísticas estatales y nacionales) Sin embargo, esta situación cambió cuando el régimen porfirista se derrumbo en 1911; entre 1910 y 1920, una gran parte de los científicos e intelectuales porfiristas huyeron del país, ante el hecho de que gran parte de ellos fueron parte del régimen del Dictador Díaz y por lo tanto, contrarrevolucionarios. Los científicos e intelectuales que se quedaron, aunque conservaron sus empleos, sufrieron la perdida de privilegios y protección que anteriormente les habían brindado los gobiernos de Porfirio Díaz. 3.5. Investigación y desarrollo tecnocientifico en el México Moderno y

Contemporáneo El proceso de investigación y desarrollo tecnocientífico presente en el México Moderno y contemporáneo, se puede comprender, si dividimos dicho proceso en cuatro etapas, la primera que va de 1920 a 1934, la segunda de 1934 a 1940, la tercera de 1940 a 1970 y la cuarta de 1970 al 2000.

Primera etapa: 1920 a 1934 Terminada la fase armada de la Revolución Mexicana, entre 1920 – 1934, el grupo gobernante del Nuevo Estado Mexicano, considero que no era necesario formular una política de apoyo para el desarrollo científico y tecnológico en el país.

Page 39: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

38

Esto era porque sus esfuerzos estaban encaminados a reconstruir la economía nacional y la paz social, por lo que no destinarían recursos para sostener la actividad científica, ya que esta era, a juicio gubernamental, un subproducto indirecto de enseñanza superior; en otras palabras, la

investigación y el desarrollo científico no era responsabilidad del Estado, sino una tarea propia de

los Colegios Superiores y de la Universidad Nacional y su financiamiento debería contemplarse en

los salarios docentes que los profesores-investigadores recibían mensualmente, sin la necesidad de

partidas especiales. De esta manera, la Ciencia se alejó del Estado y se le encerró en ámbitos escolares universitarios, lejos de las industrias y de la Sociedad Mexicana. En cuanto al desarrollo tecnológico, también se considero que el avance tecnológico en México se fortalecería en cuanto creciera el numero de inversionistas nacionales o extranjeros; esto era porque los políticos de aquel entonces creían que el traer desarrollo tecnológico era responsabilidad de

los empresarios, que deberían comprar nuevas tecnologías en el extranjero y luego traerlas al país. El Gobierno pensaba que su tarea solo era darles facilidades y créditos a los empresarios e inversores para traer equipos, procesos, patentes e insumos tecnológicos extranjeros, comprados en países más desarrollados que el nuestro, para su instrumentación en las empresas establecidas en México, facilitando así esas importaciones en forma continua.

Segunda etapa: 1934 a 1940 Durante el sexenio del gobierno de Lázaro Cárdenas, el Estado Mexicano comenzó a desarrollar dentro del Modelo Económico de Sustitución de Importaciones, una política científica y tecnológica que no estaba orientada a desarrollar una ciencia académica alejada de la sociedad ni una importación continua de tecnología extranjera. Se planteó hacer un desarrollo integral de la Ciencia y la Tecnología a partir del esfuerzo de escuelas tecnológicas superiores (IPN e Institutos Tecnológicos Regionales, creados en esos años) que se aplicarían a resolver problemas socioeconómicos concretos a nivel regional y nacional, estableciendo acuerdos y convenios con empresas privadas y estatales, con el fin de desarrollar

nuestra propia tecnología y nuestras propias soluciones a nuestros problemas, siempre de una manera coordinada con las políticas del Estado Mexicano.

Tercera etapa: 1940 - 1970 Durante estos treinta años, el Estado Mexicano mantuvo el discurso ideológico del apoyo estatal para el desarrollo tecnocientifico nacional que estaría en teoría, orientado a mejorar el desarrollo socioeconómico del país, pero en la práctica, Estado y Sociedad Mexicana aplicaron dos medidas para resolver el problema del desarrollo de la Ciencia y la Tecnología que el país necesitaba. Dichas medidas fueron: - Seguir importando mayoritariamente Ciencia y tecnología de los países desarrollados

- Invertir minoritariamente fondos públicos para promover la investigación tecnocientífica en

centros e institutos educativos de nivel superior. De tal forma, la industria del país obtuvo por compra o alquiler, tecnología extranjera, que en muchos casos era obsoleta por diez o veinte años o peligrosa ecológicamente y altamente

contaminante en sus países de origen, pero que aquí en México era altamente solicitada.

Page 40: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

39

En cuanto a la ciencia, de 1940 a 1970 se formó una comunidad científica reducida, ligada a las autoridades educativas en turno, con alta productividad y reconocimiento internacional, que desarrollaba investigaciones científicas con poco presupuesto y solo en algunas áreas del conocimiento científico (antropología, medicina, industria alimentaria y telecomunicaciones) Dichos científicos estaban agrupados en el INIC, el Instituto Nacional de Investigación Científica, creado en 1934 y extinto en 1970, que como organismo oficial de la ciencia mexicana tenía un presupuesto asignado para investigaciones, que prácticamente nunca aumento en cerca de 18 años. Dicha comunidad, aislada de los grandes problemas nacionales y del desarrollo tecnológico en general, se centró en defender la libertad académica y la pureza de hacer Ciencia por la Ciencia.

Cuarta etapa: 1970 - 2000 Ante la incorporación del país a la dinámica internacional y el surgimiento de graves crisis económicas, el Gobierno mexicano decidió cambiar el esquema con el que se hacía ciencia y tecnología en el país y tomo varias medidas: a) La primera de ellas fue eliminar el INIC y crear un nuevo organismo, el CONACYT, que son

las siglas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que sería el responsable de impulsar

la actividad científica nacional (centrada principalmente en las universidades y escuelas

superiores existentes en el país) y vincular la dispersa investigación tecnológica existente con

el desarrollo industrial del país, a través de un sistema de financiamiento de proyectos, de

extender un sistema de becas para la formación de postgrados con proyectos de investigación

concretos.

b) Crear cerca de 30 centros propios de investigación y desarrollo tecnológicos, la mayoría fuera

de la ciudad de México, a fin de vincular los proyectos científicos y tecnológicos con los

problemas productivos y socioeconómicos de provincia.

Sin embargo, el financiamiento de proyectos y becas de postgrados, al igual que el sostenimiento de los centros de investigación estatales no duraron, pues la crisis de 1980-2000 redujo el presupuesto a tales niveles, que luego se volvió insuficiente para cualquier esfuerzo serio de avance. Así entre 1980 y 2000, si bien existió el CONACYT y algunos de sus centros de investigación, el sistema de apoyo al desarrollo tecnocientifico de México, demostró ser muy dispar y heterogéneo y que este siguió siendo pequeño, deficiente e insuficiente para cubrir las necesidades de la creciente población nacional así como las urgentes necesidades productivas de la industria establecida en México. Algunos equipos de investigación tecnocientífica impulsados por el CONACYT, lograron destacan en el periodo de 1980 – 2000, con aportaciones en: - Ciertas áreas de medicina (cerebral, tratamiento de enfermedades de Parkinson, bioenzimas,

trasplantes de órganos y nuevas técnicas quirúrgicas)

- Biotecnología (diseños genéticos en microorganismos, trabajos de colaboración con proyectos

del tipo del Genoma Humano, mejoramiento y activación celular, etc.)

- Estudios sobre las propiedades en superconductores de alta temperatura.

Page 41: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

40

Capítulo 4. Ciencia, Tecnología y las relaciones de convivencia internacional 4.1. Generación de riqueza, producción e investigación tecnocientífica La relación que existe entre riqueza, producción de bienes y servicios y la investigación

tecnocientífica, la encontramos expuesta claramente en los países desarrollados (EUA, Japón y la Unión Europea) y los países subdesarrollados (naciones latinoamericanas, africanas y del lejano Oriente), pero ¿Qué características tienen los países desarrollados y subdesarrollados?

Países desarrollados e investigación tecnocientífica Los países desarrollados se caracterizan por tener madurez económica, esto es, están en condiciones

de elaborar sus bienes y servicios con métodos de fabricación propios (tecnologías) que crean y

sustituyen conforme los necesitan; esto es posible porque los empresarios, la sociedad y el gobierno de estos países están inclinados a proteger y desarrollar la Ciencia, que a su vez se transforma en aplicaciones prácticas a problemas concretos, derivando así en tecnologías modernas, que impulsan

sanas y modernas actividades productivas, que a su vez, impulsan nuevos desarrollos científicos. Nuevos desarrollos científicos impulsan nuevas tecnologías que permiten elevar la eficiencia de los procesos productivos (reducen tiempos y costos de producción, elevando también el numero de manufacturas producidas y reducen), lo que permite a las empresas dominar los mercados, vender

más, incrementar el consumo, aumentar las ganancias, contratar más personal, aumentar la planta

productiva y reinvertir parte de las ganancias, para financiar nuevos desarrollos tecnocientificos para así, contar con nuevas tecnologías a corto y mediano plazo.

Países subdesarrollados e investigación tecnocientífica Los países subdesarrollados no tienen madurez económica, pues el modelo económico seguido por estos países, es dependiente del capital de los países desarrollados, así como de poderosas empresas internacionales; esto provoca que su crecimiento económico sea dependiente de las acciones y eventos producidos por otras naciones más fuertes y el crecimiento que alcanzan, esta sostenido por múltiples factores internacionales, que en cualquier momento les pueden conducir a graves crisis. Estas características hacen que los países subdesarrollados no tengan capacidad de resolver sus

problemas estructurales internos. También esta situación provoca que no puedan o no estén

interesados en crear sus propias tecnologías y avances científicos, pues es más barato y fácil para ellos, comprarlos, imitarlos o alquilarlos del extranjero, situación que incrementa más su debilidad.

Características de la investigación tecnocientifica en los países desarrollados Las investigaciones tecnocientíficas en los países desarrollados son financiadas tanto por empresas privadas como por el estado; para lograr esto, se fortalece un vínculo entre investigación académica

de Universidades, empresas y Gobierno mediante acuerdos y convenios a largo plazo, pues la sustitución de tecnologías atrasadas por modernas, es una constante que se realiza cada dos o tres años, a pesar de que por ser tecnologías de punta, requieren de grandes sumas de dinero y gran

infraestructura para ser competitivas a nivel internacional. Así, las investigaciones tecnocientíficas son propias y producto de procesos independientes y

originales. Además, estas tecnologías son resultado de una sana y moderna actividad productiva (se vende para recuperar costos e inversiones) y su aplicación trata de equilibrar la oferta y la demanda entre tecnología, mercados, fuerza de trabajo y capital.

Page 42: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

41

Características de la investigación tecnocientifica en los países subdesarrollados Las investigaciones tecnocientíficas en los países subdesarrollados no son propias de estos países, pues son ajenas, foráneas y producto de procesos de imitación o dependencia, por lo que para que funcionen en nuestros países, deben adaptarse a las condiciones nacionales, siempre con diferentes niveles de éxito. Además, en lugar de ser resultado de una planificación cuidadosa y concertada entre científicos, académicos, empresarios y políticos, son resultado de acciones gubernamentales de corto plazo,

donde primero se intenta apoyar a la Ciencia, luego al débil desarrollo tecnológico nacional y por

ultimo a la industria del país, tratando de imitar con éxito limitado, esquemas, procesos y objetivos

de países desarrollados. 4.2. Los sistemas de producción y de patentes industriales Para lograr dejar se ser un país subdesarrollado y dependiente, es necesario entre otras muchas cosas lograr una modernización tecnológica, que implica el desarrollo y uso tanto de invenciones

como de patentes industriales. Esto tres elementos son fundamentales, pues si se moderniza el aparato productivo para poder competir con las empresas de las naciones subdesarrolladas, se requerirá una renovación permanente, que solo una investigación científica y tecnológica sólida y establecida puede proporcionar, en forma de invenciones continuas y de un exitoso sistema de patentes industriales nacionales.

¿Qué es la modernización tecnológica? Es la adaptación eficiente y ágil de las industrias ya existentes a las nuevas posibilidades

tecnológicas, renovándolas periódicamente para así fortalecer el aparato productivo existente, para así desarrollar capacidades de innovación y nuevos procesos y productos competitivos.

¿Qué son las invenciones necesarias en una modernización tecnológica? Una invención es toda creación humana que permite transformar la materia y/o la energía que

existe en la Naturaleza, para su aprovechamiento por el ser humano y satisfacer así sus necesidades físicas: para que la invención sea considerada como tal, es necesario que sea nueva e inédita y resultado de una actividad inventiva, desarrollada por un creador (inventor); la invención aplicable

en una modernización tecnológica, es aquella invención inédita y nueva, que tiene la posibilidad de

ser producida o utilizada en cualquier rama de actividad económica. De esta manera, nuevas invenciones en una modernización tecnológica, ofrecen nuevos productos

y/ o servicios, o bien procesos de transformación de materia y/o energía que reducen costos y

tiempos, a la vez que elevan la calidad y numero de bienes y servicios manufacturados.

¿Qué son las patentes en una modernización tecnológica? Para proteger la propiedad que los inventores tienen sobre su invención, es necesario lograr un registro legal de esta invención; dicho registro legal recibe el nombre de patente. La patente como registro prorrogable legal sobre una invención, tiene una validez legal de veinte a cincuenta años; las patentes se pueden vender o alquilar a los industriales y empresarios, que al adquirirlas o rentarlas, proporcionan derechos a su poseedor, para obtener beneficios mediante su aplicación industrial, llamados regalías.

Page 43: Cts y-v-03-apuntes-de-ciencia-tecnologia-sociedad-y-valores-03-historicidad

42

La propiedad de patentes otorga además varios derechos como el de impedir legalmente que otras

personas o empresas fabriquen, operen, vendan, ofrezcan en venta o importen el producto o el

proceso patentado, sin su consentimiento legal y expreso. 4.3. La industria mexicana y el uso de patentes industriales En México, la industria establecida en el país (casi el 90 %), recurre a adquirir vía compra y renta, numerosas patentes de origen extranjero para poder funcionar. Dichas patentes no corresponden generalmente a productos o procesos tecnológicos de punta, sino

más bien a productos y procesos tecnológicos que tienen ya una antigüedad de veinte o más años y

que son ya obsoletos y muchas veces peligrosos o prohibidos en sus países de origen, por lo que varias empresas internacionales los ofertan a precios accesibles a las empresas de naciones subdesarrolladas, a fin de que sus características sean adaptadas a las nuevas condiciones de las empresas compradoras. El pago por el uso y aplicaciones de estas patentes extranjeras, se realiza siempre en divisas, esto es en moneda extranjera como dólares, yenes, yuanes o euros; nunca en moneda del país comprador. Dicho pago permanente por cientos y miles de patentes, alcanza el monto anual de millones de

dólares que salen del país para no regresar, descapitalizando lentamente la economía nacional y empobreciendo lentamente al país. La situación cambiaria si existiera una planificación cuidadosa y concertada entre científicos,

académicos, empresarios y políticos, con una inversión conjunta para desarrollar invenciones

tecnológicas competitivas y patentables, que al aplicarse, provocaran una adaptación eficiente y ágil de las industrias ya existentes a las nuevas posibilidades tecnológicas como el desarrollo de la

automatización en los procesos productivos, aplicaciones de electrónica, informática, telemática,

redes satelitales y de fibra óptica, computo y miniaturización en la actividad industrial y comercial. Estas invenciones patentadas a su vez, darían origen a un sistema nacional de patentes que al renovarse periódicamente, se podrían a su vez, ofrecer a las empresas de otras naciones latinoamericanos y extranjeras, disputando así el mercado de patentes que controlan hoy, los países desarrollados. 4.4. Relaciones entre Gigantes y Enanos: el caso nacional Resumiendo el caso nacional de la ciencia y la tecnología en nuestro país; tanto la ciencia como la tecnología en México han tenido y tienen hasta la fecha, las características de ser: a) Subdesarrolladas, porque el número de científicos y tecnólogos en activo que podrían producir

invenciones patentables para la industria nacional, es muy pequeño, además de que existen

numerosos campos del saber científico y tecnológico que no se investigan ni explotan en

nuestro país, situación completamente distinta en el resto del Mundo. b) Dependientes, porqué México al ser un país dependiente en lo económico de los países

desarrollados, el sistema tecnológico y científico que existe en el país, depende de la

importación de ciencia y tecnología de las naciones y empresas extranjeras, ya que en México

se ha considerado desde el siglo XIX, que el desarrollo científico y tecnológico no es un asunto

de empresarios o inversionistas, sino del Gobierno, por lo que la búsqueda de saber y de

invenciones patentables, no recibe apoyos significativos ni de empresarios ni de políticos. Todo lo anterior hace que en el campo tecnocientifico, la actual relación que tiene México con las naciones desarrolladas, sea una relación entre un enano y varios Gigantes.