did ccnn_prácticas laboratorio

80
TEMA 6.1 MATERIA Y SUS CAMBIOS SESIÓN 1: MATERIA Y SUS PROPIEDADES 1. LA MATERIA (Actividad de detección de ideas previas) - individual Dibuja una parte de laboratorio que puedas ver desde tu sitio. A continuación, señala todo lo que aparezca en el dibujo y que sea materia. (¿Cuál es el criterio que has utilizado para identificarlos?) 2.FLOTABILIDAD A. ¿QUÉ DETERMINA LA FLOTABILIDAD DE UN CUERPO? (actividad de indagación) El objetivo de esta actividad es averiguar qué propiedad de la materia hace que los cuerpos floten, y por tanto nos permitirá predecir la flotabilidad. Materiales: balanza, probeta, pesas de diferente material, agua, sal. Procedimiento: HIPÓTESIS: plantear hipótesis de trabajo. Esperamos que la propiedad que determine la flotabilidad de un cuerpo sea … Diseño experimental : (qué quiero probar y cómo lo voy a hacer) Resultados: (puede ser útil reflejarlos en una tabla como esta) Masa (g) Volumen (cm 3 ) ¿flota? Cuerpo 1 Cuerpo 2 Cuerpo 3

Upload: maria-napal

Post on 23-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

10 sesiones de prácticas de laboratorio para la asignatura de Didáctica de las Ciencias Naturales del Grado de Maestro

TRANSCRIPT

Page 1: DID CCNN_prácticas Laboratorio

TEMA 6.1 MATERIA Y SUS CAMBIOS

SESIÓN 1: MATERIA Y SUS PROPIEDADES

1. LA MATERIA (Actividad de detección de ideas previas) - individual

Dibuja una parte de laboratorio que puedas ver desde tu sitio. A continuación, señala todo lo que aparezca en el dibujo y que sea materia.(¿Cuál es el criterio que has utilizado para identificarlos?)

2. FLOTABILIDADA. ¿QUÉ DETERMINA LA FLOTABILIDAD DE UN CUERPO? (actividad de

indagación)El objetivo de esta actividad es averiguar qué propiedad de la materia hace que los cuerpos floten, y por tanto nos permitirá predecir la flotabilidad.

Materiales: balanza, probeta, pesas de diferente material, agua, sal.

Procedimiento:

HIPÓTESIS: plantear hipótesis de trabajo.

Esperamos que la propiedad que determine la flotabilidad de un cuerpo sea …

Diseño experimental: (qué quiero probar y cómo lo voy a hacer)

Resultados: (puede ser útil reflejarlos en una tabla como esta)

Masa (g) Volumen (cm3)

¿flota?

Cuerpo 1Cuerpo 2Cuerpo 3

(NOTA: la tabla se proporciona únicamente a modo de ejemplo. No significa que estas tengan que ser las variables)

Conclusiones: ¿qué determina la flotabilidad?.

Explica por qué esto sucede así, qué explicación científica le daríais.

Si vuestra hipótesis resulta falsa, si creéis que hay algún factor que no habéis controlado o hay algún otro que os gustaría proponer… podéis volver a plantear otra hipótesis.

“Destripando la actividad”: este ejercicio que hemos realizado se trata de una actividad de indagación. Identificad sus fases con ejemplos concretos de vuestro trabajo.

Page 2: DID CCNN_prácticas Laboratorio
Page 3: DID CCNN_prácticas Laboratorio

B. GYMKANA DE LA FLOTACIÓN

En la clase hay dispuestos 8 (4 x2) rincones. Debéis visitar al menos 2 de ellos y resolver la tarea que se propone:

Escenario 1: Los huevosMetemos un huevo fresco en agua del grifo y en agua con sal. Explicar la diferencia de comportamientos.

Escenario 2: Papel de aluminioIntroducimos en el agua una bola de papel de aluminio con clips. ¿qué sucede?Sacadla del agua, deshaced la bola y sacad los clips. ¿Cómo haríais para que los dos materiales flotan en el agua? (NOTA: no se pide que expliquéis por qué deberían flotar, sino la estrategia para que floten)

Escenario 3: Lata de refrescoMetemos en agua dos latas de refresco, una normal y otra sin azúcar. ¿Hay alguna diferencia? Si la hay, explica a qué se debe.

Escenario 4: LimónMetemos en agua un limón con piel y otro sin ella. ¿Hay alguna diferencia?. Explica a qué se debe.

3. REFLEXIÓN FINAL:

Basándose en el currículum y en las características del alumnado, ¿para qué curso sería adecuada esta experiencia?

Explicad cómo la adaptaríais para los otros dos ciclos (aunque ya no existan los ciclos ;)

(ejemplo: si es una actividad adecuada para 3º de primaria, explicad cómo la modificaríais para que el 1er y 3er ciclo).

PARA SABER MÁS:

Si aún tenéis inquietudes, esta simulación puede ayudaros a resolverlas:

http://www.golabz.eu/spaces/splash-inquiry-space

(A nivel de secundaria, para trabajar vuestra comprensión del fenómeno de la flotación)

Page 4: DID CCNN_prácticas Laboratorio

RINCÓN 1. ¿EL AIRE TAMBIÉN ES MATERIA?

I. EXISTENCIA DEL AIRE Con los más pequeños, una buena forma de demostrar la existencia del aire, que el aire tiene materia, es utilizando los sentidos. Que cojan una pajita, y soplen a través de ella hacia sus manos, sobre la cara de un compañero… y notarán cómo algo las golpea. Agitando un libro o un cuaderno, notarán el movimiento del aire sobre su rostro, y si se miran a un espejo podrán ver cómo sus cabellos se levantan.

II. EL AIRE ES MATERIA La MATERIA es todo aquello que tiene MASA y VOLUMEN. Vamos a comprobar si el aire cumple ambas condiciones.

EL AIRE TIENE MASA

EXPERIMENTO 1.

Material: dos globos, una balanza (o cualquier cosa que la sustituya), un alfiler

Procedimiento: Hinchamos dos globos con aproximadamente la misma cantidad de aire, los colocamos en la balanza. Si es necesario la equilibramos con algún peso adicional para que ambos platillos pesen lo mismo. Entonces, pinchamos uno de los globos con la ayuda de un alfiler.

Describe la situación inicial y la final. ¿Qué ha sucedido?

¿El resultado de vuestro experimento permite demostrar que el aire pesa?

EL AIRE TIENE VOLUMEN

Efectivamente, el aire ocupa un volumen. Si llenamos una jeringuilla de aire (accionando hacia atrás el émbolo), taponamos el agujero con un dedo e intentamos comprimir el émbolo, notaremos una cierta resistencia, y al llegar a un punto no podremos empujar más. La razón es el aire contenido en la jeringuilla, que es compresible pero hasta un cierto punto.

EXPERIMENTO 2.

Materiales:

- Un embudo pequeño.- Una botella de agua.- Agua.- Plastilina.

Page 5: DID CCNN_prácticas Laboratorio

Procedimiento: - En primer lugar, se vacía agua en la botella con ayuda del embudo y se comprueba que pasa directamente a la misma sin ningún impedimento

- A continuación vaciamos la botella y colocamos el embudo en la boca, sellándola después con plastilina. Y la intentamos llenar.

¿Qué pasará ahora? ¿Se llenará la botella de agua?

Intenta dar una explicación a lo sucedido

Fuente: http://primariaexperimentos.blogspot.com.es/2012/01/donde-cabe-uno-no-caben-dos.html

EXPERIMENTO 3.

Materiales:

- Una botella vacía- Un globo- Una pajita.

Procedimiento:

- Introducimos el globo en la botella y tratamos de inflarlo. ¿Se infla o no?

- Introducimos la pajita al lado del globo y soplaremos de nuevo. ¿Se infla o no?

¿Por qué sucede esto?

Fuente: http://primariaexperimentos.blogspot.com.es/2011/05/el-

globo-en-la-botella.html

NOTA: puede ser interesante proponerlo como una competición a ver quién consigue inflar más el globo. Estas actividades les resultan más divertidas (sobre todo cuando nadie consiga hincharlo), y además suelen revelar dinámicas y relaciones dentro del grupo.

En todos los experimentos, describid qué sucede e intentad darle una explicación

Page 6: DID CCNN_prácticas Laboratorio

RINCÓN 2. PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Debido a su masa (peso) el aire ejerce una fuerza sobre todos los objetos. Si calculamos la fuerza que se ejerce sobre una unidad de superficie (m2), obtenemos es la PRESIÓN ATMOSFÉRICA que mencionan los hombres del tiempo.

Pensad en lo que nos pasa en los oídos cuando bajamos rápido un puerto de montaña, al aterrizar en avión o buceamos en el mar o en la piscina. Son efectos del cambio brusco de presión.

El valor de la presión atmosférica coincide con el peso de una columna de aire desde el punto de interés hasta el límite superior de la atmósfera, pero actúa en todas las direcciones.

EXPERIMENTO 1.

Materiales:

Una hoja de periódico. Una varilla de algo rígido (puede hacerse enrollando un papel)

Procedimiento:

Colocamos la varilla sobre la mesa, dejando 1/3 fuera del borde. Colocamos encima la hoja de periódico, extendida. Si damos un golpe seco sobre la varilla, no conseguimos levantarla (si es muy brusco puede llegar a partirla).

Comprobad que si se hace suavemente se levanta sin ninguna dificultad.

Tratad de explicarlo utilizando la presión atmosférica y el estado de agregación del aire.

EXPERIMENTO 2. LA BOTELLA MÁGICA

Materiales: una botella de plástico, con tapón.

Procedimiento:

Haced un agujero en el centro de la base de la botella. Con el dedo en el agujero, llenadla de agua y cerrad el tapón bien fuerte.

Quitad el dedo del agujero. ¿Qué pasa?

Abrid ahora ligeramente el tapón. ¿Qué pasa ahora?

¿A qué se puede deber? (Pista: está relacionado con la presión atmosférica)

Page 7: DID CCNN_prácticas Laboratorio

EXPERIMENTO 3: El vaso que no se cae

Llenad hasta el borde un vaso de agua, hasta casi desbordarse. Colocad una carta, un cartón, una lámina ligera de plástico... cubriéndolo y dadle la vuelta, rápido. Conviene hacerlo sobre un barreño o encima de la fregadera.

Dibujad las fuerzas que actúan sobre el agua del vaso. ¿Cómo se explica que la carta no se caiga? ¿Sería igual si damos la vuelta lentamente? ¿por qué?

Page 8: DID CCNN_prácticas Laboratorio

RINCÓN 3. LOS ESTADOS SÓLIDOS, LÍQUIDO Y GASEOSO

EL ESTADO LÍQUIDO: TENSIÓN SUPERFICIAL

En el estado sólido, las moléculas ocupan posiciones fijas, las distancias son pequeñas y las interacciones muy fuertes. En el estado líquido, aunque las interacciones son más débiles (de hecho, las moléculas no ocupan posiciones fijas), siguen existiendo unas fuerzas bastante intensas. Esta cohesión del líquido es responsable de:

- ascenso del agua por los tallos de los vegetales- capilaridad- tensión superficial

En el interior de un líquido, una molécula está rodeada de moléculas iguales a ella, por lo que existirán fuerzas iguales en todas direcciones. Pero en la superficie, las moléculas sólo tienen vecinas en el interior y en la misma superficie, y no en el exterior (aunque no esté en el vacío, la atracción de las moléculas de los gases, como el aire, es mucho menor). Esto hace

que la fuerza de atracción entre sus vecinas de la superficie sea mayor. Por tanto, la superficie de un líquido se comporta como una fina película elástica, ya que hay que ejercer una fuerza "extra" para atravesarla.

EXPERIMENTO 1

La tensión superficial explica el modo en que la forma de un objeto influye en la flotabilidad. La plastilina o una bola de papel de aluminio rellena de chinchetas son más densas que el agua, y tienden a hundirse. Recordemos que la presión es F/A (Fuerza ejercida por unidad de superficie). Cuanto más grande es la superficie, menor es la presión en cada punto. Cuando la presión es pequeña, puede no ser suficiente para romper la tensión superficial del agua.Pero en el momento en que se rompe la tensión (la "barca" de chinchetas comienza a cubrirse de agua), como su densidad es mayor, el objeto se va al fondo.

Repetid el experimento, anotando lo que va sucediendo e ilustrándolo con dibujos, y argumentando (según la explicación de arriba) lo que pasa en cada etapa.

EXPERIMENTO 2: La montaña de agua

Materiales: vaso con agua, monedas

Page 9: DID CCNN_prácticas Laboratorio

Procedimiento: llenamos un vaso hasta el borde. Comenzamos a echar monedas al fondo, con suavidad, una a una. ¿Cuántas se pueden introducir sin derramarla?

Dibujad el perfil del vaso de agua lleno de monedas (interesa la forma del "menisco").

La montaña de agua es en realidad fruto de la TENSIÓN SUPERFICIAL, que mantiene la interfaz del agua con el aire sin que se derrame.

La tensión es responsable de que a veces el agua no moje. Los detergentes (los tensioactivos) rebajan la tensión superficial del agua para que pueda entrar en los tejidos y limpiarlos. Diseñad un experimento para medir la reducción en tensión superficial al echar Fairy. ¿Se os ocurre algún otro factor que podría intervenir en la tensión superficial? Diseñad

un experimento para medirlo.

¿Cómo lo explicaríais a un familiar que no está muy familiarizado con el tema, por ejemplo vuestra abuela?

EL AGUA Y EL HIELO

El agua es un caso especial, puesto que cerca de 0º, al enfriarse se dilata. Su mínima densidad ocurre a 4ºC. Por tanto, el hielo es menos denso que el agua, flotando sobre ella.

Materiales: Un vaso de agua, un cubito de hielo

Procedimiento: Ponemos un cubito de hielo en el vaso vacío. Después lo llenamos hasta el borde. Es evidente que el hielo flotará y una parte del mismo emergerá de la superficie.

¿Rebosará el vaso cuando se funda el hielo? ¿por qué?

El hecho de que el hielo sea más ligero que el agua es la razón de que los icebergs sean tan peligrosos para los barcos; sólo se distingue la punta en la superficie del océano.

Page 10: DID CCNN_prácticas Laboratorio

Pero esta propiedad también es importante para la vida en ciertas circunstancias:

Cuando la temperatura del aire baja de los 0º, la superficie del agua comienza a congelarse. Como el hielo flota, se concentra en la superficie, aislando el agua subyacente del aire. Y el agua del fondo queda protegida térmicamente del exterior, y puede alcanzar los 4º o 5ºC, que son suficientes para la supervivencia de ciertas especies. Si se hundiese, en contacto con el aire exterior todo el agua se acabaría congelando. Además, el hielo quedaría en el fondo, aislado de los rayos solares que podrían fundirlo.

Page 11: DID CCNN_prácticas Laboratorio

RINCÓN 4. DILATACIÓN Y CONTRACCIÓN

Al calentar un cuerpo aumentan su temperatura y su energía interna, ya que la agitación y el movimiento de las partículas que lo forman es cada vez mayor. Conforme aumenta la agitación de las moléculas se van separando unas de otras, y el cuerpo se dilata (aumenta de tamaño). Por el contrario, al enfriarse las moléculas se ralentizan y se acercan unas a otras, por lo que se contrae (disminuye de tamaño).

EXPERIMENTO 1:

Materiales:

- Una botella de plástico

- Un globo

- Agua caliente

- Agua fría (con hielo)

- 2 recipientes.

Procedimiento: Tapamos el cuello de la botella con el globo. Llenamos uno de los recipientes con agua caliente y el otro con agua fría. Ponemos la botella dentro del recipiente con agua caliente y después pásalo al que contiene agua fría.

Dibujad lo que sucede en cada una de las situaciones. ¿Qué ha pasado?

En el mismo sentido, el experimento de la moneda saltarina, muy vistoso para hacerlo con alumnos (http://www.experimentoscaseros.info/2013/09/la-moneda-saltarina.html). ¡Parece cosa de fantasmas!

EXPERIMENTO 2:

Materiales:

- Una botella- Plastilina- Una paja para beber transparente o un tubo de plástico- Colorante alimentario (opcional)- Agua del grifo- recipiente

Procedimiento: Llenamos la botella con agua, añadimos unas gotas de colorante (opcional) y mezclamos bien. Sellamos la botella con plastilina, e introducimos la pajita, hasta que se sumerja en el agua y comience a ascender por ella.

Introducimos la botella en el recipiente con agua muy caliente. ¿qué sucede? Marca el nuevo nivel.

Page 12: DID CCNN_prácticas Laboratorio

La metemos ahora en agua muy fría, o con hielos. ¿Qué pasa ahora? Marca el nuevo nivel. ¿Podrías darle una explicación?

¿Qué instrumento hemos construido?

Page 13: DID CCNN_prácticas Laboratorio

EXPERIMENTO 3: OBSERVAR LA DILATACIÓN DE UN METAL

Materiales:

- Una aguja de punto metálica- Dos botellas de vidrio, una de ellas con corcho- Unas llaves u otro objeto para colocar como peso al final de la aguja- Una aguja de coser o alfiler

Procedimiento: Coloca un corcho en la botella hasta la mitad. Clava la aguja de punto en el corcho, que quede justo por encima del cuello de la botella, y apoya el otro extremo sobre la segunda botella.

Clava la aguja de coser en la paja de refresco, a un tercio de la longitud de uno de sus extremos. El agujero debe ser lo suficientemente estrecho para que la paja pueda girar. Coloca la aguja de coser (con la paja ensartada) sobre la boca de la segunda botella, debajo de la aguja de punto formando ángulo de 90º. Cuelga un peso (por ejemplo, unas llaves) en el extremo libre de la aguja de punto. Coloca la pajita en vertical.

Coloca una pila de libros entre las dos botellas, y una vela sobre ella, debajo de la aguja de punto. ¿Qué sucede?

Explicación: Al calentarse, el metal se dilata y hacer girar la pajita. La pajita amplifica los pequeños movimientos de la aguja.

http://www.scienceinschool.org/es/2012/issue24/energy#sthash.aZ4OqLwG.dpuf

¿Con qué fenómenos de la vida cotidiana podríais relacionar los fenómenos de contracción y dilatación? Proporcionad algunos ejemplos y explicad cómo funciona.

Page 14: DID CCNN_prácticas Laboratorio

PARA CASA: GLOBO AEROSTÁTICO

El aire que contiene un globo aerostático es más caliente y menos denso que el aire de su alrededor; por este motivo tiende a elevarse. Los globos aerostáticos los inventaron los hermanos Montgolfier en Francia en 1783.

NECESITAREMOS

- Papel de seda.- Un trozo de cartulina de 45x5 cm- Cola- Un secador de pelo.

PROCEDIMIENTO

1.- Recortamos cinco cuadrados de papel de seda, y además otros cuatro trozos en forma de cuña. Aproximadamente según las dimensiones del dibujo.2.- Se unen los trozos de papel con la cola y se disponen en forma de cruz. Luego se encola los lados de dicha cruz.3.- Se pega entorno al cuello del globo un anillo de cartulina.

4.- Se introduce un secador de pelo en el anillo de cartulina y acciónalo para que entre aire caliente en su interior. Una vez lleno de aire caliente, el globo se elevará.

http://primariaexperimentos.blogspot.com.es/2011/04/un-globo-aerostatico.html

Page 15: DID CCNN_prácticas Laboratorio

RINCÓN 5. ... QUE IMPLICAN UN CAMBIO DE DENSIDAD

Al variar la temperatura de un cuerpo este se contrae o se dilata. Puesto que la densidad es una relación entre masa y volumen, al aumentar o disminuir el volumen sin cambiar la masa modificamos la densidad. A su vez, la flotabilidad de un cuerpo depende de su densidad (en relación a la densidad del medio en que se sumerge)

Dilatación: Volumen Densidad Flotabilidad

Contracción: Volumen Densidad Flotabilidad

EXPERIMENTO 1: Volcán sumergido

Materiales:

- 1 recipiente lleno de agua fría

- 1 botella pequeña de vidrio, llena de agua caliente.

- Canicas o cilindros metálicos (para peso)

- Colorante

Procedimiento: Llenamos tres cuartos de la botella con agua muy caliente, vertemos unas gotas de colorante e introducimos el lastre. Colocamos rápidamente la botella en el recipiente con agua fría, dejándola completamente sumergida.

¿Qué sucede? Proporciona una explicación, utilizando dibujos.

EXPERIMENTO 2: Agua encima del agua

Materiales:

- Dos tarros de boca ancha, de la misma medida

- Un cuadrado de cartón, un poco más grande que la boca de los tarros.

- Colorante

- Un barreño, por si se derrama agua

Procedimiento Llenamos un tarro con agua caliente, hasta que esté a punto de rebosar y le añadimos el colorante; llenamos el otro con agua fría. Colocamos con cuidado el cuadrado sobre el tarro coloreado de modo que el agua lo moje. Ahora cogemos el tarro y lo ponemos boca abajo sobre el otro, sin que se caiga. Ahora, quitamos el cuadrado de cartón con cuidado de modo que los dos tarros queden comunicados.

Page 16: DID CCNN_prácticas Laboratorio

¿Qué sucede? Puedes probar con el tarro sin colorear encima ¿Qué pasa ahora? Tened a mano el barreño.

Page 17: DID CCNN_prácticas Laboratorio

EXPERIMENTO 3: Corrientes marinas

Materiales:

- Una pecera

- Colorante rojo y azul (dos colores)

- Una bolsa llena de hielos

- Un hornillo o fuente de calor (mejor una resistencia sumergible)

- Pedacitos de papel u otros deshechos

. Pajita

Procedimiento Llenamos la pecera de agua. Introducimos la bolsa de hielos en un extremo de la pecera, y depositamos una gota de colorante justo debajo de la superficie, sin mezclarlo con el agua.

¿Qué sucede con el agua azul?

Aparte, calentamos agua y la vertemos con mucho cuidado en el otro extremo de la pecera. Depositamos una gota de colorante en el agua tibia.

¿Qué sucede con el agua caliente?

Introducimos deshecho marino, depositando sobre el agua pedacitos de papel. Algunos flotarán, otros se hundirán en la columna de agua. Ahora soplamos con la pajita en dirección perpendicular a la corriente. ¿Qué pasa con los residuos? ¿Se dispersan o se acumulan?

Page 18: DID CCNN_prácticas Laboratorio

RINCÓN 6. CAMBIOS DE ESTADO

Los cambios de estado "ascedentes" (S>L>G) se suceden cuando se proporciona energía (calor) al sistema.

O, lo que es lo mismo, toman energía del entorno para cambiar de estado. Reflexiona: ¿para qué sirve el sudor? ¿por qué se echan los elefantes agua por encima cuando tienen calor?

EXPERIMENTOS DE CAMBIO DE ESTADO (no es necesario hacer ninguno de estos experimentos)

LÍQUIDO A SÓLIDO: Introducir una botella medio llena de agua en el congelador. Marcar el nivel con un rotulador. Sacarla cuando se haya congelado. ¿Ha aumentado o disminuido el nivel?

SÓLIDO A LÍQUIDO: Colocamos dos cubitos de hielo, uno sobre la mesa y el otro dentro de un vaso de precipitados al que proporcionaremos calor. ¿Cuánto tiempo tarda uno y otro en fundirse, y a qué se debe?

GAS A LÍQUIDO: Llenamos un vaso de precipitados de agua líquida y la colocamos sobre el hornillo. Describe lo que sucede. ¿Cuánto tarda en empezar a hervir?

LÍQUIDO A GAS: Con unas pinzas de madera, colocamos un vidrio de reloj sobre el vaso de precipitados. Sobre el cristal se forman gotitas, que se van juntando formando gotas más grandes. ¿De qué proceso se trata? ¿Cómo podríamos modificar el experimento para que las gotas aparecieran más rápido?

Sabiendo esto, investigad o tratar de explicar la formación de nubes. ¿Cómo se forman? ¿De qué están hechas? ¿Por qué se produce la lluvia? Dicho de otro modo, ¿qué produce la niebla, la evaporación o la condensación?

Page 19: DID CCNN_prácticas Laboratorio

Intentad responder a estas dos cuestiones:

Page 20: DID CCNN_prácticas Laboratorio

Realizad ahora este experimento, y tratad de responder de nuevo a las preguntas anteriores.

EXPERIMENTO 1:

Materiales:

- Vaso de precipitado lleno de hielo

- Hornillo, rejilla

- termómetro

Procedimiento: Introducir unos cubitos de hielo en un vaso de precipitado, y colocar el termómetro. Poner el vaso al fuego.

Cada 30'' comprobar el vaso con agua. Rellenar con los datos la siguiente tabla:

Tiempo Temperatura Estado Cambio de estado

30''1'1' 30''2'

(continuad hasta que todo el agua haya hervido)

Representad en una gráfica la evolución de la temperatura en función del tiempo.

Es la evolución de la temperatura (pendiente de la gráfica) constante, o hay momentos en que sube rápido y otros en que se mantiene. ¿A qué se debe?

En un momento del proceso, podéis probar a bajar el fuego y ver qué sucede. ¿Cambia en algo? ¿Cómo lo explicaríais?

Anotar todo aquello que os parezca relevante.

Antes de que comience a hervir (ebullición), sale vapor del agua. ¿Qué está sucediendo en uno y otro proceso?

Page 21: DID CCNN_prácticas Laboratorio
Page 22: DID CCNN_prácticas Laboratorio

TRABAJO POR RINCONES EN ENSEÑANZA SUPERIOR

El trabajo por rincones es una metodología muy utilizada en Educación Infantil, pero podría ser una forma de favorecer el aprendizaje autónomo y cooperativo, también en niveles superiores. Esta forma de trabajar potencia la autonomía del alumno, el trabajo grupal, y permite al profesor una educación más personalizada, concentrando su atención en el grupo que requiera más apoyo.

¿Consideras que con esta práctica has aprendido contenidos sobre materia, estados de la materia y sus cambios?

Muy pocos Pocos Suficientes Muchos

La metodología por rincones, ¿te parece adecuada para trabajar en la universidad?

Muy adecuada Adecuada Poco adecuada

¿por qué?

¿Qué es lo que más te ha gustado de la práctica?

¿Qué es lo que menos te ha gustado de la práctica?

Page 23: DID CCNN_prácticas Laboratorio

SESIÓN 5: SUSTANCIAS Y MEZCLAS- PROPIEDADES ESPECÍFICAS

NIVEL 1. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

I. SUSTANCIAS PURAS

Las propiedades específicas nos permiten separar unas sustancias de otras, pues son propias de cada material. Estas propiedades son observables y medibles.

Los siguientes son ejemplos de propiedades específicas. Cada grupo explorará una diferente.

1. TEMPERATURA DE EBULLICIÓNDefinid “temperatura de ebullición”:

Material: termómetro, vaso de precipitados, agua, vinagre, alcohol, hornillo

Hallar la Teb para cada una de las dos sustancias.Tendréis que diseñar el experimento (qué vais a medir, cuál es el indicador de

que se ha llegado a la Teb..) y registrar los valores de vuestras observaciones en una tabla.

Al final, recoged vuestros datos en una tabla como esta:

TebAguaVinagreAlcohol

¿Cambia este valor si se utiliza más o menos materia?¿Cambia algún otro valor, y cómo se podría explicar?

2. TEMPERATURA DE FUSIÓNDefinid “temperatura de fusión”:

Material: termómetro, vaso de precipitados, azúcar, hielo, vela, hornillo

Hallar la Tf para cada una de las dos sustancias.Tendréis que diseñar el experimento (qué vais a medir, cuál es el indicador de

que se ha llegado a la Tf..) y registrar los valores de vuestras observaciones en una tabla.

Al final, recoged vuestros datos en una tabla como esta:

Objeto Material TfHieloAzúcarVela

¿Cambia este valor si se utiliza más o menos materia?

Page 24: DID CCNN_prácticas Laboratorio

3. RAYA y DUREZAPara clasificar los minerales se utiliza el color y la dureza.El color no se refiere al externo, sino a la raya (color que deja al rayar sobre una superficie), pues pueden variar.La escala más utilizada para medir la dureza es la escala de Mohs.

Observar la muestra de minerales que se os proporciona, rellenad la siguiente tabla e intentad identificar de qué mineral se trata:

Muestra Raya Dureza Identificación12345678

Descripción de los minerales

Page 25: DID CCNN_prácticas Laboratorio

4. VISCOSIDADLa viscosidad es una propiedad de los fluídos (líquidos y gases), debida a la fuerza de cohesión entre sus moléculas. A fuerzas más intensas, mayor viscosidad.Se interpreta como la resistencia a fluir, pero también podemos medirla según el tiempo que tarde un objeto en caer en el seno de ese fluído.

Material: 3 canicas, 3 probetas con líquidos diferentes, cronómetro

Registrad los datos en una tabla como esta y después ordenad los líquidos de más a menos viscosos.

Tiempo OrdenLíq1Líq2Líq3

¿Está directamente relacionada la viscosidad con la densidad?¿Y la densidad del objeto que cae, tiene algo que ver?¿Y la cantidad de líquido “matriz”?

5. DENSIDADSabemos que la densidad de los cuerpos es una propiedad específica que depende de la relación entre dos propiedades generales, masa y volumen.

Materiales: al menos 3 sustancias diferentes.

Registrad las sustancias de más a menos densas en esta tabla

DensidadSust1 1Sust2 2Sust3 3……

¿Cómo rellenaríais la última columna con valores exactos? (¡no olvidéis las unidades!)

Page 26: DID CCNN_prácticas Laboratorio

6. SOLUBILIDAD

La solubilidad es la cantidad de un soluto que puede disolverse en determinado disolvente. Coloquialmente, cuánto cabe.

Materiales: agua, azúcar, colacao, balanza precisa, varilla para agitar

Hallar la solubilidad para cada una de las dos sustancias.Tendréis que diseñar el experimento (qué vais a medir, cuál es el indicador de

que se ha llegado al valor de solubilidad, qué unidades vais a utilizar…) y registrar los valores de vuestras observaciones en una tabla.

Al final, recoged vuestros datos en una tabla como esta:

SolubilidadColacaoAzúcar

¿Cambia este valor si se utiliza más o menos disolvente?

Page 27: DID CCNN_prácticas Laboratorio

II. EXPLORACIÓN DE MEZCLAS

En las mezclas, como no hay un cambio químico, las propiedades de sus componentes se mantienen inalteradas, pero varían para la mezcla. Además, como los componentes no están en proporciones fijas, las propiedades no son constantes.

Cada grupo volverá ahora a explorar las mismas propiedades, pero en una mezcla, y no en sustancias puras.

1. TEMPERATURA DE EBULLICIÓN

En 5 vasos, colocar 2 de sustancia pura y 3 de mezcla en diferentes proporciones.Hallar la Teb para cada una de las mezclas.

Sust1(Proporción)

Sust1(proporción)

Teb

1 100 02345 0 100

(No detengáis el experimento enseguida, en cuanto empieza a hervir, dejadlo un tiempo a ver qué sucede)

2. TEMPERATURA DE FUSIÓN

Tomad cera derretida del experimento anterior y mezcladla con diferentes proporciones de azúcar/ arena, amasándola bien.Hallar la Tf para cada una de las mezclas:

Sust1(Proporción)

Sust1(proporción)

Tf

1 100 02345 0 100

Los de las sustancias puras pueden tomarse del primer experimento

(No detengáis el experimento enseguida, en cuanto empieza a hervir, dejadlo un tiempo a ver qué sucede)

Page 28: DID CCNN_prácticas Laboratorio

3. COLOR

No podemos mezclar minerales en el laboratorio, por lo que vamos a explorar el color de otro modo.

Materiales: agua, arena, carta de colores

arena(cantidad)

color

12345

Mezclar agua y arena en diferentes proporciones y comparar su color con la carta u objetos de referencia.

A continuación, separar agua y arena y evaluar su color por separado. ¿Qué ha pasado?

4. VISCOSIDADLa viscosidad de los fluídos se altera si los mezclamos con otras cosas. Pensad, por ejemplo, en la mayonesa, que es aceite mezclado con las proteínas del huevo.

Mezclad agua y harina en diferentes proporciones y medid la viscosidad de las mezclas.

harina(cantidad)

tiempo orden densidad

12345

¿En este caso, está relacionada la viscosidad con la densidad? ¿Cómo se explica la diferencia o similitud con el experimento anterior?

Page 29: DID CCNN_prácticas Laboratorio

5. DENSIDADSabemos que la densidad de los cuerpos es una propiedad específica que depende de la relación entre dos propiedades generales, masa y volumen.La densidad de las mezclas también se ve alterada, respecto a las sustancias puras.

Mezclad agua y sal en diferentes proporciones y comprobar la densidad relativa de las muestras. Para identificar unas y otras podéis utilizar colorantes.

sal(cantidad)

orden densidad

12345

6. SOLUBILIDAD

Mezclar colacao y azúcar en diferentes proporciones, y hallar la solubilidad de cada una de las mezclas

Sust1(Proporción)

Sust1(proporción)

Teb

1 100 02345 0 100

Las solubilidades de las sustancias puras pueden tomarse del primer experimento

Removed hasta estar seguros de que todo se ha disuelto, o de que ya no va a disolverse más. Describid todo lo reseñable que observéis.

Page 30: DID CCNN_prácticas Laboratorio

NIVEL 2. SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Sería interesante, con niños, ver qué sustancias son miscibles (se mezclan) y cuáles no, si llegan a disolverse o los componentes siguen siendo identificables… Sin entrar al nivel microscópico, que no debe introducirse hasta el tercer ciclo, puede ser un modo interesante de acercarse intuitivamente al concepto de mezcla y sustancia.

Existen varios métodos para separar mezclas, según la naturaleza y las propiedades de sus componentes.

Vamos a demostrar algunos:

- Legumbres de diferentes tamaños- Piezas de metal y de madera- Agua y arena- Agua y aceite- Agua con sal- Agua con sal (II)

Anotad, para cada mezcla, qué método se ha utilizado y en qué se basa

Esta imagen resume todos los métodos de separación que hemos mencionado:

Page 31: DID CCNN_prácticas Laboratorio

Basándoos en los métodos demostrados, ¿cómo separaríais estas mezclas?

- Serrín, arena y azúcar- Arena, sal y limadura de hierro- Agua, sal y acetona (se sugiere probar antes a disolver sal en agua y en acetona)- Porexpán en acetona- Alcohol en agua

Algunas están distribuídas por el laboratorio, en otras podéis hacer un ejercicio teórico. Tenéis 10-15’ para intentarlo.

PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES (INDAGACIÓN)

Vais a resolver una actividad de indagación propuesta por vuestros compañeros.

Antes de ello, y para probar que comprendemos la diferencia entre mezclas y disoluciones, resolved la prueba de la página siguiente (A continuación podéis comprobar la respuesta)

En la memoria deberá figurar la resolución de la actividad. Aparte, rellenad este cuestionario y entregadlo al final de la práctica (1 por grupo)

Código de la propuesta:

Objetivos de la actividad:

Se ajusta al esquema de una actividad de indagaciónEs pertinente para los contenidos que se trabajanLa actividad permite responder a la pregunta inicialLa instrucciones son claras y precisasEstá formulado de un modo que despierta interésEs aduecuado al tiempo y recursos de que disponemos

TOP: lo mejor de esta actividad

TIP: (al menos) una sugerencia para mejorarla

1 2 3 4 51 2 3 4 51 2 3 4 51 2 3 4 51 2 3 4 51 2 3 4 5

Page 32: DID CCNN_prácticas Laboratorio

SESIÓN 6. ELECTRICIDAD

La electricidad es una forma de energía que depende de la carga eléctrica de los cuerpos (el balance entre cargas positivas y negativas).

Los cuerpos con la misma carga se repelen, y con cargas diferentes se atraen. Esto es el fundamento del magnetismo. De hecho, electricidad y magnetismo son fenómenos muy relacionados.

Para que la electricidad sea útil tenemos que conseguir una corriente eléctrica, una corriente ordenada y continua de cargas eléctricas, para lo que necesitamos un circuito. Para que haya corriente, se necesita un generador y un cable conductor.

La electricidad que circula por un circuito puede transformarse en luz (en una bombilla, donde un filamento de metal se pone incandescente al pasar por él la electricidad), en calor (resistencias de materiales que se calientan mucho al paso de la corriente) y movimiento (motores eléctricos).

CONCEPTOS (MUY) BÁSICOS SOBRE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Los circuitos eléctricos funcionan porque existe una diferencia de potencial (tensión) entre los dos polos del generador.

Esta diferencia de tensión es proporcional a la intensidad de corriente que circula por el circuito (I) y a la resistencia (R) que ofrecen los elementos del mismo (cables, bombillas, motores…).

Con este juego se puede explorar de forma más gráfica la ley de Ohm

http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/flash/interactiuLleiOhm.swf

La electricidad circula del polo positivo al negativo de la pila. Hay algunos componentes que tienen polaridad (sólo funcionan en un sentido de circulación), y otros que no (funcionan en cualquier sentido).

Page 33: DID CCNN_prácticas Laboratorio

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS

Las resistencias (y las baterías) pueden asociarse de dos formas:

- En serie:- En paralelo:

Cada cual tiene unas repercusiones sobre la resistencia del conjunto

Cuando las baterías se asocian de un modo u otro también cambia el voltaje o intensidad que proporcionan al circuito.

Mediante esta simulación podéis comprender mejor el porqué de estas diferencias:http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/flash/

08_Resistencias_en_serie_y_paralelo.swf

Ahora, ¡a explorar!

¿Eres capaz de crear un circuito que haga iluminarse una bombilla? ¿Y rotar un motor? ¿Tienen estos elementos polaridad?

¿Puedes colocar un interruptor? ¿Dónde lo pondrías?

Prueba a añadir elementos al circuito, cambiar su orden y el modo en que se asocian…

Probad todo lo que se os ocurra, se trata de jugar. E intentad darle un explicación. Registrad en la memoria las pruebas que vais haciendo, qué ocurre y las preguntas o reflexiones que os suscite. Dibujar los ciurcuitos que vais diseñando utilizando estos símbolos:

Convenio de símbolos utilizados para representar los elementos de un circuito eléctrico:

Page 34: DID CCNN_prácticas Laboratorio

SESIÓN 7: LA PALANCA: "DADME UN PUNTO DE APOYO Y LEVANTARÉ EL MUNDO"Las palancas son máquinas simples, que consisten en una barra fija que pivota sobre un punto de apoyo, y sobre la cual se aplica una fuerza para vencer una resistencia.

La función de las palancas es reducir el esfuerzo requerido (potencia) para levantar una carga (resistencia).

I. ¿CÓMO REDUCIR EL ESFUERZO CON AYUDA DE UNA PALANCA?

FOCALIZACIÓN: Imaginad un mundo en miniatura donde los hombres sólo pudiesen levantar una tuerca a la vez. Utilizando el material proporcionado, debéis conseguir levantar 10, y dar además con la solución óptima (hacerlo con el menor número de tuercas posible).

EXPERIMENTACIÓN:

Material: dos cajas de tuercas, una goma, un lapicero, una regla de madera

Lo único que no se puede modificar es la posición de la carga. Podéis cambiar la posición de la potencia, del punto de apoyo o la longitud de la palanca.

¿Y si el objetivo es levantar la carga lo más alto posible?

CONCEPTUALIZACIÓN:

Redactad vuestras conclusiones en forma de reglas.

Cuanto más (cerca/lejos) del punto de apoyo realicemos la potencia...

Page 35: DID CCNN_prácticas Laboratorio

II. ¿CÓMO FABRICAR UNA MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO?

Los castillos suelen ser un tema interesante para los niños, y seguramente esta mención al puente levadizo les resultará motivadora.

Material: caja de zapatos o folios vacía, cuerda

En el primer paso, deberéis construir una maqueta de puente levadizo, como mejor os parezca.

¿Estáis seguros de que es la solución óptima, la que requiere menos esfuerzo para elevar el puente? En el segundo paso vamos a comprobar experimentalmente en qué punto fijar la cuerda para que el esfuerzo requerido realizar para levantar la pasarela sea mínimo. La prueba no puede hacerse directamente sobre el puente; deberemos hacerlo fuera, y aplicarlo después a nuestra construcción.

Materiales: regla de madera, tuercas, goma elástica

Redactad vuestras conclusiones en forma de regla:

Cuanto más....., más sencillo es....

Page 36: DID CCNN_prácticas Laboratorio

III. ... Y AHORA, DE VUELTA A LA TEORÍA: LAS PALANCAS

¿EN QUÉ SE PARECEN? ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

¿Cómo conseguimos que el esfuerzo sea mínimo para levantar la carga? ¿Es similar en los dos casos?

Identificad qué tipo de palanca es cada uno de los casos y, en un dibujo esquemático, señalad las posiciones de potencia, resistencia y punto de apoyo.

Intentad ahora formular vuestras conclusiones utilizando los elementos de la ley de la palanca (P,R, Bp, Br). ¿Verifican vuestras observaciones la ley?

IV. APLICACIÓN:

¿Cuál es la masa (en tuercas) del objeto misterioso? (en la mesa de la profesora)

¿Es posible que león y conejo estén en equilibrio en alguno de los casos?

APÉNDICE: PALANCAS EN LOS SERES VIVOS

Page 37: DID CCNN_prácticas Laboratorio

La articulación antebrazo - codo - bíceps braquial es una palanca de tercer grado.

¿Dónde puede soportar más peso, en la mano o a mitad del antebrazo?

Mecanismo del ala de un insecto

Page 38: DID CCNN_prácticas Laboratorio

PENSAR HACER

¿qué teorías explican el problema?

vocabulario para

estudiar el tema

problema de estudio

¿QUÉ QUIERO SABER?

pasos para resolver el problema

organizo la información conseguida

¿qué he aprendido?

valoro mi trabajo

Palomino, W. 2003. La enseñanza de las ciencias: una propuesta para el nivel primario http://www.monografias.com/trabajos12/enscienc/enscienc.shtml?monosearch. Descargado 30/11/2014.

principios

Page 39: DID CCNN_prácticas Laboratorio

PENSAR HACER

TEORÍAS:

Las palancas reducen el esfuerzo que debemos hacer para realizar un trabajo

Hay tres tipos de palancas, según la posición del punto de apoyo, potencia y resistencia

PRINCIPIOS:

P · BP= R · BR

CONCEPTOS:

Palanca

Máquina simple

Potencia, resistencia, punto de apoyo

Géneros de palancas (1,2,3)

+ descripción géneros actividad de indagación

con palancas

¿CÓMO NOS AYUDAN LAS PALANCAS A REDUCIR EL ESFUERZO?

REGISTROS:

Levantar 10 tuercas con el menor esfuerzo posible

Maximizar la altura

Construir un puente levadizo

organizo la información conseguida

¿qué he aprendido?

valoro mi trabajo

Page 40: DID CCNN_prácticas Laboratorio
Page 41: DID CCNN_prácticas Laboratorio

1PROTOZOO

1BABOSA

1MARTÍN PESCADOR

1MARIPOSA

1AMANITA

1TIBURÓN

1HUMANO

1DELFÍN

1CIANOBACTERIA

1ESTRELLA DE MAR

1NARCISO

1ENCINA

Page 42: DID CCNN_prácticas Laboratorio
Page 43: DID CCNN_prácticas Laboratorio

2ANÉMONA

2IGUANA

2MARTÍN PESCADOR

2ORQUÍDEA

2LIQUEN

2TIBURÓN

2HUMANO

2MUSGO

2MOHO

2MEDUSA

2BACTERIAS

2LOMBRIZ DE TIERRA

Page 44: DID CCNN_prácticas Laboratorio

SESIÓN 8: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

PARTE I: CRITERIOS (ESPONTÁNEOS) UTILIZADOS PARA CLASIFICAR LOS SERES VIVOS

Disponéis de 12 imágenes de seres vivos. Intentad formar conjuntos, agrupando entre sí los que sean similares. ¿Cuál es el criterio que habéis utilizado? Es posible hacer varias clasificaciones, pero al final deberéis decidir cuál os parece la más adecuada, y explicar por qué.

¿Es posible reunir estos conjuntos en grupos más amplios? ¿Cuáles son los criterios que permite agruparlos?

¿Y subdividirlos? Una vez agrupados los organismos similares, hallad nuevos criterios que nos permitan ir subdividiendo los grupos, hasta identificar cada taxón inequívocamente.

PARTE II: USO DE LOS CRITERIOS BÁSICOS PARA CLASIFICAR LOS SERES VIVOS

Clasificad las tarjetas del 2º conjunto según sean "animal", "planta" u "otra forma de vida", y explicad el criterio utilizado para asignarlo a uno u otro grupo.

Page 45: DID CCNN_prácticas Laboratorio

PARTE I: CRITERIOS (ESPONTÁNEOS) UTILIZADOS PARA CLASIFICAR LOS SERES VIVOS

Los escolares tienen una idea estereotipada de los seres vivos. Para justificar sus agrupamientos suelen recurrir a las características observables externamente (partes) y al comportamiento.

La idea de lo que es anima se asocia con el movimiento (lo que no tiene movimiento no es animal), e incluso asocian la ausencia de funciones vitales con las plantas y, por extensión, con otras formas de vida.

Las plantas se clasifican por lo que se ve externamente (tallo, hojas, raíz), y porque crecen en la tierra. Algunos hablan de que las plantas "nos ayudan a respirar", atribuyendo funcionalidad para el humano.

criterios de clasificación de la materia viva2º primaria 4º primaria 6º primaria

% % %

criterios específicos

son animales 22.2 28.9 29.2

son plantas 20 32.7 25

carnívoros 2.2

se alimentan de seres vivos 2.1

virus 2.2 2.1

vertebrados 3.9

invertebrados 3.9

criterios subjetivos

relación salud- ser humano 15.6 11.5

agresivos, perjudiciales 12.5

otros (no me gustan…) 6.6 - 6.2

criterios generales

localización (marinos) 8.9 3.9 -

frecuencia (raras) 2.2 5.8 -

apariencia (textura) 4.4 - 12.5

procedencia (natural) 2.2 - -

otrosni animal ni planta 9.7 4.2

otros 4.2

sin criterios 13.3

Galán y Pozo (2013) Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 12 (3): 372- 391.

Page 46: DID CCNN_prácticas Laboratorio

PARTE II: USO DE LOS CRITERIOS BÁSICOS PARA CLASIFICAR LOS SERES VIVOS

El criterio más utilizado para distinguir plantas de animales es el movimiento y criterios de comportamiento (come, respira...), y esta justificación va aumentando con el tiempo.

Junto a esta idea general aparece la asociación con lo vivo, que disminuye a lo largo de los ciclos, en el caso de los animales, y aumentando para las plantas.

Con respecto al concepto animal, Bell (1981) señala que los alumnos y alumnas tienen una visión restringida, de forma que sólo consideran animales aquellos que se corresponden con los que pueden encontrarse en un zoo, en una granja o como mascotas. También señala las dificultades que tienen a la hora de atribuir el concepto planta, de forma que semillas y árboles no son considerados plantas por muchos de ellos. Leach et al. (1992) confirman que planta, árbol y flor se establecen como grupos excluyentes.

En menor medida se utilizan los criterios estructurales, morfológicos o fisiológicos. Las ideas estructurales (posesión o no de órganos específicos) aumentan progresivamente. Las dificultades aparecen cuando las imágenes se alejan de los prototipos de animal y planta. Así, su idea de lo que son "otras formas de vida" se explica por lo que no tiene (funciones, órganos, estructuras, movimiento).

Galán y Pozo (2013) proponen los siguientes niveles de competencia en la clasificación de la materia viva, de menor a mayor complejidad.

Nivel 0: La materia viva se clasifica con criterios basados en la relación subjetiva de los seres vivos con el contexto y/o el sujeto. Los alumnos y alumnas no son capaces de clasificar todo aquello que es más próximo a su entorno.

OBSTÁCULO: solo se considera aquello con lo que se tiene una relación personal, de experiencias o incluso de afectos. Por ejemplo: “Son cosas que no me gustan” (2º); “Es un virus que se te mete en el cuerpo y puedes morir” (4º); “Son malos” (6º)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN: la manipulación en diferentes contextos que enriquezcan sus experiencias

Nivel 1: La materia viva se clasifica con criterios generales, tales como la funcionalidad, localización, la frecuencia de aparición y la procedencia. Los alumnos y alumnas son capaces de clasificar todo aquello que es más próximo a su entorno.

OBSTÁCULO: solo se considera aquello ligado a un contexto. Ejemplos de ello son: “Son cosas del mar” (2º); ); “Son comestibles” (4º); “Son objetos cotidianos” (6º); “Se encuentran en el mar” (Grado)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN: la observación sistemática de las características de los seres vivos.

Nivel 2: La materia viva se clasifica con criterios basados en las características observables de los seres vivos. Los alumnos y alumnas son capaces de clasificar no solo aquello que es más próximo a su entorno. Por ejemplo, el criterio del estado físico en la materia inerte o la apariencia externa de los seres vivos.

OBSTÁCULO: solo se considera aquello que se percibe (realismo ingenuo). Ejemplos de ello son: “No se mueven, no comen, no beben” (2º); “Son líquidos y gaseosos” (4º); “La textura es la misma (dura)” (6º); “Porque se mueven solos” (Grado)

Page 47: DID CCNN_prácticas Laboratorio

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN: actividades prácticas que permitan conocer la relación entre las estructuras observadas en la materia viva y su función, más allá de su morfología externa.

Nivel 3: En este nivel, aún restringen la clasificación de la materia viva solo a dos reinos, lo cual da origen a muchos errores. Aplican criterios fisiológicos y estructurales a los seres vivos (requerimientos nutricionales, reproducción, presencia o no de órganos específicos, estructura celular, etc.). Los alumnos y alumnas son capaces de clasificar objetos de los que tengan información a través de diversos medios, con las limitaciones de las otras formas de vida.

OBSTÁCULO: considerar solo un criterio o varios no excluyentes y globalizadores. “No respiran” (4º); “Necesitan agua para vivir” (6º); “Son seres vivos que se reproducen” (Grado)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN: la planificación y elaboración de protocolos para la clasificación de la materia viva que sean científicamente aceptables.

Nivel 4: La materia viva se clasifica con criterios científicamente aceptables, pues para categorizar contrastan la presencia de varios criterios y no se centran en uno solo. Los criterios manejados tienden a ser globalizadores y excluyentes, de forma que su presencia o no, tenga relevancia. En este nivel para clasificar a un animal deberán verificar al menos varios de los siguientes criterios: tipo de nutrición (heterótrofa, se alimentan de otros seres vivos o de restos), movimiento autónomo, sistema nervioso y órganos sensoriales, organismo pluricelular. En el caso de las plantas: organismos pluricelulares, nutrición autótrofa (fotosíntesis, no se alimenta de otros seres vivos, obtiene la energía del sol), sin movimiento autónomo, sin sistema nervioso. Saben que la clasificación de la materia viva contempla cinco reinos, de los cuales conocen criterios científicos para describir el reino Animal, el reino Planta y el reino Fungi. Los alumnos y alumnas son capaces de clasificar objetos y seres vivos de los que tengan información a través de diversos medios. Se trata de un nivel próximo a la Educación Secundaria, es decir, el “techo conceptual” de la Primaria.

Page 48: DID CCNN_prácticas Laboratorio

SESIÓN 9: IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES USANDO CLAVES DICOTÓMICAS

MATERIALES:

- clave dicotómica de identificación de cráneos de micromamíferos- colección de cráneos- clave dicotómica de identificación de plantas (Flora del País Vasco)- flores y hojas- clave diotómica de hojas (elaboración propia)

Cada grupo dispone de un cráneo de micromamífero y de un ejemplar vegetal, y habrán de identificar ambos utilizando claves dicotómicas simples.

Posteriormente, habrán de construir una clave dicotómica propia para clasificar las conchas de bivalvo proporcionadas.

Page 49: DID CCNN_prácticas Laboratorio

clave de elaboración propia para la identificación de hojas de árbol del campus

Page 50: DID CCNN_prácticas Laboratorio

PARTES, MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO

Objetivo

Reconocer la importancia del microscopio Manejar correctamente el microscopio.Manejar correctamente el microscopio.Señalar los componentes mecánicos y ópticos que constituyen el microscopio.

Page 51: DID CCNN_prácticas Laboratorio

Partes de un microscopio óptico

Sistema óptico

OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.

OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.

CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.

DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.

FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

Sistema mecánico

SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.

PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.

CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular.

REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.

TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.

Manejo del microscopio óptico

Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el uso anterior, ya debería estar en esas condiciones.

Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.

Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el de 10 aumentos (10x) si la preparación es de bacterias.

Para realizar el enfoque:

Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos.

Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítida la muestra, girar el micrométrico hasta obtener un enfoque fino.

Page 52: DID CCNN_prácticas Laboratorio

Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo de inmersión.

Empleo del objetivo de inmersión (100x):

Bajar totalmente la platina.

Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica la zona que se va a visualizar y donde habrá que echar el aceite.

Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el de x40.

Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz.

Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión.

Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta que la lente toca la gota de aceite. En ese momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara a la lente.

Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de inmersión y la preparación es mínima, aun menor que con el de 40x por lo que el riesgo de accidente es muy grande.

Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede volver a usar el objetivo 40x sobre esa zona, pues se mancharía de aceite. Por tanto, si desea enfocar otro campo, hay que bajar la platina y repetir la operación desde el paso 3.

Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se coloca el objetivo de menor aumento girando el revólver. En este momento ya se puede retirar la preparación de la platina. Nunca se debe retirar con el objetivo de inmersión en posición de observación.

Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel especial para óptica. Comprobar también que el objetivo 40x está perfectamente limpio.

Page 53: DID CCNN_prácticas Laboratorio

Mantenimiento y precauciones

1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en        posición de     observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.2. Cuando no se está  utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del polvo.3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está  utilizando el microscopio.5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En cualquier caso se pasará el papel por la lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes y su sujeción.6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y condensador).

7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está  observando a través del ocular.8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.9. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos.

Bibliografía

DARNELL, J., et al. “Biología Celular y Molecular”. Editorial Médica Panamericana, Barcelona, 2003. Cuarta edición.

LODISH Harvey and Arnold Berk. 2005. Biología Celular y Molecular. 5 edición Editorial Panamericana

SOLOMÓN .2008. Biología. Octava edición Editorial Mc Graw-Hill.

Page 54: DID CCNN_prácticas Laboratorio

SESIÓN 10 Y SIGUIENTES: MODELIZACIÓN DE UN PROCESO BIOLÓGICO

¿QUÉ NOS GUSTA HACER?

Esta es una actividad de motivación, destinada a identificar áreas de interés entre el alumnado que puedan utilizarse como punto de partida para nuestra instrucción. Es frecuente que el alumnado no se implique en el proceso de aprendizaje porque no es capaz de identificar y apropiarse del objeto de enseñanza. Los objetivos propuestos no coinciden con los percibidos.

Es además un modo de que el alumno sea consciente del estado del propio conocimiento. ¿Qué sé? ¿Con qué grado de certeza lo sé? ¿Qué necesitaría saber, y por tanto tengo que aprender?

I- ¿QUÉ NOS GUSTA HACER?Identificar una actividad que nos guste hacer, con un cierto consenso dentro del grupo (nadar, comer helado, jugar a la PlayStation)

II- ¿QUÉ ES NECESARIO PARA ELLO?Identificar las partes de nuestro cuerpo (aparatos o sistemas) implicados en ello. Intentar explicar qué ocurre en cada uno de ellos mientras se realiza la acción elegida. La descripción debe de ser lo más prolija posible; para facilitarlo, puede ser en forma de esquema o mapa conceptual, en lugar de texto. Interesa sobre todo no quedarse en una descripción superficial sino buscar las interrelaciones entre sistemas, y llevarlo a un nivel de detalle que nos haga empezar a preguntarnos cosas.

III- IDENTIFICAR PREGUNTASA partir del ejercicio anterior, identificar preguntas pendientes que nos hayan quedado, y puedan ser origen de un proyecto o unidad didáctica.

Page 55: DID CCNN_prácticas Laboratorio

PLANTEAR UNA U.D. BASADA EN PREGUNTA

Toda actividad investigadora comienza con la formulación de un problema. Comenzar el proceso de aprendizaje también con una pregunta ayuda al alumno a percibir el objeto de aprendizaje y apropiarse de él. Además, el plantear un problema (como hicimos en la primera sesión) ayuda al docente a diagnosticar situaciones de partida (dificultades en la comprensión, formulación que hacen los alumnos del tema…), y planear la regulación para adecuar la programación de la unidad al punto de partida real de los alumnos.

IV- DEFINICIÓN DE BUENAS PREGUNTASLas buenas preguntas, las preguntas productivas, tienen que ser investigables. Deben partir de situaciones simples, concretas, cercanas a las vivencias del estudiante y, en lo posible, que den a conocer de modo global los contenidos.

En el primer ejercicio, vamos a tratar de reformular nuestras preguntas de la primera sesión para hacerlas “buenas preguntas”. Como orientación, deben de cumplir como mínimo estos requisitos:- Referirse a hechos concretos

o ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿en qué se diferencia un reflejo de una respuesta nerviosa consciente? ¿qué ruta sigue un reflejo y qué ruta sigue una respuesta nerviosa consciente?

- Ser posibles de responder con los medios de que disponemos- Establecen relaciones entre variables

o ¿Se nada mejor según qué bañador lleves? ¿el tejido del bañador determina la velocidad máxima que alcance un nadador?

Transformaremos nuestras preguntas en preguntas productivas, y además nos quedaremos con una pregunta central que será el eje de nuestro proyecto.

V- SECUENCIA DE ACTIVIDADESDesde una perspectiva constructivista, no sólo es importante el rol del profesor y el carácter de las actividades. Uno de los aspectos que hay que mimar con especial cuidado es la secuenciación de contenidos.

Tomando como ejemplo las progresiones de aprendizaje que realizamos sobre el currículum, y como referencia los contenidos concretos contenidos en los apuntes de la lección, y en un libro de texto de 3er ciclo, definiremos una progresión de aprendizaje. El objetivo es ordenar los contenidos de un modo lógico, que permita la construcción de conocimiento. Cada paso proporciona las bases para los posteriores; cada uno de los posteriores afianza y reformula los anteriores.

Demostraremos también cómo secuenciar los diferentes tipos de actividades. Seguiremos este esquema, propuesto por Sanmartí y cols.- Actividades de exploración- Actividades de introducción de conceptos o modelización- Actividades de estructuración- Actividades de aplicación

Page 56: DID CCNN_prácticas Laboratorio

Esta estructura deberá tenerse en cuenta en el diseño de la unidad didáctica.VI- FORMULACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Hablamos en los inicios de la asignatura de que en el proceso de construcción del conocimiento es imprescindible la construcción de significados compartidos. Esto requiere hacer explícito ese conocimiento, y en el caso del ser humano esto pasa indefectiblemente por el uso del lenguaje.Recordaréis que finalizábamos nuestras actividades de indagación expresando en forma de sentencia nuestras observaciones (cuanto más cerca de la carga se sitúe el punto de apoyo, menor es la fuerza requerida para levantarla).De igual modo, conviene que iniciemos nuestras unidades teniendo claro qué es lo que nuestros alumnos aprendan. Esto guiará y facilitará el proceso de diseño de las actividades.

Anatomía del aparato digestivo El aparato digestivo consta de boca, faringe, esófago, estómago, intestino

grueso e intestino delgado, más las glándulas anejas.Funcionamiento del aparato nervioso

Funciones del sistema nervioso: relación (integración de estímulos, coordinación de la respuesta) y coordinación del resto de aparatos y sistemas.

En esta parte final formularemos los conocimientos que deseamos que los alumnos hayan adquirido al final de esta unidad.

Page 57: DID CCNN_prácticas Laboratorio

MODELIZACIÓN DE UN PROCESO BIOLÓGICO

A partir del problema identificado en la primera sesión teórica y concretado en la segunda, vamos a modelizar un proceso y comunicarlo mediante un vídeo (secuencia de imágenes, o stop motion).

La secuencia de pasos a seguir es la siguiente:

- Investigar sobre el proceso en cuestión, prestando mucha atención a los detalles. Utilizaremos el currículum para la Educación Primaria de la C.F. de Navarra (DF 60/2014) como referencia aproximada del nivel.

- Escribir un texto explicando el proceso con vuestras palabras, ¡pero respetando los términos científicos!. Servirá para incluirlo en el trabajo de mejora de la UD. Es imprescindible citar BIEN la bibliografía consultada.

- Proceso de modelización:o ¿qué representar? – identificar los momentos o conceptos clave en el texto anterioro ¿cómo representarlo? – elegir el modo que os parezca más sencillo y efectivo para

representar el proceso: maquetas, dibujos, modelos en plastilina, representación gestual o teatral

o Realizar el montaje: en base a un guión, hacer las fotografías de las escenas correspondientes y ensamblarlas para crear un stop motion

RECURSOS

Para citar y referenciar:

Cómo citar y referenciar

APA6, casos especiales de APA6

Para el Stop Motion:

Windows Movie Maker - Un programa de creación de video muy básico, disponible en todos los equipos con Windows, o descargable gratis de Live Essentials. Hay otras muchas alternativas, pero el Movie Maker es básico pero muy intuitivo

Audacity – para crear y editar audio (aunque puede grabarse con la grabadora de Windows)

Loquendo – voz artificial. A partir de un texto crea un audio que se puede insertar en el vídeo.