distrito 19 139

12
14.000 ejemplares de reparto gratuito / febrero 2011 Nº 139 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Esmeralda Peluqueros C/ Villajimena 16 post. junto al Mesón del Jamón y la Pastelería Jeycar. Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907 Especialidad en peinados de fiesta con plancha. Tenacilla de ondas, recogidos novia e informales, para modelos, comunio- nes, bautizos... Precios asequibles. Alisante definitivo Kadus Para reducir volumen y celulitis, plataforma vibratoria 25 mes, todos los días 10 min. Hombre y Mujer 8 de marzo: Dia Internacional de las mujeres trabajadoras Decaen los proyectos de Valdemingómez y Morata Página 11 Manifiesto por la igualdad de género en el sistema de pensiones Los ríos de la ciudad de Madrid Página 10 Térmicas Historia del CYII Balance vecinal de la gestión de Gallardón Municipal XXVIII Concurso de Cuento y Poesía de Vicálvaro Páginas 6, 7 y 9 Página 11 AVV = Treinta y una organizaciones de mujeres de todo el Estado han firmado un Mani- fiesto que reivindica la igualdad entre el hombre y la mujer en el Sistema Público de Pensiones a raíz del Acuerdo Eco- nómico y Social firmado entre el Go- bierno, la patronal y los dirigentes de los sindicatos mayoritarios. Según las enti- dades firmantes la reforma de las pen- siones agrava la situación de discrimi- nación que padecen la mayoría de las mujeres trabajadoras y aumenta el ries- go de que aumenten los colectivos fe- menimos atrapados por la pobreza. Ver el Manifiesto en la página 5. En la misma página se anuncian las acti- vidades que el colectivo de mujeres de Vicálvaro, Enredadas, está preparando con motivo de la celebración el 8 de marzo del día internacional de la mujer trabajadora. ¡Planta tu árbol! Jornada en Defensa del Parque de Valdebernardo 19 de marzo de 10 a 14 horas Pág. 3

Upload: distrito-19

Post on 22-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Distrito 19 número 139

TRANSCRIPT

Page 1: Distrito 19 139

14.000 ejemplares de reparto gratuito / febrero 2011 Nº 139 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

EsmeraldaPeluqueros

C/ Villajimena 16 post. junto al Mesóndel Jamón y la Pastelería Jeycar.Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907

Especialidad en peinados de fiesta conplancha. Tenacilla de ondas, recogidos

novia e informales, para modelos, comunio-nes, bautizos... Precios asequibles.

Alisante definitivo Kadus Para reducir volumen y celulitis, plataformavibratoria 25 € mes, todos los días 10 min.

Hombre y Mujer

8 de marzo: Dia Internacional de las mujeres trabajadoras

Decaen losproyectos deValdemingómezy Morata

Página 11

Manifiesto por la igualdad de géneroen el sistema de pensiones

Los ríos de laciudad deMadrid

Página 10

Térmicas

Historia del CYII

Balancevecinal de lagestión deGallardón

Municipal

XXVIII Concursode Cuento yPoesía deVicálvaro

Páginas 6, 7 y 9

Página 11AVV

=

Treinta y una organizaciones de mujeresde todo el Estado han firmado un Mani-fiesto que reivindica la igualdad entre elhombre y la mujer en el Sistema Públicode Pensiones a raíz del Acuerdo Eco-nómico y Social firmado entre el Go-bierno, la patronal y los dirigentes de los

sindicatos mayoritarios. Según las enti-dades firmantes la reforma de las pen-siones agrava la situación de discrimi-nación que padecen la mayoría de lasmujeres trabajadoras y aumenta el ries-go de que aumenten los colectivos fe-menimos atrapados por la pobreza. Ver

el Manifiesto en la página 5.En la misma página se anuncian las acti-vidades que el colectivo de mujeres deVicálvaro, Enredadas, está preparandocon motivo de la celebración el 8 demarzo del día internacional de la mujertrabajadora.

¡Planta tu árbol!Jornada en Defensa del Parque de Valdebernardo

19 de marzo de 10 a 14 horasPág. 3

Page 2: Distrito 19 139

2 / Distrito 19 febrero 2011

Editorial

Indagar en las causas del fra-caso escolar significa poner entela de juicio el modelo econó-mico y productivo del país. Enefecto, muchos jóvenes aban-donan sus estudios atraídospor la demanda de empleos debaja calificación que les permi-te acceder a los bienes de con-sumo y a mayores cuotas deindependencia. Ofertas de em-pleo en la construcción o lahostelería han sido los cantosde sirena que han cautivadolos oídos de nuestros jóvenesque han accedido al mercadode trabajo prematuramente ysin una formación adecuada.La crisis económica les ha en-viado al desempleo “sine die”y con muy pocas posibilidadesde acceder a trabajos cualifica-dos que son los que sobrevi-ven más dignamente. Es nues-tra generación “ni-ni”, los jó-venes que ni estudian ni traba-jan, que han pasado por multi-tud de empleos como reparti-dores de pizzas, cajeras en

centros comerciales, peones dealbañil, camareros y camare-ras, teleoperadoras, vigilan-tes…, seducidos por el merca-do y en quienes se ha inculca-do que el abandono de la es-cuela no significaba un fracasosino un éxito y la puerta deentrada a la vida adulta y quehan apreciado más la forma-ción que da la práctica del tra-bajo que la de la escuela.

Cerrar los ojos a la realidad

Han tratado las autorida-des educativas de restar im-portancia a los datos y elmismo informe europeo seña-la a los hijos de los inmigran-tes porque abandonan anteslos estudios. Siempre ha sidomás fácil culpar a los másdébiles obviando, en este caso,a los verdaderos responsablesdel fracaso escolar y que desdelas páginas de Distrito 19 veni-mos denunciando histórica-mente. La responsabilidad de-

be centrarse, primordialmen-te, en las autoridades educati-vas que han reducido paulati-namente los recursos de laEducación Pública, fomentan-do la creación de verdaderosguettos en los centros educati-vos donde han concentrado ala casi totalidad del alumnadoemigrante y protegiendo losintereses de la Educación pri-vada y concertada. No hayque ir muy lejos para corrobo-rar estos datos, lo habitual enlos colegios de nuestro distritoes que los centros públicosasuman a todos los alumnosinmigrantes, de otras etnias ocon necesidades de educaciónespecial. Si a ello sumamos elrecorte presupuestario, el re-sultado no puede ser otro queel aumento del fracaso escolar.

Y no solo se trata del papelasignado a la Educación Públi-ca, hay otros aspectos que

señalan a las diferentes admi-nistraciones como responsa-bles del fracaso escolar. Unejemplo paradigmático lo te-nemos en el distrito de Vicál-varo. El Plan Especial de In-versiones 2004-08 tenía previs-to un Centro Ocupacional deEmpleo que fue transmutadopor arte de magia en el actualVivero de Empresas situado alfinal de la calle Villablanca. Esdecir, el Ayuntamiento permu-tó la inversión en educaciónpor la subvención a los empre-sarios, transfirió los impuestosde los vecinos que se deberíandedicar al fomento del empleoa una partida presupuestariaque restará inseguridad a laaventura empresarial.

La consecuencia lógica dela suma de todos estos factoreses el fracaso escolar; otra cosasería un milagro.

La Junta Municipal ni si-

quiera ha sido capaz de que laConsejería de Educación de laComunidad le facilite el datoexacto de facaso y abandonoescolar de Vicálvaro, que elgrupo de IU ha pedido envarias ocasiones en el Pleno.Parece que hay miedo a queun elevado índice de fracasoescolar ponga de manifiesto elfracaso del modelo social quenos propone el PP. Pero sindiagnóstico y sin reconoci-miento de la realidad no pue-de haber solución a los proble-mas.

Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro del 26 de enero 2011

El Pleno solicita la apertura del «Carmen Laforet»

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co Valdebernardo.

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asamblea local de Iz-quierda Unida (IU).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

Un informe de la Comisión Europea señalaba el mes pasadolos elevadísimos índices de fracaso escolar en nuestro país.Según este estudio, el 31% de nuestros estudiantes no fina-lizan la ESO, lo que sitúa a España entre los países con peo-res resultados duplicando los registros europeos. Unos datosque han sacado de su letargo a la comunidad educativacomenzando por el ministro del ramo, Ángel Gabilondo, quelejos de asumir sus responsabilidades, ha tildado de «relati-vas» las cifras de la Comisión Europea.

El grupo municipal del PPaceptó respaldar la condenapero sin “incluir la supuestaideología de los autores pueseso hay que demostrarlo y nose puede condenar sin prue-bas”. El portavoz de IU argu-mentó a favor de denunciar elcarácter ultraderechista de losautores no sólo por el tipo deacción sino porque, si habíaalguna duda, se pide la liber-tad para el asesino ultradere-chista del joven estudiante de16 años, Carlos Palomino, ennoviembre de 2007. Josué Es-tébanez, el asesino, fue conde-nado a 26 años de cárcel por laAudiencia Nacional y poste-riormente la sentencia fue con-

firmada por el Supremo. ElPSOE respaldó la propuestaoriginal de IU pero se aprobósin incluir el calificativo “ul-traderechista” por la oposicióndel PP.

En segundo lugar se deba-tió una propuesta del PSOEpara que “la Junta Municipalde Vicálvaro elabore un plande apoyo a la red pública deColegios de Infantil y Primariadel distrito” debido a los ma-los resultados obtenidos porlos centros del distrito en la úl-tima Prueba de Conocimien-tos y Destrezas Indispensablesque se realiza en la Comu-nidad de Madrid a los alum-nos de 6º de Primaria. El por-

tavoz del PSOE especificó queel plan debía contemplar nosólo actividades de ocio en loscentros sino también de tipoformativo. El PP se opuso ale-gando que “ya hay en funcio-namiento un plan local demejora de los servicios educa-tivos y que podemos estarmuy satisfechos de lo quetenemos”. El portavoz de IUrespaldó la propuesta “ya quea tenor de los resultados, elplan local es insuficiente o,simplemente, no funciona”.Defendió que “si el nuevoplan lo hacen los técnicos deeducación podría ser intere-sante, pero –añadió– si supuesta en marcha depende deustedes (dirigiéndose a la pre-sidencia del PP) no podemostener ninguna confianza yaque esta Junta Municipal ni si-quiera ha sido capaz de que laConsejería de Educación nosdé la cifra de fracaso y aban-dono escolar en Vicálvaro”,aludiendo a una petición que

este grupo ha realizado hacemás de un año.

A continuación el grupodel PSOE presentó una mo-ción de urgencia pidiendo a laConsejería de Educación laapertura inmediata del Cole-gio Carmen Laforet (Valderri-vas) así como que el GobiernoMunicipal lleve a cabo unalimpieza exhaustiva de la par-cela del colegio. El portavozdel PSOE recordó que en ene-ro se sigue sin tener fecha deapertura a pesar de que se ha-bía prometido que el 13 deseptiembre iba a estar abierto.El portavoz del PP explicó queel último retraso se debía auna avería en el circuito delagua que había provocado unainundación. La Sra. Concejalaafirmó que es “mala suerte”,que votarían a favor de la mo-ción aunque la apertura nopodía ser inmediata y no sabí-an si iban a ser 10 ó 20 días.También anunció que en 15 ó20 días comenzaría la cons-

trucción de la segunda fase delcolegio.

A la pregunta del PSOEsobre cuándo se va a poner laprimer piedra del Centro deSalud de Valderrivas el PPcontestó que preguntaran enla Comunidad de Madrid.

Y a la pregunta, tambiéndel grupo socialista, de si elequipo de gobierno consideraque el estado del parque de laCuña Verde es óptimo, la res-puesta fue que “óptimo no,pero sí aceptable”.

V.D.19Empezó el Pleno de la Junta Municipal de enero con una pro-puesta de Izquierda Unida por la que se solicitaba la “conde-na y el repudio del acto vandálico perpetrado por algún indi-viduo o grupo ultraderechista a finales de noviembre contraun mural conmemorativo del centenario del poeta MiguelHernández, realizado en la fachada de la sede de IU”.

Fracaso escolar,indicador del fracaso social

Más información:

La Sra Concejala, CarmenTorralba, informó en elpleno de enero que la pa-rroquia del Santo Cristode la Guía, en la calle Ca-salarreina, está constru-yendo un nuevo colegiode Primaria sin especifi-car si será privado o pri-vado concertado.

Page 3: Distrito 19 139

Distrito 19 / 3febrero 2011

Vecinal

¡Planta tu árbol!Jornada en Defensa del Parque de Valdebernardo

CONCURSO FOTOGRÁFICO

Otra actividad de la Jornada en Defensa del parque de Valdebernardo es elConcurso Fotográfico abierto a todos los vecinos del distrito y cuya temá-tica es el ENTORNO NATURAL de Vicálvaro.Las fotografías deben ser digitales con un formato de 1.600 por 1.100pixeles máximo y enviarse a la dirección [email protected]. Encaso de fotos en papel se entregarán en las sedes de AVV ó Afuveva. Elplazo de entrega de fotografías será hasta hasta el 14 de marzo. Se anun-ciarán los premiados en el acto de plantación.Las tres mejores fotos del concurso tendrán como premio su publicaciónen el periódico del mes de abril de Vicálvaro Distrito 19, y recibirán unacamiseta con el logotipo de esta lucha. Las demás fotografías se expon-drán en las sedes de las Asociaciones de Vecinos a partir del día 19 demarzo.

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&F

- Ante el abandono y el deterioro del Parque de Valdebernardo.

- Ante la cerrazón de la Comunidad de Madrid para traspasar el parque al Ayuntamiento de Madrid,incumpliendo la Ley.

- Ante los oídos sordos de la Administración para que se lleven a cabo las dotaciones que pedimos losvecinos en las parcelas públicas libres del Parque, y cerrar, de una vez por todas, la posibilidad de quenadie pueda especular con ellas.

LOS VECINOS DE VICÁLVARO SEGUIMOS DEFENDIENDO NUESTRO PARQUE

La Plataforma en Defensa del Parque de Valdebernardo invita a todos los vecinos a participar en las activi-dades de la JORNADA EN DEFENSA DE NUESTRO PARQUE

PLANTACIÓN DE ÁRBOLESEl 19 de marzo realizaremos una plantación de árboles y arbustos (encinas, coscojas, almeces...) en la zona delParque entre Faunia y la Avenida de las Comunidades, frente a la calle Minerva.La Plataforma dispondrá de plantones y las herramientas necesarias pero también puedes acudir y participarcon tus propias plantas y tus herramientas.

19 de marzo de 10 a 14 horasEl punto de encuentro a las 10 horas será en la Avenida de las Comunidades esquina

con la calle Minerva.

Page 4: Distrito 19 139

4 / Distrito 19 febrero 2011

Información ytransporte

Soy vecina de Valderribas yles escribo para que me expli-quen cada cuanto tiemporeparten su periódico y en quezonas se reparte, por otraparte, hay muchas noticias deinterés –por ejemplo si hayalguna actividad para un día ola fiesta de… o cosas que sepueden aprovechar en elbarrio en un día determinadoy no nos enteramos pasado sufecha, nos enteramos cuandoleemos vuestro periódico.

¿Hay alguna manera deque nos enteremos de activi-dades culturales para niños/fiestas que se programan en elbarrio en días señalados? Meda mucha rabia que cuandoleo vuestro periódico se hayapasado su fecha y no lo hayapodido aprovechar porque nome ha llegado esa informa-ción.

Varios medios de transportepara llegar a la ciudad

Por otra parte, como les co-mentaba soy vecina de Valde-

rrivas de los últimos númerosde la calle Minerva, casi pega-do al Faunia; no tenemos ape-nas comunicación, tenemos elmetro/tren/bus E3 a 15 minu-tos a pie -andando rápido-.¿Es posible pedir a la empresade transporte del bus E3, quees el que nos lleva casi al cen-tro de la ciudad, que empiecepor los últimos números de lacalle Minerva y continúe hastaO´donell? ¿El bus 20 que noslleva hasta Sol y que terminaen Pavones que continúe hastaMinerva? ¿El bus 140 queviene de Canillejas y terminaen Pavones, que continúehasta Minerva? Es un grangasto porque tenemos quehacer uso de varios medios detransporte para llegar a la ciu-dad.

¿Dónde se puede poneralguna queja ó alguien quenos pueda dar alguna respues-ta?

SaludosBelén Moreno

Son de traca

El otro día tuve ocasión deasistir a un pleno de la Junta deDistrito de Vicálvaro. Dejé dehacerlo cuando el PP impusolos horarios de mañana, con lafinalidad, supongo, de impedirque los vecinos podamos dis-

frutar de los sainetes a los quenos tienen acostumbrados.Pero coincidió que libraba en eltrabajo y me dije: vamos a vercon que nos salen hoy. Nuncadefraudan. Si te quieres echarunas risas lo recomiendo, pása-te por la Junta. El Vocal de IUpresentaba una moción conde-nando el ataque fascista quesufrió su sede, con múltiplespintadas nazis y de apoyo alasesino del militante antifas-cista Carlos Palomino. Comosiempre aplican rodillo a todolo que no venga de sus filaspensé, estos que se pasan el díacondena que te condena e ile-galiza que te ilegaliza, a ver có-mo se las apañan para conde-nar una que les pilla más decerca. Y he aquí que salta la sor-presa y votan la moción, conuna condición: que se retire eladjetivo ultraderechista al ata-que. Y el argumento que die-ron era que no había pruebasde tal autoría. Si hubieranpuesto “Nosotros los nazis rei-vindicamos nuestros asesina-tos” y hubieran firmado “losque negamos el holocausto”,los amigos del PP tampocohubieran sido capaces de vermatiz ultraderechista alguno.Está visto que la cercanía ideo-lógica (y el temor de perderalgún voto) les provocan unamiopía que pa qué. Lo dicho,de traca.

Luisa González

La AgrupaciónSocialista abriósus puertas a losestudiantes

Miguel Angel Mercado

Las Juventudes Socialistasdel barrio de Vicálvarohabilitaron una sala de estu-dio temporal en la agrupa-ción socialista de dichobarrio durante el mes deenero.

Esta sala permanecióabierta los fines de semanade dicho mes desde las10:00 hasta las 14:00 y de16:00 a 20:00. Esta propues-ta realizada por las juventu-des socialistas, se debe aque en época de exámeneslos jóvenes no disponen desuficientes puestos disponi-bles en las bibliotecas delbarrio para poder estudiar.

La organización puso adisposición de los estudian-tes 20 puestos de lectura,una zona de descanso paratomar un café o comer y laposibilidad de utilizar cone-xión a Internet gracias a laconexión wifi que habilita-ron para los estudiantes quequisiesen llevar su ordena-dor.

Esta campaña terminócon éxito y no es la únicavez que se organiza estasala de estudio temporal yaque se habilitó en junio delaño pasado para los exáme-nes de selectividad.

Cartas a Distrito 19Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel.

91 371 95 95, o por correo electrónico a la dirección [email protected] Por razones de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

HAZTE SOCIOHAZTE SOCIOHAZTE SOCIO

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

SI DESEAS HACERTE SOCIO DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DEVICÁLVARO, TAN SOLO TIENES QUE RELLENAR EL SIGUIENTE FORMU-LARIO. UNA VEZ QUE HAYAMOS RECIBIDO TUS DATOS, TE ENVIARE-MOS UN E-MAIL DE CONFIRMACIÓN. MUCHAS GRACIAS.

Nombre...............................................................................................................................................................Apellidos.............................................................................................................................................................Dirección.............................................................................................................................................................Código Postal.................................................. E-mail.....................................................................................

Número de Cuenta:Entidad (4 primeros dígitos)................................. Sucursal (4 dígitos)....................................Dígito de control (2 dígitos)....................... Nº de cuenta: (10 dígitos)........................................................

Deseo hacerme socio de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro y domiciliar la cuota anual de 20 €, (10 para jubilados).

AtenciónESTE CUPÓN LO PODÉIS RELLENAR TAMBIÉN TODOS AQUELLOSQUE YA SOIS SOCIOS PERO QUE TODAVÍA NO TENÉISDOMICILIADA LA CUOTA O AQUELLOS QUE HAYÁIS MODIFICADOVUESTROS DATOS O EL NÚMERO DE CUENTA BANCARIA.

Si deseas colaborar en la mejora de tu barrio y/o participar en lasactividades de la Asociación de Vecinos, serás bienvenido. En una

época de recortes sociales la colaboración de todos es más necesariaque nunca para seguir avanzando. ¡Únete a la Asociación de Vecinos!

A los vecinosde VALDEBERNARDO

La Junta Directiva de AFUVEVA,Asociación de Vecinos de VALDEBER-NARDO:

Bien sabéis, amigos, que esta asociación como tal,tiene una serie de compromisos con relación a losvecinos del Barrio. Estos compromisos vienenespecificados en sus Estatutos. Y en eso estamoscomo colectivo de voluntarios en servicio: socios yJunta Directiva.Invitamos a todos los vecinos del Barrio a inte-grarse en esta asociación vecinal para que nuestravinculación con el Barrio sea más eficaz. Por eso tedecimos: Hazte socio, vecino; entre todos pode-mos más. *Couta anual: 15 euros (recibo en febre-ro).Y a los socios que ya lo sois, os pedimos quehagáis visible vuestro compromiso: la Junta nece-sita cinco socios/vecinos, para cubrir con nuestrapresencia, los espacios donde se expresa la vida yla convivencia del Barrio. Por eso os decimos: Si tepreocupa un Barrio Mejor, da un paso adelante, yúnete a la Junta.

*Rellena aquí tus datos o Pásate por elLocal.

Nombre completo:.............................................Dirección:...........................................................Contacto:.......................E.Mail:.........................Teléfono:....................Domiciliación bancaria:......................................

*Recuerda, vecino: *En el Local de la Asociación se imparten

una serie de actividades que te pue-den interesar. Acércate a verlo.

ENTRE TODOS, PODEMOS MÁS.¡HAZTE SOCIO!

Asociación de Vecinos de Vicálvaro. C/ Villablanca 35. Tel: 91 371 95 95 [email protected]

Page 5: Distrito 19 139

Distrito 19 / 5febrero 2011

SobrSobre el sistema público de pensionese el sistema público de pensiones

MANIFIESTO POR LA IGUALDAD DEGÉNERO EN EL SISTEMA DE PENSIONES

La reforma de las pensioneses, junto a la reducción delgasto público y la reformalaboral, parte de la exigenciade recorte de Estado del Bien-estar de “los mercados” al Es-tado -la Seguridad Social ges-tiona un tercio de sus gastos-,retrasando de los 65 a los 67años la edad legal de jubila-ción y ampliando de 15 a 25años el periodo de cálculo y elperiodo de carencia para lapensión contributiva mínima.Las premisas demográficas enque se apoya, como la caída dela natalidad a 1,4 hijos por mu-jer y el aumento de la longevi-dad, tienen un sesgo de géne-ro: son producidos mucho máspor un modelo socioeconómi-co de desigualdad entre muje-res y hombres e incompatibili-dad entre empleo y cuidados,que por una causa biológica.La baja natalidad responde ala carencia de tiempos y servi-cios para la conciliación, ysiendo mujeres el 58% de laspersonas mayores de 65 añospor tener 6,4 años más deesperanza de vida (84,4 años)que los hombres (78,0 años),aunque los años de vida enbuena salud son casi iguales:63,2 para los hombres y 62,9para las mujeres.

Sin perjuicio de exigir alGobierno que cumpla en estey los demás proyectos de ley elartículo 19 de la Ley de Igual-dad, acompañándolo del pre-ceptivo Informe de Impacto deGénero sobre la situación departida de mujeres y hombresy la previsión de cómo va aincidir en ella la reforma de laspensiones,

MANIFESTAMOS:

1.- España debe hacer unesfuerzo especial en la indivi-dualización de las prestacio-nes de Seguridad Social, puesnuestro sistema fue diseñadoen la década de los 1960, enbase al modelo de familia desustentador masculino/espo-sa dependiente, en el que elhombre es titular del salario yde las prestaciones socialespor enfermedad, desempleo,jubilación o supervivencia(viudedad y orfandad), y lasmujeres no tienen ingresos oderechos propios, sino deriva-dos del marido. El objetivo deigualdad de género debe serexplícito y concreto para lasolidaridad inter e intra gene-racional propia del sistema depensiones y para seguir avan-zando hacia el modelo socioe-conómico de mujeres y hom-

bres sustentadores y cuidado-res en igualdad.

2.- En la actualidad no hayigualdad real de mujeres yhombres en la protección so-cial. Son mujeres el 45,01% delos 17.612.709 cotizantes a laSeguridad Social y el 51,35%de los 8.711.058 pensionistasdel sistema contributivo. Másde la mitad, el 51,38% de lasmujeres pensionistas lo sonpor un derecho derivado, lamayoría por viudedad.

3.- La menor tasa de ocupa-ción femenina, la desigualdadsalarial y las diferencias entrela vida laboral de hombres ymujeres, marcadas por la pre-cariedad y la feminización delcuidado de hijos y familiaresdependientes con las consi-guientes “lagunas de cotiza-ción”, además de los restos delfranquismo que excluyó a lascasadas del empleo, llevan aque la pensión media de lasmujeres sea ahora de 599 eu-ros, es decir, un 39% más bajaque la de los hombres, de 977euros al mes.

4.- La discriminación de lasmujeres en las pensiones con-tributivas es la causante, juntoa la feminización de las pen-siones no contributivas, deque 1 de cada 4 mujeres mayo-res de 65 años esté bajo elumbral de la pobreza, que nosuperan pese a los comple-mentos de mínimos aportadospor el Estado y financiadoscon impuestos, no con cotiza-ciones a la Seguridad Social, alos 4,2 millones de pensionis-tas (62% mujeres, la mitad viu-das) cuya pensión contributi-va no alcanza los 577 euros almes.

5.- El incremento de 15 a 25años el período de cálculo va aincrementar la discriminaciónde las mujeres, cuyas vidaslaborales tienen más “lagunasde cotización” por la precarie-dad y la feminización del cui-dado de familiares. Actual-mente el periodo mínimo decotización para la pensióncontributiva de jubilación esde 15 años (o el equivalente a15 años a jornada completa),de los cuales al menos 2 debenestar comprendidos dentro delos últimos 15, y el importe dela pensión es un porcentaje dela cotización media durantelos últimos 15 años (llamadabase reguladora) que va del50% si solamente se han coti-zado 15 años hasta el 100%para 35 o más años de cotiza-ción. España es el 4º país deEuropa en porcentaje de muje-res excluidas del mercado de

trabajo por tener que cuidar dehijos y familiares dependien-tes.

6.- Son mujeres el 70,63%de los 454.095 beneficiarios dePensiones No Contributivas(PNC) implantadas en 1990para las personas con invali-dez (56% mujeres) o mayoresde 65 años (83% mujeres) queno han cotizado el mínimo de15 años exigido para la pen-sión contributiva de jubila-ción, no son viudas de perso-nas con 5 o más años cotiza-dos, y no tienen rentas de cual-quier tipo, personales o de launidad familiar. La PNC es de339,70 euros mensuales, bajoel umbral de la pobreza de 401euros/mes.

7.- La inferioridad de con-diciones laborales de las muje-res generadora de la inferiori-dad en las pensiones no es co-sa del pasado. Las 1,8 millonesde trabajadoras actuales ensituación de desempleo tienenuna Tasa de Cobertura de Pres-taciones por Desempleo del58%, frente al 63% de los hom-bres, y son mayoría entre losperceptores de prestacionesasistenciales, las más bajas.

8.- Por ello pedimos al Go-bierno y al Parlamento unapolítica sin contradicciones, deincentivo al modelo de muje-res y hombres empleados ycuidadores en igualdad, y noal modelo de hombre emplea-do/mujer cuidadora sin em-pleo y con protección socialderivada del marido, conmedidas como:

MEDIDAS QUE SOLICITAMOS

–No elevar de 65 a 67 añosde la edad legal de jubilación,pues el incremento de cotizan-tes pretendido se conseguiríamucho más con la incorpora-ción de 1,8 millones de muje-res al empleo, sin perjudicar lasalud y el desempleo de laspersonas de 65 a 67 años.

–No aumentar de los 15

años actuales el periodo de co-tización ni el de cómputo parala pensión, porque penalizaríaespecialmente las lagunas decotización de las mujeres.

–La reducción general de lajornada laboral y su compati-bilidad con el cuidado -al 50%por hombres y mujeres- demenores o dependientes, y noincentivar el tiempo parcial demujeres.

–El reparto familiar del cui-dado no basta: pedimos la co-

bertura pública de la demandade educación infantil de cali-dad desde los 0 años y de ser-vicios profesionales públicosde atención a la dependencia,sin canjearlos por paguitas acuidadoras familiares.

–Equiparar las Tasas deOcupación de mujeres y hom-bres, sin incentivar las exce-dencias y prestaciones para elcuidado incompatibles con elempleo y la cotización norma-les.

Manifiesto firmado por Las Tejedoras y otras 30 organizaciones de mujeres de todo el Estado.

8 DE MARZODÍA INTERNACIONALDE LAS MUJERES TRABAJADORAS

Actividad organizada por Enredadas para conmemorar el 8 demarzo en el distrito:

Historia de Vicálvaro: una mirada en femenino.Exposición y relatos sobre las vivencias

de las mujeres del distrito.

Día de celebración: el 10 de marzo de 10:00 a 12:00Lugar de celebración: Centro de Servicios Sociales de Valdeber-

nardo. C/ Ladera de los Almendros 4-6.Visita de la exposición del 10 al 18 de marzo en horario de 13:00

a 20:00Este año, desde Enredadas queremos hacer visibles a las muje-

res del distrito, que sean las protagonistas. Uno de los objetivos dela celebración de este día internacional es visibilizar a las mujeres,mostrar dónde están situadas y analizar lo que aún falta por hacerpara conseguir que esta sociedad sea más igualitaria.

La actividad consiste en:Una exposición en la que queremos mostrar la evolución que ha

experimentado Vicálvaro a través del cambio de las mujeres quehan vivido y viven en el distrito y por tanto se han implicado tantodesde el ámbito privado como desde el público, siendo parte activade la vida y de la transformación de sus barrios.

Lectura de relatos acerca de sus recuerdos, vivencias, experien-cias, logros, deseos, amistades, sueños... desarrollados y comparti-dos en Vicálvaro. Cada mujer es parte de la historia de este distritoy puede contribuir a escribirla y ha mostrarla.

Nos gustaría que muchas mujeres se animaran a escribir su his-toria y que a su vez pueda ser mostrada a las vecinas y vecinos deeste distrito a quienes invitamos para que se acerquen a ver la expo-sición que tantos recuerdos les puede traer .

ENREDADAS es una Red formada por:Vecinas, instituciones, profesionales, grupos de mujeres y aso-

ciaciones del distrito de Vicálvaro que trabaja la perspectiva degénero, mediante la reflexión y la acción, con el fin de conseguir unarelación igualitaria entre mujeres y hombres.

Page 6: Distrito 19 139

6 / Distrito 19 febrero 2011

Balance vecinal de la gestión del Partido Popular en la ciudadde Madrid durante los mandatos de Alberto Ruíz Gallar

El Ayuntamiento de Madridha estado funcionando en losúltimos años con un modeloautoritario basado en unaJunta de Gobierno que ha aca-parado todo el poder y todo elcontrol; un Pleno de Ayunta-miento al que sólo se le reque-ría para dar el barniz demo-crático a la toma de decisiones;unas Juntas de distrito vacíasde contenido, recursos y capa-cidad de decisión; unos ciuda-danos convertidos en consu-midores, dobles consumidoresen este caso, ya que para la uti-lización de los servicios nosólo se ha utilizado la vía delos impuestos sino también elpago por el uso de esos servi-cios.

NEFASTA GESTIÓNPRESUPUESTARIA

El capitulo de Gastos no pue-de ser calificado más que porel mayor de los despilfarros enObras Públicas y gastos super-fluos. El mayor, sin duda, elsoterramiento de la M-30 que,sin entrar en la necesidad de laobra, la posibilidad de apla-zarla en el tiempo, los desme-surados gastos en su manteni-miento o las triquiñuelas para

solventar su legalidad, handejado a la ciudad hipotecadapara más de 30 años. Hay queañadir el despilfarro del Ma-drid olímpico, el sueño gallar-doniano convertido en pesadi-lla para los vecinos, que dejainversiones ruinosas que nihan mejorado las infraestruc-turas de los barrios ni las dota-ciones de la ciudad. El perso-nal de confianza y de libredesignación se ha triplicado,ha habido un auténtico derro-che en el alquiler de edificios oel traslado de la sede delAyuntamiento a la Plaza deCibeles, gastos innecesarios eninauguraciones, promociones,autobombo, promoción de lacalle Serrano, cambio de pape-leras, de logotipos del Ayun-tamiento, cambio de color delos autobuses urbanos…

El capítulo de Ingresos harecaído sobre los vecinos deesta ciudad con un aumentode la presión impositivamediante el IBI, los parquíme-tros de la periferia, la nuevatasa de basuras, los vados, elatosigamiento mediante mul-tas… acompañado de unapolítica fiscal regresiva quedisminuye las cargas impositi-vas a las grandes empresas yla enajenación del patrimoniomunicipal público mediante

subasta de viviendas, ventadel suelo cedido, solares, pri-vatización de servicios y susinstalaciones…

Los vecinos de Madrid su-frimos las consecuencias deesta gestión que se puede re-sumir como una situación dequiebra técnica y presupuesta-ria, un deterioro y recorte delos servicios más importantes,la ruina de pequeños provee-dores de bienes y servicios, ladestrucción de empleo directoe indirecto, el abandono de lasinversiones necesarias enbarrios desfavorecidos o lagestión hipotecada para laspróximas décadas.

UNA POLÍTICALIBERAL QUESUBORDINA ELBIENESTAR DE LOSCIUDADANOS A LOSINTERESES DE LASGRANDES EMPRESAS

El Ayuntamiento de Ma-drid olvida los derechos de losbarrios y los vecinos y atacalos intereses de sus propiostrabajadores con una lista deprivatizaciones sin fin. A la yavieja privatización de servicios

como la recogida de basuras,la limpieza viaria, la jardineríao el mantenimiento del alum-brado, se han ido sumando lamayor parte de los ServiciosSociales, la vigilancia del esta-cionamiento o de los edificiosmunicipales y del tráfico, el010, el Registro y el Padrón,infraestructuras como las Es-cuelas Infantiles, los CentrosCulturales, de Mayores, deDía, Juveniles, o los Polide-portivos, las Fiestas y Cabal-gatas, el Teatro Español o la

Gestión de Licencias Urbanís-ticas. A ello habría que añadirla falta de inversión en servi-cios esenciales como, porejemplo, la extinción de incen-dios.

La realidad de Madrid secaracteriza por una gestióndeshumanizada, insostenible eilegal. Favorece el transporteprivado motorizado, altos ni-veles de contaminación atmos-férica, lumínica y acústica,despilfarradora de recursos,destructora de gran parte del

Ocho años han pasado desde que Alberto Ruiz Gallardón accediera alAyuntamiento de Madrid para hacerse cargo de esta gran ciudad pro-metiendo descentralización, participación ciudadana en la gestión,

democratización de la gestión pública, etc. Transcurrido ese tiempo, Madrides una ciudad prácticamente en quiebra económica, los distritos de la ciudadhan sido olvidados, los impuestos han subido indiscriminadamente y el mode-lo de ciudad para el ciudadano ha sido sustituido por el modelo autoritario deciudad para los negocios. Toca ahora hacer balance, sobre todo desde elmovimiento vecinal, de una situación pre-caótica y con una ciudad hipoteca-da para más de 30 años por la gestión visionaria y a base de corazonadas deun alcalde y un equipo de gobierno que han puesto nuestros impuestos y nues-tro patrimonio en manos de la gestión privada y de las grandes empresas.

Inversión del Ayuntamiento de Madrid en nue-vos Equipamientos

En millones de euros

2006 5112007 219 -57,1%2008 159 -29,7%2009 79 -50,3%2010 02011 0

Dinero del que han dispuesto lasJuntas Municipales de 2002 a 2011

(En millones de euros)

2002 6632003 6352004 3512005 4932006 5242007 5102008 5842009 6042010 6052011 561

Las JJMM reciben la mitad de lo que deberí-an si su presupuesto hubiese crecido igualque el del Ayuntamiento:Entre 2002 y 2008 el presupuesto del Ayuntamientocreció un 88%. Si el dinero destinado a las JJMMhubise crecido al mismo ritmo, en 2008 deberíanhaber dispuesto de 1.246 millones de euros. Entre2008 y 2011 el presupuesto ha descendido un13,3%, lo que para las JJMM hubiese significado165 millones de euros menos aplicando la mismareducción. Con lo que las 21 Juntas de Distrito,aplicando el mismo incremento o reducción que haexperimentado el presupuesto general delAyuntamiento entre 2002 y 2011, deberían estarrecibiendo 1.081 millones, y sin embargo, este añotendrán 561.

Hay dinero para palacios...

Page 7: Distrito 19 139

Distrito 19 / 7febrero 2011

del Partido Popular en la ciudadatos de Alberto Ruíz Gallardón

patrimonio verde. La manipu-lación constante de las estacio-nes medidoras de la calidaddel aire o las declaraciones dela responsable afirmando querespecto a la contaminación enMadrid «tenemos la mejor si-tuación de la historia de la ciu-dad», son un baremo hirientede hasta dónde se puede lle-gar para negar los problemasque padecemos los vecinos.Un urbanismo salvaje depre-dador de espacios protegidoscon la creación de plazas paragrandes eventos olvidándosede la convivencia, con nuevosdesarrollos urbanísticos sinequipamientos necesarios, mi-les de viviendas paralizadasdesde hace años que respondea una política de viviendaespeculativa. Y todo ello bur-lándose de la ley con senten-cias judiciales incumplidascomo la de Vados, Parquíme-tros o la de los PAU’s.

Esta política ha llevado auna eliminación y precariza-ción del empleo generado porel Ayuntamiento y a un dete-rioro de los servicios que,ahora, son de peor calidad porla degradación de las condi-ciones de trabajo y más carosporque se trata de garantizar

los beneficios a las empresasantes que el servicio a los veci-nos.

LA CENTRALIZACIÓNABSOLUTA Y FALTADE PARTICIPACIÓN

La descentralización de lagestión prometida hace añosse ha convertido en la centrali-zación más absoluta donde lasJuntas Municipales han sidovaciadas de competencias ypresupuesto, sus presidentesson nombrados directamentepor el Alcalde y la creación dela figura del Gerente, tambiénnombrado por el Alcalde, quecentraliza aún más la gestiónde unas Juntas que cuentancon menos dinero que en 2003,hace ocho años.

Para el movimiento vecinalse trata de una situación deahogo ya que las Normas deParticipación Ciudadana hanquedado reducidas a la nadasiete años después de aprobar-se. Ahora lo que rige es la pre-potencia y el abuso de lamayoría absoluta del PartidoPopular con la imposición de

los Plenos de las Juntas Mu-nicipales en horario de maña-na, impidiendo la siempremolesta participación de losvecinos con la excusa del aho-rro, o la prohibición o cortapi-sas a actos de iniciativa vecinalcomo carnavales, carreraspopulares o cabalgatas.

Esta centralización absolu-ta y la falta de participaciónhan devenido en una faltatotal de transparencia en elcontrol de la gestión, provo-cando casos de corrupcióncomo las operaciones Malaya,Guateque o Gurtel, y la pro-fundización del desequilibrioterritorial y social primandolas inversiones del centrofinanciero, comercial y turísti-co en detrimento de la perife-ria.

Esta es la situación de laciudad de Madrid tras losocho años de gestión de Al-berto Ruiz Gallardón y a laque el movimiento vecinal de-be dar alternativas y recuperarel protagonismo necesariopara que el espacio que habita-mos sea de convivencia y noprevalezca la ley de la jungla ala que nos ha abocado la ges-tión del Alcalde.

POR UNA CIUDADHABITABLE,FISCALMENTE MÁSJUSTA, SOLIDARIA,DESCENTRALIZADA YPARTICIPATIVA

No cabe duda que la crisiseconómica también afecta alAyuntamiento de Madrid peroel problema de fondo no espor falta de recursos sino enqué se emplean. Los barriosreclaman el dinero que se les

ha robado (los distritos habrí-an dispuesto de cerca de 5.000millones de euros más de losque han tenido estos 8 añossólo con que hubiese crecidosu presupuesto igual que eldel Ayuntamiento) y, sobretodo, tener capacidad real dedecidir sobre las cuestionesque afectan a su ámbito. Poreso proponemos austeridad,pero austeridad con el gastoinnecesario y contra el derro-che. Reducir los cargos de con-fianza, limitar la iluminación,revisar los alquileres de edifi-cios municipales, una políticafiscal progresiva, la retirada delas tasas abusivas e injustas…son algunas de las medidasnecesarias para cuadrar gastose ingresos de forma más justa.

AYUNTAMIENTOS DEDISTRITO

Es necesaria una descentra-lización profunda de la ges-tión municipal con Ayunta-mientos de distrito elegidosdirectamente por los vecinoscon amplias competencias ypresupuestos, promocionandolos barrios, con una gestiónparticipativa de sus presu-puestos y con consultas veci-nales sobre la calidad de deter-minados servicios. En estosmomentos se hace imprescin-dible la creación de órganos degestión participada en los cen-tros municipales, con la vueltade los plenos de las JuntasMunicipales a los horarios detarde para que los vecinospuedan acudir o la aperturapor las tardes de los centrosmunicipales y educativos parasu uso por parte de todos. LaLey de Capitalidad, y su utili-zación por Gallardón, no ha

solucionado nada.Se debe recuperar la ges-

tión pública de los centros pri-vatizados en los últimos añoscomo han sido los Polide-portivos, las Escuelas Infan-tiles o los Centros Culturales;dedicar una atención especiala los más necesitados, a losbarrios periféricos y con ma-yores carencias buscando unreequilibrio territorial; e incre-mentando las ayudas a losCentros y Servicios para ma-yores, discapacitados y perso-nas dependientes.

Finalmente, el modelo deciudad que proponemos pre-tende proteger y mejorar lacalidad de vida de los vecinoscon medidas que reduzcandrásticamente la contamina-ción atmosférica, acústica ylumínica, limitando el tráficomotorizado y fomentando lamovilidad del no contaminan-te. Una planificación urbanís-tica al servicio de los ciudada-nos, con un parque de vivien-da en alquiler y espacios co-munes suficientes donde po-der ubicar las necesarias in-fraestructuras municipales(como Escuelas Infantiles, deMúsica, Centros Culturales oPolideportivos) o de otras ad-ministraciones.

Es la única manera de queMadrid se convierta en la ciu-dad de los madrileños y no enla ciudad concebida para lasgrandes empresas. Es el únicocamino en la siempre difíciltarea de humanizar una granciudad como la nuestra. Y es elúnico modo de construir unespacio de convivencia dife-rente a la jungla de asfalto enla que se ha convertido Ma-drid tras el paso de AlbertoRuiz Gallardón por su Al-caldía.

Inversiones Ayuntamiento Madrid 2004-2010

Inversión total

9.970millones de euros

Inversión enEquipamientos sociales yzonas verdes

1.281mill. de euros

Fuente: Ayuntamiento de Madrid, Banco de España. Cuadro elaboración propia.

12,8%

Cuadro del Déficit Municipal deEquipamientos

Equipamientos Déficit* Coste**

Escuelas infantiles 164 492

Polideportivos 68 408

Bibliotecas 93 465

Centros de Mayores 142 426

Centros de Día 165 495

Centros Culturales 67 201

Totales 699 2.487

*Déficit es el número de equipamientos necesarios en la ciudad de Madrid.**Coste es lo que costaría construirlos medido en millones de euros.Fuente: Grupo municipal de Izquierda Unida.

...pero no hay dinero para vaciar papeleras y eliminar matorral en muchas zonas verdes y parques.

Page 8: Distrito 19 139

8 / Distrito 19 febrero 2011

Foro VecinalValdebernardo _

1º ¡Compra en tuBarrio!

No dejes que se cierre nin-gún pequeño comercio o servi-cio en tu Barrio. Son vecinosque tienen que echar la llave asu negocio por falta de clien-tes. No es fácil hacerlo cuandose ha puesto toda la ilusiónpara poder vivir de eso. Elpequeño comercio, amigos, esalgo importante para la cohe-sión de un Barrio, es un lugarde encuentro para todo elvecindario; allí recibes labuena acogida de la sonrisaamiga, la información adecua-da y un servicio de cercanía,calidad. Alguien te espera.Pero hoy está en peligro deextinción. Lo veremos otrodía.

2º Tenemos unnuevo Comisario

El jueves 10 tuvimos la reu-nión del Consejo de Seguridaddel primer semestre 2011. Noes cosa de poca importancia,amigos. Desde el día en quenace un ciudadano, alguienresponde de él, de su seguri-dad: el Estado garantiza quevivirá seguro entre sus seme-jantes. Por eso, los responsa-bles directos dan cuenta de esa

gestión cada semestre ante losciudadanos. Estos Consejostienen dos finalidades: infor-mar de arriba abajo y de abajoarriba, y recibir quejas, suge-rencia y consultas. De todoesto hubo. El nuevo Comisariohizo su presentación, se puso anuestra disposición y dejó a susegundo el papel de informa-dor. Nos dijo que las inciden-cias de faltas y delitos (robos,peleas, multas, incidentes enla calle, violencias...) han expe-rimentado un descenso impor-tante en el segundo semestrede 2010, confirmando la ten-dencia de periodos anteriores.Sin embargo, el “botellón”genera más quejas vecinalesen Valdebernardo; pero que ensu conjunto, era un distritomuy tranquilo. -Quizá, digoyo, el aislamiento (M40, auto-vía de Valencia, la R3, el ferro-carril...) contribuya a ello; por-que tampoco sabía mucho delos robos (de bastante dinero)en ciertos sitios del Barrio nidel trapicheo de droga enpleno día... Prometió indagarsobre esto último. ¡A ver si lonotamos! Y como la delegadadel Gobierno presentó excu-sas, le faltó tiempo a la Sra.Presidenta para dejar a losoyentes sus pullas políticas¡Será grosera! (como no mepuede rebatir -habrá dicho-,allá voy por si cuela; pues nocuela, señora).

3º Hermososcartelespublicitarios...

Pues sí lo son; y ¡bien que-remos otros semejantes parapoder expresar las activida-des, quejas y ofertas de losvecinos! Pero no hay forma depoder ejercer la libertad deexpresión vecinal, ni en losplenos (Véase el horario), nigritando en la calle, ni colgan-do papeles en las farolas paraque el público los lea: ¡necesitotrabajo, señora! La AV. tal-talorganiza una competición defutbito.... para reunir fondospara sus actividades... No haymodo de informar a nuestrosconvecinos, y ¡a esto lo llamanLIBERTAD DE EXPRESIÓN!Tendremos que convocar anuestros vecinos como losegipcios contra Mubarack. ¡Yqué eficaz fue!: 18 días. To-memos nota, amigos.

¿Quién de vosotros se haenterado de la charla sobre laPRIVATIZACIÓN DEL CA-NAL DE YSABEL llª?

–Nadie, nadie. Pues que sepáis que habrá

otra sobre el mismo tema eldía 23 próximo y otras más enlos demás Distritos.

El Golilla

El mundo visto desde Vicálvaro þ

∑Luis Miguel Busto

Sudán era, hasta el pasado 7de febrero, el país más grandede África con 2,5 millones dekm. cuadrados. Un referén-dum celebrado la segunda se-mana de enero dividió al paísen dos, cumpliendo el Acuer-do General de Paz de 2005 queponía fin a 50 años de guerraentre Norte y Sur, con un pa-réntesis de 11 años de tregua, yque dejó 2,5 millones de muer-tos y 5 millones de refugiadosy desplazados. La consulta,que arrojó unos resultados del99% a favor de la independen-cia, crea un nuevo país de620.000 km. cuadrados concapital en Juba y 8,5 millonesde habitantes. La independen-cia será proclamada el 9 dejulio de este año.

La guerra civil ha marcadoa este país tras su independen-cia, guerra caracterizada porlos intereses económicos deterceros países. Sudán es eltercer país productor de petró-leo del África subsahariana y

en el Sur se concentra el 80%de las reservas. La presenciachina y su especial relacióncon el gobierno de Jartum enla explotación de los yacimien-tos no dejó indiferente a laUnión Europea y Estados Uni-dos y la rivalidad geopolíticapor el control de los suminis-tros energéticos africanos es elescenario de fondo del conflic-to. Conflicto que ha pasadopor la continua criminaliza-ción del gobierno sudanés, eldespliegue de tropas con elpretexto de la ayuda humani-taria y el apoyo de Occidente ala división del país que lesfacilitaría el acceso a los abun-dantes recursos del sur delpaís.

Neocolonialismo

La injerencia extranjera noexime la culpabilidad de Jar-tum en la represión de Sudándel Sur y del genocidio selecti-vo en esa zona y en Darfur. Pe-ro reducir las causas del con-flicto a la cuestión étnica, co-

mo se ha tratado de hacer, esocultar las verdaderas razonesya que, en el fondo, no existengrandes diferencias entre losllamados sudaneses árabes ylos sudaneses africanos, tansolo la religión. Las razones noson otras que el intento conti-nuado desde la época del colo-nialismo por debilitar unosEstados africanos haciéndoloscada vez más pequeños y conmenos fuerza. Recordemosque Egipto y Sudán fueron unúnico país hasta 1956 y queLondres alimentó el regiona-lismo sudanés contra Egiptode la misma manera que se haalimentado el regionalismodel Sur en estos momentos.

Esta balcanización no que-dará ahí porque el AcuerdoGeneral de Paz de 2005 acordóotro referéndum para este añoen el estado de Abyei y lasconsultas populares, tambiénen 2011, en Montes Nuba yNilo Azul en la que sus habi-tantes decidirán unirse al Suro permanecer bajo la adminis-tración del Norte.

La balcanización de Sudán

Foto Denuncia

Tenemos que traer, de nuevo, a esta sección de denuncia, imágenesque claman la atención de los responsables muncipales pues el parque-cillo construido entre la calle Prat y la de la Aurora Boreal lleva más deun año totalmente abandonado. Los matorrales y la basura tapan elmobiliario urbano. Cascotes y vidrios rotos rodean la zona infantil. LaSra. Concejala, Carmen Torraba, le hecha la culpa a la Junta de Com-pensación (de la que ella forma parte) y la Junta Municipal (encabeza-da por la misma señora) no es capaz ni de obligar a la Junta deCompensación que haga las tareas de mantenimiento básicas ni de queel organismo municipal lo haga pasándole los gastos a la Junta deCompensación. Al final, ...el parque sin barrer.

Darfur

Sudán del Sur

Sudán del Norte

Page 9: Distrito 19 139

Distrito 19 / 9febrero 2011

Repaso a las propuestas electorales del PP para Vicálvaro (2007-2011)

Municipal

LO PROMETIDO SIGUE SIENDO DEUDA

Admitimos que este año todaslas administraciones tienenuna excusa perfecta para justi-ficar sus informalidades: laprofunda crisis económica enla que llevamos tres años su-midos. Todos los políticos uti-lizarán este argumento parajustificar lo que en muchos ca-sos es mera incompetencia. Alcomienzo de esta legislatura,publicamos una serie de artí-culos detallando las promesasque para Vicálvaro incluía elPP, partido en el gobierno, ensu programa electoral. Ahoraes el momento de ver qué seha hecho y qué queda pen-diente. Recordemos que dichoprograma se articulaba en trescapítulos: TU CIUDAD,NUESTRA CIUDAD UNAGRAN CIUDAD.

«Tu Ciudad».

En este capítulo, las pro-puestas giraban en torno avivienda, empleo, mayores,familia y educación, juventudy servicios sociales. Sobre VI-VIENDA, se planteaba impul-sar las obras de urbanizaciónde Los Ahijones, El Cañaveral,Los Cerros y Los Berrocales.Las viviendas previstas enestos cuatro desarrollos urba-nísticos eran 66.635. Cuatroaños y una grave crisis econó-mica después, no se ha empe-zado a construir ninguna deesas casas. En Los Cerros estátodo parado, ni tan siquiera hacomenzado la gestión urbanís-tica previa la edificación. EnLos Ahijones, sí se ha iniciadoeste proceso y se ha completa-do hasta en un 5%. Segúnconsta en la página oficial delAyuntamiento de Madrid, estedesarrollo está en ejecucióncon interrupciones debido alhallazgo de restos arqueológi-cos. Por lo que se refiere a LosBerrocales, aún no se ha proce-dido a construir ninguna vi-vienda, aunque la gestión ur-banística previa se ha desarro-llado un 20% del total. Tam-poco ha comenzado la cons-trucción de viviendas en ElCañaveral, aunque es el des-arrollo que va más adelantadoen su fase inicial: un 84% deltotal.

En el capítulo referido alEMPLEO, la propuesta consis-tía en la creación de un Centrode Formación para la cons-trucción. Se iba a construir en

colaboración con la FundaciónLaboral para la Construcción yel respaldo de CCOO y UGT.No se ha hecho nada de nada.Esto era inevitable debido lacrisis de la construcción, perola idea bien podría habersereconvertido en otra iniciativa.Pasemos a MAYORES. Aquí seincluía la propuesta de cons-truir en Las Gallegas un centrode mayores, un centro parapersonas con Alzheimer, uncentro de día para personascon deterioro físico o relacio-

nal y la ampliación del centrode mayores de la avenida Da-roca. En la actualidad, sí seestán desarrollando las obrasde ampliación del centro demayores, pero nada más. Ade-más, se incluía la puesta enmarcha del proyecto piloto delservicio integral de atención amayores, pero a día de hoy notenemos más noticias de estainiciativa.

En FAMILIA y EDUCA-CIÓN, sí se han construido lastres escuelas infantiles que sehabían prometido, una paraValdebernardo, otra para Val-derrivas y la tercera en Las Ga-llegas. Más dudas suscita “elplan de mejora de colegios pú-blicos del distrito”. Por lo quese refiere a JUVENTUD, tam-poco se ha procedido a “laampliación de la red de localesde ensayo para grupos musi-cales”, única propuesta delAyuntamiento de Madrid paralos jóvenes de nuestro distrito.Para Vicálvaro, no había pro-puestas ni en SERVICIOS SO-CIALES, ni en ATENCIÓNINTEGRAL A LAS ADICCIO-NES, ni en INMIGRACIÓN, nien IGUALDAD DE OPORTU-NIDADES.

«Nuestra ciudad».

Dos eran las promesas enUNA CIUDAD SEGURA: unanueva base SAMUR-Protec-ción Civil y un nuevo parquede bomberos en el casco histó-rico del distrito. Es evidente

que no se ha hecho nada. EnUNA CIUDAD SALUDABLE,había la propuesta de instar alAdministrador de Infraestruc-turas Ferroviarias (ADIF) aadoptar las medidas necesa-rias para luchar contra la con-taminación acústica. Sí se haninstalado paneles aislantes enel entorno del CEIP WinstonChurchill, pero nada más. EnUNA CIUDAD SOSTENIBLEy en URBANISMO, ni se hatomado ninguna decisión so-bre la extensión de la red deagua regenerada ni se han pro-movido planes especiales parala mejora de la calidad am-biental y urbanística de losbarrios con espacios interblo-ques a través de una oficina degestión de estos espacios ni seha facilitado suelo para equi-pamiento en la avenida Daro-ca con la calle Herce. En elcapítulo de MOVILIDAD, elplanificado aparcamiento dela calle Juan Benet no se haconstruido, pero debido a laoposición de los vecinos. Sí seha mejorado la accesibilidad albarrio por la avenida Daroca,pero no tenemos noticias de lafinalización de la construcciónde los nuevos accesos a Val-demingómez.

Para TRANSPORTE PÚ-BLICO, se preveía la implanta-ción de seis nuevas líneas de laEMT. Solo dos se han hechorealidad: la E-3 (Puerta de Ar-ganda-Felipe II) y la T-23

(Puerta de Arganda-PolígonoIndustrial). La proyectada áreaintermodal es por el momentosolo eso: un proyecto. Las ac-tuaciones previstas en PATRI-MONIO VERDE eran dos: ac-tuaciones de mejora y adecua-ción de la Cuña Verde de Vi-cálvaro y de otras zonas ver-des vinculadas a desarrollosurbanísticos (Valderrivas, LaCatalana, etc.) y la meora delos equipamientos existentesen parques y zonas verdes, es-pecialmente destinados a ni-ños y mayores. No tenemosnoticias de que se haya hechonada de nada. En ESPACIOPÚBLICO, PLAZAS Y CA-LLES, sí se ha cumplido (aun-que haya sido con dinero delPlan E que puso en marcha eldenostado Gobierno de Ro-dríguez Zapatero): remodela-ción integral de la calle SanCipriano, continuación de lascalles del casco histórico ynuevo sistema de gestión parala mejora de los espacios inter-bloques.

Pasamos a CULTURA, ca-pítulo en el que estaba previs-to construir un centro culturalen Valderrivas y un centro deartes escénicas. Ninguno deesos dos proyectos se ha lleva-do a cabo. En DEPORTES,tampoco se ha construido laprometida zona cubierta parala práctica de deportes conraqueta en el polideportivo deValdebernardo. En el capítulo

de COMERCIOS, MERCA-DOS y CONSUMO, supone-mos que sí se han impulsadoconvenios de colaboración conlas asociaciones de comercian-tes del distrito para la promo-ción del pequeño comercio.También se ha cumplido, enUNA CIUDAD BIEN ADMI-NISTRADA, con la aperturade una oficina personalizadapara la tramitación de licen-cias urbanísticas.

«Una gran ciudad».

En ECONOMÍA E INTER-NACIONALIZACIÓN, sí seha construido el prometido vi-vero de empresas (promesaque también estaba incluidaen el Plan Especial de In-versión 2004-2008) y, en cuan-to al proyectado gran centrologístico, podemos contar quea finales de enero el alcaldeAlberto Ruiz-Gallardón acu-dió a Vicálvaro para inaugurarla nueva factoría industrial –sellamará Marcelino Camacho–.Entrará en funcionamiento elpróximo mes de marzo. Son11.000 m2 repartidos en 16 na-ves diáfanas de 208 m2 cadauna. Para su construcción, sehan utilizado 3,16 millones deeuros del Fondo Estatal para elEmpleo y la Sostenibilidad(FEES). Las empresas “de altovalor añadido” podrán alqui-lar estos locales por preciospúblicos durante cuatro años,prorrogables por otros tres.

Alicia Delgado.Según decía Enrique Tierno Galván, “las promesas electora-les están para no cumplirlas”. No demos por cierta una afir-mación tan cínica y valoremos, de cara a la cita electoral del22 de mayo, los cumplimientos e incumplimientos en nuestrodistrito.

La mayor parte, ysobre todo la más

jugosa, siguependiente.

Impulsar las obras de urbanización de Los Ahijones, El Cañaveral, LosCerros y Los Berrocales. Construcción de 66.635 viviendas

Creación de un Centro de Formación para la construcciónConstrucción en Las Gallegas un centro de mayores, un centro para perso-nas con Alzheimer, un centro de día para personas con deterioro físico orelacional y la ampliación del centro de mayores de la avenida DarocaConstrucción de tres escuelas infantiles en Valdebernardo, Valderrivas yLas GallegasConstrucción de una nueva base SAMUR-Protección Civil y un nuevo par-que de bomberos en el casco históricoInstar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a adoptarlas medidas necesarias para luchar contra la contaminación acústicaExtensión de la red de agua regenerada y promoción de planes especialespara la mejora de la calidad ambiental y urbanística de los barrios conespacios interbloques a través de una oficina de gestión de estos espacios Obtención de suelo para equipamiento en la Avda Daroca con la C/HerceMejora de la accesibilidad al barrio por la Avda DarocaFinalización de la construcción de los nuevos accesos a ValdemingómezÁrea intermodal en Puerta de ArgandaSeis nuevas líneas de la EMT

Mejora y adecuación de la Cuña Verde de Vicálvaro y de otras zonas ver-des vinculadas a desarrollos urbanísticos (Valderrivas, La Catalana, etc.) ymejora de los equipamientos existentes en parques y zonas verdes, espe-cialmente destinados a niños y mayoresRemodelación integral de la calle San Cipriano, continuación de las callesdel casco histórico y nuevo sistema de gestión para la mejora de los espaciosinterbloques Construcción de un centro cultural en ValderrivasConstrucción de un centro de artes escénicas en ValderrivasConstrucción de una zona cubierta para la práctica de deportes con raque-ta en el polideportivo de ValdebernardoImpulsar convenios de colaboración con asociaciones de comerciantes deldistrito para la promoción del pequeño comercioApertura de una oficina personalizada para la tramitación de licencias urba-nísticasConstrucción del vivero de empresasConstrucción de un gran centro logístico en el polígono industrial

No se ha construido ninguna vivien-da

INCUMPLIDAAmpliación del actual centro demayores

CUMPLIDA

INCUMPLIDAS

CUMPLIDA

INCUMPLIDAINCUMPLIDACUMPLIDAINCUMPLIDAINCUMPLIDASolo se han implantado dos: la E-3 yla T-23

INCUMPLIDAS

CUMPLIDA (Parcialmente)INCUMPLIDAINCUMPLIDA

INCUMPLIDA

CUMPLIDA

CUMPLIDACUMPLIDARuiz-Gallardón inauguró la nuevafactoría industrial en el polígono

Grado de cumplimiento del programa electoral del PP 2007-2011

Page 10: Distrito 19 139

10 / Distrito 19 febrero 2011

Pero pueden haberse equivo-cado, por varias razones:

1. Zapatero es muy difícil desalvar. Ha realizado, en susegundo mandato, un girode 180 grados y se ha si-tuado al lado de la solu-ción neoliberal. Su imagende socialdemócrata se haroto en mil pedazos. Fueincapaz de enfrentarse al‘boom’ inmobiliario, se de-jó llevar por los buenosnúmeros de la macroeco-nomía. Negó de forma es-túpida la llegada de la cri-sis, y negó la ayuda reite-rada de la izquierda. Hadejado, mes a mes, que elparo se sitúe en númerosparecidos a los de Mozam-bique (21%), Sudan (19%)

o Irak (19%).Y su solución ha sido la re-forma laboral, el recorte delas pensiones y la entregade la banca social al capitalprivado (Cajas).

2. La firma del Acuerdo porparte de los dirigentes deCCOO y UGT, ha supuestola desmovilización de lostrabajadores. La tímida,pero apreciable, reacciónde la huelga general del29-S, ha sido cercenada deraíz. La negociación debeser un medio no un fin.Quién va a creerse ahoranuevas movilizaciones en-cabezadas por estos sindi-catos.

3. CCOO y UGT también sehan sumado a una salida

neoliberal de la crisis. Portanto, son cómplices de losrecortes sociales. Nadie lesha exigido que se siententantas horas con el presi-dente, para conseguir tanpoco. No deben olvidarque sus fuerza está en labases, en la fuerza de lostrabajadores.

4. También pueden haber fir-mado su sentencia, en unintento absurdo de figurar,al perder su imagen y subase, y colaborar en solu-cionar un problema sisté-mico, que habían creadosus enemigos naturales:los capitales financieros.Con la venida del PP susprebendas pueden verse

comprometidas y susorganizaciones resquebra-jarse.

Vivimos en un país dondela temporalidad es el dobleque la media europea. La tasade pobreza es del 20’8%, lamás alta de la UE, excluyendoa Portugal. El 63% de los tra-bajadores es ‘mileuristas’, e in-cluso la media de los salarioses la mitad de Francia, Ale-mania, etc. Es el país dondemás billetes de 500 euros cir-culan de Europa, uno de cua-tro está aquí. El 65% de todo eldinero que circula en Españaes en billetes de 500 euros. Losejecutivos españoles son losmejores pagados, muchos co-

bran 100 veces que cualquiertrabajador de su empresa. Es-paña es el único lugar de Eu-ropa donde los pequeños ymedianos empresarios, quepagan por módulos, declaranmenos ingresos que sus pro-pios trabajadores. Y así podrí-amos seguir hasta la saciedad.

¡Ah!, y ahora que ha llega-do la señora Merkel, con sunovedoso control del aumentode los salarios, y que los sindi-catos y el ministro de Trabajose han rasgado las vestiduras,hay que recordarles, que so-mos el único país de los 30más prósperos, donde en lasvacas gordas, entre 1995 y2005, el salario medio perdióun 4% de poder adquisitivo,mientras los beneficios empre-sariales crecieron 73%.

Mucho nos tienen que ex-plicar CCOO y UGT, para quecon su firma, vaya a corregirsecosas como las anteriormentedescritas.

Izquierda Unida

Los dirigentes sindicales se han equivocadoAcuerdo Social y Económico

Roberto PicoAsamblea Local de IU VicálvaroLa firma del Acuerdo Social y Económico por los dirigentesde los sindicatos mayoritarios solo se puede deber a dos cir-cunstancias: primero, a una necesidad de dar oxígeno al pre-sidente Zapatero, un intento, una huida hacia delante paraintentar que mejore la economía este año y pueda evitarse unregreso del PP al poder; y segundo, una protección de las pro-pias organizaciones sindicales, proseguir representando unpapel importante como parte social, y asegurarse financiaciónen los diferentes organismos que existen o puedan crearsecon este Acuerdo.

Madrid tiene sed

Por un momento nos situamosen 1848: son muchos añosatrás, pero ahí empieza estahistoria. Europa está en plenamodernización, y España si-gue, como puede, el ritmo que

le marcan. Ha inaugurado elFC de Barcelona a Mataró, seconstruye el Madrid a Aran-juez y en Asturias los ferroca-rriles mineros (Gijón-Lan-greo). En torno a este negocioaparece una ambiciosa bur-

guesía especuladora muy co-rrupta que crea una gran ines-tabilidad política en las déca-das siguientes. Y a todo eso,Madrid sigue con el urbanis-mo de la época de Esquilache,cuando en Europa se diseñabaotro más espectacular y ex-pansivo: ensanches de las ciu-dades, grandes comercios y al-macenes, traídas de agua, par-ques, nuevos transportes, nue-vas costumbres sociales. Estamodernidad era irresistible;rompe las barreras de Lon-dres, París, Roma... y llega aBarcelona, Madrid... La capitaldel país ha superado los200.000 habitantes y seguíanbebiendo y aseándose con el

agua de las 54 fuentes públicasy de los “viajes de agua” de laépoca árabe; los aguadores deese entonces distribuían unos1.700 m3 de agua al día. Estono era digno de la capital delReino; se imponía hacer unainversión de gran envergadu-ra. Bravo Murillo, ministro deHacienda y luego Presidentedel Gobierno, lo tomó comouna cuestión de Estado, dehigiene pública y de “moder-nidad”. Madrid tenía sed y re-quería un servicio público deagua que la tecnología del s.XVIII no le permitía.

Agua para Madrid

Ese año de referencia, 1848, sepresenta una “Memoria” delos ingenieros Juan Rafo yJuan de Ribera sobre el abaste-cimiento de agua a Madridque incluía un Proyecto técni-co con presupuesto y financia-ción adecuada. La sierra próxi-ma y el río Lozoya presenta-ban todas las ventajas: impor-tantes reservas de nieves yagua, cercanía, posibilidadespara embalsar el agua para eldoble de la población, calidady pureza extraordinaria de susaguas, rentabilidad aseguraday buena disposición de la

nueva burguesía de los nego-cios ansiosa de ganancias se-guras. Esto calienta los ánimosen favor de acelerar ese pro-yecto. Tres años de debates, yel 18/06 de 1851 la reina IsabelIIª firma el Real Decreto por elque se crea la empresa –Canalde Isabel IIª– que llevará ade-lante el proyecto de la traídadel agua a Madrid. Ese mismoaño, en agosto, Bravo Murilloy el rey consorte presiden lacolocación de la primera pie-dra. (En junio se cumplirán los150 años) Las obras del canalviejo pusieron a prueba la altapreparación de los ingenierosespañoles (acueductos, sifo-nes, bombas de presión, la po-tabilizadora del agua en To-rrelaguna, la almazara de ori-gen en el Pontón de la Oliva)que aplicaron unas técnicasmuy arriesgadas, para poneren las puertas de Madrid elagua del río Lozoya despuésde un recorrido de 77 Km. Estoera el 24/06/1858: se inaugu-raba el primer “Depósito En-terrado”y Madrid podía al finsaciar su sed. Pero no lo olvi-demos: la financiación del Es-tado hizo posible la hazaña ylo puso en marcha.

Y como en las series, segui-remos otro día.

Los ríos de la ciudad de MadridHistoria del Canal de Isabel II

Mario Obregón G. AFUVEVA

Para entendernos desde el comienzo, los ríos de la ciudad deMadrid, son los ríos del Canal de Isabel IIª. Y a ellos vamos adedicar una serie de artículos para conocer cuál es nuestropatrimonio que, por lo que pudisteis leer en el nº 138 de esteperiódico, está en venta. Repasad un poco dicho número ytendréis información de buena mano. A los que leáis este artí-culo os invito a tomar buena nota de lo que allí -y en la char-la del 25 de Enero en el C.Cultural Valdebernardo (habrá otraen la AV Vicálvaro: 23/02)- se escribe (y se dijo). Veamos hoyun poco de su historia.

El Pontón de la Oliva

IU VicálvaroSan Cipriano 60.Tel 91 775 08 [email protected]

Page 11: Distrito 19 139

Distrito 19 / 11febrero 2011

Historiasde mivecina

Julia San Miguel

Mi vecina hablaba maravi-llas de una frutería en Cos-lada. Que qué buenos pre-cios y qué rica la fruta. Y nohabía día que no viniera dela compra que no me ense-ñara lo buena que era y lobarata que le había cos-tado. Yo me cojo el auto-bús, que me deja en lapuerta, y así me distraigo.Y un día me traigo cincokilos de naranjas, y al otrounas peras de agua riquísi-mas. Que nadie da duros apesetas, le decía yo. Peromi vecina insistía. Y losaguacates, ¿ha visto queaguacates traigo? Vamos,que estaba tan pesada y tanentusiasmada, que no tuvemás remedio que decidir-me y marcharme un díacon ella para que me ense-ñara cómo ir. La verdadque me gustó, me gustópero que mucho. Esa vez,por no ir muy cargada, solocompré naranjas de zumo,que me encanta por lamañana, tan dulce, y unoskiwis, que para ir al bañoson estupendos. Pero mequedé con las ganas demás. Se lo conté a mi hija,que con lo que tiene en ca-sa bien que le viene lo deahorrar en fruta, que ellosgastan muchísima y no haysemana que no se deje loscincuenta euros. Aquí, conveinte euros lo tienes todoarreglado. Y las dos quenos fuimos una tarde con elcoche. Si de noche todoslos gatos son pardos, con elcoche todas las calles soniguales. Y dimos no una si-no varias vueltas hasta queyo supe dar con el sitio. Lomalo es que todas las en-tradas a la tienda estabanprohibidas, y tuvimos quedejar el coche bastante reti-rado. Yo pedí lo mío, peromi hija empezó y no acaba-ba nunca. Compró de todoy más. Y cuando nos quisi-mos dar cuenta, estábamosrodeadas de bolsas carga-das con cinco kilos de na-ranjas, cinco de zumo, dosde peras, dos de kiwis, dosde aceitunas, dos de pláta-nos, lechugas, ajos, cebo-llas, zanahorias…, qué seyo lo que compró. Y por unprecio irrisorio, que mi hijapagó encantada, y yo, deverla, más. Ahora, lo malofue llevar todas esas bolsashasta el coche. Yo no mequiero acordar, pero lo quenos ahorramos en fruta, esasemana nos lo gastamos enbotica, que acabamos conlos brazos y la espalda decargar con bolsas que nonos podíamos mover.

Una gran victoria de la movilización social

Comisión de Cultura de laAVVLa Asociación de Vecinos deVicálvaro, a través de suComisión de Cultura, ha con-vocado el XXVIII Concurso deCuento y Poesía del distrito.

El plazo de inscripción ypresentación de trabajos seabrirá a partir del 15 de febre-ro y estará abierto hasta el 24de marzo de 2011.

Los trabajos se deberán en-tregar en la sede de la asocia-ción, C/ Villablanca 35 de 6 a 8de la tarde, de lunes a jueves.Las bases del Concurso estarána disposición de quien estéinteresado en la sede de la aso-ciación a partir del mes defebrero.

El Concurso tendrá las trescategorías habituales, infantil(hasta los 11 años), Juvenil(hasta los 16) y Adulto, en lasdos modalidades; Cuento yPoesía.

Para más información pue-des llamar al teléfono 91 371 95

95 en el horario de tarde, escri-biendo al correo de la AVV,avvicalvaro@ terra.es o en lapágina web www.vicálvaro.es

XXVIII Concurso deCuento y Poesía deVicálvaro

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

Gas Natural-Unión Fenosa,promotora de la CentralTérmica la Torrecilla (enValdemingómez) de 1200MW,ha retirado el aval que deposi-tó para tramitar las declaracio-nes de impacto ambiental, conlo cual ha abandonado el pro-yecto. Al parecer para la retira-da ha alegado la existencia deincompatibilidad urbanística yde informes desfavorables dela Comunidad y del Ayunta-miento de Madrid.

Además la Central Térmica deMorata, también de 1200MW,promovida por la multinacio-nal belga Estrabel, está prácti-camente descartada tras lasentencia del Tribunal Su-premo, de principio de 2010,que anulaba la declaración deutilidad publica concedida porel Ministerio de Industria ydespués de que a finales del2009 el Tribunal Superior deJusticia de Madrid declararanulas la declaracion de impac-

to ambiental y la autorizaciónde instalación que había obte-nido.

Sin duda la magnifica movili-zación social, primero en Mo-rata, y después en Rivas Vacia-madrid así como en toda lacomarca sureste de Madrid, hajugado un papel fundamentalpara modificar las posicionesiniciales de muchas de lasautoridades locales y comarca-les, que en todos los casos aca-baron oponiéndose a los pro-yectos. Hay que recordar quela comarca fue regada de pro-yectos de centrales térmicas.Hasta 9 proyectos hubo enMadrid y otros 3 en zonas pró-ximas de Castilla La Mancha,que uno tras otro han idodecayendo, de forma que aho-ra solo quedan dos: Estremeray Paracuellos, que también tie-nen graves dificultades paraseguir adelante.

Para Rivas Aire Limpio este es

un motivo especial de satisfac-ción, pues nos constituimos,en la primavera de 2005, con elprimer objetivo de paralizar elproyecto de Central Térmicade Valdemingómez, cuya con-secución ahora podemos cele-brar.

En este momento queremosagradecer a todas las personasque os habéis movilizado es-tos años acudiendo a las con-ferencias, manifestaciones,marchas, plantaciones de ár-boles... que hemos convocado,para luchar contra las Cen-trales Térmicas. También a lasorganizaciones sociales y polí-

ticas, así como comercios, quehabéis apoyado la lucha y alAyuntamiento de Rivas Vacia-madrid que siempre mantuvouna posición de rechazo a lascentrales térmicas y de apoyoa nuestras iniciativas. Pero enparticular queremos daros lasgracias a las 11.050 personasque a lo largo del año 2007 nosdisteis vuestra firma para ha-cer llegar a Gas Natural y lasadministraciones interesadasel rechazo masivo que suscita-ba el proyecto.

Aquí nos tenéis para seguirluchando por el medioam-biente local y global.

Rivas Aire LimpioLos proyectos de las dos Centrales Térmicas más próximasa Rivas Vaciamadrid la de Morata y la de Valdemingómez,están fuera de juego.

Decaen los proyectos de lasCentrales Térmicas deValdemingómez y Morata

Medio Ambiente

Plazo depresentación detrabajos hasta el 24de marzo

Las Asociaciones de vecinos de Puente deVallecas abandonan el Consejo Territorial

El 14 de enero las ocho asociaciones de vecinos de Puente deVallecas hicieron pública su decisión de abandonar el ConsejoTerritorial de su distrito porque «ninguna de las más de 200 pro-puestas vecinales que han presentado en este organismo ha sidoadmitida desde que, hace cinco años, se creara este espacio enaplicación del Reglamento de Participación Ciudadana de laCiudad de Madrid». «En cinco años no hemos conseguido quela Junta Municipal apruebe una sóla» –explicó Jorge Madrigal,portavoz de la AV Palomeras Bajas y vicepresidente del ConsejoTerritorial de Puente de Vallecas. Acusan a la concejala del dis-trito, Eva Durán, de «despreciar el trabajo del movimiento veci-nal» así como de tener una «nula voluntad política por fomen-tar la participación ciudadana».

Gallardón da vía libre a la OperaciónChamartín

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madridaprobó el pasado 16 de febrero la Operación Chamartín tras dosaplazamientos anteriores. Esta Operación que incluye la cons-trucción de 10.000 viviendas ha sido calificada como «escánda-lo» por el portavoz de IU, Ángel Pérez, que ha justificado el votoen contra de su formación debido a que es –en su opinión– «unpelotazo especulativo en beneficio del BBVA y de la inmobilia-ria San José que, a través de la sociedad Duch, se van a llevar entorno a los 3.000 millones de beneficio sin poseer ni un centíme-tro de suelo en ese ámbito».

B r e v e s M a d r i d

Page 12: Distrito 19 139

12 / Distrito 19 febrero 2011

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

¿Qué opinión tienes delbarrio?

En general, me pareceque se está modernizandopor la ampliación de Val-debernardo y Valderribas.Prácticamente tiene todolo que necesitan los ciuda-danos: metro, autobuses,centros comerciales… endefinitiva, tiene los servi-cios necesarios.¿Consideras qué se pien-sa en los jóvenes?

No se piensa mucho.Hay bibliotecas, instala-ciones deportivas –aun-que algunas están muydeterioradas–, pero se po-dría hacer algo más. Con-sidero que hay oportuni-dades para hacer lo que sequiere. ¿Cómo empezaste a pin-tar?

Yo comencé en la calle,en muros que considera-ba que no molestaban anadie que estaban situa-dos en el extrarradio de laciudad. No me enseñó na-die, es decir, no fui a nin-gún taller. Al principioponía mi nombre y des-pués con la práctica fuimejorando y haciendomis primeros dibujos.¿Crees qué es mejoraprender en la calle o enun taller?

Qué es mejor aprender

literatura estudiando oleyendo libros. Lo buenoque tienen los centros esque te enseñan técnicas, teadelantan cosas, en defi-nitiva vas a aprender an-tes. En la calle eres más li-bre, aprendes solo experi-mentando y a base deequivocaciones.¿Hay mucha competen-cia en el barrio?

En Vicálvaro hay mu-cha gente que pinta muybien, lo que pasa es que aveces pintan en muros deotros barrios o en cierresde tiendas del centro, loque no van a hacer es pin-tar en las fachadas de losedificios o en los cristalesde las tiendas. Ese tipo depinturas lo hacen los máspequeños, los que estánempezando y pintan ensitios que enfadan ymolestan a los vecinos.¿Crees qué eso os des-prestigia?

Da una sensación ne-gativa a los afectados y alos vecinos de suciedad.Pero si lo pensamos laciudad es gris y nosotrosle damos color. Me refierodel graffiti bien hecho, elque hace que la gente separe a contemplarlo. ¿Qué diferencias ves entreel graffiti y otras formasde expresión artística?

Yo considero que elgraffiti es una forma dereivindicación, ya no sóloel “estoy aquí” si no quees una protesta a lo queestá pasando. Yo suelopintar en relación a unatemática y añadir mensa-jes, que hagan pensar.

¿Prefieres pintar de for-ma libre o por encargo?

Mientras que sea poruna buena causa y esté deacuerdo con lo que sequiera representar, no meimporta. Pero hacerlo co-mo y donde yo quierotambién me gusta mucho.Además de enseñar a loschavales a hacer trazos ohacer que algo parezcatridimensional, tambiénlo disfruto mucho.Perteneces a Graffiti Art.¿Cómo surgió y en quéconsiste?

La idea fue de la Aso-ciación de Vecinos de Val-debernardo. A través deldinamizador surgió laidea de llevar a cabo untaller en el centro en elque se enseñara a hacergraffitis. Al principio sehizo en colaboración conun grupo de la Cruz Roja,con la mitad de las plazasy la otra mitad para elcentro. Consiste en ense-ñar a los jóvenes técnicaspara pintar con espráis.La idea se consolidó yfunciona muy bien, haatraído a muchos jóvenes.¿Cómo enseñáis a losjóvenes en el taller?

Hay alumnos de todaslas edades y con distintosniveles. Los más peque-ños tienen unos trece años

y no suelen haber pintadonunca pero también haymás mayores, del bachi-llerato de arte, que vienena aprender más y porquees una forma segura dehacer graffiti.

A cada alumno se le daun tablero de uno o dosmetros cuadrados y ese esel tablero para todo el cur-so, pintan y luego blan-quean. Cada uno se des-arrolla en el campo quequiera, y nosotros le da-mos consejos o le enseña-mos otros que se han he-cho parecidos.

¿Crees que el graffiti vaunido al hip-hop?

Va unido por tradicióny porque es una músicaque inspira. El hip-hop yel graffiti son significadode expresión. El hip-hopes la poesía cantada y elgraffiti la representaciónde esos pensamientos.¿Cómo surgió la idea dehacer un graffiti en lafachada de IzquierdaUnida y de AFUVEVA?

A través de jornadas,talleres y exposiciones delos trabajos que se habíanhecho con los jóvenes, yateníamos relaciones conellos. Las fachadas esta-ban muy sucias, la de IUestaba llena de símbolosideológicos y el logotipoestaba borrado, y en elcaso de AFUVEVA estabamuy sucia y sosa. Se hahecho con la finalidad deinvitar a los vecinos apasar.

Aprovechamos el te-ma de Miguel Hernándezy con la ayuda de losalumnos del taller se pre-sentaron bocetos y pro-puestas, nos dieron elvisto bueno y a cambio deunos refrescos y del mate-rial, hemos estado encan-tados de dar un cambio alas fachadas.

El Ayuntamiento de Ma-drid considera que: “des-truye la estética de la ciu-dad”, ¿Qué piensas alrespecto?

Hay que cambiar laconcepción que la gentetiene sobre el graffiti. Elgraffiti embellece, no sóloel mío, también los queestán al lado.

Juan

Susana Castillo“La ciudad es gris, nosotros le damos color”

Las fachadas de Izquierda Unida y de AFUVEVA sonasí de atractivas gracias a Juan, un vecino vicalvare-ño que lleva haciendo graffitis desde los catorceaños. Ahora, a sus 24 compagina sus estudios deDerecho con el taller de graffiti que imparte enValdebernardo.

González

Lo que hay que ver

Miguel Arróniz

Matrix cambió mi forma de vermuchas cosas. La película nos pre-sentaba una vida humana vegetal,

colgada de un cable que le exprimía la savia,y una existencia virtual tan solo percibidacomo una sucesión de ceros y unos, muybien puestos, todo hay que decirlo. Parecíaexagerado, visto en un primer momento,pero real como la vida misma en los momen-tos que estamos viviendo.Con el tiempo la película va ganando en cre-dibilidad. Hoy casi todos colgamos de uncable, como mínimo. En el Metro la mayoríade la peña es abducida a través de un hiloque le cuelga de la oreja y termina en unpequeño aparato que se conecta con algúncentro de control en el ciberespacio. Pero nosolo es a través del oído, paralelamente esemismo aparato seduce la vista y las manosen un frenesí de ojos y dedos que obnubilanal sujeto. Algunos, incluso, hablan y gesticu-lan solos por las calles o mientras conducensus coches. Síntomas que, en otros momen-tos, se hubieran calificado de locura.El resultado no es otro que una multitud deindividuos juntos e incomunicados, comoen Matrix. Jamás se ha conocido tanta inco-municación, precisamente ahora, en la erade las comunicaciones. Nos conectamos conlas antípodas pero no conocemos al vecino,el facebook nos restringe nuestras relacio-nes cada vez más, el compañero de al ladono deja de ser otro individuo conectado y notener un cable con lo último significa estarfuera de onda.Y cuidado, la técnica va mejorando. Hemosllegado al momento sin cables, al wíreless, albloothoot, a la cuadratura del círculo en laque se puede funcionar “de forma indepen-diente” en una sociedad dependiente de laconexión y de los centros de control. So-fisticación hipócrita que nos hace creer quela no dependencia del cable nos hace maslibres, cuando la realidad nos indica justa-mente lo contrario. Ahora tenemos la cone-xión ADSL inalámbrica en casa, las zonaswi-fi en diferentes puntos de la ciudad,cobertura móvil a varios metros bajo tierra,MP4 con miles de canciones, 5.000 docu-mentos en el libro electrónico y cientos deamigos en la red. Y a eso le decimos ser máslibres.Creo que, ante esta vorágine dependientede la tecnología, lo que más necesitamos eschatear. Sí, chatear, pero sacándonos el cablede la oreja, deshabilitando el wireless, despo-jándonos de cualquier aparato electrónicoque nos dificulte la comunicación, volvien-do a los “sites” en los que dejamos nuestroscontactos, retomando la vieja agenda en laque nuestros amigos tenían un apodo y nouna arroba. Donde la televisión solo sea unruido de fondo, los móviles estén fuera decobertura y el sonido que acompañe nues-tras palabras sean los que salgan de grandesaltavoces en lugar de los enlatados sonidosde los pinganillos. Vamos, chatear como seha chateado siempre.Es la única manera de sentir que nuestravida no está dentro de un programa infor-mático, aunque a algunos nos parezca difícilde creer. Tiremos del cable y redescubramoslo maravilloso de vivir “unplugged”.

Unplugged