edicioncartograficacatastral_rev1

22
EDICIÓN CARTOGRÁFICA CATASTRAL E DICIÓN C ARTOGRÁFICA CATASTRAL CON ARCGIS Introducción...................................................................................................................... 2 Investigación de Campo…… .……………………………………………………………………………………………… 2 Cartografía. ....................................................................................................................... 3 Clasificación de Correcciones ............................................................................................. 4 Recepción de Información ................................................................................................. 5 Inicio de Aplicación ........................................................................................................... 6 Selección de Municipio ...................................................................................................... 7 Georeferencia de Gráfico.................................................................................................... 8 Edición Cartográfica ......................................................................................................... 11 Teclas de Acceso Rápido para la Edición............................................................................ 15 Procesamiento de Información ......................................................................................... 16 Asignación de NCN a Predios ............................................................................................ 16 Asignación de NCN a Construcciones ................................................................................ 17 Captura de Información General ....................................................................................... 18 Captura de Referencias de Construcción. .......................................................................... 19 Asignación de Niveles de Construcción. ............................................................................ 19 Proceso de Información. .................................................................................................. 20 Captura de Cédula Catastral ............................................................................................. 21

Upload: marco-antonio-hernandez

Post on 24-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introducción a la edición en ArcGis de la Cartografía Catastral.

TRANSCRIPT

Page 1: EdicionCartograficaCatastral_rev1

EDICIÓN CARTOGRÁFICA CATASTRAL EDICIÓN CARTOGRÁFICA CATASTRAL CON ARCGIS

Introducción...................................................................................................................... 2

Investigación de Campo…… .……………………………………………………………………………………………… 2

Cartografía. ....................................................................................................................... 3

Clasificación de Correcciones ............................................................................................. 4

Recepción de Información ................................................................................................. 5

Inicio de Aplicación ........................................................................................................... 6

Selección de Municipio ...................................................................................................... 7

Georeferencia de Gráfico.................................................................................................... 8

Edición Cartográfica ......................................................................................................... 11

Teclas de Acceso Rápido para la Edición............................................................................ 15

Procesamiento de Información ......................................................................................... 16

Asignación de NCN a Predios ............................................................................................ 16

Asignación de NCN a Construcciones ................................................................................ 17

Captura de Información General ....................................................................................... 18

Captura de Referencias de Construcción. .......................................................................... 19

Asignación de Niveles de Construcción. ............................................................................ 19

Proceso de Información. .................................................................................................. 20

Captura de Cédula Catastral ............................................................................................. 21

Page 2: EdicionCartograficaCatastral_rev1

1

Edición Cartográfica Catastral con ArcGIS

INTRODUCCIÓN

La administración catastral-predial de los bienes inmuebles de un municipio hoy en día se ha

vuelto una tarea substancial para los gobiernos en todo el mundo, por tanto es necesario contar

con las herramientas necesarias para el adecuado mantenimiento, actualización y cobro del

impuesto predial de manera justa.

Tener conocimiento pleno del inventario predial, es el primer paso para conformar un

sistema de información catastral que funcione adecuada y óptimamente, no obstante es

necesario el uso de instrumentos y mecanismos que permitan consultar, manipular, organizar,

cartografiar y analizar estos datos constituyendo un GIS.

Con la aparición de ARCGIS también surgió la GEO-base de datos (Geodatabase, GDB)

formato en el cual será integrada la cartografía digital y es aquí donde residen los datos que serán

consultados, los cuales se generarán mediante el proceso determinado en este manual.

Dada la necesidad de información actualizada catastral y predial, surge de la necesidad de

restablecer procesos de actualización rápida y confiable para la detección de construcciones no

manifestadas y ampliaciones de las mismas. El mantenimiento del catastro suele rezagarse debido

a la actividad cotidiana y la velocidad con que un municipio crece, por tal motivo es indispensable

establecer procedimientos que agilicen los trámites.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

La investigación de campo, es la parte medular para el desarrollo de un programa de

actualización y digitalización Catastral.

Para la investigación y levantamiento de campo, y la cartografía a escala 1:1000, ambas

deben coincidir, es decir, que lo que se representa en el croquis, concuerde con lo que la cédula se

indique, ya que en la etapa de conciliación deberán hacer uso de ella para la validación de datos,

de no ser así, esta etapa tendrá la dificultad para poder llevar acabo dicho trabajo.

Tenemos dos aspectos importantes en la parte catastral, lo que físicamente se encuentra en

campo, y la parte legal del predio, es decir, la documentación que certifique colindancias, nombre

del propietario, claves catastrales y demás datos del predio.

Page 3: EdicionCartograficaCatastral_rev1

2

CARTOGRAFÍA

La información se encuentra formada por una distribución cartográfica, es decir cada una de

las hojas contienen el número de la zona o sector así como el número de manzana, la escala en la

que es trabajada dicha información, y norte, esta serie de datos se encuentran distribuidos dentro

de cada gráfico.

En esta imagen se muestran los símbolos que representan los elementos más comunes que

encontraremos en el gráfico. Es muy importante que el personal de catastro se familiarice con los

símbolos de la cartografía para su correcta interpretación. El cual consisten en: los predios,

construcciones, albercas, árboles, banquetas, etc. en nuestro gráfico se utilizarán los elementos

necesarios para el buen desempeño del trabajo.

Page 4: EdicionCartograficaCatastral_rev1

3

CLASIFICACIÓN DE CORRECCIONES

Rojo: se utiliza para realizar modificaciones dentro del predio, como son la modificación de construcciones ya existentes, construcciones nuevas, eliminar polígonos que no sean consideradas como construcción, así como para el marcado de los niveles de construcción y la letra “B” representando los lotes baldíos.

Azul: solo se utiliza para el marcado de las referencias (letra).

Negro: se utilizará para marcar el límite de predios, así como para definir el perímetro de la manzana, también se marcará el nombre de calles y números exteriores oficiales.

Verde: se utilizará para marcar la referencia en los polígonos de un condominio.

Page 5: EdicionCartograficaCatastral_rev1

4

ANTES DE LA INVESTIGACIÓN TERMINADA LA INVESTIGACIÓN

GRÁFICO DE CONSTRUCCIONES ELIMINADAS

Y UNION DE POLÍGONOS, ASÍ COMO INDICACIÓN DE NIVELES “0”

RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN

La información se recibe después de la investigación de campo en carpetas etiquetadas

con datos de Municipio, Región y Manzana, las cuales contienen el gráfico con las

correcciones y las cédulas Catastrales con la información de los predios.

El procesador debe revisar que la información esté completa y coincida el número de

predios con el número de cédulas

Page 6: EdicionCartograficaCatastral_rev1

5

INICIO DE APLICACIÓN

Casi la totalidad de los procesos que se requieren hacer para hacer la edición y el vaciado

de cuentas a la cartografía se realizan dentro de ArcGis Desktop (ArcMAP) con la

aplicación PROCESOMORELOS_V2. La cual cuenta con las herramientas necesarias para

realizar el trabajo requerido, es por eso que aprenderemos como comenzar a trabajar con

ArcMap y como interactuar con los datos.

INICIO DEL SISTEMA

Para ingresar al ArcMap haga clic en

inicio, Todos los programas, ARCGIS,

ArcMap, según se muestra en pantalla.

Page 7: EdicionCartograficaCatastral_rev1

6

Al abrir ARCMAP aparecerá la ventana en

la cual deberán seleccionar la opción

Existing map, y y seleccionar la aplicación

C:\Morelos\PROCESOMORELOS_V2

La aplicación PROCESOMORELOS_V2, cuenta con las herramientas necesarias para hacer las

correcciones cartográficas así como la captura de las cédulas catastrales en la Geodatabase..

Ya dentro de ArcMAP se cargarán las herramientas de la aplicación PROCESOMORELOS_V2, en la

barra Menú, podemos observar que se encuentra la opción Proceso de Información, que es donde

se encuentra el acceso a las herramientas.

SELECCIÓN DE MUNICIPIO

El primer paso es seleccionar el municipio del estado de Morelos del cual sea la Información, de la

barra de Menú Proceso de Información, seleccionar la opción Seleccionar GDB Municipio.

En la Ventana Municipio de la lista, seleccione el Municipio.

Page 8: EdicionCartograficaCatastral_rev1

7

La Información se cargará en el mapa, en la tabla de contenido se mostrarán todas las capas

contenidas dentro del GDB, Ubicar las capas P y C (que son Predios y Construcciones

respectivamente) ya que sobre estas capas de información se realizarán las ediciones.

Cambiar la simbología de las capas de Información para que las identifique más fácilmente. De

preferencia usar la opción Hollow con una línea de contorno de color resaltante para cada capa P y

C

GEOREFERENCIA DE GRÁFICO

Con esta herramienta ubicamos el gráfico de correcciones en la cartografía de nuestro mapa y de

ese modo será más fácil observar las ediciones que debemos realizar.

Paso 1: Agregar la Imagen escaneada de la

Manzana que se vaya a editar.

Page 9: EdicionCartograficaCatastral_rev1

8

Paso2: Agregar la barra de herramienta,

Georeferencing:

Menú Customize/Toolbars/Georeferencing.

Acomodar la barra dentro del menú

Seleccionar el Layer: la Imagen a

Georeferenciar (La Manzana que se editará)

Paso 3: Identificar las Coordenadas X,Y en la

imagen

Dar clic en el botón Go To XY, en la barra de

herramientas (Verifique que las unidades

estén en metros)

Ingresar la coordenada X,Y y dar clic en la

tecla enter para ubicar la manzana.

Una vez ubicada la manzana, haga un

acercamiento a esta y cree un Bookmark

con el número de la manzana, para después

poderla ubicar con mayor facilidad.

Paso 4: Georeferenciar la imagen, ya que se

tenga cargada la imagen dentro del mapa y

ubicado, hay que identificar puntos de

referencia entre la imagen y el mapa, para

que sea una buena georeferencia mínimo

Page 10: EdicionCartograficaCatastral_rev1

9

ubicar 4 puntos. Para una ubicación de los

puntos más precisa activar la opción Vertex

Snapping en la Barra Editor/Snapping

En la barra Georeferencing dar clic en el

botón Add Control Point, y dar clic en el

primer punto de referencia de la imagen

Seleccionar el Bookmark creado en un paso

previo para ubicar la manzana en la

cartografía, hacer un acercamiento al

mismo punto de referencia que se

seleccionó en la imagen y dar clic para

ubicar el punto de referencia en la

cartografía.

Al dar el punto de control la imagen será arrastrada al área de la manzana en la cartografía, lo

siguiente será ubicar los de más puntos de control del mismo modo que el anterior.

Esto es para transformar adecuadamente la imagen a la cartografía, si es necesario agregar más

puntos de control, puede hacerlo.

Una vez que se hayan agregado los puntos

de control y la imagen empate bien con la

cartografía hay que guardar la

georeferencia de la imagen, en la barra

Georeferencing dar clic en la opción

Update Georeferencing

Ya con la imagen georeferenciada a la

cartografía se podrán visualizar cuales son

las correcciones que se tendrán que realizar

con respecto a la capa de Predio,

Construcciones, Marquesinas y Manzanas.

Page 11: EdicionCartograficaCatastral_rev1

10

EDICIÓN CARTOGRÁFICA

Paso 1: Para dar inicio a la edición haga clic

en la barra de herramientas en editor,

seleccione Start editing, lo cual activará las

herramientas de edición.

Paso 2: Seleccione el directorio o base de

datos que contiene las capas de

información que desee editar (en caso de

que sea necesario)

Paso 3: Usando las herramientas de edición se procede a hacer la modificación de los lotes,

construcciones, marquesinas y la verificación de los expedientes:

El Edit Tool, Nos sirve para

seleccionar el elemento el cual se

desee editar, al seleccionarlo en

labarra de herramientas se activarán

las acciones de edición disponibles

para el elemento seleccionado,

intersección, distancia, trace etc.

Page 12: EdicionCartograficaCatastral_rev1

11

Al seleccionar alguno de los elementos,

el tipo de Tasks se activa dentro de la

barra de Edición, nuevo polígono,

Trace, corte de polígono, reshape, etc.

Snapping: activar los elementos a los

que queremos adherir los nuevos

vértices.

Para abrir la barra del snapping haga

clic en la barra de herramientas en

editor, seleccione Snapping Tool

Bar, lo cual activará las herramientas

de configuración.

Snapping Tool Bar: Dentro de esta

barra tenemos ahora las diferentes

opciones para configurar los snappings

con los que queramos trabajar,

ejemplo: End Snapping, Vertex

Snapping, Tolerancia, etc

Create Feature: Dentro de la

ventana Create Feature

seleccionaremos la capa a la cual se

le harán las Ediciones.

Page 13: EdicionCartograficaCatastral_rev1

12

Construction Tool: Dentro de la

ventana Construcción Tool

seleccionaremos El tipo de

elemento que queramos trazar, al

crear un nuevo elemento, Polígono,

Rectángulo, Círculo, Elipse, Libre,

Auto Completar Polígono

Selection: en la Table of Contents

(TOC) se encuentran opciones, la

primera List By Drawing Order

muestra los layers en el Orden de

despliegue, la segunda List By

Source la ruta de las layers, la

tercera List By Visibility Muestra

las Capas Visibles en en el

despliegue del mapa y la cuarta List

By Selection muestra las capas

seleccionables dentro del

despliegue del mapa, aquí debemos

seleccionar las capas con las que

vamos a trabajar

Page 14: EdicionCartograficaCatastral_rev1

13

Una Vez seleccionadas las opciones

necesarias se comenzará con la

Edición de los elementos

basándonos en la imagen

Georeferenciada, de la Manzana a

Editar

En la versión 10 de ArcGIS, las

herramientas de edición ahora se

encuentran en las siguientes barras:

Una vez realizadas las ediciones no olvide guardar las ediciones, en la barra Editor, dar clic en la

opción Editor/Save Edits; cuando se haya terminado todas las ediciones hay que cerrar la sesión

de edición, de la barra Editor dar clic en Editor/Stop Editing.

Page 15: EdicionCartograficaCatastral_rev1

14

TECLAS DE ACCESO RÁPIDO PARA LA EDICIÓN

Se puede usar las teclas de atajo o de acceso rápido para realizar ciertas funciones desde dentro

del ambiente de edición en ArcMap. En seguida se listan las teclas de atajo disponible para cada

herramienta de la edición y qué funciones realizan esas herramientas.

LOS ATAJOS COMUNES PARA TODAS LAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN

Z Acercarse

X Alejarse

C Paneo

V Muestra los vértices

Esc Cancelación

Ctrl + Z Deshacer

Ctrl + Y Rehacer

Barra espaciadora suspender el snapping

LOS ATAJOS PARA HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y EDICIÓN

Dirección Ctrl+A Distancia Ctrl+L Delta X,Y Ctrl+D Dirección/Distancia Ctrl+G Paralela Ctrl+P Perpendicular Ctrl+E Deflexión de Segmento F7 Borrar Parte F8 Deshacer Esc Terminar Boceto F2

Page 16: EdicionCartograficaCatastral_rev1

15

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Esta barra de nos ofrece las herramientas necesarias para ingresar la información catastral

(Claves NCN, Cuentas Catastrales, etc.) a la base de datos, tanto para la capa de predios como

la capa de construcciones, también nos verifica que la información este bien ingresada y

completa

Del Menú Proceso de Información, seleccionar la opción Predios Privativos la barra de

Herramientas Predios Privativos será agregada al mapa, acomódela debajo de las de más barras de

herramientas para que sea más fácil trabajar en el mapa.

ASIGNACIÓN DE NCN A PREDIOS

De la barra de herramientas seleccionar Select Features y dar clic sobre el predio que se le

asignará en NCN (Iniciar con el primer lote de la manzana y seguir la secuencia)

Page 17: EdicionCartograficaCatastral_rev1

16

En la barra Predios Privativos

seleccionar la tercera herramienta

Asignación NCN

Se Abrirá el formulario Asignación a

NCN Predios Privativos, en el cual se

agrega la siguiente Información:

Municipio (Se asigna

automáticamente por la clave del

Municipio), Región, Manzana, Lote

y Sublote (Esta opción solo se activa

para los condominios).

Una vez agregados los datos dar clic

en el botón Selecciona y Asigna

NCN a Predio, esto genera la clave

NCN en el cuadro de texto.

Después de dar clic en el botón

Selecciona y Asigna NCN a Predio

se debe dar clic sobre el predio

correspondiente. Una vez asignado

el NCN al Predio, el número de lote

cambia de modo automático para

asignar el NCN al predio siguiente,

sin necesidad de volver a agregar la

información

ASIGNACIÓN DE NCN A CONSTRUCCIONES

En la barra Predios Privativos

seleccionar la tercera herramienta

Asignación NCN a Construcciones

Se Abrirá el formulario Asignación a

NCN Construcciones Privativas, En

este formulario se presentarán 2

opciones:

Page 18: EdicionCartograficaCatastral_rev1

17

Asignación Masiva; Esta opción nos permite agregar el NCN a todas las construcciones que caigan

completamente dentro del predio seleccionado

Seleccionar el Predio con la

herramienta Select Features, dar

clic en el botón Asignación Masiva

Una vez asignado el NCN a las

construcciones recibiremos el

siguiente mensaje: Asignación de

clave NCN a construcciones

Realizada

Asignación Individual; Esta opción nos permite agregar el NCN a las construcciones que estén

fuera de los límites del predio, como podrían ser las marquesinas

Dar clic en el botón Asignación

Individual, se activa la selección y

damos clic sobre el Predio, la clave

NCN del predio aparecerá en el

cuadro de Texto

Paso siguiente dar clic sobre la

construcción, la construcción

aparecerá seleccionada. Si hay más

de una construcción repetir el paso

anterior por cada construcción.

CAPTURA DE INFORMACIÓN GENERAL Proceso

Con la Herramienta Select Feature,

seleccionar el Predio

En la barra Predios Privativos

seleccionar la quinta herramienta

Captura de Información General

para el proceso

Page 19: EdicionCartograficaCatastral_rev1

18

Capturar los datos de: Persona que Captura, Persona que Procesa y el Investigador de campo, dar

clic en Almacenar

CAPTURA DE REFERENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

Con la Herramienta Select Feature,

seleccionar el Predio

En la barra Predios Privativos

seleccionar la sexta herramienta

Captura de Referencias de

Construcción

En el formulario Información de

Referencias de Predios de la lista

izquierda NCN del Predio,

seleccione la clave NCN del predio

correspondiente, esto activará los

cuadros de texto del lado derecho

donde debe ingresar los tipos de

referencias y el estado de acuerdo a

la cédula catastral.

Clic en el botón Actualizar Información

ASIGNACIÓN DE NIVELES DE CONSTRUCCIÓN

En la barra Predios Privativos

seleccionar la séptima herramienta

Asignación de Niveles de

Construcción

Esto abrirá el formulario

Información de Niveles de

Construcción, dar clic en el botón

Selección de Construcción y dar clic

sobre la construcción.

Busca la información capturada en

el paso anterior y muestra las

referencias disponibles para esa

cuenta en el formulario.

Dar clic en el botón Selección de Construcción y seleccionar la construcción, de la lista de

referencias agregar el nivel en la referencia correspondiente para la construcción.

Page 20: EdicionCartograficaCatastral_rev1

19

Clic en el botón Actualizar Información y capturar la referencia para todas las construcciones del

predio.

PROCESO DE INFORMACIÓN

De la barra de herramientas seleccionar Select Features y dar clic sobre el predio a procesar. En la

barra Predios Privativos seleccionar la octava herramienta Proceso de Información Catastral.

Una vez procesada la información recibimos el siguiente mensaje Los Predios han sido Procesado.

Page 21: EdicionCartograficaCatastral_rev1

20

CAPTURA DE CÉDULA CATASTRAL

Esta herramienta nos sirve para la captura de las cédulas catastrales, una vez procesada toda la

información del predio se activará esta opción, la cual abre un formulario para capturar la cédula

del predio seleccionado.

Con la Herramienta Select Feature,

seleccionar el Predio

En la barra Predios Privativos

seleccionar la novena herramienta

Captura de Información de Predios

En el formulario Captura de

Información de Predios de la lista

derecha NCN, seleccione la clave

NCN del predio correspondiente a la

cédula de la cual capturará la

información

Al seleccionar el NCN se cargarán los datos capturados en la GDB en los procesos anteriores. De la

parte Inferior dar clic en el botón Habilitar Captura, los cuadros de texto se activarán, y se podrá

ingresar la información de la cédula investigada en campo.

Page 22: EdicionCartograficaCatastral_rev1

21

Una vez capturada toda la información de la cédula dar clic en el botón Almacenar Información,

para que los datos sean guardados en el GDB

Si se requieren hacer modificaciones a la información, repita el paso anterior.