electrodos.ppt

65

Upload: carlos-antonio-jimenez-morales

Post on 08-Dec-2015

236 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELECTRODOS.ppt
Page 2: ELECTRODOS.ppt
Page 3: ELECTRODOS.ppt

FABRICACIÓN DEL ELECTRODO.FABRICACIÓN DEL ELECTRODO.

FABRICACIÓN DE LA VARILLA. La materia prima es el alambrón de 6 a 8 mm de

diámetro, que la siderurgia suministra en rollos o bobinas, de aproximadamente 1.000 Kg.

FABRICACIÓN DEL REVESTIMIENTO. Para el revestimiento se suelen utilizar hasta

cuarenta minerales y sustancias distintas, como arena de zirconio, rutilo, celulosa, caolín, mármol, polvo de hierro, FeSi, FeTi, FeMn, etc

Page 4: ELECTRODOS.ppt

COMPOSICION DEL ELECTRODOS COMPOSICION DEL ELECTRODOS • Óxidos naturales: óxidos de hierro, ilemita

(50% óxido férrico y 50% óxido de titanio), rutilo (óxido de titanio), sílice (óxido de silicio).

• Silicatos naturales: caolín, talco, mica, feldepasto

• Productos volátiles: celulosa, aserrín.• Fundentes.• Productos químicos: carbonatos, óxidos.• Ferro aleaciones: de Mn, Si, Ti.• Aglomerantes: silicato sódico, silicato

potásico.

Page 5: ELECTRODOS.ppt

Funciones del Recubrimiento

• Proveer elementos desoxidantes y gases de protección para prevenir la contaminación del charco

• Formar escoria para proteger la suelda durante el enfriamiento

• Aportar elementos que estabilizan el arco

• Aportar aleantes para mejorar las propiedades de la junta

• Adicionar polvo de hierro para aumentar la eficiencia de deposición

• hace mas fácil el salto del arco

Page 6: ELECTRODOS.ppt

Almacenamiento de electrodos revestidosAlmacenamiento de electrodos revestidos

Los electrodos deben ser almacenados en un lugar muy seco (temperatura constante de 15° a 21°C).

Especialmente, los electrodos básicos deben ser siempre almacenados en atmosfera seca (temperatura constante de 15° a 28°C).

Daños por manejo o almacenamiento causaran consumo disparejo del revestimiento lo que causará defectos en la soldadura.

CONSUMIBLE

Page 7: ELECTRODOS.ppt

ConsumiblesConsumibles

Dimensiones standard de los electrodos revestidosDimensiones standard de los electrodos revestidos

Diámetro

1.6 mm

2.0 mm

2.5 mm

3.2 mm

4.0 mm

5.0 mm

Longitud

250 mm

250 mm

250 mm

350 mm

350 mm

450 mm

Programa de EntrenamientoPrograma de EntrenamientoSAGER - EUTECTICSAGER - EUTECTIC

Page 8: ELECTRODOS.ppt

Criterios generales de selección

1) Identificación del material base2) Tipo de corriente disponible3) Posición en la cual debe efectuarse la unión

soldada4) Espesor y forma del metal base5) Diseño de la junta6) Especificaciones o condiciones de servicio

requeridas para el trabajo7) Eficiencia y rapidez requerida en la operación

Page 9: ELECTRODOS.ppt

ACEROS AL CARBONO

• Conocidos como aceros al carbono simple, aceros ordinarios y aceros con contenido de carbono exclusivamente

• Contienen hasta:• 1.70% máx. C• 1.65% máx. Mn• 0.60% máx. Si

Page 10: ELECTRODOS.ppt

ACEROS AL CARBONO

• Los aceros al carbono soldables fácilmente contienen típicamente:

• C: 0.13-0.20%• Mn: 0.40-0.60%

Page 11: ELECTRODOS.ppt

Aceros al Carbono (AWS)

• Bajo Carbono (% C 0.15 max.)• Aceros Suaves (bajo medio) [% C de 0.15 a 0.30

%]• Medio Carbono (% C de 0.30 a 0.50 %)• Alto Carbono (% C de 0.50 y mayor)

Page 12: ELECTRODOS.ppt

Electrodos para soldadura de Aceros al Carbono

• AWS A5.1

• ASME SFA 5.1

Page 13: ELECTRODOS.ppt

ESPECIFICACIONES DE ELECTRODOS REVESTIDOS

AWS A5.1: Electrodos revestidos para soldar ACEROS AL CARBONO

AWS A5.5: Electrodos revestidos para soldar ACEROS DE BAJA ALEACIÓN

AWS A5.4: Electrodos revestidos para soldar ACEROS INOXIDABLES

AWS A5.15: Electrodos revestidos para soldar FUNDICIONES DE HIERRO

Page 14: ELECTRODOS.ppt

ESPECIFICACIONES DE ELECTRODOS REVESTIDOS

AWS A5.11: Electrodos revestidos para soldar ALEACIONES DE NÍQUEL

AWS A5.3: Electrodos revestidos para soldar ALEACIONES DE ALUMINIO

AWS A5.6: Electrodos revestidos para soldar ALEACIONES DE COBRE

AWS A5.13: Electrodos revestidos para realizar DEPÓSITOS DE SOLDADURA

Page 15: ELECTRODOS.ppt

El último digito indica la capacidad de uso del electrodo (abajo)

CLASIFICACIÓN

TIPO DE CORRIENTE

USADA

PENETRACIÓN

RECUBRIMIENTO

EXXX0* EXXX1 EXXX2 EXXX3 EXXX4 EXXX5 EXXX6 EXXX7 EXXX8

CCEP CA.CCEP CA.CCEN CA.CCEP.CCEN CA.CCEP.CCEN CCEP CA.CCEP CA.CCEN CA.CCEP

PROFUNDA PROFUNDA MEDIA LIGERA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

Celuloso, sodio Celuloso, potasio Rutilo, sodio Rutilo, potasio Rutilo, polvo de hierro Sodio, bajo hidrogeno Potasio, bajo hidrogeno Polvo de hierro, oxido de hierro Polvo de hierro, bajo hidrogeno

(*) la excepción es el elemento E6020 que opera con corriente CCEN, CCEP o AC. Este da una penetración media y tiene un recubrimiento de oxido de hierro, sodio

Page 16: ELECTRODOS.ppt

Clasifica- Tipo de revestimiento Posiciones Tipo de corrienteción AWS de trabajo

E6010 Alta celulosa y sodio P-V-SC-H CD-EPE6011 Alta celulosa y potasio P-V-SC-H CA-C:EPE6012 Alto óxido de titanio y sodio P-V-SC-H CA-CD:ENE6013 Alto óxido de titanio y potasio P-V-SC-H CA-CD:Cualquier polaridadE6020 Alto óxido de hierro FH CA-CD:ENE6022 Alto óido de hierro P CA-CD:Cualquier polaridadE6027 Alto óxido de hierro y polvo de hierro FH-P CA-CD: EN

E7014 Polvo de hierro, titanio P-V-SC-H CA-CD: Cualquier polaridadE7015 Bajo hidrógeno sódico P-V-SC-H CD:EPE7016 Bajo hidrógeno potásico P-V-SC-H CA-CD:EPE7018 Bajo hidrógeno potásico, polvo de hierro P-V-SC-H CA-CD:EPE7024 Polvo de hierro, titanio FH-P CA-CD:Cualquier polaridadE7027 Alto óxido de hierro, polvo de hierro FH-P CA-CD:ENE7028 Bajo hidrógeno potásico, polvo de hierro FH-P CA-CD:EPE7048 Bajo hidógeno potásico, polvo de hierro P-SH-H-VB CA-CD:EPP: Plana H: Horizontal FH: Filete horizontal VB: Vertical bajando V: Vertical

V: Vertical SC: Sobrecabeza

CD: Corriente directa CA: Corriente alternaEP: Electrodo positivo EN: Electrodo negativo

ELECTRODOS SERIE E 60

ELECTRODOS SERIE E 70

Page 17: ELECTRODOS.ppt

Clasificación AWS A 5.1

E 7018 H4 RElectrodo

Resistencia a la tensión en ksi

Posiciones

Tipo de recubrimiento y corriente

Page 18: ELECTRODOS.ppt

Clasificación AWS A 5.1

E 7018 H4 RE 7018 H4 RE 7018 H4 RE 7018 H4 RElectrodo

Resistencia a la tensión en ksi

Posiciones

Tipo de recubrimiento y corriente

Nivel de hidrógeno

Cumple los requerimientos delensayo de absorción de humedad

Page 19: ELECTRODOS.ppt

H2 = menos de 2 ml/100 gr

H4 = menos de 4 ml/100 gr

H8 = menos de 8 ml/100 gr

E7018 E7018 H8H8 R RAWSAWS

R Expuesto 9 hrs a 86oF (26.7oC) y una humedad relativa del 80% sin exceder el nivel de hidrógeno indicado.

NIVEL DE HIDROGENO

Page 20: ELECTRODOS.ppt

Los electrodos de acero dulce se fabrican generalmente con un alambre efervescente del tipo SAI: 1008-R con la siguiente especificación de composición química:

Carbono: 0,026 0,10 % Manganeso: 0,40 0,60 % Silicio: 0,030 % máx Azufre 0,025 % máx Fostoro: 0,015 % máx

Page 21: ELECTRODOS.ppt

TIPOS DE ELECTRODOS SEGÚN EL REVESTIMIENTO

CELULOSICOS: (EXX10 - EXX11) Producen una gran penetración gracias al hidrógeno procedente de la celulosa que el calor del arco libera.

RUTILICOS: ( EXX12 – EXX13) El principal componente de estos electrodos es el rutilo, Se emplean con corriente alterna o con corriente continua, en ambas polaridades. TI O 2

BAJO HIDROGENO: E-7018 contienen polvo de hierro

ACIDOS: E 6020 La reacción es ácida, o sea, disuelve los óxidos básicos, tales como el MnO.. En la actualidad se encuentran prácticamente en desuso, pues su cuota de consumo no alcanza el 2% del mercado

Page 22: ELECTRODOS.ppt

Tipo de electrodo Especificación AWS

Acero al Carbono A5.1

Acero de Baja Aleación A5.5

Acero Inoxidables A5.4

Hierro Fundido A5.15

Aluminio y sus aleaciones A5.3

Cobre y sus aleaciones A5.6

Niquel y sus aleaciones A5.11

Surfacing A5.13 y A5.21

CLASIFICACION DE ELECTRODOS SEGUN AWS

Page 23: ELECTRODOS.ppt

ELECTRODOS WEST ARCO PARA ACEROS AL CARBONO ELECTRODOS CELULÓSICOS (alta

penetración):

XL 610 (E-6010)ZIP 10T (E-6010)ACP 611 SS (E-6011)

Page 24: ELECTRODOS.ppt

ELECTRODOS CELULÓSICOS

Características específicas.

En estos electrodos la celulosa, obtenida a partir de la pulpa de la madera, es el principal componente. Esta sustancia orgánica se descompone por el calor desarrollado en el arco, proporcionando un gas protector que aísla y protege de la oxidación al Mn y al resto de los componentes, de igual manera incrementa la temperatura en la zona del arco brindando una mayor penetración.

Page 25: ELECTRODOS.ppt

Clasificación AWS Descripción

E6010GRICON 29

Este es un electrodo con polvo de hierro, de alta penetración y un arco suave, recomendado para soldarse con corriente directa en polaridad invertida (DC+). Es la mejor opción para placas de acero que estén con cascarilla de óxidos de laminación. Excelente aplicación en vertical descendente, deja una ligera capa de escoria.

E6011GRICON 290

Este es un electrodo con polvo de hierro diseñado para ser aplicado con fuentes de poder industriales AC. Baja salpicadura, arco suave y una profunda penetración. También es una buena opción para soldar bordes de láminas, soldaduras a tope y esquinas. Se puede utilizar con corriente directa polaridad invertida (DC+) o con corriente alterna.

REVESTIMIENTO ORGÁNICO

Page 26: ELECTRODOS.ppt

Electrodos Celulósicos

• E6010 (DC+)• E6011 (DC+, AC)

• Alta humedad en el revestimiento

• Agua como producto de la combustión

• Alta penetración• Principal uso: pases

de raíz

Page 27: ELECTRODOS.ppt

ELECTRODOS WEST ARCO PARA ACEROS AL CARBONO ELECTRODOS RUTÍLICOS (baja y mediana

penetración):

FP 612 (E-6012)SW 613 (E-6013)SUPER SW 613 (E-6013)ZIP 14 (E-7014)ZIP 24 (E-7024)

Page 28: ELECTRODOS.ppt

Características específicas.

El principal componente de estos electrodos es el rutilo, mineral obtenido a partir de menas que en su estado natural contienen de un 88-94% de TiO2. También puede extraerse de la ilemita,

mineral compuesto por un 45-55% de TiO2 y el

resto de Fe2O3. Al rutilo se le atribuye la

propiedad de ser un gran estabilizador del arco.

ELECTRODOS DE RUTILICOS

Page 29: ELECTRODOS.ppt

Clasificación AWS

Descripción

E6013GRICON 33

E7024GRICON 17

Estos electrodos de rutilo de solidificación rápida ofrecen excelente suavidad de arco y control en todas posiciones; diseñados para aplicarse en AC/DC con fuente de poder de bajo voltaje de circuito abierto (OCV).

Contienen una alta concentración de compuestos de potasio que brindan penetración con baja intensidad de arco, mayor comodidad del operador y un acabado terso del cordón.

REVESTIMIENTO RUTILICO

Page 30: ELECTRODOS.ppt

Electrodos Rutílicos

• E6012• E6013• E7014• E7024

• Alta estabilidad de arco

• Trabajan en AC y DC+ y DC- (excepto E6012)

• E6013: lámina delgada, bajo OCV

Page 31: ELECTRODOS.ppt

ELECTRODOS WEST ARCO PARA ACEROS AL CARBONO ELECTRODOS BÁSICOS (de bajo

contenido de hidrógeno)

WIZ 16 (E-7016)WIZ 18 (E-7018-1)WIZ 18S (E-7018)

Page 32: ELECTRODOS.ppt

ELECTRODOS BÁSICOS

Características específicas.Los componentes principales son el carburo cálcico y el fluoruro cálcico. El revestimiento, que no contiene celulosa ni arcilla, proporciona un gas protector a base de CO2 procedente del mármol y

el fluoruro de silicio formado a partir de la fluorita, en reacción con el SiO2.

AWS-E-7016 (Na) GRICON 27AWS-E-7018 (Polvo de Hierro) GRICON 15AWS-E-8018 (Polvo de Hierro) GRIDUCT 1 AWS-E-9018 (Polvo de Hierro) GRIDUCT 9AWS-E-11018 (Polvo de Hierro) GRIDUCT 20

Page 33: ELECTRODOS.ppt

Características específicas.La elevada proporción de TiO2 y de silicato

potásico, permiten su uso en corriente alterna. Son fuertemente higroscópicos, por lo que precisan de ciertas precauciones para evitar que una retención de humedad origine porosidades al metal depositado y fisuraciones bajo el cordón en el soldeo de aceros ferríticos de alta resistencia o límite elástico.

ELECTRODOS BÁSICOS

Page 34: ELECTRODOS.ppt

Electrodos de Revestimiento Básico

• E7015 (DC+)• E7016 (DC+, AC)• E7018 (DC+, AC)• E7028 (DC+, AC)

• Bajo hidrógeno• Las mejores

propiedades mecánicas y metalúrgicas

• Aplicaciones en materiales cuya soldabilidad no es buena

Page 35: ELECTRODOS.ppt

ConsumiblesConsumibles

Horneo electrodos básicos antes de usoHorneo electrodos básicos antes de uso

Para disminuir el contenido de hidrógeno en el metal de soldadura, se debe realizar un rehorneo a la temperatura recomendada por el fabricante.

e.j. para XN 2222 : 350°C / 1 h

Un menor contenido de hidrógeno garantiza menor riesgo de fisuras debajo del cordón cuando se sueldan aceros al carbón o de baja aleación los cuales son suceptibles de endurecimiento marcado en la zona afectada termicamente.

Programa de EntrenamientoPrograma de EntrenamientoSAGER - EUTECTICSAGER - EUTECTIC

Page 36: ELECTRODOS.ppt

ConsumiblesConsumibles

Secado de electrodos básicos antes de usoSecado de electrodos básicos antes de uso

Para minimizar la absorción de humedad los electrodos básicos deben ser horneados a 130°C a 200°C inmediatamente antes de usarse.

Pequeños hornos de almacenamiento deben ser usados tanto en el taller como in situ: Todos los electrodos a ser usados deben ser secados antes de iniciar el trabajo, y deben mantenerse en contenedores calientes cerca al trabajo hasta el momento de utilización.

Todos los electrodos no usados deben regresar de inmediato al horno de mantenimiento.

Programa de EntrenamientoPrograma de EntrenamientoSAGER - EUTECTICSAGER - EUTECTIC

Page 37: ELECTRODOS.ppt

Recomendaciones generales durante la aplicación

El arco debe mantenerse siempre lo más corto posible

El avance debe estar de acuerdo con el diámetro del electrodo usado (determina forma final y apariencia del cordón)

Avance lento: cordón redondo y ancho Avance rápido: cordón plano y angosto

Page 38: ELECTRODOS.ppt

Recomendaciones generales durante la aplicación

La oscilación del arco debe ser generalmente corta, menor a 4 veces el d del electrodo, 2d para básicos

Es importante no remover la escoria hasta que no se haya enfriado y solidificado completamente.

Page 39: ELECTRODOS.ppt

Procedimiento para soldar con electrodos de bajo contenido de

hidrógeno Para los que poseen hierro en polvo (EXX18) se

debe usar una corriente ligeramente mayor que para aquellos que no lo contengan (EXX16)

Mantener el arco lo más corto posible en todo momento

Emplear una oscilación muy suave para controlar forma y ancho del cordón

En soldaduras multipases, se debe remover toda la escoria. Cuidado en la limpierza del cordón.

Page 40: ELECTRODOS.ppt

Procedimiento para soldar con electrodos de bajo contenido de

hidrógeno Todos los electrodos EXX16 y EXX18

trabajan con CA o con CD, polaridad positiva.

Se prefiere CDEP: Mayor suavidad en la operación y < pérdida por salpicaduras

Para trabajar con CA se requiere un transformador con OCV mayor a 75 v

Page 41: ELECTRODOS.ppt

Los aceros aleados se consideran de baja aleación cuando la suma de los

elementos aleantes es inferior a 3.5 %

si ésta es de 3.5 – 8.0 % se dice que son de media aleación

y si el contenido de aleantes es mayor a 8% son de alta aleación.

Page 42: ELECTRODOS.ppt

CLASIFICACIÓN AWS DE LOS ELECTRODOS PARA SOLDAR

ACEROS DE BAJA ALEACIÓN

La clasificación está conformada por la Letra E seguida de cuatro o cinco

dígitos cuyo significado es el mismo que para los electrodos para soldar

aceros al carbono. se emplean adicionalmente letras y números que

indican: el tipo de elementos o elementos de aleación principales, el

nivel de carbono y la composición química.

Page 43: ELECTRODOS.ppt

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AWS

E XXX Y Z – X X

ELECTRODO

IGUAL A LA CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS

PARA SOLDAR CREOS AL CARBONO

ELEMENTO DE ALECIÓN PRINCIPAL

A MOLIBDENO

B CROMO – MOLIBDENO

C NÍQUEL

D MANGANESO – MOLIBDENO

M ESPECIFICACIONES MILITARES

G SIN REQUERIMIENTOS QUÍMICOS

Page 44: ELECTRODOS.ppt

E 8 0 1 2 C2

Electrodo para procesos de soldadura

por arco

Tipo de revestimiento

y polaridad

Posición de soldadura

Resistencia mínima a la

tensión (x103

psi.)

Composición Química

Designación de los Electrodos Revestidos

ACEROS DE BAJA ACEROS DE BAJA ALEACIÓNALEACIÓN

Page 45: ELECTRODOS.ppt

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL METAL DEPOSITADO

SUFIJO

CARBONO

MANGANESO

SILICIO

NÍQUEL

CROMO

MOLIBDENO

VANADIO

A1

B1

B2L

B2

B3L

B3

B4L

B5

C1

C2

C3

D1

D2

G

M**

0.12

0.12

0.05

0.12

0.05

0.12

0.05

0.07 0.15

0.12

0.12

0.12

0.12

0.10

0.6 1.0

0.90

0.90

0.90

0.90

0.90

0.90

0.40 0.70

1.20

1.20

0.40 1.25

1.25 1.75

1.65 2.00

1.0 Mín.

0.60 2.25

0.40 0.80

0.60 0.80

0.80 1.00

0.60 0.80

0.80 1.00

0.60 0.80

1.00

0.30 0.60

0.60 0.80

0.60 0.80

0.80

0.60 0.80

0.60 0.80

0.80 Min.

1.40 2.50

1.0 2.75

3.00 3.75

0.80 1.10

0.30 Mín.

0.15 1.50

0.40 0.65

1.00 1.50

1.00 1.50

2.00 2.50

2.00 2.50

1.75 2.25

0.50 0.60

0.15

0.30 Mín.

0.15 1.50

0.40 0.65

0.40 0.65

0.40 0.65

0.40 0.65

0.90 1.20

0.90 1.20

0.40 0.65

1.00 1.25

0.35

0.25 0.45

0.45 0.25

0.20 Mín

0.25 0.55

0.05

0.05

0.10 Mín.

0.05

NOTA: ** Existen diferentes clases de M conforme a las especificaciones

militares. Los valores únicos representan los porcentajes máximos

Page 46: ELECTRODOS.ppt

Clasificación de los Electrodos para soldar Hierros Colados – AWS 5.15

E – Ni CIE – Ni CI

Níquel

Cast Iron - Hierro Fundido

E – Ni Fe CIE – Ni Fe CINíquel

Cast Iron - Hierro Fundido

Hierro

NIQUEL 100

NIQUEL 60

Electrodo

Electrodo

Page 47: ELECTRODOS.ppt
Page 48: ELECTRODOS.ppt

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES

Estos se pueden clasificar de acuerdo a:

1. Aceros inoxidables martensítico – austeníticos2. Aceros inoxidables ferríticos3. Aceros inoxidables austenítico – ferríticos

GRUPO NÚMERO DE SERIE

DESCRIPCIÓN

AUSTENITICO 2XX ACEROS AL CROMO-NIQUEL-MANGANESO: no maquinables, austeníticos y no magnéticos.

AUSTENITICO 3XX ACEROS AL CROMO-NIQUEL: Maquinables, austeníticos y no magnéticos

MARTENSITICO 4XX ACEROS AL CROMO: maquinables, martensíticos y magnéticos

FERRITICO 4XX ACEROS AL CROMO: no maquinables, Ferríticos y magnéticos (bajo carbono)

MARTENSITICO 5XX ACEROS AL CROMO: de bajo cromo y resistentes al calor

Page 49: ELECTRODOS.ppt

Designación de los Electrodos Revestidos

E 308 LElectrodo para

procesos de soldadura por

arco

Tipo de aleación (Según AISI)

Composición Química

ACEROS ACEROS INOXIDABLESINOXIDABLES

Page 50: ELECTRODOS.ppt

Clasificación de los Electrodos AWS 5.4 - Aceros Inoxidables 15-16-17 : Todas

25 - 26 : Plana y Horizontal

15 - 25 : DC EP (Polaridad Invertida)

16-17-26 : DC EP Ó AC

E- 308 L 16E- 308 L 16ELECTRODO

TIPO ACERO INOXIDABLE

BAJO, MEDIANO O ALTO CARBONO

(Depende de las condiciones de

trabajo)

POSICIÓN DE SOLDEO

Page 51: ELECTRODOS.ppt

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS TUBOS Las composiciones químicas de los tubos son como la vemos en el siguiente cuadro. clasifi Carb Mn Silicio Cromo Níquel %Otros

cación %Max % % % % Elementos Estructura

201 .15 5,5/7,5 1.0 16.0/18.0 3,5/5,5 N225 Max. Austenitico

202 .15 7.5/10.02. 1.0 17.0/59. 4.0/6.0 N225 Max. Austenitico 301 .15 0 1.0 16,0/18,0 6,0/8,0 Austenitico 302 .15 2.0 1.0 17,0/19,0 8,0/10,0 Austenitico

302B .15 2.0 2,0/3,0 17,0/19,0 8,0/10,0 Austenitico 304 .08 2.0 1.0 18,0/20,0 8,0/12,0 Austenitico 304L .03 2.0 1.0 18,0/20,0 8,0/12,0 Austenitico 305 .12 2.0 1.0 17,0/19,0 10,0/13,0 Austenitico 308 .08 2.0 1.0 19,0/21,0 10,0/12,0 Austenitico 309 .20 2.0 1.0 22,0/24,0 12,0/15,0 Austenitico

309S .08 2.0 1.0 22,0/24,0 12,0/15,0 Austenitico 310 .2.5 2.0 1.5 24.0/26.0 19.0/22.0 Austenitico

310S .0.8 2.0 1,5 24,0/26,0 19,0/22,0 Austenitico 314 .2.5 2.0 1.5/3,0 23,0/26,0 19,0/22,0 Austenitico 316 .08 2.0 1.0 16,0/18,0 10,0/14,0 M02,0/3,0 Austenitico

316L .03 2.0 1.0 16,0/18,0 10,0/14,0 M02,0/3,0 Austenitico

317 .0.8 2.0 1.0 18.0/20.0 11,0/15,0 M02,0/3,0 Austenitico

321 0.8 2.0 1.0 18.0/20.0 9,0/12,0 T15xC min. Austenitico

347 0.8 2.0 1.0 17,0/19,0 9,0/13,0 Cb-

Ta10xC,min Austenitico

348 0.8 2.0 1.0 17.0/19.0 9,0/13,0 Cb-

Ta10xC.min Austenitico (Ta10xc.min.)

403 0.8 2.0 .5 11,5/13,0 Austenitico 410 .1,5 2.0 1.0 11,5/13,5 Martensitico 414 .15 1.0 1.0 11,5/13,5 1,25/2,5 Martensitico

416 .15 1.0 1.0 12,0/14,0 Zr ó

Mo.60/Max Martensitico 420 .15 1.0 1.0 12,0/14,0 Martensitico

440B 75/85 1,25 1.0 16,0/18,0 M0.75 Max Martensitico

501 .10 1.0 1.0 4,0/16,0 M0.40/65 Martensitico 405 .08 1.0 1.0 11,5/14,5 Al:.10/.30 Ferritico 430 .12 1.0 1.0 16,0/18,0 Ferritico 442 .20 1.0 1.0 18,0/23,0 Ferritico

502 .10 1.0 1.0 4,0/6,0 M045/.60 Ferritico

Page 52: ELECTRODOS.ppt

ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SOLDADURA

Page 53: ELECTRODOS.ppt
Page 55: ELECTRODOS.ppt

PROBLEMAS DE HUMEDAD ABSORBIDA DEL MEDIO AMBIENTE

• PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA SOLDADURA. (Salpicaduras, desviación del arco, escoria dura, daño en los sistemas de alimentación)

Page 56: ELECTRODOS.ppt

¿Que afecta la soldadura durante el almacenamiento?

La humedad ( condensada y no condensada).

Materiales líquidos en general (en particular hidrocarburos , pinturas)

Sólidos (tales como grasa o cualquier otro material reactivo, por ej: soda cáustica, cemento).

Cualquier condición que degrade el empaque.

Page 57: ELECTRODOS.ppt

ELECTRODO REVESTIDO, ALAMBRE TUBULAR Y FUNDENTE

ABSORBEN LA HUMEDAD DEL MEDIO AMBIENTE (NO CONDENSADA).

ALGUNOS ALAMBRES SÓLIDOS SE OXIDAN

Page 58: ELECTRODOS.ppt

Acondicionamiento de Electrodos

• Causas de deterioro– Rotura del revestimiento con desprendimiento

parcial o total– Depósitos superficiales por reacción química– Contaminación – Absorción de humedad

• Efectos de la humedad– Inestabilidad de arco– Defectos de la soldadura– Pérdida de propiedades mecánicas

Page 59: ELECTRODOS.ppt

PARA EVITAR ESTOS PROBLEMAS CON LA SOLDADURA:

Se debe almacenar adecuadamente y mantener en condiciones óptimas el empaque.

Page 60: ELECTRODOS.ppt

Acondicionamiento de Electrodos

• Niveles Admisibles de Humedad

– Celulósicos : 3 a 6%

– Rutílicos : 1 a 4%

– Bajo Hidrógeno : 0,05 a 0,6%

– Inoxidables : 0,1 a 0,6%

• Almacenamiento

– Desempacar solamente antes de usarlos

– Temparatura 15° por encima de la T. Ambiente

– Humedad relativa menor a 50%

Condiciones de Conservación (para empaques abiertos)

TIPO ALMACENAMIENTO REACONDICIONAMIENTO

Celulósicos Cuarto seco a 40°C NO

Rutílicos Entre 40 y 60°C 120 a 140°C / 1 hora

Bajo Hidrógeno Entre 120 y 200°C 260 a 340°C / 2 a 3 horas

Inoxidables Entre 120 y 150°C 180 a 230°C / 2 a 3 horas

Page 61: ELECTRODOS.ppt

SITIO DE ALMACENAMIENTO 15°C POR ENCIMA DE LA TEMPERATURA AMBIENTE.

Esto garantiza que no se humecte el electrodo en el sitio de almacenamiento

Page 62: ELECTRODOS.ppt

PROBLEMAS POR HUMEDAD ABSORBIDA DEL MEDIO AMBIENTE

• Problemas de porosidad en los depósitos de soldadura.

Page 63: ELECTRODOS.ppt

PROBLEMAS DE HUMEDAD ABSORBIDA DEL MEDIO AMBIENTE

• PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA SOLDADURA. (Salpicaduras, desviación del arco, escoria dura, daño en los sistemas de alimentación)

Page 64: ELECTRODOS.ppt

MANTENER LOS ELECTRODOS EN EL EMPAQUE ORIGINAL

Page 65: ELECTRODOS.ppt

EQUIPOSSOPLO MAGNÉTICO

ESTE ES PRODUCIDO POR LA CONCENTRACIÓN DE FUERZAS MAGNÉTICAS EN UN COSTADO DEL ARCO Y CAUSA UN DESGASTE IRREGULAR DEL ELECTRODO.