elsimbolismoenelseptimoarte de filosofía... · 2018-12-05 · auditivos. las formas visuales:y los...

4
EL SIMBOLISMO EN EL SEPTIMO ARTE LADISLAO T ARNOI DE THARNÓ Un perro + una boca = ladrar; una boca + un niño = chillar; un -cuchillo + un corazón = dolor, Esos geroglíficos llamados por S. Einseinstein como ideograma serían la combinación de dos planos representables en un signi- ficado, el cual nos proporciona un medio para la "impresión lacónica" de un concepto abstracto; sin embargo, el símbolo propiamente dicho-según Marcel Martín-, en el arte cinematográfico surge no del contraste entre dos imágenes, .sino que reside en una misma imagen y posee un sentido profundo. Hay simbolisrnos lingüístico, metafísico, psicológico, lógico, sociológico, artístico y poético, y este último se manifiesta en el metamorfismo literario cuyo empleo en las películas deberá ser reducido al mínimo porque, oyendo metáforas 'poécticas, el espectador se despierta de la ilusión que lo desconecta de la vida real y siente un engaño al darse cuenta de que asistiera a una farsa la cual le da la sen- sación de un pretérito ficticio, no obstante el espectador, al presenciar una película, 110 quiere pensar sino ver y vivir en un presente atemporal que le deja participar en un instante de la eternidad. En cada película hay una duplicidad de dinamismo: una manifiesta y otra visible; en la relación de ambos existe pues la tensión dramática y las ideas -despertadas por los símbolos, se manifiestan indirectamente. El Sismbolismo Cinematográfico, teniendo una expresividad peculiar, es distinto de las otras manifestaciones simbolísticas. "La expresividad, como pro- -ducto estrictamente cinematográfico, se identifica con la sutileza que cala hondo en el sentido, que halla la versión fecunda la cual da relieve a las ideas (E. Gó- mez)". 0, como lo dice Ortega y Gasset: "no definir ... es, pues, menester que veamos la vida de las figuras novelescas. Toda referencia, narración, relación, no hace sino sólo subrayar la ausencia de lo que se relata, refiere o narra ... elaborar definiciones, es la misión de la ciencia; el arte tiene una misión contrapuesta ... rr Teniendo en cuenta la característica de la audio-visualidad, el símbolo del séptimo arte reside en la composición de la imagen; en el encuadre simbólico con un elemento decorado y, el tercer tipo de los símbolos constituye el contrapunto de dos acciones paralelas. Ejemplos: en "El Acorazado Potemlein", la cabeza del pope que habla del temor del Dios a los amotinados, está encuadrada unos mo- mentos sobre un penacho de humo que brota de la chimenea ... en el ayo Confieso", el joven sacerdote acusado de asesinato escucha los diversos testigos pem1ane- ciendo en medio plano en el mismo rincón de la pantalla, mientras que en el primer plano aparece al extremo de tina barra metálica, símbolo del drama que está·sufriendo ... en "Greet", durante el casamiento de Trina y Mac Teague se ve pasar por la ventana abierta un entierro, símbolo de que esta unión terminará trágicamente. El Simbolismo yo el Aleqorismo a veces, se confunden. Sin entrar en un análisis estético detallado, veamos un caso concreto: en la "Tetraloqia" de Wagner, la lanza rígida de Wotan alegoriza la Ley inquebrantable, mientras que la figura

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELSIMBOLISMOENELSEPTIMOARTE de Filosofía... · 2018-12-05 · auditivos. Las Formas Visuales:y los Efectos Auditiuos del simbolismo, en el séptimo arte, se manifiestan en realidades

EL SIMBOLISMO EN EL SEPTIMO ARTE

LADISLAO T ARNOI DE THARNÓ

Un perro + una boca = ladrar; una boca + un niño = chillar; un-cuchillo + un corazón = dolor, Esos geroglíficos llamados por S. Einseinsteincomo ideograma serían la combinación de dos planos representables en un signi-ficado, el cual nos proporciona un medio para la "impresión lacónica" de unconcepto abstracto; sin embargo, el símbolo propiamente dicho-según MarcelMartín-, en el arte cinematográfico surge no del contraste entre dos imágenes,.sino que reside en una misma imagen y posee un sentido profundo.

Hay simbolisrnos lingüístico, metafísico, psicológico, lógico, sociológico,artístico y poético, y este último se manifiesta en el metamorfismo literario cuyoempleo en las películas deberá ser reducido al mínimo porque, oyendo metáforas'poécticas, el espectador se despierta de la ilusión que lo desconecta de la vida realy siente un engaño al darse cuenta de que asistiera a una farsa la cual le da la sen-sación de un pretérito ficticio, no obstante el espectador, al presenciar una película,110 quiere pensar sino ver y vivir en un presente atemporal que le deja participaren un instante de la eternidad.

En cada película hay una duplicidad de dinamismo: una manifiesta y otravisible; en la relación de ambos existe pues la tensión dramática y las ideas-despertadas por los símbolos, se manifiestan indirectamente.

El Sismbolismo Cinematográfico, teniendo una expresividad peculiar, esdistinto de las otras manifestaciones simbolísticas. "La expresividad, como pro--ducto estrictamente cinematográfico, se identifica con la sutileza que cala hondoen el sentido, que halla la versión fecunda la cual da relieve a las ideas (E. Gó-mez)". 0, como lo dice Ortega y Gasset: "no definir ... es, pues, menester queveamos la vida de las figuras novelescas. Toda referencia, narración, relación, nohace sino sólo subrayar la ausencia de lo que se relata, refiere o narra ... elaborardefiniciones, es la misión de la ciencia; el arte tiene una misión contrapuesta ... rr

Teniendo en cuenta la característica de la audio-visualidad, el símbolo del séptimoarte reside en la composición de la imagen; en el encuadre simbólico con unelemento decorado y, el tercer tipo de los símbolos constituye el contrapunto dedos acciones paralelas. Ejemplos: en "El Acorazado Potemlein", la cabeza delpope que habla del temor del Dios a los amotinados, está encuadrada unos mo-mentos sobre un penacho de humo que brota de la chimenea ... en el ayo Confieso",el joven sacerdote acusado de asesinato escucha los diversos testigos pem1ane-ciendo en medio plano en el mismo rincón de la pantalla, mientras que en elprimer plano aparece al extremo de tina barra metálica, símbolo del drama queestá·sufriendo ... en "Greet", durante el casamiento de Trina y Mac Teague seve pasar por la ventana abierta un entierro, símbolo de que esta unión terminarátrágicamente.

El Simbolismo yo el Aleqorismo a veces, se confunden. Sin entrar en unanálisis estético detallado, veamos un caso concreto: en la "Tetraloqia" de Wagner,la lanza rígida de Wotan alegoriza la Ley inquebrantable, mientras que la figura

Page 2: ELSIMBOLISMOENELSEPTIMOARTE de Filosofía... · 2018-12-05 · auditivos. Las Formas Visuales:y los Efectos Auditiuos del simbolismo, en el séptimo arte, se manifiestan en realidades

304 SEGUNDO CONGRESO EXTRAORDINARIO INTERAMERICANO DE FILOSOFIA

de Wotan simboliza (Bernard Show: Breviarios) el órden capitalista condenado,a su auto-aniquilación; en la misma "Tetraloqia", la espada de Siegfried alegorizala libertad y la figura de Siegiried simboliza el órden anárquico-ideal en que nohay entuerto.

La representación alegórica depende siempre de la situación fílmica: encuanto aumenta la tensión, tendrá su justificación. Por ejemplo, el que preme-dita un asesinato, ve la silla eléctrica mientras que prepara el veneno. Pero ... ,cuando Clark Gable tomando del suelo una flor de las que estuvieron en lascoronas mortuorias del segundo esposo de Scarlet y la pone en la solapa, la florno alegoriza nada sino que la actitud es la que simboliza el carácter del personaje yexpresa mejor que todas las reacciones psíquicas y que todos los diálogos el valoremocional del momento.

Es usual la distinción entre símbolos cinematográficos plásticos, dramáti-cos e ideológicos . Yo pienso, sería más adecuado distinguir entre visuales yauditivos.

Las Formas Visuales :y los Efectos Auditiuos del simbolismo, en el séptimoarte, se manifiestan en realidades empíricamente observables y en sonidos per-ceptibles. La secuencia de las imágenes siguen una lógica fílmica peculiar y detrásde ellas se mueven las ideas implícitas y expresadas en las imágenes visibles lascuáles no presentan siempre a los protagonistas sino, en relación con ellos, exhibenel ambiente y los fenómenos de la Naturaleza. El simbolismo auditivo se mani-fiesta en la quinta dimensión del cinema que es el pentagrama en que tiene unpapel importante el "leit-motiv" musical. Sin embargo, no solamente la músicade fondo y el leit-motiv son las que contienen símbolos auditivos: ruidos natu-rales .podrán tener igualmente significado. El empleo de las canciones tiene muyrara vez carácter simbólico. Podrán tener éstas un efecto simbólico elevado en:cuanto subrayan contraste emocionales. En una película, ya no me recuerdocuál, los inválidos de un hospital de la Cruz Roja, oyen silenciosamente la AveMaría, cuya melodía e filtra a través de la pared de madera de la barraca.

Finalmente, una congruencia maravillosa entre luces y sonidos: en la"Fontasia de Colores" de Walt Disney ... cuando los colores se transforman ensonidos y los sonidos se dibujan en colores.

"Desde la pura sensación hasta la intuición de la Belleza, el placer y eldolor, el amor y el éxtasis ... el nacimiento misterioso y el misticismo de la muerte,tedas aquellas que al espíritu humano son más profundamente significativas, sólopueden ser experimentadas (yo diría: vividas) y jamás expresadas. Tras elsilencio, la música es la que más se acerca a expresar lo inexpresable. (AldousHuxley)" .

La importancia del silencio, como efecto simbólico auditivo, todavía no hasido suficientemente apreciada en la producción cinematográfica. Al lado de lamúsica, el silencio tiene igual sentido que el juego de las luces y sombra. La-sombra-del sonido es el silencio y cuando la luz ya no tiene que Hada de decirnos,habla la sombra silenciosa.

A partir de Ibsen, Hoimannstahl y Moeterlinb, hasta Griffith y Cecil B ..D. Mill, las obras dramáticas y cinematográficas nos presentan creaciones inmor-tales tras el simbolismo expresado y las piedras esculpidas por Fidias y MiguelAngel reflejan igualmente una idea que les da vida a las estatuas esculpidas. yel .Simbolismo Verdadero "abarca la totalidad de los fenómenos en los cuales sepresenta un cumplimiento de 10 sensible y encarnación de lo humano" dice Casirerquién considera al hombre como animal simbolicum. Y, verdaderamente, "el edi-

Page 3: ELSIMBOLISMOENELSEPTIMOARTE de Filosofía... · 2018-12-05 · auditivos. Las Formas Visuales:y los Efectos Auditiuos del simbolismo, en el séptimo arte, se manifiestan en realidades

22 - 26 JULIO 1961 - SAN JOSE - COSTA RICA 305'

iicio entero del conocimiento humano (S. K. Langer) se presenta ante nosotrosno como una vasta colección de informes procedentes de los sentidos, sino cornouna estructura de hechos que son símbolos y de leyes que son sus significaciones ...por lo tanto, el simbolismo abarca siempre las cosas mismas que constituyen elhorizonte de 10 humano".

La simbolización comienza con la palabra y termina con una simbolizacióngeneral de todos los modos de tratamiento humano de las cosas. Y la profundidaddel símbolo se mide siempre con la magnitud del sentimiento humano. Por talrazón, el símbolo verdadero reside siempre en el individuo y nunca en la masa.La colectividad podrá obtener expresiones simbólicas en cuanto en la masa sedescubre la alegría y el dolor, la lucha y el destino de millones y millones de sereshumanos. La masa es siempre un concepto formal, la realidad biológica-física-emocional-psíquica-espiritual es siempre el individuo, la personalidad autónoma,el eterno protagonista del drama de la historia humana.

En cuanto el símbolo, mediante abstracciones se aleja de la expresión re-presentat.iva, se convierte en signo y, al transformarse en puramente formal, llegaa ser axioma .

La Axiomatización es formalización: "Dos cosas iguales a una tercera,son iguales entre sí". "Una cosa es idéntica consigo". Son axiomas. Evidentese indemostrables. Esos principios constituyen el fundamento de toda ciencia.Pero ¿ habrá axiomas indiscutibles en la vida humana? ¿ Existen dogmas enla vida social? Y si estos imperativos son sumamente discutibles ¿ qué valorpuede tener su expresión simbólica en el arte?

Entre el símbolo que tiende a la abstracción para poder regir como unanorma, y el axioma que absorbe contenidos para que pueda valer como postulado,ocupan un lugar intermediario algunos signos sintéticos llamados "axiomas re-gionales" con los cuales se confunden los símbolos incompletos.

Los Símbolos Completos como expresión de algo profundamente humano,tienen su razón suficiente y nos tranquilizan. Los incompletos, faltándoles algo,dejan simpre una interrogante.

El hermoso símbolo ideológico que se encuentra en "La Madre", se des-arrolla en el montaje paralelo de huelguistas en la época zarista y el deshielo deun río en primavera. El símbolo surge de la similitud evidente entre el ímpetude los bloques de hielo lanzado por la fuerza de la primavera y la multitud deobreros arrebatados.

Pero, detrás de la acción visible se mueve algo más: el afán de la libertadoprimida por un terror cualquiera.

La bella metáfora de la película rusa nos deja una interrogante grave: ¿ dedónde viene el calor del amor y la luz brillante de la libertad que ocasionan eldeshielo?

La naturaleza poética de los símbolos incompletos no se difiere de loscompletos. Abarcan igualmente algo humano, pero teniendo una limitación im-puesta por la finalidad que quieren demostrar, no abarcan la totalidad de lo ex-presado. La belleza estética de algunos símbolos incompletos obtiene efectosimpresionantes, muy especialmente, cuando se trata de varios símbolos, en sí,completos y solamente por su agrupación tendenciosa deforman el verdaderosentido del símbolo empleado.

20· SEGUNDO CONGRESO •••

Page 4: ELSIMBOLISMOENELSEPTIMOARTE de Filosofía... · 2018-12-05 · auditivos. Las Formas Visuales:y los Efectos Auditiuos del simbolismo, en el séptimo arte, se manifiestan en realidades

306 SEGUNDO CONGRESO EXTRAORDINARIO INTERAMERICANO DE FILOSOFIA

En estos casos, evidentemente, llegamos a una simbolización artificial queutilizada como medio el arte quiere propagar tendencias ideológicas prefabrica-das, mientras que el símbolo verdadero nace siempre del arte puro y su manerade expresarse es la intuición espontánea de la personalidad libre.

La Axiomatización como un procedimiento cognoscitivo pertenece a lagnoseología, entre tanto la simbolización siendo una modalidad del ser intuitivo,tiene aspecto ontológico.

Del axioma siempre deducimos algo por partir del imperativo generaliza-dor hacia el caso individual; el símbolo-aparentemente- es resultado del mé-todo inductivo por llegar de un caso individual al concepto abstracto. Sin embargo,un examen profundo nos convence de que durante la simbolización intuimos undato empíricamente observable y, luego, reduciéndolo a sus últimas presuposicio-nes, comparamos el dato empírico con estos principios profundamente humanosy mediante esa adecuación llegamos a una visión completa que abarca la totalidady, por tal razón, podemos concluir que la simbolización se logra mediante elmétodo reductivo.