eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

31
LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR Y DE LOS TEJIDOS II 1

Upload: bloodlust-werewolfx-ol

Post on 13-Jun-2015

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR Y DE LOS TEJIDOS II

1

Page 2: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

2

Page 3: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION

PRACTICA 3

3

Page 4: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

4

OVARIO DE RATA

TESTICULO DE RATA

Page 5: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

Folículo primario

5FOLICULO SECUNDARIO

Page 6: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

6

FOLICULO DE GRAAF

FOLICULO PRIMARIO

FOLICULO PRIMARIO

FOLICULOS

PRIMORDIASLES

Page 7: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

7

OVOCITO SECUNDARIO

FOLICULOS

PRIMORDIASLES

Page 8: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

FOLICULO PRIMORDIAL

FOLICULO SECUNDARIO

FOLICULO PRIMARIO

8

Page 9: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

FOLICULO DE GRAFF

9

Page 10: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

10

LUZ

TUBULOS SEMINIFEROS

Page 11: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

11

Tubos seminíferos

Page 12: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

12

ESPERMATOGONIAS

ESPERMATOCITO

PRIMARIO

Page 13: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

13

Células de Leydig

Page 14: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

14

Células mioides

Célula de Sertoli

Célula de Sertoli

Page 15: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

15

espermatozoides

Page 16: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

16

La observación se hizo con la finalidad de identificar los gametos sexuales masculino y femeninos en diferentes etapas de su maduración.

Page 17: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

1)¿De que manera actúan los anticonceptivos orales en el ciclo ovárico? Estos contienen estrógenos y prostagenos sintéticos. Estos impiden el embarazo sobre todo

atreves de la inhibición de la secreción de hormona folículo estimulante FSH y hormona luteinizante LH, en el lóbulo anterior de la hipófisis por retroalimentación negativa. Las concentraciones bajas de FSH y LH suelen impedir el desarrollo del folículo dominante. Por consiguiente la concentración de estrógenos no aumenta , no se produce el pico de LH en la mitad del ciclo y no se desencadena la ovulación. Por ende ,el ovocito secundario no está disponible para la fecundación.

2)Describa claramente el proceso de espermiógenesis Durante la espermiógenesis se producen importantes modificaciones en las espermatides.

Una es la reducción progresiva del tamaño del núcleo y una gran condensación del material se asocia con la sustitución de las histonas por las protaminas. Junto con los cambios en el núcleo, se produce una profunda reorganización del citoplasma. Éste se sitúa debajo del núcleo , una condensación del aparato de Golgi en el extremo apical del núcleo dará posteriormente lugar al acrosoma. El acrosoma es una estructura llena de enzimas que desempeña una función importante en el proceso de la fecundación. En el extremo opuesto al núcleo crece un flagelo. Durante la espermiógenesis , la membrana plasmática de la cabeza del espermatozoide se fracciona en varios dominios moleculares diferentes desde el punto de vista antigénico. Estos dominios sufren numerosos cambios a medida que las células espermáticas maduran en el varón y posteriormente cuando los espermatozoide viajan por el tracto reproductor femenino. Conforme continua la espermiógenesis el resto del citoplasma se aleja del núcleo y se desprende a lo largo de la cola. En el desarrollo de las célula espermática. Las células de Sertoli fagocitan los cuerpos residuales.

17

Page 18: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

18

Page 19: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

3) Basándose en que características se identifican las células de Leydig en el corte histológico?

Normalmente aparecen en cúmulos pequeños en el espacio que hay entre túbulos continuos

19

Page 20: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

4)Una vez expulsado el ovocito secundario del ovario ,¿cuánto tiempo permanece viable para la fecundación?

24 horas

20

Page 21: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

Paciente: Maricela García Edad: 29 años

Para la práctica se utilizó una prueba de embarazo QuStick Plus, la cual se basa en la detección de la HCG (hormona gonadotrofina corionica humana)que es una hormona glicoproteína secretada por la placenta en desarrollo después de la fertilización.

La prueba consistió en un tira con una combinación de anticuerpos monoclonales/policlonales, un reactivo colorido y dos anticuerpos inmovilizados contra la HGC y la IgG murino respectivamente. Cundo la tira se coloca dentro de un recipiente que contiene una muestra de orina o suero, la muestra sube por la tira transportando el reactivo colorido hasta la superficie de las partículas teñidas por inmuno reacción. Estas partículas son inmovilizadas en la zona de prueba por los anticuerpos anti –HGC formando la primera línea colorida. Las partículas teñidas en exceso y aquellas que no se unen a la HGC son inmovilizadas en la zona de control por anticuerpos antimurino formando la segunda línea colorida . La formación de una o dos líneas coloridas brindan una fácil interpretación para un resultado negativo(una línea) o uno positivo (dos líneas).

21

Page 22: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

La muestra analizada resultó positiva , por lo tanto se comprobó la presencia de la hormona gonadotropina corionica humana.

22

POSITIVO

Page 23: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

La GCH aparece en la sangre y en la orina de mujeres embarazadas incluso a los 10 días después de la concepción. Las mediciones cuantitativas de esta hormona pueden ayudar a diagnosticar embarazos anormales, embarazos molares y aquellas que tendrán abortos espontáneos. También se utiliza como parte de la prueba de detección para el síndrome de Down.

Este examen también se hace para diagnosticar condiciones anormales sin relación con el embarazo que pueden elevar los niveles de GCH.

23

Page 24: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

Los niveles de GCH se elevan rápidamente durante el primer trimestre del embarazo y luego descienden ligeramente.

Los niveles superiores a lo normal pueden indicar: Coriocarcinoma uterino: Es una forma de cáncer de crecimiento rápido que

ocurre en el útero (matriz) de una mujer. Las células anormales empiezan en el tejido que normalmente se convertiría en placenta, el órgano que se desarrolla durante el embarazo para alimentar el feto.

El Coriocarcinoma es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional. Mola hidatiforme uterina: Una mola hidatiforme, o un embarazo molar, resulta de

la sobreproducción de tejido que se supone se transforma en la placenta, la cual normalmente le brinda alimento al feto durante el embarazo. En esta afección, los tejidos se transforman en un tumor anormal, llamado masa.

Hay dos tipos: Embarazo molar parcial Embarazo molar completo Un embarazo molar parcial significa que hay una placenta anormal y algo de

desarrollo fetal. En un embarazo molar completo, hay una placenta anormal pero no hay ningún

feto. Ambas formas se deben a problemas durante la fecundación. Las causas

potenciales pueden abarcar defectos en óvulo, problemas dentro del útero o una dieta baja en proteína, grasa animal y vitamina A. Las mujeres menores de 16 años o mayores de 40 tienen un riesgo más alto para esta afección. Usted también tiene mayor probabilidad de tener un embarazo molar si ha tenido uno en el pasado

24

Page 25: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

Embarazo normal Más de un feto, por ejemplo, gemelos o trillizos Cáncer ovárico El cáncer ovárico, cuya causa se desconoce, es el

quinto cáncer más común entre las mujeres y provoca más muertes que cualquier otro cáncer del sistema reproductor.

El riesgo de sufrir cáncer ovárico parece estar afectado por varios factores. Cuantos más hijos tenga una mujer y cuanto antes haya dado a luz, menor será el riesgo de presentar este tipo de cáncer. Igualmente, ciertos genes (BRCA1 y BRCA2) son responsables de un pequeño número de casos de cáncer ovárico. Las mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama o antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovarios también pueden estar en alto riesgo de sufrir este tipo de cáncer.

Las mujeres mayores tienen el riesgo más alto. De hecho, cerca de dos tercios de las muertes por cáncer ovárico ocurren en mujeres de 55 años o más y alrededor del 25% de las muertes por este tipo de cáncer se presentan en mujeres entre los 35 y los 54 años de edad.

Los síntomas del cáncer ovárico son con frecuencia vagos e inespecíficos, razón por la cual las mujeres y los médicos generalmente los atribuyen a otras afecciones más comunes. Para el momento en que el cáncer es diagnosticado, el tumor a menudo se ha diseminado más allá de los ovarios.

25

Page 26: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

Cáncer testicular (en los hombres): El cáncer testicular representa únicamente el 1% de todos los cánceres en los hombres, pero es la forma más común de cáncer en hombres entre 15 y 40 años de edad. En casos poco frecuentes, puede ocurrir a una edad más temprana.

Los hombres blancos tienen una probabilidad cinco veces mayor de desarrollar este tipo de cáncer que la población de origen afroamericano y el doble que los hombres estadounidenses de origen asiático.

Hay dos tipos principales de cáncer testicular: seminomas y no seminomas. Estos cánceres proliferan a partir de células germinativas, las células que producen los espermatozoides.

Seminoma: es una forma de cáncer testicular de crecimiento lento que generalmente se encuentra en hombres hacia los 30 a 40 años. El cáncer se localiza por lo general en los testículos, aunque se puede diseminar a los ganglios linfáticos.

No seminoma: este tipo de cáncer testicular más común tiende a crecer más rápidamente que los seminomas. Estos tumores a menudo están compuestos de diferentes tipos de células y se identifican de acuerdo con las células en las cuales comienzan a crecer. Los cánceres testiculares no seminomas abarcan:

Coriocarcinoma (raro) Carcinoma embrionario Teratoma Tumor del saco vitelino Un tumor estromático es un raro tipo de tumor. Estos tumores generalmente

no son cancerosos. Los dos tipos principales de tumores estromáticos son los tumores de las células de Leydig y los tumores de las células de Sertoli. Las células de Leydig liberan la hormona testosterona y las células de Sertoli es donde los espermatozoides maduran. Los tumores estromáticos se pueden observar durante la infancia.

26

Page 27: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

Los niveles inferiores a lo normal pueden indicar: Mortinato : Es la pérdida espontánea de un feto antes de la semana 20

del embarazo (la pérdida del feto después de esa semana se denomina parto pretérmino).

Un aborto espontáneo también se denomina "aborto natural" y se refiere a los eventos que ocurren naturalmente y no a procedimientos electivos o aborto terapéutico, a los cuales una mujer se puede someter por decisión propia. Otros términos para referirse a una pérdida temprana en el embarazo son:

Aborto retenido (un fallecimiento en el embarazo en el cual no se expulsa nada del cuerpo)

Aborto incompleto (en el que no se han expulsado todos los productos de la concepción)

Aborto completo (en el que todos los productos de concepción han sido expulsados)

Amenaza de aborto (cuando hay síntomas que indican que es posible que se produzca el aborto espontáneo)

Aborto inevitable (cuando es imposible detener los síntomas y el aborto espontáneo ocurre indefectiblemente)

27

Page 28: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

Aborto incompletoEn un aborto incompleto, partes del feto o del

material placentario permanecen dentro del útero.Amenaza de aborto espontáneoEmbarazo ectópico: Un embarazo ectópico ocurre cuando el bebé

comienza a desarrollarse por fuera de la matriz (útero). El sitio más común para un embarazo ectópico está dentro de uno de los conductos a través de los cuales el óvulo pasa del ovario al útero (trompas de Falopio). Sin embargo, los embarazos ectópicos también pueden presentarse en raras ocasiones en los ovarios, el área del estómago o el cuello uterino.

Un embarazo ectópico es causado frecuentemente por una afección que obstruye o retarda el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero, posiblemente causado por una obstrucción física en la trompa.

28

Page 29: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

29

Page 30: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

30

Page 31: eq_2_espermatogenesis_ovogenesis_embarazo_bct2

31