esq_plan_exp

30
PLAN DE EXPORTACION DE UN PRODUCTO AL MERCADO INTERNACIONAL

Upload: jose-sanchez-custodio

Post on 09-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 1/30

PLAN DE EXPORTACION DE UNPRODUCTO AL MERCADOINTERNACIONAL

Page 2: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 2/30

Exportación de Uva de mesa de lavariedad Red Globe

La uva de mesa es una especie trepadora dehoja caduca. Pertenece al género Vitis  alIgual que la uva para vinificar.La uva se cultiva tradicionalmente en la costasur del país, principalmente en Ica, Lima,Moquegua, Arequipa, Tacna y actualmente enLa Libertad siendo la época de cosecha entrenoviembre y marzo. Las uvas que Perúexporta son principalmente: Red Globe,Thompson Sedless, Flame Sedless ySuperior.

Page 3: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 3/30

Page 4: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 4/30

Macroentorno Económico

•Exoneraciones arancelarias en Estados Unidos (ATPDEA) y en laUnión Europea.

•Revaluación del Euro frente al Dólar.

•Aprovechamiento de la biodiversidad para abastecer mercadosque demandan nuevos productos.

•Crecimiento de la demanda de productos orgánicos.

•Descubrimiento del Perú como exportador de productos decalidad.

•Desarrollo de los mercados asiáticos.

Page 5: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 5/30

Macroentorno Económico

•Subsidios en Europa, USA y Japón.

•Cuotas de importación.

•Sistema de licencias de importación.

•Sistema de precios de referencia.

•Inspecciones en puntos de arribo.

•Barreras para-arancelarias vinculadas a condiciones de trabajo.

Page 6: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 6/30

Macroentorno Político y Jurídico

•Eliminación de impuestos antitécnicos (ITF, ISC) dejando solo elIGV y el IR.

•Devolución total del IGV para los productos de exportación.

•Desgravación tributaria por cinco años para las explotacionesagrícolas en nuevas tierras y para la instalación de frutales, vid, yotros cultivos permanentes en tierras ya explotadas.

•Eliminación total de aranceles para la importación de maquinaria,equipos e insumos que empleen la agricultura y la agroindustria.

•Exoneraciones arancelarias en Estados Unidos (TLC) y en laUnión Europea.

Page 7: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 7/30

Competencia Actual y Potencial

Síntesis esquemática de la situacióndel producto uva de mesa

La uva de mesa es uno de los productosque tubo un boom exportador en contraestación en la ultima dos décadas ungrupo de países del hemisferio sur entrelos que destacan Chile, Nueva Zelanda,

Sudáfrica, Australia y Argentina hanestado compitiendo por acceso amercados del hemisferio norte estosmercados de contra estación incluyen aEuropa, países de la cuenca delPacifico, América del norte y el lejano

oriente.

Page 8: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 8/30

Competencia Actual y Potencial

Principales exportadores del hemisferio norte

Los principales países exportadores de

uva de mesa del hemisferio norte sonItalia, EE.UU., Grecia, y España.

Principales exportadores del hemisferio sur

El principal exportador del hemisferio sur es Chile, siendo el principal

destino de sus exportaciones de uva de mesa EE.UU. país al quedirigen más de la mitad de sus ventas.Sudáfrica es el segundo país exportador del hemisferio sur. Le sigueAustralia y por ultimo Brasil.

Page 9: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 9/30

Competencia Actual y Potencial

Competidores Internos

Las principales empresas exportadoras fueron, en volúmenes, El Pedregal

(21.76 por ciento), Complejo Agroindustrial Beta (17.01 por ciento) ySociedad Agrícola Drokasa (16.89 por ciento).

EMPRESAS

1 Agrícola Andrea SAC ICA

2 Agrícola Don Ricardo SA ICA

3 Complejo Agroindustrial BETA SA ICA

4 Fundo EL Pedregal SA ICA

5 Fundo Sacramento SAC ICA

6 Procesadora Laran SAC  – ICA ICA

7 Sociedad Agrícola Drokasa SA-La Catalina ICA

8 Sociedad Agrícola Drokasa SA-Santa Rita ICA

Page 10: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 10/30

Competencia Actual y Potencial

Competidores Externos

Países Exportación Estacionalidad MercadosChile 888 mil Tm

US$ 708 millonesDe Noviembre a Abril Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido,

México, Corea, Japón, España, Taiwán, etc.

EE.UU. 366 mil TmUS$ 515 millones

De Julio a Diciembre Canadá, Hong Kong, Malasia. México, Singapur,Reino Unido, Fil ipinas, Taiwán, Indonesia,Tailandia, China, Japón, etc.

Sudáfrica 198 mil Tm

US$ 184 millones

De Noviembre hasta la

primera quincena deJunio.

Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, Alemania,

Canadá, Hong Kong, etc.

Brasil 37 mil TmUS$ 59 millones

De Diciembre a Febrero Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos,Alemania, Noruega, Argentina, Tailandia,Canadá, etc.

Page 11: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 11/30

II. ANALISIS FODA (Empresa)

Fortalezas:

1. Se tiene una ventaja de comercialización definida.2. La uva ocupa el segundo lugar en el ranking de las exportaciones peruanas de

frutas3. Presencia de empresas exportadoras de productos agroindustriales certificadas

por SENASA.4. Privilegiada ubicación geográfica

5. Se exportan en contra estación a los grandes mercados de consumo: EstadosUnidos, Unión Europea y Japón

6. Climas y ecosistemas relativamente estables7. La variedad Red Globe es la más solicitada en Estados Unidos, Europa y Asia.8. Disponibilidad de mano de obra9. Muchas extensiones de terreno por explotar.

Page 12: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 12/30

Oportunidades:

1. Exoneraciones arancelarias en Estados Unidos (ATPDEA) y en la Unión Europea.

2. Firma de protocolo fitosanitario a China y Taiwán.

3. Firma del TLC con los Estados Unidos.

4. Demanda de uva de mesa red globe desde el hemisferio norte en contra estación.

5. Relativo desabastecimiento de la uva en los meses diciembre y enero.

6. Por nuestra ubicación en el hemisferio sur tenemos la posibilidad de abastecercon productos frescos a los países del hemisferio norte.

Page 13: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 13/30

Debilidades:

1. Zona bajo control de la mosca de la fruta.

2. Unidades agrícolas muy pequeñas

3. Difícil transporte y tarifas elevadas

4. Financiamiento escaso y caro. Difícil acceso al crédito y altas tasas de interés

5. Bajo nivel organizativo de los productores para insertarse en la cadenaproductiva.

6. Limitada e incompleta información sobre mercados y oferta exportable

7. Los materiales y tecnologías para el packing no sólo son costosos sino que noson producidas en Perú.

Page 14: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 14/30

Amenazas:

1. Competencia creciente de chile y otros países

2. Subsidios en la USA ,UE y Japón

3. Cambios climáticos y sequías por reducción de glaciares(efectoinvernadero)

4. Existen países localizados en hemisferio Sur que desarrollan una ofertaagraria similar a la nuestra.

5. La eliminación de las preferencias arancelarias que gozan nuestrosproductos en la Unión Europea y Estados Unidos de Norteamérica.

6. El mercado europeo podría comenzar a exigir condiciones cuarentenarias.

Page 15: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 15/30

Page 16: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 16/30

Segmentación: GEOGRAFICA

Norte AméricaLa uva es uno de los productos queserán beneficiados con la firma del

Tratado de Libre Comercio (TLC), junto a los espárragos, la alcachofa yotros, que podrán ingresar a “cero

aranceles” a un mercado de casi 300millones de habitantes.Los EEUU es uno de los mercados

más grandes e importantes delmundo, y en el caso de la uvaperuana, representa el 30 por cientode las exportaciones de la fruta.Además, con la entrada en vigenciadel acuerdo comercial se asegura elacceso de la uva de manera

permanente.

Chile.69.9%

Mexico.28.2%

Peru, 0.60%

Sudafrica, 0.5% Otros, 0.8%

Abastecedores de Uva de Mesa EE.UU 2007 (65

mill.de cajas de 8.2 kg)

Page 17: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 17/30

Segmentación: GEOGRAFICA

EuropaEl mercado de la unión europea tambiénmuestra un rendimiento promedio anual

de 6.4% en los últimos 10 años. SiendoAlemania, Reino Unido, Francia yPaíses Bajos los principalesimportadores, los que concentran el70% del total.De los 4 países, bajos presenta la

mayor tasa de crecimiento en susimportaciones con 13% promedio anual.Siendo Italia (23.5%), Sudáfrica(15.7%), Países Bajos (13%) y chile(9.9%) los principales abastecedoresmientras que Perú participa con un0.51%.

 Principales Paises Im portadores de la Union

EuropeaAlemania

23.7%

Reino Unido

20.0%

Paises Bajos

17.3%

Francia 8.9%

Belgica 8.1%

Polonia 4.0%

Otros 17.9%

 Principales Paises abastecedores U.E

Sudafrica

15.7%

Paises

Bajos

11.3%

Chile 9.9%

España

8.5%

Grecia

6.9%

Belgica

5.1%

Brasil 3.7% Italia23.5%

Otros

15.4%

Page 18: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 18/30

Segmentación: GEOGRAFICA

Asis Sur EsteUno de los productos de enorme demanda enel sudeste asiático es la uva peruana “Red

Globe” que exhibe calidad, sabor y color. Elinigualable sabor y dulzura de la afamada uvaRed Globe, que desde hace varios años sesiembra con éxito en los valles de ICA,Chincha y Pisco, ha comenzado a conquistarlos exigentes mercados de China y Taiwán.

Asia también se presenta como un mercadoestable, mostrando un crecimiento promedioanual de 5.1% en sus importaciones desde1998-2003. Siendo China-Hong Kong,Singapur y Japón los principales importadores,los cuales concentran el 59% del total

 Principales Paises Importadores de Uva de Mesa

Otros 23.7%

China-Hong

Kong 48.5%

Singapur

5.6%

Japon 4.9%

Filipinas

4.8%

Tailandia3.7%

Indonesia

4.6%

Corea 4.5%

Page 19: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 19/30

381

524453

774

425548

696

1050

464562

958

1327

0

200

400

600

800

10001200

1400

1 2 3 4

Norteamerica Europa Asiasur Asiaeste

MERCADOS POTENCIALES(millones de consumidores)

2000

2010

2020

Page 20: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 20/30

Posicionamiento: POR PRODUCTO Y DISTRIBUCIÓN

•Poseemos gran cantidad de Campos agrícolas por explotar.

•Tendencias del consumo per-cápita en las próximas décadas.

•Podemos exportar todo lo que producimos y ser competitivo con los países queexportan lo mismo que nosotros.

•Desarrollo de los mercados asiático

Algunos países desarrollados de altos ingresos son netos importadores deproductos provenientes del agro, lo que constituye una oportunidad paraabastecerlos.

•Por nuestra ubicación en el hemisferio sur tenemos la posibilidad de abasteceruva de mesa a los países del hemisferio norte.

Page 21: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 21/30

Desarrollo del Producto: VENTAJA COMPETITIVA

Nombre del Producto Red Globe 8.2Kg.

Codigo del Producto Codigo de Barra Peso

Presentación / Empaque:Color

Peso Racimo:Mínimo :Máximo :

Grado Brix: 16° a mas

Cherry Claro China

Cherry Oscuro EE.UU.

Forma: Esférica.

Partida Arancelaria: 0806100000

Page 22: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 22/30

Page 23: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 23/30

Desarrollo del Producto: VENTAJA COMPETITIVA

Especificaciones del Producto

Calibres Dimension

Red Globe .

Jumbo 27mm a más

Extra large 25mm a 26.9mm.

Large 23mm a 24.9mm

Medium 21mm a 22.9mm.

Page 24: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 24/30

Desarrollo del Producto: VENTAJA COMPETITIVA

Calidad del Producto

Red Globe . Perfecto

Características Los racimos y las bayas deben estar sanos, limpios, exentos de señales de ataques de insectosenfermedades y moho, desprovistos de humedad, olor, sabor extraño. Además los granos debenestar bien formados, normalmente desarrollados y unidos al raquis

Características de laBaya:

Pulpa: Crujiente. Piel: Gruesa, resistente y fácil de desprender.

Características delRacimo

El pedúnculo puede ser cortado como mínimo 2cm y como máximo .

Page 25: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 25/30

Desarrollo del Producto: VENTAJA COMPETITIVA

Calidad del Empaque

Rechazado Características

Presentación del PaqueteDel Producto:Del EmpaqueDe

Los pedúnculos no pueden ser encontrados con otros, ni deben salir de labolsa.Bolsas correctamente colocadas en posición vertical y sin pedúnculos fuera dela misma.La etiqueta se ajusta a solicitud del cliente, debe contener la razón social de laempresa.

Código Código ilegible, Fecha e impresión legible

Posición de la etiqueta principal Etiqueta incorrectamente aplicada Etiqueta correctamente localizada

Page 26: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 26/30

Estrategia de Precio:

El precio es el principal criterio de selección, tanto por parte de losimportadores como del empresario.

Los precios estarán designados por categorías y calibres de la siguientemanera:

Calibres Precio de Mercado  

M 14.40

L 16.40

XL 18.40

J 20.40

Page 27: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 27/30

Estrategia de Ventas:

Exportación Indirecta:

A través de intermediarios. En este caso la empresa exporta, por ejemplo, através de una "trading" (sociedad intermediaria) que busca los compradores enlos mercados extranjeros.La principal ventaja de la exportación indirecta, para una pequeña o medianaempresa, es que ésta es una manera de acceder a los mercadosinternacionales sin tener que enfrentar la complejidad de la exportación directa.Principales Intermediarios Para exportación:

A. Alpine,

B. Nova Fruit,C. Tambo Sur,D. Orion, Vanguard

Page 28: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 28/30

Estrategia de Ventas:Condiciones de Venta:

En el caso de la exportación, el Incoterm más asociado y el que utilizaremos esel FOB (Free on board, por sus siglas en inglés). Con dicho Incoterm laresponsabilidad del vendedor termina cuando las mercaderías sobrepasan la

baranda del buque para colocarse en éste, en el puerto de carga convenido. Apartir de dicho momento el comprador debe cubrir todos los costos y riesgos dela pérdida y el daño de las mercaderías desde aquel punto.Cabe señalar que el vendedor (el exportador) debe entregar, entre otras cosas,al comprador la mercadería y la documentación necesaria para su trasladofuera del país, cubrir con los gastos que implicaron su traslado desde la fábricaal puerto y los gastos de aduanas y exportación (almacenes, costos por uso de

puertos, etc).

Page 29: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 29/30

Estrategia de Distribución:

Intermediario Supermercado Consumidor

Page 30: Esq_Plan_Exp

8/7/2019 Esq_Plan_Exp

http://slidepdf.com/reader/full/esqplanexp 30/30

Estrategia de Promoción:

1. Comunicación de Normas de Calidad Internacional

2. Indicaciones geográficas de cultivo

3. Publicidad en revistas internacionales

4. Generar marcas colectivas

5. Participar en ferias internacionales