eua $2.50 perspectiva trabajadores mundial · eua $2.50 julio-agosto de 2000 vol. 24, no. 7...

28
EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA SOCIALISTA QUE DEFIENDE LOS INTERESES DEL PUEBLO TRABAJADOR Empacadores de carne en Minnesota: —pág. 11 ‘¡Queremos la unión y la queremos ya!’ —pág. 3 Primer capítulo de ‘La historia del trotskismo en EE.UU.’ Mineros en huelga en Nuevo México y Wyoming LIBROS —pág. 8 EE.UU. —pág. 5 La migra y la ‘justicia’ en EE.UU. TV cubana entrevista a líder de PST sobre caso Elián González

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7

p e r s p e c t i v amundial

CUBATrabajadores

debaten reformaseconómicas

—pág. 14

UNA REVISTA SOCIALISTA QUE DEFIENDELOS INTERESES DEL PUEBLO TRABAJADOR

Empacadores de carne en Minnesota:

—pág. 11

‘¡Queremos la unióny la queremos ya!’

—pág. 3

Primer capítulo de‘La historia del

trotskismo en EE.UU.’

Mineros en huelgaen Nuevo Méxicoy Wyoming

LIBROS

—pág. 8

EE.UU.

—pág. 5

La migra y la ‘justicia’ en EE.UU.TV cubana entrevista a líder de PST sobre caso Elián González

Page 2: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

2 JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL

CIERRE DE LA EDICION: 18 DE JUNIO DE 2000

PERSPECTIVA MUNDIAL, 410 West St., Nueva York, NY 10014. Se publica mensualmente,menos en agosto, en Nueva York. Director: Martín Koppel. Redacción: Hilda Cuzco. Los artículosfirmados representan las opiniones de los autores y no necesariamente las de PerspectivaMundial. Se pueden reproducir los artículos mencionando la fuente.

PRECIO DE LA PORTADA: EE.UU. $2.50, AUSTRALIA $3.00, BELGICA FB100, CANADA$4.00, FRANCIA FF20, GRAN BRETAÑA £1.50, ISLANDIA Kr250, NUEVA ZELANDA $4.00,SUECIA Kr20. SUSCRIPCION POR UN AÑO: EE.UU., US$17•Latinoamérica y el Caribe, US$22•Canadá, CAN$28•Australia y Oceanía, A$28•Nueva Zelanda NZ$35•Bélgica FB900•GranBretaña, £12•Suecia, Kr140•Francia, FF140•Islandia, Kr3000•Resto de Europa, Africa y elMedio Oriente, £15.

Si desea información sobre suscripciones especiales para nuevos lectores o desea unamuestra de la revista, escriba o llame a Perspectiva Mundial. Teléfono: (212) 243-6392. Fax:(212) 924-6040. Dirección electrónica: [email protected]

Para leer la revista en el Web: gopher://gopher.igc.apc.org:70/11/pubs/pmPublished monthly except August by the 408 Printing and Publishing Corporation, 410

West St., New York, NY 10014. Periodicals postage paid at New York, NY. POSTMASTER:Send address changes to Perspectiva Mundial, 410 West Street, New York, NY 10014.

YEARLY SUBSCRIPTION RATES: United States, US$17; Latin America and Caribbean, US$22;Canada, CAN$28; New Zealand, NZ$35; Australia and the Pacific, A$28; Britain £12; BelgiumFB900; Sweden, Kr140; Iceland, Kr3000; France, 140FF; rest of Europe, Africa, and Mideast,£15.

Correspondence concerning subscriptions or changes of address should be addressed toPerspectiva Mundial, 410 West St., New York, NY 10014. Fax: (212) 924-6040. Signed articlesdo not necessarily represent the views of Perspectiva Mundial. These are expressed in edi-torials.

PERSPECTIVA MUNDIAL (ISSN 0164-3169), Vol. 24, No.7, julio-agosto de 2000.

EditorialEN ESTE NUMERO

NOTA AL LECTOR: De acuerdo con nuestro calendario editorial,este número es de dos meses. El próximo será el de septiembre.

5

PORTADA

n ‘¡Queremos la unión y la queremos ya!’POR CHRIS HARMON

n Mineros en huelga enNuevo México y Wyoming

POR JACK WARD

n Primer capítulo de ‘La historia deltrotskismo en EE.UU.’

POR JAMES P. CANNON

n La migra y la ‘justicia’ en EE.UU.:Televisión cubana entrevista a líder dePST sobre caso de Elián González

POR MARY-ALICE WATERS

n Trabajadores en Cuba debaten reformaseconómicas

POR JONATHAN SILBERMAN YMARY-ALICE WATERS

8

ESTADOS UNIDOS

n Tres mil campesinos: ‘Sí se puede’POR ERNIE MAILHOT Y GEOFF MIRELOWITZ

n Programa de estudio para las escuelasde verano socialistas

CUBA

n Sigue recuperación de la producciónPOR JONATHAN SILBERMAN

19

Foto de portada: Empacadores de carne marchan a la planta de Dakota Premium Foods el12 de junio, exigiendo su derecho a un sindicato. (Jake Perasso/Perspectiva Mundial).

Colaboradores para este número: Róger Calero, Jorge Ledesma, Ruth Nebbia, Andrés Pérezy Francisco Picado.

Una victoria en LíbanoLos trabajadores y agricultores del mundo entero obtuvimosuna victoria gracias al pueblo trabajador de Líbano y a lospalestinos que residen allí, quienes tras dos décadas de resis-tencia lograron el fin de la ocupación israelí de ese país. En todoLíbano hubo una celebración cuando los combatientes libanesesmarcharon victoriosos con los trabajadores y campesinos querecuperaron sus hogares y tierras tras el repliegue de las tropasisraelíes y sus títeres del Ejército del Sur de Líbano.

La retirada israelí de su autoproclamada “zona de seguridad”es un golpe más a la capacidad del régimen sionista —el aliadomás cercano de Washington en la región — de imponer su vo-luntad sobre el pueblo árabe, especialmente los palestinos.

A la vez, debemos condenar las amenazas militares del go-bierno israelí contra Líbano, así como toda intervención impe-rialista bajo el disfraz de tropas “pacificadoras” de la ONU.

Por más de dos décadas las autoridades israelíes han recla-mado el supuesto derecho a invadir, ocupar, bombardear y ate-rrorizar al pueblo de Líbano. Los gobernantes sionistas, con laayuda de Washington, justificaron hipócritamente sus ataquesy represión alegando que defendían a Israel, un “país pequeñoasediado por fuerzas hostiles”. En realidad, el estado de Israelles fue impuesto mediante un reino de terror a los palestinos yal resto del pueblo árabe, y hoy sigue siendo un baluarte para ladefensa de los intereses imperialistas.

En 1982 las fuerzas de la resistencia palestina, excedidas ennúmero y en armas, libraron una batalla heroica en Beirut con-tra la invasión del ejército israelí. Realizaron una retirada disci-plinada guardando sus armas y su dignidad, cobrándole un altoprecio político a los invasores. Desde entonces los libaneses ypalestinos han realizado una resistencia armada, huelgas, ma-nifestaciones y otras actividades contra la ocupación y los bom-bardeos israelíes de Líbano.

Dentro de Israel, esta lucha socavó el apoyo público a la ocu-pación de Líbano. A medida que creció el precio de esta opera-ción militar y más soldados israelíes regresaron heridos o muer-tos, el régimen se vio forzado a negociar una retirada.

El primer ministro de Israel, Ehud Barak, sufrió “una de lasmayores humillaciones militares en la historia del país”, gimióel Wall Street Journal. Sí fue una humillación para los imperia-listas, pero confirma un fenómeno que ha había comenzado: elpapel menguante del régimen israelí como gendarme del or-den imperialista en el Medio Oriente y el hecho que no ha lo-grado derrotar la lucha palestina por su autodeterminación.

Los cientos de miles de palestinos que llegaron a Líbano trasser expulsados de sus tierras por las tropas israelíes no hanabandonado sus aspiraciones a su propia nación. La resisten-cia continúa, a pesar de los obstáculos que enfrenta la luchapalestina por sus derechos nacionales, incluida una direcciónque, en vez de orientarse hacia la movilización del pueblopalestino, busca más y más un acomodo con Washington y conlos gobiernos capitalistas de otros países de la región.

¡Que se permita a los palestinos regresar a sus tierras! ¡Altoa los ataques a Líbano! ¡Respeto a la soberanía libanesa! ¡No alas tropas de la ONU o del extranjero! ¡Autodeterminación parael pueblo palestino! ■

ECUADOR

n Más protestas obreras, agrícolasPOR HILDA CUZCO Y JUAN VILLAGÓMEZ

3

9

14

6

7

12

Page 3: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 3

ESTADOS UNIDOS

‘¡Queremos la unión ya!’Empacadores de carne en St. Paul exigen sus derechos en Dakota Premium

POR CHRIS HARMON

SUR DE ST. PAUL, Minnesota—Coreandoconsignas pro-sindicales y llevandopancartas que afirmaban “Nuestra unión,nuestra voz”, 200 empacadores de carne ysus partidarios marcharon media milla des-de el local del sindicato hasta el portón dela empresa Dakota Premium Foods comoparte de su campaña para lograr el recono-cimiento de su sindicato.

“Sí se puede”, “Queremos la unión y laqueremos ya”, y “Cortinas, escucha, báje-le a la línea” fueron algunas de sus consig-nas. Steve Cortinas es el gerente de la plantade esta empacadora de carne en el Sur deSt. Paul. Los trabajadores están luchandopara que la patronal reconozca el Local 789del Sindicato Internacional de la Industriade la Alimentación y el Comercio (UFCW).

A la entrada de la fábrica, una delega-ción de trabajadores y representantes reli-giosos intentó presentar una carta al gerentepidiendo que, después de revisar las tarje-tas de autorización sindical, reconocierainmediatamente el sindicato. Una granmayoría de los trabajadores han firmadotarjetas sindicales.

La marcha, realizada el 12 de junio, sedio a pesar de que los patrones retuvierona algunos trabajadores hasta después delfin de turno normal, reduciendo la veloci-dad de la línea de producción. Muchos tra-bajadores, especialmente en la matanza, nopudieron salir de la planta a tiempo paraasistir a la marcha o al mitin a la entrada dela planta. Otros 25 obreros lograron sumar-se a las actividades en el local sindical des-pués del mitin, donde hubo refrescos y ora-dores.

El 13 de junio, el día después de la mar-cha, se entregaron tarjetas a la Junta Na-cional de Relaciones Laborales (NLRB)“para iniciar el proceso”, dijo Bill Pearson,presidente del Local 789 del UFCW. Laentrega de tarjetas inicia un periodo de 45días dentro del cual debe realizarse unaelección para la representación sindical. Lamarcha y el mitin a la entrada de la plantase basaron en un plantón (huelga de bra-zos cruzados) de siete horas que los obre-ros efectuaron el 1 de junio en protesta con-tra la velocidad de la línea de producción,

que estaba causando más y más lesiones.La compañía ha hecho ciertas concesionesen respuesta a la huelga. Ahora, un obreroescogido por sus compañeros de trabajovigila la velocidad de la línea de produc-ción y le dice al supervisor cuándo bajar lavelocidad.

Un trabajador comentó, “Ahora nos es-tán tratando con guantes de seda, pero esova a cambiar”.

La carta enviada por el presidente sindi-cal Pearson a la compañía el 12 de juniodijo, entre otras cosas, “El jueves 1 de ju-nio, los trabajadores en la Dakota PremiumFoods tomaron una acción sin precedentesal exigir velocidades de línea más seguras.Cuando les dijeron que regresaran al tra-bajo o que se fueran, más de 100 trabaja-dores abandonaron la planta en forma deprotesta. Esta acción increíblemente valien-te se ha ganado los corazones y las mentesde casi todos lo que la vieron u oyeron ha-blar de ella.

“Al mismo tiempo, trabajadores de laplanta pidieron que el Local 789 del UFCWles ayudaran a integrarse a la Unión. He-mos logrado firmas de la mayoría de la fuer-za laboral en tarjetas de autorización en lamatanza, el procesado y otros departamen-tos relacionados. Que esta carta sirva de

demanda de reconocimiento. Junto conesto, creemos que una revisión de las tarje-tas por parte de un clérigo agilizaría esteasunto y beneficiaría los intereses de to-dos”. Guardias de seguridad de la plantabloquearon el portón, impidiendo que seentregaran las peticiones a la gerencia.

Miguel Olvera, un trabajador en la plan-ta que es uno de los dirigentes de la cam-paña de sindicalización, dijo a la multituda la entrada de la fábrica: “Me da muchogusto ver todo este apoyo. Esta marcha esno sólo para los que estamos en la planta,sino para los niños”.

Durante el mitin a la entrada de la plan-ta, María Granados, quien ha trabajado dosaños en el departamento de empacar pordos años, dijo a Perspectiva Mundial: “Lalínea va tan rápido que por mucho que unotrate, no podemos mantener la velocidad”.Una amiga a su lado asintió con la cabeza.Esto lo repitió uno y otro trabajador. Enlos últimos seis meses, han aumentado lavelocidad de la línea en 40 por ciento.

Organizar apoyo en la matanza“Esta acción se da en respuesta al mal-

trato de los trabajadores, como el sobre-tiempo por la velocidad de la línea”, dijoMiguel Gutiérrez, un joven trabajador de

JAKE PERASSO•PERSPECTIVA MUNDIAL

Obreros de la carne marchan el 12 de junio en St. Paul, Minnesota.

Page 4: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

4 JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL

la matanza, al marchar de vuelta a la sededel sindicato desde la planta. “Tengo mu-chas experiencias en México donde parti-cipé en protestas como ésta en la escuela yen sindicatos. Necesitamos seguir recibien-do apoyo en la comunidad para nuestra lu-cha, pero tenemos que ir más allá también.Me parece que en la planta el apoyo es fuer-te, incluso en la matanza, pero todavía noestá organizado ahí”.

“Muchos de los que llegamos de Méxi-co teníamos miedo al llegar aquí”, dijoGutiérrez. “Pero con el trabajo que hacenlos religiosos y otra gente, sabemos que sisacamos la verdad, vamos a ganar”.

Entre los partidarios en la marcha y elmitin había tres trabajadores del hotelHoliday Inn Express que habían participa-do en una lucha decidida y victoriosa parasindicalizarse, y que habían sido víctimasde “la migra”, el Servicio de InmigraciónNaturalización (INS). Continuaron luchan-do aún después de que la migra tratara dedeportarlos, y recibieron un amplio apoyoa su lucha. Hace poco los trabajadores obli-garon al INS a retroceder por el momentode sus amenazas de deportación.

Algunos miembros del Local 17 del Sin-dicato de Empleados de Hoteles y Restau-rantes (HERE) también se sumaron al mi-tin de los empacadores. Apenas unos díasantes, el 9 de junio, cientos de trabajadoreshabían marchado en el centro deMinneápolis para exigir un nuevo contra-to. Los trabajadores de hoteles iniciaron unahuelga contra varios hoteles el 16 de junio.

Varios religiosos participaron con dele-gaciones de sus iglesias. En varias iglesiasse había anunciado la marcha de losempacadores el domingo anterior, y se ha-bían repartido volantes después de la misa.También llegaron trabajadores de una cur-tiduría en el Sur de St. Paul, así como miem-bros del sindicato mecanometalúrgico IAMen la aerolínea Northwest y miembros delLocal 650 del sindicato ferroviario UTU.Asimismo, asistieron activistas de ISAIAH,una coalición de organizaciones religiosasy comunitarias en Minnesota que defien-den los derechos de los inmigrantes, unrepresentante de la oficina del senador PaulWellstone, y miembros de otros sindicatosy grupos comunitarios.

Los empacadores de carne en Austin,Minnesota, enviaron una carta de solidari-dad al Local 789 de “sus hermanos y her-manas del Local 9, UFCW”, firmada por56 trabajadores. “Nosotros apoyamos suesfuerzo por la dignidad, por mejores con-diciones de trabajo, por la unión. Su ejem-plo nos enseña que ‘¡Sí se puede!’ “ afir-

mó el mensaje en español e inglés.Después de la marcha, comiendo sand-

wiches y refrescos en la sede del sindicato,un obrero después de otro contó su histo-ria y planteó los próximos pasos parasindicalizarse en la planta. La asamblea setradujo al español y al inglés. La gran ma-yoría de los 175 trabajadores en DakotaPremium son inmigrantes de habla hispa-na, oriundos especialmente de México. Haytambién varios trabajadores nacidos enEstados Unidos que son negros, chicanosy blancos.

“Lo que ustedes vieron hoy no es másque la punta del iceberg”, dijo el presiden-te sindical Pearson, quien dio inicio a laasamblea. Marie Sánchez, la primera tra-bajadora en hablar, dijo que los patrones“nos tratan como animales y nos gritan. Sitenemos unión, será mejor para nosotros ypara nuestra familia. ¿Por qué tenemosmiedo? Somos hermanos y hermanas. Ellosno tienen derecho de tratarnos como ani-males. Yo me lastimé cuando me golpeóun montacargas con paletas. El supervisorno lo declaró, así que yo lo hice. No puedotrabajar porque estoy lastimada. Pero ellospiensan que renuncié. No voy a renunciar.No me voy”, dijo ante los aplausos del pú-blico.

Derechos de obreros inmigrantes“Vamos a unirnos en un sindicato más

fuerte”, dijo Pablo Tapia, un trabajador deun taller de carrocerías de autos organizadopor el sindicato Teamsters y activista deISAIAH. “De eso se trata la lucha: los dere-chos de los trabajadores y de losinmigrantes”. Tapia ayudó a repartir volan-tes para la actividad de los empacadores enlas iglesias el domingo previo a la marcha.

“Creo que la marcha tuvo un impacto enla compañía”, dijo Miguel Olvera, dirigentede la campaña de sindicalización. “El díaque no quiero que olviden es el 1 de junio,cuando más de 100 de nosotros hicimos unplantón. No quiero que nunca, nunca olvi-den que sólo unidos podemos lograr lo quequeremos y realmente deseamos. Ahoramismo, quiero invitar a cualquiera del de-partamento de corte [destace] o de la ma-tanza a que se nos unan. Ganemos a máscompañeros de trabajo a esta lucha”.

Samuel Farley, quien trabaja en el corte,dijo que la lucha necesita de más solidari-dad como la expresada ese día. “Es apenasel comienzo. Nuestra lucha por un sindica-to llega en un momento oportuno. Otrostrabajadores están avanzando”, dijo, “des-de los Teamsters que acaban de salir enhuelga contra la Pepsi hasta los trabajado-

res de hoteles que luchan por un contrato,y los trabajadores del Holiday Inn Expressy los mineros en huelga en Nuevo Méxicoy Wyoming. Demostramos nuestra fuerzael jueves pasado con el plantón de más desiete horas. Lo que necesitamos ahora esun equipo de dirección más grande en laplanta para explicarle a otra gente por quénecesitamos un sindicato”.

“Llevo 44 años trabajando en el Sur deSt. Paul como empacador”, dijo JoséEstrada, trabajador de la matanza. “Hay unagran diferencia entre trabajar en una plan-ta donde hay un sindicato y donde no haysindicato. Les recomiendo a los jóvenes quese unan al sindicato.” Sus comentarios sus-citaron calurosos aplausos.

Enrique Flores, un trabajador joven dela matanza, dijo que los trabajadores “ha-cemos dos días de trabajo en un solo día.Cuando llamo a los supervisores para de-cirles que la máquina está descompuesta,no hacen nada. Me dejan todo el trabajoduro. A los supervisores lo único que lesinteresa es cuántas vacas estamos sacrifi-cando, y no si alguien se lastima. Si nosmantenemos unidos, podemos ganar. Sitenemos la unión, tendremos algo que nosapoye”.

Por primera vez, la lucha apareció en pri-mera plana de los periódicos patronales. Enla primera página de la sección de negociosdel Pioneer Press de St. Paul, aparecía unartículo sobre la lucha, con una gran foto yun artículo titulado, “Trabajadores marchana planta empacadora: efervescencia de acti-vidad sindical, de hoteles a fábricas”. Hubotambién un pequeño artículo en el StarTribune de Minneapolis que citó una decla-ración de Dakota Premium Foods en la cualafirmaba que “la gran mayoría de los em-pleados de la planta han dejado claro queno quieren un sindicato”.

Amy Roberts, trabajadora en el departa-mento de empaque, informa que el primerdía en el trabajo después de la marcha, suscompañeros de trabajo se saludaron todoel día con expresiones de “Sí se puede”.Otros se preguntaron por qué no hubo unamayor concurrencia de trabajadores parael mitin.

Una hoja informativa distribuida en in-glés y español el día después del mitin re-cibió una buena acogida de los trabajado-res en la planta. La hoja describió los suce-sos del día anterior y la negativa de los pa-trones de hablar con los trabajadores oaceptar la petición a la entrada de la fábri-ca. Terminaba diciendo, “Cuando tengamosla unión, ¡la compañía tendrá que escu-char!!!” ■

Page 5: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 5

ESTADOS UNIDOS

Mineros del carbón en huelgaObreros en Nuevo México y Wyoming dicen: ‘Sin contrato no hay trabajo’

POR JACK WARD

TSE BONITO, Nuevo México— Los mi-neros del carbón se mantienen firmes yanimados tras cuatro semanas en huelgacontra la Pittsburg and Midway Coal. Loshuelguistas, miembros del Local 1332 delsindicato minero UMWA, pararon laboresel 15 de mayo ante las concesiones exigi-das por la patronal. La compañía busca ata-car el seguro médico, el pago de horas ex-tras y las pensiones, así como instituir unajornada de 12 horas en la mina McKinley,cerca de Gallup, Nuevo México.

De los 387 empleados no gerenciales enla mina, 311 son miembros del UMWA.Nadie ha cruzado la línea de piquetes.

La mina está en la reserva de los indiosnavajo, y más del 90 por ciento de los mi-neros son navajos. La Pittsburg andMidway (P&M) posee minas en Alabama,Nuevo México, Texas y Wyoming.

Los huelguistas aquí se han visto refor-zados por los 230 mineros que salieron enhuelga el 28 de mayo en la mina de la P&Men Kemmerer, Wyoming. El tercer día desu huelga, 150 mineros en huelga y suspartidarios del Local 1307 del sindicatominero UMWA se colocaron al lado delcamino que lleva a la mina de carbón de laP&M. Portaban carteles que le declarabana la compañía, “Se enfrentan con uno denosotros, se enfrentan con todos nosotros”.

El 2 de junio en la mina de Nuevo Méxi-co, 45 mineros y otros trabajadores le die-ron una “bienvenida” a los funcionarios dela compañía que entraban por el portónnorte. Con un altoparlante y carteles, loshuelguistas gritaron, “Sin contrato no haytrabajo”. Otros 15 trabajadores formaronpiquetes en la puerta sur.

Miembros del sindicato LaborersInternational Union (LIU), que trabajanpara un contratista que hace labores de re-cuperación en la mina, se unieron a los pi-quetes. Los miembros del LIU, que han res-petado la huelga, no gozan de prestacionesmédicas y ganan la mitad de los salarios delos miembros del UMWA en la mina.

Miembros del sindicato electricistaIBEW de dos centrales eléctricas cercanas,con la cual la mina McKinley tiene contra-tos para vender carbón, han visitado las lí-

CAROLE LESNICK•PERSPECTIVA MUNDIAL

Mineros de la Pittsburg and Midway en Nuevo México. Los huelguistasrechazan jornada de 12 horas y otras demandas patronales.

neas de piquetes. Miembros del UMWA delas minas Kayenta y Black Mesa enArizona, el presidente de la AFL-CIO enNuevo México, maestros sindicalizados deGallup, trabajadores de la salud y trabaja-dores de la construcción en Phoenix se hansumado a los piquetes también.

La mayoría de los huelguistas entrevis-tas dijeron que la P&M provocó la huelgaal exigir grandes concesiones que sabía queel sindicato no aceptaría. Uno de los prin-cipales puntos de conflicto es el intentopatronal de desmantelar el plan médico dela empresa, que cubre el 100 por ciento delos gastos médicos de los mineros y susfamilias. La compañía afirma que los mi-neros indígenas se retiran “voluntariamen-te” del plan médico de la compañía, lespagarán 100 dólares mensuales, con la su-gerencia de que recurran a los serviciosmédicos del gobierno, Indian HealthServices, una situación de segunda clase.

La patronal quiere instituir horarios conturnos de 12 horas y rotación de los díaslibres. Bajo el contrato vencido, los mine-ros trabajan turnos de ocho horas de lunesa viernes. Todos los mineros reciben pri-mas de “tiempo y medio” los sábados y“doble tiempo” los domingos. El nuevoplan sólo pagaría primas de sobretiempo

después de 40 horas de trabajo.La esposa de un minero señaló, “Este

nuevo plan es peligroso. Nadie puede ma-nejar este equipo gigantesco 12 horas dia-rias y trabajar con la misma seguridad quecuando se trabajan ocho horas.

Los miembros del UMWA deben alcan-zar los 62 años para jubilarse con pensióncompleta, y a los 55 años para recibir unapensión parcial, sin importar cuántos añosha trabajado. El sindicato exige un plan dejubilación después de 20 años de servicioy que la patronal contribuya la misma can-tidad al fondo de pensiones que las com-pañías que tienen contratos suscritos porla asociación patronal BCOA.

Muchos de los mineros pasaron por laexperiencia de varias huelgas: en los años70, en 1987 y en 1995. Tuvieron la expe-riencia de la violencia desatada por la poli-cía estatal en 1987 y el uso de la policíaantimotines en 1995 para tratar de intimi-dar y provocar a los sindicalistas.

En 1987 el Consejo Tribal Navajo, elorganismo gobernante de la Nación Navajo,tomó el bando de la compañía desde el prin-cipio. Esta vez, dirigentes del sindicato vi-sitaron de antemano a las 110 comunida-des en la Nación Navajo para obtener suapoyo a la huelga. ■

Page 6: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

6 JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL

ESTADOS UNIDOS

3 mil campesinos: ‘¡Sí se puede!’Marchan en estado de Washington por salarios, derechos para inmigrantes

pasado. Coreaban “¡Se ve, se siente, launión está presente!” Hace poco algunosde los trabajadores de la IBP celebraron unarueda de prensa para denunciar a la com-pañía por las condiciones peligrosas de tra-bajo.

Los problemas fundamentales en estalucha son los salarios y las condiciones detrabajo de los 16 mil trabajadores que yavan a empezar la cosecha de la cereza en elestado de Washington. Los rancheros hatriplicado sus ganancias: de 60 millones dedólares en 1985 a 180 millones en 1999.

En el mismo periodo, los piscadores decereza continuaron recibiendo el mismosalario a destajo de 1985: entre 3.50 y 3.75dólares por caja de 30 libras. El UFW exi-ge un aumento a 6 dólares por caja.

La otra demanda de la marcha, amnistíapara los trabajadores indocumentados, lo-gró más ímpetu cuando la AFL-CIO cam-bió su posición sobre la política de inmi-gración. Durante muchos años la cúpula dela AFL había apoyado las sanciones contralos patrones que contratan a trabajadoresindocumentados, ley que los patrones hanusado como garrote contra los trabajado-

POR ERNIE MAILHOTY GEOFF MIRELOWITZ

PASCO, Washington—Coreando “Sí sepuede”, 3 mil trabajadores del campo yotros marcharon por las calles de esta ciu-dad el 4 de junio exigiendo alzas salarialespara los piscadores de cereza y una ley deamnistía para los indocumentados.

La marcha la organizó el sindicato de tra-bajadores del campo UFW con el apoyode la central obrera AFL-CIO. Los carteles

identificaron a grupos de trabajadores pro-venientes de Royal City, Othello, Connell,Yakima y Moses Lake, entre otras ciuda-des de la región. Un grupo de estudiantesde la Universidad Central de Washingtonmarchó con una pancarta del MovimientoEstudiantil Chicano de Atzlán (MEChA).Otros llevaban banderas mexicanas.

Marcharon trabajadores con pancartas delos Locales 556 y 760 del sindicato de ca-mioneros Teamsters. El Local 556 repre-senta a los obreros de la carne en la IowaBeef Processors (IBP) en Walula, Washing-ton, que libraron una recia huelga el año

res inmigrantes. En febrero de este año, elconsejo ejecutivo de la AFL-CIO decidióreivindicar una ley de amnistía, para otor-gar la residencia legal a todos los trabaja-dores sin documentos que actualmente vi-ven en este país.

Los trabajadores agrícolas son una parteimportante de la clase obrera aquí. Muchosse trasladan siguiendo la temporada de co-sechas: el espárrago, la cereza, la manza-na. Se calcula que un 70 por ciento de los100 mil trabajadores estacionales en la in-dustria agrícola de Washington sonindocumentados. Muchos de los manifes-tantes insistían en que los trabajadores agrí-colas deben tener los mismos derechos quelos demás trabajadores.

Una trabajadora de Mattawa dijo a laprensa que tiene que pagar 2 mil dólares aun “coyote” de los 10 mil que gana al añopara que pueda cruzar la frontera y ver a sufamilia.

Reynaldo Cruz, trabajador por muchosaños en los viñedos Chateau Ste. Michelleen Sunnyside y veterano activista del UFW,dijo que llegó a la marcha para “apoyar lalucha por el respeto, los beneficios y con-tratos justos”. El había participado en lalucha para sindicalizar a Chateau Ste.Michelle donde habían ganado su primercontrato en 1995. “Con la unión tenemosmás beneficios, y estoy aquí por la amnis-tía y mejores salarios para todos”.

Steven Peak, uno de los miembros delsindicato del acero que combaten un cierrepatronal por parte de la Kaiser Aluminumen Spokane, Washington, desde hace 20meses, estaba entusiasmado con la marcha.“Me quedé asombrado por la cantidad degente que vino”, dijo, “Es un honor parti-cipar. Las luchas de los trabajadores agrí-colas y los del acero son magníficas. Ne-cesitamos ampliarlas aún más”.

También estaba presente un grupo de tra-bajadores mayoritariamente mexicanos queestán en huelga contra la ValleyManufactured Housing en Sunnyside, Was-hington, desde agosto de 1999. El 6 de ju-nio, estos sindicalistas derrotaron un intentopatronal de “descertificar” al sindicatocuando los trabajadores contratados comorompehuelgas por la compañía votaron jun-to con los huelguistas a favor de manteneral sindicato de carpinteros. ■

LISA AHLBERG•PERSPECTIVA MUNDIAL

Manifestantes el 4 de junio en Pasco, Washington, exigen alza salarialpara trabajadores de la cereza y residencia legal para indocumentados.

Page 7: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 7

ESTADOS UNIDOS

Programa de estudio para lasescuelas de verano socialistas

Clase 8: “El imperialismo norteamericanoha perdido la Guerra Fría”, Nueva Interna-cional no. 5, Cuarta Parte, “La reconstruc-ción de un movimiento comunista mun-dial”, págs. 215-263.

16-22 de julioClase 9: La lucha por un partido proleta-rio (texto en inglés), págs. 21-43.Clase 10: La lucha por un partido proleta-rio, págs. 43-94.

23 de julioClase 11: La lucha por un partido proleta-rio, págs. 94-127.

27-29 de julioConferencia de Trabajadores Activos

6-10 de agostoClases 12 y 13: En defensa del marxismo,“Una oposición pequeñoburguesa en elPartido Socialista de los Trabajadores”,págs. 102-12, y “De un rasguño al peligrode gangrena”, págs. 177-236.

13-19 de agostoClase 14: El estado y la revolución, capí-

tulos 1 y 2.Clase 15: El estado y la revolución, capí-tulos 3 y 4.

20-26 de agostoClase 16: El estado y la revolución, capí-tulo 5.Clase 17: Los sindicatos en la época de ladecadencia imperialista (texto en inglés),págs. 33-47 [El documento de Marx apa-rece en Perspectiva Mundial, julio-agostode 1994, pág. 14]. Epílogo a Burocraciade los camioneros (texto en inglés), págs.285-298 [en español, ver Perspectiva Mun-dial, 22 de julio de 1985, págs. 20-22, y 5de agosto de 1985, págs. 20-22].27 de agosto-1 de septiembreSemana para repetir clases perdidas

TAMBIEN HABRA:Un fin de semana especial con tres clases:Introducciones a Che Guevara habla a lajuventud, Para decir la verdad (texto eninglés) y Che Guevara: economía y políti-ca en la transición al socialismo.La historia del trotskismo estadounidense,capítulos 4-6, págs. 79-145, y capítulos 7-8, págs. 146-203. ■

HILDA CUZCO•PERSPECTIVA MUNDIAL

Joven Socialista Ryan Lewis (derecha) vende el periódico socialista‘The Militant‘ en el barrio Harlem en Nueva York.

Este programa se estudiará en tres centrosde escuelas de verano socialistas —NuevaYork, Chicago y Minneapolis/St. Paul— ydonde haya brigadas que recogen firmaspara poner a los candidatos socialistas en

la boleta electoral, y donde sea que hayajóvenes socialistas que quieran estudiar co-lectivamente la historia del movimiento co-munista junto con miembros del Partido So-cialista de los Trabajadores.

18-24 de junioClase 1: El rostro cambiante de la políticaen Estados Unidos, “Una nueva etapa dela política obrera revolucionaria”, seccio-nes I y II, págs. 261-298.Clase 2: El rostro cambiante de la políticaen Estados Unidos, “Una nueva etapa dela política obrera revolucionaria”, seccio-nes III y IV, págs. 298-350.

25 de junio-1 de julioClase 3: El rostro cambiante de la políticaen Estados Unidos, “El viraje a los sindi-catos industriales”, págs. 438-468.Clase 4: El rostro cambiante de la políticaen Estados Unidos, “La marcha del capita-lismo hacia la guerra y la depresión”, págs.41-58.

2-8 de julioClase 5: El rostro cambiante de la políticaen Estados Unidos, “Conducir el partido ala industria”, págs. 146-190.Clase 6: “El imperialismo norteamericanoha perdido la Guerra Fría”, Nueva Interna-cional no. 5, Segunda Parte, “El imperia-lismo norteamericano ha perdido la Gue-rra Fría”, págs. 113-131.

9-15 de julioClase 7: “El imperialismo norteamericanoha perdido la Guerra Fría”, Nueva Interna-cional no. 5, Segunda Parte, “El imperia-lismo norteamericano ha perdido la Gue-rra Fría”, págs. 131-155.

JUVENTUDsocialista

Page 8: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

8 JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL

EDITORIAL PATHFINDER

SIGUE EN LA PAGINA 20

Cannon habla sobre primerosdías del comunismo en EE.UU.Primer capítulo de ‘La historia del trotskismo estadounidense’POR JAMES P. CANNON

[A continuación publicamos una traduccióndel primer capítulo de La historia del trots-kismo estadounidense, 1928-38: informe deun partícipe, por James P. Cannon. En in-glés se titula The History of AmericanTrotskysm. El libro comprende 12 confe-rencias públicas que Cannon dio en 1942en Nueva York. Uno de los dirigentes fun-dadores del Partido Comunista de EstadosUnidos tras la revolución rusa de 1917,Cannon fue uno de los principales dirigen-tes fundadores del Partido Socialista de losTrabajadores en 1938.]

[Perspectiva Mundial está publicandoeste libro por entregas, capítulo por capí-tulo. En las ediciones de abril y mayo pu-blicamos el prefacio y la introducción. Lossubtítulos son de Perspectiva Mundial. Pu-blicado con autorización; derechos reser-vados © 1944 Pathfinder Press.]

Parece bastante apropiado, camaradas, darun ciclo de conferencias sobre la historiadel trotskismo estadounidense en este Tem-plo Obrero. Fue aquí en este auditorio, alcomienzo de nuestra lucha histórica, queen 1928 pronuncié el primer discurso pú-blico en defensa de Trotsky y de la Oposi-ción rusa. El discurso se dio con cierta di-ficultad, ya que los estalinistas trataron dedesbaratar nuestra reunión mediante lafuerza física. Sin embargo, logramos lle-varla a cabo. Nuestra actividad de confe-rencias públicas como trotskistas declara-dos, comenzó realmente aquí en este Tem-plo Obrero hace trece, casi catorce añosatrás.

Al leer la literatura del movimiento trots-kista en este país, sin duda, frecuentemen-te habrán notado la insistente afirmaciónde que no estamos revelando nada nuevo:el trotskismo no es un nuevo movimiento,una nueva teoría, sino la restauración, lareanimación del marxismo genuino, talcomo se expuso y se practicó en la revolu-ción rusa en los primeros días de la Inter-nacional Comunista.

El propio bolchevismo fue también una

reanimación, una restauración, del marxis-mo genuino después de que esta teoría ha-bía sido corrompida por los oportunistasde la Segunda Internacional, quienes con-sumaron su traición del proletariado al apo-yar a los gobiernos imperialistas durantela guerra mundial de 1914-18. Cuando seestudia el periodo específico sobre el quevoy a hablar en este ciclo —los últimos tre-ce años— o cualquier otro periodo desdelos tiempos de Marx y Engels, hay algo quese puede observar. Es la continuidad inin-terrumpida del movimiento marxista revo-lucionario.

El marxismo nunca ha carecido de re-

presentantes auténticos. A pesar de todaslas aberraciones y traiciones que ocasional-mente han desorientado al movimiento,siempre ha surgido una nueva fuerza, unnuevo elemento ha sabido responder paraponerlo de nuevo sobre el camino correc-to; es decir, el camino del marxismo orto-doxo. En nuestro caso también sucedió así.

Estamos arraigados en el pasado. Nues-tro movimiento, el que llamamos trotskis-mo, cristalizado ahora en el Partido Socia-lista de los Trabajadores, no surgió plena-mente desarrollado de la nada. Surgió di-rectamente del Partido Comunista de Esta-

Manifestación de trabajadoras en la avenida Nevsky Prospekt enPetrogrado en marzo de 1917. La pancarta declara, ‘Compañeros traba-jadores y soldados, apoyen nuestras demandas’. ‘El trotskismo no es unnuevo movimiento, una nueva teoría, sino la restauración del marxismogenuino, tal como se expuso y se practicó en la revolución rusa en losprimeros días de la Internacional Comunista’, dijo James P. Cannon.

Page 9: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 9

ESTADOS UNIDOS

La migra y la ‘justicia’ en EE.UU.TV cubana entrevista a dirigente del PST sobre caso de Elián González

MARTÍN KOPPEL•PERSPECTIVA MUNDIAL

Mary-Alice Waters (segunda de izquierda) habla con trabajadores deuna cooperativa agrícola en la provincia de Holguín, octubre de 1992.

POR MARY-ALICE WATERS

[La televisión cubana realizó una entrevis-ta telefónica el 13 de junio con Mary-AliceWaters, dirigente del Partido Socialista delos Trabajadores. La entrevista se grabópara “Mesa Redonda”, un programa trans-mitido varias veces por semana que se en-foca en la lucha cubana para que el gobier-no norteamericano devuelva al niño cuba-no de seis años Elián González.

[Estas mesas redondas frecuentementeabordan aspectos de la historia y cultura deCuba y Estados Unidos, incluida la largalucha por la independencia cubana contrael imperialismo norteamericano. Presentanen esta perspectiva más amplia la arrogan-cia de Washington al negarse a entregar elniño a Cuba desde que fue hallado en lasaguas de Florida el 25 de noviembre.

[El entrevistador, Miguel Angel Masjuan,le preguntó a Waters, entre otras cosas, so-bre sus criterios acerca del fallo del 1 dejunio de una corte federal de apelacionesen Atlanta. La corte denegó la solicitud deuna audiencia para asilo político a nombrede Elían González que habría demoradoaún más su regreso, decisión que represen-tó un triunfo para sus partidarios. Pero elfallo judicial asestó un golpe contra el pue-blo trabajador en Estados Unidos al refor-zar considerablemente los amplios pode-res discrecionales del Servicio de Inmigra-ción y Naturalización y el estrecho alcan-ce permisible para la revisión judicial.

[Waters redactó los siguientes apuntes enpreparación para la entrevista, basados enpreguntas que Masjuan le había dado unosdías antes. Para el programa se usó unaversión abreviada.]

v

¿Por qué hay tanta demora para regre-sar a Elián a Cuba?

¿En realidad es tanto tiempo? La luchapara que Elián vuelva a Cuba ha duradoseis meses, y aún no termina. Para un niñode seis años, y para todos los que nos sen-timos comprometidos incondicionalmentecon la solidaridad humana, podría pareceruna eternidad.

Pero la ofensiva deliberada de Washing-ton nunca ha tenido que ver con Elián. Un

niño de cualquier otra nacionalidad, resca-tado del mar como sucedió con él, ya ha-bría sido repatriado a su país de origen encuestión de días.

Lo que está en juego aquí es la batallapor la soberanía de Cuba. Es el empeño deWashington en aplastar el poder revolucio-nario del pueblo cubano, de castigarlo porla afrenta de establecer el primer territoriolibre de América hace 40 años. Eso ha sidoel objetivo desde 1959. Entonces, en elcontexto de la batalla de Cuba paraindependizarse del imperialismo norteame-ricano, seis meses no es realmente muchotiempo.

Lo importante, creo, es cómo explicarque el pueblo cubano, a pesar del enormepoderío y arrogancia de los gobernantesnorteamericanos, va a ganar esta batalla.Porque la verdad es que Elián no regresa-ría a casa en absoluto si no fuera por unascosas muy importantes que suceden enCuba y en el mundo:

• si el pueblo cubano, a través de susenormes esfuerzos y disciplina, no hubierasalido más fuerte —y no más débil— delos peores años del Periodo Especial;

• si el gobierno revolucionario de Cubano hubiera dado la orden en febrero de 1996para poner fin a las provocaciones llevadas

a cabo por los Hermanos al Rescate, quehabían violado repetidamente el espacioaéreo cubano después de muchas adverten-cias y con el pleno conocimiento de lasautoridades del gobierno norteamericano;

• si el pueblo cubano no hubiera conti-nuado con meses y meses de movilizacio-nes masivas desde noviembre del año pa-sado, en su voluntad de ganar la batalla porla opinión publica mundial contra la nega-tiva de Washington de devolver a Elián;

• si la resistencia del pueblo trabajadordentro de Estados Unidos —ante las con-diciones de explotación y opresión que en-frentan en el campo y las fábricas— no es-tuviera creciendo lenta pero gradualmen-te, y en ocasiones con un brote hacia ade-lante;

• si los trabajadores inmigrantes no cons-tituyeran un porcentaje creciente de la fuer-za de trabajo en Estados Unidos, y una pro-porción aún más grande de la vanguardiade la resistencia que se desarrolla dentrode la clase y el movimiento obreros.

• Si todo esto no hubiera sucedido, o noestuviera sucediendo, entonces Washingtonsentiría considerablemente menos presiónpara modificar su negativa arrogante de res-petar la independencia y soberanía de Cuba.

Apenas la semana pasada, estalló una

Page 10: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

10 JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL

lucha en una planta empacadora de carneen la ciudad de St. Paul, Minnesota, estadoen el Medio Oeste. Unos 170 obreros, tan-to hombres como mujeres, en una fábricano sindicalizada donde se sacrifica ydestaza el ganado en cortes enormes decarne para la comercialización, realizaronun plantón para protestar contra la veloci-dad de la línea de producción —que sevolvía cada vez más peligrosa y brutal— yel alto índice de lesiones que sufren traba-jadores a consecuencia de estas condicio-nes. Otro de sus reclamos era que no se lesobligara a trabajar en la línea cuando estu-vieran lesionados. Es una planta donde lafuerza de trabajo está compuesta en su granmayoría por trabajadores inmigrantes, ma-yormente de México, quienes son víctimasconstantes del odiado Servicio de Inmigra-ción y Naturalización, la migra, según sele conoce aquí.

Durante siete horas, en una impresionan-te muestra de unidad y decisión, los obre-ros se negaron a trabajar o abandonar laplanta según se lo exigía la gerencia. Lesarrancaron a los patrones concesiones im-portantes y ahora se encuentran en una lu-cha para organizarse en el UFCW, el sindi-cato de los empacadores de la carne.

Se podrían citar muchos otros ejemplosrecientes de este tipo de resistencia por elpueblo trabajador en Estados Unidos: huel-gas exitosas de conserjes y trabajadores dela limpieza en Los Angeles, Chicago y otrasciudades. Huelgas de mineros en NuevoMéxico y Wyoming. Manifestaciones depequeños agricultores. Un mitin de 20 miltrabajadores en Los Angeles en defensa delos derechos de los inmigrantes. Manifes-taciones a favor de la acción afirmativa enel estado de Florida. Movilizaciones pro-longadas en gran escala en una ciudad trasotras contra asesinatos brutales cometidospor la policía.

¿Qué tienen que ver todos estos sucesoscon el regreso de Elián a Cuba?

No es solamente el pueblo de Cuba elque ha salido de los peores días del Perio-do Especial más confiado, más político,más unido. Los remezones de mayor com-batividad han hecho que los gobernantesde Estados Unidos se detengan a reflexio-nar también. Y no dejan de apreciar el sig-nificado de acontecimientos tales como lainsurrección popular en Ecuador en enerode este año.

En ese contexto, el esfuerzo prolongadoque Cuba ha organizado para ganar la ba-talla de la opinión pública mundial, lasmovilizaciones políticas masivas del pue-blo cubano semana tras semana, mes tras

mes, han hecho que los gobernantes norte-americanos lleguen a la conclusión de queya han logrado su objetivo principal en estecaso y que no tienen nada más que ganarcon su descarada y arrogante negación dela soberanía cubana.

La razón de por qué Elián pronto volve-rá a Cuba no tiene nada que ver con el su-puesto humanitarismo de Janet Reno,William Clinton o cualquier otro persona-je del gobierno de Estados Unidos. Tieneque ver con este tipo de sucesos políticosen Cuba, Estados Unidos y el mundo.

Si no fuera por la fuerza de la revolucióncubana y la lucha de clases que se intensi-fica dentro de Estados Unidos, Elián sim-plemente no regresaría a casa.

¿Por qué están aplazando la justicia contodos estos procedimientos judiciales?

A Washington no le interesa la justiciaen absoluto. Y tampoco el pueblo trabaja-dor anticipa que obtendrá justicia de la ramajudicial del estado imperialista.

El sistema judicial norteamericano es deellos, no de nosotros. Forma parte de su sis-tema de “controles y equilibrios”, uno delos mecanismos que la burguesía ascendien-te, y en esa época progresista, estableció hacemás de 200 años para permitirle a esa claseresolver las diferencias fraccionales entre susfilas y mantener su estabilidad de clases. Esun sistema que les ha servido bien durantela mayor parte de ese tiempo, salvo el pe-queño detalle de una Guerra Civil para re-solver el problema del derecho de poseer aotros seres humanos.

Los trabajadores que quedamos enreda-dos en el sistema judicial norteamericanosabemos que estamos en territorio enemi-go. Luchamos para aplazar la injusticia, paraganar tiempo a fin de movilizar el amplioapoyo popular que nos pueda proteger con-tra la fabricación de cargos por “crímenes”que no cometimos. A veces los trabajadoreslogramos un poco de justicia a pesar del sis-tema judicial, no gracias a él.

La población carcelaria en Estados Uni-dos se ha duplicado desde que WilliamClinton asumió la presidencia, y el núme-ro anual de ejecuciones se ha triplicado. Lahorrible injusticia de la pena de muerte enEstados Unidos es 100 por ciento antiobreray racista. Uno de los grandes escándalosque está surgiendo hoy día en Estados Uni-dos es el número creciente de pruebas —en parte por los avances en la tecnologíade ADN, y mayormente gracias al nivel másalto de resistencia obrera— de que un granporcentaje de los presos que se encuentranen el pabellón de la muerte han sido con-

denados injustamente, aún de acuerdo a loscriterios de la burguesía.

A fines del año pasado, cuando rescata-ron a Elián en la costa de Florida, el go-bierno norteamericano pronto se dio cuen-ta de la oportunidad inesperada que estesuceso le había creado, permitiéndole pro-mover uno de los objetivos políticos fun-damentales de los gobernantes.

Dos leyes firmadas por William Clintonen 1996 —la Ley de Reforma de la Inmi-gración Ilegal y la Ley de Antiterrorismo yPena de Muerte Eficaz (hasta los nombresde estas leyes son elocuentes)— le otorgannuevos poderes draconianos al Servicio deInmigración y Naturalización para detenery deportar a sospechosos de ser “extranje-ros ilegales” sin que tengan derecho a unarevisión judicial o una apelación del caso.Estas leyes también les permiten encarce-lar a inmigrantes usando “pruebas secre-tas”. Estas y otras medidas semejantes sonuna burda negación de la Carta de Dere-chos, que el pueblo trabajador conquistócomo enmiendas a la Constitución de Es-tados Unidos tras su victoria en la primeraRevolución Norteamericana: la guerra deindependencia contra el dominio colonialbritánico.

Trabajadores, agricultores y todos losdefensores de los derechos democráticoshan estado impugnando el carácter consti-tucional de estas nuevas leyes de inmigra-ción y “antiterrorismo”, tratando de movi-lizar la opinión pública contra estas medi-das y exponer su naturaleza totalmente re-accionaria.

El caso de Elían González —precisamen-te porque la mayoría del pueblo en Esta-dos Unidos opinaba que el niño debía serdevuelto a su familia, y por lo tanto aCuba— le dio al gobierno de Clinton unpretexto especialmente bueno para tratar delimpiar la imagen del odiado INS. Preten-dían obtener un fallo de una corte federalque estableciera un precedente legal pararatificar estos poderes recién ampliados delINS para aplicar políticas y procedimien-tos eximiéndolo del proceso normal de ape-lación y revisión judicial.

Así podrían asestar golpes contra el pue-blo trabajador y otros que se oponen a lasprerrogativas administrativas extraju-diciales muy ampliadas de la migra. Po-drían reforzar los poderes de la rama eje-cutiva del gobierno, reforzar la presiden-cia imperial: una trayectoria que ha sidoparte esencial de los objetivos de la clasedominante durante más de medio siglo.

La decisión emitida el 1 de junio por laCorte Federal de Apelaciones en Atlanta

Page 11: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 11

MARK FRIEDMAN•PERSPECTIVA MUNDIAL

Marcha del 12 de junio en Los Angeles por derechos de inmigrantes,poco antes de un mitin de 20 mil inmigrantes auspiciado por la AFL-CIO.

hizo exactamente eso. Su primer párrafoafirma:

Este caso, a primera vista, no parecetratar más que el caso de un niño y supadre. Pero, para esta Corte, se tratafundamentalmente de la separación depoderes bajo nuestro sistema consti-tucional de gobierno: un estatuto pro-mulgado por el Congreso, el alcancepermisible de la discreción ejecutivabajo ese estatuto, y los límites a la re-visión judicial del ejercicio de estadiscreción ejecutiva.

La corte rehusó anular la decisión delINS de que no eran válidas las solicitudesde asilo presentadas a nombre de ElíanGonzález. La corte falló que “no podemosdecir que es irrazonable el fundamento deesta política: el dictamen del INS de quelos niños de seis años carecen obligatoria-mente de la capacidad suficiente de afir-mar, por su propia cuenta, un reclamo deasilo”. Afirmó que “el INS no abusó de sudiscreción ni actuó arbitrariamente al apli-car la política y al rechazar las pretendidassolicitudes de asilo del demandante”. Y ra-tificó el fallo del INS de que sólo el padrepodía hablar a nombre de su hijo.

Pero la esencia política de la decisión noyace ahí. La decisión afirmó que “la auto-ridad de la rama ejecutiva para llenar labrecha [cuando las leyes adoptadas por elCongreso no tocan el asunto] es especial-mente grande en el contexto de la políticade inmigración”. Esto se debe a las consi-derables “implicaciones para las relacionesinternacionales” de la política de inmigra-ción del poder ejecutivo.

Después de afirmar calumniosa y desde-ñosamente, “como verdad ampliamenteaceptada de que Cuba sí viola los derechoshumanos y libertades fundamentales y noles garantiza el imperio de la ley a las per-sonas que viven en Cuba”, la corte federalde apelaciones afirmó:

La rama ejecutiva merece más defe-rencia en el contexto de los asuntosexteriores que en cualquier otro con-texto. Este aspecto de la política delINS parece implicar la dirección de losasuntos exteriores más que cualquierotro. [Si se emitiera una decisión] deque, del punto de vista de la inmigra-ción, ningún padre en un estado totali-tario tiene suficiente libertad como pararepresentar y cumplir los verdaderos ymejores intereses de su propio hijo enEstados Unidos, dicha decisión proba-blemente tendría importantes conse-

cuencias para la dirección de nuestrapolítica internacional por parte delpresidente. Dicha regla no se enfoca-ría en las cualidades del padre especí-fico, sino en las cualidades del gobier-no del país del padre. Según entende-mos los precedentes legales, éstos, enefecto, dictan que una corte debe defe-rir especialmente a este aspecto de re-laciones internacionales de la políticadel INS.

El precedente establecido en el caso deElían González refuerza las bases de “rela-ciones internacionales” —es decir, de “se-guridad nacional”— para eximir las deci-siones políticas del INS del proceso nor-mal de revisión judicial y fortalecer los po-deres de la rama ejecutiva. Los gobernan-tes de Estados Unidos usarán esta justifi-cación judicial al tratar de bregar con suverdadera preocupación: la creciente resis-tencia, confianza y combatividad de más ymás trabajadores inmigrantes en EstadosUnidos, tales como los que llevaron a caboel exitoso plantón hace dos semanas en laempresa Dakota Premium Foods en el Surde St. Paul, Minnesota, o los 20 mil que semanifestaron en Los Angeles.

Sin embargo, no está predeterminadohasta dónde podrán llegar los gobernantessiguiendo este curso. Eso se decidirá en eltranscurso de la lucha.

¿Qué papel desempeña la “mafia deMiami” en todo esto?

La única respuesta exacta a esta pregun-

ta es: cada vez menos.Unos 800 mil cubanos y ciudadanos nor-

teamericanos de origen cubano viven ac-tualmente en el condado Dado, en el sur deFlorida. Cada año que pasa, están más di-ferenciados por clase, edad, raza, lazos confamiliares residentes en Cuba revoluciona-ria, años que ellos mismos vivieron en Cubadespués del triunfo de la revolución, y ac-titudes hacia la revolución.

Las verdaderas figuras burguesas en lacomunidad cubana de Miami, de las cualeshay un número creciente, están más integra-das que nunca a nivel nacional a sus herma-nos y hermanas de clase de origen no cuba-no dentro de los dos partidos políticosimperialistas y todas sus instituciones. Estopudo verse en el papel que jugaron en labatalla en torno al caso de Elián: editores,empresarios, figuras religiosas, administra-dores académicos de alto rango y más.

Al mismo tiempo, la mayoría de los cu-banos que viven en Estados Unidos handescubierto que, para ellos, no existe lamítica olla de oro. La vida puede tener unpoco más de comodidades materiales queen Cuba, pero le acompañan todas las in-certidumbres, ansiedades, racismo, bruta-lidad y enajenación de las relaciones hu-manas bajo el capitalismo.

En particular entre los inmigrantes másrecientes, la comparación con la vida quedejaron atrás en Cuba —las relaciones so-ciales de una sociedad en la que impera lasolidaridad obrera— es en el mejor de loscasos muy contradictoria. Están muy lejos

SIGUE EN LA PAGINA 13

Page 12: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

12 JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL

ECUADOR

Más protestas obreras, agrícolasOrganizaciones indígenas encabezan movilizaciones ante alzas de precios

POR HILDA CUZCOY JUAN VILLAGÓMEZ

QUITO, Ecuador — Una nueva serie deprotestas se llevó a cabo en este país en laúltima quincena de mayo, incluida unahuelga de 200 mil maestros, trabajadoresde hospitales y otros empleados públicoscontra las medidas de austeridad del go-bierno de Gustavo Noboa. El presidentepidió que los trabajadores aceptaran su“cuota de sacrificio” para cumplir con lascondiciones impuestas por el Fondo Mo-netario Internacional.

La Unión de Educadores de Ecuador

(UNE) salió en huelga el 15 de mayo exi-giendo una alza de salario mínimo men-sual de 100 dólares para hacer frente a lainflación, y rechazando un proyecto de leyde educación que socavaría la enseñanzapública. Decenas de miles de empleadospúblicos y trabajadores hospitalarios tam-bién se declararon en huelga contra la po-lítica económica del gobierno.

La base del plan económico del gobier-no es la “dolarización”, la sustitución del

sucre con el dólar norteamericano al cam-bio oficial de 25 mil sucres por dólar. Lasconsecuencias de esta política han sidodevastadoras para la gran mayoría del pue-blo trabajador. Los precios de los alimen-tos básicos, el transporte público y otrosartículos y servicios esenciales se han dis-parado en la medida que el gobierno recor-ta los subsidios. En junio la gasolina subióa 30 mil sucres por galón.

Tumban a dos presidentes en tres añosEn los últimos tres años han sido derri-

bados dos presidentes en Ecuador, en cadaocasión cuando los trabajadores salieron alas calles para rechazar las medidas de aus-

teridad que el gobierno impuso para solu-cionar la crisis económica a favor de losinversionistas imperialistas y los capitalis-tas nacionales.

En 1997, el presidente Abdalá Bucaramfue desplazado del poder por el congresocuando dos millones de personas se movi-lizaron en las calles. El 21 de enero de esteaño, el presidente Jamil Mahuad fue tum-bado en una rebelión popular encabezadapor organizaciones indígenas, que en los

últimos años han logrado más autoridadentre el pueblo trabajador en el campo ymás y más en las ciudades. El anuncio dela dolarización detonó la rebelión.

La rebelión instaló brevemente un triun-virato con Antonio Vargas, presidente dela Confederación de Nacionalidades Indí-genas de Ecuador (CONAIE); el coronelCarlos Mendoza; y Carlos Solórzano, expresidente de la Corte Suprema. Pero losmilitares maniobraron y entregaron el go-bierno al vicepresidente Gustavo Noboa.

“Desde el 21 de enero hasta acá, el ac-tual gobierno no ha revisado las medidaseconómicas. Ha mantenido la dolariza-ción”, dijo Blanca Chancoso, dirigente dela CONAIE, en una entrevista en Quito el27 de abril.

“Hemos dado apertura de diálogo con elgobierno, pero el gobierno no ha dadomuestras de voluntad para responder a trespuntos que hemos puesto sobre la mesa: lalibertad de los detenidos coroneles y mili-tares y retiro del proceso; sanear y comba-tir la corrupción; retirar la medida de ladolarización y el descongelamiento de losdepósitos en los bancos.

“El nuevo gobierno ha tomado medidasaún más drásticas contra el pueblo”, dijoChancoso. “Ha alzado los pasajes en un 100por ciento, ha instalado un consejo de gue-rra contra los coroneles [que participaronen la rebelión]; ha firmado la carta de in-tención con el Fondo Monetario Interna-cional, que agrava aún más la crisis econó-mica y política en el país. El 90 por cientodel préstamo está destinado para el salvatajebancario, y el 10 por ciento que podría serdestinado para programas de desarrollo si-guen siendo medidas de caridad.

“Queremos que el estado exija al FMI lacondonación de la deuda externa, porqueel 54 por ciento del presupuesto del estadova destinado al pago de la deuda externa”.

Gobierno provoca protestasEl Primero de Mayo, 50 mil personas

marcharon en Quito, expresando su recha-zo a la dolarización, a la venta de las com-pañías estatales, y a la Marina de Guerranorteamericana de la base militar de Man-ta, en la provincia costera de Manabí.

“De continuarse con esas medidas, pue-de dar inicio a la desobediencia civil. No

FOTOS HILDA CUZCO•PERSECTIVA MUNDIAL

Recuadro: Blanca Chancoso, dirigente de la Confederación de Naciona-lidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) durante entrevista. Arriba: con-tingente de la CONAIE en la marcha del Primero de Mayo en Quito.

Page 13: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 13

Miami siempre ha sido en gran medida decarácter derivado. Mientras sirvieron desoldados rasos para la política decidida porlos gobernantes de Estados Unidos, estasfuerzas podían hacerse pasar de mandama-ses. Esa ficción fue útil para todos los inte-resados. Sin embargo, tan pronto entraronen contradicción con la trayectoria de Was-hington, como al final les pasó en el casode Elián González, fue imposible disfrazarsu papel marginal.

En febrero de este año, al mismo tiempoque se desarrollaba la batalla sobre el casode Elián, los choferes de camiones cerraronprácticamente el puerto de Miami en pro-testa contra el alza del costo del combusti-ble y las condiciones opresivas impuestaspor las grandes empresas del transporte.

En marzo, miles de residentes de Flori-da y simpatizantes de todo el Sudeste semovilizaron en la capital del estado paracondenar la política racista en contra de laacción afirmativa del gobierno estatal en-cabezado por John Ellis Bush, hermano delcandidato presidencial republicano.

Una delegación de pequeños agriculto-res, principalmente del sur de Georgia y delnorte de Florida, visitó a Cuba en febreropara conocer directamente la verdad sobrela política agraria de la revolución cubana.

En enero, decenas de miles de personas,incluyendo muchos llegados de Florida, semanifestaron en Columbia, Carolina delSur, para exigir que se quitara la banderade batalla de la antigua Confederaciónesclavista que ondeaba sobre el capitolio.Una semana más tarde, los estibadores enCharleston, Carolina del Sur, muchos delos cuales habían marchado en Columbia,libraron una batalla campal con policíasrompehuelgas que trataban de proteger abandas esquiroles en los muelles.

Sucesos como éstos completan el verda-dero cuadro del sur de Florida y la regiónde la cual forma parte. Y nos explican aúnmás acerca de los intereses de clase en tor-no a la batalla que todos hemos librado pararegresar a Elián a su patria. ■

se va a esperar a julio porque ya estamosavisados de lo que viene”, dijo Chancoso.Para julio se espera una nueva ola de alzade precios. “Es el propio gobierno por me-dio de las medidas y su actitud el que estáobligando al levantamiento, a las moviliza-ciones en el país, y si no responde a lasdemandas alternativas, se acaba su perio-do”.

El gobierno de Noboa ha contestado conla arrogancia típica de la clase gobernantepara con la población indígena, la cual re-presenta un 40 por ciento de los 12.4 mi-llones de habitantes de Ecuador. “¿Quie-ren el poder? Vayan a las elecciones comotodo ecuatoriano: aquí no hay preferenciasni privilegios para ningún ecuatoriano”,dijo Noboa en una entrevista a El Comer-cio de Quito publicada el 12 de mayo. Ca-lificó a los dirigentes indígenas de “grose-ros” por mantenerse firmes en sus deman-das contra el gobierno.

Chancoso señaló las realidades de la “de-mocracia” ecuatoriana. “Somos cerca del50 por ciento de la población, pero en elcongreso ni siquiera llegamos al 3 por cien-to. De 120 diputados hay 4 indígenas”.

En 1995 después de una serie de mítinesy debates de masas, la CONAIE y otrosgrupos indígenas decidieron tomar parte enlos comicios electorales por medio de unaorganización política indígena llamadaPachakutik, que en quichua significa “Vol-ver al mundo”.

En los últimos años, las organizacionesindígenas han iniciado unas juntas que seconocen hoy como Parlamentos del Pue-blo, compuestas de una amplia gama deorganizaciones de masas en las ciudades yel campo. Los partidos burgueses tradicio-nales están excluidos de estas juntas. Si bienalgunos líderes de la CONAIE insisten enque su propósito no es “la forma tradicio-nal de poder”, los Parlamentos del Pueblohan sido vehículos para el debate políticoy han alentado el proceso de organizaciónpolítica y movilización contra la políticaantiobrera y anticampesina del gobierno.

Durante la rebelión del 21 de enero, unorganismo integrado por representantes degrupos indígenas, sindicatos y otras orga-nizaciones de masas ocuparon brevementela casa de gobierno en Guayaquil.

Lucha contra bases militares yanquisLas organizaciones indígenas también

luchan para sacar la base aérea norteame-ricana de Manta, provincia de Manabí, es-tablecida como supuesto centro para la“guerra contra las drogas” de Washington.

Interrogada sobre la presencia militar

norteamericana en Ecuador, Chancoso res-pondió: “Hay una militarización real en laAmazonía. En las comunidades indígenasen las provincias de Sucumbíos y Orellana,zonas fronterizas con Colombia, ya hay 5mil efectivos del ejército de Estados Uni-dos. También hay maniobras con el ejérci-to de Ecuador”.

La dirigente de la CONAIE dijo a la pren-sa que la marcha del Primero de Mayo fuela antesala de futuras manifestaciones yprotestas. Refiriéndose a la propaganda delgobierno contra “indios radicalizados”,dijo, “Nosotros no creamos el caos, comodicen. Es el gobierno que obliga al puebloa protestar”. ■

La migra y la ‘justicia’ en EE.UU.de ser una “mafia” contrarrevolucionaria.Se parecen más y más a otros trabajadoresinmigrantes.

Durante un cuarto de siglo, el PartidoSocialista de los Trabajadores ha tenido unlocal y una librería abiertos y públicos enMiami, ha llevado a cabo trabajo políticocomunista en las fábricas y en las calles, yha presentado candidatos para cargos pú-blicos en esa ciudad. Conocemos bien lasrealidades de la lucha de clases en Miami.Y, desde hace tiempo, nuestra existenciapública allí ha desmentido los mitos sobreel dominio de la contrarrevolución en todala vida política de la ciudad.

Una de las cosas más reveladoras este añosobre la lucha para defender la RevoluciónCubana en torno al caso de Elián Gonzálezes lo que indica sobre el decaimiento delas organizaciones contrarrevolucionariasarmadas cubanas en Florida. No desempe-ñaron prácticamente ningún papel, en con-traste notable con lo que habría ocurridouna década atrás.

La coyuntura decisiva llegó con la ac-ción decisiva que tomaron las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Cuba en 1996,cuando pilotos cubanos derribaron a losprovocadores de los Hermanos al Rescate.El contraste entre la multitud de 60 mil quellenó el estadio del Orange Bown en aquelentonces y la lastimosa concurrencia de laderecha envejecida en torno al caso de EliánGonzález deja muy clara la verdadera evo-lución política.

Después de la redada del INS a fines deabril, miembros del Partido Socialista delos Trabajadores y de la Juventud Socialis-ta fueron de puerta en puerta en una zonapredominantemente cubana y obrera de laciudad de Hialeah, vendiendo el periódicoThe Militant y la revista Perspectiva Mun-dial. Sin incidentes. Con muchas conver-saciones políticas y numerosos periódicosvendidos.

El mentado poder de las fuerzas contra-revolucionarias en la comunidad cubana de

VIENE DE LA PAGINA 11

Page 14: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

14 JULIO-AGOSTO•PERSPECTIVA MUNDIAL

CUBA

POR JONATHAN SILBERMANY MARY-ALICE WATERS

LA HABANA—En una asamblea de tra-bajadores en el astillero Asticar en el puer-to oriental de esta ciudad, se dio una ani-mada discusión sobre salarios, condicionesde trabajo y administración empresarial.Asticar repara barcos petroleros, así comobarcos congeladores, de cemento, y de car-ga roll-on/roll-off. Además de buques cu-banos, el astillero repara barcos de otros

países incluidos Japón, Rusia, China, Ale-mania y otras partes del Caribe.

Los 65 trabajadores que asistieron a laasamblea, celebrada el 17 de febrero, eranrepresentantes elegidos por los trabajado-res de sus respectivas áreas de trabajo, conuna proporción aproximada de un repre-sentante por cada 10 trabajadores. Antes dela asamblea se habían organizado discusio-nes en talleres individuales del astillero, en

equipos de trabajo llamados brigadas y encada turno de trabajo. Los militantes delPartido Comunista de Cuba y de la Uniónde Jóvenes Comunistas (UJC) también tu-vieron reuniones antes de la asamblea.

Hay 127 miembros del Partido Comu-nista y 18 miembros de la UJC en la plan-ta, que cuenta hoy con 625 obreros.

Con sus altibajos, se han venido celebran-do “asambleas por eficiencia” como éstaen fábricas cubanas por muchos años. Engeneral se organizan cada tres meses. Enpaíses capitalistas a veces se realizan asam-

bleas con nombres parecidos, pero su fines presionar a los trabajadores para inten-sificar el trabajo y aumentar las gananciasde los patrones. En Cuba, las asambleas poreficiencia son una de las formas en que lostrabajadores hacen sentir su peso e influ-yen en la política económica e industrialde lo que auténticamente es su gobierno.

Odiado por el imperialismo, este gobier-no del pueblo trabajador es el instrumento

más importante que conquistaron los tra-bajadores después de la guerra revolucio-naria y la insurrección popular de masasque hace más de 40 años derrocó a la dic-tadura de Fulgencio Batista, que gozaba delapoyo de Washington. Desde entonces elpueblo trabajador cubano ha defendido sugobierno frente al implacable empeño deWashington en derrocar y destruirlo.

Organización de la administraciónEl principal tema de discusión, y de con-

troversia, en la asamblea por eficiencia enAsticar fue la propuesta para hacer cam-bios importantes en la gestión de la empre-sa. La propuesta fue presentada por el di-rector de la planta, Jorge Muñoz, a nombrede la administración y los dirigentes en laplanta de la Central de Trabajadores Cuba-nos (CTC) y del Partido Comunista. Muñozpropuso que Asticar adoptara una serie dereformas conocidas como “Perfecciona-miento Empresarial”, estipuladas en el De-creto-Ley número 187, adoptado por laAsamblea Nacional en agosto de 1998.

Esa nueva ley se promulgó tras la adop-ción en octubre de 1997 de una Resolu-ción Económica por el Quinto Congresodel Partido Comunista, que enfatizaba latarea de mejorar la eficiencia del trabajopara reducir los subsidios estatales a lasempresas y producir más bienes necesariospara el pueblo cubano.

Bajo el decreto-ley, diversas políticasadministrativas importantes que hasta ahoraestaban regidas por leyes nacionales o queestaban bajo la supervisión estricta del mi-nisterio responsable —escalas salariales,plantillas, horas de trabajo, responsabilida-des de capacitación de la empresa— serándecididas a un mayor grado por empresasindividuales. Estas decisiones estarán su-jetas a discusiones y acuerdos entre la ge-rencia y el sindicato en el centro de traba-jo, dijo en una entrevista Noel Carrillo, deldepartamento de relaciones internaciona-les de la CTC. La eliminación de subsidiosestatales a las empresas ineficientes —loque la ley denomina “autofinanciamien-to”— tendrá mucho peso en las decisionesde producción y comercio.

Trabajadores debaten reformasen administración de fábricasLiderazgo político es decisivo al abordar desafíos económicos de revolución

RON POULSEN•PERSPECTIVA MUNDIAL

Representantes de trabajadores en el astillero de Asticar en La Habanaparticipan en ‘asamblea por eficiencia’. Propuesta de cambios en la or-ganización de la gestión de la empresa fue tema de debate y controver-sia. Las reformas afectarían salarios, horas de trabajo y seguro social.

Page 15: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 15

Según un documento de la CTC de mar-zo de 1999, “El Perfeccionamiento Empre-sarial y el movimiento sindical”, las refor-mas se basan en la “premisa que la empre-sa estatal es el eslabón fundamental de laeconomía: de lo que se trata es de poten-ciar su nivel de eficiencia, autoridad yejecutividad”. La dirección sindical se es-forzará en ser “impulsor de la gestiónempresarial”, convirtiéndose en “un factorde la eficiencia económica”.

A medida que la CTC organiza prepara-tivos para su congreso nacional de 2001,explicó Carrillo, la experiencia inicial delas empresas que han adoptado las refor-mas será revisada cuidadosamente.

Según la CTC, para mediados de febre-ro, seis empresas habían comenzado a fun-cionar bajo las nuevas pautas, y 895 esta-ban en alguna etapa de preparación paraadoptarlas. Antes de aplicarlos, nos expli-caron, los cambios deben ser ratificados porla gerencia y por los trabajadores de la em-presa. Se organizan discusiones en lasasambleas sindicales a nivel de brigada, detaller y de planta, así como en reunionesdel partido y de la UJC en el centro de tra-bajo. Después de la discusión en una asam-blea de la empresa, se debe votar.

“Después de estas discusiones se prepa-ra un informe que tiene que ser presentadoal ministerio pertinente”, dijo Carrillo. Laempresa, explicó, debe demostrar que hayun mercado para sus productos, que tienepreparadas propuestas para obtener losmateriales y las piezas necesarios, quecuenta con protecciones para los trabaja-dores y que sus archivos de contabilidadestán en regla. Este tercer punto es impor-tante, enfatizó Carrillo. “Tal vez en la ma-yoría de las empresas en Cuba, la contabi-lidad es una ficción”, dijo.

Uno de los principales objetivos es laaplicación de normas estrictas de contabi-lidad para ordenar las finanzas de la em-presa. Esto significa, entre otras cosas, ele-var los conocimientos y la competencia delos trabajadores para poder revisar infor-mes de la empresa.

Cuando un administrador afirma que lagerencia de la planta, el sindicato y la di-rección del partido coinciden en que se hancumplido las condiciones para adoptar lasnuevas pautas, el ministerio realiza una ins-pección financiera y una auditoría. “Sólodespués de que la empresa pasa la inspec-ción, el ministerio da el visto bueno” paraque la gerencia comience a tomar decisio-nes sobre una serie de políticas que antesse decidían de forma centralizada a nivelnacional, dijo Carrillo.

Las reformas afectan asuntos de vitalimportancia para todo trabajador, talescomo salarios, horas de trabajo, seguridad,condiciones de trabajo y seguro por des-empleo. La mayoría de los trabajadores conlos que hablamos, no sólo en el astillerosino en varias fábricas alrededor de LaHabana, indicaron que favorecían las re-formas y expresaron sus expectativas deque subirían sus salarios y mejorarían lascondiciones de trabajo en sus plantas. Perono es de sorprenderse que las reformas ha-yan provocado bastante discusión en mu-chos centros de trabajo.

Periodo EspecialLos cambios propuestos concuerdan con

el retroceso que el Partido Comunista deCuba ha tenido que dirigir desde principiosde los 90, cuando comenzó lo que se cono-ce en Cuba como el Periodo Especial. Eltérmino se refiere al desbarajuste econó-mico y a las escaseces que ocurrieron trasel colapso de la ayuda y del comercio aprecios preferenciales con la Unión Sovié-tica y los países de Europa oriental. Un 85por ciento del comercio cubano había sidocon esos países. Washington aprovechóestos duros e inesperados golpes económi-cos para intensificar su reaccionaria gue-rra comercial y financiera contra Cuba.

El gobierno revolucionario reconocióque las condiciones objetivas estaban limi-tando el alcance de la planificación econó-mica eficaz y del monopolio estatal delcomercio exterior, al tiempo que aumenta-ban las desigualdades sociales en el seno

de la clase obrera y otras capas de la po-blación. Impulsó una serie de medidas parasatisfacer necesidades apremiantes de ali-mentos, bienes industriales y servicios so-ciales básicos.

Cinco años después del inicio del Perio-do Especial, la dirección de la CTC prepa-ró unas tesis para el congreso de la centralobrera en 1996, que los trabajadores difun-dieron y debatieron en empresas por todoel país. El documento afirmaba que los tra-bajadores con conciencia política en Cubaestaban conscientes de “la necesidad quetiene nuestro país de introducir elementosde capitalismo, de las desigualdades queellos inevitablemente engendran, y de nues-tro deber de seguir defendiendo los valo-res y principios de la revolución en mediode este nuevo contexto”.

Las tesis agregaban que “lo que distin-gue a nuestras transformaciones económi-cas es que se realizan bajo la rectoría y elcontrol del estado y que tienen como obje-tivos superiores salvaguardar los interesesde la revolución y de los trabajadores, in-cluyendo la aspiración de reemprender laconstrucción del socialismo cuando secreen las premisas para ello”.

A través de los esfuerzos del pueblo cu-bano y de su partido de vanguardia, los sin-dicatos y otras organizaciones de masas, lasescaseces más severas de alimentos y otrosartículos esenciales comenzaron a dismi-nuir en la segunda mitad de los años 90, yel descenso de la producción industrial yagropecuaria tocó fondo.

Sin embargo, desde el derrumbe de los

La segunda declaraciónde La HabanaEn 1962, al propagarse el ejemplode la revolución socialista cubanapor toda América, los trabajadores ycampesinos de Cuba hicieron sullamamiento a una lucha revolucio-naria intransigente a nivel continen-tal. Folleto, US$4.50

Puede adquirirlosde su libreríaPathfinder (veapenúltima página)o de Pathfinder,410 West St.,Nueva York, NY10014. AgregueUS$3.00 porcostos de envío.

• La política de la economía: Che Guevara y lacontinuidad marxista

Steve Clark y Jack Barnes• Sobre la contribución de Che al desarrollo de

la economía cubanaCarlos Rafael Rodríguez• Sobre la concepción del valor y la planifica-

ción socialistaDos artículos por Ernesto Che Guevara

En Nueva Internacional no. 2PATHFINDER

Page 16: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

16 JULIO-AGOSTO•PERSPECTIVA MUNDIAL

rieles. Las grandes inversiones de ese tiposon la responsabilidad del ministerio.

La discusión en la asamblea en Astiscarse enfocó principalmente en cuáles seríanlas consecuencias de las reformas propues-tas sobre los salarios y las condiciones delos trabajadores en el astillero, tema sobreel cual muchos trabajadores expresaroninquietudes. Una propuesta fue la de vin-cular los salarios más directamente a lasmetas de producción, incluso con el pagode estímulos. De una fuerza laboral deaproximadamente 5 millones, hay 781 miltrabajadores en Cuba cuyos salarios estánvinculados de alguna forma a los resulta-dos de producción. Entre ellos están los tra-bajadores de Asticar. Actualmente los estí-mulos por cumplir o sobrecumplir las me-tas de producción se pagan a la fuerza detrabajo en su conjunto. Según las propues-tas planteadas por la administración y elsindicato, dichos estímulos colectivos se-rían remplazados por primas vinculadas ala producción para trabajadores individua-les o grupos más pequeños de trabajado-res. En la asamblea por eficiencia, FelipeHernández, un tornero, expresó graves in-quietudes acerca de este cambio. “No esbueno de que un solo trabajador de astille-ro pueda ganar mucho más que otro, sim-plemente por el lugar donde trabaje”, dijo.

“Estamos muy preocupados por el sis-tema de pagos que se propone”, dijo Da-vid Reyes, un obrero metalúrgico, quien aligual que Hernández habló varias veces enla asamblea. “¿Qué pasa, por ejemplo,cuando no hay trabajo? No se puede teneruna situación donde por un par de sema-nas recibimos buenos salarios y después enlas siguientes dos semanas estamos cesan-tes y los salarios se van a pique”.

Varios trabajadores que tomaron la pala-bra en la asamblea plantearon la posibili-dad de diferencias salariales de un taller aotro, así como el tema de las cesantías tem-porales frecuentes. Algunos señalaron lanaturaleza de la producción en el astillero:cuando un taller completa sus tareas en unbarco, a veces los trabajadores no tienentrabajo por un tiempo hasta que llegue elpróximo barco para hacer reparaciones. Untrabajador recordó que hubo muy poco tra-bajo durante el ultimo trimestre de 1999.

“¿Qué pasa si al taller se le acaba el tra-bajo?” preguntó Néstor, un tornero. “Y quepasará con los estímulos si no hay trabajo?Será el jefe de brigada el que decida si untrabajador recibe un estímulo?”

“¿Qué pasa si no alcanzamos las metasde producción que nos pusimos?” pregun-tó otro trabajador. “¿Qué pasa si estamos

yectoria fue cortada en seco por las impre-vistas y severas interrupciones económicasdel Periodo Especial.

Al tiempo que se desarrollaba este mo-vimiento social, se habían iniciado re-formas económicas experimentales. Una deéstas se lanzó en empresas administradaspor las FAR bajo el rótulo “Perfecciona-miento Empresarial”. Según Noel Carrillo,se aplicó en lugares tales como la planta dearmamentos Ernesto Che Guevara en LasVillas, “donde la conciencia política y ladisciplina laboral son elevadas”.

Armando Pérez Betancourt, ex coronelde las FAR, hoy es secretario del grupo gu-bernamental que supervisa las reformas delDecreto-Ley 187. El presidente del grupoes Carlos Lage, vicepresidente del Conse-jo de Estado y secretario ejecutivo del Con-sejo de Ministros. Establecido por el De-creto-Ley, el grupo está integrado por mi-nistros de gobierno así como el secretariogeneral de la CTC, quien está invitado atodas las reuniones directivas. “El objetivoes que las 3 mil empresas de Cuba al finalestén regidas por el sistema de perfeccio-namiento empresarial”, dijo Pérez Betan-court a Perspectiva Mundial.

El nuevo sistema “significa que unaempresa debe autofinanciarse”, dijo en unaentrevista Jeovany Cuesta Vaillant, secre-tario del sindicato en la principal plantaláctea en La Habana. Haciendo eco de lasopiniones expresadas también por otros, ex-plicó, “Significa producir más, mejor, y conmenos. La planta decide cómo tomar lo me-jor del capitalismo y aplicarlo a la econo-mía cubana donde estamos desarrollandoun mercado socialista. Las medidas toma-das deben ‘ajustarse a las empresas indivi-duales como un traje a hecho a medida’ ”.

El Decreto-Ley afirma que al cubrir loscostos anuales de operación de materiasprimas, piezas, transporte y salarios, lasempresas bajo el nuevo sistema deben ser“autofinanciadas”, o sea, deben cubrir es-tos costos a partir de los ingresos de lasganancias y ventas. Los grandes desembol-sos de capital para la expansión y renova-ción de la planta y equipo siguen centrali-zados a través de los ministerios correspon-dientes y el sistema bancario estatal.

Estímulos e ingreso establePor ejemplo, Orlando Borrego, asesor del

Ministerio del Transporte, dijo a Perspec-tiva Mundial que el “autofinanciamiento”de los ferrocarriles no significa que se es-pera que la empresa vaya a generar sufi-cientes ingresos como para financiar el re-emplazo de los trenes o la expansión de los

regímenes estalinistas en la Unión Soviéti-ca y Europa oriental, Cuba enfrenta unasensibilidad mucho mayor al mercado ca-pitalista mundial. Es en este marco que hoydía se debaten y comienzan a aplicarse cui-dadosamente cambios adicionales en el sis-tema de gerencia.

Proceso de rectificaciónEl Decreto-Ley 187 identifica los ante-

cedentes de las reformas proyectadas conun proceso iniciado en empresas adminis-tradas por las Fuerzas Armadas Revolucio-narias (FAR) hace más de una década.

En esa época, el “proceso de rectifica-ción” estaba en plena marcha en Cuba.Rectificación fue el nombre que se dio a laperspectiva política adoptada en 1986 porla dirección del Partido Comunista paracombatir la propagación de la corrupcióny los privilegios que beneficiaban a un sec-tor relativamente más acomodado de fun-cionarios y profesionales, junto a la cre-ciente despolitización y desmovilizacióndel pueblo trabajador. Eran realidades so-ciales que habían empezado a acelerarse,después de una década y media de las con-secuencias de copiar las políticas y losmétodos de organización económica usa-dos en la Unión Soviética.

Rectificación no era un conjunto de re-formas económicas. Constituyó un cambioen la dirección política que le dio más pesoa la política y a la crecida movilización dela clase trabajadora. Fortaleció a los traba-jadores en las ciudades y en el campo fren-te a crecientes capas de la clase media.

Una de las principales medidas toma-das fue la reintroducción del trabajo volun-tario en la construcción de viviendas, es-cuelas, guarderías, clínicas y otras facili-dades sociales muy necesitadas.

En la década antes del proceso de recti-ficación, explicó el presidente cubano FidelCastro en 1987, “el trabajo volunta-rio...decaía cada vez más.... Prevalecía cadavez más el criterio burocrático, el criteriotecnocrático de que el trabajo voluntario noera cosa fundamental ni esencial”.

Miles y miles de trabajadores se ofre-cieron como voluntarios para integrar bri-gadas de trabajo, así como contingentes deconstrucción que asumieron proyectos aúnmás grandes como la construcción de ca-rreteras, presas y hospitales. Así empezó adesarrollarse un auténtico movimiento so-cial que hizo sentir el peso de la clase tra-bajadora en el avance de la revolución y ensolucionar algunos de los problemas socia-les más urgentes de los trabajadores. Laampliación y profundización de esta tra-

Page 17: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 17

enfermos?” planteó otro.Bajo las leyes actuales, todo trabajador

en Cuba recibe del gobierno el 60 por cientode su salario cuando está cesante y el 80por ciento cuando está enfermo.

Beneficios y recapacitación“Bajo el sistema de perfeccionamiento

empresarial, será la responsabilidad de laempresa” hacer estos pagos, explicó el ge-rente de la planta, Jorge Muñoz, despuésde la asamblea de Asticar. Los trabajado-res estaban evidentemente preocupados deque este cambio, combinado con el énfasisen eliminar los subsidios estatales, pudierallevar a presiones para limitar estos benefi-cios de alguna manera. Los salarios enAsticar son relativamente altos entre loscentros industriales en Cuba; han aumen-tado bastante en los últimos tres años gra-cias a los mejores resultados económicosdel astillero.

Hace tres años había 350 trabajadores enAsticar con un promedio salarial de 180pesos mensuales; el año pasado, 625 tra-bajadores recibieron un promedio de 382pesos. Al trabajar más que la semana nor-mal de 44 horas, los trabajadores de Asticardijeron que podían ganar entre 500 y 700pesos mensuales, dependiendo de su cali-ficación y la cantidad de trabajo. (Por ley,se permite trabajar un máximo promediode 240 horas por mes.)

“Nuestra preocupación fundamental esque no haya grandes fluctuaciones entre lossalarios y que haya seguridad”, dijo FelipeHernández. “Hay necesidad de garantizarel trabajo y los salarios. Esto debe hacersebrindando atención al hombre”.

“Estoy preocupada por lo de la capacita-ción,” dijo María Elvira Lozano, represen-tante del sindicato de marinos mercantes ytrabajadores de la pesca. Bajo la ley cuba-na, explicaron representantes de la CTC, sise deja cesante a un trabajador, se le ofrecetres alternativas en la empresa, y la recapaci-tación si es necesario. El gerente de calidaden Asticar, Tomás Miguez, había informadoque esta garantía no se aplicaría en el futurobajo las nuevas propuestas. Se le dará prio-ridad a la producción eficiente por encimade la recapacitación, dijo.

De acuerdo con esta meta, todos los tra-bajadores especializados en el astillero se-rían evaluados, añadió Miguez. Si por ejem-plo un soldador certificado no aprobara elexamen, sería rebajado de categoría,reentrenado y reevaluado. De volver a re-probar el examen, perdería su puesto.

“Esta es una industria que tiene normasinternacionales rigurosas”, dijo Jorge

Muñoz. “Si hemos de obtener más trabajode los barcos extranjeros —queremos queéste sea el mejor astillero de reparacionesen todo el Caribe— tenemos que demos-trar que brindamos trabajo bueno y de ca-lidad, precios bajos, y entrega rápida. Nues-tro objetivo es que estos cambios produz-can más trabajo, no menos. Y no estamosbuscando que los trabajadores en un tallerganen mucho mientras otros no ganen nada.

“Pero sus inquietudes son normales,” dijoa los delegados en la asamblea.

Reconociendo que una recesión en el

transporte marítimo internacional —más alládel control de Asticar— tendría consecuen-cias que habría que abordar, y que los estí-mulos individuales podrían ser divisivos,Muñoz dijo que estos temas serían aborda-dos en las próximas discusiones.

“Esto es un problema muy complejo”,dijo el ingeniero Manuel Mengano, quienapoyaba los cambios propuestos. “Tenemosque producir más. Nunca debemos estarsatisfechos, con o sin el nuevo sistema.Debemos estar trabajando ocho horas, no12. La gente trabaja mucho,” dijo, “perono hemos demostrado que estamos cons-cientes de los costos.”

No se votó al final de la asamblea, sinoque los delegados acordaron que habría másrondas de seminarios y reuniones de bri-gadas y talleres, después de lo cual se con-vocaría nuevamente a la asamblea.

Los mismos asuntos están siendo deba-

tidos en asambleas de fábricas por todaCuba. Reporteros de Perspectiva Mundialtuvieron la oportunidad de participar en laasamblea en Sigma, que hace trabajo demanutención de maquinaria para la indus-tria de la ropa, y hablaron con trabajadoresen Suchel Fragrancia, una fábrica que pro-duce concentrados para hacer perfume.

Los trabajadores que conocimos en unagira de la fábrica Quintín Banderas, queproduce tanques de vapor, gas y agua yotros equipos, se mostraban favorables, ensu mayoría, hacia las reformas propuestas

para su planta y tenían grandes expectati-vas, al igual que los trabajadores de Sigmay Suchel. Los trabajadores y la gerencia enQuintín Banderas habían tenido una rondade discusiones y sometido una propuestaal ministerio. Esperaban la inspección yauditoría del ministerio de finanzas.

Javier Williams, un operador que llevados años ahí, dijo que pensaba que las re-formas llevarían a un aumento de la efi-ciencia y la producción. “El sindicato en laempresa va a ser más importante, porquecada decisión será tema de discusión conel sindicato”, dijo Williams. Yoel Linares,miembro de la UJC que comenzó a traba-jar en Quintín Banderas desde noviembre,opinó que si los trabajadores tuvieran másparticipación en las decisiones, habría “me-jorías de seguridad muy necesarias”.

Jacinto Videaux, un tornero, dijo que es-taba muy a favor y convencido de que “los

ARNALDO SANTOS

Miembros de brigada de trabajo voluntario de Boyeros marchan el 1 demayo de 1997 en La Habana. Desde que derrocó el dominio capitalistahace 40 años, el pueblo trabajador cubano ha defendido un gobierno quees realmente suyo, frente a las implacables agresiones de Washington.

Page 18: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

18 JULIO-AGOSTO•PERSPECTIVA MUNDIAL

salarios van a mejorar. Trabajé cuatro añosen Alemania oriental. Las industrias allátienen un sistema parecido a éste, y los sa-larios son muy buenos,” nos dijo.

Videaux ahora gana un salario básico de217 pesos mensuales, suplementados porun 10 por ciento por antigüedad y 10 porciento por calificaciones especiales para loscuales se entrenó. Como todos los trabaja-dores en la planta, si su asistencia y su dis-ciplina de trabajo son buenas, Videaux tam-bién recibe una “bolsa de aseo”, con deter-gente, pasta dental y aceite de cocina, queen Cuba muchas veces sólo se puede obte-ner con dólares.

Videaux opinó que “el socialismo es bue-no para cosas como la salud y la educacióny la solidaridad social, pero es ineficienteeconómicamente.” Es muy común escuchartales opiniones hoy día en Cuba, inclusoentre trabajadores. Esto es producto no sólode la propaganda capitalista y las enormesdificultades que ha enfrentado Cuba duran-te la última década, sino de la falta de cla-ridad sobre lo que llevó a la caída de losllamados regímenes socialistas de Europaoriental y la Unión Soviética.

Liderazgo político comunistaComo se constató aún con las discusio-

nes limitadas que los reporteros de Pers-pectiva Mundial tuvieron en febrero, algu-nos trabajadores están preocupados de quelas reformas administrativas tales como lasque se están iniciando van a acentuar lasdesigualdades en el salario social en Cubay oponer a los trabajadores de una empre-

sa contra los de otras empresas en una lu-cha por recursos.

Sin embargo, a diferencia del capitalis-mo, la construcción del socialismo no esproducto de leyes ciegas; es trabajo de hom-bres y mujeres conscientes y libres. Elliderazgo comunista es decisivo.

Hablando en una serie de asambleas pro-vinciales del partido en el otoño, Raúl Cas-tro —segundo secretario del Partido Co-munista, ministro de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias, y General del Ejército—subrayó, según un artículo del 28 de no-viembre del semanario Granma Internacio-nal (retraducido del inglés) que “no es po-sible avanzar con el plan nacional de per-feccionamiento empresarial sin definir lastareas del Partido, para que no siga asu-miendo responsabilidades administrativasque obstaculizan su verdadera función”.

Según el artículo, Raúl Castro dijo en unaasamblea de cuadros en la provincia deGuantánamo: “A medida que disminuya laparticipación del partido en las tareas ad-ministrativas, podremos dedicarnos más altrabajo político-ideológico, que es vital, quesiempre lo ha sido, y, como ha explicadoFidel, hoy es más vital que nunca.

“No estamos haciendo aquí el papel derevisionistas, sino repasando errores, y noestamos descubriendo nada nuevo. Mirenla obra de Lenin: fue él quien planteó laidea de que la administración no era la ta-rea del Partido en la sociedad....

“Aún no estamos acostumbrados a decirlas cosas como son, de mirarnos a los ojos,a la cara.... Lo digo porque en los núcleos

del Partido que tienen al jefe de la empre-sa, un ministro, o el director de un comple-jo agroempresarial, ese aspecto no funcio-na bien”.

“Decir las cosas como son”: explicar lascondiciones objetivas que exigen un retro-ceso temporal pero considerable y ordena-do; decir la verdad escueta acerca de lasdesigualdades sociales y los peligros polí-ticos que significan para la solidaridad pro-letaria y la alianza de trabajadores y cam-pesinos sobre la cual se fundamenta la re-volución; impulsar las perspectivas políti-cas comunistas para unificar y movilizar alpueblo trabajador frente a sus enemigos declase a nivel tanto nacional como interna-cional; buscar oportunidades para vincu-larse a luchas revolucionarias en otras par-tes del mundo que puedan acelerar el findel retroceso y la reanudación del avancehacia el socialismo.

Eso sí fue fundamental en la labor deLenin a principios de los años 20, cuandola joven república soviética y su direcciónbolchevique iniciaron un repliegue, la lla-mada Nueva Política Económica, tras suvictoria —conquistada a un inmenso pre-cio humano y material— sobre las fuerzasinvasoras imperialistas y los contrarre-volucionarios nativos que habían asesina-do a cientos de miles de trabajadores y cam-pesinos, destruido cosechas y ganado, y pa-ralizado la producción industrial y el co-mercio tanto interior como exterior.

Por eso Lenin subrayó en 1922 que si elpartido “se absorbe totalmente en la admi-nistración, el resultado será desastroso”. Elpartido tenía que brindar una direcciónpolítica a la vanguardia de los trabajadoresy productores rurales.

v

Las reformas económicas que hoy día seponen a prueba en Cuba están siendo imple-mentadas mediante un proceso de exten-sas discusiones y evaluaciones organizadaspor parte de la clase trabajadora, así comoen ministerios del gobierno y sus institu-ciones. Las asambleas por eficiencia for-man parte de ese proceso, y son una de lasfuentes de los muchos ajustes y correccio-nes necesarios para proteger los interesesdel pueblo trabajador.

Los debates sobre estos temas serán unaspecto importante de los preparativos parael congreso de la CTC, que culminará eldía internacional de la clase trabajadora, elPrimero de Mayo de 2001.

Jack Barnes y Steve Clark contribuyeron aeste artículo. ■

Envíe su cheque o giro postal a Perspectiva Mundial, 410 West St., Nueva York, NY 10014.

APTO. # CIUDAD

ESTADO/PAIS CODIGO POSTAL

TEL. SINDICATO/ESCUELA/ORGANIZACION

DIRECCION

NOMBRE

mundialperspectiva

¡Suscríbase hoy!4 meses por US$6

OFERTA PARA NUEVOS LECTORES

El sindicato minero ha movilizado a miles demineros del carbón que exigen que el gobiernocumpla su promesa de garantizar seguro médicovitalicio para los jubilados y viudas. PerspectivaMundial divulga esta lucha como ejemplo paratodo el pueblo trabajador. No se lo pierda.

Page 19: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 19

CUBA

Sigue recuperación productivaMejoramiento económico aumenta confianza del pueblo trabajador

POR JONATHAN SILBERMAN

LA HABANA — A mi llegada de noche alAeropuerto Internacional “José Martí”, meimpresionó ver las luces de la ciudad.“¿Cuándo fue la última vez que usted estu-vo por acá?” me preguntó el chofer del taxi.“En 1996”, le contesté. “Ah, eso fue du-rante el Periodo Especial”, comentó.

“Periodo Especial” fue el nombre que sedio al periodo de severos desbarajustes ydificultades económicos que caracterizarona Cuba tras la interrupción abrupta e ines-perada hace una década de la ayuda y delcomercio bajo condiciones preferencialescon la Unión Soviética y los países de Eu-ropa oriental.

Entre 1989 y 1993 la economía cubanase contrajo en aproximadamente un 35 porciento. Los alimentos escasearon de ma-nera crítica. El consumo de petróleo se re-dujo a la mitad durante ese periodo. Cerra-ron fábricas. Dejaron de andar tractores,autobuses, autos y trenes. Los apagones dehasta 12 horas se volvieron normales en LaHabana durante los peores momentos dela crisis en 1993. No había iluminación enlas calles.

“Aún estamos en el Periodo Especial”,subrayó Zenen Enrique Santana Delgado,del Instituto de Relaciones Internacionales.La zafra, observó, que sigue siendo la es-pina dorsal de la economía cubana, aún nosupera la mitad del nivel alcanzado en 1990.“Pero el comentario del chofer de taxi esimportante. Refleja la mayor confianza quesiente la gente con la recuperación econó-mica”, dijo Santana.

Las estadísticas del Banco Central deCuba indican que la economía cubana cre-ció en un 6.2 por ciento el año pasado, elsexto año consecutivo de crecimiento y másdel doble del 2.5 por ciento de crecimientopronosticado. El Banco Central pronosticaun crecimiento del 4.5 por ciento para elaño 2000.

José Luis Rodríguez, vicepresidente delConsejo de Ministros, dijo ante la Asam-blea Nacional del Poder Popular a fines dediciembre que el crecimiento se debió acuatro factores: la expansión continua delturismo, el aumento impresionante en laproducción nacional de petróleo y gas, el

comienzo de la recuperación de la indus-tria azucarera, y el 5.4 por ciento de mejo-ría en la productividad del trabajo.

La zafra en 1999 totalizó 3.783 millonesde toneladas, informó Rodríguez, mediomillón más que el año anterior. Los infor-mes sobre productividad laboral en estesector mostraron una mejoría significativa,con un 22 por ciento de reducción de cos-tos por cada tonelada de azúcar sin refinar.Hoy día un 75 por ciento de la zafra estámecanizada. En una conferencia en enero

en La Habana, el ministro del azúcar, elgeneral Ulises Rosales del Toro, informóque este año se espera un aumento en lazafra de entre 300 mil y 600 mil toneladas.

El país recibió a 1.65 millón de turistasen 1999, apunta un informe de la Asam-blea Nacional, un aumento del 16.5 porciento comparado con 1998, que lo acom-paña un aumento del 11 por ciento en in-gresos. Se anticipa la visita a Cuba de másde dos millones de turistas este año.

Mejora la producción de petróleoLa producción de petróleo y gas han re-

gistrado la mejoría más grande. La extrac-ción de petróleo creció en un 25 por cien-to, y la de gas mostró un aumento del 260

por ciento. Si bien la última cifra refleja unnivel comparativo bajo, el aumento se ex-plica por el uso de una nueva tecnologíaque capta el gas que antes se quemaba. Elpaís produce el 41 por ciento de la energíaque consume.

El sector agrícola creció en un 15.1 porciento, informó el gobierno cubano. La pro-ducción en las fincas no azucareras crecióen un 18.2 por ciento. Rodríguez destacóel aumento en la producción de viandas(13.4 por ciento), hortalizas (56.3 por cien-

to), frijoles (29.2), frutas (64.7 por ciento),huevos (17.9 por ciento), y puercos (10.7por ciento). La producción lechera bajó enun 7 por ciento. Aunque la producción dearroz creció, no alcanzó la cuota.

A pesar que los niveles de producciónmarcan una dirección positiva, todavía es-tán muy lejos de satisfacer las necesidadesde la población, observó Rodríguez.

Los mercados agropecuarios, donde agri-cultores y cooperativas venden sus produc-tos junto con las granjas estatales —inclu-yendo los que administran las fuerzas ar-madas— continúan siendo fuentes impor-tantes para la alimentación del pueblo. Seregistró un 35 por ciento de aumento en

ARGIRIS MALAPANIS•PERSPECTIVA MUNDIAL

Mercado agropecuario en La Habana, 1997. El año pasado estos merca-dos aumentaron sus ventas en un 35 por ciento.

SIGUE EN LA PAGINA 27

Page 20: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

20 JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL

Los primeros días del comunismo en Estados Unidos

Adquiéralo de las librerías listadas en lapenúltima página, o de Pathfinder, 410 West St.,New York, NY 10014. Fax: (212) 727-0150.

De Pathfinder

La historia del trotskismoestadounidense(The History of American Trotskyism)James P. CannonEn esta serie de 12 charlas presentadas en1942, James P. Cannon hace un recuento deun capítulo importante en la tarea de construirun partido proletario en Estados Unidos. Eninglés. US$18.95

xistas. La literatura marxista impresa eneste país era muy escasa y se limitaba casiexclusivamente al aspecto económico de lateoría. El Partido Socialista era un organis-mo heterogéneo; su actividad política, suagitación y su aleccionamiento propagan-dístico eran una mezcolanza terrible de todaclase de ideas radicales, revolucionarias yreformistas. En los días que precedieron ala última guerra, e incluso durante la gue-rra, los militantes jóvenes que acudían alpartido en busca de una guía programáticaclara, pasaban dificultades para encontrar-la. No la podían obtener de la direcciónoficial del partido, ya que ésta carecía deun conocimiento serio de este tipo de co-sas. Los dirigentes más destacados del Par-tido Socialista eran los colegas estadouni-denses de los líderes oportunistas de lospartidos socialdemócratas de Europa, peromás ignorantes y más desdeñosos de la teo-ría. Por lo tanto, a pesar de sus impulsos yespíritu revolucionarios, la gran masa delos militantes jóvenes del movimiento es-tadounidense sólo logró aprender un pocode marxismo; y sin marxismo es imposi-ble tener un movimiento revolucionarioconsecuente.

La revolución rusaLa revolución bolchevique en Rusia lo

cambió todo casi de la noche a la mañana.Aquí se demostraba en la acción la con-quista del poder por el proletariado. Comoocurrió en casi todos los países, el tremen-do impacto de esta victoria revolucionariaproletaria sacudió las propias bases denuestro movimiento en Estados Unidos. Lasola inspiración que produjo la hazaña for-taleció enormemente el ala revolucionariadel partido; a los trabajadores les dio nue-vas esperanzas, y despertó un nuevo inte-rés en aquellos problemas teóricos de larevolución que antes de esa fecha no ha-bían recibido el debido reconocimiento.

Pronto descubrimos que los organizado-res y líderes de la revolución rusa no erantan sólo revolucionarios de acción. En elcampo teórico eran marxistas genuinos. Porprimera vez recibimos de Rusia —de Lenin,Trotsky y los demás dirigentes— plantea-mientos serios sobre la política revolucio-naria del marxismo. Aprendimos que elloshabían dedicado largos años de lucha a larestauración del marxismo auténtico en elmovimiento obrero internacional. Ahora,gracias a la gran autoridad y al prestigio desu victoria en Rusia, lograban finalmenteque se les escuchara en todos los países.

cha por la mayoría, por la consolidaciónde fuerzas dentro del partido, casi invaria-blemente limita la actividad inicial de unnuevo movimiento a una lucha más bienestrecha dentro del partido, luchaintrapartidista que no finaliza con la esci-sión formal.

El nuevo partido continúa buscandoprosélitos en el viejo. Le tarda al nuevo par-tido aprender a pararse firmemente por supropia cuenta. Así, si bien la ruptura for-mal había ocurrido en 1919, debido a lainercia y los hábitos y a que la lucha real-mente no había concluido, la pugnafraccional prosiguió. Había quienes perma-necían en el Partido Socialista y que esta-ban indecisos, y que eran los más proba-bles candidatos para la nueva organizaciónpartidista. El Partido Comunista concentrómás o menos el primer año de su actividaden la lucha para clarificar teorías y captarfuerzas adicionales del Partido Socialista.Naturalmente, como sucede casi invariable-mente en un desarrollo histórico de ese tipo,esta fase fraccional finalmente dio paso ala actividad directa en la lucha de clases, alreclutamiento de nuevas fuerzas y al desa-rrollo de la nueva organización sobre ba-ses completamente independientes.

El Ala Izquierda del Partido Socialista,que más tarde pasó a ser el Partido Comu-nista, se inspiró directamente en la revolu-ción bolchevique de 1917. Antes de esafecha los militantes norteamericanos tuvie-ron muy pocas oportunidades de adquiriruna educación marxista genuina. Los diri-gentes del Partido Socialista no eran mar-

VIENE DE LA PAGINA 8

dos Unidos. El propio Partido Comunistasurgió del movimiento que le precedió, elPartido Socialista y, en parte, los ObrerosIndustriales del Mundo (Industrial Workersof the World). Surgió del movimiento delos trabajadores revolucionarios en EstadosUnidos del periodo de la preguerra y de lostiempos de guerra.

Inicios del Partido ComunistaEl Partido Comunista, que adquirió for-

ma organizativa en 1919, fue originalmen-te el Ala Izquierda del Partido Socialista.El grueso de la tropa comunista provino delPartido Socialista. En efecto, el lanzamientoformal del partido en septiembre de 1919,fue simplemente la culminación organiza-tiva de una prolongada lucha dentro delPartido Socialista. Allí se había elaboradoel programa y allí, dentro del Partido So-cialista, se formaron los cuadros origina-les. Esta lucha interna llevó finalmente auna escisión y a la formación de una orga-nización aparte, el Partido Comunista.

En los primeros años de la consolidacióndel movimiento comunista —o sea, se po-dría decir, desde la revolución bolcheviquede 1917 hasta la organización del PartidoComunista en este país dos años después,o incluso uno o dos años más tarde— latarea principal fue la lucha fraccional con-tra el socialismo oportunista, representadoentonces por el Partido Socialista. Eso ocu-rre casi siempre cuando una organizaciónpolítica obrera se deteriora y al mismo tiem-po da a luz a un ala revolucionaria. La lu-

Page 21: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 21

Todos los militantes genuinos nosadherimos a ellos y empezamos aestudiar sus escritos con un inte-rés y un deseo que nunca antes ha-bíamos experimentado. Se multi-plicó la autoridad de la teoría queellos planteaban porque se habíaverificado en la práctica. Además,mes tras mes, año tras año, a pe-sar de todo el poderío que el mun-do capitalista movilizó contraellos, mostraron la capacidad dedesarrollar la gran revolución,crear el Ejército Rojo, mantener-se firmes, efectuar logros. Natu-ralmente, el bolchevismo pasó aser la teoría de autoridad entre loscírculos revolucionarios en todoslos movimientos políticos obrerosdel mundo, incluido el nuestro.

Sobre esa base se formó el AlaIzquierda del Partido Socialista.Tenía sus propias publicaciones;tenía organizadores, oradores yescritores. En la primavera de1919 —es decir, cuatro o cincomeses antes que formalmente seorganizara el Partido Comunis-ta— celebramos en Nueva York laprimera Conferencia Nacional de la frac-ción del Ala Izquierda. Yo fui delegado aesa conferencia, procedente entonces deKansas City. Fue en esa conferencia que lafracción adquirió prácticamente la formade un partido dentro de otro partido en pre-paración para la ruptura posterior. El órga-no oficial del Ala Izquierda se llamabaRevolutionary Age (Epoca revolucionaria).Este periódico llevó la primera explicaciónauténtica de las teorías de Lenin y Trotskya los trabajadores en Estados Unidos. Sudirector fue el primero en este país que ex-puso y popularizó las teorías de los diri-gentes bolcheviques. Por tanto, se le debereconocer históricamente como el funda-dor del comunismo estadounidense. Estedirector se llamaba Louis C. Fraina. Su es-tómago no era tan fuerte como su mente.Sucumbió en la lucha y pasó a ser un con-verso tardío de la “democracia” burguesacuando ésta estaba en su periodo de agoníamortal. Pero esa es sólo su desgracia per-sonal. Lo que él hizo en esos primeros díasretiene toda su validez, y ni él ni nadie pue-de deshacerlo.

Otra figura prominente del movimientoen aquellos días era John Reed. El no erani dirigente ni político. Sin embargo, su in-fluencia moral era enorme. John Reed fueel periodista socialista estadounidense queviajó a Rusia, participó en la revolución,

informó sobre ella con veracidad y escri-bió un libro excelente, Diez días que estre-mecieron al mundo.

Inmigrantes en el Partido SocialistaLa mayor parte de los militantes al ini-

ciarse el Ala Izquierda del Partido Socia-lista había nacido en el extranjero. En aque-lla época, hace ya más de veinte años, unagran parte del proletariado básico en Esta-dos Unidos eran personas nacidas en el ex-terior. Antes de la guerra las puertas de lainmigración se habían abierto de par en par,ya que esto cumplía las necesidades del ca-pital estadounidense de acumular una granreserva de mano de obra. Muchos de estosinmigrantes llegaron a Estados Unidos por-tando simpatías socialistas desde sus paí-ses de origen. Ante el impacto de la rev-olución rusa, el movimiento socialista depersonas de lenguas extranjeras creció apasos agigantados. Los nacidos en el exte-rior se organizaban en federaciones de len-guas, que eran prácticamente organismosautónomos afiliados al Partido Socialista.Había como ocho o nueve mil miembrosen la federación rusa; cinco o seis mil en-tre los polacos; tres o cuatro mil ucranios;cerca de doce mil finlandeses, etcétera: te-nía el partido una enorme masa de miem-bros nacidos en el exterior. La gran mayo-ría se adhirió a las consignas de la revolu-

ción rusa y después de la escisión en elPartido Socialista constituyó el grueso delos militantes del Partido Comunista en losprimeros años.

Los dirigentes de estas federaciones as-piraban a controlar el nuevo partido y, enefecto, lo controlaban. En virtud de estosbloques de trabajadores de lenguas extran-jeras a quienes representaban, ejercieronuna influencia desmesurada en los prime-ros días del movimiento comunista. En cier-to modo esto fue bueno porque en su ma-yoría eran comunistas serios y ayudaron ainculcar las teorías del bolchevismo.

Por otro lado, no obstante, su dominiofue muy malo. No tenían la mente puestarealmente en Estados Unidos sino en Ru-sia. Hicieron que el movimiento se convir-tiese en una suerte de formación anormal yle impusieron desde el comienzo un secta-rismo exótico. Los dirigentes que domina-ban el partido —dominaban en tanto queostentaban el verdadero poder a partir delos bloques de militantes que los apoya-ban— eran personas que en absoluto des-conocían el escenario económico y políti-co estadounidense. Ni entendían la sicolo-gía de los trabajadores estadounidenses niles prestaban demasiada atención. Como re-sultado, aquel primer movimiento padecióde excesos de irrealismo, teniendo inclusocierto matiz romántico, lo que alejó al par-

Congreso de fundación del Partido Comunista en Estados Unidos, septiembrede 1919. ’A pesar de todos sus errores, construyeron un partido como nuncaantes se había visto en este país, es decir, un partido fundado en un programamarxista, con una dirección profesional y filas disciplinadas’, escribió Cannon.

Page 22: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

22 JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL

tido en muchas de sus actividades y propó-sitos de la propia lucha de clases en Esta-dos Unidos. Por extraño que parezca, mu-chos de esos dirigentes de las federacionesde lenguas extranjeras estaban convenci-dos de su misión mesiánica. Estaban deci-didos a controlar el movimiento para queno se alejara de la fe pura.

Luchas fraccionalesDesde sus comienzos —en el Ala Izquier-

da del Partido Socialista primero y en elPartido Comunista después— el movimien-to comunista estadounidense fue devasta-do por tremendas luchas fraccionales, quese conocieron como las “luchas por el con-

trol”. La dominación de los dirigentes na-cidos en el exterior creó una situación pa-radójica. Como saben, en la vida de un paísimperialista grande como éste normalmentelos trabajadores inmigrantes que hablanidiomas extranjeros ocupan la posición deuna minoría nacional y tienen que sosteneruna lucha constante por la igualdad, por susderechos, sin que jamás los consigan a ple-nitud. Pero en el Ala Izquierda del PartidoSocialista y en el primer Partido Comunis-ta esta relación era al revés. Cada una delas lenguas eslavas estaba fuertemente re-presentada. Rusos, lituanos, polacos,

los líderes de habla extranjera, sólo podíaser un pleito perdido de antemano. A la lar-ga el movimiento debía encontrar una di-rección nativa, de otra manera no podríasobrevivir.

La lucha por el control asumió la formade una lucha sobre las formas organizati-vas. ¿Debían organizarse los grupos dehabla extranjera en federaciones autóno-mas? ¿O se debían de organizar en ramaslocales sin una estructura nacional o dere-chos autónomos? ¿Debíamos tener un par-tido centralizado o un partido federado?Naturalmente, el concepto de un partidocentralizado era un concepto bolchevique.Ahora bien, en un partido centralizado losgrupos de lenguas extranjeras no se podíanmovilizar tan fácilmente en bloques sóli-dos; por otro lado, en un partido federadolos líderes de las federaciones le podíanhacer frente al partido con bloques sólidosde partidarios con votos en congresos, et-cétera.

Esta lucha frustró la Conferencia del AlaIzquierda de 1919 en Nueva York. Paracuando llegamos a Chicago en septiembrede 1919, es decir, al Congreso Nacional delPartido Socialista donde se dio la escisión,las fuerzas del Ala Izquierda ya estabandivididas entre sí. Los comunistas, al mo-mento de su ruptura con el Partido Socia-lista, fueron incapaces de organizar su pro-pio partido unido. A los pocos días anun-ciaron al mundo que habían formado noun Partido Comunista, sino dos. El que sequedó con la mayoría fue el Partido Co-munista de Estados Unidos, dominado porlas Federaciones de Lenguas Extranjeras;el otro era el Partido Comunista del Traba-jo, que representaba a la fracción minori-taria, que yo había mencionado anterior-mente, con la porción más grande de nati-vos y de extranjeros norteamericanizados.Naturalmente, había variaciones y fluctua-ciones respecto a individuos, pero esa erala principal línea de demarcación.

Enfrenta represión de la posguerraAsí de desfavorable fue el comienzo del

movimiento comunista independiente: dospartidos en el terreno con programas idén-ticos, luchando furiosamente entre sí. Paracolmo de males, nuestras divididas filasenfrentaron una persecución tremenda. Eseaño, 1919, fue año de una gran reacción eneste país: la reacción de la posguerra. Des-pués que los amos terminaron la guerra des-tinada a “crear un mundo seguro para lademocracia”, decidieron escribir un capí-tulo suplementario para crear un EstadosUnidos seguro para fábricas sin sindicato.

letones, finlandeses, etcétera, constituían lamayoría. Eran la abrumadora mayoría. Ynosotros, los nacidos en Estados Unidos,que creíamos tener ideas sobre la forma enque se debía guiar el movimiento, estába-mos en la minoría. Desde el principio em-prendimos la lucha de una minoría acosa-da. En los primeros días tuvimos muy pocoéxito.

Yo pertenecí a la fracción primero en elAla Izquierda del Partido Socialista y mástarde en el movimiento comunista indepen-diente que quería un liderazgo estadouni-dense, o sea, una dirección estadounidensepara el movimiento. Nosotros estábamosconvencidos de que era imposible forjar en

este país un movimiento sin el control deuna dirección más íntimamente familiari-zada con el movimiento nativo de trabaja-dores estadounidenses y vinculada a él. Porsu parte, muchos de ellos estaban igualmen-te convencidos de que era imposible queun estadounidense fuera un bolchevique au-téntico. Nos querían y nos apreciaban —como su “expresión inglesa”—, pero pen-saban que tenían que mantener el controlpara impedir que el movimiento cayera enel oportunismo y el centrismo. Duranteaños se empleó muchísimo tiempo en li-brar esa disputa que, en lo que respecta a

Obreros de la costura en huelga en Nueva York, 1926. El Partido Comu-nista jugó un papel importante en luchas obreras en esa época.

Page 23: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 23

Comenzaron un ataque furioso y violentocontra todas las organizaciones obreras.Arrestaron a miles de trabajadores a nivelnacional. A los nuevos partidos comunis-tas les tocó lo más recio del ataque. Casitodos los organismos locales, de costa acosta, fueron objeto de redadas; práctica-mente todos los líderes nacionales o loca-les del movimiento fueron arrestados, en-causados bajo un cargo u otro. Hubo de-portaciones a granel de militantes nacidosen el exterior. El movimiento fue persegui-do a tal grado que se vio obligado a recu-rrir a la clandestinidad. Los dirigentes deambos partidos creían que era imposibleseguir funcionando de forma abierta y le-gal. Así que en el mismo primer año delcomunismo estadounidense no sólo pasa-mos la vergüenza, el escándalo y la catás-trofe organizativa de dos partidos comu-nistas separados y rivales, sino que, des-pués de unos cuantos meses, también te-níamos a ambos partidos funcionando engrupos y ramas clandestinos.

El movimiento estuvo en la clandestini-dad desde 1919 hasta principios de 1922.Al haber pasado el choque inicial de laspersecuciones y al adaptarse los grupos ylas ramas a su existencia en la clandestini-dad, los elementos de la dirección que ten-dían al irrealismo cobraron fuerza, debidoa que el movimiento estaba entonces com-pletamente aislado de la vida pública y delas organizaciones obreras del país.

La riña fraccional entre los dos partidossiguió consumiendo una enorme cantidadde tiempo; los refinamientos de la teoría,las sutilezas extremas, se convirtieron enun verdadero pasatiempo. Por mi parte,comprendí entonces por primera vez la to-tal nocividad de la enfermedad delultraizquierdismo. Parece haber una leypeculiar según la cual, mientras más aisla-do está el partido del movimiento obreroviviente, mientras menos contacto tiene conel movimiento de masas, y menor la co-rrección que puede recibir del impacto delmovimiento de masas, más radical se vuel-ve en sus formulaciones, en su programa,etcétera. Quien quiera estudiar la historiadel movimiento cuidadosamente, debe es-tudiar algo de la literatura del partido pu-blicada en esos días. Vean que no era másdifícil ser ultraradical, porque de todos mo-dos nadie nos prestaba atención. No tenía-mos reuniones públicas, no teníamos quehablar con trabajadores o ver cuál era sureacción ante nuestras consignas. Así quelos que más fuerte gritaban en los mítinescerrados pasaban a ser más y más domi-nantes en la dirección del movimiento.

Fueron días de regocijo para el “radicalis-mo” de fraseólogos. Los primeros años delmovimiento comunista en este país se con-sagraron más o menos al ultraizquierdismo.

Izquierdismo infantilDurante las elecciones presidenciales de

1920 el movimiento estaba en la clandesti-nidad y no pudo idear la forma de postularsu propio candidato. Eugene V. Debs era elcandidato del Partido Socialista. Sin em-bargo, nosotros estábamos enfrascados enuna cruenta lucha fraccional contra esepartido y de forma equívoca creímos queno podíamos apoyarlo. Así, el movimientodecidió a favor de un programa muy radi-cal: ¡Emitir una estruendosa proclama ins-tando a los trabajadores a boicotear las elec-ciones! Podrán pensar que sencillamentepodríamos haber dicho: “No tenemos can-didato; no hay nada que podamos hacer”.Ese fue el caso, por ejemplo, con el Parti-do Socialista de los Trabajadores, los trots-kistas, en 1940; debido a dificultades téc-nicas, financieras y organizativas, no logra-mos aparecer en la papeleta de votación.Nos resultó imposible apoyar a uno solode los candidatos, así que dejamos que pa-sara el asunto. No obstante, en aquellos díasel Partido Comunista no dejaba pasar nadasin emitir una proclama. Si a menudo memuestro indiferente ante las proclamas espor el sinnúmero que vi en los primerosdías del Partido Comunista. Me deshice to-talmente de la idea que debe haber una pro-clama para cada ocasión. Es mejor arreglár-selas con el menor número posible; emitir-

las en las ocasiones más importantes. En-tonces tienen más peso. Bien, en 1920 setiró un volante instando al boicoteo de laselecciones, pero no sucedió nada.

En el movimiento se desarrolló una fuer-te tendencia antiparlamentaria; una falta deinterés en las elecciones, algo que tardóaños y años superar. Entretanto leímos elfolleto de Lenin, La enfermedad infantil del“izquierdismo” en el comunismo. Todos re-conocimos —teóricamente— la necesidadde participar en las elecciones, pero no ha-bía disposición de hacer nada al respecto,y habían de transcurrir varios años antesde que el partido desarrollara cualquieractividad electoral seria.

Otra idea ultraradical adquirió prominen-cia al comienzo del movimiento comunis-ta clandestino: el concepto de que es unprincipio revolucionario el permanecer enla clandestinidad. En las dos últimas déca-das hemos gozado de las ventajas de la le-galidad. Prácticamente ninguno de los ca-maradas del Partido Socialista de los Tra-bajadores ha conocido otra forma de exis-tencia que no sea la de un partido legal. Esmuy posible que entre ellos se haya desa-rrollado una parcialidad legalista. Tales ca-maradas pueden recibir rudos golpes entiempos de persecución porque el partidotiene que poder continuar sus actividadesindependientemente de la actitud de la cla-se gobernante. Un partido revolucionarionecesita saber cómo funcionarincluso en formaciones clandestinas. Peroeso se debe hacer sólo por necesidad, nun-ca por elección.

DIRECCION APTO.

CIUDAD ESTADO/PAIS CODIGO POSTAL TEL.

SINDICATO/ESCUELA/ORGANIZACION

Envíe su cheque o giro postal a: The Militant, 410 West St., Nueva York, NY 10014.

NOMBRE

SUSCRIBASE AL

Militant¡RECIBALO CADA SEMANA!

12 SEMANAS POR US$10Especial paranuevos lectores

Libaneses triunfalescelebran su regresoal sur de su paísdespués de dosdécadas de ocupa-ción israelí apoyadapor Washington.

Page 24: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

24 JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL

Después que una persona experimenta laorganización política tanto clandestinacomo abierta, fácilmente se puede conven-cer a sí misma de que la menos costosa, lamás ventajosa, es la abierta. Es la maneramás fácil de entrar en contacto con traba-jadores es la manera más fácil de reclutar.Consecuentemente, un bolchevique genui-no, aún en los tiempos más severos de per-secución, siempre trata de aprovechar cual-quier posibilidad de funcionar abiertamen-te. Si no puede decir abiertamente todo loque quiere, dirá tanto como pueda y com-plementará la propaganda legal por otrosmétodos.

Aprovechar el espacio políticoAl principio del movimiento comunista,

antes de que asimiláramos debidamente losescritos y enseñanzas de los líderes de larevolución rusa, se desarrolló una tenden-cia que consideraba el partido clandestinocomo principio. Al pasar el tiempo y retro-ceder la ola reaccionaria, se abrieron posi-

bilidades para el trabajo legal. Pero antesde que el partido tomara el más mínimopaso hacia su legalidad fueron necesariastremendas luchas fraccionales. La mayo-ría del movimiento comunista en 1921 ycomienzos de 1922 aceptó la idea absolu-tamente increíble de que el partido no pue-de ser revolucionario a menos que sea ile-gal.

El “radicalismo” también ejercía el do-minio en la cuestión sindical. Esteultraizquierdismo es un virus terrible. Pros-pera más en un movimiento aislado. Don-de se le puede encontrar siempre en su peorexpresión es en un movimiento que estéaislado de las masas, ya que no recibecorrectivos de las masas. Esto se puede veren estos grupos que se escinden del trots-kismo: nuestros propios “marginales lo-cos”. Mientras menos gente les escucha,mientras menos efecto tienen sus palabrasen el curso de los acontecimientos huma-nos, más extremas, irracionales e histéri-cas se tornan sus formulaciones.

La cuestión sindical estaba en el ordendel día del primer congreso clandestino delmovimiento comunista. Este congreso ce-lebró una escisión y también una unifica-ción. Una fracción encabezada porRuthenberg se había escindido del PartidoComunista, el cual estaba dominado por losgrupos de lenguas extranjeras. La fracciónde Ruthenberg se reunió en un congresoconjunto con el Partido Comunista del Tra-bajo para formar una nueva organizaciónllamada Partido Comunista Unificado, enmayo de 1920, en Bridgeman, Michigan.(Este no se debe confundir con otro con-greso celebrado en Bridgeman en agostode 1922, que fue objeto de una redada po-liciaca). El Partido Comunista Unificadoestableció su dominio y se unió con la mi-tad restante del Partido Comunista origi-nal un año más tarde.

Trabajo en los sindicatosEl congreso de 1920, lo recuerdo muy

claramente, aprobó una resolución sobre elproblema de los sindicatos. A la luz de loque uno ha aprendido en el movimientotrotskista, haría que se le pusieran los pe-los de punta. Esta resolución llamaba a“boicotear” a la Federación Norteamerica-na del Trabajo (AFL). Sostenía que un mi-litante del partido que “por razones de tra-bajo se ve obligado” a pertenecer a la AFLdebía trabajar ahí de la misma forma queun comunista trabaja en un parlamentoburgués: no para desarrollarlo sino parareventarlo desde adentro. Ese disparate secorrigió después junto a muchas otras co-sas. Más tarde muchos de los que cometie-ron esas estupideces se educaron y fun-cionaron mejor dentro del movimiento po-lítico.

Luego de la revolución rusa, la jovengeneración —rebelándose contra las trai-ciones oportunistas de los socialdemócra-tas—, ingirió dosis extremas de radicalis-mo. Lenin y Trotsky dirigieron el “AlaDerecha” —nombre que deliberadamentele dieron a su tendencia— en el TercerCongreso de la Internacional Comunista(Comintern) en 1921. Lenin escribió sufolleto, La enfermedad infantil del “izquier-dismo” en el comunismo, dirigido contralos izquierdistas alemanes, en que abordólos problemas del parlamentarismo, el tra-bajo sindical, etcétera. Ese folleto, junto alas decisiones del congreso, fue de granayuda para liquidar, con el tiempo, la ten-dencia izquierdista al iniciarse laComintern.

No tengo el menor deseo de presentaraquí la fundación del comunismo estado-

La enfermedad infantildel ‘izquierdismo’ en elcomunismoV.I. LeninUS$4.95

Revolutionary ContinuityMarxist Leadership in the United StatesContinuidad revolucionaria:liderazgo marxista en EE.UU.Farrell DobbsCómo generacionessucesivas deluchadores tomaronparte en las luchasobreras en EstadosUnidos, buscandoforjar un liderazgoque pudiera impul-sar los intereses declase de los trabaja-dores y agricultores yentablar lazos consus compañeros de clase en el mundo. Eninglés. Dos tomos. US$15.95

Los primeros diez años delcomunismoestadounidenseReporte de un partícipeJames P. CannonRecuento de los primeros años delcomunismo estadounidense, por un delos líderes fundadores. En inglés.US$19.95

DE PATHFINDERObténgalos de las librerías listadas en la penúltima página, o de Pathfinder, 410 West St., NuevaYork, NY 10014. Fax: (212) 741-0690. Agregue US$3.00 por costo de envío.

Wall Street enjuicia alsocialismoJames P. CannonLas ideas básicas del socialismo seexplican en un testimonio durante eljuicio a 18dirigentes delsindicato decamionerosTeamsters enMinneapolis y delPartido Socialistade los Trabajado-res acusadosfalsamente yencarcelados bajola infame leySmith “de lamordaza” durantela Segunda Guerra Mundial.US$15.95

Page 25: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 25

unidense como un circo, como hacen loscomentaristas filisteos. Porque no lo fue,de ninguna manera. El movimiento tuvoaspectos positivos, y fueron los aspectos po-sitivos los que predominaron. Lo confor-maron miles de revolucionarios valientesy dedicados, dispuestos a hacer sacrificiosy asumir riesgos por el movimiento. A pe-sar de todos sus errores, construyeron unpartido como nunca antes se había visto eneste país; es decir, un partido fundado enun programa marxista, con una direcciónprofesional y filas disciplinadas. Los quepasaron el periodo del partido clandestinoadquirieron hábitos de disciplina y apren-dieron métodos de trabajo que habían dejugar un gran papel en la historia subsi-guiente del movimiento. Nosotros estamosconstruyendo sobre esas bases.

Se exigen comunistas, no aficionadosEllos aprendieron a ver la cuestión del

programa con seriedad. Aprendieron a des-hacerse para siempre de la idea que unmovimiento revolucionario, que aspira alpoder, lo puede dirigir gente que practicael socialismo como pasatiempo. El dirigen-te típico del viejo Partido Socialista era unabogado que ejercía su profesión, o un pas-tor que se dedicaba a predicar, o un escri-tor, o un profesional de uno u otro tipo, quecondescendía a llegar y de vez en cuando apronunciar un discurso. Los funcionariosprofesionales eran sencillamente mercena-rios que hacían el trabajo sucio y no teníanninguna influencia real en el partido. Eratremenda la brecha que había entre los tra-bajadores de las filas, con sus impulsos ydeseos revolucionarios, y los aficionadospequeñoburgueses en la cima. El jovenPartido Comunista rompió con todo esto,y lo logró con facilidad porque ninguno delos viejos dirigentes llegó a apoyar since-ramente a la revolución rusa. El partido tuvoque extraer nuevos dirigentes de las filas, ydesde un comienzo se estableció el princi-pio de que los dirigentes debían ser traba-jadores profesionales del partido. Si unoestá pensando en un partido que aspira adirigir a los trabajadores en una verdaderalucha por el poder, entonces no es dignode consideración otro tipo de dirección.

En la clandestinidad se mantuvo el tra-bajo de formación, de asimilación de losescritos de los dirigentes rusos. Nuestrosmaestros fueron Lenin, Trotsky, Zinóviev,Rádek y Bujarin. Empezamos a educarnoscon un ánimo completamente diferente aldel viejo Partido Socialista indolente, conel ánimo de revolucionarios que toman suprograma y sus ideas muy en serio. El mo-

De izq. a der.: Max Eastman, James P. Cannon y Bill Haywood en Moscúen 1922. El joven Partido Comunista estadounidense se benefició de laexperiencia y la colaboración política de los bolcheviques.

vimiento tuvo una intensa vida interna, tan-to más porque estaba aislado y había sidoforzado a volcarse hacia adentro. Las lu-chas fraccionales fueron feroces y prolon-gadas.

Trabajo legal e ilegalEl movimiento empezó a estancarse en el

callejón sin salida del clandestinaje. Variosde nosotros empezamos a buscar una sali-da, alguna forma de llegarles a los trabaja-dores estadounidenses por vías legales.Hubo una resistencia feroz a estos esfuer-zos. Entonces formamos una nueva fracción.Lovestone estaba estrechamente asociadoconmigo en la dirección de esa fracción. Mástarde se nos unió Ruthenberg tras salir deprisión, en la primavera de 1922.

Por un año y medio o dos años, esta lu-cha continuó sin amainar: era la lucha porla legalización del movimiento. Lucha re-suelta y positiva por nuestra parte; resis-tencia igualmente decidida por gente con-vencida hasta la médula de que, de una uotra forma, esto significaba traición. Final-mente, en diciembre de 1921, contando conuna mayoría leve en el Comité Central, em-pezamos a avanzar, dando cada paso de for-ma cuidadosa, hacia la legalidad.

No pudimos legalizar el partido como tal;la resistencia en las filas aún era demasia-do fuerte, así que organizamos unos gru-pos legales para realizar conferencias pú-blicas. Después convocamos a un congre-so para confederar a estos grupos en un or-ganismo central llamado Alianza Norte-americana del Trabajo, que transformamosen una organización de propaganda. Lue-

go, en diciembre de 1921, emprendimos elplan de organizar el Partido de los Trabaja-dores como una organización legal, abier-ta, además del clandestino Partido Comu-nista. Este último era imprescindible. Nologramos ganar una mayoría que coinci-diera con este planteamiento, no obstantese llegó a un arreglo según el cual, a la vezque conservábamos el partido clandestino,estableceríamos el Partido de los Trabaja-dores como una extensión legal. Entre dosmil y tres mil clandestinos intransigentesse sublevaron incluso contra ese paso pro-visional hacia la legalidad, escindiéndosey formando su propia organización.

Seguimos con dos partidos, uno legal yotro ilegal. Aunque el Partido de los Tra-bajadores tenía un programa muy limita-do, fue por esa vía que se realizó toda nues-tra labor pública legal. El control descan-saba en el Partido Comunista clandestino.El Partido de los Trabajadores no sufriópersecución. La ola reaccionaria había pa-sado y en Washington y el resto del paísprevalecía un ambiente político liberal.Logramos celebrar reuniones y conferen-cias públicas, publicar periódicos, partici-par en campañas electorales, etcétera. En-tonces se planteó la pregunta de si necesi-tábamos el estorbo de dos partidos. Que-ríamos liquidar la organización clandesti-na, concentrar toda nuestra actividad en elpartido legal, y asumir el riesgo de unanueva persecución. Enfrentamos renovadaoposición.

La lucha siguió ininterrumpidamentehasta que finalmente apelamos el asuntoante la Internacional Comunista en su Cuar-

Page 26: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

26 JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL

de tal decisión. La situación política quehabía aquí justificaba la organización le-gal. Permanecer en la clandestinidad cuan-do no era necesario habría sido una cala-midad terrible y un desperdicio demoledorde la actividad revolucionaria. Es muy im-portante que los revolucionarios tengan lavalentía de correr riesgos que no se pue-den evitar. Pero creo que es igualmenteimportante que tengan la prudencia sufi-ciente para evitar sacrificios innecesarios.Lo principal es realizar el trabajo de la for-ma menos costosa y más expedita posible.

Una observación final sobre esta cues-tión: un grupo pequeño permaneció sin re-conciliarse con la legalización del partido.Ellos iban a permanecer en el clandestinajea pesar nuestro. No iban a traicionar el co-munismo. Tenían su sede en Boston y unarama en Cleveland. Al paso de los años,ocasionalmente oímos que este grupo clan-destino emitía una u otra proclama.

Siete años más tarde, después de que noshubieran expulsado del Partido Comunistay que organizáramos el movimiento trots-kista, oímos decir que ese grupo en Bostonsimpatizaba con las ideas trotskistas. Esonos interesaba porque necesitábamos conurgencia cualquier apoyo que pudiéramosconseguir.

En una de mis visitas a Boston, los ca-maradas locales organizaron un encuentrocon ellos. Ellos tendían mucho a la conspi-ración y siguiendo el viejo estilo clandes-tino nos llevaron al sitio de la reunión. Nosrecibió un comité formal. Después de inter-cambiar saludos, el líder dijo: “Ahora, ca-marada Cook, díganos cuál es su propues-ta”. Camarada “Cook” era el seudónimocon que me conoció en el partido clandes-tino. El no iba a andar jugando con mi nom-bre legal en una reunión clandestina.

Expliqué por qué nos habían expulsado,nuestro programa, etcétera. Ellos dijeronque estaban dispuestos a discutir el progra-ma trotskista como la base para la unidadde un nuevo partido. Sin embargo, queríanque primero se acordara un punto: el parti-do que íbamos a organizar tendría que seruna organización clandestina. Así es queles conté un par de chistes y retorné a Nue-va York. Supongo que todavía siguen clan-destinos.

Bien, camaradas, todo esto es a manerade antecedentes, una introducción a la his-toria de nuestro movimiento trotskista. Lasemana próxima voy a tratar tanto el desa-rrollo posterior del Partido Comunista enlos primeros años antes de nuestra expul-sión, como la reconstitución del movimien-to bajo el estandarte del trotskismo. ■

puede hacer su labor legalmente, la debehacer ilegalmente, pero uno debe realizarsu labor”.

Pero la situación en realidad no era así.La situación política en Estados Unidoshacía posible un Partido Comunista legal.Ese era nuestro criterio, y toda nuestra ex-periencia posterior lo ha probado. Final-mente, yo y otros camaradas nos reunimoscon el camarada Trotsky y le expusimosnuestras ideas por una hora más o menos.Después de hacer varias preguntas cuandohabíamos terminado, dijo: “Es suficiente.Apoyaré a los ‘liquidadores’ y hablaré conLenin. Estoy seguro de que los apoyará.Todos los rusos los apoyarán. Sólo se tratade entender la situación política. Es absur-do ponernos nosotros mismos una camisade fuerza clandestina cuando no es nece-sario. De eso no hay duda”.

Le preguntamos si podía hacer arreglospara que viéramos a Lenin. Nos dijo queaunque Lenin estaba enfermo, de ser nece-sario, si Lenin no coincidía con él, haríaarreglos para que lo viéramos. En cuestiónde días el nudo se empezó a desenredar. Seestableció una comisión del congreso paraestudiar el problema estadounidense, y fui-mos a debatir ante la comisión. Ya habíacorrido la voz de que Trotsky y Lenin fa-vorecían a los “liquidadores” y las cosasempezaron a cambiar a favor nuestro.

Zinóviev sobre trabajo legal e ilegalEn el debate realizado en la audiencia de

la comisión, Zinóviev pronunció un discur-so brillante sobre el trabajo legal e ilegalrecurriendo a la vasta experiencia de losbolcheviques rusos. Nunca he olvidado esediscurso. Su recuerdo le ha sido utilísimo anuestro partido hasta la fecha y, estoy se-guro, lo seguirá siendo en el futuro. Rádeky Bujarin hicieron planteamientos simila-res. En aquellos días, los tres representa-ban al Partido Comunista Ruso en laComintern. Los delegados de los otros par-tidos, después de un debate completo y afondo, apoyaron totalmente la idea de le-galizar el Partido Comunista de EstadosUnidos.

El que aquella decisión fuese respalda-da por la autoridad del Congreso Mundialde la Comintern, hizo que al poco tiempose desplomara la oposición en EstadosUnidos. El Partido de los Trabajadores, quese había fundado en 1921 como una exten-sión legal del Partido Comunista, celebróotro congreso, aprobó un programa másclaro y sustituyó por completo a la organi-zación clandestina. Toda la experiencia apartir de 1923 ha demostrado la sabiduría

to Congreso, celebrado en 1922. En esecongreso yo fui el representante de la frac-ción de los “liquidadores”, como nos lla-maban. Ese nombre viene de la historia delbolchevismo. En una época, luego de la de-rrota de la revolución de 1905, una secciónde los mencheviques planteó una propues-ta para liquidar el partido clandestino enRusia y confinar toda la actividad a la “le-galidad” zarista. Lenin combatió sin treguaesa propuesta y sus exponentes, porque esosignificaba renunciar a la labor y a la orga-nización revolucionarias. Los denunciócomo “liquidadores”. Naturalmente, cuan-do planteamos la propuesta de liquidar elpartido clandestino en este país, los izquier-distas, con sus mentes en Rusia, mecánica-mente transplantaron la expresión de Leniny nos denunciaron como “liquidadores”.

Así, fuimos a Moscú a debatir el asuntoante la Internacional Comunista. Fue allíque conocí al camarada Trotsky por primeravez. En el curso de nuestra lucha tratamosde conseguir apoyo de individuos dentrode la dirección rusa. En el verano y el oto-ño de 1922, pasé muchos meses en Rusia.Por un largo rato fui algo así como un pa-ria, porque la campaña en torno a los“liquidadores” había llegado antes que no-sotros, y los rusos no querían tener nadaque ver con “liquidadores”.

Al desconocer la situación en EstadosUnidos, tendían a mostrar parcialidad con-tra nosotros. Daban por sentado que el par-tido realmente había sido proscrito; y cuan-do se les planteaba la cuestión casi sin pen-sarlo eran propensos a decir: “Si uno no

Historia de larevolución rusa

LEONTROTSKYLa dinámicasocial, económi-ca y política dela primerarevoluciónsocialistanarrada por unode sus líderesprincipales.En inglés.US$35.95

PATHFINDERObténgalo de las librerías listadas enla penúltima página.

Page 27: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

JULIO-AGOSTO 2000•PERSPECTIVA MUNDIAL 27

SI LE GUSTA ESTA REVISTA, VISITENOSDónde encontrar las librerías Pathfinder y los distribuidores dePerspectiva Mundial, The Militant, Nueva Internacional, NewInternational, Nouvelle Internationale y Ny International.

ESTADOS UNIDOS

ALABAMA: Birmingham: 2232 Magnolia Ave. Zip: 35205. Tel:(205) 323-3079. E-mail: [email protected]: Los Angeles: 2546 W. Pico Blvd. Zip: 90006. Tel:(213) 380-9460. E-mail: [email protected] SanFrancisco: 3926 Mission St. Zip: 94112. Tel: (415) 584-2135.E-mail: [email protected]: Miami: 4582 N.E. 2nd Ave. Zip: 33137. Tel: (305) 573-3355. E-mail: [email protected]: Atlanta: 230 Auburn Ave. NE. Zip: 30303. Tel: (404)577-7976. E-mail: [email protected]: Chicago: 1223 N. Milwaukee Ave. Zip: 60622. Tel:(773) 342-1780. E-mail: [email protected]: Des Moines: 3720 6th Ave. Zip: 50313. Tel: (515) 288-2970. E-mail: [email protected]: Boston: 683 Washington St., Dorchester.Correo: P.O. Box 702. Zip: 02124. Tel: (617) 282-2254.E-mail: [email protected]: Detroit: 7414 Woodward Ave. Zip: 48202. Tel: (313)875-0100. E-mail: [email protected]: Minneapolis/St. Paul: 1569 Sherburne Ave. W., St.Paul. Zip: 55104. Tel: (651) 644-6325.E-mail: [email protected]: St. Louis: Box 19166, 2910 Meramec St. Zip: 63118.Tel: (314) 924-2500. E-mail: [email protected] JERSEY: Newark: 237 Washington St. (cerca a la calleMarket) Suite 305. Correo: Riverfront Plaza. P.O. Box 200117.Zip: 07102-0302. Tel: (973) 643-3341.E-mail: [email protected] YORK: Nueva York: Brooklyn: 1068 Fulton Ave., 3er piso.Correo: P.O. Box 197, 655 Fulton St. Zip: 11217. Tel: (718) 398-7850. Garment District: P.O. Box 313, 511 6th Ave. Zip: 10011-8436. E-mail: [email protected] Upper Manhattan: 540 W.165th St. Zip: 10032. Tel: (212) 740- 4611. E-mail:[email protected] Librería del Mural Pathfinder: 167Charles St. Zip: 10014. Tel: (212) 366-1973.OHIO: Cleveland: 7535 Broadway. Zip: 44105. Tel: (216) 641-9405. E-mail: [email protected]: Filadelfia: 711 E. Passyunk Ave. Zip: 19147. Tel:

(215) 627-1237. E-mail: [email protected]: 1003 E. Carson St. Zip: 15203. Tel: (412) 381-9785.E-mail: [email protected]: Houston: 619 West 8th St. Zip: 77007. Tel: (713) 869-6550. E-mail: [email protected], D.C.: 3541 14th St. NW. (Ocho cuadras norte dela parada Columbia Heights) Zip: 20010. Tel: (202) 722-6221.E-mail: [email protected]: Seattle: 2533 16th Ave. South. Zip: 98144.Tel: (206) 323-1755. E-mail: [email protected]

AUSTRALIASydney: 1st Flr, 176 Redfern St., Redfern NSW 2016. Correo:P.O. Box K879, Haymarket Post Office, NSW 1240. Tel: 02-9690-1533. E-mail: [email protected]

CANADAMontreal: 4613 St. Laurent. Código Postal: H2J 2L4. Tel: (514)284-7369. E-mail: [email protected]: 851 Bloor St. West. Código Postal: M6G 1M3. Tel: (416)533-4324. E-mail: [email protected]: 4321 Fraser. Código Postal: V5V 4G4. Tel: (604) 872-8343. E-mail: [email protected]ís: Centre MBE 175, 23 rue Lecourbe. Código Postal: 75015.Tel: (1) 47-26-58-21. E-mail: [email protected]

ISLANDIAReikiavik: Klapparstíg 26. Correo: P. Box 0233, IS 121 Reikiavik.Tel: 552-5502. E-mail: [email protected]

NUEVA ZELANDAAuckland: La Gonda Arcade, 203 Karangahape Road. Correo:P.O. Box 3025. Tel: (9) 379-3075.E-mail: [email protected]: Gloucester Arcade, 129 Gloucester St. Correo:P.O. Box 13-969. Tel: (3) 365-6055.E-mail: [email protected] UNIDOLondres: 47 The Cut. Código Postal: SE1 8LL. Tel: 020-7928-7993. E-mail: [email protected]: Unit 4, 60 Shudehill. Código Postal: M4 4AA. Tel:0161-839-1766. E-mail: [email protected]

SUECIAEstocolmo: Vikingagatan 10. (T-bana St. Eriksplan). Código pos-tal: S-113 42. Tel: (08) 31 69 33.E-mail: 100416.2362 @compuserve.com

señaló. “Si te pasas la vida inclinando lacabeza a alguien, estás más preso que los28 años que yo estuve preso”. Insistió, “Sitodos no somos libres, ninguno es libre”.

Aludiendo a los agentes del FBI, los al-guaciles norteamericanos y los marines quedesalojaron a los manifestantes de Vieques,Cancel Miranda dijo, “Ellos son los crimi-nales. Yo quisiera tener un ejército para pe-lear contra ellos y echarlos de nuestro país”.

Ismael Guadalupe, dirigente del ComitéPro Rescate y Desarrollo de Vieques, queha dirigido la lucha en esa isla contra lapresencia militar norteamericana, subrayólo que está en juego en esta lucha. “Lo quepasa en Vieques es un intento de destruir lanación puertorriqueña”, dijo.

La lucha en Vieques es la defensa de losrecursos naturales de Puerto Rico, su tie-rra, la salud de sus ciudadanos y su dere-cho a estar libre de bombardeos. Pero antetodo, dijo Guadalupe, “se trata de la luchapor nuestra soberanía nacional. Todos losque están a favor de la independencia dePuerto Rico deben estar en las primeras fi-las de la lucha por Vieques”.

Guadalupe dijo que a pesar de los arres-tos, aún hay personas que siguen ingresan-do a la zona restringida y creando obstácu-los para que la Marina pueda echar susbombas, dijo.

“El gobierno norteamericano práctica-mente impuso un estado de sitio en Viequesdespués de su redada del 4 de mayo, “blo-queando caminos, registrando a la gente enla calle, restringiendo a los pescadores enaguas puertorriqueñas. A pesar de todo esto,el 13 de mayo, 54 manifestantes volvieronal territorio ocupado por la Marina, y se-guiremos haciéndolo”, afirmó Guadalupe.

Luis Sosa del Partido Nacionalista dePuerto Rico repasó la lucha independentistadirigida por el Partido Nacionalista bajo elliderazgo de Albizu Campos desde 1930hasta los años 50, y la envergadura de losintentos del gobierno norteamericano parahostigar y perseguir a los independentistas.

Hace poco se hicieron públicos muchosde los expedientes secretos del FBI sobredecenas de miles de independentistas, sin-dicalistas y otros puertorriqueños. Estosdocumentos detallan el alcance de la repre-sión norteamericana en la isla.

“La lucha no termina aquí”, afirmó Sosa.“Como dijo Don Pedro, ‘Antes de que pue-dan quitar nuestra patria, tendrán que qui-tarnos la vida’ ”. ■

VIENE DE LA PAGINA 28

Vieques Recuperación económica en CubaVIENE DE LA PAGINA 19 tibles, un aumento del 6 por ciento compa-

rado con el año anterior. La inflación esmínima y la tasa de cambio extraoficial delpeso se ha estabilizado en 20 pesos pordólar, en comparación con más de 120 pe-sos por dólar en 1994.

Se han instalado 40 mil nuevas líneastelefónicas; los apagones bajaron en un 25por ciento; se publicaron más periódicos ylibros; y la lista de medicamentos no ase-quibles bajó de 266 a 225.

La balanza de pagos de Cuba se deterio-ró debido al cambio negativo en las condi-ciones comerciales, informó Rodríguez, enparticular el desplome de los precios inter-nacionales del azúcar y un aumento delprecio del petróleo a nivel mundial. ■

ventas comparado con el año pasado.Otro factor que afecta el nivel de vida de

los trabajadores es el aumento promediode salarios en un 5.7 por ciento. Más del60 por ciento de los trabajadores han teni-do aumentos notables, dijo Rodríguez, en-tre el 12 y el 40 por ciento. El desempleose redujo a un 6 por ciento al crearse 87mil trabajos en las provincias de Orienteentre enero y septiembre.

Un 62 por ciento de los cubanos ahoratienen cuentas bancarias en dólares (era un56.3 por ciento en 1998), según se infor-mó a la Asamblea Nacional. Cerca de 1.8millón de cubanos hoy reciben estímulos ouna parte de sus salarios en divisas conver-

Page 28: EUA $2.50 perspectiva Trabajadores mundial · EUA $2.50 JULIO-AGOSTO DE 2000 VOL. 24, NO. 7 perspectiva mundial CUBA Trabajadores debaten reformas económicas —pág. 14 UNA REVISTA

SIGUE EN LA PAGINA 27

POR BRIAN WILLIAMS

NUEVA YORK— “Vieques es nuestra tie-rra. No es de la Marina norteamericana. Esde Puerto Rico”, afirmó Rafael Cancel Mi-randa, dirigente independentista puertorri-queño y antiguo preso político. El públicorespondió con una ovación entusiasta.

Unas 125 personas asistieron al evento,celebrado el 20 de mayo en la universidadHunter College para abordar los aportes po-líticos de Pedro Albizu Campos, el líder his-tórico del movimiento independentistapuertorriqueño en el siglo XX, en el con-texto actual de la lucha para sacar a la Ma-rina de Guerra estadounidense de la isla deVieques y otros aspectos de la lucha contrael dominio colonial norteamericano.

Titulado “Albizu vive en la resistenciapuertorriqueña”, fue parte de un “Fin deSemana de Resistencia Puertorriqueña”, enel cual también se realizó una línea de pi-quetes a favor de Vieques frente al edificiofederal aquí y otras actividades.

El mitin se celebró para promover al con-tingente “Albizu Vive” en el Desfile Puer-torriqueño del 11 de junio, evento que esteaño se dedicó a la lucha del puebloviequense y a Albizu Campos.

Uno de los oradores fue Pedro Aponte,coautor del libro Yo acuso, que documentapruebas de que las autoridades norteame-ricanas, estando Albizu preso en los años50 y 60, lo sometieron a radiación para tra-tar de aplastar su moral. Aponte destacó laimportancia de la doble dedicatoria del des-file puertorriqueño. Albizu “siempre estu-vo en contra de la militarización deVieques” por Washington, afirmó. “Albizuy Vieques fueron rehenes del gobierno nor-teamericano y privados de su libertad”.

La dedicatoria del Desfile Puertorrique-ño tanto a Albizu Campos como a Viequesprovocó críticas entre las fuerzas que apo-yan el estatus colonial de Puerto Rico. Unmiembro del público señaló durante la dis-

FOTOS: BILL ESTRADA•PERSPECTIVA MUNDIAL

Ismael Guadalupe (izq.), dirigente del movimiento para sacar a la Mari-na norteamericana de Vieques, y el líder independentista Rafael CancelMiranda, hablan en mitin el 20 de mayo en Hunter College, Nueva York.

cusión que algunos han resucitado la viejacalumnia de que Albizu Campos supuesta-mente era fascista porque los Cadetes de laRepública, la sección militar del PartidoNacionalista, vestían un uniforme blancoy negro. Varios de los oradores rebatieronesa acusación.

Lo que no soportaban los gobernantesimperialistas norteamericanos era el hechoque antes, durante y después de la Segun-da Guerra Mundial, Albizu mantuvo suposición intransigente de oponerse a laconscripción de los jóvenes puertorrique-ños a las fuerzas armadas de la potenciaopresora. Decenas de independentistas fue-ron encarcelados cuando Washington seaprestó a intervenir en la guerra en nombrede “la lucha contra el fascismo”. Aquellosen los movimientos obrero y de liberaciónnacional que hicieron frente al imperialis-mo “democrático” fueron acusados falsa-mente de ser simpatizantes nazis y someti-

dos a la persecución: tanto nacionalistaspuertorriqueños como dirigentes del Parti-do Socialista de los Trabajadores.

Albizu Campos: creer en sí mismo“Albizu nos recuerda quiénes somos”,

afirmó Rafael Cancel Miranda. “Creer ensí mismo era su mensaje. Por eso los colo-nizadores tienen miedo del legado deAlbizu, de su dignidad. Debemos confiaren nosotros mismos y luchar contra ellos”.

Cancel Miranda, quien pasó casi tresdécadas en prisiones norteamericanas —primero por negarse a luchar en el ejércitonorteamericano y luego por llevar la luchaindependentista puertorriqueña al Congre-so norteamericano en una protesta armadaen 1954—, destacó el ejemplo de la batallapara echar a la Marina yanqui de Vieques ydel resto de Puerto Rico.

“En la cárcel yo era un hombre libre”,

‘Vieques no es de la Marina,le pertenece a Puerto Rico’