exploracion_urologica

Upload: juvent-melgarejo

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 exploracion_urologica

    1/5

    Exploracin Urolgica

    Estado General

    El estado general del paciente puede presentar un compromiso

    mayor o menor de acuerdo al proceso patolgico. Debe tenerseclaro que las personas de edad presentan otros cuadrosconcomitantes con frecuencia, como: anorexia, mala dentaduraque no les permite alimentarse bien; cuadros depresivos crnicosque quitan el deseo de comer; diabetes, enfermedad muyprevalente que muchas veces es desconocida por el paciente.

    Los pacientes portadores de pielonefritis crnica, durante losperodos de reagudi!acin, presentan con frecuencia astenia yfatigabilidad f"cil que se mani#esta hacia el #n del da.

    El enfermo urolgico con gran frecuencia puede tenermanifestaciones de otras patologas: hipertensin arterial,insu#ciencia coronaria, trastornos del ritmo, insu#ciencia cardaca,que se asocian con cuadros de uropata obstructiva.

    Sndrome Febril

    Los cuadros infecciosos urinarios pueden evolucionar con o sin#ebre. La mayora de las infecciones urinarias ba$as evolucionansin al!a t%rmica. & la inversa, las infecciones urinarias altas,

    pielonefritis agudas, evolucionan casi siempre con gran al!at%rmica '()*+-/, generalmente precedidas de calofros. La #ebrese caracteri!a por ser remitente, con 0uctuaciones importantes enel curso del da o en horas.

    Las infecciones agudas de la prstata y el del epiddimo dan elmismo tipo de #ebre en sus comien!os, que se hace despu%scontinua.

    & ra! de maniobras uretrales, no es infrecuente que hayacalofros y al!a t%rmica, debidos a bacteremias por la absorcin de

    g%rmenes en la mucosa uretral.

    La infeccin urinaria alta puede evolucionar en forma afebril loque caracteri!a a la etapas crnicas de la pielonefritis.

    Dolor Renal

    1e debe a la distensin relativamente brusca de la c"psula renaly obedece a causas in0amatorias y2u obstructivas. 1e lo re#ere ala regin costomuscular a la altura de la d%cima costilla y se

    irradia hacia la fosa lumbar e hipocondrio. 1u car"cter es sordo yconstante, el paciente lo relata cmo fatigante, m"s tolerable, que

  • 7/25/2019 exploracion_urologica

    2/5

    permite una actividad limitada, pero del cual se tiene concienciaen forma permanente. Es caracterstico de las hidronefrosisagudas y subagudas. 3tros cuadros obstructivos o que distiendenla c"psula pueden ser: litiasis obstructiva, pielonefritis aguda,tumores renales, etc.

    Clico Renal

    orresponde a un comple$o en el cual intervienen diferentesfactores: dolor de fondo, referido al "rea renal, permanente y quecorresponde a la distensin de las cavidades pielocalicilares y dela c"psula, al cual se agrega dolor clico generado por lascontracciones de la musculatura lisa ureteral de los segmentosproximales a la obstruccin existente. Este segundo componentepuede alcan!ar extraordinaria intensidad y se irradia desde el"ngulo costovertebral hacia el 0anco y fosa ilacacorrespondientes. Llega hasta la ra! del pene y escroto en elhombre y a los labios mayores en la mu$er, y a la ra! del miembroinferior. Es caracterstico del clico renal el no sobrepasar la lneamedia del abdomen, hecho que tiene gran valor para eldiagnstico diferencial. El cuadro doloroso se acompa4a de granexcitacin psicomotora del paciente, que no permanece en reposoo en posicin determinada, sino que cambia permanentementedel dec5bito a la marcha y a la posicin sentada, acompa4ado detoda clase de manifestaciones de dolor. El paciente relata0uctuaciones en el dolor que varan entre lo tolerable y lo

    paroxstico. La duracin del clico renal es variable y depende delfactor etiolgico y de la capacidad de la va urinaria para expulsarel agente obstructivo: litiasis, co"gulos sanguneos, grumos depus y, m"s raramente te$idos necrticos esfacelados desde elri4n. Dura desde algunos minutos hasta varios das. 1eacompa4a de estado nauseoso importante y vmito escaso.

    En el hombre el dolor irradiado al testculo o al labio mayor en lamu$er es propio de obst"culo a nivel de la pelvis renal y del ur%teralto. El ur%ter medio da dolor referido a la fosa ilaca.uando unc"lculo se ubica a nivel del ur%ter terminal aparece pu$o y

    tenesmo vesical, con poliaquiuria.

    Dolor Vesical

    La in0amacin vesical se caracteri!a por dos formas dolorosas:pu$o y tenesmo. El primero es la sensacin de contraccindolorosa de la ve$iga, producida por el espasmo del cuello ytrgono vesical. El tenesmo es la sensacin de replecin y urgentenecesidad de evacuacin vesical que persiste una ve! terminadala miccin. &mbas sensaciones son referidas a la uretra posterior y

    tienen su mayor intensidad al iniciar y al terminar la miccin. La

  • 7/25/2019 exploracion_urologica

    3/5

    retencin urinaria aguda produce dolor angustiante referido a laregin suprap5bica.

    Dolor Genital

    Los cuadros dolorosos agudos, por lo general, son referidos a lagnada y presentan irradiacin inguinal, siguiendo el trayecto delcordn esperm"tico.

    El dolor es permanente, pero el paciente puede referir cambios enla intensidad en relacin a cambios de posicin: aumenta alponerse de pie o disminuye al efectuar la suspensin del testculo.En los casos de torsin del cordn esperm"tico o de la hid"tidepediculada, es caracterstica la aparicin s5bita de un intensodolor, en un individuo hasta ese momento sano, generalmente enrelacin a un esfuer!o fsico violento o a excitacin sexual.

    El dolor testicular sordo, pesado, tolerable, est" en relacin a latraccin sostenida del cordn esperm"tico. 1e le encuentra en elhidrocele o varicocele y tiene un claro aumento en la posicin depie, y disminuye o desaparece en el dec5bito. Los tumorestesticulares se caracteri!an por no producir dolor.

    Dolor referido al pene se encuentra en algunas condiciones raras:priapismo, que es la ereccin patolgica y sostenida de los cuerposcavernosos del pene, sin relacin a estimulacin sexual;

    enfermedad de 6eyronie, que es la #brosis patolgica de loscuerpos cavernosos, que incurva el pene durante la ereccin.

    El dolor referido a la uretra est" en relacin con procesosin0amatorios de origen infeccioso y en raras ocasiones con cuerposextra4os 'ni4os/. 7iene car"cter de ardor o quemadura, durante y alterminar la miccin y se acompa4a de pu$o y tenesmo vesical sihay compromiso del cuello vesical.

    Dolor Prosttico

    8na causa frecuente de consulta es el dolor referido a la reginsacra o perineal profunda o rectal profunda. De car"cter sordo,permanente, puede asumir el car"cter de molestia u opresin.8nido al antecedente de uretritis o infeccin urinaria hace plantearel diagnstico de prostatitis.

    Dolor Lmbar

    Es una causa muy frecuente de consulta y su origen m"s com5n esel lumbago. El paciente atribuye su dolor habitualmente a causa

    renal y as lo expresa claramente. El interrogatorio r"pidamentepone de mani#esto la bilateralidad del dolor, su ubicacin a nivel

  • 7/25/2019 exploracion_urologica

    4/5

  • 7/25/2019 exploracion_urologica

    5/5