fase_uno_y_dos

9
1 TEORIA DE LAS DECISIONES. COLABORATIVO 1 TEORIA DE LAS DECISIONES ADRIANA GRANADOS COMBA 200608_5 RICARDO CRUZ BUSTOS. 79 652 496 _[email protected] EFRAÍN SIERRA RODRÍGUEZ. 95331349 ELKIN GUTIÉRREZ DE PIÑERES 79576523 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. INGENIERIA DE SISTEMAS.

Upload: andres-losada

Post on 02-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FASE_UNO_Y_DOS

TRANSCRIPT

COLABORATIVO 1TEORIA DE LAS DECISIONES

ADRIANA GRANADOS COMBA200608_5

RICARDO CRUZ BUSTOS. 79 652 [email protected] SIERRA RODRGUEZ. 95331349 ELKIN GUTIRREZ DE PIERES 79576523

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.INGENIERIA DE SISTEMAS.BOGOTA, 2015

1. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

FASE 1. ANLISIS DOFA

Segn investigacin realizada me llama la atencin los productos lcteos por ser uno de los ms vendidos a continuacin realizo la justificacin de cada uno y el anlisis DOFAPRODUCTOS LACTEOSMediante una revisin de diferentes fuentes se determina que los productos lcteos son los de mayor rotacin y vendidos por ser productos de primera necesidad que se venden en cualquier tienda de la esquina hasta en grandes cadenas de supermercados lo que lo hace un producto con muchas ventajas de venta ya que se convierte en productos importantes de la canasta familiar, quien no se acerca a la tienda para comprar por ejemplo una bolsa de leche para el diario; especficamente en Colombia cuenta con grandes reas productoras de la materia prima lo que hace asequible el producto para su venta ya que la cadena lctea se caracteriza por el alto grado de dispersin de la produccin de leche cruda.

3 TEORIA DE LAS DECISIONES.

Tabla 1 Propuesta del producto

ProductoDefinicinAnlisis situacional internoAnlisis situacional externo

FortalezasDebilidadesOportunidadesAmenazas

LACTEOSSe refiere a toda clase de productos derivados de la leche.1. Voluntad y compromiso1. Bajo conocimiento en ventas.1. Alta demanda del producto1. Un mercado muy abierto y competitivo

2. Conocimiento del mercado.2. Bajo poder de negociacin 2. Consumo habitual de las personas2. Competencia con diferentes marcas

3. Liderazgo de los asociados3. Relaciones inestables con la industria3. Algunas regiones no cuentan con industrias lcteas.3. Calentamiento global que afecte la produccin de leche.

4. Capacidad de distribucin y publicidad4. No ser productores4. Distribucin de diferentes marcas por la gran oferta4. Calidad de la metera prima.

5. Cercana con los diferentes distribuidores5. Depender de los distribuidores para poder vender.5. Positivismo del crecimiento de la economa del pas.5. Aparicin de productos sustitutos.

Tabla 2 Formulacin de estrategias DOFA del producto

ProductoEstrategias

FODOFADA

1. F1, F3-O4 posicionamiento en el mercado con una marcas propias.2. F4-O5 Disponibilidad de precios competitivos. Calidad y mejor precio.3.F2 F4 O1 O2 generar una alta produccin 4.F1 F4 F5 O3 Aumentar el cubrimiento 5.F2 F4 O2 innovacin y aumento de lneas de produccin 1.D1 O1 Capacitacin 2.D3 D2 O3 Posicionar la empresa en esas regiones 3.D4 D5 O4 Adquirir por otro lado los productos 4.D1 D2 O1 O5 generar comunicacin y ser asequible del producto 5 D5 01 O2 segn la distribucin de productos se genera alta demanda en consumo de los mismos.1. F1, F2, F5, A1 Buscar ventajas competitivas. Para aumentar las ganacias2 .F3, F4 A2 lograr posicionarse en el mercado. 3. F4, F3, A3 Mantener un stock. 4. F2 A4 Se debe conocer los productos. 5. F5 A5 Se mantendra en el mercado.1. D1, D2, A1 Capacitarse en mercadeo y ventas. 2. D5, D4 A2 Ser sostenible en el mercado.3. D4, D5 A3 sostener el mercado con los distribuidores. 4. D3 A5 Acogerse a los nuevos productos del mercado. 5. D5, A5, A4 Depender de los nuevos productos en el mercado.

Fuentes documentales.(Aplicar Normas APA.)

(https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=0wWkVdC5N7Oa2QWM8Y3ABA#q=amenazas+y+debilidades+en+mercado+lechero+, 2013)

Fase 2. VEIP y VEIM1. Proceso de decisin para comercializar el producto, teniendo en cuenta los cursos de accin. Tabla 3 Proceso de decisin para la comercializacin del producto seleccionado

Cursos de accin (Alternativas de decisin)Estados de la naturaleza

Demanda Baja Ganancias ($)Demanda MediaGanancias ($)Demanda AltaGanancias ($)

1. Generar una alta produccin

278163906172433

2. Aumentar el cubrimiento

720039608964547

3. Buscar ventajas competitivas. Para aumentar las ganancias

607453165750346

Probabilidades = 10,29740,48630,2163

2. Calculo de Valor esperado de la informacin perfecta (VEIP).

Ganancia esperada con informacin perfecta = (72003*0.2974) + (0.4863*96089) + (0.2163*65547) = 82319.589

3. Hallamos la ganancia esperada sin informacin perfecta:

Alternativa de decisin GANACIA ESPERADA

1. Generar una alta produccin

=(27816*0.2974)+(39061*0.4863)+(72433*0.2163)=42935.1006

2. Aumentar el cubrimiento

=(72003*0.2974)+(96089*0.4863)+(64547*0.2163)= 82103.289

3. Buscar ventajas competitivas. Para aumentar las ganancias

=(60745*0.2974)+(31657*0.4863)+(50346*0.2163)= 44350.2019

Valor esperado de la informacin perfecta VEIP = = 82319.589-82103.289 = 216.3