finalbranding

33
TRABAJO FINAL DESARROLLO DE MARCA PERSONAL JOSÉ BURBANO ANDREA DÁVILA ALEJANDRO GÁLVEZ MICHAEL GONZÁLEZ ALICIA NARVÁEZ BRANDING

Upload: gonzalo-pacheco-mena

Post on 04-Jul-2015

29 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Finalbranding

TRABAJO FINAL

DESARROLLO DE MARCA PERSONAL

JOSÉ BURBANOANDREA DÁVILAALEJANDRO GÁLVEZMICHAEL GONZÁLEZALICIA NARVÁEZ

BRANDING

Page 2: Finalbranding

CLIENTEÁlvaro Pazmiño

descripciónComunicador socialRealizador y productor audiovisualDocente tiempo completo en la UTEÁreas: video, audio, comunicación, educomunicaciónAfición por la fotografía, cinéfilo y crítico de cine.

Page 3: Finalbranding

autopercepciónÁlvaro Pazmiño se considera como un profesional responsable, dinámico, proactivo, buen sentido del humor.

Busca ser reconocido por su labor como docentey propuestas audiovisuales generales o artísticas

Capacidad de liderazgo y gusto por su trabajo.

Page 4: Finalbranding

percepción del consumidor

Buena imagen del docente: sociable, juvenil,dinámico

Se ha visto pocos trabajos de él

Valora el trabajo del docente, le gustaría involucrarseen algún trabajo con él

Page 5: Finalbranding

valor añadidoEducomunicador: comunicación bidireccional conlos medios, creación del conocimiento de manera grupal.Combinar aspectos académicos y artísticos en su profesión.

diferenciadorAl día en tecnología y cine.Crítico cinematográfico.Un gusto juvenil, dinámico, colaborador

Page 6: Finalbranding

marca IMagen corporativa

Page 7: Finalbranding

logotipo

Se trabaja tanto con el nombre del cliente así como con su seudónimo “Cameo” que es usado como firma

en sus producciones.

Page 8: Finalbranding

Es una herramienta empleada en la producción cine-matográfica con el cual se puede identificar los segmentos

en los que se divide una obra.

CLAQUETA:

PLAY:Se seleccionó este elemento presente en todos los equi-pos usados en la producción audiovisual para connotar

el movimiento constante, el progreso y el avance.

FORMASlogotipo

Page 9: Finalbranding

Se relaciona con la comunicación, el equilibrio, la seguridad y la con-fianza. Trabajo en equipo, ayuda a la interrelación y la unión.

Se caracteriza por ser clásico, se lo asocia con la seriedad y el pro-fesionalismo, sugiere compromi-so, responsabilidad y equilibrio.

CROMÁTICA

NARANJA MARRÓN

logotipo

Page 10: Finalbranding

TIPOGRAFÍA

code bold

logotipo

Page 11: Finalbranding

Versión vertical

Versión horizontal

VERSIONES DE MARCAlogotipo

Page 12: Finalbranding

PAPELERÍA CORPORATIVA

Page 13: Finalbranding

PAPELERÍA CORPORATIVA

Page 14: Finalbranding

componentesde marca

Page 15: Finalbranding

CONOCIMIENTO

Marca nueva

El docente tiene tiene un nivel aceptable de conocimiento (52%).Sin embargo debe reforzarse la difusión de su trabajo

introducción en mercado

componentes de marca

RELEVANCIA

Marca

Más de la mitad del G.O (54%) percibe como importante los conocimientospor parte del docente. Trabarían con él y seguiría sus trabajos.

percibida como importante

Page 16: Finalbranding

DIFERENCIA

Marca

Álvaro Pazmiño es considerado como una persona sociable, dinámicay juvenil. Conoce su trabajo.

debe ser única

componentes de marca

CONFIANZA

Marca

Recomendarían a Álvaro Pazmiño por su responsable y talentoso.Confianza en 100%

ser auténtica

Page 17: Finalbranding

SIMPATÍA

Marca

El docente es descrito como sociable, dinámico y amable.Buena actitud. Trabajarían con él .

conexiones emocionales

componentes de marca

POPULARIDAD

Marca

Resaltar las áreas en donde el docente está involucrado y desea serconocido por sus labores y proyectos.

conocida/escuchada

Page 18: Finalbranding

VALOR

Marca

Valores emocinales: buena actitud, profesionalismoValores funcionales: sus trabajos son buenos - muy buenos

valores funcionales/ emocionales

componentes de marca

Page 19: Finalbranding

ESTRATEGIAS DEPROMOCIÓN

Page 20: Finalbranding

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓNGRUPO OBJETIVO

Perfil Demográfico:

18 – 27 años de edad Masculino y FemeninoEstudiante, Profesional

Jóvenes adolescentes, jóvenes adul-tos, adultos.

Nacionalidad: Ecuatoriana.Región del Mundo: Latinoamérica.

Perfil Psicográfico

Hábitos: Música, Fotografía, ver o generar productos audiovisuales,

buscar creatividad.

Motivación: gusto por las artes inde-pendientes, gusto por las artes vi-

suales, gusto por la música.

Page 21: Finalbranding

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓNPLAN DE CONTENIDOS

Situación actual:Cerca de la mitad del G.O no conoce acerca de la marca.Los medios utilizados no son los adecuados según las necesidades de la marca.Álvaro Pazmiño tiene un reconocimiento muy positivo.

Objetivos:Informar la actividad del docente junto con la marca, que sea más notoria.Motivar el interés del target, con la producción audiovisual independiente.Aprovechar la perspectiva del G.O. para mejorar la difusión de sus trabajos.Difundir en Facabook, Twitter, Instragram y Youtube

Metas:Aumento del porcentaje del segmento que conoce a Álvaro PazmiñoObtener el mayor número de seguidores en redes sociales y queel mismo sea compartido.

Page 22: Finalbranding

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓNTIPO DE CONTENIDOS

CONTENIDOS SOCIALES

ENTRETENIMIENTO:

EDUCACIÓN:

Mantener al usario entretenido y despertar su atención con la marca.Facebook y Twitter: Artículos audiovisualesFacebook y Youtube: Videos de sus proyectos

MOTIVACIÓN:Despertar la atención en fotografía, producción audiovisual para hacer noto-ria a la marca.Facebook y Youtube: Videos de actividades actuales.Facebook, Twitter, Instagram: Citas audiovisuales / fotografías de proyectos con el uso de la marca.

Resaltar su características como docente y su gusto por la enseñanza.Facebook, Twitter, Instagram: Glosario cinematográficoFacebook, e Instagram: Tips producción, postproducción

Page 23: Finalbranding
Page 24: Finalbranding
Page 25: Finalbranding

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓNTIPO DE CONTENIDOS

CONTENIDOS A MEDIDA

INFORMAR:Gran % desconoce trabajos con actividades ajenas a la universidad.Facebook y Twitter: Imágenes e información, aumenta notoriedad marca.Facebook y Youtube: Videos sobre el docente explicando sus trabajos.Facebook, Twitter, Instagram: Imágenes sobre sus proyectos

MOTIVACIÓN:Una gran parte del segmento acepta realizar trabajos con el docente.

Galerías de trabajos de los alumnos o colegas de Álvaro Pazmiño.

Page 26: Finalbranding

FACEBOOK

https://www.facebook.com/pages/%C3%81lva-ro-Pazmi%C3%B1o-Cameo/343567612461007?sk=photos_stream

Page 27: Finalbranding

TWITTER

https://twitter.com/cameopazmino

Page 28: Finalbranding

INSTAGRAM

http://instagram.com/cameopazmino

Page 29: Finalbranding

MEDIDAS DEEVALUACIÓN

Page 30: Finalbranding

SEGUIDORES EN BASE DE TIEMPO:Alcanzar un adecuado rango se seguidores en las redes sociales en un tiempo establecido.

CANTIDAD DE VISITAS POR CONTENIDOS:Número de clicks según el contenido colocado en las redes.

350 likes en Facebook en las primeras 3 semanas.150 seguidores en Twitter en el primer mes.350 seguidores en Instagram en las primeras 3 semanas.100 suscriptores en Youtube en el primer mes y medio

25 – 50 likes por post en Facebook.15 – 25 marcados como favoritos en Twitter.25 – 50 likes por foto en Instagram.25 – 35 likes y 100 - 350 “veces visto” por video en Youtube.

CONTENIDO COMPARTIDO:Número de veces que el contedido se comparte, asegurar su difusión.

10 – 35 shares por post en Facebook.5 – 15 retweets por tweet en Twitter.5 – 10 reposts por foto en Instagram.10 – 20 shares por video en Youtube.

Page 31: Finalbranding

CONCLUSIONES

Page 32: Finalbranding

Conocer al cliente, sus expectativas y las del grupo objetivo para crear una estrategia efectiva que cumpla con las necesidades de las dos partes.

Detectar los problemas de comunicación de la marca a través de un proceso investigativo que ayude a reconcer fortalezas y mejorar las debilidades.

Brandear una marca es un proceso complejo, convertir valores de la marca y personalidad en elementos tangibles para difundir y trans-mitir experiencias a su público, actuando sobre su conducta, emo-ciones y percepciones.

Page 33: Finalbranding