fisicaaa

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ¨UNACH¨ ¨Libre por la ciencia y el saber¨ Avenida: Antonio José de Sucre km ½ vía a Guano www.unach.edu.ec Asignatura: Fisica y Laboratorio II Estudiante: Byron Alulema Profesor: Ing. Merwin Ruiz Tecnico de Laboratorio: Mg Sc. Ulises Sanchez Semestre: Segundo Período académico: Abril 2016 - Agosto2016 RIOBAMBA – ECUADOR

Upload: byron-alulema

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FISICA

TRANSCRIPT

Page 1: FISICAAA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

¨UNACH¨

¨Libre por la ciencia y el saber¨

Avenida: Antonio José de Sucre km ½ vía a Guano

www.unach.edu.ec

Asignatura:

Fisica y Laboratorio II

Estudiante:

Byron Alulema

Profesor:

Ing. Merwin Ruiz

Tecnico de Laboratorio:

Mg Sc. Ulises Sanchez

Semestre:

Segundo

Período académico:

Abril 2016 - Agosto2016

RIOBAMBA – ECUADOR

Page 2: FISICAAA

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingenieria Industrial

Nombre: Byron Xavier Alulema Defaz Docente: Ing. Ulises Sánchez

Fecha de realización: 13/05/2016 Hora: 07:00 am

Fecha de entrega: 30/05/2016 Número de práctica: 3

1.TEMA:

“Rozamiento”

2.OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar si varía el rozamiento con la carga.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Estudia si la fuerza de rozamiento tiene alguna relación con el área de la superficie que roza Estudia si la fuerza de rozamiento tiene alguna relación con la carga (con la masa)

3.MARCO TEÓRICO:

El rozamiento, especialmente dos cuerpos en movimiento.

"fuerza de rozamiento; como consecuencia del rozamiento continuado los engranajes se desgastan y se deforman"

La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea perfectamente, sino que forme un ángulo con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.

movimiento uniforme. Se trata de aquel movimiento cuya velocidad, ya sea de traslación o de rotación, permanece constante.

Es posible distinguir entre movimiento rectilíneo uniforme y movimiento circular uniforme. En el primer caso, el cuerpo realiza una trayectoria recta con velocidad constante en el tiempo (es decir, con aceleración nula). En el segundo caso, la trayectoria que realiza el cuerpo es circular, con rapidez constante (no así la velocidad, que es una magnitud vectorial).

Page 3: FISICAAA

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingenieria Industrial

Para poder llevar a cabo el cálculo del movimiento rectilíneo uniforme se hace necesario contar con una serie de variables o parámetros al respecto. En concreto, nos estamos refiriendo a la posición, a la velocidad y a la aceleración.

Mediante dichos valores es como se puede llevar a cabo, por ejemplo, el cálculo de la rapidez promedio de un atleta que recorre al correr por una pista recta y al realizar dos tramos diferentes de la misma.

El movimiento uniformemente acelerado, por su parte, es el movimiento en el que la velocidad se incrementa de manera proporcional al tiempo transcurrido, mientras que el movimiento uniformemente retardado es lo inverso (la velocidad se reduce proporcionalmente al tiempo).

4.PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES Y MATERIALES:

Materiales

ITEM CANTIDADEQUIPOS Y

MATERIALESDESCRIPCIÓN

1 1 Taco de rozamiento

Bloque de madera pintado con agujeros

para pernos de sujeción para fijar las

ranuras para los pesos. Para ser

utilizados en experimentos de fricción.

2 1 Dinamómetro de 1N

Balanza de resorte para la

determinación cuantitativa de las

fuerzas.

3 1 Pesa de ranura, 50 gPesa de ranura Masa 50g con superficie

esmaltadas en negro.

4 1 Pasador

Se emplea para la fijación de varias

piezas a través de un orificio común,

impidiendo el movimiento relativo

entre ellas.

5 1 Pie de rey Instrumento provisto de un nonio para

Page 4: FISICAAA

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingenieria Industrial

medir con precisión calibres, diámetros,

espesores y profundidades.

5. PROCESO

Coloca el taco de rozamiento con la parte ancha sobre la mesa con la superficie de goma hacia arriba. Mide con el pie de rey su longitud a y su ancho b.

Tira del taco con el dinamómetro y lee la fuerza fr1 con movimiento uniforme rozamiento de deslizamiento.

Dale a la vuelta al taco de rozamiento para que quede sobre la cara estrecha determinar su altura c y mide de nuevo la fuerza de rozamiento.

Determina con el dinamómetro la fuerza por peso del taco de rozamiento incluido el pasado. Coloca el taco sobre la mesa con la carga de goma y el pasador hacia arriba. tira del taco con el dinamómetro y lee la fuerza fr1 con movimiento uniforme rozamiento de

deslizamiento. Carga el taco con 50 g coloca la masa en el pasador y lee de nuevo la fuerza de rozamiento Fr.

5.1GRAFICA DEL EQUIPO EXPERIMENTAL

6.DATOS EXPERIMENTALES:

Page 5: FISICAAA

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingenieria Industrial

FUERZA DE ROZAMIENTO Y SUPERFICIE

a/cm b/cm c/cm A/cm2 Fr/N

7.2 5.1 - 36.72 0.48

7.2 - 3 21.60 0.45

Fuerza F2/N

Fg/N Fr/N

Taco con pasador 1 0.4

+ 50g (0.05Kg) 1.49 0.8

+ 100g (0.10Kg) 1.98 0.9

+ 150g (0.15Kg) 2.47 1.4

Procesamientos de datos:

Aplicaciones de las ecuaciones

TABLA 2

W=(m∗g)+1N

W=(m∗9.8)+1N

+ 50g (0.05Kg) 1.49

+ 100g (0.10Kg) 1.98

+ 150g (0.15Kg) 2.47

Page 6: FISICAAA

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingenieria Industrial

GRAFICAS

7.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

7.1CONCLUSIONES

Estudiamos si la fuerza de rozamiento tiene alguna relación con el area de la superficie que roza

Estudiamos si la fuerza de rozamiento tiene alguna relación con la carga (con la masa).

7.2 RECOMENDACIONES:

Prestar atención a cada una de las fuerzas que se ejercen y al movimiento uniforme que tiene por la fuerza de fricción.

8.Bibliografía:

La física en Experimentos de Alumnos. Alemania: PHYWE SYSTEME GMBH & CO. KG.

8.1Webgrafia:

https://books.google.com.ec/books?id=xF7MukIeqFoC&pg=PA149&lpg=PA149&dq=el+rozamiento+con+la+carga&source=bl&ots=Dll2APgjoj&sig=aMwiNI6zCUuUUnpGH-_swn583Dc&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwic58bJsvTMAhUEwj4KHb-1C3AQ6AEIGjAA#v=onepage&q=el%20rozamiento%20con%20la%20carga&f=false

http://www.sabelotodo.org/fisica/rozamiento.html https://www.youtube.com/watch?v=E57ZOhpogGl

Page 7: FISICAAA

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingenieria Industrial