futuros posibles n° 2 digital

34
Los Toldos, Buenos Aires Septiembre - Octubre 2013 Horacio Cárdenas ISSN 2347 - 1026

Upload: futuros-posibles

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista. Educación. Los Toldos

TRANSCRIPT

Page 1: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Horacio Cárdenas

ISSN 2347 - 1026

Page 2: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Un primer objetivo de la actividad -comenzado y continuado en otras de la misma secuencia-1 es que

identifiquen la independencia del área respecto del perímetro, y viceversa. En general, muchos suponen que la modificación de uno de esos atributos transforma automáticamente al otro. Es tan fuerte que hasta puede resistirse a la evidencia. Es tan persistente, incluso, que suele regresar a pesar de haberse asumido explícitamente. Este caso nos servirá para mostrar -cada vez que sea necesario- que una figura puede no tener más área que otra aunque sí tenga más perímetro.

En la situación planteada hay un contexto que sostiene a los conceptos: el perímetro corresponde a la longitud del alambre y el área es la cantidad de tierra que está cercada. En rigor, el mismo problema podría plantearse de otras maneras: si fueran terrenos cubiertos de césped, en cuál se tardaría más para cortar el pasto; o si fueran patios, en cuál entrarían más baldosas; o si fueran paredes, en cuál de ellas se gastaría más pintura al ser pintada; o si fueran chocolates del mismo espesor, con cuál comeríamos más cantidad. No importa tanto. El papel de las representaciones concretas, en este momento, es ser cimiento para la abstracción, no un determinante de la resolución. Para decidir qué figura tiene más área en realidad no nos interesa si representa a un gallinero, a una tabla o a un chupetín: lo particular-concreto debería funcionar como disparador de lo general-abstracto. Pensar el perímetro como “el borde”, “el contorno”, “la silueta” de una figura y el área -o “medida

de una superficie”- como “el relleno”, “lo de adentro”, “la superficie encerrada por el perímetro” o “el sector del plano que ocupa” son pasos lingüísticos, léxicos y conceptuales, para andar ese camino de generalización, ese arduo trayecto que tienen que surcar las ideas para alejarse progresivamente del contexto que las parió. Partiendo de alambres y gallinas, interactuando con sus plumas y sus púas, llegando a cuadrados reutilizables de medidas convencionales, dibujaremos esa danza de la abstracción que implica manejar todos los posibles y a la vez ninguno de los posibles.

Ya charlamos en algún momento sobre la imposibilidad de basarse “a simple vista” en los dibujos para extraer conclusiones. No es posible inferir datos a “ojímetro”: algo así como “la de acá parece más ancha, entonces la de allá es más grande”. Como el imperio de la percepción es aún muy fuerte, si un lado parece ser la mitad de otro, probablemente lo tomarán como dato cierto. Si dos longitudes parecen iguales, no tendrán conflicto en aceptarlas como tales. Esto no es propio del quehacer matemático, por eso lo situamos en el tapete del debate colectivo, aceptando claro que la construcción de las reglas de trabajo en la disciplina es tarea extendida para toda la escolaridad. No estamos más que jugando con la idea de figura geométrica: las formas matemáticas no son materia concreta, cosas palpables, medibles con los sentidos; son conceptos, representaciones ideales, entes en el plano exclusivo de la abstracción. Esa es -mal que nos pese- la naturaleza de los objetos matemáticos2.

1.- Ver ubicación en la secuencia de perímetro y área en este enlace.2 .- El viejo Platón decía: “¿Y sabías que los matemáticos, no obstante que utilizan las formas visibles y razonan sobre ellas, no están pensando en estas sino en las formas ideales a las cuales se asemejan; no en las figuras que dibujan, sino en el cuadrado y en el diámetro absolutos…? Ellos en realidad están tratando de contemplar las cosas en sí mismas, que sólo pueden verse con los ojos de la mente”. Citado por Kline, M., Matemática para los estudiantes de humanidades; F.C.E., México, 1998. Nuestra intención será, pues, que los niños emprendan el arduo camino de “pensar como matemáticos”.

Página 2

Page 3: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Partimos de que no hay aprendizaje sin compromiso del alumno. Sin embargo, en nosotros está enriquecer esa responsabilidad y no entorpecerla. La motivación se nutre del desafío y de la constatación de progresos, no de monerías y payasadas externas al conocimiento. Ni presentaciones rimbombantes ni zanahorias de boletín; el espectáculo, en tal caso, está en manos de ellos. El compromiso se puede destruir con una enseñanza displicente, con propuestas imposibles que inevitablemente generen fracaso, pues nadie se empeña en hacer lo que no se considera capaz de hacer. Nuestra tarea entonces es provocar con incertidumbres claras, arriadas de los problemas y de las preguntas que disparan abriendo camino a los más apasionantes rincones del conocimiento.

Surgieron en la clase varias maneras de determinar la respuesta. Varias sí, distintas, diversas; pero no infinitamente divergentes. Hay elementos implícitos comunes que apuntaremos a explicitar y objetivar: en todos los casos se trata de comparar con una unidad de superficie (los cuadraditos-patrón como último escalón).

La puesta en común de las estrategias, con su análisis y discusión, derivará en la fase de síntesis o “institucionalización”. Aquí nos caben varias responsabilidades: tomar los elementos comunes en los distintos procedimientos -hallar dinámicamente la unidad en la diversidad, viejo anhelo de la filosofía clásica3; hacer explícitas las ideas matemáticas que se mantuvieron implícitas; formularlas claras, concisas y precisas; ponerles nombre y apellido para incorporarlas a la gran familia matemática; conectarlas con el “conocimiento socialmente válido” -en este caso por ejemplo, las famosas unidades del Simela-.

Finalmente, las conclusiones que anotemos en las hojas ídem servirán como cimiento para futuras revisiones, próximos estudios e inminentes construcciones. También funcionan como reaseguro y beneplácito de familias y directivos. Pero por sobre todas las cosas son la constatación del trabajo creador, el fruto que hace conciente la producción colectiva de sentido. Es la demostración de lo que cosechamos cultivando, de lo que amasando horneamos, de la obra resultante de la propia tarea. No es dádiva ni limosna de nadie; no es pasaje ni concesión, es conocimiento construido con rigor proletario. El niño sapiens sapiens es quien sabe que sabe, quien se asume portador y productor de cultura, primer paso de la alfabetización como práctica para la emancipación.

Horacio Cárdenas

Maestro de grado

Horacio Cárdenas (Buenos Aires, Argentina, 1976) es maestro de primaria. Acaso por pudor, no presenta muchos antecedentes (ni laborales ni pena-les). Vive en el barrio de Mataderos. Estudió en el Normal 4, luego de un errático paso por Ciencias Exactas, adonde había llegado con la creencia

de que le gustaba aprender sobre la materia, el universo y sus orígenes. Pero se equi-vocó: ahí solo recitaban fórmulas. También pasó por varias lecturas, desde el Patoruzú hasta diccionarios de filosofía (muy aguerridos, uno y otros, bien duros de entender). Tuvo varios trabajos y ahora también trabaja, cosa que tiene planeada hacer toda la vida. Escribe por gusto, pero más por método de aprendizaje compartido. Confía en las buenas preguntas, en los mejores errores, en las todavía mejores ganas de resolverlos.

Página 3

Page 4: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

¿Así que “no se puede”? ¿Que es imposible? Pues pasen y vean, señoras y señores…

¿Que no tiene sentido? ¿Que “margaritas a los chanchos”? Vean y pasen…

¿Didáctica en serio para ricos? ¿Pan y circo para los rotos? Pues pasen y vean, vean y

pasen, qué circo y qué panes. ¡Malabaristas del argumento, acróbatas del silogismo!

¡Domadores de estrategias y saltimbanquis de la invención! ¡Cuánto circo, cuánto pan

de esperanza!

Amanece helado el Indoamericano; niebla la ciudad dormida. En la carpa escolar,

mientras tanto, despierta el sol.Aprontamos la tarea entre lagañas y bufan-das calentando el aire con un problema sen-cillo. Lo escribimos bien conversado, para

que nadie se despiste.Dice:

Página 4

Page 5: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Arremeten los payasos inevitables preguntando por tamaños de aves y tribunas millonarias, pero en-seguida nos ponemos de acuerdo

sobre qué pregunta Jacinto: hay que saber cuál de los dos rectángulos tiene más espa-cio dentro. A nadie aqueja suponer que las gallinas son “más o menos iguales”, pues ya conocen ese juego picante de la idealización matemática.

Comienza la función. Escriben, piensan, arriesgan, saltan. Muchos fallan en la pirueta y caen, por suerte donde hay red. Confunden lo previsible; dicen que tiene más espacio el rectángulo de 8 x 3. Le pifian en la compa-ración: la altura de uno es 4 y la del otro es 3, la base de uno es 6 y la del otro es 8; o sea que “baja” 1 pero “sube” 2; entonces el de la derecha “saldría ganando” por 1. Algunos lo explican con cálculos, equilibristas de cuerda floja: ese rectángulo tiene más espacio inte-rior porque 8 + 3 es 11, mientras que 6 + 4 es 10. Chim-pum.

La cabriola erra el aro. El problema pre-gunta por el área y ellos están mirando el perímetro. Pero no hace falta nombrar a esa parejita, de quienes poco y nada sabemos por ahora, porque el contexto se los discute. Ellos saben que las gallinas no van posadas sobre el alambrado, sino encerradas por él, claro. Si por el mareo acrobático no lo llegaran a ver, solo habría que hacérselos notar. Nos guar-damos ese cuchillo para lanzarlo cuando sea necesario, pero ahora no hace falta. En la

discusión, con el correr de los números, sur-gen las contradicciones y pronto todos están comparando el “relleno” de los rectángulos.

Silla mediante, látigo en mano, amansan las figuras. Despliegan interesantes estrategias para comparar. Yanina, trapecista temerosa, ensaya un trompo espectacular, pero duda y lo esconde. Le pido que me lo cuente en voz baja y le celebro la acrobacia; ahora solo le queda escribirlo, para perfeccionar la técni-ca y deslumbrar al público. Intenta y en breve me muestra:

Lo escribió así porque José Modelo no vino. Le propongo entonces otro intento para ha-cer la suerte más vistosa: una explicación paso por paso con las figuras. Sorprendente-mente se entusiasma y al cabo de un rato luce orgullosa su rondó:

Página 5

Page 6: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Everth y Naim, por su parte, condensan los re-voleos de Yanina con explicaciones más escue-tas, como mago que envuelve las llamas en un ramito de flores. Escribe cada uno:

Matías, entre tanto, arroja su diábolo al cielo. Se sube a los zancos e inventa unas gallinas cuadradas, inútiles para el puchero pero ideales para compa-rar. Descubre la igualdad y la explica con pulcritud de malabar:

Página 6

Page 7: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Continúa el show de toda la troupe. Cada cual con su voltereta va componiendo el desfile. Alan y Gabriela,

duchos contorsionistas, se enroscan sobre sí mismos para revisar el año pasado. Allí encuentran un cálcu-

lo y un sentido, de modo que lucen sin necesidad de dibujar:

Arriesgado como hombre-bala, Ariel se pone el casco y dibuja las figuras en su hoja cuadriculada. A él también se le apare-cen gallinas cuadradas, pero casi casi son pollitos. No le queda más remedio que contar; y cuenta con redoble de tam-bor… para volar y dar justo en el blanco:

Página 7

Page 8: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Como la mayoría ya terminó, arrancamos con la puesta en común, antesala del final.

A medida que van mostrando sus rutinas, voy subiendo la altura del trampolín para aumentar la emoción del salto. Temiendo meca-nizaciones incompren-didas, sufro una amnesia momentánea del área y su significado, cómplice paro-dia didáctica. Así quedan en la obligación de explicar todo, de horadar las fórmulas de gatillo fá-cil, de domesticar un sentido para la multiplicación. Olvidamos entonces para rearmar, desconocemos para re-cordar, ignoramos para saber. De este modo reconstruimos un concepto pasado y lo expresamos finalmente en nuestra hoja de conclusiones:

El timbre le corre un telón al corazón; la estampida de voces en el patio nos invita a imaginar un merecido

aplauso.

Página 8

Page 9: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Los Centros de actividades Infantiles (CAI) forman parte de las acciones que el Ministerio

de Educación de la Nación ha impulsado, a través de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas con el objetivo de contribuir a la igualdad y calidad de los niños y niñas que se encuentran en contextos de mayor vulnerabilidad social.

Estos Centros constituyen la expresión de una política socioeducativa integral comprometida con la inclusión educativa y orientada a ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de los niños y niñas que requieren mayor apoyo pedagógico y acompañamiento para acceder y/o completar sus estudios, con el objetivo de cumplimentar plenamente el derecho a la educación. La necesidad de dicho apoyo puede deberse a distintas causas: ingreso tardío en el inicio de la escolaridad, repitencias reiteradas, abandonos temporarios o permanentes, etc. Pero, por otra parte, es posible pensar que la estructura escolar en algunas ocasiones no resulta accesible para los niños y niñas. En este sentido, el proyecto se inscribe en un marco que lee las necesidades de mayor acompañamiento de algunos niños no tanto como requerimientos producidos por características individuales sino como puntos críticos del sistema educativo que resultan ser persistentes y que demandan y que demandan respuestas institucionales diversas. Esto supone poner el foco en las particularidades de la situación educativa; analizar y revisar las condiciones pedagógicas en que

se desarrollan las propuestas que les ofrecemos a los niños (Terigi, 2009). Por ello, dada la responsabilidad institucional que tenemos sobre la escolaridad de los alumnos, este proyecto contribuye con la elaboración de otros dispositivos pedagógicos que colaboren con la concreción de una propuesta de escuela para todos y cada uno de los niños y niñas.

Coordinación de Políticas Socioeducativas para la Educación Inicial y Primaria. Cuader-no de notas 1: Proyecto Centro de Actividades Infantiles (CAI)

Página 9

Page 10: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Como todos los sábados, el CAI continúa con sus actividades, con las de siempre y como siempre renovadas. Cada taller

mantiene sus características esenciales pero oportunamente algo se modifica, lo nuevo se hace evidente y allí el asombro viene a poblar las almas de los niños y los adultos.

No pudimos evitar enchastrarnos las manos nuevamente en la cocina eso sí, pero sin embargo logramos otra vez producir nuestra merienda. Esto es sin dudas toda una proeza y no sólo culinaria sino también económica.

A pesar de algunos inconvenientes hemos intentado brindar a los alumnos nuevas recetas y nuevos sabores o no tan nuevos pero que representan a menudo una alternativa diferente de la dieta cotidiana.

De esta manera, nos apoderamos del tiempo que tenemos, dividimos la tarea y todos de algún modo somos partícipes de esta propuesta de Luciana.

Por otro lado, aprendimos a compartir lo que hay, lo que logramos conseguir con mucho esfuerzo y armoniosamente (y gustosamente) sobre la mesa del comedor, charla mediante, compartimos también lo que sentimos, lo que pensamos y nos proyectamos para el próximo encuentro.

Fue una gran decisión comprometer al CAI con un taller de cocina por todo el gasto que esto implica pero cuando hay voluntad y cuando hay un equipo responsable todo es posible.

La premisa mayor que motiva al taller de cocina es brindarles a los alumnos aquellas comidas que tal vez, (no siempre por una cuestión económica) no están incluidos dentro del menú diario de cada pibe. Así, en todos los encuentros hay una nueva promesa culinaria que algunos prefieren acompañar con jugo, otros con mate cocido, con agua o simplemente con mate. Todo muy ameno y

agradable, nada más natural y simple porque estamos convencidos que desde la sencillez se construyen grandes valores o al menos así lo entiende cada integrante del equipo CAI.

Las sorpresas no sólo se dan en la cocina desde luego, porque no es el único espacio con el que contamos. Existen, por decirlo de alguna forma, unas serias y pequeñas transformaciones en cada una de las propuestas que ofrecemos. Sin ir demasiado lejos, con Flor emprendimos un viaje a China y es necesario aclarar que no tuvimos que sacar ningún pasaje para arribar en tierras orientales. Sólo alcanzó con imaginar que estábamos en Shanghái (aunque podríamos haber estado en cualquier otra parte de ese país) y comenzar con el proyecto de armar un dragón de esos que los chinos saben fabricar muy bien para sus fiestas típicas. Un dragón bastante particular: se hará de cartapesta, una técnica muy pegajosa pero que cuando se endurece y se seca queda muy bien. Luego irá pintado a gusto y consenso de todos. Porque acá todo es democrático: si salimos al patio, si bailamos, si cantamos o pintamos, si cocinamos, etc. todo se decide democráticamente.

Este dragón va a ser exhibido en los corsos locales que se llevan a cabo cada año en nuestra ciudad y que convoca a mucha gente. No por nada Los Toldos es “la capital de la Alegría” desde hace muchos años.

Página 10

Del CAI a los corsos??

Page 11: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Asimismo, el bicho raro este baila! y tiene que hacerlo muy coordinadamente para evitar tropezones ya que consta de casi 10 chicos o más por dragón. Ah! perdón no lo dije, van a ser dos bichos (dragones).

Por lo tanto, este trabajo va a implicar unir algunas voluntades, además de las que se puedan imaginar, por lo que el tallerista de danza ya está trabajando en los movimientos del animal chino para que sus pasos no se confundan con los de cualquier otro bicho que se le parezca. Se hicieron algunas pruebas con retazos de tela y los resultados fueron muy alentadores al margen de algunos inconvenientes propios de toda práctica y las risas posteriores que suelen ocasionar a los demás los que pierden la concentración.

Un dato de color bien podría ser que el dragón chino conoce mucho de nuestro folklore porque con chacareras, gatos y carnavalitos se movía bastante bien.

En realidad es una excusa esto del dragón que viene como anillo al dedo para hermanar dos culturas bien distintas.

Retomando un poco el camino iniciado más arriba que nos lleva sin más a lo más profundo de todo este proyecto puedo concluir diciendo y afirmando con toda seguridad que el equipo trabaja duramente todos los días (porque no sólo los sábados está el CAI) con gran entusiasmo. Esto sin dudas habla también del compromiso y nos obliga a pensar en esa palabra que tan buena publicidad tiene hoy en día y resulta no tan bien defendida a veces.

No obstante y a pesar de todo, las maestras comunitarias y la coordinadora del equipo siguen en su labor diaria de brindar apoyo pedagógico a los alumnos dentro de la escuela y en las casas de las familias de los chicos. Por eso, este trabajo es ampliamente superador a todo lo que se conoce porque plantea una apertura y un acercamiento a las familias y así a las realidades de los alumnos. Con todo, es una tarea difícil trabajar y que no te paguen a término, porque las exigencias son muchas y no hay nada más dignificante

que la retribución por tu esfuerzo y el profesionalismo de las prácticas. De todos modos está claro que ningún integrante del CAI hace esto por dinero exclusivamente y creo que ha quedado demostrado. Seguramente, esto último amerita una nota prolijamente dedicada.

Página 11

Page 12: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Si bien es cierto que ya hemos hablado acerca de la importancia que tiene el cuidado de nuestra

higiene personal y de los elementos de cocina, hace falta ahora poner un poco de énfasis en ese tema. Advertimos que es necesario lavarse bien las manos, recogerse el pelo y arremangarse antes de cocinar pero también dijimos que sería prudente utilizar delantales y gorros especiales. Pues bien, esto fue tomado por Flor, nuestra tallerista de artes plásticas, como una urgencia y rápidamente se dispuso junto a los alumnos a confeccionarlos.

Se compró algunas telas y con verdadera sabiduría de artista, Florencia y tijera en mano, empezó a dar forma a esta vestimenta típica de un cocinero profesional. Sin embargo, afirmó la tallerista, estos delantales tenían que lucirse de una manera particular y acorde a la estética que propone el CAI, es decir, no bastaba con armarlo y cocerlos sino que también debían llevar cierto arte. En esta empresa participaron todos y cada uno de los alumnos que con dotes de artista fueron creando los distintos diseños.

Fue casi mágico ver cómo esos retazos de tela iban tomando forma y color con estilos muy personales y propios de un artesano en diseño de indumentaria. Colores vivos, alegres y divertidos como fieles reflejos de la personalidad de nuestros alumnos y sus estados de ánimo siempre tan evidentemente entusiastas.

Página 12

Nota suelta

Page 13: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Del dragón al delantal, del delantal a la cocina y de la cocina a sus producciones. No hicimos comida

china como alguno podría sospechar aunque no estaría nada mal intentarlo, pero antes de incursionar en los sabores orientales habría que explorar al máximo los argentinos y a no confundir un sapo con una mariposa.

En la edición anterior de esta revista se publicó una nota sobre los panqueques (o canelones) de dulce de leche y aclaramos de antemano esta merecida distinción entre ambas cosas para no confundirlas a la hora de pensar en el postre o en la cena. De todos modos, se advirtió que a pesar de dar con descripciones certeras acerca de una cosa o la otra, es posible aún confundirlas como podría suceder con las empanadas que bien pasarían por pastelitos dulces y sin embargo son empanadas.

¿Qué es lo que lo que determina que una empanada sea eso y no otra cosa? Algunos han arriesgado una respuesta morfológica: la forma es lo que delimita el terreno de la empanada y todo lo demás es pastelito o cualquier otro masacote. Pero en realidad, aunque la forma también juega un papel importante a veces, la diferencia principal está en el relleno. Ahora cómo saber si una empanada es de carne, humita o jamón y queso es cuestión de suerte. Por más esfuerzo que le pongan las pizzerías en dar detalles de la forma del repulgue que le corresponde a cada gusto nunca es tan preciso y más de una vez le hemos pifiado. No obstante habría que investigar si existe un lenguaje común para todas las pizzerías. Al margen de estas inútiles advertencias y apreciaciones, lo cierto es que muchos de nuestros alumnos ni saben de estos lenguajes y a veces no tienen la oportunidad de comer estas cosas ricas. Es esto último lo que motiva a Luciana, nuestra tallerista de cocina, y a todos nosotros a elaborar junto con los chicos esas recetas de comidas que la mayoría no está acostumbrado a recibir

en sus mesas y no sólo por una cuestión de presupuesto, sino que el tiempo que se tiene resulta ser un condicionante bastante recurrente en casi todas las familias actuales: Padres y madres que tienen que trabajar el doble y los dos a la vez, niños a cargo de otros adultos que tienen el mismo ritmo de trabajo, etc.

Los sábados tenemos tiempo y durante la semana se piensa qué se va a cocinar y eso hace que todo salga magníficamente bien.

Página 13

Empanadas de jamón y queso.Y con lo que sobró de relleno hicimos una tartaa la que le agregamos un poco de huevo y tomate.

Del dragón chino a las empanadas argentinas

Una vez más en la cocina nos dispusimos a preparar las delicias que Luciana Guajardo nos brinda cada sábado. Pasamos de los entretelones chinezcos a las confundibles empanadas argentinas.

Page 14: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

UNA INFLUENCIAHace mucho tiempo existió un hombre, un educador primero por naturaleza y por decisión después. Un hombre valiente, con ganas de enseñar pero también con ganas de aprender y aprehender. Pero por sobre todas las cosas, fue un h o m -bre que propuso acompañarlo en sus reflexiones acerca de la educación y lo hizo desde muchos enfoques. Se con-centró en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en los contextos en que estos procesos pueden darse y en la actitud del docente, sus prácticas y sus roles; las institu-ciones y sus realidades.Sin lugar a dudas, fue un hom-bre que influyó notablemente en la vida de muchos educa-dores y formadores de forma-dores que hasta el día de hoy siguen recomendando sus textos. Paulo Freire, así se llama-ba este señor que a pesar de haberse convertido en un gran intelectual continuó sus trabajos con una humildad incalculable. Humildad que se reconoce en su concepto de Inacabamiento, de ese ser incompleto que necesita de otros seres para construir conocimientos. Por otro lado, dedicó gran parte de sus escritos al rol docente y sus prácticas que según él, debían ser alegres y libres, esperanzadoras, sensibles a la diversidad cultu-ral, etc. Enseñar puede pretender algunas exigencias como las de cumplir horarios de traba-jo, planificaciones entregadas a tiempo, etc. que aluden a la máxima expresión de responsa-bilidad para algunos. Freire fue un poco más allá de estas acep-ciones y planteó nuevas exigencias y seguramente nuevas responsabili-dades. En Pedagogía de la Autonomía, un libro maravilloso por cierto, aparecen estas exac-ciones vinculadas a la enseñanza que en rea-lidad están presentes en toda su bibliografía. Pues bien, ¿qué es lo que exige enseñar para el pedagogo brasileño?

Page 15: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Enseñar exige alegría y esperanza

La esperanza de que profesor y alumnos podemos juntos aprender, enseñar, inquietarnos, producir y juntos igualmente resistir a los obstáculos que se oponen a nuestra alegría.

Página 15

No perder la alegría y la esperanza... dijo Paulo Freire. Nicole es una niña hermosa de ojos grandes y negros. Muy pocas veces la vimos sonreir tanto

como ahora. Este es casi el tercer año que va al CAI y a la Escuela 3. Ella ya no es la misma... Tal cambio no se lo vamos a atribuir todo al CAI pero es muy cierto que aquí “la pochi” como le dicen y le decimos todos cariñosamente, se siente inmensamente Feliz!

Page 16: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Enseñar exige reconocer y asumir la identidad cul-tural

Asumirse corno ser social e histórico, como ser pensante, comunican-te, transformador, creador, realizador de sueños, capaz de sentir rabia porque es capaz de amar.

Página 16

No siempre se tiene la suerte de reunir arriba del escenario de la escuela a verdade-ros artistas de la danza, el canto y el teatro. Ellos se reconocen niños, es cierto, pero

cada cosa que hacen le ponen la energía y la creatividad de artistas. Piensan sus coreografías y se las enseñan a otros chicos como así también a nosotros. Comunican alegría, inocencia pura!! Pero por sobre todo, expresan lo que sienten, lo que quieren y lo que sueñan.

Page 17: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Enseñar exige…

El respeto a la autonomía y a la dignidad de cada uno

Es un imperativo ético y no un favor que podemos o no concedernos unos a los otros

Página 17

Andrés, es “el teto” y cuya función en esta revista es tomar fotografías así que practicamente es el segundo y por qué no el primer fotógrafo oficial de Futu-

ros Posibles. Un personaje al que apreciamos mucho. Él llega y pide la pelota, es lo primero que hace, luego pregunta si vamos a bailar o vamos a sacar fotos para la revista. Es un genio total!! en CAI èl es fotógrafo, futbolista y más que nada es Él.

Page 18: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

No obstante me atrevería a afirmar que la trascendencia de Freire ya no distingue distancias ni fronteras y seguramente a

Horacio Cárdenas la pedagogía de la pregunta le quedó picando. Entre los tantos y ricos materiales que me ha esta-do enviando este ya reconocido maestro, hay una actividad que se realizó en la escuela 15 que lleva como bandera única la curiosidad y las pregun-tas de los chicos. Retóricas algunas, contundentes las otras pero todas y cada una conducen a algo, a múltiples e inagotables respuestas. Como ya lo lamentaba y anticipaba Antonio Faun-dez, “En la enseñanza se olvidaron las preguntas; tanto el profesor como el alumno las olvidaron y, según yo lo entiendo, todo conocimiento comienza por la pregunta. Comienza por lo que tú Paulo, llamas curiosidad. ¡Pero la curiosidad es una pregunta!” (Antonio Faundez, Por una Pedagogía de la pregunta /Paulo Freire)Y continuaba diciendo “Insisto en que la educa-ción, en general, es una educación de respuestas, en lugar de ser una educación de preguntas. Una educación de preguntas es la única educación crea-tiva y apta para estimular la capacidad humana de asombrarse, de responder a su asombro y resolver sus verdaderos problemas esenciales, existenciales, y el propio conocimiento”. (Antonio Faundez, Pe-dagogía de la pregunta/ Paulo Freire). Pues bien esto último Horacio y sus alumnos lo entendieron muy bien y dieron rienda suelta a las preguntas que claramente representan una instan-cia superadora, creadora y “asombrosa”. Y posiblemente entendieron también que si no existe ejercicio pleno de la libertad ninguna pre-gunta tendría lugar en las escuelas. Algo de esto ya lo había apuntado Freire en “Pedagogía como práctica de Libertad” concluyendo lo siguiente: “La verdadera educación debe tener como objetivo pri-mario la formación del hombre en una sociedad, en donde ésta y la educación no los sometan bajo un sistema que no le permita la expresión de las opiniones y lo conduzca al silencio”. (Paulo Freire, Pedagogía como práctica de la libertad).

Página 18

Por una pedagogíade la pregunta

“Una educación de preguntas es la única educa-ción creativa y apta para estimular la capacidad humana de asombrarse, de responder a su asom-bro y resolver sus verdaderos problemas esencia-les, existenciales, y el propio conocimiento”.

Page 19: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Guardapolvos gastados, más grandes las manos, más atenta la mirada, porque crecemos y aprende-mos. Crecen niños y niñas y también maestras y maestros.

El sol alumbra con sus rayos abrasadores las paredes de la escuela y pronto encontramos cientos de preguntas, los mejores frutos que una escuela puede sembrar y cosechar.

Preguntas de niños que las aulas escuchan…1

Preguntas precisas: ¿Cómo saber si una tortuga es macho o hembra? ¿Por qué se te duermen los pies?

Preguntas enormes: El sol ¿se puede caer? ¿Por qué la ballena no deja pasar a peces grandes y deja pasar al krill?

Preguntas chiquitas: ¿Qué tiene adentro una semilla para que crezca la planta? ¿La rana de qué tamaño tiene la lengua?

Preguntas quisquillosas: ¿Cuántos dientes tiene el hipopótamo? ¿En el Polo Sur y en el Polo Norte hace el mismo frío?

Preguntas graciosas: ¿El palo borracho tiene cerveza? ¿Hay “geis” o “trolas” en la raza de las urracas?

Preguntas inevitables: ¿Cómo se sostiene la Tierra? ¿Para qué le sirven las rayas a la cebra?Preguntas lógicas: Si los erizos no tienen cara ¿cómo pueden ver? ¿Por qué el caballito de mar

hembra le da los huevos al macho?Preguntas poéticas: Al ombú ¿le gusta estar solo? ¿Qué pasaría si no hubiera pájaros?Preguntas existenciales: ¿Cómo se mueren los peces cuando están viejos? ¿Por qué los monos se

cuelgan de la cola y no se cuelgan de los brazos?Preguntas disparatadas: ¿Por qué antes todo era blanco y negro? Cuando nació el perro ¿había

animales?Preguntas profundas: ¿De dónde sale el color? ¿Qué habrá adentro de un agujero negro?Preguntas raras: Cuando San Martín era joven ¿había imanes? ¿Hay un mamífero que sea ave?Preguntas increíbles: Dios ¿es negro o es blanco? ¿El erizo puede pinchar un globo?Preguntas contestatarias: ¿Por qué las hembras tienen que buscarle la comida a los machos? ¿Por

qué el billete de 10 bolivianos tiene un recuerdo de las mujeres y el de Argentina no?Preguntas sin respuesta: Los chimpancés ¿tendrán cola en algún momento? ¿Cuál de los cocodrilos

es el más malo?Preguntas filosóficas: Si antes del Big Bang en el espacio no había nada ¿cómo hizo ese punto para

explotar? ¿Por qué el mono se parece a nosotros?Preguntas universales: Si algún día llegáramos al fin del espacio ¿qué encontraríamos? ¿Para qué

sirven los animales?Preguntas que, como todas, muestran lo mucho que se sabe: ¿Qué hizo que de algo tan pequeño

como una célula salga algo tan grande como un dinosaurio?Aljibes para la sed, manantiales de curiosidad. Las preguntas son surtidores que, estallando gotitas

frente al sol, dibujan un arco iris en el cielo. Así les miramos los colores que nacen para nombrarlos, aprenderlos y compartirlos.

Horacio CárdenasMaestro de grado, Escuela 15 DE 13, CABA

[email protected]

1 Las preguntas que surgen en las clases pueden tener su notario, pero son siempre colectivas. Al-guien la talla en el cuaderno, pero no está haciendo más que grabar lo que anda por el aire. Las que siguen fueron escritas por alumnos y alumnas de tercer grado; en orden de aparición: Nicolás, Ivana, Rodrigo, Melisa, Mauricio R., Kevin, Rodrigo, Aylen, Ignacio, Jonathan, Ignacio, Naim, Ignacio, Javier, Rodrigo, Kevin, Nayla, Agustín, Ignacio, Rodrigo, Jonathan, Ariana, Rodrigo, Aylen, Paulo, Gabriel, Natalia, Mau-ricio N., Karen, Yanina, Ariana, Noemí, Erik, Ariana y Nicolás.

Página 19

Page 20: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Página 20

Los Toldos unido por los primos Lombardo. Ese fue el lema que convocó a todos el sábado 28 de septiembre. La lluvia no fue un impedimento y vistieron de azul el pulmón verde de nuestra ciudad.

Cuando la suma de voluntades, la unión que hace la fuerza logrando que todo un pueblo se levante en una sola voz cualquier sueño es posible.

Después de algunos reclamos, intentos y luchas, los primos Lombardo ya están en tierra norteamericana para iniciar el tratamiento que necesitan. Todo es mérito de un pueblo que se convoca para defender la bandera de la solidaridad y dar así la nota del gesto que movilizó a todo un país después.Los medios de comunicación nacionales e internacionales como TELEFÉ y el diario La Nación hicieron su campa-ña solidaria acercándose a nuestra ciudad para contarle al mundo entero lo que estos hijos de Los Toldos estaban pa-deciendo. Es sabido que cuando un medio de alcance nacional se aproxima y hace suya también la causa, muchos van toman-do conciencia de la magnitud que un problema como el de estos chicos posee. Pues bien, más allá de este reconocimiento a los medios na-cionales, lo cierto es que los locales han estado siempre y han alentado cada evento organizado para recaudar fondos que tanta falta hacía en ese momento. Por lo tanto, es nece-sario reconocer también que el esfuerzo puesto en esa tarea de difundir tiene sus raíces locales. En fin, la noticia recorrió el mundo entero y de a poco cada medio se iba haciendo eco del acontecimiento provocando la rápida y eficaz difusión. Una consecuencia bastante favo-rable para toda la familia pero sobre todo para Valentino, Bautista y Juan Ignacio que gracias a eso han conseguido enternecer algunos bolsillos o cuentas bancarias de quienes tenían la posibilidad pero cuya voluntad estaba algo dormi-da.

Los Primos Lombardo ya están en Estados Unidos después de una larga lucha. Los toldos unido hizo la fuerza necesaria para lograrlo.

Page 21: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Página 21

El CAI también estuvo presente en la marcha con todo su equipo de trabajo y algunos de los alumnos dando el apoyo y la fuerza que tanto necesitan estos chicos.

El color azul es el color que identifica a la enferme-dad: La ADRENOLEUDISTROFIA. Es por eso que todos llevaron algo de ese color.

La esperanza se viste de azul

De cualquier forma, todo se dio afortunadamente a fa-vor de la vida y la esperanza. Una esperanza que no ago-ta su recorrido aquí, sino que se mantiene desde aquél primer momento y se mantendrá hasta que Bauti, Juan y Valentino puedan regresar a sus hogares. No debe ser nada sencillo irse a otro país en donde todo es distinto desde el idioma hasta el simple hecho de irse de su casa, de su barrio, de sus amigos, de su escuela. Nada de esto debe ser fácil para ellos y sus padres, pero como han repetido en cada evento y cada marcha: se puede. Para cuando vuelvan todo un pueblo los estará esperan-do con los brazos abiertos y con el corazón en la mano. Porque así es Los Toldos, porque así es su gente.

Page 22: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Página 22

Siempre escuchamos a nuestros hijos renegar cuando llega la hora de prepararse para ir a la escuela,

pero hay un día en especial que eso cambia por completo. Ellos esperan que ese día llegue, ese sábado, día de encuentro en la escuela N°3, aunque muchos opinan: claro les gusta porque van a jugar, y saben qué, los chicos van más que a jugar. Para ellos cada sábado en el CAI es su día, día para ser libres, soñar, para dejar volar su imaginación en cada uno de los talleres:

Con Lucas danzamos, nos envolvemos al rítmo de una chacarera con nuestros pañuelos al viento; en la cocina somos grandes chef, cocinamos tortas y cosas ricas que luego compartimos en la merienda y quien sabe algún día cocinaremos en la tele. Todo con cuidado e higiene, usamos preciosos delantales que nosotros mismos pintamos con tanto amor como lo hacía Picazzo.

Entre tanto, también tenemos tiempo para cuchicheos, chistes, risas, miradas cómplices y a la hora de cuidar la naturaleza pensamos en el reciclado de materiales que luego utilizamos en proyectos que estamos realizando.

En el escenario con el karaoke y los micrófonos somos cantantes. Desde allí arriba se puede ver a la gente que nos aplaude mientras nosotros bailamos una coreo que también preparamos.

Claro, nuestro día termina a las 6 pero saben qué, cada sábado es nuestro, soñamos, volamos, imaginamos y nos sentimos grandes, muy grandes. Eso es lo que vemos los papás cuando vamos a retirar a los niños.

Gracias equipo CAI.

El relato de una madreLa mirada de Luciana Montiel, mamá de Lucas Caba-llero, sobre las actividades que se realizan en CAI.

Luciana Montiel, madre siempre dispuesta a dar una mano cuando se necesita. Fiel a sus hijos y a la Escuela 3. Una persona maravillosa que acompaña a sus hijos y como buena madre, adopta como suyos a todos los niños y niñas del CAI. Ella agradece porque entiende el valor de dar las gracias y porque reconoce el esfuerzo que se hace. Sin embargo, nosotros le agradecemos a ella porque sin madres y pa-dres que acompañen esta linda tarea no es posible pensar en mejorar la calidad educativa.

Son felices, se sienten útiles, únicos. Por eso demoslé la oportunidad de soñar y aprender jugando.

Gracias Luciana!!!

Page 23: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Preguntas a los chicos: - ¿Cómo llegan a tener una cuenta de facebook?- Diciendo que tenemos 16 años de edad y listo. - Pero ustedes tienen entre 9 y 12 años. Entonces mienten acerca de la edad. - Sí, más vale! - ¿No creen que eso es un poco peligroso? - No, ¿por qué? - ¿Alguien sabe qué es la pedofilia?Algunos respondieron que sí pero no estaban del todo seguro. Muchos no tenían ni idea de lo que les etaba hablando. Y continué... ¿y la trata de personas?- Es cuando secuestran chicos y eso. - ¿y eso no les parece peligroso? Insistí. - Sí, es peligroso. - Ah! bueno. Tal vez tendríamos que hablar un poco más sobre este asunto. Es muy delicado. - ¿Sus padres les dejan tener face-book? No todos dijeron que sí pero la ma-yoría respondió positivamente. - ¿Y para qué se usa el facebook?- Para subir fotos, comentar algo o decir algo, ver las fotos de mis ami-gos...- Sí, si... ¿pero ustedes para qué lo usan?- Para eso, subir fotos y ... - Yo he visto que se insultan tam-bién.(risas)No se rían, ¿es cierto lo que digo?- Sí, es cierto. - Bueno, también se usa para hacer nuevos amigos. ¿Aceptan todas las solicitudes de amistad? - No!! sólo los que conocemos... - ¿Están seguros?-Mmmm.. más o menos. Yo tengo de todo un poco, dijo Fede y yo sólo a mi familia y amigos, replicó rápida-mente Lucas. - Tal vez tendríamos que pensar en qué es un amigo y qué significa tener un grupo de amigos. - Si.

Página 23

Page 24: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Cualquiera que ingrese a la red social más famosa del mundo (Facebook) puede burlar los

requisitos básicos para su suscripción y por lo tanto puede a su vez fingir su identidad. Identidad falsa que no sólo se reduce al nombre propio de una persona sino que puede reforzarse colocando en las informaciones de perfil una cierta cantidad de datos igualmente falsos como la edad, el sexo, la ciudad de origen y de la misma manera añadir imágenes totalmente falsas.

El fin que persiguen algunos usuarios de estas redes no es más que hacerle caso a su condición de psicópatas o perversos como los pedófilos por ejemplo o los que mantienen negocios turbios y oscuros como la trata de personas o la venta de órganos.

Todo esto lo aclaro no porque quiera propagar la paranoia sino más bien para advertir que así como en todas las relaciones humanas que establecemos diariamente, existen personas enfermas que se abusan de la ingenuidad de los niños y los no tan niños como es el caso de la publicidad excesivamente abundante.

Hay que tener cuidado, es cierto, porque no todos tenemos buenas intenciones y no todos entendemos la maravilla que es comunicarnos y conocer gente nueva. No hay nada de malo en conocer otras personas salvo que no tengamos la perspicacia suficiente para poder identificar lo que esas personas quieren para nosotros o con nosotros.

Negar que los niños usan Facebook para relacionarse es no darse cuenta de

que las redes sociales forman parte de la vida de todos y también de ellos. Pero es cierto que no todos los padres y no todos los docentes acompañan este procedimiento y aquí es donde está el problema.

Los que tenemos entre 30 y 60 años recordaremos lo que nuestros padres nos decían a la hora de salir a la calle: “ no charles con desconocidos, no aceptes nada de personas que no conocés y ante una situación dudosa o incómoda alejate”. En las redes sociales de internet pasa lo mismo y las sugerencias resultarían ser las mismas y el psicólogo apela a usar estos criterios de “sentido común” tal como se usaba antes de que existiera internet.

En las escuelas está prohibido el uso de celulares y aquí es donde está la polémica instalada: nadie sabe a ciencia cierta cómo se deben usar las nuevas tecnologías dentro de las aulas y ante esta imposibilidad siempre es más fácil “esconder” el problema que intentar enfrentarlo. En este sentido, las políticas institucionales resultan ser igualmente diversas: algunos maestros o profesores les solicitan a los alumnos que antes de ingresar al salón dejen sus celulares en un depósito común (caja) y apagados; otros optan por pedirles muy amablemente (y no tan amablemente a veces) que apaguen sus teléfonos durante la clase o en su versión mas light que los pongan en “silencio”; y por último directamente se da un comunicado a los padres de los menores que no pueden ingresar a la escuela con los celulares. Sin embargo, los que es cierto también es que no hay nada más atractivo que lo que se prohíbe y por lo tanto esto de quitar los celulares o

Página 24

Por Lucas Fernández

Page 25: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

las computadoras no hace más que alentar a los alumnos a quererlo o desearlo con más fuerza provocando una gran dispersión que se traduce en enojo y falta de atención después. No obstante, los paradigmas han cambiado y así muchas instituciones o mejor dicho, muchos docentes han tenido el acto valiente de intentar enfrentar esta cuestión asumiendo la responsabilidad como educadores de procurar el trabajo con las TICs dentro de las aulas usándolas como un recurso didáctico y pedagógico.

El problema no está en el artefacto tecnológico como el celular, la Tablet o la netbook y la conexión a internet, sino en cómo se usa y para qué. Aquí entonces el rol del educador y de los padres también, es guiar a los niños y niñas en la tarea de usarlos correctamente. Por ende, implica entender por un lado que es imposible negarles el derecho a acceder a las nuevas tecnologías si los queremos educar para libertad y la autonomía, y por otro, comprender que esas tecnologías son herramientas de estudio, de búsqueda y una forma de relacionarse con otras personas. Entonces el foco de atención está o debería estar concentrado en la forma o los fines del uso más que en las posibilidades de acceso.

Alentamos a enfrentar el problema, bien. Pero ¿cómo se hace? Aunque es mucho más amplia la cuestión, podríamos empezar por revisar estas preguntas: ¿cómo usamos las tecnologías? ¿para qué

las usamos? ¿qué lenguaje utilizamos? ¿cuidamos lo que decimos? ¿agregamos a nuestros alumnos en Facebook? Y si los agregamos, ¿somos conscientes de que ellos pueden ver lo que publicamos?

La problemática es mucho más amplia ya que hasta aquí no se mencionó la brecha generacional que existe muchas veces entre los alumnos y los profesores y la falta de curiosidad por parte de estos últimos hace que la brecha no se limita sólo al uso de las nuevas tecnologías sino que se traslada asimismo al conocimiento de la dinámica que establecen las redes sociales y los intereses que allí manifiestan los alumnos.

Ahora bien, si pensáramos en educar con el ejemplo, ¿Por qué cuando hablamos entre adultos muchas veces cuidamos nuestro lenguaje ante la presencia de niños y en facebook tal vez no? No creo que existan palabras malas o buenas, sino más bien apropiadas e inapropiadas, correctas e incorrectas y hasta desubicadas según el contexto donde se las usa. En fin, si esto fuera así, ¿qué concepto se tiene acerca del contexto “redes sociales”? ¿Cómo derterminamos los límites de lo público y lo privado en el terreno de la virtualidad y la masividad?

Preguntas que tal vez merezcan respuestas particulares y será cuestión entonces de ponerse a pensar...

Página 25

Page 26: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Por Lucas Fernández

Page 27: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

“…al pasar por el bachi me desestructuré. Siempre es más fácil pasar de las matemáticas al arte o al periodismo y no al revés…”

Guillermo Idone es Ingeniero Electromecáni-co, vive en Mar del Plata pero nació en Los Toldos. Desde hace unos años inició con unos

amigos, también ingenieros, un proyecto cooperati-vista que actualmente tiene vigencia a pesar de algu-nos inconvenientes burocráticos que le impiden ser formalmente una cooperativa de trabajo. De todas maneras, los sentimientos y los valores que motivan e impulsan a continuar con esta idea son los propios de una cooperativa en donde todos aportan ideas, plani-fican actividades y las llevan a cabo. Por ende, podríamos decir que así surge INCO (Inge-nios Colectivos) este emprendimiento de ingenieros que brindan capacitación e instalan equipos de gas propano (GLP) en motores diesel utilizados para ma-quinarias de riego en zonas rurales muy diversas. De hecho, recién acaba de llegar a Los Toldos de un viaje por el norte argentino. Sin embargo, no es todo lo que este joven de promi-nente barba ha sido capaz de emprender y entre su To-rino y la casa de su madre me contó sobre su partici-pación en los bachilleratos populares para adultos (los Bachis). Sin dudas, una experiencia muy significativa que la recuerda muy bien y con mucho entusiasmo. La entrevista para nada formal, se desarrolló en la ve-reda de Olga Gatti (madre de Guillermo) que orgu-llosamente me anunció su arribo en nuestra ciudad y velozmente me acerqué para entablar la charla. Me esperaban con mate y unas empanadas dulces que accedí inmediatamente a compartir.

L.F. ¿De dónde venís Guille?

G.I. Vengo de Salta, estuve allá instalando algunos equipos de GLP en campos de esa zona junto con un amigo.

L.F. ¿En qué consiste ese trabajo?G.I. Básicamente instalamos los equipos de GLP en motores Diesel que se usan para las máquinas de rie-go de los campos. Somos creadores del software que hace posible tal adaptación que no sustituye un com-bustible por otro sino que se suma el gas con el fin de ahorrar energía. Es un ahorro importante, algo así como un 30%.

L.F. ¿cómo es eso?

G.I. La adaptación consiste en colocar algunos senso-res que permitan visualizar las variables de presión, compresión y escape y así poder controlar a los inyec-tores. Esto se hace mediante un software creado por nosotros mismos y que se instala en el motor junto con los sensores. Estos motores consumen aproxima-damente 50 litros de gasoil por hora y el costo es bas-tante elevado y al agregarle gas propano líquido este gasto se reduce bastante ya que un 65% corresponde al gas y su precio es muchísimo menor al del gasoil.

L.F. ¿Y si se rompe algo, como lo solucionan?

G.I. Por el momento estamos yendo nosotros con una camioneta que nos proporciona la empresa con la que hemos efectuado una sociedad de hecho, pero la idea

Página 27

Page 28: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

es que los mecánicos de la zona se capaciten sobre este procedimiento.

L.F. ¿La sociedad de hecho es una fachada no?

G.I. Claro, hace más de un año que presentamos los papeles para crear la cooperativa de trabajo pero has-ta el momento no hemos tenido respuestas positivas. Los expedientes viajan de un lugar a otro y nunca se termina de concretar. “Hay mucha burocracia”.

L.F. ¿Y qué es una cooperativa de trabajo entonces?

G.I. Una cooperativa es donde todos aportan ideas y trabajan juntos en los proyectos. Se mezclan las ideas para un fin común. Nadie es mejor que nadie, todos son importantes y cada uno aporta algo distinto. Por eso la sociedad de hecho es una fachada, porque en realidad seguimos siendo una cooperativa mante-niendo los mismos valores.

L.F. Así es como surge INCO

G.I. Sí, INCO significa Ingenios Colectivos. Es decir, todo lo ideamos colectivamente y lo llevamos a cabo de la misma manera. Siempre vamos de a dos a cada lugar y mientras uno mete mano en los motores otro se encarga de llevar los registros en una Tablet.

L.F. Guille, al margen de todo esto, tengo entendido que no es tu única experiencia cooperativista. Tu ma-dre me contó que en otro momento de tu vida tam-bién ejerciste la docencia en un bachillerato popular para adultos. ¿En qué consistió esa tarea?

G.I. A mi convocaron para dar matemáticas a adul-tos en una fábrica recuperada en Mar del Plata, uno de los “bachis” creados por la misma gente del barrio. Yo daba clases junto con una psicóloga formando una pareja pedagógica muy interesante. Una experiencia similar como la que está llevando a cabo la organiza-ción “pañuelos en rebeldía” de educación popular y la feminista Claudia Korol.

L.F. ¿Cómo fue esa experiencia?

G.I. Primero me tenían un poco de bronca porque las matemáticas suelen generar eso. Pero después con el tiempo nos fuimos enganchando y hasta el día de hoy, que ya no doy más clases, cada vez que me acerco me preguntan si voy a dar otra vez. La experiencia fue muy buena para mí porque yo ve-nía de una formación muy estructurada. Soy técnico

electromecánico, luego me recibí de ingeniero elec-tromecánico y al pasar por el bachi me desestructuré. Siempre es más fácil pasar de las matemáticas al arte o al periodismo y no al revés.

L.F. ¿Qué implicó desestructurarse según tu expe-riencia entonces?

G.I. Se enseñaba mucho desde el juego y aprendíamos jugando. Todo lo que se enseñaba tenía un fin prácti-co, una matemática aplicada a alguna necesidad espe-cífica de los alumnos que eran todos trabajadores.

Página 28

Page 29: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Pero para lograrlo tuvimos que cambiar mucho las es-tructuras porque ya no era la clase típica en donde los profesores son los que saben y los únicos que tienen que aprender son los alumnos, nosotros también está-bamos aprendiendo. Era una acción recíproca, un ida y vuelta. Yo aprendí mucho en esos años. También modificamos la posición de las mesas y las sillas para adquirir una forma circular y así todos nos podíamos ver y escuchar con más atención. Era muy importante el diálogo en este espacio educativo.

L.F. Hace poco salió un artículo en página 12 donde habla de los reclamos que los bachis están hacien-do para lograr que el Estado los reconozca para que puedan financiar sus actividades y pagarles a sus docentes. Vos que estuviste en los inicios de uno de ellos sabrás bien de qué se trata.

G.I. Sí, nosotros arrancamos en ese proyecto como profesores y no cobrábamos un mango por eso sé de qué se trata. Y no sólo eso, sino que también costó mucho que se consiguiera que se les diera el título a los egresados. Pero bueno, de a poco las cosas van cambiando y siguiendo la lucha de Paulo Freire segu-ramente se va a avanzar mucho más.

L.F. Desafortunadamente no tenemos más tiempo, su familia le reclama al menos un par de horas porque no lo ven muy seguido por acá y mañana mismo ya em-

prende su regreso a Mar del Plata donde reside ac-tualmente. Aunque ya han transcurrido casi dos ho-ras de la charla, me que-da la sensación de querer continuar un buen rato más. Es un tipo formi-dable y muy atento. Nos despedimos con un abra-zo frente a su Torino gris brillante con la promesa de volver a entrecruzar palabras y reflexiones. Gracias Guille por tu gran predisposición y entusias-mo. Hasta la próxima.

Página 29

Page 30: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

LA PREGUNTA DEL VERANO

Muchos se habrán preguntado lo mismo pero pocos tal vez se han animado a averiguarlo realmente. Quizás porque estamos acostumbrados a naturalizar las respuestas o a encon-trar las simples que nos garantizan una conclusión inmediata. Sea cual fuere la causa, lo

cierto es que ante la pregunta de quién es Mario, la mayoría e incluso quien escribe, ha caído en la vaga y errónea conclusión pero bastante efectiva de que se trataba de ese señor mayor de pocas pa-labras que está sentando en la caja ejerciendo la primera recepción de clientes. Para infortunio de algunos y sorpresa de otros este señor no es Mario y ni siquiera su nombre se le parece en algo pero todos creíamos que sí o nos convenía creerlo para no preguntarnos más. Entonces, ¿quién es Mario? ¿el que sirve el helado? ¿el que limpia los vidrios? Y la respuesta no es un simple no, aunque es cierto que ninguno de ellos se trata de Mario pero sin embargo la heladería lleva su nombre y eso hace sospechar que existió y que por algún motivo es acreedor de una marquesina casi teatral en toda la fachada, los vidrios y las servilletas. Claro, es el nombre elegido para bautizar un emprendimiento, un local me dirán. Y sí, es totalmente cierto pero qué tal si nos detenemos un instante a preguntarnos si además de eso no se trata de algún tipo de homenaje o un producto de inspiración.

Mario era un soñador, un visionario pero por sobre todas las cosas era un fiel amigo de sus ideas, de sus proyectos. Creía completamente en ellos y no paraba hasta concretarlos. También podríamos decir que tuvo siempre algo de suerte pero saber aprovecharla y trabajar duro para acompañarla es todo mérito propio. En un momento de su vida quiso poner una fábrica de gaseosas, pidió un crédito en el banco pero no le alcanzó. Al día siguiente, suerte de por medio, lo llaman del banco y le preguntan: ¿Y Mario, vas a poner la fábrica de gaseosas? Y él respondió: No llego con la plata. A lo que el oportuno empleado bancario le replicó: Dale! Venite mañana mismo que te doy lo que falta. Claro que no se lo regaló pero rápidamente Mario aceptó y fiel a sus convicciones comerciales le dio rienda suelta a su sueño.

Puso en marcha la fábrica de sodas y gaseosas y las bautizó “Tucho” con un spot publicitario bastante tentador: “gaseosas Tucho, las que a la gente les gusta mucho”. En un principio repartía él mismo

Página 30

Page 31: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

sus productos burbujeantes y de sabores varios, las dejaba en la puerta de las casas y les decía a sus clientes: “ahí le dejo las gaseosas, si les gusta me las encarga y si no me llevo los envases”. Una estrategia de marketing maravillosa y visionaria que lo obligó bruscamente a tener que poner distribuidores porque las ventas habían superado sus expectativas pero cabe sospechar que ya lo sabía. De pronto se cansó de las gaseosas y canjeó “mano a mano” su fábrica por una cupé fuego 0km. Una decisión algo confusa si la miramos con distancia pero en ese entonces ese vehí-culo valía muchísimo dinero y una pasión por los fierros tal vez le hizo nacer otro sueño.

Algunos años más tarde, este tano incansable, alquila una esquina enigmática de Buenos Aires, Corrientes y Cerrito justo frente al Obelisco porteño para montar una Heladería artesanal sin saber bien cómo llevarla adelante. Pues bien allí conoce a Antonino Gram-matico, el señor de la caja, y forjan una amistad muy profunda. La heladería prosperó unos años hasta que mediante un mecanismo de recaudación impositiva conocido como el “punto fijo” organizado por el gobierno militar que llevaba el poder por esos tiempos oscuros de nuestra Argentina, que consistía en medir el nivel de ventas en un momento determinado concluyó con la quiebra casi definitiva y definitiva después del emprendi-miento. La medición se hizo un día de mucho calor con el local casi repleto y del resultado de esas muestras se dedujeron los impuestos que naturalmente excedían las posibilidades para enfrentarlos. Pero Mario hizo uso de la lucidez de siempre y recomendó a Antonino que instalara una heladería en un pueblo del interior asegurando con certeza de que les iría bien. Obvia-mente no dudaron mucho y se lanzaron a la aventura de crear un nuevo sueño y para ase-gurarse de que los resultados sean más que positivos, bautizaron a la heladería, casi como un homenaje, “Don Mario”. Y acertaron claramente, pero el éxito no fue sólo por poner el nombre sino por hacer uso de las convicciones de Mario y trabajar duro para lograr lo que se proponían.

Antonino, es farmacéutico pero de los de antes y ejerció esa profesión casi veintisiete años en una fábrica de fármacos en capital federal antes de convertirse en heladero artesanal. Y ser farmacéutico para aquel entonces suponía fabricar los medicamentos donde cada fórmula debía respetarse a raja tabla porque de lo contrario, el resultado sería totalmente equivocado. Por ejemplo, si quería hacer la penicilina, las combinaciones de componen-tes químicos tenían que ser siempre las mismas para garantizar así que la penicilina sea siempre penicilina y no otra cosa. Todo hace suponer que el éxito de este helado entonces, consiste en repetir no sólo la fór-mula precisa sino además tener la convicción de que eso es tan saludable como la penicili-na y si se equivocan puede ser perjudicial para la salud aunque el gusto es completamente más rico. Por fin hemos llegado a concluir que Mario no sólo era, y digo era porque ya no está fí-sicamente, un gran soñador sino que además de serlo siempre fue capaz de encontrar lo que buscaba. Y por otro lado, la clave del éxito entonces no se trata de tener una buena idea solamente sino más bien tener la fortaleza y la habilidad de poder concretarla.

Página 31

Page 32: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

José Hernández es el auxiliar de CAI, fanático de Valeria Linch. Todos los sábados es el encargado de preparar el mate cocido para la merienda o el jugo dependiendo de lo que hayan hecho los chicos en la cocina. Después es el que se asegura que toda la escuela quede limpia y ordenada.

Su paciencia es infinita y les muestra a los pibes el cariño que un buen padre o un buen abuelo puede dar. Un compañero, un amigo y un ser especial al que queremos mucho. Llega en su bicicleta a las dos de la tarde, muy puntual y es el último que se va. Pone la radio, ese toque de ritmo que hace bailar hasta los cubiertos. Largas charlas se dan con José con mate en mano y con la pelota de futbol después. Es hincha de River y juega bastante seguido con sus amigos y no pierde oportunidad para patearse unos penales en el patio de la escuela. Humildad, sencillez y calidez humana son sus más grandes virtudes. Siempre dispuesto a ayudar en todo y a tender una mano a quien lo necesita.José trabaja en otras escuelas durante la semana y los sábados está con nosotros dispuesto como siempre a ofrecer su amabilidad y su entrega. Le gusta este espacio, siempre lo dice. Nunca reniega porque no le pagan o porque encuentra algo sucio y ni siquiera en esos días donde los chicos dejan desparramados montañas de papel por los trabajos que se realizan.Estamos convencidos que este equipo CAI tiene lo necesario para considerarse un verdadero grupo humano que defiende la educación, los derechos de la niñez y hace todo lo que hace con este único propósito. Queda más que claro entonces que por dinero nadie hace esto, y si ha perdurado hasta el momento es por ese don de gente que caracteriza al personal de este proyecto.

A este equipo no le falta nada

AUXILIARES

Página 32

Gracias José!!!!

Page 33: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Realizada por los alumnos del Centro de Actividades Infantiles de la EP Nº 3 “Mariano Moreno” Dirección: Lucas Fernández. Estudiante de Comunicación Social para el Desarrollo local.

Año 2013 // Los Toldos, Gral Viamonte, Buenos Aires.

Fotografía: Andrés Falcato, alumno de la Escuela 3.

Lucas Fernandez // [email protected]

E-Mail: [email protected]

Sitio web: www.futurosposibles.com.ar

ISSN 2347 - 1026

Page 34: Futuros posibles N° 2 Digital

Los Toldos, Buenos AiresSeptiembre - Octubre 2013

Paulo Freire