gaceta_0021315

49
Año I, No. 4 enero 2015

Upload: raul-infante-galindo

Post on 02-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Gaceta del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Marzo_2015)

TRANSCRIPT

  • Ao I, No. 4 enero 2015

  • GACETA IFT

    Gabriel Contreras SaldvarPRESIDENTE

    Luis Fernando Borjn FigueroaCOMISIONADO

    Ernesto Estrada GonzlezCOMISIONADO

    Mara Elena Estavillo FloresCOMISIONADA

    Adriana Labardini InzunzaCOMISIONADA

    Mario Germn Fromow RangelCOMISIONADO

    Adolfo Cuevas TejaCOMISIONADO

    Edgar Yeman Garca TurincioCOORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIN SOCIAL

    Fernando Ernesto Pedrero AlonsoEDITOR

    Vicente Alejandro Patio AscencioDIRECTOR DE ARTE

    Edgar Ivanovich Salas TrejoGabriel Garca Taboada

    DISEO

    AgenciasIrwing Rodrigo Lpez Delgado

    FOTOGRAFA

    Insurgentes Sur 1143, Col. Nochebuena, Delegacin Benito Jurez, Mxico, D.F.

    Telfono: [email protected]

    Gaceta IFT es el rgano interno de difusin del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Es una publicacin peridica. Todos los de-

    rechos reservados. Prohibida su reproduccin total o parcial. Reserva de derechos ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor:

    en trmite. Elaborado por: Instituto Federal de Telecomunicaciones, Insurgentes Sur 1143, Colonia Nochebuena, Delegacin Benito

    Jurez, C.P. 03720, Mxico, D.F., Tel: 50-15-4000, certificacin de licitud de ttulo en trmite y certificacin de licitud de conte-

    nido en trmite, expedidos por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Gobernacin.

    El contenido de los artculos, as como sus ttulos y, en su caso, fotografas y grficos utilizados son responsabilidad exclusiva del autor, y no

    necesariamente reflejan el criterio editorial del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Las opiniones y juicios sobre instituciones pblicas y

    privadas, organizaciones sociales y personajes pblicos que se publican en las pginas de la Gaceta IFT tambin son responsabilidad exclusiva de

    cada autor y no implican el respaldo del Instituto.

  • D erivado de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusin se establecieron diversas fechas de cumplimiento y se plantearon im-portantes retos de corto, mediano y largo alcance. Hoy, la implemen-tacin de nuevas polticas y regulaciones emprendidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones empieza a transformar los sectores con un consecuente bienestar para la poblacin.

    Este 9 de febrero se cumplen precisamente 180 das de la entrada en vigor de la Ley, y si bien existe un avance, tambin hay innumerables acciones que este rgano regulador autnomo debe emprender para garantizar una competencia efectiva en los sectores de las telecomu-nicaciones y la radiodifusin.

    La Ley contempla el cumplimiento de diversos mandatos que requie-ren de la aplicacin de polticas y acciones que den certidumbre a la industria, y ello propicie ms inversiones en infraestructura, el surgi-miento de nuevos competidores, el desarrollo de nuevas tecnologas y por consiguiente, el ofrecimiento de ms y mejores servicios.

    El establecimiento de mecanismos de proteccin para los derechos de los usuarios y de las audiencias, o herramientas jurdicas que salva-guarden la prestacin eficiente de los servicios pblicos de inters ge-neral; la implementacin de un programa de trabajo para reorganizar el espectro radioelctrico que permita, a travs de licitaciones pblicas o asignaciones directas, el ofrecimiento de ms servicios de radiodi-fusin y telecomunicaciones; entre ellos, la instalacin de nuevas es-taciones de radio en AM y FM, nuevos canales de televisin para uso pblico; la emisin de los lineamientos para la multiprogramacin, y el seguimiento a la poltica para la transicin a la Televisin Digital Terrestre, que significa beneficios para el televidente, son tan slo al-gunas de las acciones que realiza el Instituto.

    El tema central del presente nmero de la Gaceta IFT es Los retos 2015, para lo cual hemos preparado diversos materiales que ofre-cen una perspectiva clara sobre estos y otros desafos que integran la agenda del sector y del Instituto Federal de Telecomunicaciones para el presente ao.

    EdgarYEmangarcaTurincio coordinadorgEnEraldEcomunicacinSocial

    GACETA IFT EDITORIAL

  • La televisin evoluciona

    beneficios de la multiprogramacin

    Fernando Borjn FigueroaComisionado del iFT

  • Estamos a punto de romper las barreras de acceso a los contenidos radiodifundidos de televisin gracias a la Televisin Digital Terrestre1 y en especial, a la multiprogramacin

    1 TDT. En el Decreto de Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusin publicado en el Diario Oficial de la Federacin

    el 11 de junio de 2013, se estableci que la transicin a la TDT culminar el 31 de diciembre de 2015. La TDT representa el mayor avance en

    materia de radiodifusin, permite el uso eficiente del espectro y abre la posibilidad de multiplicar la capacidad de transmisin de cada canal.

    REQUIERES CONEXIN A INTERNET

    Toca para reproducir

    GACETA IFT La televisin evoluciona beneficios de la multiprogramacin

    3

  • MULTIPROGRAMACIN

    Es la capacidad de un solo canal de transmisin de 6 MHz para subdividirse y transmitir ms de un programa al mismo tiempo.

    La multiprogramacin es una de las ventajas que ofrece la TDT, las cua-les han sido ampliamente estudiadas y explotadas en ms de 30 pases. Un ejemplo es el proyecto de transicin a la TDT que implement el Reino Unido, donde se foment la oferta de contenidos mediante la multiprogra-macin gratuita.

    En Francia, el modelo de operacin de la televisin radiodifundida implica que la capacidad de transmisin, las estaciones o canales mltiples digitales, se encuentren separadas del proceso de otorgamiento de licencias para ofre-cer contenidos de televisin al pblico.

    En ambos pases, la oferta de canales de programacin ha crecido nota-blemente. Su experiencia nos dice que por medio de la multiprogramacin, la apertura en canales de distribucin de contenidos tiene el potencial de incrementarse en la televisin abierta de nuestro pas.

    NUEVAS VENTANAS DE DISTRIBUCIN DE CONTENIDO

    En Mxico, la televisin ha abierto nuevas ventanas para llegar a la audien-cia. En un principio, la televisin radiodifundida era la nica forma de que los programas de televisin llegaran al pblico. Despus, las posibilidades se ampliaron mediante la televisin por cable, por satli-te, y ahora con los contenidos distribuidos me-diante banda ancha, como son los denomina-dos OTT (Over The Top content), como Netflix.

    El principal costo en la industria de la televisin es el de generar contenidos que sean atractivos para sus audiencias. Ello requiere de gastos que pueden alcanzar

    GACETA IFT La televisin evoluciona beneficios de la multiprogramacin

    4

  • 2 Estudio sobre el mercado de servicios de televisin abierta en Mxico. Comisin Federal de Telecomunicaciones. Condiciones del mercado

    de televisin abierta en Mxico. CIDE http://www.ift.org.mx/iftweb/wp-content/uploads/2013/10/Reporte_CIDE_CM_201112_publico.pdf

    3 http://www.spr.gob.mx/?s=coberturacobertura

    hasta 20 millones de dlares al mes, mientras que el despliegue de una ca-dena nacional puede alcanzar 350 millones de dlares2.

    Con la multiprogramacin pueden abrirse nuevas frmulas para que sean viables canales de programacin de menores costos para su distribucin mediante canales de televisin abierta.

    En el caso de la televisin pblica y la de uso social se permite reducir no-tablemente los costos de operacin y compartir la capacidad del canal para transmitir contenidos diversos. Con el Sistema Pblico de Radiodifusin del Estado Mexicano esto ya sucede; ya que est presente en varias ciudades del pas, y ofrece mltiples canales de programacin de diversas entidades pblicas mediante un solo canal de transmisin3.

    Con la multiprogramacin el Instituto establece diversas acciones para in-centivar la competencia efectiva en radiodifusin al brindar la oportunidad a terceros (productores de contenidos, produccin nacional independiente, entre otros) para el acceso a los canales multiplexados para la distribucin de sus contenidos.

    GACETA IFT La televisin evoluciona beneficios de la multiprogramacin

    5

  • GACETA IFT La televisin evoluciona beneficios de la multiprogramacin

    6

    Fernando Borjn FigueroaCOMISIONADO DEL IFT

    E l ingeniero Borjn cuenta con experiencia en los temas de radio y televisin, espectro radioelctrico y asuntos bilaterales e internacionales. Actualmente es presidente del Comit Tcnico en materia de Portabilidad, Numeracin y Sealizacin. Se ha des-empeado por ms de 15 aos en la administra-cin pblica y fue propuesto por el Presidente de la Repblica para ocupar el cargo de comisionado en el IFT, habiendo sido ratificado por el Congreso el 10 de septiembre de 2013.

    Ha sobresalido por su trabajo en el desarrollo de polticas pblicas orientadas al desarrollo de la radiodifusin, destacando su trabajo en el de- sarrollo de la Politica de Transicin a la Televisin Digital Terrestre en nuestro pas. Asimismo, presi-di la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en el 2010 y fue presidente del Consejo de la UIT de 2010 a 2012.

    Cuenta con el grado de maestro en Ciencias en Sistemas Industriales por la Universidad de Brunel, Reino Unido y el de licenciado en Ingeniera Biomdica por la Universidad Iberoamericana, Mxico.

  • La transicin a la Televisin

    Digital Terrestre

  • U no de los grandes retos para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) duran-te 2015 es el proceso para la conclusin de las seales analgicas y as transitar a la Televisin Digital Terrestre (TDT).

    Este procedimiento inici con el llamado apagn analgico en la ciudad de Tijuana, el 18 de julio de 2013.

    Sin embargo, la Poltica para la Transicin a la Televisin Digital Terrestre en Mxico ha contado con diversas modificaciones desde su aprobacin. Estos cambios se han pu-blicado en el Diario Oficial de la Federacin en distintas fechas: 4 de mayo de 2012, 4 de abril, 1 de junio y 31 de julio del 2013, as como el 7 de mayo de 2014.

    A raz del Decreto por el que se reforman y adicio-nan diversas disposiciones de los artculos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitucin, pu-blicado el 11 de junio de 2013, se crea el Instituto Federal de Telecomunicaciones, y como parte de sus primeras acciones, el Pleno del Instituto publica el 11 de septiembre de 2014, la Poltica para la Transicin a la Televisin Digital Terrestre (Poltica TDT), establecindose nuevas obliga-ciones en la materia.

    Como parte de esta nueva etapa de la TDT, el pasado 8 de diciembre, la Secretara de Comunicaciones y Transportes, a travs de su subsecretara de Comunicaciones, pre-sent al Instituto un oficio a travs del cual informa el detalle por municipio de la pene-tracin alcanzada por rea de cobertura de cada estacin de la Regin Frontera Noreste, con lo cual se anunci que desde el 14 de enero de 2015 la TDT ya est en Tamaulipas.

    LA TRANSICIN A LA TELEVISIN DIGITAL TERRESTRE QU, CMO, CUNDO Y QUINES PARTICIPAN?

    Qu es la TDT?

    La Televisin Digital Terrestre (TDT) es el nuevo sistema que sustituir definitivamente a la te-levisin analgica, la que actualmente recibes en tu hogar por medio de una antena externa o interna.

    El espacio por donde viajan las seales de televisin se conoce como Espectro Radioelctrico y las seales analgicas actuales ocupan una gran cantidad de este espacio. Al comprimir las seales de forma digital, circularn ms cana-les, mejorando la calidad, competencia y diversidad en el servicio de televisin abierta, entre otros beneficios.

    Con informacin de la Direccin General Adjunta

    para la Transicin a la Televisin Digital Terrestre

    GACETA IFT La transicin a la Televisin Digital Terrestre

    8

  • Cmo haremos la transicin a la TDT?

    El Instituto Federal de Telecomunicaciones es el rgano responsable de validar el cumplimiento de la Poltica para la TDT, que tiene como meta generar las condiciones propicias para la terminacin de las transmisiones analgicas a ms tardar el 31 de diciembre de 2015, conforme se establece en el Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artculos 6, 7, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en materia de telecomunicaciones.

    Los objetivos para alcanzar esta meta son:

    a.Generar condiciones para la existencia de sea-les de TDT en el pas.

    b.Generar condiciones para que los Concesionarios y Permisionarios de Televisin puedan prestar el Servicio de Radiodifusin con imgenes y soni-do de mayor fidelidad y/o resolucin.

    c.Fomentar el desarrollo de los Concesionarios y Permisionarios de Televisin en un entorno de mayor competencia, cobertura y convergencia de servicios en beneficio de los usuarios.

    d.Impulsar el uso racional y planificado del Espectro Radioelctrico.

    Cundo se llevar a cabo la transicin a la TDT?

    Cuando se cumplan dos condiciones:

    Un nivel de penetracin con receptores o decodificadores aptos para TDT en 90% o ms, de hogares de escasos recursos determinados por la Sedesol; la Secretaria de Comunicaciones y Transportes notifica al Instituto Federal de Telecomunicaciones el cumplimiento de este punto de acuerdo con el Programa de Trabajo para la transicin a la TDT 2014 publicado en el Diario Oficial de la Federacin en mayo de 2014.

    Garantizar las Transmisiones Digitales en el rea de cobertura mediante la operacin de la seal de TDT autorizada por el IFT.

    Bajo estas condiciones, el IFT podr autorizar la terminacin previa de las Transmisiones Analgicas de las seales de Concesionarios y Permisionarios de Televisin de manera parti-cular, siempre que la continuidad del Servicio de Radiodifusin no se vea afectada.

    A partir de la sesin del Pleno en la que el IFT determine la terminacin de una seal analgica, las localidades ubicadas en el rea de Cobertura tendrn cuatro semanas para prepararse y poder recibir la TDT.

    GACETA IFT La transicin a la Televisin Digital Terrestre

    9

  • Quines participan en la transicin a la TDT?

    Las instituciones involucradas en el proyecto deben tener muy clara su participacin en el proceso del mismo. Es por eso que, de acuerdo con la Constitucin y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusin, las atribuciones de cada una de ellas son:

    Instituto Federal de Telecomunicaciones

    Secretara de Desarrollo Social

    Secretaria de Comunicaciones y Transportes

    Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    Concesionarios y Permisionarios de Televisin

    Desde el 14 de enero de 2015 la TDT ya est en Tamaulipas, entrate!.La seal digital ya est aqu, es gratis, es de todos.

    Para mayor informacin, llama al Centro de Contacto para la TDT 01 800 880 2424 o visita el Micro sitio www.tdt.mx

    INSTITUTO FEDERAL DETELECOMUNICACIONES

    SEMARNATsecretara de medio ambiente

    y recursos naturales

    GACETA IFT La transicin a la Televisin Digital Terrestre

    10

  • Licitacin de espectro

    elevar competencia

    en Mxicoalejandro navarrete torrestitular de la unidad de espectro radioelctrico del iFt

  • C omo consecuencia de la reforma cons-titucional, el Congreso emiti la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusin (LFTR), que tiene por objeto, entre otros, re-gular el uso, aprovechamiento y explotacin del espectro radioelctrico y la prestacin de los servicios pblicos de telecomunicacio-nes y radiodifusin.

    La Ley establece que el espectro est compuesto por las bandas de frecuencia que pueden ser utilizadas para la presta-cin de los servicios, a travs de conce-siones de uso comercial, pblico, social o privado. Tambin prev que se reserven porciones de las bandas de frecuencia para los servicios de radio AM y de radio FM para concesiones de uso social comu-nitarias e indgenas.

    De conformidad con la ley, las concesiones sobre espectro de uso comercial y privado se otorgan mediante licitacin pblica y las de uso social y pblico por asignacin directa.

    En atencin a lo establecido por la ley, el 30 de diciembre de 2014 el IFT public en el Diario Oficial de la Federacin y en su por-tal de Internet el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2015, que incluye, para uso comercial, a tra-vs del proceso de licitacin pblica:

    1.60 MHz de espectro en la banda 1.7/2.1 GHz para servicios de banda ancha m-vil, divididos en segmentos de 30 MHz cada uno. Ello permitir mejorar las con-diciones de competencia y calidad en la provisin de servicios mviles en Mxico.

    Toca para ver

    GACETA IFT Licitacin de espectro elevar competencia en Mxico

    12

  • 2.10 MHz en la banda de 440 a 450 MHz para la prestacin del servicio de provi-sin de capacidad para sistemas de ra-diocomunicacin privada.

    3.97 frecuencias de radio en FM en distin-tas poblaciones del pas para las que se han recibido manifestaciones de inters por parte de los particulares.

    El Programa Anual 2015 contempla el otor-gamiento de concesiones de uso social por asignacin directa de hasta 10 MHz de es-pectro en la banda celular de 850 MHz para poblaciones de hasta 2,500 habitantes en las regiones celulares 1 a 8, para servicios de comunicaciones mviles rurales.

    En cuanto a radiodifusin, se conside-ra el otorgamiento de 18 concesiones de uso social para poblaciones para las que el Instituto recibi manifestaciones de inters de particulares.

    Para concesiones de uso pblico en tele-comunicaciones, se contempla 10 MHz en la banda de 400 MHz y 16 MHz ms en la banda de 800 MHz para radio troncalizado y convencional. Y para concesiones de uso pblico en radiodifusin se contemplan las bandas de radio AM y FM y la de los cana-les 14 al 36 de televisin, en funcin de los requerimientos de los entes pblicos que las soliciten.

    PROGRAMA ANUAL DE USO Y APROVECHAMIENTO DE BANDAS DE FRECUENCIAS 2015

    Toca para ver

    GACETA IFT Licitacin de espectro elevar competencia en Mxico

    13

  • GACETA IFT Licitacin de espectro elevar competencia en Mxico

    14

    AlejAndro nAvArrete torresTITULAR DE LA UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELCTRICO DEL IFT

    E s ingeniero en Electrnica y Comunicaciones por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de Mxico y maestro en Ciencias con especialidad en Comunicaciones y Procesamiento de Seales por el Rensselaer Polytechnic Institute en Troy, Nueva York, Estados Unidos.

    Es titular de la Unidad de Espectro Radioelctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Antes se desempe como Director General Adjunto de Desarrollo de Radiodifusin de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisin en la extinta Comisin Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

    Tiene a su cargo coordinar la elaboracin de proyectos regu-latorios en materia de gestin del espectro radioelctrico y re-cursos orbitales, as como coadyuvar en los procedimientos internacionales de coordinacin satelital. Tambin es el encar-gado de la elaboracin de modelos de valuacin econmica y de fijacin de contraprestaciones por el uso y explotacin del espectro; y del diseo y ejecucin de las licitaciones de bandas de frecuencias y recursos orbitales.

    Desde 2004 y hasta diciembre 2012 fungi como direc-tor general del Centro de Investigacin e Innovacin en Telecomunicaciones, A.C. (Cinit) de la Cmara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por cable (Canitec). Ah rea-liz tareas de planeacin estratgica en materia regulatoria y tecnolgica asociadas a las redes de telecomunicaciones por cable.

    Antes, fue coordinador de asesores del Subsecretario de Comunicaciones de la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT) y director de Televisin en esa misma se-cretara de Estado. Asimismo, tiene una experiencia docente de ms de veinticinco aos como catedrtico en universidades privadas del pas.

    Alejandro Navarrete es autor y coautor de varios libros de texto de matemticas y tecnologa, y ha formado parte de consejos consultivos acadmicos, empresariales y regulatorios. Participa como ponente en distintos foros relacionados con las teleco-municaciones y la radiodifusin en Mxico y en el extranjero.

  • Derechos de los usuarios

    REQUIERES CONEXIN A INTERNET

    La multiprogramacin

    El espectro radioelctrico

    GACETA IFT En Voz de los Expertos

    15

  • Desarrollo de LTEDepender de la asignacin del espectro

    Jos Felipe otero Muozdirector para aMrica latina y el caribe de 4G aMericas

  • L a llegada de 4G a los mercados de tele-comunicaciones de Amrica Latina significa un parteaguas en los modelos tradicionales de adopcin tecnolgica de la regin. Aunque las primeras redes LTE (Long Term Evolution) lle-gan a Amrica Latina a finales de 2011 con lan-zamientos en Brasil, Uruguay y Puerto Rico, no es hasta 2012 cuando comienza el rpido cre-cimiento de esta tecnologa con lanzamientos en otros mercados, incluyendo Mxico.

    Pero qu es 4G? La definicin ofi-cial que ofrece la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT) nos indica que se les denomina as a las tecnologas inalmbri-cas que pueden ofrecer velocidades de 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps en forma es-ttica, que sern ofrecidas por las tecnolo-gas IMT-Advanced. Sin embargo, la misma UIT nos seala que se puede utilizar el apela-tivo 4G para tecnologas precursoras a estas velocidades como lo es LTE.

    El primer xito que se observa con el desarro-llo de LTE en Amrica Latina es que el mismo ocurre de forma simultnea (en ocasiones antes) que en los mercados desarrollados.

    Esto contrasta con los periodos de espe-ra de cinco a seis aos que separaron a los primeros lanzamientos comerciales de las tecnologas inalmbricas GSM y UMTS con su llegada a la regin. Por ejemplo, ya haba redes LTE en Amrica Latina cuando se comenzaron a comercializar estos ser-vicios en Blgica, Espaa, Francia, Italia y el Reino Unido.

    Otro quiebre causado por el desarrollo de LTE se observa en su impacto en la oferta de servicios de banda ancha fija. Las altas ve-locidades que ofrece LTE posibilitan que por primera vez las redes mviles puedan ofre-cer velocidades equiparables o superiores a las que histricamente reciban los usuarios por medio de cable mdem o DSL (Lnea de Abonado Digital o Digital Subscriber Line, por sus siglas en ingls). En otras palabras, el arribo de las tecnologas de 4G sirven como cataltico para mejorar las ofertas de banda ancha fija en el mercado, si es que stas de-sean mantenerse atractivas y evitar la repeti-cin del fenmeno de substitucin fijo-mvil que ha ido mermando las conexiones de te-lefona fija alrededor del mundo.

    GACETA IFT Desarrollo de LTE depender de la asignacin del espectro

    17

  • No obstante, el crecimiento de las redes de LTE en Amrica Latina se ha visto frenado por la carencia de su insumo principal: es-pectro radioelctrico. Mientras muchos mer-cados desarrollados han asignado ms de 500 MHz para la comercializacin de servi-cios de banda ancha mvil y se encuentran activamente en procesos para incrementar la cantidad de espectro asignado en Amrica Latina solo Chile y Brasil superan los 400 MHz de espectro asignado.

    Este dato no es menor, si se considera que la capacidad de transmisin de datos y el costo de una red LTE vara segn el ancho asigna-do para la misma. Asimismo, hay que con-siderar que los operadores en la actualidad utilizan el espectro que poseen para ofrecer servicios en dos o tres redes (ej. GSM, UMTS y LTE) y a corto plazo ningn operador mvil ofrecer solo servicios LTE.

    El desarrollo de LTE en Amrica Latina de-pende de la rapidez de los gobiernos de asig-nar espectro radioelctrico para este fin. Una vez solventado este problema, impulsar el crecimiento de esta tecnologa depender de incentivos para su adopcin y facilidades para el despliegue de infraestructura como derechos de va para redes de backhaul y permisos para la instalacin de antenas.

    GACETA IFT Desarrollo de LTE depender de la asignacin del espectro

    18

  • En la actualidad, no hay suficientes incentivos que permitan hablar de la adopcin masiva de banda ancha mvil. Aunque su crecimiento en Mxico ha sido una constante, an no es un acceso universal.

    Hoy en da, Mxico tiene una amplia rea de oportunidad, ya que necesita 18.4 millones de cuentas para servicios de banda ancha y 70.3 millones para servicios de banda ancha m-viles para alcanzar las tasas promedio de la OCDE para estos servicios.

    Si bien la consolidacin del mercado mexicano puede mejorar la posicin competitiva de los operadores mviles sta puede verse limitada por restricciones existentes en el presen-te marco legal.

    De ah que las autoridades reguladoras jueguen un importante papel para dar un viraje a esta situacin y permitir el desarrollo de tecnologas de banda ancha como 4G, para ello debern cambiar su marco regulatorio, que hoy contribuye a la desaceleracin de este proceso.

    GACETA IFT Desarrollo de LTE depender de la asignacin del espectro

    19

  • GACETA IFT Desarrollo de LTE depender de la asignacin del espectro

    20

    Jos Felipe otero MuozDIRECTOR PARA AMRICA LATINA Y EL CARIBE DE 4G AMERICAS

    [email protected]

    T iene a su cargo la promocin del desarrollo de la familia de tecnologas 3GPP (incluso LTE) y la comunicacin de los ltimos avances de estas tecnologas a integrantes de la industria, entre ellos operadores mviles, proveedores, reguladores, organizacio-nes de telecomunicaciones, los medios y analistas

    Durante la pasada dcada, fungi como presidente de Signals Telecom Consulting, una consultora multinacional de telecomuni-caciones enfocada en los mercados de Amrica Latina y el Caribe que cuenta con divisiones de investigacin, portal de noticias y uni-dad editorial.

    Otero ha colaborado en ms de 100 proyectos de investigacin y es autor de numerosos estudios sobre la industria regional de teleco-municaciones. Su experiencia incluye trabajar en proyectos relacio-nados con el desarrollo de la industria de TV Paga, triple play, ope-radores virtuales, entre otros. Asimismo, se ha desempeado como investigador invitado (Fellow) para el Instituto de las Amricas.

    Su experiencia laboral incluye investigacin sobre temas de polti-ca pblica y/o tecnologas inalmbricas para instituciones como la Comisin Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), el Banco Mundial y la Corporacin Interamericana de Inversiones. Otero ase-sor a la Casa Blanca sobre un proyecto de telecomunicaciones en la regin y ha participado como orador en eventos organizados por el Ministerio de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones de Colombia y la Comisin Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos. Tambin se ejerci como investigador asociado del Centro de Investigacin y Docencia Econmicas (CIDE).

    Los resultados de sus investigaciones han sido presentados en foros de telecomunicaciones organizados por el Banco Mundial, la Asociacin Caribea de Operadores Nacionales de Telecomunicaciones (CANTO), la Unin Caribea de Telecomunicaciones (CTU) y la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT), entre otros organismos.

    Otero cuenta con un Posgrado en Derecho de las Tecnologas de Informacin de la Universidad de Edimburgo, Escocia; un Certificado de Estudios Graduados de la Universidad de Leicester, Inglaterra; y un BA en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Boston, Massachusetts. Natural de Puerto Rico, Otero puede comunicarse en ingls, espaol y portugus.

  • Operadores Mviles Virtuales (OMVs)

    nuevas oportunidades para la innovacin y el crecimiento

    Ante SAlcedo gonzlezinveStigAdor y profeSor en telecomunicAcioneS y ticS en el itAm

  • F rente a la posibilidad inminente de que prcticamente todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de banda ancha mvil, los jugadores visionarios de la industria de tec-nologas de la informacin y comunicaciones (TICs) se preguntarn qu pasar despus. Cmo deber cambiar la industria en el futuro para crecer un mercado de aproximadamen-te 5 mil millones de equipos y cuentas a nivel mundial, hasta alcanzar los 50 mil millones.

    La direccin en que cambie la industria es-tar influenciada por las tecnologas y ser-vicios en proceso de adopcin que ganan popularidad rpidamente, como el Internet de las cosas, el big data, los servicios en la nube, las aplicaciones mviles, el M2M, la comparticin de infraestructura, las redes sociales, los pagos mviles, la telemedicina, el e-gobierno, y la mercadotecnia en lnea, entre muchos otros.

    Las seales de la industria presumen la in-terconexin inteligente de lo que nos rodea, sin que dicha conexin dependa de las per-sonas, ni pretenda constituir servicios de co-municacin personal.

    La oferta de nuevos servicios de informa-cin podr integrar dispositivos a la medida, aplicaciones, sistemas de soporte, servicios en la nube y de comunicacin, adems de procesos, conocimientos y contenidos de alta especializacin.

    Mientras la estructura de la industria de las TICs conlleva una integracin vertical de la operacin de las redes con la comercializa-cin de servicios y equipos, en un escenario futuro como el que se plantea, resulta difcil pensar que dicha integracin pueda persistir. La gran cantidad y diversidad de cuentas, y la alta especializacin de los mercados que

    Estas empresas compran grandes paquetes de voz, datos y mensajes mediante un proveedor o concesionario tradicional, a fin de revenderlos con una oferta de valor

    alternativa; es decir, con un equipo, servicio y/o precio distintivo. Los OMVs no tienen permiso para montar infraestructura ni licitar frecuencias para uso propio.

    Hay distintas clases de OMVs:

    QU SON LOS OPERADORES MVILES VIRTUALES?

    El concesionario o dueo de la red define qu productos puede vender este operador virtual.

    Gestiona las relaciones para atraer clientes al concesionario.

    Adems de rentar la capacidad de transmisin de la red ofrece servicios como facturacin o venta de equipos.

    Tiene acceso a la red de infraestructura del dueo; se encarga de ofrecer cualquier tipo de servicio (desde generar contenido y aplicaciones hasta realizar la mercadotecnia y venta al usuario final).

    GACETA IFT Operadores Mviles Virtuales (OMVs)

    22

  • Ms all de conectar a las personas, la apuesta es conectar

    las cosas, para ofrecer servicios especializados.

    Tal es el caso del automvil, que en poco tiempo

    ser difcil saber cuntas conexiones tiene y para qu son (rastreo, seguridad,

    entretenimiento, mantenimiento, asistencia al conductor, seguro de accidentes, comunicaciones

    personales, o conocimiento del entorno, por suponer algunos)

    se puede llegar a atender, dificultar a los proveedores de servicios de telecomunica-ciones actuales adaptarse, y responder con eficiencia y eficacia a toda la enorme oportu-nidad que se presenta.

    Es as que podra esperarse la inminente desintegracin de la industria, en una de ser-vicios de acceso de banda ancha al mayoreo, y otra de comercializacin de servicios de in-formacin de alta especialidad.

    Dicha ruptura impulsara el crecimiento de demanda y uso de dispositivos y servicios de comunicacin, en beneficio de todos; abriendo oportunidades para aquellos ope-radores mviles virtuales (OMVs) que pue-dan integrar una oferta de valor que vaya ms all de la simple reventa de telfonos inteligentes y planes de acceso de banda ancha mvil.

    Pequeos, medianos y grandes emprende-dores encontrarn oportunidades para hacer negocio, siempre y cuando puedan captar el conocimiento y experiencia de jugadores en mercados transversales (automvil, energa,

    bienes de consumo, banca, seguridad, me-dicina, minera, turismo, etc.), que empaque-tados con servicios de banda ancha mvil generen nuevas propuestas de valor para las personas y empresas. La imaginacin ser el lmite, mientras el emprendedor interesa-do tendr que preguntarse qu informacin necesitan los dems? y qu cosas se deben conectar para podrselas brindar?

    La oportunidad es real e inminente; sin em-bargo, solo podr aprovecharse mediante la planeacin y preparacin, y con acciones oportunas, coordinadas, precisas y efectivas.

    Hoy se vuelven prioritarias tareas como la adecuada medicin y proyeccin de la con-formacin y demanda de servicios; la for-macin e incorporacin de capital humano; el despliegue y puesta en operacin de in-fraestructura de telecomunicaciones robus-ta, suficiente y confiable; la definicin de un marco normativo como la que desarrolla el rgano regulador para los OMVs; la sensibi-lizacin y atraccin de inversionistas; el de-sarrollo y prueba de productos, servicios, y modelos de negocio; la promocin y difusin

    GACETA IFT Operadores Mviles Virtuales (OMVs)

    23

  • de una cultura digital; la discusin plural y transparente; y el establecimiento de acuer-dos, visiones, y planes de accin. Las tareas a realizar no son menores, ni fciles de lo-grar. Sin embargo, un futuro prometedor re-tribuir y gratificar a aquellos participen en su realizacin.

    En el contexto de las oportunidades que se presentan para el futuro cercano, las

    DETONA IFT MERCADO POTENCIAL EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

    acciones que actualmente desarrolla el IFT, que pueden impulsar la conformacin de un mercado de servicios de acceso de banda ancha al mayoreo, cobran relevancia y gene-ran expectativas entre los actores deseosos de incursionar. Tal es el caso de las reglas de preponderancia, as como de los lineamien-tos para la nueva red pblica compartida que se licitar en la banda de 700 MHz.

    El pasado 5 de noviembre, el Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriz las Ofertas de Referencia bajo las cuales los Operadores Mviles Virtuales po-drn hacer uso de la capacidad no utilizada y la in-fraestructura de otros concesionarios, lo que permiti-r que los servicios de telecomunicaciones se presten en condiciones equitativas de competencia.1

    Durante 2015, los Operadores Mviles Virtuales y otros concesionarios de telecomunicaciones podrn arren-dar la infraestructura de Telcel para ofrecer servicios de telefona mvil con las tarifas autorizadas a finales de ao por el IFT.

    Estos operadores podrn realizar la comercializacin o reventa del servicio; tener acceso y uso compartido de infraestructura pasiva en redes mviles; ofrecer el servicio mayorista de Usuario Visitante; tener acceso y uso compartido de infraestructura pasiva en redes fijas y servicio mayorista de arrendamiento de enla-ces dedicados. Es decir, podrn ofrecer servicios de voz, datos y mensajes de texto en su red 2G, 3G y 4G a travs de esquemas de prepago o pospago.

    1 http://www.ift.org.mx/iftweb/wp-content/uploads/2014/11/COMIUNICADO-IFT-53.2014.pdf

    GACETA IFT Operadores Mviles Virtuales (OMVs)

    24

  • GACETA IFT Operadores Mviles Virtuales (OMVs)

    25

    Ante SAlcedo gonzlezINVESTIGADOR Y PROFESOR EN TELECOMUNICACIONES Y TICS EN EL ITAM

    I nvestigador y profesor de tiempo completo en ma-teria de telecomunicaciones y tecnologas de la infor-macin en el Departamento Acadmico de Sistemas Digitales, en la Divisin Acadmica de Ingeniera del Instituto Tecnolgico Autnomo (ITAM).

    Su carrera profesional se ha enfocado en el desarro-llo de proyectos de investigacin, integracin, des-pliegue, administracin, planeacin estratgica, y re-gulacin de tecnologa aplicada; en los mbitos de la academia, la iniciativa privada, y el sector pblico.

    Es Ingeniero en Mecnica-Elctrica por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM); curs su Maestra y Doctorado en Ingeniera Elctrica en el Instituto Tecnolgico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

    A lo largo de su carrera profesional se ha desempe-ado como director General de Telecomunicaciones y Asuntos Internacionales, en la Unidad de Poltica Regulatoria de Instituto Federal de Telecomunicaciones; como consultor asociado en la firma McKinsey & Company y acadmico en el ITAM, en la Universidad de Colorado, en Boulder, Estados Unidos; en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y en el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

  • En verdad el usuario es tan importante?

    Felipe AlFonso Hernndez MAyACoordinAdor GenerAl de poltiCA del UsUArio

  • P ara entender la importancia del tema de los usuarios de servicios de telecomuni-caciones desde el punto de vista regulatorio, normativo y como eje de la poltica pblica, es necesario plantear las siguientes preguntas:

    Por qu existe una creciente necesidad de los Estados a nivel mundial de regular las relaciones entre empresas y usuarios? Por qu en nuestro pas no basta con analizar el tema desde el punto de vista contractual y de remediacin entre empresas y usuarios? Por qu resulta necesario que el pas asuma un papel ms activo en este tema, al trabajar con y para los usuarios? Por qu no basta que existan obligaciones para los operado-res a favor de los usuarios sin que haya un modelo eficiente de acercamiento, empode-ramiento y seguimiento?

    DIAGNSTICO PARA EL CASO MEXICANO

    La Reforma en materia de Telecomunica-ciones (DOF, 11 de junio de 2013) coloca en lo ms alto y como finalidad a los usuarios. Son repetidas las ocasiones en las cuales se indica que: la Reforma tuvo como propsito principal beneficiar a todos los mexicanos () que un mayor nmero de usuarios acceda a los servicios en mejores trminos de calidad y precio1 la iniciativa tuvo como eje central el beneficio de los mexicanos y recoge las aspi-raciones de los usuarios de los servicios de te-lecomunicaciones y radiodifusin2 , la reforma 1 Parte introductoria de la Iniciativa, p.4

    2 Ibdem, p.5

    3 Ibdem, p.6

    4 Vase la Ontologa jurdica de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusin, Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET):

    http://www.idet.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=353:ontologia-juridica-de-los-servicios-de-telecomunicacio-

    nes-y-radiodifusion&catid=49:papers&Itemid=145

    tuvo como objetivo, entre otros, lograr la re-duccin de costos de los servicios de teleco-municaciones para la sociedad mexicana ... 3

    De hecho, aun cuando los servicios pblicos concesionados tienen por naturaleza ser de inters general4, los legisladores conside-raron conveniente reafirmar tal carcter en dicha reforma, al definir a las telecomunica-ciones y a la radiodifusin como servicios pblicos de inters general.

    El inters general al que alude el artculo 6 de la Constitucin reconoce en dichos servi-cios que su ltimo propsito es el satisfacer una necesidad de la colectividad, por lo que el Estado deber garantizar su prestacin para todos y cada uno de los usuarios o au-diencias que los reciban, segn corresponda.

    GACETA IFT En verdad el usuario es tan importante?

    27

  • Al explicar lo anterior, se entender que la jus-tificacin que tuvieron los legisladores para sealar en dicho artculo que el Estado debe-r garantizar que los servicios de telecomu-nicaciones sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cober-tura universal, interconexin, convergencia, continuidad, acceso libre y sin injerencias ar-bitrarias, no tiene otra base o sustento que el beneficio de los propios usuarios.

    Lo anterior parecera una afirmacin lgica; sin embargo, no son pocas las ocasiones en que pareciera olvidarse ese propsito, colo-cando al usuario, en el mejor de los casos, como el medio y no como la finalidad, y en el peor, no contemplndolo en el diseo y supervisin de la poltica pblica. Se insiste pues, en que la Reforma tuvo como punto de partida el beneficio directo para los usuarios.

    De esta forma, cuando el artculo 28 de la Constitucin hace referencia al Instituto Federal de Telecomunicaciones como un rgano autnomo con personalidad jurdica y patrimonio propio5, lo hace para que a tra-vs de ste se garantice lo dispuesto en los artculos 6 y 7 de la Constitucin, es decir,

    para salvaguardar la prestacin de los servi-cios pblicos de inters general, entre otros.

    Para reafirmar lo anterior, la Reforma Cons-titucional seal en el artculo 6 que la Ley establecera los derechos de los usuarios de telecomunicaciones y de las audiencias, as como los mecanismos para su proteccin.

    Con independencia de que la Ley establezca en su artculo 191 un apartado de derechos de los usuarios, es importante subrayar que el mismo no debe entenderse como una re-lacin limitativa. De hecho, el propio artculo seala que los usuarios gozarn de los dere-chos previstos en esta Ley y en la Ley Federal de Proteccin al Consumidor, as como en las dems disposiciones aplicables, como pudie-ran ser ttulos de concesin, normas oficiales, reglamentos u otros ordenamientos que ha-gan referencia a derechos de los usuarios o a obligaciones de los operadores que se tra-duzcan en derechos a favor de los usuarios.

    Con la desregulacin, algunas de las pregun-tas son si aun con la existencia de nuevos operadores, el comportamiento de los usua-rios es el esperado, y si no, analizar el por qu.

    5 De acuerdo con el artculo 28 de la Constitucin, el Instituto est facultado para regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y

    explotacin del espectro radioelctrico, las redes y la prestacin de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusin, as como el acceso a

    infraestructura pasiva, activa y otros insumos esenciales, garantizando lo establecido en los artculos 6 y 7 de la Constitucin.

    La Ley define al usuario final como la persona

    fsica o moral que utiliza un servicio de telecomunicaciones

    como destinatario final y al igual que en la Constitucin,

    no hay otro objetivo que el beneficiar de mltiples formas

    a los usuarios finales que reciben un servicio pblico de

    telecomunicaciones

    GACETA IFT En verdad el usuario es tan importante?

    28

  • DERECHOS Y BENEFICIOS A FAVOR DE LOS USUARIOSLa Ley establece en apartados distintos al artculo 191 algunos

    Eliminacin de Larga Distancia Nacional.A partir del 1 de enero de 2015, los concesionarios no podrn realizar cargos de

    larga distancia nacional (Artculo 118, fraccin V).

    Tarifa cero en terminacin de llamadas.Cuando exista un agente preponderante, las llamadas que otros operadores termi-

    nen en su red, no debern cobrarse, lo que debe traducirse indirectamente en beneficio de los usuarios con la consecuente

    disminucin de tarifas finales (Artculo 131).

    Tarifas y planes con cobro por segundo.En este caso, los concesionarios y los autorizados debern incluir dentro de su

    oferta comercial, planes y tarifas con cobro por segundo (Artculo 207).

    Inclusin de apartado especfico para usuarios con discapacidad.Adems de los derechos previstos en el artculo 191, la

    Ley establece un artculo especfico con derechos para usuarios con discapacidad (Artculo 200).

    Administracin del espectro en beneficio de los usuarios.Al administrar el espectro, el Instituto perseguir diferentes obje-

    tivos asegurando siempre y en todo momento el beneficio de los usuarios (Artculo 54).

    Otorgamiento de concesiones en beneficio de los usuarios.En trminos de la Ley, para el otorgamiento de concesiones en

    materia de telecomunicaciones, el Instituto tomar en cuenta, entre otros, el favorecimiento de menores precios en los servi-

    cios al usuario final (Artculo 78).

    Fijacin de contraprestaciones con base al inters general.Segn la Ley, para la determinacin de las contraprestaciones

    que debern pagar los concesionarios, el Instituto tomar en cuenta, entre otros, los objetivos del artculo 6, es decir, confor-

    me a la naturaleza del servicio pblico de inters general (Artculo 100).

    Prevalencia de intereses de usuarios en Planes Tcnicos.De acuerdo con la Ley, el Instituto elaborar, actualizar y admi-

    nistrar diversos planes tcnicos a los que debern sujetarse los concesionarios, los cuales debern considerar los intereses

    de los usuarios y de los concesionarios, prevaleciendo los de los primeros sobre los segundos (Artculo 124).

    Derecho de acceso a Internet mediando neutralidad de redes.La Ley contempla diferentes derechos para los usuarios que

    accedan a Internet como: libre eleccin, no discriminacin, privacidad, transparencia e informacin y calidad, lo cual comn-

    mente se conoce como neutralidad tecnolgica o de redes (Artculo 145).

    Prestacin de servicios a poblaciones no servidas por medio de la red compartida.De acuerdo con la Ley, la red compar-

    tida por excepcin podr prestar servicios a usuarios finales, cuando en una determinada poblacin ningn otro operador

    preste servicios, con lo cual se fomenta el servicio universal (Artculo 140).

    Comercializadoras como nuevos jugadores.La Ley contempla la posibilidad de que stas puedan, entre otros, comercializar

    servicios propios o revender los servicios, as como contar con numeracin propia, lo cual se traduce en ms ofertas para los

    usuarios (Artculo 173).

    Autorizacin temporal para garantizar continuidad de servicio.Con el fin de proteger y salvaguardar los derechos de los

    usuarios, el Instituto podr autorizar el uso temporal del espectro radioelctrico para migrar a los usuarios hacia otros servi-

    cios o concesionarios (Artculo 198).

    Bloqueos de telfonos reportados como robados o extraviados.Segn la Ley, los operadores tienen la obligacin de realizar

    el bloqueo inmediato de lneas de comunicacin mvil que funcionen bajo cualquier modalidad reportadas por los clientes

    como robadas o extraviadas (Artculo 190, fraccin VII).

    Confidencialidad de informacin de usuarios en redes pblicas.La Ley establece expresamente que la informacin que

    se transmita a travs de las redes y servicios de telecomunicaciones ser confidencial, salvo que exista orden de autoridad

    judicial competente (Artculo 122).

    GACETA IFT En verdad el usuario es tan importante?

    29

  • El artculo 191al que hacemos referen-cia, establece diferentes derechos a favor de los usuarios que se insiste no son los nicos.

    Consulta gratuita de saldo en servicios mviles de pre-pago y sin condicionar la compra de saldo adicional.

    Portacin del nmero telefnico dentro del plazo que de-termine el Instituto, cuyo proceso ser gratuito.

    Prestacin de los servicios de telecomunicaciones con-forme a los parmetros de calidad contratados o esta-blecidos por el Instituto.

    Notificarle por cualquier medio, incluido el electrnico, de cualquier cambio en las condiciones originalmente contratadas.

    Poder solicitar y obtener el desbloqueo del equipo termi-nal cuando concluya la vigencia del contrato o se haya liquidado el costo, o cuando lo pague de contado.

    Que en los servicios mviles de prepago, el saldo no consumido a la fecha de su expiracin, le sea abonado en las recargas que se lleven a cabo dentro del ao si-guiente a dicha fecha.

    No recibir llamadas del concesionario o autorizado so-bre la promocin de servicios o paquetes a menos que expresamente manifieste su consentimiento.

    En los contratos de servicios mviles, en el pago men-sual, diferenciar la parte de los servicios y la del equipo.

    En este sentido, es conveniente analizar si las autoridades deberan de intervenir, y si s, de qu modo, por lo cual la experiencia inter-nacional es vital.

    Entre tanto, el diagnstico previo para el pas es que hasta antes de la creacin del Instituto, la informacin oficial de que pueden dispo-ner los usuarios para tomar decisiones de manera informada y objetiva es pobre, y en algunos casos inexistente.

    A manera de ejemplo, a la fecha no hay in-formacin sobre los niveles de satisfaccin de los usuarios por servicio; una compara-cin oficial y objetiva de planes tarifarios; informacin sobre tendencias, preferen-cias y hbitos de consumo; regulacin en materia de accesibilidad; procesos claros y transparentes para incorporar en el dise-o de polticas pblicas las necesidades de usuarios; esquemas de autorregulacin de las empresas, o aplicaciones que permitan a los usuarios participar en evaluaciones de calidad de los servicios, que son una reali-dad en otros pases.

    A manera de conclusin, podemos sealar que no bastar el empoderamiento que se d a los usuarios mediante el conocimien-to y difusin de los derechos que les asis-ten, ni tampoco con los mecanismos de

    remediacin que los Estados pongan a su alcance.

    Para garantizar el verdadero empodera-miento del usuario final, el rgano regulador

    GACETA IFT En verdad el usuario es tan importante?

    30

  • deber anteponerlo siempre en el diseo y construccin de la poltica pblica que emi-ta; deber empoderrsele mediante la dis-posicin oportuna, objetiva y sistemtica de la informacin que le permita tomar la mejor decisin; empoderarlo mediante la

    RETOS Y ASIGNATURAS PARA EL IFT

    De acuerdo con el Estatuto Orgnico del Instituto (DOF, 4 de septiembre de 2014), la recin creada Coordinacin General de Poltica del Usuario tiene a su cargo atribuciones6 que inciden en las actividades sugeridas por la OCDE.

    RECOMENDACIONES OCDE ASIGNATURAS COORDINACIN

    6 Artculo 71 del Estatuto Orgnico del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

    Los reguladores conjuntamente con la industria, debern de es-tablecer mecanismos de informacin confiable y transparente para que los consumidores puedan saber cules son sus derechos, pre-venirlos de nuevos servicios que puedan resultar benficos ()

    Determinar, en coordinacin con la Profeco, los derechos mnimos que deben incluirse en la carta de derechos a que se refiere el artculo 191 de la Ley.

    Coordinarse con la Secretara de Economa para la emisin de normas oficiales mexicanas que establezcan obligaciones especficas que debern observar los concesionarios o autorizados para garantizar la proteccin efectiva de los derechos de los usuarios.

    Disear mecanismos de informacin a los usuarios para que tomen deci-siones informadas sobre la contratacin de servicios de telecomunicaciones.

    Los reguladores debern desarrollar modelos que les permitan entender las necesidades de los usuarios as como sus hbitos de consumo, especialmente, en aquellos casos de consumidores con vulnerabilidad (reas rurales, adultos mayores, personas con disca-pacidad, desempleados y personas con escasos recursos).

    Realizar anlisis y encuestas para identificar los patrones de con-sumo, niveles de satisfaccin y experiencia del usuario de servicios de telecomunicaciones.

    Elaborar, para publicacin anual por parte del Instituto, un informe sobre los derechos, riesgos, intereses, preferencias, tendencias o patrones de con-sumo de los usuarios, incluyendo los usuarios con discapacidad, en relacin con los servicios de telecomunicaciones y radiodifusin.

    Los reguladores debern requerir a los operadores para que pu-bliquen informacin adecuada y correcta, que les permita a los usua-rios comparar los diferentes productos y servicios existentes, con la finalidad de que puedan identificar las mejores opciones de precios.

    Elaborar disposiciones para que los concesionarios o autorizados publi-quen informacin transparente, comparable, adecuada y actualizada sobre los precios y tarifas aplicables; sobre los gastos eventuales relacionados con la terminacin de contratos, as como informacin sobre el acceso y utiliza-cin de los servicios que prestan a los usuarios o suscriptores.

    Los reguladores conjuntamente con la industria, debern de poner a disposicin de los usuarios aplicaciones que les permitan comparar sus servicios va Internet y poder integrar indicadores de calidad.

    Emitir recomendaciones sobre metodologas que faciliten la compara-cin entre las ofertas de servicios disponibles, en relacin con las mejores prcticas internacionales.

    Publicar trimestralmente reportes que incluyan informacin compara-ble, en trminos de planes y tarifas, sobre la oferta de servicios de telecomu-nicaciones para los usuarios.

    Los reguladores debern incorporar a terceras personas como organizaciones de consumidores, a efecto de que puedan desarro-llarse mecanismos de comparacin respecto de precios y servicios disponibles.

    Establecer y ejecutar mecanismos y polticas de atencin y vinculacin con las asociaciones independientes de consumidores, organizaciones no gubernamentales dedicadas a proteger los derechos de los consmidores, as como con las cmaras comerciales.

    Los reguladores debern de proveer a usuarios vulnerables, guas que les permitan contar con informacin sencilla a efecto de que puedan tomar la mejor decisin.

    Elaborar lineamientos en materia de formatos con funcionalidades de accesibilidad para usuarios con discapacidad que debern seguir los me-dios electrnicos, incluyendo las pginas de Internet de los concesionarios o autorizados, a fin de que dichos usuarios puedan contratar y conocer las condiciones comerciales.

    evaluacin continua de los niveles de satis-faccin y la difusin de preferencias y ten-dencias. En suma, empoderarlo al afirmar que no es tan slo importante, sino que es lo ms importante en la prestacin eficiente de un servicio pblico de inters general.

    GACETA IFT En verdad el usuario es tan importante?

    31

  • QU ES LA COORDINACIN GENERAL DE POLTICAS DEL USUARIO?

    Es el rea del Instituto Federal de Telecomunicaciones encargada de disear e implementar polticas, linea-mientos y mecanismos orientados a proteger, promo-ver, informar y difundir los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, en el mbito de com-petencia del Instituto. Tambin publica informacin til que permite a los usuarios tomar decisiones informa-das respecto a los servicios de telecomunicaciones que contratan; promueve el acceso a las personas con dis-capacidad a servicios de telecomunicaciones en igual-dad de condiciones con los dems usuarios; y vela por los derechos de los usuarios en el diseo de las polticas regulatorias que emita el Instituto, incluyendo la conse-cuente propuesta de implementacin de obligaciones a cargo de los concesionarios y autorizados.

    GACETA IFT En verdad el usuario es tan importante?

    32

  • CMO SURGE?

    De conformidad con lo establecido en la Reforma en mate-ria de Telecomunicaciones (D.O.F. 11 de junio de 2013) y en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusin, los usuarios son considerados como el componente ms im-portante en la prestacin de los servicios pblicos de inters general.

    De esta forma, cuando el artculo 28 de la Constitucin hace referencia al Instituto Federal de Telecomunicaciones como un rgano autnomo con personalidad jurdica y patrimonio propio facultado para regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotacin del espectro radioelctrico, las redes y la prestacin de los servicios de telecomunica-ciones y radiodifusin, as como el acceso a infraestructura pasiva, activa y otros insumos esenciales, lo hace con la l-tima finalidad de que a travs de ste se pueda garantizar lo dispuesto en los artculos 6 y 7 de la Constitucin, es decir, para salvaguardar la prestacin eficiente de los servicios p-blicos de inters general, entre otros.

    En este sentido, el Estatuto Orgnico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (D.O.F 4 de septiembre de 2014) estable-ce a la Coordinacin General de Poltica del Usuario como el rea facultada para dise-ar e implementar polticas, lineamientos y mecanismos orientados a proteger, promo-ver, difundir e informar sobre los derechos de los usuarios.

    GACETA IFT En verdad el usuario es tan importante?

    33

  • QU HACE?

    Entre las principales atribuciones de la Coordinacin General de Poltica del Usuario se encuentran las siguientes:

    Publicar peridicamente preferencias, ndices de satisfaccin, encuestas, recomendaciones y es-tudios, con la finalidad de que el usuario cuen-te con informacin suficiente para la toma de decisiones,

    Disear e implementar mecanismos de participa-cin e inclusin de los usuarios,

    Colaborar activamente con las reas del Instituto encargadas de emitir regulacin relaciona-da con el sector y en la cual el usuario deber estar siempre presente,

    Coordinar acciones con institucio-nes pblicas y privadas especiali-zadas en la materia y,

    Emitir los lineamientos respec-tivos orientados a la defensa de los derechos de los usuarios, incluyendo a los usuarios con discapacidad.

    GACETA IFT En verdad el usuario es tan importante?

    34

  • PARA QU LO HACE?

    Para garantizar el verdadero empoderamiento del usuario, anteponindolo siempre y en todo momento en el diseo y construccin de la poltica pblica que emita el Instituto; dotndolo oportuna, objetiva y sis-temticamente de informacin diversa que le permita tomar la mejor decisin y conocer las nuevas opciones que tendr a su alcance; evaluando continuamente sus niveles de satisfaccin y difundiendo preferencias y tendencias. En suma, empoderarlo afirmando que no es tan slo importante, sino que es lo ms importante en la prestacin eficiente de un servicio pblico de in-ters general.

    GACETA IFT En verdad el usuario es tan importante?

    35

  • CULES SON SUS OBJETIVOS?

    La Coordinacin General de Poltica del Usuario trabaja con base en 3 ejes que rigen sus objetivos:

    Poltica pblica y proteccin de los derechos de los usuarios:Colaborar ac-tivamente con las reas del Instituto encargadas de emitir regulacin relacio-nada con el sector, con la finalidad de que el componente usuario est siempre presente, y emitir las disposiciones respectivas orientadas a la defensa de los derechos de los usuarios.

    Comportamiento, preferencias y experiencia de los usuarios:Publicar peri-dicamente preferencias, ndices de satisfaccin, encuestas, recomendaciones y estudios, as como informacin comparable, en trminos de planes y tarifas; con la finalidad de que el usuario cuente con informacin suficiente para la toma de decisiones.

    Informacin, formacin y accesibilidad de los usuarios:Disear e implemen-tar mecanismos de informacin dirigida a los usuarios para que tomen deci-siones informadas sobre la contratacin de servicios de telecomunicaciones y sobre cmo cambiar de proveedor de servicios. Emitir los lineamientos respec-tivos orientados a la defensa de los derechos de los usuarios con discapacidad que permitan su acceso a los servicios de telecomunicaciones en igualdad de condiciones con las dems usuarios.

    GACETA IFT En verdad el usuario es tan importante?

    36

  • GACETA IFT En verdad el usuario es tan importante?

    37

    Felipe AlFonso Hernndez MAyACOORDINADO GENERAL DE POLTICA DEL USUARIO

    C uenta con una experiencia profesional de ms de 12 aos en el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusin. Actualmente se desempea como Coordinador General de Poltica del Usuario en el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Anteriormente, fungi como Director General de Supervisin, lo que le permiti conocer detallada-mente las obligaciones a cargo de los operadores, y por consiguiente, los derechos tutelados para los usuarios.

    En la extinta Cofetel conoci de manera amplia la operacin de la ins-titucin como Prosecretario Tcnico del Pleno, y diversos aspectos relacionados con la radiodifusin, al haberse desempeado como ti-tular del rea de concesiones y permisos de televisin en la Unidad de Sistemas de Radio y Televisin.

    Con doctorado en Administracin Pblica por la Universidad Anhuac, es el primer abogado mexicano egresado de un programa de Maestra en materia de Derecho de las Telecomunicaciones en la Universidad Francisco Vitoria de Madrid, donde con motivo de su trabajo de titula-cin en el ao 2005, obtuvo mencin honorfica (summa cum laude) al analizar la problemtica y posibles soluciones para el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones en Mxico.

    En 2002, su trabajo de titulacin como Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana se centr en los principales desafos de la legislacin mexicana en materia de telecomunicaciones, por lo cual obtuvo un reconocimiento especial (cum laude).

    Actualmente, adems de su labor en el IFT, se desempea como de-sarrollador de la Maestra en Gestin de las Telecomunicaciones de la Universidad Anhuac, el cual ser el primer programa que integrar las reas de economa, comunicacin, derecho e ingeniera para una maestra en el sector.

    Es autor de ms de 20 artculos e investigaciones especializadas en materia de telecomunicaciones y radiodifusin, y desde 2007 forma parte del Instituto Mexicano de Derecho de las Telecomunicaciones.

  • El derecho de las audiencias con discapacidad: avances y retos

    ante la LFTR

  • E ste artculo presenta una vi-sin del proceso de movilizacin social por el cual se lograron avan-ces para la inclusin de las perso-nas con discapacidad a las tele-comunicaciones y radiodifusin. Esta movilizacin consisti en una rueda de prensa, campaas en redes sociales, manifestacio-nes en espacios pblicos y artcu-los periodsticos que repercutie-ron en modificaciones entre la Iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusin (LFTR) publicada en el Diario Oficial el 4 de julio de 2014. Asimismo, presento infor-macin relativa al impacto inter-nacional de esta Ley por parte del Comit de Expertos de la ONU y a los espacios de comunicacin accesibles para las personas con discapacidad en redes sociales en el pas.

    En Mxico, cuando hablamos de discapacidad nos referimos a una situacin compleja, pues la pobla-cin implicada es heterognea. Se piensa en los diferentes tipos de discapacidad, as como en las dife-rencias de gnero, edad, condicin tnica, socioeconmica y de locali-dad donde habitan, sea esta urbana o rural. Estas diversas condiciones generan necesidades, adaptacio-nes, apoyos y ajustes razonables. Histricamente esta parte de la po-blacin ha vivido en condiciones de vulnerabilidad porque su acceso a

    LA DISCAPACIDAD EN MXICO

    los servicios de salud, educativos, de trans-porte e informacin es deficiente, generando marginacin de los espacios laborales, po-lticos, culturales y de recreacin (Fuentes, 2002).

    ESTRATEGIA ANTE LA LEY TELECOM

    En primer trmino se dio una rueda de prensa de la Coalicin Mxico por los de-rechos de las personas con discapaci-dad (COAMEX) el 3 de abril pasado en la Comisin de Derechos Humanos del DF para alertar a la sociedad civil que la inicia-tiva de la LFTR presentada por el Ejecutivo

    GACETA IFT El derecho de las audiencias con discapacidad:

    39

  • RETOS QUE ENFRENTA IFT PARA HACER CUMPLIR LA LEY EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD

    El Instituto Federal de Telecomunicaciones es el rgano encargado de promover que los usuarios con dis-capacidad tengan acceso a los servicios de telecomunicaciones en igualdad de condiciones con los dems usuarios.

    La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusin (LFTR) seala que el Instituto est facultado para emitir e implementar los lineamientos y mecanismos necesarios para que las personas con discapacidad puedan, a travs del uso de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusin, mejorar sus condiciones de vida.

    A partir de la entrada en vigor de dicha ley, el Instituto, a travs de la Coordinacin General de Poltica del Usuario, trabaja para integrar un modelo de lineamientos que contemplen, entre otros:

    Las premisas para la adecuacin de las instalaciones o centros de atencin al pblico de los operadores

    Las directrices para que los operadores cuenten con personal capacitado, para promover la accesi-bilidad a las personas con discapacidad

    La implementacin de funcionalidades, programas o aplicaciones en los equipos terminales para promover la accesibilidad

    La incorporacin de mecanismos que garanticen la accesibilidad en las pginas o portales de Internet, o nmeros telefnicos de atencin al pblico de los operadores

    Adems de los derechos previstos en el artculo 191 de la LFTR, como usuario con discapacidad tienes derecho a:

    No ser discriminado en la contratacin y en la provisin de los servicios de telecomunicaciones

    Recibir atencin a travs de personal capacitado

    Solicitar y recibir asesora de los concesionarios sobre el uso de los servicios de telecomunicaciones

    Contar con equipos terminales que tengan funcionalidades, programas o aplicaciones que permitan la accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones

    Acceder a un nmero telefnico para servicios de emergencia, con mecanismos que permitan iden-tificar y ubicar geogrficamente la llamada y, en su caso, mensajes de texto

    Que en los centros de atencin al pblico de los concesionarios se cuente con adaptaciones o meca-nismos para recibir atencin, de acuerdo con los lineamientos que emita el Instituto

    Contratar y conocer las condiciones comerciales establecidas en los contratos de adhesin de los concesionarios, a travs de medios electrnicos y mediante formatos que tengan funcionalidades de accesibilidad, de acuerdo con los lineamientos que emita el Instituto.

    GACETA IFT El derecho de las audiencias con discapacidad:

    40

  • al Congreso para su anlisis y aprobacin, vulneraba los derechos de las personas con discapacidad en materia de accesibilidad y acceso a la informacin, contenidos en los artculos 9 y 21 de la Convencin sobre los derechos de las personas con discapacidad, que entr en vigor en 2008.

    La COAMEX apunt que esta iniciativa falta-ba al principio de armonizacin del marco ju-rdico nacional con la Convencin. Esta rueda de prensa tuvo por objetivo exhortar y exigir a la Cmara de Diputados y al Senado de la Repblica, como rganos de representacin popular, la revisin de esta iniciativa a fin de ga-rantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en trminos de ac-cesibilidad, adems del acceso a la informacin y comunicacin.

    En un segundo momento, la movilizacin de personas con discapacidad y ciudadanos in-teresados en el tema, exigimos a los legisla-dores que entre los servicios de subtitulaje y Lengua de Seas Mexicana mediara una y en lugar de una o, esto porque uno y otro ser-vicio no son intercambiables, sino que abar-can diferencias entre la comunidad sorda por lo que son necesarios los dos servicios. Como lo explic la periodista y activista en materia de discapacidad Katia DArtigues (2014), en la Comunidad Sorda hay personas sordas que leen, entienden el espaol y pueden leer sub-ttulos, y hay personas sordas que reivindican a la Lengua de Seas Mexicana (LSM) por de-recho, como su lengua materna. sta no tiene la misma gramtica que el espaol, por lo que necesitan que en la programacin televisiva haya un intrprete de LSM para comprender el contenido transmitido.

    La movilizacin de personas con y sin discapa-cidad que defendemos esta causa recurrimos

    TIPOS DE DISCAPACIDAD

    Los tipos de discapacidad que experimentan estas personas pueden ser:

    GACETA IFT El derecho de las audiencias con discapacidad:

    41

  • a las redes sociales para exigir a los legis-ladores el acceso pleno para las personas con discapacidad a las telecomunicaciones. Se us el Hashtag #AccesoDiscapacidad y mensajes de 140 caracteres. De forma para-lela, afuera de las instalaciones del Senado, un activista de la Comunidad Sorda llama-do Erik Arellano realiz un performance que consista en envolverse en cables junto a un televisor, manifestando as que su acceso a los contenidos televisivos no es pleno.

    El tercer elemento de la movilizacin fue el artculo de Katia DArtigues, quien seal que

    INSTRUMENTOS JURDICOS

    hay un pequeo avance en esta Ley en cuanto a dos artculos transitorios: el cuadragsimo tercero y el cuadragsimo cuarto. El cuadra-gsimo tercero establece que en tres aos, las seales de los concesionarios de uso co-mercial que cubran ms de 50% del territorio (TV Azteca y Televisa) y tambin las televiso-ras del Estado debern contar con el servicio de LSM o subtitulaje oculto en la progra-macin de las 18 a las 24 horas. El cuadra-gsimo cuarto, habla de que los defensores de audiencia deben en 90 das implementar accesos para que puedan recibir quejas.

    Varios instrumentos jurdicos esta-

    blecen que se deben generar con-

    diciones para que las personas con

    discapacidad gocen de sus derechos

    en igualdad de condiciones con las

    dems personas. En este sentido,

    la publicacin de la Ley Federal de

    Telecomunicaciones y Radiodifusin

    prev disposiciones para que las

    personas con discapacidad puedan

    acceder a informacin transmitida

    en noticieros, pginas electrnicas de

    dependencias gubernamentales, as

    como el tener vas legales para elabo-

    rar reclamaciones. La Ley qued de

    forma que incorpora las demandas

    de personas con discapacidad y se

    lee en los siguientes trminos:

    Artculo 257.El Ejecutivo Federal y el Instituto, en sus respectivos mbitos

    de competencia, promovern condi-

    ciones para que las audiencias con

    discapacidad, tengan acceso a los

    servicios de radiodifusin, en igual-

    dad de condiciones con las dems

    audiencias.

    Artculo 258.Adems de los dere-chos previstos en esta Ley y con el

    objeto de que exista una igualdad real

    de oportunidades, las audiencias con

    discapacidad gozarn de los siguien-

    tes derechos:

    I.Contar con servicios de subtitu-laje, doblaje al espaol y Lengua de

    Seas Mexicana para accesibilidad

    a personas con debilidad auditiva.

    Estos servicios debern estar dispo-

    nibles en al menos uno de los pro-

    gramas noticiosos de mayor audien-

    cia a nivel nacional;

    II.A que se promueva el reconoci-miento de sus capacidades, mritos

    y habilidades, as como la necesidad

    de su atencin y respeto;

    III.A contar con mecanismos que les den accesibilidad para expresar

    sus reclamaciones, sugerencias y

    quejas a los defensores de las au-

    diencias, siempre y cuando no repre-

    senta una carga desproporcionada o

    indebida al concesionario, y

    IV.Acceso a la gua de programa-

    cin a travs de un nmero telefnico

    o de portales de internet de los con-

    cesionarios en formatos accesibles

    para personas con discapacidad.

    La aprobacin de la Ley en estos tr-

    minos se logr gracias a la moviliza-

    cin de personas con discapacidad,

    la cual se estableci en tres momen-

    tos que refiero a continuacin.

    GACETA IFT El derecho de las audiencias con discapacidad:

    42

  • Si comparamos la situacin de Mxico con pases como Estados Unidos, notamos que hay legislaciones que datan de la ltima d-cada del siglo pasado que obligan a todas las cadenas de televisin a incluir subttu-los y video descripcin (incluidas Televisa y TV Azteca), en sus emisiones al pas vecino (Siscar, 2014).

    DArtigues en su artculo seal vacos en esta Ley, como un compromiso para que las pginas web de la Administracin Pblica Federal sean accesibles para personas con discapacidad visual (aumento del tamao de la fuente o contraste de colores en la pantalla para personas con debilidad visual y lector de pantalla para las personas ciegas). De las pginas web del gobierno federal, slo la del Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin) es plenamente accesible.

    Los colectivos con discapacidad visual o dis-capacidad motriz, tienen necesidades que van desde programas de voz y lectores video-des-criptivos en computadoras, hasta casetas p-blicas de entre 90 y 120 centmetros para que puedan ser usadas por personas de baja es-tatura o en sillas de ruedas (Siscar, 2014).

    IMPACTO DE LA LEY ANTE LA ONU

    El Comit de los Derechos de las Personas con Discapacidad es el rgano de expertos que supervisa la aplicacin de la Convencin. El pasado 16 y 17 de septiembre este Comit examin el primer informe que present el Estado mexicano en Ginebra, Suiza, al res-pecto de la implementacin de la Convencin.

    Como resultado de esta examinacin, el Comit present un conjunto de recomenda-ciones. En el caso de la llamada Ley Telecom, el Comit observ con satisfaccin la adop-cin de legislacin pblica por parte de Mxico, pero tambin manifest su preocupacin y urgencia por temas relacionados con la igual-dad y la no discriminacin. Por este motivo, las recomendaciones constituyen una herra-mienta para realizar un seguimiento de los avances que el Estado mexicano implemente en el transcurso de los prximos cuatro aos, ya que despus de este periodo se deber volver a rendir un informe de avances en la materia. Es importante por lo tanto, realizar un seguimiento de los artculos transitorios: el cuadragsimo tercero y el cuadragsimo cuarto de la Ley, as como del 257 y 258.

    GACETA IFT El derecho de las audiencias con discapacidad:

    43

  • CONTENIDO ACCESIBLE EN REDES SOCIALES

    Actualmente existen contenidos accesibles en redes socia-les como YouTube donde se transmiten blogs desde y para la comunidad sorda, tal es el caso de la Radio Sorda que es una iniciativa de La Pirinola A.C., asociacin con ms de 20 aos de trayectoria en el trabajo de las artes, medios y discapacidad. Tiene como misin promover la integracin de las personas con discapacidad en sociedad al estimu-lar su expresin y creatividad, por medio de las actividades culturales y recreativas y as impulsar su presencia, conso-lidando la tolerancia hacia la diferencia en las sociedades actuales. Esto permite transmitir contenidos mediticos a las personas sordas y a aquellas que escuchan. El proyecto consiste en la emisin en Lengua de Seas Mexicana, de la radio revista La Pirinola Gira en la Radio que se transmite por Radio Ciudadana del IMER en el 660 de AM los sbados a las 12:00 horas (Hernndez, 2014).

    En entrevista con Libertad Hernndez de Dis-Capacidad, La Pirinola A.C., explica que pugnan por un acceso meditico en equivalencia, por lo que disearon la Radio Sorda como una iniciativa incluyente de un medio netamente auditivo, desde la Comunidad Sorda. Esta iniciativa fomenta las ac-ciones sobre cmo se pueden transformar los medios en nuevas formas de comunicacin incluyente.

    La LFTR aprobada el pasado julio constituye una inspira-cin e instrumento sobre el cual construir las condiciones de plena accesibilidad a las audiencias con discapacidad a los contenidos televisivos y radiofnicos de carcter privado y pblico. Esperemos que en los siguientes meses y aos, se materialicen en adaptaciones y ajustes razonables para que se apliquen los derechos de las personas con discapa-cidad. Por este motivo, resulta muy importante que las per-sonas con discapacidad y las organizaciones que las repre-sentan continen realizando actividades de monitoreo a las acciones pblicas en materia de comunicaciones, as como recurrir a movilizaciones que generen presin a instancias ejecutivas y legislativas.

    GACETA IFT El derecho de las audiencias con discapacidad:

    44

  • REFERENCIAS:

    S/A, Acrcate a la Comunidad Sorda. Documento disponible en Internet. URL: http://www.fundacioncnse.org/lectura/acercate_comunidad_sorda/acercate_co-munidad_sorda_2.htm ltima consulta 13 de octubre 2014.

    COAMEX (2014), La Ley de Telecomuni- caciones que deseamos http://www.coa-licionmexico.org.mx/assets/documen-to-final-la-ley-telecom-que-queremos.pdf ltima consulta 13 de octubre 2014.

    Comit sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2014), Observaciones finales sobre el informe inicial de Mxico. Documento Disponible en Internet. URL: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treaty-bodyexternal/Download.aspx?symbolno=-CRPD%2FC%2FMEX%2FCO%2F1&Lang=en ltima consulta 13 de octubre 2014.

    DArtigues, Katia (2014). La diferencia entre y y o - #LeyTelecom y #AccesoDiscapacidad, diario El Universal, seccin Opinin, mirco-les 4 de julio. Disponible en Internet. URL: http://www.eluniversalmas.com.mx/co-lumnas/2014/07/107649.php ltima con-sulta 12 de octubre 2014.

    Hernndez, Libertad. Radio Sorda! en Dis-Capacidad, 02 de octubre (2014). Disponible en Internet. URL: http://dis-capacidad.com/nota.php?id=2704#.VDvtmct0zIU ltima consulta 13 de octubre 2014.

    INEGI (2010). Discapacidad en Mxico, Disponible en Internet. Tomado de URL: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx?tema=P

    Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusin http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTR_140714.pdf ltima consulta 12 de octubre 2014.

    Siscar, Majo (2014). Ley Telecom se que-da corta para personas con discapaci-dad, Animal Politico, junio 9. Disponible en Internet. URL: http://www.animalpoliti-co.com/2014/06/la-ley-telecom-se-que-da-corta-para-las-personas-con-discapa-cidad/ ltima consulta 12 de octubre 2014.

    BIBLIOGRAFA:

    Mario, Luis. La asistencia social en Mxico. Historia y perspectivas, Mxico: Editorial Paideia, (2002).

    GACETA IFT El derecho de las audiencias con discapacidad:

    45

  • GACETA IFT El derecho de las audiencias con discapacidad:

    46

    Mariana Hernndez FloresMAESTRA EN ANTROPOLOGA SOCIAL (CIESAS)

    C andidata a doctora en el Posgrado de Ciencias Polticas y Sociales con orientacin en sociologa en la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM).

    Maestra en Antropologa Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social (CIESAS), unidad Distrito Federal, y licenciada en Sociologa por la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la UNAM.

    Sus temas de inters son los estudios en discapacidad con nfasis en la participacin poltica, ciudadana y ca-pacidad jurdica de las personas con discapacidad.

    Colabora actualmente en la elaboracin de un diagns-tico amplio del derecho al trabajo entre las personas con discapacidad en el Distrito Federal para la Secretara del Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal. El diagnstico se elabora por parte de la Asociacin de Espina Bfida Miel que Vino del Cielo A.C., a cargo de la Dra. Candelaria Salinas Anaya.

  • Botn 23: Botn 24: Botn 25: Botn 26: Botn 41:

    texto:

    Botn 18: Botn 19: Botn 20: Botn 21: Botn 60: Botn 61: Botn 62: Botn 63: Botn 64: Botn 53: Botn 42: