gruponº14_tarea4b

7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN QUE DEBE LLEVARSE A CABO EN LA ALBAÑILERIA ARMADA ALUMNOS: MAYRA AINES SUCSA TRUJILLO FERNANDO GASTAÑAGA FLORES ELI ASCARZA VIDAL DOCENTE: MGT. ING. KARIM SOVERO ANCHEYTA

Upload: fernando-gastanaga-flores

Post on 14-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sadasdasd asd asdas dassadasdas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOPROGRAMA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVILFACULTAD DE INGENIERIA

PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIN QUE DEBE LLEVARSE A CABO EN LA ALBAILERIA ARMADAALUMNOS: MAYRA AINES SUCSA TRUJILLO FERNANDO GASTAAGA FLORES ELI ASCARZA VIDALDOCENTE:MGT. ING. KARIM SOVERO ANCHEYTA

CUSCO PER2015

1. INTRODUCCINEl trabajo presentado a continuacin trata sobre el correcto procedimiento de construccin o proceso constructivo de la albailera armada. La albailera armada es del tipo caravista, por lo que las juntas deben ser bruadas externamente antes que endurezca la mezcla, para que emerja una lechada de cemento que impermeabilice al mortero y proteja al muro de la accin de la intemperie. A continuacin se vern recomendaciones para construir muros de calidad los cuales estn especificados por la norma E.070.2. OBJETIVOS Conocer la forma correcta de construir muros de albailera armada. Conocer los parmetros que influyen en el correcto proceso constructivo de un muro de albailera armada.3. CONTENIDOLa estructura de una edificacin de Albailera Armada est compuesta por la cimentacin, los muros, las vigas y losas de techo. La diferencia principal entre el sistema confinado y el armado radica en los muros. En el caso de la Albailera Armada el refuerzo horizontal y vertical se aloja repartindolos en el interior de los muros, cuya albailera est compuesta por bloques asentados con mortero. El procedimiento de construccin de muros de albailera armada esta detallado en la norma E.070 de Albailera.: La cimentacin: Se recomienda no usar la cimentacin corrida de concreto ciclpeo; ya que las piedras grandes que se usan podran desplazar el refuerzo vertical, haciendo que este no encaje en el interior de las celdas del bloque. Usualmente se dejan espigas verticales (dowell) ancladas en la cimentacin, para facilitar la construccin de la albailera. En la Norma E.070 se recomienda que al menos en el primer piso, se utilice refuerzo vertical continuo; o, se utilice espigas, pero con traslapes en longitudes alternadas de 60 y 90 veces el dimetro de la varilla. Espigas para facilitar el asentado de los bloques, y refuerzo vertical continuo. Imagen tomada del manual de construccin, estructuracin y Pre dimensionamiento en Albailera Armada. SENCICO

El sobrecimiento tiene el grosor del muro y tiene una altura de por lo menos 30 cm por encima del nivel natural del terreno, para proteger la albailera de la humedad; la zona a ser ocupada por el muro debe rayarse en una profundidad de unos 5mm, a fin de mejorar la unin albailera-sobrecimiento. Sobrecimiento. Imagen tomada del manual de construccin, estructuracin y Pre dimensionamiento en Albailera Armada. SENCICO

Los bloques de concreto vibrado son unidades de grandes dimensiones: 14x19x39cm o 19x19x39cm y sus medidas nominales incluyen 1cm de junta de mortero (15x20x40cm o 20x20x40cm). El recorte de los bloques se realiza antes de asentarlos con una amoladora en seco y en el lugar de la obra. Estos recortes se hacen para:a) Formar ratoneras en los bloques de la primera hilada de todos los pisos. Su funcin es eliminar los desperdicios de mortero que hayan cado durante el asentado sobre la base del muro, para lo cual debe colocarse un retazo de plstico en el interior.b) Alojar cajas elctricas. En este caso, los tubos se instalan antes asentar los bloques.c) Colocar el refuerzo horizontal en el eje del muro. Para esto se hacen ranuras de 5cm de longitud en las tapas transversales que se eliminan golpendolas con un martillo. El mortero tiene la funcin de adherir a los bloques en las distintas hiladas del muro. Est compuesto por cemento, arena gruesa y agua potable. Como los bloques de concreto vibrado deben asentarse secos, deber aadirse volumen de cal hidratada y normalizada por cada volumen de cemento (la mezcla usual cemento-cal-arena gruesa es 1: : 4) para evitar que el mortero se seque rpidamente. Cabe destacar que la cal hidratada y normalizada acta como un aditivo que plastifica la mezcla y retarda su prdida de agua. En los muros armados se utilizan cintas de mortero que corren por los bordes horizontales y verticales de los bloques. Por ello, en la Norma E.070 se especifica que el mortero de todas las juntas debe cubrir totalmente la superficie de asentado del bloque.Cinta de mortero tradicional y junta llena. Imagen tomada del manual de construccin, estructuracin y Pre dimensionamiento en Albailera Armada.

Puede emplearse un nivel de 1.2m de longitud en reemplazo de la plomada y una wincha gruesa en reemplazo del escantilln, mientras que para guiar el alineamiento horizontal de los bloques internos respetando el grosor de la junta horizontal, se utiliza un cordel atado en sus extremos a unos dispositivos de madera o de metal. Entre hiladas consecutivas debe haber un traslape de medio bloque, procurndose que las celdas de los bloques traslapados coincidan. En caso deba retirarse un bloque mal asentado, se asienta uno nuevo y se limpia al bloque retirado con una brocha hmeda guardndolo para la siguiente jornada de trabajo. Adicionalmente, el mortero que caiga sobre un plstico limpio, puede ser reutilizado siempre y cuando est fresco. El proceso de asentado se repite hasta alcanzar una altura mxima de 1.3m. No es posible seguir construyendo ms hiladas, debido a que el mortero de las hiladas inferiores an est fresco y puede aplastarse desalinendose el muro. Al culminar la primera jornada de trabajo o antes que endurezca el mortero, debe bruarse las juntas, los desperdicios de mortero debern ser eliminados. Todos los muros deben ser construidos en simultneo y el encuentro entre paredes transversales debe hacerse traslapando los bloques (dentada), excepto cuando se especifique en los planos de estructuras. Durante la construccin del muro, debe instalarse el refuerzo horizontal que se especifique en los planos de estructuras. Este refuerzo puede ir colocado en las juntas horizontales en forma de escalerilla electro-soldada, o en el eje del muro.

Escalerilla, horquilla y refuerzo longitudinal doblado. Imagen tomada del manual de construccin, estructuracin y Pre dimensionamiento en Albailera Armada.

Refuerzo horizontal en el eje del muro. Imagen tomada del manual de construccin, estructuracin y Pre dimensionamiento en Albailera Armada.

En las edificaciones de Albailera Armada puede emplearse losas aligeradas o macizas, armadas en uno o dos sentidos, o viguetas prefabricadas. Se debe tener especial cuidado con el recubrimiento del refuerzo que deber ser por lo menos de 2cm para evitar su corrosin.4. APORTE DEL GRUPOPara tener una edificacin sismoresitente se debe de tomar en cuenta todos los elementos de una edificacin, uno de estos elementos son los muros por lo cual estos tambin debern cumplir las solicitaciones que se necesitan frente a un sismo. Los muros debern ser construidos segn lo especifica la norma E0.70 de Albailera. 5. CONCLUSIONES El proceso constructivo de los muros de albailera armada deber seguir las especificaciones que da la norma E.070 de Albailera. El sobrecimiento tiene el grosor del muro y tiene una altura de por lo menos 30 cm por encima del nivel natural del terreno, para proteger la albailera de la humedad. Todos los muros deben ser construidos en simultneo y el encuentro entre paredes transversales debe hacerse traslapando los bloques (dentada), excepto cuando se especifique en los planos de estructuras.

6. REFENCIAS BIBLIOGRFICASManual de Construccin, Estructuracin y Predimensionamiento en Albailera Armada hecha con Bloques de Concreto Vibrado SENCICO elaborado por Ing. ngel San Bartolom. Norma Tcnica E.070 Albailera (2006) Per