helados3

29
Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley Introducción a Heladería3—Modelo de Simulación con VENSIM-PLE Por Michael McCurley I. Introducción General Heladería3 es un modelo dinámico diseñado para usar con el programa Vensim PLE, un poderoso programa que demuestra funciones de sistemas dinámicos por medio de simulación con una computadora. El propósito de este programa es demostrar el comportamiento de un modelo de heladería que incluye los siguientes elementos: producción, ventas, salarios, insumos, impuestos de ventas, hipoteca, y aumentos en gastos de operación, precios y sueldos. Un modelo de simulación permite un estudio de interacción entre múltiples variables dinámicas que cambian simultáneamente. En el caso del modelo indicado en particular, esta basado en el estudio de comportamiento para una heladería como negocio. Esto permite múltiples simulaciones para examinar una variedad de circunstancias que pueden afectar el desempeño de la heladería. A base de estas simulaciones se puede proyectar niveles de producción, ganancias y pérdidas, y se puede comparar otras variables importantes utilizando operaciones rápidas de la computadora sin usar fórmulas complicadas, o contratar profesionales que cobran altos precios por sus servicios. La ventaja de un modelo de simulación es obvio. Se puede objetivamente comparar interacciones dinámicas para docenas de elementos en un modelo, utilizando cualquier de los parámetros y opciones escogidas por la persona que diseña el modelo en particular y se puede utilizar una computadora para calcular y 1

Upload: michael-mccurley

Post on 11-Jun-2015

445 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

Introducción a Heladería3—Modelo de Simulación con VENSIM-PLE

Por Michael McCurley

I. Introducción General

Heladería3 es un modelo dinámico diseñado para usar con el programa Vensim PLE, un

poderoso programa que demuestra funciones de sistemas dinámicos por medio de simulación con

una computadora. El propósito de este programa es demostrar el comportamiento de un modelo

de heladería que incluye los siguientes elementos: producción, ventas, salarios, insumos,

impuestos de ventas, hipoteca, y aumentos en gastos de operación, precios y sueldos. Un modelo

de simulación permite un estudio de interacción entre múltiples variables dinámicas que cambian

simultáneamente. En el caso del modelo indicado en particular, esta basado en el estudio de

comportamiento para una heladería como negocio. Esto permite múltiples simulaciones para

examinar una variedad de circunstancias que pueden afectar el desempeño de la heladería. A

base de estas simulaciones se puede proyectar niveles de producción, ganancias y pérdidas, y se

puede comparar otras variables importantes utilizando operaciones rápidas de la computadora sin

usar fórmulas complicadas, o contratar profesionales que cobran altos precios por sus servicios.

La ventaja de un modelo de simulación es obvio. Se puede objetivamente comparar interacciones

dinámicas para docenas de elementos en un modelo, utilizando cualquier de los parámetros y

opciones escogidas por la persona que diseña el modelo en particular y se puede utilizar una

computadora para calcular y graficar cientos o miles de estos cambios en cuestiones de minutos.

Todo esto transforma el significado de proyecciones utilizados en estudios de factabilidad para

empresas y negocios. Hasta la empresa más pequeña se puede aprovechar de un buen modelo de

simulación para examinar diferentes modalidades de operación y sus resultados a un costo

mucho más económico.

II. Justificación y Limitaciones Generales de Modelos

Cualquier modelo que utiliza el ser humano para representar un sistema real es un modelo

mental o conceptual. Un modelo mental se puede representar conceptualmente con palabras,

visualmente con gráficos, o matemáticamente con fórmulas. El inconveniente de la mayoría de

los modelos mentales, incluso los modelos utilizados por profesionales, es que tales modelos

están incompletos o en algunos casos completamente equivocados. Las consecuencias de utilizar

modelos conceptuales que están centrados en palabras es que estos están demasiado vagas para

comprobar. Esquemas gráficos o visuales son más fáciles de compartir y comprender, pero faltan

1

Page 2: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

aspectos dinámicos relacionados con la gran mayoría de sistemas reales. Fórmulas matemáticos

sirven para algunos aspectos particulares, pero están muy limitados cuando 3 o más variables de

un sistema están involucrados. Con un modelo dinámico de simulación se puede combinar estos

aspectos conceptuales, visuales y matemáticos en un solo modelo y utilizar una computadora

para hacer las múltiples operaciones necesarias para graficar resultados.

Aún así es importante recordar que un modelo de simulación solo es una representación,

no un sustituto por la realidad. El propósito del modelo es lograr pensar más claramente cuando

uno proyecta un funcionamiento de un sistema concreto. Esto se basa más en el comportamiento

probable del sistema que en su comportamiento real. Por ejemplo, los números representados

solo pueden proyectar una situación posible con una particularidad o conjunto de circunstancias.

Sería un error de esperar que las proyecciones estarían representadas exactamente bajo

circunstancias reales debido al hecho que un sistema real puede tener variables imprevistas que

no están incluidas en el modelo. Lo importante es producir resultados de una variedad de

simulaciones que incluyen múltiples cambios de variables para tener una idea mejor como se

puede comportar el sistema que uno esta examinando con una variedad de condiciones.

No obstante sus limitaciones, un modelo de simulación dinámico ofrece resultados

mucho más allegados a la realidad que la mayoría de los modelos convencionales. Esto es porque

un modelo de simulación se usa una plataforma de programación que puede ser examinado con

mucho más cuidado por otras personas, se utiliza fórmulas matemáticas que garanticen

coherencia de unidades y funciones, y se incorpora una función de integración matemática que

representa la mayoría de los sistemas dinámicos. Modelos dinámicos funcionan a base de las

estructuras de sus diseños en lugar de las creencias o hipótesis de sus creadores, y estos pueden

ser replicados con otras simulaciones por otros personas independientes. Por último, cabe

recordar que la gran mayoría de las personas están limitadas en sus forma de pensar a sistemas

lineales o aritméticas, con muy pocas variables y tienen una tendencia equivocada de simplificar

o reducir modelos más complicados a términos inaplicables con menos variables o como sistema

lineal. En la realidad, la mayoría de los sistemas que nos afectan son complicadas, de múltiples

variables que son difíciles de interrelacionar, y cambien en forma dinámica o exponencial en

lugar de forma lineal o aritmética. En conclusión, un modelo de simulación dinámico puede tener

sus limitaciones pero es superior a la gran mayoría de los modelos conceptuales siempre y

cuando reconocemos que es un modelo, al final de cuentas. Nos ayuda a comprender como

2

Page 3: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

funciona un sistema particular con determinadas condiciones específicas. Es posible hacer un

modelo malo tanto como hacer un diseño malo o una decisión mala. Pero hacer un modelo

primero puede ayudarnos revisar nuestros diseños y decisiones de antemano para evitar errores

innecesarios. Y esto es ganancia. Es mucho más económico reconocer una falla con un modelo,

que estar forzado ver lo mismo con un diseño más elaborado o en un sistema que falla en la

realidad. Si no funciona un modelo, se puede modificarlo fácilmente, incluso se puede

comprobar una falla en un sistema real para encontrar la solución para eliminarlo.

III. Elementos de Inversión del Modelo Heladería3

El diseño del modelo para Heladería3 esta basado en ciertos parámetros básicos con las

especificaciones siguientes:

1) La heladería estará ubicado en un local con un excelente punto comercial en el Mall Centro

Plaza Liberia en el “Food Court” de 12 locales. El local de 31.31 metros cuadrados (a $

2.500/m2), más el equipo básico, requiere una inversión de 44 millones de colones. La hipoteca

de inversión es aproximadamente 1.085.000 colones por mes a 24% de interés anual, a 7 años

plazo. Costos de inversión incluyen: ( $1 = 372 colones, noviembre 2002)

Gastos Iniciales

Compra—Máquina para hacer helados Adelanto 50% 2.600.000 colonesCompra—Máquina para helados suaves Adelanto 50% 1.850.000 Etapa de construcción de contrapiso Pre-electro-mecánico 400.000Cancelacón—apartados de equipos Vea facturas 250.000 Pagos—equipos con créditos Tarjetas BCR, BSJ 200.000 Inversión—etapa pre-productiva Para insumos 150.000Acondicionamiento de local Est.-vea desglose 3.000.000(ver expediente) Sub-total inicial 8.450.000 colonesSiguientes Prioridades

Equipos adicionales Est.-vea facturas 1.000.000 colonesEntrega de obra gris Pago75%-local 1ºetpa 16.618.000Cancelación-Máquinas para helados Cancelaciónes 50% 4.450.000Imprevistos o pagos de intereses 600.000(ver expediente) 2º Sub-total 22.668.000 colonesOtros Gastos (si no se puede bajar los gastos bancarios y otros, aumenta la cantidad total)

Rotulación y publicidad 500.000 colonesGastos bancarios, honorarios legales % del total prestado 2.350.000Gastos iniciales de operación Previos a ingresos 1.000.000

3º Sub-total 3.850.000 colones

3

Page 4: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

Total de Financiamiento inicial Total Inicial 34.968.000 colones

Financiamiento saldo de local $ 22.133 8.233.476 colones

Financiamiento Total 43.201.476 colones

El aporte de los propietarios del negocio es de una prima de 20 % del costo inicial del local

($56.142), unos $11.228, más equipos para almacenar y elaborar helados valorados en

aproximadamente $ 7.000, por un valor total estimado en 18.228 dolares o 6.780.816 colones.

Monto total a financiar $116.133 43.201.476 colones

Aporte de los propietarios $ 18.228 6.780.816 colones

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Total Inversión Proyectada $134.361 49.982.292 colones

IV. Parámetros de Operación en el Modelo incluyen lo siguiente:

1. Se establece un período de tiempo de 84 meses por un total de 7 años.

2. Se fija el monto de préstamo para el modelo en 44.000.000 colones a 7 años plazo con

una taza de interés de 24%.

2. Un aumento gradual en producción y ventas de 100 por ciento en 5 años.

3. Una producción base de 800 litros por mes. Capacidad inicial de producción podría llegar

a 1.000 litros con una capacidad para duplicar producción según ventas.

4. Estacionalidad de ventas podría variar por mes y en épocas del año.

5. Se paga un sueldo base por cada 200 litros de producción. El negocio empieza con 3

trabajadores con sueldo base que incluye gastos sociales y de ley por un 30% sobre el

sueldo inicial del trabajador.

6. Esta incluido gastos de hipoteca, insumos, sueldos, y impuestos de ventas.

7. Se calcula 6 unidades de helados servidos por cada litro de producción.

8. Se proyecta ventas en 4 categorías: helados, granizados, batidos, y especialidades (como

‘sundaes’ y ensaladas de frutas).

9. El precio base de venta inicial por cada unidad de helado es de 350 colones.

4

Page 5: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

10. Precios para los demás productos varían de acuerdo con el precio base: unidad de helados

—350 colones (*1), unidad de granizados—466 colones (*1.33), unidad de batidos—525

colones (*1.5), unidad de especialidades—700 colones (*2).

11. Se calcula un aumento anual en precios y sueldos de 12% por año.

12. Se proyecta ventas con una mezcla de aproximadamente 60% para helados contra 40%

para los demás productos. Proporciones de los demás productos (incluyendo aumentos de

producción y ventas) varían de acuerdo con la producción base: 100% por unidades de

helados, 25% por unidades de granizados, 20% por unidades de batidos, y 15% por

unidades de especialidades.

13. Se calcula gastos de insumos que incluyen materias primas más utilidades como

electricidad y otros gastos de operación en 33% de los precios de venta. Esto no incluye

sueldos, hipoteca o impuestos. Ejemplo: se gastaría 100 colones de cada 300 colones en

ventas para insumos.

14. Están incluidos impuestos de ventas del 13% en gastos de operaciones más sueldos,

hipoteca y gastos de insumos.

15. Hay un parámetro de “ingresos netos” que incluye “Ventas de Producción” menos

“egresos totales”.

16. Hay un nivel que indica el balance de la hipoteca de inversión en la heladería.

17. También hay un nivel de Ingresos Cumulativos que demuestra un rendimiento total en el

período de tiempo indicado.

18. Para efectos de introducir variaciones en simulaciones iniciales, esta contemplado

variaciones estacionales que podrían estar reflejados en cambios de niveles de ventas.

Estos podrían estar contemplados con 4 períodos anuales que se puede mejorar si hay

suministros de detalle con datos más específicos. En la heladería como sistema real, las

ventas podrían variar de acuerdo con vacaciones y disponibilidad de recursos económicos

de los consumidores.

V. Comentario sobre el diseño

A continuación, se demuestra el modelo de Heladería3 en dos partes. Si se examina el

modelo con cuidado, se puede anotar donde están conectados ambos partes del modelo.

5

Page 6: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

V-A. Diseño del Modelo—Heladería3—Parte I

6

Incrementode

Produccioningreso de aumento egreso

factor de aumento

FRACCION DE CRECIMIENTO periodo

HeladosProducidos

produccioninicial dehelados

litros por mes producidos

<periodo>

helados entregados

Base deTrabajadores

Ocupadostrabajadores en produccion

trabajadoresocupados por

litros producidos trabajadorpor cien

litros

trabajadores empleados por mes

total de ventas mensuales total vendido

<HeladosProducidos>

granizados

helados regulares

batidos

especialidades

porciones

porcionespor litro

base encolones por

porcion

Aumentosde Ventas y

Salarioscalculo de aumentos de costos

aumento de costos

FACTOR DECRECIMIENTO

<periodo>

base inicial

Ventas deProduccion

lookup paracambios

estacionales

produccion estacional

<Time>

tiemponormal de

produccion

Page 7: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

VB. Diseño del Modelo—Heladería3—Parte II

7

Gastos deOperaciones egresos totales

Balance deHipoteca por

Local pago de hipoteca

Egresos deSueldossueldos mensuales sueldos pagados

<Base deTrabajadoresOcupados>

<Aumentosde Ventas ySalarios>

inital base salary

tasa de interes

FRACCION DE INTERESES<periodo>

<base inicial> <periodo>

pagomensual

costos mensuales

insumos deproduccion

<total deventas

mensuales>

impuestos de ventas

mensualidad de intereses

ingresos netos

IngresosCumulativos

ingresos netos mensuales

<Ventas de Produccion

>

<periodo>

Page 8: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

VI. Resultados de Simulaciones

**Nota importante: El programa tiene todos los datos numéricos exactos en tablas.

VI-A. Producción y Ventas

Los primeros resultados empiezan con simulaciones que representan 1 bases de

producción y ventas, aunque se puede hacer más. Por propósitos del modelo, se venden todos los

helados producidos.

El modelo también incluye una tabla de efecto de estacionalidad que tiene impacto a base

de las ventas sobre la mayoría de los demás variables. El efecto de estacionalidad varía entre 0.7

y 1.2 veces la capacidad normal de producción. En cuanto a aumentos graduales en la capacidad

de producción, se duplicará en un período de 60 meses.

Para tener una idea de producción y ventas se proyecta lo siguiente: a) ventas diarias de

65 helados regulares a 350 colones y 35 especialidades a 700 colones, entre semana por 20 días

cada mes; b) ventas diarias en fines de semana de 125 helados regulares a 350 colones y 75

especialidades a 700 colones por 10 días cada mes; c) esto produce un ingreso bruto base de

2.000.000 colones mensuales; d) Helados de Prado tiene ventas similares entre semana, pero en

fin de semana vende 200 helados regulares y 100 especialidades diarios por un volumen de

ventas estimado en hasta 2.5 millones de colones mensuales.

VI-B. Gráficos de Producción VIIB-G1—ingreso de aumento para producción

8

Page 9: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

Gráficos de Producción VIB-G2—Incremento de Producción

Gráficos de Producción VIB-G3—producción estacional

9

Graph for produccion estacional

2

1.65

1.3

0.95

0.6

1

1 1

1

1

1

11

1

11

1

0 18 36 54 72Time (Mes)

produccion estacional : Current dmnl1 1 1

Page 10: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

Gráficos de Producción VIB-G4—Helados Producidos

Gráficos de Ventas VIB-G5—total de Ventas Mensuales

10

Graph for Helados Producidos

4,000

3,000

2,000

1,000

01

1 1 11

1 11 1

1 1

1

0 18 36 54 72Time (Mes)

Helados Producidos : Current litros1 1 1

Graph for total de ventas mensuales

40 M

30 M

20 M

10 M

0 11 1 1

11 1

1 1

11

1

0 18 36 54 72Time (Mes)

total de ventas mensuales : Current colones/Mes1

Page 11: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

Gráficos de Ventas VIB-G6—Aumentos de Ventas y Salarios

Gráficos de Ventas VIB-G7—Ventas de Producción

11

Graph for Aumentos de Ventas y Salarios

4

3

2

1

0

1 1 11 1 1

11

11

11

1

0 18 36 54 72Time (Mes)

Aumentos de Ventas y Salarios : Current unidades1

Graph for Ventas de Produccion

40 M

30 M

20 M

10 M

0 1

1 1 11

1 11 1

11

1

0 18 36 54 72Time (Mes)

Ventas de Produccion : Current colones1 1 1

Page 12: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

VI-C. Comentarios Sobre Gráficos de Producción y Ventas

Según las simulaciones anteriores se demuestra aumentos en producción y ventas basados

en el crecimiento de dos factores que son incrementos de producción y ventas. El primero esta

demostrado por mejorías en la capacidad del negocio y el segundo es debido a la inflación o

depreciación del colón. La base de ambos casos es un moderado cambio de un poco menos de

12% por año, que suma a lo largo de cinco años a 100%. Aunque la producción puede ser mayor

o menor de esta cifra, los cambios de precios de insumos y ventas, con aumentos de sueldos ha

sido estable en aproximadamente 12% por año durante la última década. Variaciones en

producción y ventas se deben a cambios de demanda que produce un efecto de estacionalidad

que varía entre 0.7 y 1.2 sobre la mayoría de las demás variables. Una ventaja en los

simulaciones es que se puede utilizar datos más realistas para actualizar al modelo después,

incluso cuando la empresa ya está funcionando.

VI-D. Insumos y Gastos de Operaciones Contra Ventas

El cálculo de precios base para los productos de helados y otros productos congelados es

la unidad de “helado clásico de sorbetera”. El cálculo de insumos por unidad de helados es 60

colones, más otros gastos como utilidades y gastos de mantenimiento por 40 colones. Esto

significa un gasto de 360 colones en materiales de insumos por cada litro de helados clásicos

producidos, más 240 colones por utilidades y otros gastos, sumando un total de 600 colones por

litro. Aunque los precios pueden variar levemente, la regla para calcular los precios se basa en

una relación de 3 a 1. La forma de determinar los precios de ventas es de tomar el costo estimado

de insumos del producto y multiplicarlo por tres. Por ejemplo, la unidad de un helado clásico que

tiene un costo de insumos de 100 colones, tendría un precio de venta de 300 colones. Un batido

que tiene un costo de insumos de 200 colones, tendría un precio de venta de 600 colones.

El precio real para producir los helados es mucho más caro. Gastos de Operaciones más

completos incluyen un pago mensual al banco, sueldos, insumos, y impuestos de ventas (vea el

cuadro de modelo, Parte II). Cuando se corre una simulación que compare insumos y gastos de

operaciones con ventas, se puede anotar que los gastos iniciales fácilmente pueden superar los

ingresos por ventas. Si hay imprevistos que no se toman en cuenta o que no están incluidos en el

modelo, los gastos reales podrían ser más altos aún.

12

Page 13: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

Gráfico de insumos, gastos y ventas VID-G1

Con el transcurso del tiempo, sin embargo, se puede apreciar un aumento en el margen de

ganancia cuando la producción empieza a aumentar. De hecho, el progreso del negocio depende

de esto. El factor riesgo es más alto al principio cuando los egresos pueden superar a los ingresos

durante los primeros 24 meses, pero se reduce cuando los ingresos son superiores a los egresos,

de 25 a 60 meses. Esto significa, según la simulación, que un factor de riesgo importante afectará

la heladería por un período de dos años.

VI-E. Efectos de Producción sobre Ventas y Otros Variables

Producción de la heladería tiene un efecto importante sobre las demás variables del

modelo. Entre las variables más afectados están: trabajadores, insumos, ingresos, y gastos de

operaciones. A continuación se demuestra las relaciones casuales de “Ventas de Producción” con

gráficos de estos y otras variables incidentales o periféricos.

13

Insumos y Gastos de Operaciones Contra Ventas

40 M

30 M

20 M

10 M

0 3 3 3 3 3 3 33

33 3

3

2 2 22 2

2 22

2 2

22

1 1 1 1 1 1 1 1 11 1

1

0 18 36 54 72Time (Mes)

insumos de produccion : Current colones/Mes1 1

total de ventas mensuales : Current colones/Mes2

Gastos de Operaciones : Current colones/Mes3

Page 14: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

Tablas de Relaciones de Producción TRVIE-1, 2, & 3

Helados Producidos

Helados Producidos

helados entregados

(Helados Producidos)

periodo

litros por mes producidos

Incremento de Produccion

produccion estacional

produccion inicial de helados

Ventas de Producción

Ventas de Produccion

total de ventas mensuales

Aumentos de Ventas y Salarios

base en colones por porcion

base inicial

batidos

especialidades

granizados

helados regulares

total vendido(Ventas de Produccion)

periodo

Trabajadores Ocupados

trabajadores ocupados por litros producidosHelados Producidos

helados entregados

litros por mes producidos

trabajador por cien litros

14

Page 15: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

VI-E-G1&2. Gráficos de Trabajadores Ocupados y Sueldos

15

Graph for Base de Trabajadores Ocupados

20

15

10

5

0

11

1 11 1

11 1

1 1 11

0 18 36 54 72Time (Mes)

Base de Trabajadores Ocupados : Current trabajadores

Graph for sueldos mensuales

4 M

3 M

2 M

1 M

01

11 1

11

1

1 1

1

1 1

0 18 36 54 72Time (Mes)

sueldos mensuales : Current colones/Mes1 1 1

Page 16: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

VIE-G3 y 4. Comparison entre “insumos de producción” y “Ventas de Producción”

VIE-G5. Comparison entre “insumos” y “egresos de sueldos”

16

Egresos de Insumos Contra Ventas de Producion

40 M

30 M

20 M

10 M

0 2 2 2 2 22 2

22

2

22

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

0 18 36 54 72Time (Mes)

insumos de produccion : Current colones/Mes1 1

Ventas de Produccion : Current colones/Mes2

Egresos de Insumos Contra Sueldos

8 M

6 M

4 M

2 M

0 2 2 2 2 22 2

2 22

2

2

1

11 1

1 11

1 1

1

1 1

0 18 36 54 72Time (Mes)

insumos de produccion : Current colones/Mes1 1

Egresos de Sueldos : Current colones/Mes2 2

Page 17: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

VI-F. Gastos y Ingresos

A continuación se demuestra las proyecciones de gastos de la heladería.

VI-F-G1 Gráfico de Pago de Hipoteca al Banco (44 mlls a 7 años plazo)

VI-F-G2 Gráfico—Gastos de Operaciones

17

Graph for Balance de Hipoteca por Local

60 M

44.8 M

29.6 M

14.4 M

-0.8 M

11 1

11

11

1

1

1

1

1

0 18 36 54 72Time (Mes)

Balance de Hipoteca por Local : Current colones1

Graph for Gastos de Operaciones

20 M

15 M

10 M

5 M

0 1

11 1

1 11

1 1

1

1

1

0 18 36 54 72Time (Mes)

Gastos de Operaciones : Current colones1 1 1

Page 18: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

VI-F-G3,4,5,y 6 Gráfico—Detalle de Gastos de Operaciones

VIF-G7 Gráfico de Ingresos Netos

18

Graph for ingresos netos

10 M

7.49 M

4.98 M

2.47 M

-40,0001

1 1 11

11

1

11

1

1

0 18 36 54 72Time (Mes)

ingresos netos : Current colones/Mes1 1 1

Page 19: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

VIF-G7 Gráfico de Ingresos Accumulativos

VII. Conclusiones

Este modelo de simulación demuestra el comportamiento de una heladería y las

relaciones entre un gran número de variables. A pesar del hecho que la realidad provee mucho

más complejidad en un sistema concreto, nuestro modelo se ha demostrado el comportamiento

dinámico y probable que puede presentar una variedad de parámetros.

¿Que demuestra?

1. La heladería puede funcionar con una capacidad promedio de 800 litros por mes, si se

coloca una variedad de otros productos también, y se puede cubrir todos sus gastos básicos.

2. La empresa ocuparía entre 4 y 10 empleados, dependiendo en su producción y ventas.

3. Se necesita aumentar producción y ventas en un 100% durante un período de 5 años.

4. La empresa pasaría un período de riesgo de 24 meses, o dos años, antes de producir

suficientes utilidades para generar ganancias notables. En este período, las ventas estarían

similares a los gastos de operaciones con parámetros conservadores.

5. Es importante anotar que las formulaciones en este modelo son muy conservadoras en

sus definiciones de valores y parámetros, y que la heladería tendría una capacidad mucho

mayor que las proyecciones indicadas. La capacidad de una máquina que puede producir

19

Graph for Ingresos Cumulativos

400 M

300 M

200 M

99.99 M

-8,0001 1 1 1 1 1

11

1

1

1

1

0 18 36 54 72Time (Mes)

Ingresos Cumulativos : Current colones1 1 1

Page 20: helados3

Modelo de Simulación—Heladería4 Por Michael McCurley

unos 20 litros de helados en una hora, por ejemplo, tendría una capacidad de 1,000 litros

por mes, sin mayores problemas y tendremos a nuestro disposición 3 o 4 máquinas. Sin

embargo, hay que tomar en cuenta la incertidumbre involucrada en proyectar ventas en un

lugar nuevo, aunque sea dentro de un “Mall” con excelente parqueo y con ubicación dentro

de un “Food Court.

6. El modelo se presta para hacer varias pruebas a las proyecciones y no debería ser

considerado rígido o final. Se puede, por ejemplo, mejorar las proyecciones de

estacionalidad, o utilizar datos reales de operaciones para tener índices más reales que

mejoraría su utilidad de manera muy sustancial. Este reporte solo demuestra su uso inicial.

7. El modelo heladería3 se ha demostrado por medio de las proyecciones y simulaciones

que una heladería en el Mall Centro Plaza es una opción viable que puede tener éxito

después de un tiempo adecuado de consolidación (2 años).

8. Es importante siempre resaltar que un modelo de un sistema dinámico representa el

comportamiento posible de un sistema, siempre y cuando reúna las condiciones indicadas.

No es una fórmula mágica ni una garantía de éxito, pero es mucho más exacto en su

formulación y se presta mejor para que terceros pueden analizar sus funciones. Sin

embargo, es mucho más práctico y objetivo que un modelo conceptual que se formula

únicamente con una descripción de palabras, si no ha definido sus funciones objetivamente.

9. Una vez que la heladería ha empezado operaciones, el mismo modelo puede ser

modificado para utilizar datos concretos que ayudarán comprobar las proyecciones y

medir el comportamiento real del sistema.

10. Para efectos del estudio como un negocio, este modelo demuestra que el negocio de

heladería con las condiciones presentadas es sostenible a largo plazo y es suficientemente

estable para aguantar cambios semanales y estacionales sin mayores problemas. Estamos

convencidos que el negocio tendrá éxito, basado en nuestras propias experiencias como

heladeros y el análisis de todos los aspectos importantes del modelo que hemos presentado.

20