hematología.ppt

Upload: alejandro-bonilla

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    1/28

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    2/28

    Es una sustancia líquida, que recorrenuestro organismo gracias al aparatocirculatorio.

    Su color es rojo brillante .

    Su olor se asemeja al del sudor delanimal que la produce.

    2

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    3/28

    Rama Reconstructora

    Orienta el peritaje a partir de rastros de sangre

    encontrados en el Sitio del Suceso , con lafnalidad de proporcionar conocimiento yreconstitución de hechos y movimientos de lavíctima y victimario.

    3

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    4/28

    Rama Identifcadora Principal di erencia con la anterior es

    ue re uiere de peritos con estudios

    hematológicos y!o "io uímicos y sereali#a en la"oratorio.

    Orienta el peritaje a partir de rastrosde sangre levantados en el Sitio delSuceso , con la fnalidad de identifcarelementos usados en el ilícito,compro"ar coartadas, homicidios,suicidios, etc.

    4

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    5/28

    Se debe estudiar:

    Características macroscópicas Examen microscópico Estudio bioquímico Estudio Bacterioserológico

    5

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    6/28

    $aracterísticas %acroscópicas

    Color y aspecto

    Opacidad Sabor y olor Coagulación

    6

    CharcoLagunaGota

    GoteadoChorreadoSalpicadura

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    7/28

    &'amen %icroscópico(

    Sangre líquida o seca.

    a sangre !umana es tan indi"idualcomo la !uella digital.

    7

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    8/288

    )*&++ S -& S /R&

    0. /eneralidades so"re hematología

    1. +a hematología orense.

    2. )ematología 3orense Reconstructora .

    4. )ematología 3orense Identifcadora .

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    9/289

    Introducción e importancia.

    Siempre se "a a encontrar el indicio sangre,cuando se trate de un delito contra la propiedad o contra las

    personas,

    en que el delincuente !aya actuado con su#ciente "iolencia.

    a sangre brotar$ de %l mismo o de la "íctima o cómplice,se&alando con sus

    características, el cómo y qui%n del delito in"estigado.

    En Criminalística, la sangre constituye el indicio m$s importantedespu%s de las !uellas papilares.

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    10/2810

    LA SANGRE

    Es una sustancia líquida que circula por las arteriasy las venas del organismo.

    De color rojo brillante o escarlata.

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    11/2811

    .

    -efnición.

    a 'ematología (orense es la aplicación criminalística de la

    )or(ología,

    Serología y Bioquímica de la sangre.

    a 'ematología *orense abarca todos los aspectos, tantoreconstructor,

    como identi#cador, en el terreno no solo policial, penal,

    sino que, adem$s, el ci"il, por los problemas relacionados con

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    12/28

    12

    .

    -ivisión de la )ematología.

    +ara su estudio, podemos di"idir la !ematología en dos grandescapítulos:

    +a hematología clínica.

    +a hematología orense. Estos capítulos colaboran unidos para,resol"er los problemas criminalísticos tanto en su aspecto reconstructor,como identi#cador.

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    13/28

    13

    Son sus ramas:

    Rama Reconstructora( Es la que estudia el aspecto, situación,extensión,

    cantidad y condiciones sensibles de una manc!a o resto org$nico, para

    reconstruir

    lo ocurrido.

    Rama Identifcadora( Estudios reali-ados en el laboratoriodestinados a

    diagnosticar el material mismo, su especie, grupo e indi"iduo especí#co al

    que pertenece.

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    14/28

    14

    2.0 Protección del sitio del suceso. 2.1 Rastreo hematológico. 2.2 5oma de muestras. 2.4 %uestra de comparación.

    2.6. Recogida y transporte de la sangre. 2.7 $aracteres macroscópicos.

    2.8 3orma de las huellas o rastros hem9ticos. 2.: Im9genes para interpretación.

    2.; Impresiones sangrientas. 2.0< Rastros sangrientos so"re el cad9ver o herido. 2.00 $antidad de sangre.

    2.01 Situación de las huellas de sangre. 2.02 3alsas huellas sangrientas.

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    15/28

    15

    2.0 Protección del sitio del suceso.

    unca es su#ciente, insistir en la importancia que tiene latección del sitio del !ec!o, ya que para el buen %xito del trabajode reconstrucción !ematológica, %sta es condición esencial.

    os rastros sangrientos, (rescos, son sumamente (r$giles, y los intrusos o inexpertos son muy peligrosos

    cuando !a quedado este tipo de indiciosen el sitio del suceso.

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    16/28

    16

    2.1 Rastreo hematológico =

    %etodología

    2.1.1 >?s ueda en S.S. cerrados.= +as entradas y salidas.= +os pisos, paredes y techo /ingreso o salida,

    sacudida del arma, proyectiles0.1 %ue"les /cara in(erior tableros de mesas, patas de

    mesas y sillas0.1 &l cad9ver, el o los heridos, 1 Ropas. 1 +os o"jetos del delito. 1 +as herramientas o armas del delito.1 +os "a@os, lavatorios, piletas, servicios

    higiAnicos, si ones, "asureros.

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    17/28

    17

    2.1.2 >?s ueda en S.S. a"iertos.1 1 &l piso, ya sea concreto, as alto, cemento,"aldosas o pasto.

    1 Piedras /por porosidad, absorben la sangreperdura muc!o tiempo0

    1 5ierra del suelo /la coagulación #ja la tierra. Sise sopla el pol"o super#cial,

    depositado posteriormente sobre la manc!asangrienta, %stas se re"elan. rastrosque a simple "ista eran apenas perceptibles

    1 )ojas de los ar"ustos pegadas y caídas. 1 5roncos de los 9r"oles.

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    18/28

    18

    2.1 Rastreo hematológico =metodología

    2.1.4 $ondiciones de la "?s ueda.

    Bisión a ojo desnudo , e"entualmente serequerir$ un buen lente de aumento.

    Iluminación. a lu- diurna puede utili-arse,pero es pre(erible la lu- arti#cial, porque el brilloespecial de la sangre resalta mejor. Con 2.3. +araapreciarla por 4uorescencia.

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    19/28

    2.1.6 Inspección minuciosa en la víctima y los sospechosos.

    19

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    20/28

    3.2.6 Fijación.

    = 5espu%s de la inspección ocular, se procede a la#jación, como "imos anteriormente, considerandoalgunas "ariables:

    1 Con(eccionar plano especial. En caso de que losrastros !em$ticos sean abundantes, para e"itarcon(usión por exceso de anotaciones.

    1 5esignación de las manc!as con n6meros o letras,

    para (acilitar la descripción.1 Su aspecto se ilustrar$ con los croquis o (otogra(íasnecesarios.

    20

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    21/28

    21

    2.2 5oma de muestras.

    2.2.0. Sangre resca. En caso que la sangre

    no est% a6n seca, el perito debetomar algunas muestras, diluy%ndola en suero#siológico. 2.2.1. +ugar de la muestra. *rescas o secas,las muestras deben tomarse de

    la parte central de las manc!as, no destruyendo suscontornos.

    2.2.2 Soportes desprendi"les. Cuando lasmanc!as est$n sobre super#cies

    que puedan desprenderse: tierra, estuco, tablas, seproceder$ a !acerlo,

    tomando material alrededor de las manc!as, para nodestruir su aspecto.

    Simult$neamente deber$n tomarse muestras delsoporte en sitios no

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    22/28

    22

    2.2.4. Precauciones especiales. 7odos los objetosmó"iles o tro-os

    desprendidos deben marcarse en (orma precisa en los croquis y(otogra(ías de

    #jación.Si las muestras son de tierra, !ay que preca"erse de que no contengan

    lombrices de tierra, pues %stas destruirían la muestra, impidiendoex$menes posteriores.

    2.2.6 Sitios aparentemente limpios. Si se sospec!a que pudo

    !aber sangre y no se !alla, deben re"isarse:

    1 'endiduras de los pisos aparentemente limpios,1 8untura de las tablas y baldosas.1 os instrumentos del delito /a6n limpiados, pueden conser"ar sangre

    en las junturas de los resortes /na"ajas de muelle0, en unión delmango

    2.2 5oma de muestras C$ontinuaciónD

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    23/28

    23

    2.6.0 Sangre en estado lí uido . Se recoger$en (rascos de

    muestras clínicas, per(ectamente limpios y secos,me-clada con anticoagulante

    !asta llenar el recipiente el cual deber$ quedar!erm%ticamente cerrado.

    -e"en mantenerse en lugar resco , tratando deutili-ar transporte (rigorí#coa m$s menos 9 C, sin alcan-ar, por ning6n moti"o lacongelación.

    2.6. Recogida y transporte de la sangre.5epende de su estado, ya sea líquida o seca .

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    24/28

    24

    2.6.1 Sangre seca. Se remitir$ al laboratorio,

    como ya "imos, junto con el soporte, sí ello es posible.

    5eben ir en el interior de un tubo de ensayo las

    costras despu%s de !aber sido rascadas con bisturí o na"aja.

    En caso de estar sobre ropa u otro material poroso, se

    deber$ secar a temperatura ambiente, remitiendo, despu%sde eso, la prenda completa al laboratorio.

    2.6. Recogida y transporte de la sangre.C$ontinuaciónD

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    25/28

    25

    2.8 3orma de las huellas o rastros hem9ticos.

    as !uellas !em$ticas pueden clasi#carse por:

    Su orma. Circulares y ;largadas .

    > Sus dimensiones. +eque&as, medianas,

    grandes y muy grandes

    $ Su cantidad.

    0 +aguna o lago( Cantidad de sangre detenida, mayor que

    el c!arco.

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    26/28

    26

    2.:. Im9genes para

    interpretación. Encriminalística distinguimos"arios tipos de rastros!em$ticos que nos

    orientan para lainterpretación del Sitio delSuceso:

    +a chorreadura.Cuando la sangre sale deuna !erida en (ormade un c!orro.

    Rociado osalpicadura. ;l saltar con"iolencia en poca cantidad.

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    27/28

    /ota a gota(

    Si el sangrante est9detenido en un punto , seproducen sobre lasuper#cie !ori-ontal que losoporta, manc!ascirculares, a "eces

    superpuestas.Si se pone en marcha , lasmanc!as se alargan ypresentan prolongacionesen el sentido de la marc!a.Si la hemorragia es muy

    pro usa, el n6mero degotas que cae, (orma unc!orro continuo y la imagen!ematológica es una línea

    continua.

    27

  • 8/18/2019 hematología.ppt

    28/28

    28