_histerectomía.pptx_

Upload: karen-rojas-lopez

Post on 12-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

HISTERECTOMAHISTERECTOMADel griego hystra, matriz, tero y ektom, escisin, ablacin. Es la extirpacin quirrgica total o parcial del tero, a travs de la pared abdominal.

HISTERECTOMAINDICACIONESMiomatosis uterina (slo tumores benignos)

Adenomiosis

Cnceres (in situ o del grupo 0 1A)

Histerectoma obsttrica por complicacin en cesrea que por lo regular se presenta en tero de Couvelaire.

HISTERECTOMAINSTRUMENTAL

1 tijera de Thorek 18 cm.

CORTE1 tijera de Harrington 23 cm.HISTERECTOMASEPARACIN

1 separador SullivanHISTERECTOMAHEMOSTASIA

1 pinza Lower 18 cm.

2 pinzas Rochester Pean curvas 25 cm.

2 pinzas Rochester Oshner 25cm.4 pinzas Heaney 20-24 cm.HISTERECTOMAFIJACIN

1 pinza diseccin con dientes larga

1 pinza diseccin sin dientes larga HISTERECTOMA

1 histerolabo 25.5 cm.

1 pinza de diseccin Rusa 20 cm.4 pinzas Allis largas18-19 cm

HISTERECTOMASUTURA

1 porta agujas Stratte 21-23 cm.

1 porta agujas Mayo-Hegar largoHISTERECTOMAOTROS

2 agujas de Deschamps 20-23 cmHISTERECTOMAPREPARACIN OPERATORIASE CATETERIZA A LA PACIENTESONDA FOLEY DE 16 A 18 FRENCHVAGINA SE ASEA CON SOLUCIN JABONOSA (HEXACLOROFENO O LIMPIADOR LQUIDO A BASE DE YODOPOVIDONA)HISTERECTOMATCNICA OPERATORIA Previa asepsia y antisepsia de la regin y bajo antestesia general o regional se colocan campos estriles. La incisin se puede realizar con 2 tcnicas:

HISTERECTOMA Se diseca por planos el tejido celular subcutneo

HISTERECTOMA Se abre aponeurosis. Se hace distasis de msculos rectos anteriores sin cortar.

Se toma peritoneo parietal y se verifica que no haya ningn tejido pegado a la pared. Se incide llegando hasta cavidad abdominal.HISTERECTOMA Se hace una exploracin manual identificando tero, ovario e intestinos.

Se coloca separador de Sullivan, se colocan compresas para rechazar rganos intestinales. Se colocan valva superior e inferior.HISTERECTOMA Se tira el tero hacia el ombligo para exponer la superficie uterina anterior y estar en posibilidad de cortar el peritoneo en el pliegue cervicovesical.

HISTERECTOMA Esta capa laxa de peritoneo se toma con pinzas dentadas y se corta en sentido transversal con tijera cerca de su insercin en el tero. El cirujano inserta el dedo ndice a travs de la hoja posterior avascular del ligamento ancho y empuja hacia abajo y arriba hasta aislar el ligamento redondo y la trompa de Falopio.

HISTERECTOMA Cuando es aconsejable extirpar una trompa, el ovario, o ambos, se toman con pinzas y se llevan hacia la lnea media.

Si las estructuras plvicas estn muy relajadas puede aplicarse un par de pinzas de Ochsner para incluir los ligamentos infundibuloplvico y redondo conservando tanto como sea posible de los ligamentos redondos.HISTERECTOMA Se coloca un punto con material absorbible en el ligamento redondo y el borde del peritoneo adyacente a los vasos ovricos para evitar la retraccin del contenido.

HISTERECTOMA

Para la histerectoma supracervical las arterias uterinas pueden ligarse ms alto en el cuello uterino. Desde el punto de vista tcnico es una operacin ms fcil y segura de practicar, ya que las ligaduras por sutura de la arteria uterina se colocan ms alejadas de los urteres.HISTERECTOM SUPRACERVICALHISTERECTOMA El cuello uterino se mantiene en posicin mediante pinzas de Teale o similares y se corta a nivel del orificio interno o ms abajo.

HISTERECTOMA

El conducto cervical debe extirparse por completo en cono desde arriba para examen microscpico. El procedimiento tambin tiene efectos profilcticos contra el desarrollo de carcinoma en el mun cervical retenido.

A continuacin el mun se cierra colocando en el cuello uterino varios puntas con material absorbible. Uno en cada ngulo lateral y uno o ms en la porcin central. HISTERECTOMAHISTERECTOM ABDOMINAL TOTAL

Una vez que se atan los vasos ovricos el cirujano palpa la regin del cuello uterino con dos dedos y termina su longitud y la posicin de la vejiga. Esta ltima se empuja con suavidad hacia abajo mediante gasas sobre el dedo ndice derecho.HISTERECTOMA

La diseccin roma debe efectuarse en la lnea media directamente sobre el cuello uterino. Esto permite dirigir la vejiga hacia adelante y abajo hasta que el cirujano pueda comprimir con el pulgar y el dedo ndice la pared vaginal abajo del cuello uterino.HISTERECTOMA

En seguida el cirujano sostiene el tero hacia adelante y comprueba que el recto no est adherido a la porcin superior dela vagina. Si lo est se libera mediante diseccin cuidadosa para evitar su posible lesin. Despus de identificar la posicin relativa del tero, se introduce laxamente una esponja de gasa hmeda en el fondo de saco de Douglas para evitar que algn segmento intestinal penetre en el campo quirrgico.HISTERECTOMA

Se gira un poco el tero hacia la derecha en preparacin para aplicar un par de pinzas rectas de Ochsner. Las pinzas rectas de Ochsner se aplican en el cuello uterino desde un lado en un ngulo de 45 grados para incluir una porcin pequea de tejido cervical. La segunda pinza se coloca en forma similar unos 2cm arriba de la primera a fin de asegurar un pedculo adecuado de tejido para ligadura doble.HISTERECTOMA

Es importante observar cmo se aplican estas pinzas en ngulo con el cuello uterino mediante un movimiento de deslizamiento, que lleva los vasos uterinos al interior dela pinza.

A continuacin se cortan los vasos uterinos con tijera curva.HISTERECTOMA

El tejido paracervical se corta con tijera en un punto justo abajo del nivel dela pinza inferior de Ochsner para desarrollar un pedculo libre que puede ligarse con facilidad. Se pasa un punto por transficcin de material absorbible. Conforme se retira con lentitud la pinza de Ochsner inferior y se coloca un segundo punto similar hacia el extremo seccionado del pedculo.HISTERECTOMA

Luego de concluir un procedimiento similar en el lado opuesto, se aplican pinzas de Teale al tejido paracervical entre el cuello uterino y los vasos uterinos. El peritoneo en la pared cervical posterior se corta y empuja hacia abajo mediante diseccin roma hasta que el cuello uterino pueda palparse con facilidad a travs dela bveda vaginal adelgazada.HISTERECTOMA

Con el tero sostenido hacia adelante, se hace una incisin en la parte posterior de la vagina y se corta la bveda vaginal con tijera curva, larga, tan cerca del cuello uterino como sea posible o aconsejable de acuerdo con la afeccin existente.HISTERECTOMA

A medida que se libera el cuello uterino de la bveda vagina, se aproximan las paredes anterior y posterior de la vagina con pinzas de Teale para incluir tanto el grosor total de la pared vaginal como su superficie peritoneal superior.HISTERECTOMA

Se cierran primero los ngulos laterales de la bveda vaginal con material absorbible, despus de los cuales se colocan uno o ms puntos en la porcin media a fin de asegurar el cierre y la hemostasia completos. El sitio ms probable de una hemorragia son los ngulos externos de la vagina cerca de los vasos uterinos ligados. Es imprescindible cerrar los ngulos con precisin y firmeza.HISTERECTOMA Se libera la traccin en la bveda vaginal hacia arriba para determinar si ocurre alguna hemorragia.

Antes de iniciar el cierre del abdomen se inspecciona el sitio de la operacin para buscar pruebas de hemorragia.

Se buscan agujas, instrumentos y compresas, y se informa quela cuenta es correcta antes de comenzar el cierre

El sigmoide y el epipln se regresan al fondo de saco de Douglas.

Se cierra la pared abdominal por planos.

El cirujano inspecciona y palpa la lnea de sutura fascial para comprobar un cierre seguro.HISTERECTOMA