https___powerpoint.officeapps.live.com_p_printhandler.pdf

43
De célula a Tejidos

Upload: joha-lucero

Post on 30-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • De clula a Tejidos

  • Gametognesis

    Proceso mediante el cual se forman los gametos masculinos y femeninos

  • Gametognesis

    vulos espermatozoidesComprende procesos de mitosis y meiosis que genera gametos a partir de una clula germinativa progenitora.Durante este proceso el nmero de cromosomas se reduce a la mitad.

    Ovognesis Espermatognesis

  • GametognesisEspermatognesis

    1. Las espermatogonias (2n)se divide por mitosis y dan lugar a los espermatocitos primarios.

    2. En la pubertad; los espermatocitosprimarios por meiosis I, dan lugar a los espermatocitos secundarios.

  • Gametognesis3. Los espermatocitos secundarios por

    meiosis II, forman las espermtides.4. Las espermtidas, crecen, maduran y

    se transforman (espermoignesis) en los espermatozoides.

    5. Espermatozoides Clulas mviles Cabeza (ncleo) y cola

  • Gametognesis

  • GametognesisOvognesis1. Durante el desarrollo embrionario, por

    divisiones mitticas se forman las ovogonias (2n).

    2. Las ovogonias siguen con divisiones mitticas y se transforman en los ovocitos primarios.

    3. Los ovocitos primarios empiezan la meiosis I, pero se detienen antes de nacer.

  • Gametognesis3. En la pubertad un ovocito primario,

    continua la meiosis cada 28 das. Ovulacin.

    4. Al final surgen 2 clulas: ovocitosecundario (n) y cuerpo polar.

    5. El ovocito secundario es expulsado del ovario contina hacia las trompas y luego al tero.

  • Gametognesis6. Si el ovocito secundario es fecundado,

    termina la meiosis II y se forma el vulo y otro cuerpo polar.

    7. Si no hay fecundacin el ovocitosecundario al llegar al tero muere y se desintegran.

    8. Los vulos Son poco mviles De mayor tamao que el

    espermatozoide

  • Gametognesis

  • Gametognesis

  • Fecundacin

    Es el fenmeno biolgico por el cual se une el espermatozoide y el ovulo para formar una nueva clula, el huevo o cigoto, con lo que se indica el desarrollo embrionario.

  • Fecundacin

    Esta unin de las clula femenina y masculina tiene lugar: ampolla de la trompa uterina es una secuencia complejade fenmenos combinados

    Inicia contacto de espermatozoidey ovocito secundario.

    Termina:- Fusin de los ncleos del

    espermatozoide y el vulo.- combinacin de cromosomas maternos y paternos.

  • Fecundacin

    Fases de la Fecundacin

    1. Paso a travs de la corona radiada2. Penetracin de la zona pelcida.3. Fusin de membranas celulares del ovocito y

    espermatozoide.4. Conclusin de la 2 divisin meitica y formacin

    del proncleo femenino.5. Formacin del proncleo masculino.6. Condensacin de los cromosomas e inicio de la

    divisin mittica.

  • Fecundacin

    1. Paso a travs de la corona radiada Hialuronidasa Enzimas de la mucosa tubrica. Movimientos de la cola delespermatozoide.

    2. Penetracin de la zona pelcida Capa de glicoprotenas con grosor de 13 micras.

    ZP1, ZP2, ZP3 ( reaccin acrosmica y unin del espermatozoide).

    Acrosina, reaccin de zona. Produciendo una prevencin de la poliespermia.

  • Fecundacin

    nicamente los espermatozoides capacitados pueden pasar a travs de las clulas de la corona radiada.

  • Fecundacin

    3. Fusin de las membranas celulares del ovocito y espermatozoide.

    Se rompen en el rea de fusin Penetra la cabeza y cola. El espermatozoide entra por completo.

  • Fecundacin

    4. Termina la segunda divisin meitica vulo maduro Segundo cuerpo polar Proncleo femenino.5. Formacin del proncleo masculino- crece el ncleo de la cabeza- degenera la cola

  • Fecundacin

    6. Condensacin de cromosomas e inicio de divisin mittica

    Fusin de proncleos Segmentacin Cigoto = embrin unicelular

  • Fecundacin e Implantacin

    Principales resultados de la fecundacin:Restablecimiento del nmero diploide.En consecuencia, el cigoto tiene una nueva combinacin de cromosomas, diferente de la de ambos progenitores.Determinacin del sexo del nuevo individuo. Un espermatozoide X producir un embrin femenino (XX) y un espermatozoide Y originar un embrin masculino (XY).Comienzo de la segmentacin.

  • Fecundacin e Implantacin

    Transporte del huevo fecundado por la trompa uterina.

  • Fecundacin e Implantacin

    Segmentacin:

    Divisiones mitticas repetidas del cigoto, que producen un rpido aumento del numero de clulas.Estas clulas embrionarias o blastmero, se hacen mas pequeas con cada divisin de segmentacin.En primer lugar el cigoto se divide en dos blastomeras, que a continuacin lo hacen en cuatro y as sucesivamente. Este proceso ocurre cuando el cigoto es transportado por la trompa uterina.

  • Fecundacin e Implantacin

    Esta divisin comienza unas 30 hs despus de la fecundacin. Cuando existen entre 16 o 32 clulas se compactan y se las llama MORULA

  • Fecundacin e Implantacin

    mrula

    se forma unos tres das despus de la fecundacin y se introduce en el tero.Poco despus de la entrada de la mrula al tero aparece un espacio lleno de liquido, denominada cavidad del blastocito dentro de la mrula.A medida que el liquido aumenta, aumenta la cavidad del blastocito, separando a los blastmeros en 2 partes.

  • Fecundacin e Implantacin

    Una capa de clulas externas delgadas, trofoblasto, que origina parte embrionaria de la placenta.

    Una capa de clulas internas que forman el embrin y se la denomina embrioblasto

    blastocisto

  • Fecundacin e Implantacin

    Durante esta etapa de desarrollo el producto de la concepcin se conoce como blastocisto

    Llega al tero obtiene los nutrientes de la secrecin de las glndulas uterinas.

    El blastocito se adhiere al epitelio endometrial cerca del polo embrionario. Cuando este se fija a dicho epitelio el trofoblasto comienza a prolifera y se transforma en dos capas: Una capa interna de citotrofoblasto. Una capa externa de sincitiotrofoblasto

  • Fecundacin e Implantacin

    5 y 6 da

    sincitiotrofoblastocon gran capacidad invasora erosiona

    los tejidos maternos permitiendo al

    blastocito introducirse en el

    endometrio.

    El sitio de implantacin del embrin es en el cuerpo

    uterino

    normalmente

  • Fecundacin e Implantacin

    7 y 8 da

    El blastocito se encuentra parcialmente incluido en el endometrio. Diferencian totalmente el trofoblasto

    hipoblasto Saco vitelino

    epiblasto amnioblastos

    Cavidad amnitica

  • Fecundacin e Implantacin

    Formacin del coagulo de fibrina

    Membrana de Heuser: celulas del hipo que tapizan la cavidad

    exocelmica o saco vitelino primitivo

    sincitiotrofoblasto:vacuolas aisladas que forman

    lagunas (periodo Lacunar)

    9 y 10 da

  • Fecundacin e Implantacin

    13 14 das

    vellosidades primarias:

    columnas de citotrofoblastorevestidas de

    sincitio

    HipoblastoSaco vitelino

    Pedculo de fijacin

  • Fecundacin e Implantacin

    Tercer semana de desarrollo Disco germinativo Trilaminar

  • Fecundacin e Implantacin

    Lnea primitiva:- invaginacin de las

    clulas del epiblasto

    Endodermo: clulasdesplazan hipoblastomesodermo: clulas entre el epiblasto y endodermo.ectodermo: clulas que quedan en el epiblasto.

  • Fecundacin e Implantacin

    endodermo mesodermo ectodermo

    Tres capas embrionarias

    Tejidos embrionarios

  • Fecundacin e Implantacin

  • Fecundacin e Implantacin

    Mesodermo Mesodermo ceflico

    paraaxial

    Crneo y la dentina

    msculos del tronco y

    esqueleto, dermis y tejido

    conjuntivo

  • Fecundacin e Implantacin

    Mesodermo intermedio

    Mesodermo lateral

    Aparato urogenital y las

    glndulas accesorias

    Tejido conectivo de las vsceras y extremidades. Membranas serosas (pleura, pericardio y

    peritono). Clulas sanguneas y linfticas. Aparato

    cardiovascular, linftico. bazo

  • Fecundacin e Implantacin

    endodermo

    Epitelio de: la trquea, bronquios y pulmones

    Epitelio de: el tubo digestivo, hgado y pncreas

    Epitelio de: la faringe, glndula tiroides, cavidad timpnica, trompa de

    Eustaquio, las amgdalas y la glndula paratiriodes.

  • Fecundacin e Implantacin

    ectodermoEctodermo de

    Superficie

    Epidermis, pelos, uas, glndulas cutneas y

    mamarias. Adenohipfisis. Esmalte dentario. Odo interno.

    Epitelio corneano y cristalino del ojo.

  • Fecundacin e Implantacin

    Neuroectodermo

    Cresta Neural

    Ganglios, nervios sensitivos y craneales. Mdula suprarrenal.

    Melanocitos. Cartlago de los arcos farngeos. Mesnquima ceflico. Clulas de Schwann.

    Odontoblastos

  • Fecundacin e Implantacin

    Neurulacion:Proceso por el cual se forma el tubo neural.

  • Fecundacin e Implantacin

    Desarrollo posterior del trofoblasto Vellosidades primarias:Ncleo citoplasma capa sincitial.

    Vellosidades secundarias:Mesodermo penetra ncleo citotrofoblasto. Vellosidades terciarias:Fin de la 3 semana mesodermo se diferencia en vasos y clulas sanguneas.Capilares se contactan con los capilares de la placa corionica y el pedculo de fijacin.Conexin con el sistema intraembrionario.

  • Fecundacin e Implantacin

  • Fecundacin e Implantacin

    Gracias por su atencin!!!!!