ide información del envase y embalaje

43

Upload: ide-e

Post on 27-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Edición Enero 2010

TRANSCRIPT

Page 1: IDE Información del Envase y Embalaje
Page 2: IDE Información del Envase y Embalaje

LA REVISTA MENSUAL DE HABLA ESPAÑOLA DEL ENVASE, EMBALAJE, TÉCNICAS GRÁFICAS Y LOGÍSTICA.(Fundada en Mayo de 1959)

Redacción, administración y publicidad:Mavican Ediciones, SL - Murallas de Lugo, 19 - 28300 ARANJUEZ Madrid (España)Tel.+34 918 929 947 - Fax +34 911 894 310 [email protected] Comercial: Víctor Alonso [email protected] Jefe: Eloy Maestre [email protected] Internacionales: Job Aguiló Tel.+34 659 532 928 [email protected] periodística núm. 1.406 ISSN:0300-4171 Depósito Legal: M-7552-1959 Volumen LIDiseño y Maquetación: Marta Diego. Coloratura Diseño Gráfico, SL [email protected]

ÍN

DI

CE

D

E

AN

UN

CI

AN

TE

S

EASYFAIRS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada

DATOPACK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

DJAZAGRO’2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

LOGIS EXPO’2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Portada

PRIMERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Page 3: IDE Información del Envase y Embalaje

1 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

SumarioEditorial

2

Opinión

Noticias

Novedades y productos

Anuncios clasificados

17

33

40

El ecodiseño de envasescomo valor estratégico

3

Libro Blanco de la RFID6

Premio Europeo de Logística 2009a Mann Hummel

22

Cinco Liderpack logran unWorld Stars for Packaging 2009

23

Empresas

Soluciones de Omron en “motion control”14

Cermex, expertos en final de línea 11

La RFID no arranca

Premios

Publicaciones 24

Agenda 32

Calendario Interior Contraportada

Ferias

30 Pro Sweets Cologne 2010

Visto en EMPACK 2009 26

u CONOTAINERu EMBALAJES BERCALSAu HERGOPAS

u IPEu MANTEPACKu ZFOAM

Page 4: IDE Información del Envase y Embalaje

Editorial

La RFID no arranca

2REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

La Revista IDE no se solidariza necesaria-mente con las tesis mantenidas en los artí-culos de colaboración que publica. Tampocolas noticias que inserta en sus páginas, delas más variadas fuentes, significa toma depostura de nuestra publicación en favor decualquier material, maquinaria, método osistema de envasado/embalado. IDE es unaRevista de Información del Envase yEmbalaje, que comprende a todos los secto-res industriales, y abarca todas las tecnologí-as existentes en el mercado, por lo que debehablar de todo ello, a disposición y comoservicio a la empresa usuaria y consumidora.

RFID son unas siglas que todo el mundo debía conocerde puro repetidas, pero lo diremos una vez más. Susignificado es Identificación por Radiofrecuencia, no

radiofrecuencia de identificación como se ve todavía escrito enalgunos lugares. Esta segunda acepción, producto de unamala traducción de las siglas en inglés, es errónea sencilla-mente porque no quiere decir nada.

Feroz competencia tiene en el código de barras, muchomás barato, cómodo de aplicar y popular. Aunque lasprestaciones de un sistema y de otro no sean las

mismas, ni mucho menos. Salvo la dificultad técnica de apli-cación de ciertas etiquetas de RFID, conocidas por “tag”, seacual sea el tipo de envase o embalaje y contenido, y la yamentada del precio, no hay otros problemas para la implanta-ción masiva de estas etiquetas.

Imaginamos que ambos problemas fundamentales sesolventarán en breve plazo, aunque valorar esto en añosconcretos sea todavía un ejercicio de adivinación. Al

carecer esta revista de bola de cristal para adivinar el futuro,tan sólo nos permitiremos enunciar ciertas hipótesis. El preciode los tag ya está bajando, pero lo hará radicalmente cuandola producción sea masiva. Los problemas de aplicación se vanresolviendo día a día y en cada sector, comenzando por laalimentación.

Declarar obsoleto el sistema de código de barrascostará más tiempo. Lo natural es que ambos siste-mas de identificación coexistan unos años hasta que

todas las ramas de la industria se convenzan de la bondadpara sus bolsillos del sistema RFID y las empresas lo acepten.Entonces, y sólo entonces, el código de barras pasará a losmuseos en el lugar excepcional que se merece: el sistema deidentificación universalmente aceptado durante décadas.

Eloy Maestre Avilés

REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 5: IDE Información del Envase y Embalaje

Opinión

Los envases en la sociedad de consumo

En nuestra sociedad de consumo existe unapreocupación universal por el impacto ambientalque generan los envases y residuos de envases.Cada vez son más los productos agroalimenta-rios que se envasan y se utiliza mayor cantidadde materiales de envase debido fundamental-mente a los cambios en los hábitos de losconsumidores y a los sistemas de distribucióncomercial.

Desde los organismos oficiales competentesde los países desarrollados se está fomentandoel desarrollo y la aplicación de materiales másfácilmente reciclables, con mayores posibilidadesde valorización, biodegradables, en definitiva,con menor impaco ambiental.

La Directiva europea 94/62/EEC, así como lostrabajos del Comité Europeo de Normalización(CEN/TC 261/SC 4/WG 2) reflejan la preocupa-ción medioambiental existente.

El ecodiseño de envasescomo valor estratégico

Cada vez se habla más de ecodiseño, por eso hemos recabado la opinión de unaexperta que ya ha publicado otros artículos en IDE. Se trata de la doctora CristinaVentura Esteban, profesora de envase y embalaje y directora del Instituto de Diseño,Innovación y Tecnología de la Universidad CEU, Cardenal Herrera. Ella nos lo explica en el siguiente artículo.

3REVISTA IDE Información del Envase y Embalaje

Enero 2010 - nº576

Page 6: IDE Información del Envase y Embalaje

4

En España la Ley 11/199 de 24 de abril, deEnvases y Residuos de Envases dice: “losenvases deberán diseñarse, fabricarse y comer-cializarse d forma tal que se puedan reutilizar ovalorizar, incluido el reciclado, y que sus reper-cusiones en el medio ambiente se reduzcan almínimo cuando se eliminen los residuos deenvases o los restos que queden de las activi-dades de gestión de residuos de envases.

El sector del envase y embalaje

Si comparamos los primitivos productos enva-sados a principios del siglo XX con los comple-jos envases de nuestros días podremos compro-bar el espectacular grado de transformaciónexperimentada por la industria del envase yembalaje. Este es un sector con una crecienteimportancia en la economía española, según elLibro Blanco del Envase y Embalaje (3ª Edición),elaborado por Hispack.

Según el mismo, el mayor número de empre-sas corresponde al sector de maquinaria, si bienno se trata tanto de fabricantes como de distri-buidores. Precisamente la maquinaria supone el20 por 100 de la facturación del sector. Por suparte, unos dos tercios de la producción delsector y algo más de la mitad de la facturación

la aportan el cartón y el plástico. Los envases devidrio representan el 29 por 100 del total de laproducción. Los embalajes de metal y maderaalcanzan en conjunto el 13 por 100 de laproducción y también de la facturación delsector.

Esta es la parte más visible del sector, al quehabría que sumar la actividad de otras casi3.000 empresas que vinculan parte de sunegocio al envase y embalaje, y la fabricación deenvases que se realiza en las cadenas deproducción de industrias de gran consumo. Ental caso estaríamos frente a un mercado queronda los 15.000 millones de euros.

Nuevos comportamientos

El mundo actual está marcado por cambiosimportantes en diversos ámbitos, entre ellosnuevos comportamiento sociales de los usua-rios, de nuevos escenarios de consumo, decrecimiento demográfico, de producción limpiahacia la sostenibilidad, que determinan tenden-cias en el desarrollo y consumo de productos.Los empresarios deben estar concienciados ypreparados mediante métodos y herramientasque permitan visualizar y facilitar su desarrollodando las respuestas que el mercado de hoy ysu entorno, cada vez más exigente, requieren.

El sector de los envases y embalajes se vedirectamente implicado en este tipo de cambiospuesto que su demanda es muy alta y seencuentra en la búsqueda y aplicación de todosestos conceptos y metodologías con el ánimo degenerar una verdadera sostenibilidad.

El sistema productivo actual nos exige quetodo sea muy rápido y que los cambios seancontinuos, por lo que un producto o procesono puede ser el mero resultado de la experi-mentación.

La evolución del contexto económico enEuropa afecta a los productos de consumo. Lascrisis estructural actual como un nuevo elemen-to del juego, ha aumentado la complejidad delentorno, afectando a todos los eslabones de lacadena de envasado de todo tipo de productos.

REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 7: IDE Información del Envase y Embalaje

Como consecuencia, la actitud del consumidorse polariza entre su carácter individual y el incre-mento de su sensibilidad por la relación entre elprecio que paga y el valor que adquiere. Lafuerza central es el cambio que experimenta elconsumidor, sus necesidades sus preferencias,la valoración que realiza de aquello que compra,sus hábitos, su capacidad adquisitiva, etc. Sonelementos en constante transformación a losque la cadena de valor debe dar una respuestasatisfactoria. Esa es su razón de ser.

Los cambios en el perfil del consumidor soncada día más rápidos y se extienden de unoslugares a otros con mayor velocidad. El impactode esta fuerza en la cadena de valor se incre-menta día a día motivando cambiosen los envases.

Cambios en los envases

Las tendencias generales en eldiseño de envases coinciden con lasdel sector industrial: ahorro deespacio, facilidad de valorización,envases adaptados a la comidarápida precocinada, envases activos,nuevas unidades de dosificación,nuevos sistemas de apertura y cierre.Sin embargo, la introducción deestas novedades habrá de ir ligada auna buena relación simbólica con elconsumidor, de un buen valorañadido, de una buena calidad,confort y sostenibilidad.

El diseño del envase ha de mostrarlas ventajas que van a repercutir enel consumidor final.

El envase se ha convertido en ununiverso en el que abundan lengua-jes, símbolos, iconos, experiencias,requerimientos, controles, exigen-cias... En un mercado en el que elconsumidor se ve asaltado por infini-dad de estímulos que quieren acapa-rar su atención. El buen diseño tieneen primer lugar una función diferen-ciadora. Que el producto se perciba

como distinto frente a la competencia equivale aganar parte de la batalla antes de empezarla ysupone una alternativa a reducir el precio. Eldiseño del envase, por otra parte, incrementa elvalor de un producto, ya que añade calidad endiferentes niveles.

Envase y producto constituyen una unidadcomercialmente indivisible basada en doselementos principales: la funcionalidad y elmarketing, siendo a menudo el envase másimportante que el producto que contiene.

El momento concreto para (re)considerar elcomportamiento medioambiental de los produc-tos de consumo es durante el proceso de diseño.

Page 8: IDE Información del Envase y Embalaje

Aquí es cuando se toman decisiones respectoa los materiales, procesos de producción, aspec-tos de la distribución, la manera en que seránutilizados y las posibilidades de eliminación.

El ACV como soporte al ecodiseño

El Análisis del Ciclo de Vida, ACV, se utilizacada día más. Podemos considerar el diseño delciclo de vida como la base del ecodiseño.

El ciclo de vida de un producto está compues-to de varias etapas que se siguen una a otra ensecuencia lógica. Una vez que el producto hasido diseñado y producido tiene que ser emba-lado y distribuido. Cuando el producto no esutilizable se convierte en materia de desecho yentonces es tirado o reciclado en mayor o menormedida.

Lo ideal sería que durante el proceso dediseño el diseñador tuviera en cuanta, en cadapunto del proceso de diseño y a la hora detomar las correspondientes decisiones, los posi-bles efectos medioambientales durante las dife-rentes etapas del ciclo de vida del producto. Demodo que el centro de atención no es el produc-to en sí sino el ciclo de vida completo delproducto.

El objetivo general consiste en reducir elempleo de materia prima y energía, así como elvolumen de emisiones y residuos. Resumiendo,esto significa diseños que son buenos tantoeconómica como ecológicamente.

Estos tres objetivos principales pueden serconsiderados como objetivos específicos del

diseño en términos de las diferentes etapas dela vida de un producto.

Al final de este proceso llega el cierre del ciclode vida, el reciclado del material: el productopuede ser diseñado de manera que pueda serdescompuesto de nuevo en sus materias primasdespués de haber sido usado, y que estas mate-rias primas puedan ser procesadas en nuevosproductos.

También es muy importante la elección yreducción de materias primas: el productopuede ser diseñado para reducir al mínimo losefectos medioambientales asociados a losmateriales del producto durante su ciclo de vida.En otras palabras, evitar el empleo de materialesnocivos y escasos e intentar reducir al mínimo elvolumen de material empleado.

Hay que elegir procesos de producción queexijan un mínimo de materia prima y energía yque produzcan el mínimo de emisiones nocivasy material de desecho durante la fabricacióndel producto y diseñar el producto para facilitaruna forma de distribución más ecológica yeconómica. Como regla general, esto implicareducir el volumen y el peso al mínimo. Unejemplo de esta tendencia es el sistema deenvase integrado.

Se trata de diseñar el producto con una elec-ción óptima de las funciones, construcción ycomponentes del producto, para que el empleode energía y de materiales se vea reducidodurante la fase de utilización y diseñarlo deforma que cuando el producto o los compo-nentes del producto ya estén listos para serdesechados, el volumen de los efectos nocivosde los materiales de desecho se reduzcan almínimo. Un ejemplo son los envoltorios comes-tibles de chocolates y otros tipos de alimentos.

Para clarificar el objetivo a la hora de redise-ñar un producto conviene realizar un análisisdel ciclo de vida, ACV. En un ACV se determinany evalúan los efectos medioambientales de unproducto durante su ciclo de vida. Este análisispuede llevarse a cabo de forma cualitativa ocuantitativa. En algunos productos es evidente

6REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 9: IDE Información del Envase y Embalaje

cual es su aspecto más nocivo, de forma que seprocederá a un análisis cualitativo. En otrosproductos más complejos será necesario realizarun enfoque cuantitativo.

Se puede profundizar en el análisis ACV cuan-titativo mediante programas informáticos. UnACV nos ayuda a ver los problemas medioam-bientales creados por un producto de la formamás clara posible. Estos problemas se trasladanal diseño y a la estrategia del producto como encualquier otro proceso normal del diseño de unproducto.

La conducta del usuario juega un papel impor-tante durante las tres etapas del ciclo de vida deun producto: en el momento de tomar la deci-sión sobre qué producto comprar, en la etapa desu uso y cuando decide el momento dedesecharlo.

A modo de conclusión

El ecodiseño proporciona ventajas de comercia-lización de los productos, tanto en imagen comoen valor de mercado. Con él se reduce el precio decoste del producto, al reducir el material y energíay lograr una distribución más eficaz.

Se reducen los gastos totales en los que seincluyen los menores gastos en materiales dedesecho y emisiones, residuos sólidos y químicos,y reducción en los costes de transporte de resi-duos.

El ecodiseño consigue prevenir los dañosambientales, es un buen punto de partida paraintroducir innovaciones y logra la conformidad conla legislación.

Conseguir estas ventajas exige integrar losaspectos medioambientales en el proceso dediseño del producto. Un método por el que sepueda llegar a cabo esta integración deberíaformar parte de todo proceso de diseño.

Más información:Cristina VenturaTel. 961 369 000www.uch.ceu.es

Page 10: IDE Información del Envase y Embalaje

La RFID ha estado sobrevalorada en losúltimos años. Muchos integradores se vieronobligados a ofertar soluciones RFID, pero laselevadas expectativas depositadas en ella nuncase vieron cumplidas. El motivo principal es quecon esta tecnología se abren infinitas posibilida-des, dependiendo del tipo de radiofrecuencia ydel tag que se emplee. Con todo ello, las capa-cidades de cada solución pueden variar signifi-cativamente en términos de distancia de lectura,tipo y volumen de información almacenada ocoste de su implantación. Pero cuando se eligeel material y enfoque correctos de una aplica-

ción RFID, se pueden obtener importantes venta-jas en capacidad de seguimiento y eficiencia.

Nichos de mercado y reticencias

En la actualidad, cada vez son más los prove-edores de soluciones que se concentran ennichos de mercado cuyos requerimientos ybeneficios por el empleo de esta tecnologíapueden definirse con mayor facilidad. Ahora quela tecnología va alcanzando su madurez enciertos nichos de mercado concretos ydemostrando su conveniencia, vuelve a tener

Libro Blanco de la RFIDZetes ha presentado su Libro Blanco de la RFID, Identificación por Radiofrecuencia, enel que detalla cinco casos prácticos sobre aplicaciones de dicha tecnología donderesulta realmente rentable. La empresa cree que esta tecnología ha alcanzado sumadurez en buen número de aplicaciones, pero que todavía no ha llegado a su plenitud.

8REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 11: IDE Información del Envase y Embalaje

9 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

protagonismo con otras tecnologías en los entor-nos de la cadena de suministro.

La RFID avanza, pero todavía no ha supuestouna revolución real en la cadena de suministro,y muchas empresas siguen mostrándose reti-centes a introducirla en sus procesos. Unaencuesta realizada por Zetes revela que aunquela mayoría de las compañías parecen entenderdonde se reflejarían las ventajas más importan-tes: capacidad de seguimiento, automatizaciónde procesos y mejora de la precisión, siguen sinestar convencidas de que sea necesaria, siendoel coste el mayor obstáculo para su implanta-ción.

No resulta sorprendente que el 12 por 100 delas empresas que contestaron a la encuestarealizada por Zetes declararan estar muy intere-sadas en la RFID, pero seguían a la espera de uncaso práctico convincente y atentas a losdesarrollos en el sector para ver en qué puedeayudarles esta tecnología.

Cinco casos prácticos

Zetes ha recopilado en su Libro Blanco cincocasos prácticos en los que la implantación de laRFID ha demostrado ser muy rentable: segui-miento de activos retornables, centros de distri-bución, gestión de activos, tiendas y trazabilidadalimentaria.

Activos retornables. En el caso de seguimientode activos retornables, cuya pérdida supone unenorme derroche de dinero para muchas empre-sas, identificarlas con un tag permite seguirlos ygestionarlos de manera más eficiente, sabiendoen todo momento el activo exacto que se haenviado a un cliente y cuantos debería haber ensus instalaciones. La rentabilidad de la inversiónes obvia en estos casos, dado que el uso dedicha tecnología ayuda a las empresas a evitarla pérdida de miles de artículos cada año.

Centros de distribución. En los centros dedistribución, la RFID puede reducir el tiemponecesario para cargar y descargar camiones.Utilizando esta tecnología para identificar lasmercancías transportadas e instalando un arco

RFID en la plataforma de carga y descarga, lainformación puede leerse automáticamente enla entrada o salida de los centros. Además deahorrar tiempo, la tasa de error disminuyetambién de forma significativa, ya que losproductos cargados o descargados incorrecta-mente de un camión se detectan de inmediato.En este caso la rentabilidad también quedaclara, dado que el tratamiento de mercancíasincorrecta o inadecuadamente entregadas esfrecuente y reduce los márgenes de beneficio. Eluso de la RFID en este caso se traduce, además,en mayor seguridad para los operarios, ya queno tienen necesidad de realizar movimientospeligrosos con un lector para identificar loscódigos de barras que contiene un palé.

Tiendas. Las tiendas pierden mucho tiemporealizando su inventario y contando manualmen-te los artículos que tienen en almacén, debencerrar sus puertas a menudo uno o dos díaspara realizarlo, y el riesgo de cometer erroresdurante el recuento es muy alto. Esta tecnologíapermite realizar esta tediosa tarea de formarápida y sencilla. Para que la inversión sea renta-ble, debe aplicarse sólo en los artículos cuyovalor justifique el empleo de un tag, como en el

Page 12: IDE Información del Envase y Embalaje

caso de prendas de ropa, dispositivos electróni-cos y muchos otros. El inventario avanzará conmayor rapidez y la información sobre los artícu-los inventariados se transmitirá directamente alsistema central con mayor precisión. Esta apli-cación permite también a las tiendas identificarcon rapidez los artículos que no están enalmacén y de los que conviene reaprovisionarse.

Trazabilidad alimentaria

En el sector de alimentos frescos la utilizaciónde un tag activo permite comprobar si la cadenade frío se ha respetado a lo largo de la cadenade suministro. Un sensor colocado en cada cajade producto perecedero facilita la identificaciónexacta de los bultos que se han visto afectadospor un problema de temperatura y que debendescartarse sin necesidad de rechazar el envíocompleto. El mismo tipo de aplicación puedeadoptarse en la cadena de las transfusiones desangre, en la que podrá controlarse la tempera-tura, conjuntamente con el contenido y ubica-ción de una bolsa.

Tecnología nueva y combinada

La RFID debe concebirse como una tecnologíanueva que permite nuevas soluciones y abre laspuertas a la creatividad. Es preciso adoptar unavisión pragmática y analizar en profundidad

el entorno, las necesidades y los objetivosestratégicos para poder concluir si estatecnología constituye la mejor opción paraoptimizar los procesos empresariales deuna empresa.

La RFID suele resultar más eficientecombinada con otras tecnologías. Alcontrario de lo que cabría esperar, laimplantación de esta tecnología noprovoca una revolución en todos losprocesos operativos sino que puede inte-grarse sin fisuras entre las demás solucio-nes existentes y trabajar en paralelo conellas.

Algunos ejemplos de integración devarias tecnologías son la captación de vozcon confirmación de las ubicaciones

usando un tag. Otro es el comprobante deentrega empleando tarjetas inteligentes quegraban la transacción y tags para localizar eidentificar los productos. Recepción de palés porRFID y código de barras para la confirmación delas ubicaciones de almacenamiento. Un sistemade visión para recibir los contenedores plásticos,pero RFID para los artículos individuales. RFIDcombinada con soluciones de etiquetado paraguardar la información en los tags y colocarlossobre los artículos.

Finalmente, las empresas que implantan unasolución RFID deben considerar los futurosdesarrollos. Deben explorar cómo puede evolu-cionar la solución aplicada en el interior de lacompañía, permitiendo la posibilidad de ampliarsu ámbito de aplicación. Y además, tener encuenta que la RFID es una tecnología en cons-tante evolución y que periódicamente lanzanuevos productos al mercado. Por ello, espreciso elegir una herramienta de integraciónabierta, que no les obligue a replantearse susolución por completo en cuanto aparezca en elmercado un nuevo producto.

Más información:Zetes EspañaTel. 937 741 510www.zetes.es

10REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 13: IDE Información del Envase y Embalaje

11 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Cermex, empresa francesa creada en 1968 y filial de Sidel desde 1996, división delGrupo Tetra Laval y líder mundial para las soluciones de embalaje de bebidasalimenticias, se dedica desde su creación al diseño y fabricación de máquinas paraencajar, enfajar y paletizar, siendo por tanto un experto internacional en final de líneade embalaje.

ALGUNAS CIFRAS

Cuenta con dos plantas de producción enFrancia, una en Corcelles-lès-Citeaux, dedicadaal encajado y paletización y otra en Lisieux parael enfajado y el wrap around en continuo. Latercera está ubicada en Pekín (China), y sededica al ensamblaje de tres máquinas estándary de piezas básicas para el mercado local y dela zona Sureste de Asia.

La plantilla en 2009 la componían 550 perso-nas, que vendieron por importe de 80 millonesde euros, con un 70 por 100 de la producción

dedicado a la exportación. Cermex tiene 10.000máquinas instaladas en todo el mundo, con unaproducción anual de 400 máquinas.

Desde su creación, se dotó la empresa deuna oficina de estudios con una plantilla quese ha ido incrementando según crecía. En laactualidad dedica a Investigación y Desarrollo130 personas, lo que supone un 23 por 100del total. El importe dedicado por la empresaa este capítulo alcanza la cifra del 8 por 100de las ventas, lo que ha supuesto para el año2009 aproximadamente 6,4 millones deeuros.

Cermex, expertosen final de línea

Empresas

Page 14: IDE Información del Envase y Embalaje

12REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

A la formación de su personal destina Cermexun 5 por 100 de sus ventas globales.

Fruto de todo ese esfuerzo es que cada año seprueban más de mil nuevos productos, compo-nentes o procedimientos, que son integrados enlas máquinas al comprobar su idoneidad.

La concepción en 3D, donde la empresa hainvertido de forma abundante, permite lograr unproceso industrial ampliamente automatizado.Un responsable de producto se dedica a cadagama y hace evaluar las máquinas en función delos nuevos requerimientos. Los utillajes gozan deun departamento aparte con especialistas paralas distintas familias de productos.

AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS

Cermex cuenta con una de las gamas másamplias de productos del mercado compuestapor:

- Sistemas de desviación y agrupación deproductos.

- Colocación en film: enfajadoras con o sinsoldadura para lotes promocionales, multi-packs y lotes de transporte.

- Soluciones para cajas americanas: forma-doras, encoladoras, encajadoras verticales,laterales y por el fondo.

- Soluciones de wrap around: formadoras,tapadoras, embandejadoras, encajadoraswrap around, monobloque de embandejadora

y tapadora, encajadora para embalajes “readyto sell”, encajadora en continuo Versa Wrap.

- Robots: pórticos de encajado de ejesnumerizados, robot Delta, robots poliarticula-dos de seis ejes.

- Sistemas de paletización: por cajas, decuatro ejes, pórticos o robotizados.

- Combinados compactos de encajado ypaletización.

SOLUCIONES COMPLETAS

PARA TODOS LOS SECTORES

La empresa fabrica máquinas capaces detrabajar con cualquier tipo de envase o embala-je y propone la gama de soluciones más

completa del mercado:máquinas mono y multifun-ción que se adaptan alespacio disponible y a la velo-cidad requerida.

Las principales funcionesson la agrupación de produc-tos, la puesta en volumen delembalaje, introducción dentrodel embalaje, cierre, coloca-ción en film con o sin solda-dura y paletización.

Con 10.000 instalacionesen todo el mundo, que avalan

la gran experiencia conseguida en sus 40 añosde vida, Cermex equipa a las principales empre-sas de cada sector de actividad, con unaproducción de 400 máquinas por año.

Está presente principalmente en siete sectoresde actividad: agroalimentación, bebidas alcohó-licas, sin alcohol, higiene del cuerpo, limpiezadel hogar, farmacia y papel. Desde el brick, labotella de vidrio o de plástico, la botella dechampú, el estuche y la bolsa, la empresapropone soluciones para colocar en caja, en filmy paletizar las producciones más diversas.

Ocho ventajas tecnológicas resumen el lide-razgo de la empresa en los distintos sectores: suconocimiento de la robótica, la combinación del

Page 15: IDE Información del Envase y Embalaje

13 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

film y el cartón, la capacidad de tratar finales delínea completa, con pesadoras, la impresión y lalectura de códigos de barras, la gestión decambios de formatos frecuentes y automáticos,sus máquinas compactas, su ergonomía, su fácilacceso y la posibilidad de proponer solucionessea cual sea la velocidad de producción, respe-tando los productos y logrando un embalaje decalidad.

CERMEX Y VEUVE CLICQUOT PONSARDIN

La colaboración entre Cermex y Veuve ClicquotPonsardin, una de las bodegas francesas dechampán más prestigiosas del mundo, seremonta a 1994. En la bodega, Cermex ya tieneveinte máquinas instaladas y ahora ha instaladola nueva Línea 5, totalmente automatizada,después de una estrecha colaboración entreambas empresas.

El objetivo era lanzar un nuevo embalaje, conlos estuches Veuve Clicquot Design Box para laventa unitaria de botellas y el aumento de lacapacidad de producción hasta alcanzar las8.500 botellas a la hora.

En la instalación se ha logrado integrar un totalde 16 formatos diferentes, con botellas de 75 clestándar, más ligeras, especiales o “GrandeDame”, y botellas Champenoise de 75 cl están-dar, más ligeras o especiales en estuche VeuveClicquot Design Box, que incluye estuches detres dimensiones.

En cuanto a embalajes,las botellas Champenoisede 75 cl estándar, másligeras, especiales o “GrandeDame” se posicionan pri-mero en bandejas de cartónde 3 ó 6 botellas, acostadaslos pies contra la cabeza, yse colocan en cajas wraparound de 6 ó 12 botellas.

Los estuches VeuveClicquot Design Box parabotellas unitarias de 75 clestándar, más ligeras o

especiales, se envuelven en cajas wrap aroundde 6 ó 12 estuches acostados o de canto, y enel futuro irán envueltos en un embalaje nuevocon seis estuches.

Más información:CermexTel. +33 380 707 139www.cermex.fr

Page 16: IDE Información del Envase y Embalaje

14REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

También cuenta con soluciones flexibles quese adaptan a la perfección a los requisitos delos clientes, en coste y en características.

Las soluciones motion control de Omronpueden dividirse en tres partes: solucionesbasadas en servo, soluciones basadas en PLC ysoluciones stand-alone. La filosofía de programa-ción de la empresa es idéntica para solucionesbasadas en servo, soluciones stand-alone y solu-ciones basadas en PLC. Así, sus clientes seconvierten en expertos en motion control en pocotiempo y cada vez que se presenta un nuevomotion control la curva de aprendizaje es mínima.

SOLUCIONES BASADAS

EN SERVO

En soluciones basadas en servo, el motioncontrol estrella es la tarjeta posicionadora R88AMCW 151E, que se instala en el lateral delservodrive y cuyas características son: control de1.5 ejes enfocado a aplicaciones de sincroniza-ción de ejes (eje eléctrico). Programación Basicmultitarea con hasta tres programas corriendo ala vez. Control de posición, velocidad y par.Perfiles CAM para ejecutar levas electrónicas.Comunicaciones RS 242/485, Device Net yProfibus-DP.

Soluciones de Omronen “motion control”

Omron dispone de una completa gama de soluciones de motion controlque incluyen desde la aplicación de control de un solo eje a la aplicaciónmultieje más complicada.

Page 17: IDE Información del Envase y Embalaje

Este motion control avanzado permite abarcardesde aplicaciones de un solo eje donde no esnecesario un PLC hasta máquinas complejas demuchos ejes donde un control distribuido ypotente es preciso para solventar la aplicación.

Algunas aplicaciones típicas resueltas coneste motion control R88 AMCW 151E son: platorotativo y cizalla volante (corte al vuelo) consincronización. Envolvedora, empaquetadora,etiquetadora y bobinadora. Impresión y controlde par & PTP.

SOLUCIONES EN PLC Y STAND-ALONE

Tanto en las soluciones basadas en PLC comolas stand-alone, el mercado parece olvidarse delas antiguas soluciones de pulsos y de analogíay muestra una importante tendencia hacia lassoluciones basadas en bus digital. Las ventajasdel bus digital frente a las antiguas solucionesson: A través de un bus digital puede realizarsecontrol de posición, par y velocidad, lo que noera posible con una sola señal analógica o depulsos.

Otra ventaja es que con el bus digital se tieneacceso a todos los parámetros del sistema, puesel bus además de llevar el peso del motioncontrol puede monitorizar parámetros y elestado del servo.

Finalmente, el bus ofrece una facilidad decableado impensable con los sistemas antiguosy una flexibilidad que antes resultaba imposible.

SOLUCIONES BASADAS EN PLC

En las soluciones basadas en PLC puedendistinguirse dos niveles de solución motioncontrol, siempre a través del bus de motionMechatrolink-II. Una es la CJ1 WNCX 71 paraaplicaciones sencillas de 16 ejes, y otra es laCJ1 WMCH 72 (Trajexia PLC) para aplicacionescomplejas de hasta 30 ejes.

La tarjeta posicionadora CJ1 WNCX 71 es unmotion control sencillo que se inserta en el rackdel PLC CJ1 (también existe una versión para elPLC CS1), y cuyas características principales sonlas siguientes:

Tres modelos de 2, 4 y 16 ejes. Interpolaciónlineal de hasta 8 ejes. Programación “ladder” enla que el control y el motion están gestionadosdesde el PLC.

“Function blocks” (FBs) de motion desarrolla-dos por Omron.

Control de posición, velocidad y par.

“Smart Active Parts” (SAP´s) en los terminalesHMI de Omron para reducir los tiempos de inge-niería.

Este motion control destaca por la sencillez enla programación y la resolución de aplicaciones

sencillas y el impacto en la reduc-ción de precio frente a un motioncontrol avanzado.

La tarjeta CJ1 WNCX 71 seenfoca hacia aplicaciones PTP,donde lo máximo que se pidenson interpolaciones lineales.

Algunas aplicaciones típicassolucionadas por esta tarjeta sonlas aplicaciones de propósitogeneral, la mesa X-Y, el paletizado

simple y las termoformadoras simples.

La tarjeta CJ1 WMCH 72 o Trajexia-PLC es unmotion control avanzado que pertenece a lafamilia de motion control Trajexia de Omron.

15 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Esquema PLC CJ1 con solución avanzada de motionTrajexia-PLC

Page 18: IDE Información del Envase y Embalaje

Sus características son: control de hasta 30ejes vía Mechatrolink-II, programación Basicmultitarea, sincronización de ejes (eje eléctrico),control de posición, velocidad y par, perfiles CAMpara ejecutar levas electrónicas, transformaciónde coordenadas, control de sermovotores rotati-vos y lineales.

Aplicaciones típicas que resuelve Trajexia-PLCson: cizalla volante (corte al vuelo, y sincroniza-ción. Envolvedora, empaquetadora, etiquetadoray bobinadora. Impresión y etiquetado de multi-cabezal. Control de par & PTP y pick & place.Termoformado y prensado.

SOLUCIONES STAND-ALONE

En las soluciones stand-alone la estrella esTrajexia stand-alone, que se compone de dos

soluciones de 4 ejes, TJ1MC 04 y de 16 ejes, TJ1MC 16.

Las características de este motion controlavanzado son: control de 4 ó 16 ejes víaMechatrolink-II, programación Basic multitarea,sincronización de ejes (eje eléctrico), control deposición, velocidad y par, perfiles CAM paraejecutar levas electrónicas, transformación decoordenadas, control de servomotores rotativosy lineales. En el futuro, control de robot Scara deOmron. Esclavos de Device Net (TJ1-DRT),Profibus (TJ1-PRT) y Can Open (TJ1-CORT).Maestro de Mechatrolink-II (TJ1-ML04 y TJ1-

ML16).

Aplicaciones típicas queresuelve Trajexia stand-aloneson: cizalla volante (corte alvuelo, y sincronización.Envolvedora, empaquetado-ra, etiquetadora y bobinado-ra. Impresión y etiquetadode multicabezal. Control depar & PTP y pick & place.Termoformado y prensado.

Más información:OmronTel. 913 777 900www.omron.es

16REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Esquema solución Stand-alone (independiente)con Trajexia de 16 ejes

Page 19: IDE Información del Envase y Embalaje

Noticias

17 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Introducción a la industria papelera

Con el título: Introducción a la industria papelera,iniciación al conocimiento del papel, organiza laEspecialidad Papelera y Gráfica de la EscuelaTécnica Superior de Ingenierías Industrial yAeronáutica de Tarrasa una nueva edición deeste curso entre los días 2 al 5 de febrero de2010.

El curso cuenta con varias ediciones anterioresy se ha diseñado para proporcionar una visióngeneral de la tecnología actual de la fabricaciónde pastas y de papel, así como de laspropiedades generales del papel para suutilización.

Es un curso para personal de reciente intro-ducción en la industria papelera que deseen

lograr una visión más amplia del sector. Cubrelas operaciones de obtención de pastas y depapel, desde las materias primas hasta elacabado del papel.

Más información:Escuela de Ingenieros de TarrasaTel. 937 398 172www.upc.edu

Arjowiggins Creative Papers ha lanzado unacampaña para preservar el medio ambienteantes de la conferencia sobre el cambio climáti-co convocada por la ONU, Organización de

Naciones Unidas, recientemente celebrada enCopenhague.

La empresa financia un programa de protec-ción de 65 hectáreas de selva tropical enBrasil, en cooperación con World Land Trust,entidad solidaria de conservación interna-cional.

Pilles Pelissier, director de marketing deArjowiggins Creative Papers comentó: Tenemos elcompromiso de cambiar las actitudes y compor-tamientos de nuestros usuarios finales,diseñadores e imprentas en lo que se refiere aluso del papel. Por eso hemos desarrollado estainnovadora campaña con nuestros papelescreativos que va un paso más allá, protegiendola selva tropical brasileña.”

Más información:Antalis IberiaTel. 916 604 121www.antalis.es

Campaña de Arjowiggins para preservar el medio ambiente

Page 20: IDE Información del Envase y Embalaje

Chep gestiona la logística de Azucareras Reunidas de Jaén

Azucareras Reunidas de Jaén, dedicada a laproducción y comercialización de azúcar enEspaña desde 1968, ha contratado con Chep lagestión logística de su producción diaria de150.000 kilos de azúcar envasado y en terrones.La empresa cuenta con una superficie de alma-cenaje de 14.000 m2 y exporta a distintospaíses de Europa.

Eduardo Garrido, jefe de zona,dice: “Nuestra industria tieneunas necesidades muy específi-cas. Necesitamos palés de grancalidad. Los de Chep protegen entodo momento nuestro productoy no generan los típicos proble-mas de humedad propios de lossistemas de palés blancos”.Agustín Caparrós, jefe de taller yenvasado afirma: “Los palés deChep tienen dimensiones están-dar y se pueden emplear en

sistemas automáticos como carriles y fotocélu-las de situación. Con el palé blanco, al no serestándar y de calidad variable, provocanumerosos problemas.”

Más información:ChepTel. 915 579 402www.chep.com

EPTDA la Asociación Europea de Distribuidoresde Transmisión de Potencia celebrará su conven-ción anual correspondiente a 2010 en Malta.Las fechas escogidas para el evento son del 29de septiembre al 1 de octubre de 2010, cuandola asociación dará la bienvenida a más d 300personas, entre las que se encontrarán propi-etarios de empresas, directores generales,gerentes y otros profesionales de la industria dela transmisión de potencia.

Además de la convención, donde se discutiránlos temas de máximo interés del sector en semi-narios y mesas redondas, los asistentes a la

misma podrán realizar visitas a varias empresasde Malta, previa selección de una lista que laorganización pondrá a disposición de los asis-tentes.

Más información:EPTDATel. +32 264 320 40www.eptda.org

EPTDA celebra su convención anual 2010

18REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 21: IDE Información del Envase y Embalaje

Simei, el Salón Internacional deMáquinas para la Enología yEmbotellado, que recientemente cerróen Milán, Italia, su vigésimo terceraedición correspondiente al año 2009,ha resistido la crisis según sus organi-zadores, al recibir a más de 51.000visitantes cualificados. La feria tuvolugar, como de costumbre, en paralelocon Enovitis, el Salón Internacional deTécnicas para la Viticultura y laOlivicultura, que mostraron una vezmás las sinergias entre ambos acon-tecimientos feriales con numerosos visitantes deambos certámenes.

Los visitantes extranjeros han sido 10.000,doblándose la presencia de periodistas italianosy extranejeros en el evento.

Las dos ferias se han llevado a cabo en un añodifícil por la situación económica global, pero el

interés mostrado en ellas se ha mostradoelevado para consolidar relaciones entre lasempresas y ampliarlas en relación con elextranjero.

Más información:Simei 2009Tel. +39 02 722 2281www.simei.it

Anaip, la Asociación Española de Industrialesde Plásticos, y Cosaco, el Consorcio deFabricantes de Caucho, han fundado Feitcap, laFederación Española de Industriales de laTransformación de Caucho y Plásticos.

La nueva federación representa a más de4.450 empresas que dan trabajo de forma

directa a 118.200 personas, con unafacturación conjunta superior a los 19.000millones de euros. Feitcap nace con la necesi-dad de impulsar una industria cuya producciónestá cayendo hasta septiembre de 2009 un 17por 100, lo que se une a la caída del 12 por 100de 2008.

Según su primer presidente, José Antonio de laCruz, actual presidente de Anaip: “la federaciónnace en estos momentos económicos tan difí-ciles para buscar la mayor masa crítica posiblede representación institucional y que las autori-dades nos den los apoyos que necesita estaindustria, una de las más significativas denuestro país.”

Más información:FeitcapTel. 902 281 [email protected]

Simei resiste la crisis

Nace Feitcap, fundada entre Anaip y Cosaco

19 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 22: IDE Información del Envase y Embalaje

El acero lidera el reciclaje europeo

Apeal, la Asociación de Productores Europeosde Acero para Envases, informa del reciclado enEuropa del 70 por 100 de los envases de acero

en el año 2008. Este porcentaje supera allogrado por el vidrio, 62 por 100, el cartónpara envases, 33 por 100 y el plástico, 29por 100 en el mismo periodo.

La cifra del 70 por 100 de recicladosupuso reciclar 2,5 millones de toneladas delatas y otros envases de acero para alimen-tos y bebidas.

Sus propiedades magnéticas consiguenuna sencilla recuperación en las plantas dereciclado, separándolo con facilidad decartones, plásticos y otros materiales paraenvases. La contrastada red europea pararecogida y recuperación de latas de aceroconsigue estas cifras.

Más información:ApealTel. +32 253 572 03www.apeal.org

Design+Barcelona,que agrupa a onceempresas de serviciosde diseño de Barce-lona, ha participado porcuarta vez en IDT Expo2009 de Hong Kong,una de las ferias másimportantes del mer-cado asiático.

La iniciativa está impulsada por BarcelonaCentro de Diseño, BCD, y por el Ayuntamiento deBarcelona y pretende potenciar los vínculos delsector diseño de Barcelona con el mercado asiá-tico para crear oportunidades de negocio conesta gran ciudad, puerta de acceso al mercadochino.

Los estudios de servicios de diseño que hanparticipado en esta edición de IDT Expo 2009

han sido: 2creativo, Ánima Barcelona, BMLighting Design, Crous+Calogero, EstudiRibaudi, Jordi Milá, Lagranja, Madre Mía delAmor Hermoso, Magna Design, SotanoStudio yStímulo. Todas las empresas han compartidola marca Design-Barcelona y el stand en laferia.

Más información:BCDTel. 932 182 822www.bcd.es

Design+Barcelona participa en IDT Expo

20REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 23: IDE Información del Envase y Embalaje

21 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Nueva página web Cartones / Medio Ambiente

Pro Cartón ha puesto una nueva secciónen su página web titulada Cartones / MedioAmbiente. El sitio se ha diseñado paraproporcionar respuestas de forma sencilla apreguntas básicas sobre los cartones y elmedio ambiente.

La nueva página contiene preguntas yrespuestas sobre recuperación y reciclaje,compostaje, bosques sostenibles, huella decarbono, uso de energía, uso de agua einventario de datos del ciclo de vida.

Este sitio sigue al éxito del folletoSostenibilidad y Envases de cartoncillo y a lasección Sostenibilidad de la página web de ProCartón.

Más información:Pro CartónTel. 934 813 165www.procartonspain.com

Eric Everard, presidente y fundador de EasyFairs, multinacional belga organizadora desalones profesionales, ha pasado a formar partedel trío presidencial de UFI, la asociaciónmundial del sector de ferias.

El periodo presidencial UFI se basa en un ciclode tres años: un año como presidente entrante,otro como presidente titular y un tercero comopresidente saliente. Eric Everard se une comopresidente entrante de la UFI. El presidentetitular es ahora Manfred Wutzlhofer, de MesseMünchen, Alemania, y el presidente saliente esJohn Shaw de Comexposium, Francia.

Easy Fairs organizó en Bruselas a primeros deoctubre de 2009 un evento que reunió a 320expositores con cerca de 4.000 visitantes.También organizó el pasado noviembre enMadrid Empack, salón profesional del envase,embalaje, almacenaje y acondicionamiento, conmás de 3.800 visitantes profesionales.

Más información:Easy Fairs IberiaTel. 915 591 037www.easyfairs.com

Eric Everard, presidente de la UFI

Page 24: IDE Información del Envase y Embalaje

Premios

La Asociación Europea de Logística, ELA, de laque forma parte el Centro Español de Logística,ha concedido un tercer premio a Mann-Hummelen su certamen European Logistics Award 2009.El premio se entregó recientemente en una galaque tuvo lugar en Bruselas, Bélgica.

El proyecto que recibió el reconocimiento deesta asociación fue el llamado “El éxito de laflexibilidad planificada”, y consistió en trasladar

la planta que la empresa tenía en el centrourbano de Zaragoza, de 35.000 m2 y con 500trabajadores, a otras instalaciones localizadasen PlaZa, Plataforma Logística de Zaragoza, ytodo ello sin detener la producción.

La empresa recibió anteriormente el premioPilot 2007 por el mismo proyecto.

La empresa suiza SFS Unimarket logró elprimer premio en dicho certamen por su proyec-to turnLog, basado en RFID.

El Centro Español de Logística representa anuestro país en ELA. El director general del CEL,José Estrada, desempeña desde junio de 2009el cargo de Secretario General de ELA.

Más información:CELTel. 917 811 470www.cel-logistica.org

PREMIO EUROPEODE LOGÍSTICA 2009A MANN HUMMEL

De izda. a dcha. Alfonz Antoni, Presidente de ELA;Guillermo García, Dtor. de Producción y Logística deMann-Hummel; y José Estrada, Dtor. General del CEL ySecretario General de ELA.

22REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 25: IDE Información del Envase y Embalaje

23 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

De los ocho premios Liderpack que represen-taron a España en los World Stars for Packaging2009, cinco han obtenido un galardón. Lostrabajos españoles estuvieron patrocinados porla feria Hispack de Fira de Barcelona y laAsociación Graphispack. El fallo estos premios,los más prestigiosos de envase y embalaje en elmundo, se dio a conocer recientemente enColombo, Sri Lanka.

Los trabajos españoles premiados fueron lossiguientes:

- Aerosol aplicador para limpiar el calzadoen espuma, de Menshen Iber.

- Pack de “Beefeater 24-Premium” con ledspara iluminar el interior y resaltar la botella,de JMG/Garrofé Disseny.

- Malla para productos hortofrutícolas“Omega bag”, con asa ergonómica que sirvede cierre, de Giró G.H.

- “Trixi-box”, embalaje que mejora la pre-sentación y distribución de productos típicos,de Grupo BdeB 2006, Servicios Empresa-riales.

- “Contenedor trampilla” para el transportede piezas, de Flak.

En los World Stars for Packaging 2009 partici-paron un total de 237 trabajos procedentes de35 países, de los que resultaron galardonados129. La entrega de premios tendrá lugar durantela primera semana de junio de 2010 en Pekín,China.

El jurado internacional de estos premios, delque formó parte Ignasi Cusí, secretario generalde la Asociación Graphispack, evaluó todos lostrabajos presentados con criterios como laprotección y preservación de contenidos, practi-cidad, diseño gráfico, calidad de la producción,poder de venta, información adecuada,economía de material, reciclabilidad y compati-bilidad con el medio ambiente, y finalmentecreatividad y adecuación a las condicioneslocales de cada país.

Ignasi Cusí destacó el alto nivel de exigencia delos miembros del jurado y el hecho de que Españaes uno de los países que consigue más premiosen proporción al de trabajos presentados.

Más información:Fira de BarcelonaTel. 932 332 541www.firabcn.es

CINCO LIDERPACKLOGRAN UN WORLD STARS

FOR PACKAGING 2009

Page 26: IDE Información del Envase y Embalaje

Publicaciones

REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576 24REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

EL TRANSPORTE

DE MERCANCÍAS

ICG Marge ofrece el libro El transporte de mercancías de JulioJuan Anaya Tejero, en donde se trata de la gestión del transporte.Este es uno de los aspectos más complejos de tratar, al aglutinaraspectos de carácter reglamentario o normativo, técnico, comer-cial, económico y logístico.

El libro puede dividirse en dos partes: la primera que da unavisión general de los distintos modos de transporte de mercancías:ferrocarril, aéreo, marítimo, etc, su situación actual, y la segundaparte donde se analiza al detalle la problemática del transporte demercancías por carretera, poniendo especial énfasis en los aspec-tos económicos, logísticos y de productividad de la flota decamiones disponibles.

Más información:ICG MargeTel. 932 449 130www.logisnet.com

GUÍA DE ECODISEÑO

PARA EL SECTOR PLÁSTICO

Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico con sede enValencia, ha publicado la Guía de ecodiseño para el sectorplástico. Se trata de un manual para desarrollar productosplásticos con criterios ecológicos y está dirigido a diseñadoresy a la industria del plástico. La guía se presentó en la Jornada Diseña en plástico organi-zada por Aimplas dentro del marco de la Feria de Valencia. La guía se estructura en cinco partes: concepto de ecodiseñoy oportunidades que plantea. Estrategicas del ecodiseño ensus distintas etapas. Ecoetiquetas, legislación de productorelacionada con el ecodiseño y ejemplos de ecodiseño ya enel mercado.

En la jornada se evaluaron las tendencias en diseño y se analizó el desarrollo de piezas de plásticoy sus diferentes propiedades y acabados.

Más información:AimplasTel. 961 366 040www.aimplas.es

Page 27: IDE Información del Envase y Embalaje

LA LOGÍSTICA

EN LA EMPRESA

CONCENTRÁNDOSE

EN LOS EXTREMOS

Con el título Concentrándose en los extremos presenta la edito-rial Imprenta Romeo un libro de Enric Teixidó Riera, Andrés ParreñoPatón y Andrés Parreño Rabadán. Su objetivo es orientar a loslectores porque las empresas deben adoptar ópticas nuevas querompan con caminos trillados para afrontar situaciones difíciles.

La estrategia más elaborada puede resultar nociva si no estásustentada por el mejor conocimiento de los costes. Los autoresse inclinan por los costes ABC y BC TD-M que desarrollan connumerosos ejemplos.

La orientación que proponen, siguiendo el título de la obra, esconcentrarse en los extremos de la rentabilidad, dinamizando yreforzando los casos positivos y señalando caminos para invertir elsentido de los negativos.

Más información:Asociación Nacional de Recicladotes de PlásticosTel. 963 919 504 www.anarpla.com

Con el título La logística en la empresa, y el subtítuloFundamentos y tecnologías de la información y de la comunicación,ofrece la editorial Ediciones Pirámide una obra de José MaríaCastán Farrero, Carlos Cabañero Pisa y Ana Núñez Carballosa.

En la obra se da una visión completa de la función de la logísti-ca en la empresa, y se apoya en cuadros y ejemplos para facilitaral lector la comprensión de los conceptos que se desarrollan: losfundamentos de la logística, las nuevas estrategias logísticas,compras, aprovisionamientos y almacenes, así como la distribuciónfísica.

Más información:ICG MargeTel. 932 449 130www.logisnet.com

25 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 28: IDE Información del Envase y Embalaje

26REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Buen número de los cien expositores con quecontó la feria mostraron su satisfacción por elvolumen de contactos y futuros compradoresconseguidos en la misma. Como prueba de ello,más de la mitad de los expositores ya hanmostrado su intención de volver a asistir a lapróxima edición de la feria, a celebrar del 24 al25 de noviembre de 2010 en el recinto deIfema.

De estos visitantes, el 65 por 100 de ellostenía decisión de compra y el resto eran muyinfluyentes en la toma de decisiones, comodirectores generales, gerentes de ventas, jefesde ventas, gerentes de producción y técnicosde I+D.

Los visitantes procedían de todos los sectores,encabezados por los de alimentación y bebidas,

los más numerosos, seguidos de farmacia ycosmética, química, marketing y diseño.

El próximo salón organizado por Easy Fairstendrá lugar en Barcelona, y se titularáPackaging Innovations, abriendo sus puertasentre los días 14 y 15 de abril de 2010 en elCCIB-Recinto del Fórum.

Los seminarios, en número de treinta y organi-zados conjuntamente por Easy Fairs e Itene,Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte yLogística, contaron con numerosa asistencia depúblico.

Más información:Easy FairsTel. 915 591 037www.easyfairs.com

Empack Madrid 2009se saldó con éxitoEmpack Madrid, el Salón Profesional del Envase, Embalaje, Almacenaje yAcondicionamiento, celebrado los días 18 y 19 de noviembre de 2009 en elPabellón 2 del recinto ferial de Ifema, reunió a más de 3.800 visitantesprofesionales, lo que supone un 10 por 100 de crecimiento en relación a laanterior edición de la feria.

Page 29: IDE Información del Envase y Embalaje

Conotainer presentó como novedad en la feria el TermoFlexible Catering, con su bolsa de tres litros. Se trata de unabuena opción para transportar líquidos y semilíquidos, fríos ycalientes, durante los eventos.

La bolsa dispone de un grifo que dispensa el producto líquidosegún la necesidad. Admite congelación sin deformarse ni sufrirroturas por ser un envase flexible. Puede llenarse en calientehasta 85º.

Las bolsas disponen del grifo Waddington Seguridad, conprecinto de inviolabilidad situado en la boca del grifo, lo queproporciona higiene total.

También han desarrollado una bolsa especial para cateringque aporta soluciones para el transporte del termo y del servicio del producto.

Más información:ConotainerTel. 917 764 393www.technibag.com

Embalajes Bercalsa se dedica a fabricar y suministrarpalés nuevos y usados, y a todo tipo de embalaje a lamedida demandada por sus clientes.

Uno de sus principales servicios es el de recogida depalés. Están autorizados por el gobierno de La Riojacomo gestores de residuos con el nº LR/8.02, y puedenrealizar la compraventa de palés usados de todo tipo ymedida. Disponen de un servicio de recogida de paléspara empresas y a la vez que entregan palés nuevos ousados en sus instalaciones retiran dichos residuos, conel consiguiente abono para los clientes.

En España el servicio que prestan es de un máximo de 24 horas a todos los puntos de la penín-sula, a partir de una programación realizada con sus clientes.

Distribuyen palés de plástico, tanto nuevos como usados a sus clientes.

Más información:Embalajes BercalsaTel. 941 182 292www.paletsdemadera.com

27 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

EMBALAJES BERCALSA

CONOTAINER

Publicamos a continuación una relación, por riguroso orden alfabético, deempresas que asistieron a Empack Madrid, y que al cierre de este número nos hanenviado información de alguno de sus productos, máquinas, accesorios o servicios,incluyendo alguna foto en alta resolución, para su publicación gratuita.

Page 30: IDE Información del Envase y Embalaje

HERGOPAS

Hergopas ha presentado un dispositivo parapaletización de cajas. Se trata del modeloBallet Box, diseñado para cubrir produccionespequeñas y medianas. Es muy versátil, de fácilmanejo y con numerosas memorias para dife-rentes tipos de mosaicos.

La máquina puede ser automatizada con laincorporación de dispositivos complementarioscomo flejadoras, y enfardadoras automáticasde palés, sistemas de almacenamiento depalés, transportadores de rodillos motorizados,mesas giratorias y otros.

También fabrican cintas transportadoras,embolsadotas, encajadoras, paletizadotes, de

envases vacíos y llenos de plástico y metálicos, depaletizadores de envases de plástico y de vidrio,insertadoras de asas, y las aplicaciones propuestas por sus clientes.

Más información:HergopasTel. 913 043 447www.hergopas.com

IPE, Innovaciones para Etiquetajes,presentó en la feria su librito desple-gable Booklet, una etiqueta autoad-hesiva multipágina que proporcionamás espacio para la comunicación.

Es un soporte muy adecuado parapublicidad y promociones, y estádisponible en diferentes formas ytamaños. Es una solución para incre-mentar el espacio de información y seutiliza mucho en indicaciones de uso,instrucciones y contenido en variosidiomas, cupones de descuento,

lanzamiento de productos, recetarios, información ambiental y muchos otros.

También destacaron por su interés para los clientes las etiquetas termorretráctiles Sleeves, queresultan una alternativa muy interesante para el decorado integral de los envases y proporciona unaimagen moderna al producto, con gran impacto visual en el lineal.

Más información:IPE, Innovaciones para etiquetajesTel. 937 860 647www.ipe-innovaciones.com

28

IPE

REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 31: IDE Información del Envase y Embalaje

Ofreció Mantepack en la feria entre otros productos sucodificador 6200 de carácter pequeño que imprime congran calidad por chorro de tinta sobre cualquier superficiesin contacto. Su cabezal de impresión, muy versátil, lepermite adaptarse a cualquier necesidad de marcaje paraconseguir la trazabilidad de los productos.

Imprime en todo tipo de superficies con diferentes tiposy colores de tintas. Trabaja 24 horas al día y siete días ala semana sin interrupción.

Imprime hasta seis líneas de texto, con datos variables,logos, fechas, códigos de barras, etc. Su bajo consumo lehace una opción de marcaje muy rentable. De funciona-miento totalmente intuitivo y automatizado, cuenta con unsistema supervisado.

Más información:MantepackTel. 916 149 446www.mantepack.com

29 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

MANTEPACK

ZFoam, especializada en transformación de espumas plásticas,presentó en Empack su gama completa de productos para emba-laje profesional con materiales Plastazote.

Su uso abarca los campos de cosmética y parafarmacia, emba-laje retornable para piezas de automoción, embalaje de protecciónpara piezas frágiles, embalaje de presentación de productos,embalaje de productos electrónicos sensibles a la electricidadestática, bandejas para control de herramientas, insertos demaletas de transporte profesional y embalaje militar de acuerdocon especificaciones Def Stan.

Desarrollan prototipos rápidos sin necesidad de inversión enmoldes ni troqueles. Disponen de todos los sistemas de corte CNCy fresado para dar una respuesta profesional a las necesidades detodos los clientes.

Más información:ZFoamTel. 976 790 640www.zfoam.com

ZFOAM

Page 32: IDE Información del Envase y Embalaje

Ferias

30

Serán más de 300 las empresas queconcurrirán al evento como expositoras,procedentes de treinta países. Alrededor dela mitad de las empresas expositoras proce-den del extranjero. Las dimensiones de altonivel, serán similares a la anterior edición dela feria, pese al difícil entorno económico quepadecemos a nivel general.

ENVASES MODERNOS

La industria de la confitería apuesta cadavez más por tecnologías como el uso deláminas autoadhesivas, el gofrado, el barniza-do y otras que facilitan la posibilidad deproporcionar a sus envases nuevas cuali-dades en cuanto a tacto y aspecto óptico.

La minimización en el empleo de materiales yla utilización de materiales ecológicos consti-tuyen aspectos fundamentales actualmente en

la fabricación de envases para productos deconfitería. Ahora tanto en las cajas como enlos envases plegables se comprueba sucompatibilidad con criterios ecológicos.

Los envases sostenibles resultan ahora másatractivos que hasta la fecha, ya que el tipode consumidor que predomina en el mercadoestá concienciado con los temas ecológicos yen sus decisiones de compra ocupan un lugarimportante los aspectos relacionados con lasostenibilidad.

Las innovaciones en los productos, losnuevos sabores y unos envases sugestivosincrementan el atractivo de los productos deconfitería.

Más información:Pro Sweets Cologne 2010Tel. +49 221 821 2321www.prosweets-cologne.de

REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Todo a punto paraPro Sweets Cologne 2010La feria Pro Sweets Cologne 2010, Feria internacional para los suministradoresdel sector de la confitería, a celebrar entre los días 31 de enero y 3 de febrerodel presente año, lo tiene todo dispuesto. La feria se celebra en paralelo conISM, feria internacional de confitería, con lo que se cubre toda la cadena devalor añadido del sector de la confitería en un solo recinto ferial.

Page 33: IDE Información del Envase y Embalaje

Gerhard Schubert presentará en Pro Sweets Cologne la máquina de envasado de nueva generaciónTLM, que va equipada con su nuevo sistema de señales de luz y sus nuevos robots TLM-F3 para lapresentación del material de embalaje. La máquina incluye también el nuevo sistema de raílesTransmodule, en el que puede ejecutarse el movimiento de los robots por primera vez en todo elmundo.

Con esta máquina de embalar TLM, se embala a la perfección tanto barritas de chocolate, comobolsas de caramelos, bombones o frascos de mermelada, dada la flexibilidad de la máquina quepermite diferentes usos.

Más información: Gerhard SchubertTel. +49 795 140 00www.gerhard-schubert.de

GERHARD SCHUBERT

Page 34: IDE Información del Envase y Embalaje

AgendaIntervitis Interfructa 2010,

del 24 al 28 de marzo

Intervitis Interfructa 2010 abrirá sus puertas en losnuevos recintos feriales de Stuttgart, Alemania, entre losdías 24 y 28 de marzo próximo. La feria confía en recibircerca de 40.000 visitantes profesionales y cuenta con 600expositores. Se presenta como la feria tecnológica líder anivel mundial para vino, frutas, zumos de frutas y licores.

El programa internacional de congresos, a desarrollar enparalelo a la feria, acogerá a más de 1.500 expertos de todo el mundo que debatirán sobre losproblemas relevantes del sector.

La feria contará con el mismo número de expositores de la anterior edición de 2007 y esperaque la superficie ocupada pueda crecer un poco respecto a dicha edición. Un 35 por 100 delos expositores son extranjeros, y también lo serán un 25 por 100 de los visitantes.

Más información:Intervitis Interfructa 2010Tel. +49 711 18560 2436www.intervitis-interfructa.de

SIL 2010, el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, a celebrar entre los días 25al 28 de mayo próximo en Barcelona, se ha presentado en Milán, Italia, ante quince empresas italia-nas, con su directora general, Blanca Sorigué, al frente.

Las empresas italianas contarán con un pabellón italiano de 500 m2 de superficie en SIL 2010.

Blanca Sorigué ofreció la ponencia: SIL 2010: nuevas ideas, nueva oferta y mayores oportunida-des, y a continuación Patricia Ianelli, responsable de la representación del SIL en Italia y Alemania,presentó a todos la propuesta de crear un pabellón italiano de 500 m2 en la feria.

Al acto asistieron representantes de los principales puertos italianos, destacadas empresas detransportes y una nutrida representación de empresas dedicadas al sector inmobiliario logístico.

Más información:SILTel. 932 638 150www.silbcn.com

SIL 2010 se presentaen Italia

32REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 35: IDE Información del Envase y Embalaje

Novedades y Productos

Sigpack Systems, una empresa de Bosch PagkagingTechnology, y representada en España por Imco, haentregado un compacto sistema de envasado paraenvases con sellado hermético a Siemens HealthcareDiagnostics.

El sistema para placas de microtitulación (MTP), queSiemens fabrica en Marburg, Alemania, produceenvases de almohadilla.

Tras pasar por la línea de producción, las placas MTPse trasladan a una zona de acumulación a lo largo dela unidad de etiquetado donde las etiquetas seaplican en posiciones determinadas de antemano. Al mismo tiempo, un sistema de visión inspeccio-na los códigos de barras, y en caso de falta de etiquetas o de códigos de barras ilegibles expulsa elproducto. Luego las placas MTP se trasladan por medio de cintas transportadoras a la cadena dealimentación de la máquina HBL, envolvedora horizontal de almohadillas.

Más información:Representaciones ImcoTel. 934 572 800

www.imco.es

Envases con sellado hermético

Espallardo instala y proporciona servicio técnico en toda España a las etiquetadoras CitizenCL-S700 que permite a los viveros imprimir las etiquetas de corbata y otras etiquetas con carac-terísticas especiales.

La nueva impresora CL-S700 esta-blece un nuevo estándar para elsector. Incluye la carcasa Hi-Openque se eleva verticalmente, lo quesupone que el tamaño de la impre-sora no aumenta cuando la cubiertase abre.

La carga de cinta es tambiénrápida y sencilla por su mecanismometálico Hi-Lift, que se abre hastalos 90º para permitir un fácil accesoa la cinta. Eso simplifica la carga delsoporte al ofrecer un acceso sinobstáculos a la ruta del soporte.

Más información:EspallardoTel. 968 643 367www.espallardo.com

Etiquetadoras Citizen CL-S700

33 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 36: IDE Información del Envase y Embalaje

Domino ofrece su Serie M de impresoras y aplicadoras deetiquetas. Es una solución modular que se ajusta a las múlti-ples necesidades de los fabricantes actuales.

Se integra perfectamente en las líneas de producción yasegura la eficacia y el mantenimiento de dicha línea. Lasetiquetas se pueden aplicar tanto con el producto en movi-miento como parado.

Las etiquetas se seleccionan con sencillez por el operario, yla impresión de alta resolución de los códigos de barras, textoy gráficos garantiza el cumplimiento de las normas de lacadena de suministro.

Las impresoras de la Serie M pueden aplicar una etiquetacon las opciones de aplicación por soplado, pistón, pistón ysoplado, o deslizamiento, así como las variantes a derecha ya izquierda para proporcionar la mejor solución.

Más información:Domino SpainTel. 902 400 820www.domino-spain.com

Serie M de impresoras y aplicadoras

Se ha presentado en la feria Fimma-Maderalia, recientemente celebrada enValencia, un proyecto de etiquetado llamadoEtic-Auto de identificación por radiofrecuencia,RFID, en los contenedores de plástico usadosen el transporte de mercancías por el sector deautomoción. El sistema permitirá almacenargran cantidad de información que podrá sertransmitida a grandes distancias y recuperarsemediante lectores especiales de forma sencilla.

En un futuro próximo se espera que sustituya a los actuales códigos de barras como sistema deidentificación. Gracias al mismo, se reducirán los costes de contenedores de plástico y se podrárealizar un óptimo seguimiento y gestión, de gran importancia para las empresas del sector.

Aimplas participa en el proyecto junto con Aidima que se espera haya finalizado en diciembrede 2010.

Más información:AimplasTel. 961 366 040www.aimplas.es

34REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Nuevo sistema de etiquetado

Page 37: IDE Información del Envase y Embalaje

MMCanals ha instalado durante 2008 y 2009 dos prensas HP Indigo ws4500s para imprimircápsulas y precintos de sobretaponado para uso en la industria alimentaria y el sector de lasbebidas, en especial para los sectores vitivinícola y aceitero.

Antes, la empresa realizaba todo su trabajo de impresión con nueve prensas de huecograbado,en la actualidad, este método de producción va dejando paso a la prensa HP Indigo ws4500s conPE, PET, PVC biodegradable y sustratos especiales impresos hasta en siete colores y acabados conuna gama de técnicas que incluyen el metalizado en caliente y el estampado.

Su objetivo es sustituir sus prensas convencionales por prensas digitales, una tecnología máslimpia y respetuosa con el medio ambiente. Para 2010 piensan incorporar una prensa HP Indigonueva.

Más información:MMCanalsTel. 935 824 787www.mmcanals.com

Tetra Pak ha presentado su soluciónTetra Therm Aseptic Visco HP paraenvasar productos de alta viscosidad ycon partículas. Con él se garantiza lamáxima calidad de los alimentos porsu sistema de intercambiador de calory reduce las mermas de producto hastael 50 por 100.

Esta es una unidad UHT de alta capa-cidad para procesamiento continuo dealimentos viscosos y que contienen a menudo partículas como sopa, salsa de tomate, postres, prepa-rados de frutas, purés de verdura y comida para bebés.

El sistema cuenta con un intercambiador de calor tubular de alta presión llamado Tetra Vertico, quesoporta presiones de hasta 350 bar, lo que permite mayor velocidad y por tanto menor volumen. Lasmermas de producto y los volúmenes más bajos de limpieza se traducen en una reducción de residuos.

Más información:Tetra PakTel. 918 769 500www.tetrapak.es

Tetra Therm Aseptic Visco HP

35 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Impresión digital de cápsulas

Page 38: IDE Información del Envase y Embalaje

Ingersoll Rand ofrece su nueva gama de compresores detornillo rotativo de 2,2 a 5,5 kW. Esta es una buena solu-ción para talleres de automoción, de pintura, pequeñasfábricas y todo tipo de aplicaciones en la industria ligera.

Entre sus ventajas destaca el funcionamiento silencioso,al estar diseñados para funcionar a bajas vibraciones y conun bajo nivel de ruido. Su mantenimiento es sencillo y elacceso fácil y rápido a través de paneles desmontables.

Tienen una huella mínima, por lo que ahorra espacio yencaja en cualquier lugar donde se necesite aire compri-mido. Los modelos que incorporan secador de modo opcio-nal tienen la misma huella y ofrecen soluciones completassin que el espacio adicional constituya un problema.

Más información:Ingersoll RandTel. 916 277 404www.ingersollrandproducts.com

Compresores de tornillo rotativo

Asti ha diseñado un sistema multipickingpara cámaras de frío en el sector farma-céutico. Es una solución vertical que secompone de un miniload con sistemamultipicking que evita al operario realizar elpicking dentro de la cámara, y agiliza lapreparación de pedidos.

El proceso comienza con el ERP lanzandolos pedidos al sistema que permite recep-cionarlos, reordenarlos y gestionarlos en unentorno multipicking, en donde el operariopuede realizar hasta seis pedidos a la vez.El ERP emite los listados de pedidos e indica al operario la relación de cada referencia por pedidocon una ubicación dentro de la estación multipicking.

A la vez, el sistema ordena al transelevador que recorre el miniload y busca y deposita en lacabecera del miniload la gaveta con los artículos necesarios. El operario confirma la referencia yel sistema le indica las unidades necesarias de dicha referencia para cada uno de los pedidosabiertos.

Más información:AstiTel. 902 120 523www.asti.es

Sistema multipicking para cámaras de frío

36REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 39: IDE Información del Envase y Embalaje

RPC ofrece el envase exprimible invertido Hercules para elproducto Reggae Reggae Tomato Ketchup de la empresa cari-beña de productos alimenticios Levi Roots.

El producto, que se envasaba antes en el envase Oriontambién de RPC, se lanzó con el nuevo envase por primera vezen febrero de 2009, con lo que logró realzar la buena reputa-ción del producto.

La gama de envases invertidos de RPC ofrece importantesbeneficios a marcas, comerciantes y consumidores. Son ligerose inastillables, seguros y fáciles de manipular. Su construcciónexprimible convierte su uso en sencillo y divertido.

Los envases se moldean por soplado en PP/EVOH/PP multi-capa para proporcionar barrera a largo plazo con lo que seamplía su vida útil.

Más información:RPC ContainersTel. +44 1536 263 488www.rpc-corby.co.uk

KHS presenta sus líneas rotati-vas Contikeg automáticas ysemiautomáticas para llenado debarriletes. La cervecería austriacaZipf cuenta con ellas y producebarriletes de 30 y 50 litros. Sucapacidad es de 500 barriletes ala hora.

La inversión en una línea auto-mática de barriletes es ventajosacuando se requieren altas capa-cidades de envasado. Con latecnología de funcionamientocontinuo mediante el principio de carrusel, el flujo continuo de salida de barriletes y de productoimplica una ventaja decisiva respecto a la utilización de varias líneas de barriletes de funcionamien-to lineal dispuestas en paralelo. Las líneas rotativas de barriletes precisan menos espacio y menorcableado, su facilidad de mantenimiento es mayor y necesita menor cantidad de operadores.

Las líneas Contikeg funcionan con tecnologías Ethernet por lo que la comunicación dentro delsistema se efectúa en tiempo real.

Más información:KHSTel. +49 231 569 1339www.khs.com

Líneas rotativas para llenado de barriletes

Envase Hercules para ketchup

37 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 40: IDE Información del Envase y Embalaje

Schneider Electric ha ofrecidouna solución para la plataformalogística CIM Vallès, de la regiónmetropolitana de Barcelona, conuna superficie de 44,2 hectáreas,que recibe una media de286.000 vehículos mensuales.

La solución radica en unsistema distribuido y dividido entres zonas: entrada Norte,entrada Sur y CIM, donde sesitúa un despacho central quecentraliza toda la información.

El sistema de control secompone de autómatas M340con dos puertos Ethernet, uno

integrado en la CPU del Modicon 340 encargado de comunicar con el Scada y el otro ubicado en unmódulo Ethernet adicional.

La supervisión y mando de la instalación, tanto en modo local como en remoto, se realiza a travésdel Scada Vijeo Citect 7.0

Más información:Schneider ElectricTel. 934 843 100www.schneiderelectric.es

Solución de Schneider Electric para CIM Vallès

SSI Schäfer presenta su sistema depicking Robo-Pick, que logra un rendi-miento de hasta 2.000 hasta 3.500picks por hora.

Es un sistema que abre posibilidadestotalmente nuevas en la intralogística, loque incluye mucho más que el aumentodel grado de automatización en lasestaciones de picking. Sus costes redu-cidos y gran flexibilidad suponen venta-jas considerables para los clientes.

Con su uso, una instalación de distribución sigue operativa durante la noche de manera renta-ble y consigue un rápido retorno de la inversión. Las empresas medianas son también clientespotencias para Robo-Pick aunque la solución debe ajustarse a la tarea.

Más información:SSI SchäferTel. 902 109 669www.ssi-schaefer.es

Sistema de picking Robo-Pick

38REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 41: IDE Información del Envase y Embalaje

Ibergum aplica el papel engomado paraprecinto, el sistema que más ha perduradoen el tiempo, y que se mantiene como refe-rente para precintar cajas de cartón.

Es un precinto ecológico, el único paraprecintar cajas de cartón completamentereciclable y biodegradable. Las materiasprimas que se utilizan en su fabricación,papel kraft de fibra larga y almidón, sonnaturales y las tintas usadas en impresiónson en base agua.

El precinto de papel engomado sella con la caja de cartón, y resulta imposible abrir una cajauna vez aplicado sin que se detecte la manipulación. Eso le convierte en un producto seguro.

Es un producto de bajo coste porque su uso garantiza el cierre y embalaje y evita utilizar otrosproductos complementarios de precintado y manipulaciones extras.

Más información:IbergumTel. 949 248 460www.ibergum.com

Sealed Air presenta su plataforma deintegración Pak Formance, una combi-nación de programa y equipo de siste-mas de información, maquinaria,módulos y servicios para supervisar losprocesos de envasado alimentario.

La plataforma está formada por elcontrolador lógico programable, PLC ypor el ordenador, lo que permite el inter-cambio de una amplia variedad dedatos de maquinaria y de producto enla red, y facilita la funcionalidad delsistema.

Los tres paquetes separados con forman el sistema Pak Formance son: Visualización, Producción yAvanzado. Visualización gestiona la línea de envasado y guarda el tiempo real utilizado y los datoshistóricos relevantes. Producción incluye la gestión de partidas y pedidos, y configura informes.Avanzado ofrece la posibilidad de configurar y gestionar el sistema completo de forma autónoma.

Más informaciónCryovac PackagingTel. 936 352 000www.sealedair-emea.com

Plataforma de integración Pak Formance

Papel engomado para precinto

39 REVISTA IDE Información del Envase y EmbalajeEnero 2010 - nº576

Page 42: IDE Información del Envase y Embalaje

ENERO FEBRERO MARZOABRIL MAYO JUNIO JULIOAGOSTOSEPTIEMBRE OCTUBRENOVIEMBRE DICIEMBREENERO FEBRERO MARZOABRIL MAYO JUNIO JULIOAGOSTOSEPTIEMBRE OCTUBRENOVIEMBRE DICIEMBRE

c a l e n d a r i o 2 0 1 0

TAROPAK13 - 16 SeptiembrePoznan

www.taropak.pl/en

K’201027 Octubre - 3 NoviembreDüsseldorf

www.k-online.de

SIAB22 - 26 MayoVerona

www.siabweb.com

EMBALLAGE22 - 25 NoviembreParís

www.emballageweb.com

PACKAGING INNOVATIONS14 - 15 AbrilBarcelona

www.easyfairs.com

LABELLING INNOVATIONS14 - 15 AbrilBarcelona

www.easyfairs.com

IFFA8 - 13 MayoFrankfurt

www.iffa.de

TOTAL25 - 27 MayoBirmingham

www.ice-x-china.com

DJAZAGRO12 - 15 AbrilArgel

www.djazagro.com

ALIMENTARIA22-26 MarzoBarcelona

www.alimentaria-bcn.com/Alimentaria-2010

Page 43: IDE Información del Envase y Embalaje