Índiceee

17
ÍNDICE Pag Introducción 1 Plan de trabajo 2 Desarrollo de actividades 3 Resultados 6 Conclusión 8 Recomendaciones 9 Anexos 10

Upload: tauro-ijder

Post on 15-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bn

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICEee

ÍNDICE

Pag

Introducción 1

Plan de trabajo 2

Desarrollo de actividades 3

Resultados 6

Conclusión 8

Recomendaciones 9

Anexos 10

Page 2: ÍNDICEee

INTRODUCCIÓN

Es una herramienta que ayuda a la formación, es decir, por un lado afirma y amplía la

información académica del estudiante y además permite fomentar en él una conciencia

de solidaridad con la sociedad así mismo se conoce como el instrumento que estimula

la participación activa de los jóvenes estudiantes de educación superior en la solución

de problemas específicos de la sociedad por medio de la aplicación de los

conocimientos que adquirieron durante su formación académica. Con la finalidad de

permitir el desarrollo de una conciencia social, que se traduce en la aportación de un

beneficio a la comunidad, ya sea económico, político, social o cultural y una manera de

retribuir en parte lo que ésta invierte en su formación e impulsar el desarrollo

profesional y humano del pasante, mediante el compromiso social,  activo y solidario en

la solución de problemas o necesidades del país, a través de actitudes cívicas, críticas

y propositivas en favor de la consolidación de cuadros de excelencia humana, como

base para un futuro próspero de la nación.

El servicio social ayuda a:

Fomentar la conciencia de solidaridad, compromiso y reciprocidad social.

Promover actitudes reflexivas, críticas y constructivas ante la problemática social,

ampliando y evaluando los conocimientos.

En 1986 ya se crea la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña como tal con 4 departamentos

que son:

Servicios de Salud.

Planificación Familiar.

Inmunizaciones (vacunas).

Apoyo a la Nutrición. 

La dependencia se encuentra en la Ciudad de Tlapa de Comonfort - Guerrero.

Page 3: ÍNDICEee

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Asistir a la capacitación de la dependencia

Recibir una capacitación de inducción que consistió en conocer las enfermedades

relacionadas con la calidad del agua del consumo que tiene una gran repercusión en la

salud de las personas así como diarreas por no clorar el agua en las comunidades que

pertenecen de la región de Tlapa. Así mismo se asignaron personas a comunidades

para ir a monitorear el agua, en el cual consistió primeramente preguntar y verificar si

en la comunidad había comité del agua y si estaban clorando, también si mantenían los

tanques de almacenamiento limpios en dado caso en que no estuvieran haciendo lo

indicado que forma parte del Centro de Salud por las indicaciones del doctor, y que las

personas asignadas a esa comunidad se encargarían de formar el comité del agua y así

mismo impartirles pláticas una vez formado el comité acerca de cómo clorar el agua

dependiendo que tipo de cloro se le esté dando a la comunidad que es repartido por el

municipio de la misma, que como cada comunidad se les da cloro en líquido o en

pastillas y cada uno tiene su forma de agregarlo al agua todo depende de la cantidad de

litros y volumen que tenga el tanque de almacenamiento. Así como también una vez

llegada a la comunidad sacar el volumen del tanque y cuantos litros le entran, para

decirle al comité del agua cuantas pastillas se le tenían que agregar al tanque.

Visita a la comunidad de Tehuaxtitlán

Se visitó la comunidad asignada y se llegó preguntando primeramente del comisario

para orientarme si había un comité del agua en dado caso de que no hubiera lo se

formaría en este caso no había comité del agua por lo que en el mes de septiembre no

estaban clorando porque era captada de la lluvia, una vez presentándose y

conversando con el comisario se pidió de favor que se realizara una reunión en una

semana ya que la gente no estaría en ese mismo momento que se visitó la comunidad

y se les citó a la semana siguiente ya que está retirado de la ciudad de Tlapa De

Comonfort Guerrero, para formar el comité del agua en la comunidad de Tehuaxtitlán

por lo que la gente se reunió y se le pidió de la manera más atenta de que participaran

para ayudar a su misma comunidad con el beneficio de que no se enfermaran de

Page 4: ÍNDICEee

infecciones diarreicas, ya que el agua era captada de lluvia y no la estaban clorando y

por lo que se habló con el doctor de la misma comunidad para que aportara algunas

opiniones e ideas acerca se las enfermedades que podrían surgir en dado caso de que

no quisieran hacer caso a las indicaciones. Por lo que también se les pidió que

cloraran el agua en sus propias casas dependiendo los litros que contenían, ya que solo

se estaría clorando el agua de consumo humano.

Una vez formado el comité del agua se les dio una plática de como clorarla para que el

mismo comité se encargara de decirle a la comunidad en general con ayuda del doctor

que él se va encargar de ver el descenso de enfermedades diarreicas, que si se estaba

clorando el agua.

Se pasó al Ayuntamiento de Olínala para hablar con el personal que se encarga de

mandar o repartir el cloro a comunidades que la comunidad de Tehuaxtitlán ya que no

contaba con cloro por lo que ya tenía tiempo que el cloro no estaba llegando a la

comunidad. Una vez pasando llevar el reporte a la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña

para pasar el informe de que en esa comunidad ya estaría mejor en cuestión de salud

tomando, siempre y cuando los ciudadanos de esa misma comunidad cumplan con lo

recomendado por el doctor que gracias a él se hará más clara la situación.

Se visitó la Comunidad de Zacatipa Municipio de Xalpatláhuac, se presentó

primeramente con el comisario de la misma comunidad para una vez conocer el comité

del agua en caso de que lo hubiera, en este caso estaba formado el comité del agua

por lo que se monitoreo en casa del comisario y no tenía cloro, se hicieron comentarios

acerca de conocer al comité y que lo reuniera a la semana, ya que se volvería a ir a

visitar para preguntarles como estaban clorando el agua en caso de que no la estén

clorando de manera correcta ,explicarles como es la manera correcta de hacerlo darles

pláticas todo dependiendo de qué tipo de cloro se esté utilizado y le esté mandando el

Municipio de Xalpatláhuac que es el Municipio al que pertenece esta comunidad.

Visita de los tanques de almacenamiento de la misma comunidad ya que cuentan con

dos, uno es donde se almacena el agua una vez almacenada se bombea al tanque de

almacenamiento donde se distribuye a la comunidad que es ahí donde se le agrega el

Page 5: ÍNDICEee

cloro, es un tanque elevado por lo que ya no es necesario bombearla en cada una de

las casas. Los tanques se encontraron limpios por lo que tenía una semana de haberlos

limpiado.

Así mismo se llegó el día y se les impartió la plática, como comentario les dijo que

siempre deben de tomar en cuenta el volumen del tanque de almacenamiento y así

conocer los litros que este le entren se le debe de agregar el cloro, para saber cuántas

pastillas o litros de cloro se le van agregar y que debe de esta limpio para no contraer

enfermedades o alterar las propiedades del agua.

El monitoreo del agua de la comunidad se llevó 2 veces por mes, se realizaba del 1 al

15 y la otra muestra del 15 a 30, cada vez que se visitaba la comunidad se le pidió al

comité del agua, que hubiese la posibilidad de que estuviera presente por ciertas

circunstancias o dudas que se pudiera presentar como el caso de que no estuvieran

clorando el agua adecuadamente, como sucedió que no le estaban agregando cloro

que porque se les olvidaba clorarla y que no entendieron las indicaciones por lo que se

le pedio de la manera más atenta al doctor de la misma comunidad que ayudara

impartiendo una plática a las señoras de PROSPERA cuando tuviese la oportunidad de

apoyar diciéndoles la manera correcta de cómo llevar a cabo la cloración del agua ya

que en reuniones del comité del agua asisten puros señores en caso de que el señor

del comité se le olvide clorar el agua, las señoras llevaran a cabo la cloración en su

casa.

Visita de la misma comunidad se monitoreo el agua de diferentes casas por lo que en

algunas casas no tenían cloro y en unas sí, eso sucede porque el agua se lleva a cabo

por la distribución que le dan, se distribuye por manzana, y se observó que el tanque

estaba limpio y con poca agua por lo que también se monitoreo el agua del tanque

donde se distribuye ya que como antes mencionado existen dos tanques en esta

comunidad.

Cada vez que se salía a monitorear el agua en la comunidad se debía de entregar un

reporte a la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña para que quede como evidencias de que

esa comunidad está cumpliendo con las seguridad e higiene en tomar esa agua, ya que

Page 6: ÍNDICEee

son reportes tanto del doctor como de la persona que monitorea en esa comunidad por

lo que deben de coincidir ya que es un mismo grupo de la dependencia con diferente

trabajo, pero él debe de buscar el problema por qué las persona están sufriendo de

enfermedades diarreicas, y debe de estar más atento a la comunidad ya que toda la

semana al pendiente de pacientes y el trabajo del que monitorea es ir a verificar si se

está llevando a cabo la cloración del agua y se están tomado en cuenta las indicaciones

del doctor, como de la persona que capacita al comité del agua que es el mismo que

monitorea el agua, de parte de la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña y también impartir

platicas, fomentar la importancia de cloración del agua para uso y consumo humano así

como capacitarlos al comité acerca de cómo llevar acabo la cloración así como aclara

dudas y verificar la entrega de hipoclorito de calcio de las autoridades Municipales en la

comunidad de Zacatipa de Xalpatláhuac para la cloración del sistema de

abastecimiento una vez establecido esos pasos monitorear el agua cada 15 días, el

reporte que se entrega en la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña debe tener firma, sello, y

nombre del comisario para mejor seguridad de que estamos prestando el servicio social

y nombres del comité en el caso de quien me acompañe y quien le esté tocando clorar

el agua así como también mi nombre firma, los parámetro que se obtuvieron el

monitoreo del agua y fecha. Todo se debe informar a la Jurisdicción Sanitaria 04

Montaña.

En la imagen se muestra el

analizador de cloro libre por lo

que consta de cinco barras es

en la 4 en la cual debemos de

verificar si el agua esta clorada

y compararla con la última

barra. Por lo que se está

monitoreando en la comunidad

de zacatipa Municipio de

Xalpatláhuac.

Page 7: ÍNDICEee

La imagen muestra cómo

se llevó a cabo el servicio

social prestado en la

dependencia Jurisdicción

Sanitaria 04 Montaña,

por lo que se está

observando que

concentración de cloro

tiene el agua en la

comunidad de Zacatipa

Municipio de

Xalpatláhuac.

El analizador de cloro libre se le debe de agregar una pastilla para que a la hora de

estar en contacto con el agua y el cloro agarre un color rosa dependiendo la cantidad

de cloro que tenga será el color que este agarre.

El cloro es un mineral esencial para nuestro organismo y lo absorbemos a través del

intestino delgado y encontramos en nuestro cuerpo sus mayores concentraciones en el

fluido cerebro-espinal. Se regula y excreta por la orina, el sudor y el intestino. Está

presente en forma de compuesto con el Sodio y el Potasio. De hecho está tan

íntimamente relacionado con el Sodio que si en nuestro cuerpo está elevado el Sodio,

también lo estará el Cloro y viceversa. Es necesario considerar la cantidad de cloro que

se le debe de agregar al agua ya que puede traer enfermedades si no se está aplicando

bien ya que trae consecuencias en que no se esté llevando a cabo este proceso muy

importante.

Funciones que desempeña el cloro en el organismo:

Lo necesitamos para poder mantener en buen estado las articulaciones.

Es un regulador del equilibrio ácido-base de los líquidos del organismo.

Regula la presión que permite a los fluidos corporales entrar y salir a través de

las membranas celulares.

Page 8: ÍNDICEee

Mantiene en buen estado los tendones.

Acompañado siempre del Sodio y del Potasio, regula el balance electrolítico.

Estimula la producción de ácido clorhídrico, necesario para la digestión de los

alimentos.

Favorece la depuración del hígado.

Favorece la correcta contractibilidad muscular.

Su déficit puede provocar:

Estas son algunos de los trastornos que la falta de cloro puede ocasionar en el

organismo:

Alteraciones en la digestión.

Alteraciones en los tendones.

Alteraciones en las articulaciones.

Intoxicación hepática.

Pérdida de piezas dentales.

Dificultad en las contracciones musculares.

Pérdida de pelo.

Alteraciones en el equilibrio del Sodio y Potasio.

Grandes fallos metabólicos..

Causas que favorecen su deficiencia:

Estas son algunas de las causas que favorecen su deficiencia:

Alteraciones del Sodio y el Potasio.

Enfermedades gástricas.

Enfermedades hepáticas.

Mala o desequilibrada alimentación.

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Page 9: ÍNDICEee

HORASCANTIDAD O No.

DE VECES

Monitoreo de cloro residual libre en sistemas de

abastecimiento formalmente establecidos en la

comunidad de Zacatipa, municipio de Xalpatlahuac.

40 4 veces

Capacitación del comité de agua sobre la

importancia de la cloración del agua en la

comunidad de Zacatipa municipio de Xalpatlahuac.

5010 capacitaciones

a 12 personas.

Entrega del formato de monitoreo de cloro residual a

la coordinación de regulación sanitaria. 10

4 formatos y 4

veces

Fomento sanitario de la importancia de cloración de

agua para uso y consumo humano en la comunidad

de Zacatipa municipio de Xalpatlahuac.

40 3 pláticas

Verificación de la entrega de hipoclorito de calcio

por las autoridades municipales en la comunidad de

Zacatipa municipio de Xalpatlahuac para la

cloración del sistema de abastecimiento.

20 5 veces

TOTAL 160 ------

59%23%

10% 9%

CANTIDAD DE VECES DE CAPACITACIÓN Y HORAS ACOMULADAS

1er trim.2º trim.3er trim.4º trim.

CONCLUSIÓN

Page 10: ÍNDICEee

El servicio social que se llevó a cabo en la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña consistió

en monitorear el agua en comunidades con la finalidad de dar pláticas al comité de

como clorar el agua dependiendo el volumen del tanque de almacenamiento y una vez

conociendo el volumen determinar los litros del mismo e ir a monitorear cada 15 días

dar indicaciones como se debe de clorar para que las personas no sufran

enfermedades diarreicas en esa misma comunidad y llevar un control de los rangos de

cloro se encontró, así como rellenar un formato para que se quede como evidencia en

la dependencia agregando firma, sello y nombre del comisario y de la persona que fue a

monitorear ya que esa información es para Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña , ese

formato se hace entrega cada vez que se visita la comunidad una vez teniendo los

datos requeridos, la dependencia toma decisiones de acuerdo a los resultados, en caso

de que se no se monitoreara deben estar alerta a las enfermedades que se pudieran

presentar en la comunidad ya que es importante conocer qué tipo de agua se está

consumiendo puede ser pluvial o subterránea que la mayoría de agua que se consume

es subterránea pero se debe de clorar para no enfermarse de las bacterias que puedan

estar presentes en las aguas así como pueden emanar de la contaminación de la

basura al ser arrastradas por las aguas.

La falta de cloro puede causar una disminución en la producción de ácido clorhídrico en

la pared gástrica. De esta manera, se perturba la descomposición de las grasas y de las

proteínas.

El déficit de cloro también puede ocasionar debilidad muscular.

Si la deficiencia de cloro fuera muy importante (aproximadamente más de 45 gramos,

teniendo en cuenta que la cantidad total de cloro en el cuerpo humano es

aproximadamente 80 gramos) por ejemplo a consecuencia de largos períodos de

vómitos, se pueden producir edemas cerebrales.

De manera que el beneficio fue obtener el conocimiento y poderlo transmitir a las

personas de cómo clorar el agua y el de las personas fue aprender y darse cuenta que

es necesario clorar el agua para estar bien de salud.

RECOMENDACIONES

Page 11: ÍNDICEee

Se le recomienda a la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña que se lleven a cabo

campañas de limpieza de todas las comunidades que pertenecen a la montaña esto se

realizara para que la basura no vaya a parar a los pozos de agua y ríos y no exista la

posibilidad de que se vayan a contaminar y que pueden alterar sus propiedades físicas,

químicas y biológicas del agua ya que es un factor muy importante para la vida. Así

mismo desde el punto de vista ambiental y el cuidado del agua para no contraer

enfermedades.

Se le recomienda a el alumnado en general sin distinción de cada carrera que participe

en impartir pláticas acerca del monitoreo del agua y que preste su servicio social en la

dependencia ya que se encarga de vigilar la salud de las personas.

Departamento de Servicio Social se le recomienda que imparta más pláticas sobre la

prestación del servicio social por lo que tengo entendido que solo son dos pláticas por

semestre.

Page 12: ÍNDICEee

ANEXOS

Page 13: ÍNDICEee