instruccion_07032014

107
Maestro Masón Martín Saiz – Aportes para la Docencia Masónica - 1 INSTRUCCIONES AL GRADO DE APRENDIZ ANEXO A LAS 150 PREGUNTAS DEL APRENDIZ MASON ESTRUCTURA DE CONTENIDOS & BIBLIOGRAFIA SUGERIDA Principales conceptos relacionados al grado

Upload: picsone

Post on 26-Nov-2015

276 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 1

    INSTRUCCIONES AL GRADO DE APRENDIZ

    ANEXO A LAS 150 PREGUNTAS DEL APRENDIZ MASON

    ESTRUCTURA DE CONTENIDOS & BIBLIOGRAFIA SUGERIDA

    Principales conceptos relacionados al grado

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 2

    SOBRE LAS INSTRUCCIONES EN GRADO DE APRENDIZ

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 3

    Mapa del Conocimiento

    1. QUE ES LA MASONERIA

    2. ANTECEDENTES HISTORICOS

    4. RITUAL DE INICIACION

    3. ENSEANZAS DEL GRADO

    5. FILOSOFA DEL GRADO

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 4

    Ubicacin de la Gua dentro del Esquema de Aprendizaje

    Lectura individual de manuales y materiales

    Asistencia a Instrucciones

    Asistencia a Tenidas

    Ritual Templo Planchas Bien general de la Orden

    APRENDIZAJE

    Teora Prctica Reflexin Apartados mencionados

    Conferencia Consultas

    Tarea semanal Reflexin conjunta

    GUIA DE ESTUDIO

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 5

    QUE ES LA MASONERIA

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 6

    Preocupaciones y Aspectos Doctrinales de la Masonera

    Desarrolla individuos ensendole a conquistar las mas nobles prerrogativas de la naturaleza humana

    La filosofa perenne de la Masonera es la conservacin de las culturas antiguas.

    Tiene en su esencia el estudio de los misterios de la naturaleza, su armona y sus enseanzas.

    Es la nica organizacin occidental que conserv en sus tradiciones elementos de las ideas antiguas pre judeocristianas.

    Brega en nuestros das por 3 cuestiones: la conservacin del hermetismo antiguo, el compromiso del Hombre con la Naturaleza y la vigencia de las corrientes filosficas antiguas en el mundo occidental cristiano y en la realidad de nuestros tiempos.

    La investigacin de las causas y principios de las cosas

    Una concepcin general, esencial, no supersticiosa, ni fundamentalista ni definitiva del Universo.

    Reconoce el origen oriental del conocimiento, aunque su cultura es netamente occidental. De all reconoce que los smbolos y alegoras propios de su enseanza sean de origen oriental.

    Todo lo que concierne al hombre no le es ajeno.

    Una pereza febril propia de los amantes de las bibliotecas, de las referencias, de la escritura polvorienta, de los textos difcilmente localizables, de los libros que apenas impresos se cierran y duermen en las estanteras de bibliotecas, algunos de los cuales no se consultan hasta siglos mas tarde; todo esto contribuye a los que profesamos un saber intil. Pereza febril que es propia de todos aquellos que se sienten solidarios con una de las ms antiguas sociedades secretas de Occidente, sociedad secreta indestructible, desconocida en la antigedad: me refiero a la gran, tierna y ardorosa masonera de la

    erudicin intil.

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 7

    Investiga la Verdad, perfecciona al individuo y busca el progreso de la humanidad.

    La Masonera descorre sus secretos con cautela, nunca hace conocer de una e ntegramente sus verdades. Es el propio maestro masn el que debe descubrir el significado profundo al alcanzar el grado correspondiente. No hay explicaciones dogmticas que surjan de libros, tratados o documentos. Las enseanzas masnicas estn sintetizadas en sus smbolos y alegoras que no son otras cosa que escalas del conocimiento. Ellos servirn para comprender y conocer la Tradicin, que es el conjunto de principios que revelan verdades.

    Es una institucin orgnica de la moralidad, en trminos de moral universal a travs de la razn y en trminos de ley natural a travs de la ciencia.

    Labrar el progreso de la humanidad basndose en la educacin moral, el progreso espiritual y el cumplimiento de deberes.

    Es una escuela inicitica, dedicada al aprendizaje, al ejercicio y al magisterio de la Verdad y la Virtud.

    Es una ciencia y arte que se revela progresivamente a quien se esfuerza y persevera en el estudio y en la prctica, por medio de la comprensin y del uso de los instrumentos simblicos.

    Aspira a la sabidura al estudiar el principio y causa de todas las cosas, el entendimiento de la esencia de las cosas. Su mtodo de trabajo es la duda.

    Conjunto de enseanzas relativas a la moral, presentadas y explicadas bajo la forma de smbolos y alegoras.

    Sociedad filantrpica, filosfica y progresista. Sus objetivos: la exaltacin y el perfeccionamiento de las ms elevadas virtudes humanas. Valindose de una tradicin inicitica compuesta por smbolos y alegoras, el lenguaje masnico trata de operar en lo profundo de la conciencia para sacar a la luz aquellos arquetipos que distinguen a los hombres cabales. De esta forma la Masonera se erige en defensora del progreso de la humanidad, y se manifiesta acrrima enemiga de la ignorancia, el fanatismo y la codicia.

    El Hombre ha nacido sin pedirlo y se esfuma sin desearlo. Tiene capacidad para angustiarse con su destino, a la vez que tiene igual capacidad para resolverlo.

    Preocupaciones y Aspectos Doctrinales de la Masonera

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 8

    INICIATICA

    No altera rituales

    Riqueza simblica

    Enseanzas alegricas y metafricas

    Katabasis y Anabasis

    Ingreso y comienzo

    Palingenesia FILANTROPICA

    Amor por el gnero humano

    Medio para conocerse a s mismo

    La prctica del bien, el ideal de la masonera en accin

    Componente del espritu fraternal

    Desea el bienestar de todos los seres humanos sin bsqueda de lucros de por medio

    PROGRESISTA

    Ensea la absoluta libertad de pensamiento

    La bsqueda de la Verdad desechando fanatismos, prejuicios y errores

    FILOSOFICA

    Promueve la investigacin racional de las leyes de la Naturaleza

    Toma de varias escuelas filosficas lo que resulte importante para su conocimiento

    Preocupaciones y Aspectos Doctrinales de la Masonera

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 9

    LIBERTAD

    Lo interno y lo externo en sentido inicitico

    El tipo de libertad masnica y su utilizacin

    Sobre la supresin de la libertad

    IGUALDAD

    Sobre oportunidades y posibilidades

    Sobre cultura, derechos y responsabilidades

    FRATERNIDAD

    La relacin entre hermanos

    El aglutinamiento de los conceptos anteriores

    Combate anarqua y lucha de clases

    Preocupaciones y Aspectos Doctrinales de la Masonera

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 10

    Instancia de Reflexin

    Cul es TU definicin de Masonera ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 11

    ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MASONERIA

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 12

    Breve Historia de la Masonera

    La Gran Logia Blanca

    Orden de Melkizedek

    Aproximaciones en distintos pueblos

    4.500 AC escrituras acadias de BOU

    4.000 AC felicidad zoolgica versus angustia metafsica

    4.000 AC actividad metalrgica

    1.000 AC Construccin del Templo de Salomn

    715 AC Colegio de Constructores Romano de Numa Pompilio

    1.314 DC Disolucin de los Templarios, refugio en logias masnicas

    1.453 DC Cada de Constantinopla a manos turcas. xodo a Occidente de conocimiento

    1.700 DC. Constitucin de Anderson. Gran Logia de Londres.

    Masonera Moderna en 1717

    Corporaciones de Picapedreros y Arquitectos de la Edad Moderna

    Estructura y doble objetivo

    La doble misin civilizadora

    Arquitectura, el arte sagrado

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 13

    Breve Historia de la Masonera

    Las Confraternidades de San Juan

    Corporaciones de constructores de la Edad Media

    Jano, el Dios de Doble Cara

    JEHO HANNAH, HANNIBAL y JEHO BAAL

    JANO, JANUA y JANUARIOS

    La visin de los mistagogos israeles

    Logias de San Juan y su paralelismo

    A quien representaba San Juan

    La doble simbologa de Juan

    Las figuras y el simbolismo para la Masonera

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 14

    Breve Historia de la Masonera

    De lo operativo a lo simblico

    Elas Ashmole

    Siglo XVI principios de la especulacin

    Las dos corrientes internas

    Mstica esotrica (Hermtica)

    Naturalista racionalista (Ilustracin)

    Sumeria

    Origen de las creencias antiguas

    Influencia para los presocrticos

    Sociedad agrcola pastoril con culto a 3 elementos

    Concepcin de Dioses. ENKI y GILGAMESH.

    Babilonia

    4 caractersticas de la poca

    El panten divino de 4 niveles

    Otros conceptos importantes relacionados a la Historia

    Cassirer: El hombre y el problema del tiempo

    1550

    OPERATIVO

    Sindicatos de Trabajadores

    Constructores medievales

    SIMBOLICO

    Organizacin de caballeros intelectuales

    Estudio y reflexin

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 15

    Instancia de Reflexin

    Cul fue el papel de la Arquitectura y

    los Constructores Antiguos en la

    generacin de la Masonera Moderna ?

    Cul es la relacin entre

    Constructores, San Juan, Solsticios,

    Jano y las Logias de San Juan ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 16

    La Masonera en Argentina

    Evolucin temporal

    1.700 llegan los primeros masones provenientes de Europa (fines del siglo)

    1.795 Se funda la Logia Independencia.

    1.800 Auge de la Orden de la mano de los movimientos independentistas.

    1.810 Se funda una nueva Logia Independencia. Germen de la Logia Lautaro. Gran Maestre Julin lvarez.

    1.857 Se constituye LA GRAN LOGIA.

    ENFRENTAMIENTOS

    JULIAN ALVAREZ (federal)

    ROQUE PEREZ (unitario)

    LOGIA LAUTARO

    Trabajar con sistema y plan en la Independencia de la Amrica y su felicidad, obrando con honor y procediendo con justicia.

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 17

    La Masonera en Argentina

    La Semana de la Revolucin de Mayo

    NAPOLEON INVADE ESPAA

    CAE LA JUNTA DE SEVILLA

    CISNEROS ES CUESTIONADO

    SEMANA DE LA REVOLUCION

    MASONES

    Influenciados por las ideas de: 1. Revolucin Francesa 2. Independencia Norteamericana 3. Concepciones liberales

    Rechazan el podero lejano espaol e instan al pueblo a la auto organizacin

    Adaptacin del espritu masnico

    LIF

    Soberana popular Igualdad jurdica Libertad de pensamiento Libertad de expresin y conciencia Autodeterminacin de los pueblos Divisin de poderes

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 18

    La Masonera en Argentina

    La situacin hacia 1816

    1816 1810

    Formacin de la 1 Junta

    Separacin poltica de la monarqua espaola

    Declaracin de la Independencia Protege y mantiene la situacin revolucionaria Quiebre de la relacin con la Iglesia (Pro Espaa) Iglesia opositora a movimientos independentistas

    1820

    Unitarios y Federales

    1837

    Generacin de los proscriptos masones

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 19

    Instancia de Reflexin

    Cual es la diferencia entre una Logia

    Operativa y una Logia Especulativa ?

    En tu opinin, Puede una Logia ser

    ambas cosas a la vez ?

    Cul fue la funcin de los masones

    proscriptos de la llamada Generacin del 37 ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 20

    Los Estoicos

    Principales caractersticas

    Lugar de surgimiento

    Su principal lucha

    Sobre la naturaleza y las medidas

    Fundador: Zenn de Citio

    Origen de la palabra

    Significante, significada y significado

    Teora del conocimiento

    tica estoica

    La Razn de todas las cosas, y las causas de lo que era, es y ser

    Fuerza activa implcita, fuego y razn

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 21

    El Renacimiento

    Principales caractersticas

    Iluministas y Enciclopedistas

    Principales caractersticas (Revista Clo)

    Sobre la Edad Media

    La exaltacin de los clsicos

    El estudio de la naturaleza

    La primera globalizacin

    El advenimiento de la plvora y la imprenta

    La belleza y la armona proveniente del arte

    Nacimiento del capitalismo

    La reforma protestante

    Humanismo y el hombre como objeto de estudio

    Personalidades destacadas (Revista Clo)

    Leonardo Da Vinci

    El Papa Borgia

    Lorenzo Medici

    Cristbal Coln

    Gutenberg

    Vasari

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 22

    Instancia de Reflexin

    Podras mencionar puntos en comn

    entre el Estoicismo, el Renacimiento y el

    Iluminismo ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 23

    Caballeros Templarios

    BAPHOMET

    Primeras aproximaciones

    Simbolismo para los masones

    Su sentido esotrico y exotrico

    Objetivos de su creacin

    Las Cruzadas, las guerras coloniales

    La conquista de Tierra Santa

    Los reinos latinos y la avanzada musulmana

    Sus puntos fuertes

    Lo econmico

    Lo solidario

    Lo militar

    Simbolismo del atuendo y la bandera templaria

    Simbolismo de dos templarios a caballo

    La doctrina templaria y sus 4 pilares

    Los 3 votos evanglicos

    Metodologa de trabajo

    Evolucin temporal

    1.099 DC Conquista cristiana de Jerusaln

    1.118 DC Creacin de la Orden, Balduino II cede el Templo de Salomn

    El papel de San Bernardo de Claraval

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 24

    Caballeros Templarios

    1.291: La Batalla de Acre. El comienzo del fin

    La prdida de la razn de ser

    El sueo cristiano que no pudo ser

    Razones polticas y religiosas de su ocaso

    1.307: Felipe El Hermoso y su orden final

    La tarea de la Inquisicin

    1.312: Disolucin de la Orden del Temple

    La oposicin del Papado

    1.314: Muerte al ltimo templario

    La muerte de Jacques De Molay

    Escocia, Robert Bruce y los Templarios

    Robert Bruce y la cuestin celta

    La Batalla de Bannockburn

    24 de Junio: Bannockburn y San Juan

    La desaparicin de la flota templaria

    Rutas de escape templario

    La Guerra de los Cien Aos (1.337) y la Guardia Escocesa

    Otras rdenes

    Hospitalarios de San Juan, Teutnicos

    Santiago, Calatrava, Alcntara, Montesa, Jarretera, Vellocino de Oro

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 25

    Caballeros Templarios

    Sobre la Capilla de Rosslyn

    La relacin con Robert Bruce

    La leyenda de la cabeza del Aprendiz

    Los Saint Clair

    Similitudes con la construccin del Templo de Salomn

    La Logia N 1 Capilla de Mara

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 26

    Instancia de Reflexin

    Podras mencionar aquellas cuestiones

    que los Masones an conservamos de

    los Caballeros Templarios ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 27

    ENSEANZAS DEL GRADO DE APRENDIZ

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 28

    Deberes del Aprendiz Masn

    Derivados del compromiso al recibir la luz

    Callar ante profanos

    Buscar la Verdad

    Buscar la justicia

    Amar a sus hermanos

    Someterse a la ley

    Respeto a la ley

    Discrecin masnica

    Secreto masnico

    Fraternidad

    Realizacin

    Investigacin de la Verdad

    Tolerancia

    NOLI IRE FAC VENIRE

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 29

    Las Preguntas sobre el Gran Misterio de la Experiencia

    De Donde Venimos? Quines Somos? A Dnde Vamos?

    APRENDIZ MASON

    Pulir la Piedra Bruta

    Requerimientos

    Hombres buenos y leales, gente de honor cualesquiera sean sus convicciones o confesiones.

    Hombres de probada moralidad, que puedan practicar entre ellos una fraternidad sincera.

    Hombres que adquieran ideas amplias y se eleven sobre todos los prejuicios.

    Hombres que emancipen espritus, se liberen de errores y odios entre los hombres.

    Hombres sinceros, perseverantes, fuertes, esclarecidos, tolerantes.

    Hombres que estudien los problemas de orden universal y de destino del hombre.

    Hombres que busquen la exaltacin y el perfeccionamiento de las ms elevadas potencialidades humanas.

    Hombres libres de construir sus pensamientos, alejados de dogmas y ataduras de vicios.

    APRENDIZ MASON

    1 GRADO

    COMPAERO MASON

    2 GRADO

    MAESTRO MASON

    3 GRADO

    Construir, convertirse y alcanzar

    CAMINO DE EVOLUCION DE LA CONCIENCIA

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 30

    El Trabajo del Aprendiz

    De Donde Venimos?

    APRENDIZ MASON

    Pulir la Piedra Bruta

    OBRERO

    MATERIA PRIMA

    INSTRUMENTO

    Construir, convertirse y alcanzar

    Forma en relacin a su destino

    IMPERFECCION

    ANHELO DE IDEAL

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 31

    Instancia de Reflexin

    Cul es la diferencia entre secreto y

    discrecin en trminos masnicos ?

    La Masonera integra a sus filas a

    Hombres bajo ciertos requerimientos de

    base. Podras por la negativa indicar las

    cuestiones que la Masonera rechaza ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 32

    Reflexionando sobre el Nmero Tres

    Golpes Herramientas Dimensiones

    Viajes Toques

    Pasos Marcha

    Regla 3 x 8 L I - F C J - T

    Y tantas conexiones ms

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 33

    Instancia de Reflexin

    Por qu es tan importante el Nmero

    Tres en la vida del Masn ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 34

    Smbolos

    Smbolo: forma indirecta de acceder a lo que se halla por detrs de lo que simplemente aparece

    Simbolismo del smbolo

    Primera aproximacin: la imagen y la decisin personal

    Ejemplo: simbolismo de la cruz

    Percepcin cognitiva de algo

    Representacin perceptible de una idea

    Es eterno, por la inagotable informacin que trae del tiempo

    Es mvil en la conciencia, por las posibles nuevas lecturas

    Es multvoco, puede tener varias interpretaciones

    Genera una relacin individual con la persona

    Observacin racional, interpretacin personal

    Sentido + imagen = significado

    Lo numinoso y la diferencia con el signo

    La relacin con lo sagrado y lo profano

    Emocin, racionalidad, inconsciente e intuicin

    La Hermenutica

    Comprensin de mltiples sentidos y significados

    Construccin de la conciencia humana a travs de los siglos

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 35

    Alegoras y Metforas

    Alegoras

    Figuracin de algo que no tiene forma

    Representa a una sola idea

    Concreto, inmvil, esttico y unvoco.

    Metfora

    Objeto de estudio oculto con alusin elptica

    Lenidas y el mensajero persa

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 36

    Instancia de Reflexin

    Cul es TU definicin de smbolo ?

    Qu diferencia a un smbolo de una

    alegora y una metfora ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 37

    Carcter Ontolgico del Grado de Aprendiz

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 38

    Herramientas del Aprendiz Masn El Mazo

    Simbolismo

    Voluntad

    Gravedad

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 39

    Herramientas del Aprendiz Masn El Cincel

    Simbolismo

    Inteligencia

    Direccionamiento

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 40

    Herramientas del Aprendiz Masn La Regla de 24 pulgadas

    Simbolismo

    Norma de 3 x 8

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 41

    Herramientas del Aprendiz Masn La Piedra Bruta

    Simbolismo de la piedra bruta

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 42

    Instancia de Reflexin

    Existe relacin entre el simbolismo de

    cada una de las Herramientas del

    Aprendiz ?

    Qu interpretacin personal realizas de

    cada una de las Herramientas ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 43

    Escuadra y Comps

    Principales conceptos

    Cuestin angular

    Simbolismo

    Direccin de esfuerzos

    Presencia o ausencia de rectitud

    La octogonalidad de las seis caras

    Pensar bien, rectitud de la escuadra

    Uso de la escuadra en el cuerpo

    Foco en lo material. ngulos rectos. Razn

    Mundo fenomnico

    Hemisferio izquierdo

    Terrenal

    Pensamiento racional

    Principales conceptos

    Cuestin angular

    Simbolismo

    Sobre ternarios y cuaternarios

    Foco en los espiritual. Curvas

    Mundo etreo

    Hemisferio derecho

    Salomn y Moiss: las dos paralelas

    Punto central y radio

    Equidad

    Ubicacin de uno respecto al

    otro

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 44

    Nivel y Plomada

    Principales conceptos

    Centro y costados

    Quien la utiliza

    Principales conceptos

    Carcter ontolgico

    Ponerse aplomo

    La cuestin socrtica

    Relacin con la Cmara de Reflexiones

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 45

    Oficialidades de la Logia y sus Joyas

    Q Oficialidad Joya

    1 Venerable Maestro Escuadra

    2 Ex Venerable Maestro Escuadra con Teorema de Pitgoras

    3 1 Vigilante Nivel

    4 2 Vigilante Plomada

    5 Orador Libro Estatuto del Orden

    6 Secretario Dos Plumas Cruzadas

    7 Tesorero Llave

    8 Maestro de Ceremonias La Cruz de San Andrs

    9 Hermano Experto Espada

    10 Hermano Hospitalario Bolsa

    11 Guarda Templo Interno Tres Llaves Cruzadas

    12 Guarda Templo Externo Espada

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 46

    Signo, Marcha, Golpes y Toques

    Signo

    La formacin de escuadras y de ngulos rectos

    Activacin del hemisferio izquierdo, la parte racional

    Mano al cuello (pulgar a la yugular)

    Sobre el hablar y el silencio

    Al Orden de Aprendiz Marcha

    Los 3 pasos y su recorrido

    Camino dentro de la Orden

    Forma de caminar: la activacin de hemisferios

    La representacin de las Tres Grandes Luces

    Golpes

    1. Busca y encontrars la Verdad

    2. Ped y se nos dar la Luz

    3. Golpea y se nos abrirn las puertas del Templo

    Toques

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 47

    Instancia de Reflexin

    Existe relacin entre el Signo, la

    Marcha y el Toque de Aprendiz ?

    Qu enseanza se encuentra oculta

    detrs de los Tres Golpes ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 48

    Sobre el Mandil

    Principales caractersticas

    Simbolismo

    Adn, Eva, sus tnicas y los ejemplos histricos

    Los picapedreros y lo especulativo

    Material de confeccin y su significado

    Superposiciones de formas geomtricas

    La consagracin

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 49

    La Luz

    HOMBRE LIBRE Y DE BUENAS COSTUMBRES

    deberas hacer de vos un hombre nuevo

    PROCESO DE TRANSFORMACION

    GENERA LA PROPIA LUZ INTERIOR

    Intelectual

    Moral

    Espiritual Herramientas

    Metodologa de trabajo

    Simbolismo de la luz

    La luz y el iniciado

    DOMINIO DE SU EXISTENCIA REALIZACION

    CIENCIA JUSTICIA TRABAJO

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 50

    Las Tres Grandes Luces

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 51

    Las Tres Pequeas Luces

    3 columnas

    sabidura

    fuerza

    belleza

    omnisciencia

    omnipotencia

    omnipresencia

    1 Verdad

    1 actividad

    1 armona

    VM

    1 V

    2 V

    GADU

    No olvidar nunca la mirada geocntrica del Hombre

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 52

    La Palabra

    EN EL PRINCIPIO ERA EL VERBO

    Principales caractersticas

    Ubicacin evanglica

    Palabra sagrada y Verbo

    Responsabilidad en el uso

    EN EL LA FUERZA La palabra sagrada del aprendiz

    Portador y ubicacin

    Simbolismo en relacin al Verbo

    Lugar de la fuerza y relacin con los metales

    LETRAS HEBRAICAS

    Primera letra hebraica

    Segunda letra hebraica

    Tercera letra hebraica

    Exotrico

    Esotrico

    Trascendente

    Triple sentido

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 53

    Las Letras

    A B C

    D E

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 54

    Los Estudios Lingsticos

    Su deber como aprendiz

    El conocimiento de las letras. Los principios con los que se representa la Verdad. Aqu se la capacidad al aprendiz que todava no sabe escribir ni leer, por eso deletrea y estudia cada una de las letras.

    Gramtica Aprendiz

    Retrica Maestro

    Lgica Compaero

    Sobre el uso de la palabra

    Uso constructivo: afirmar el bien y la verdad, negando el error y la ilusin.

    El Verbo detrs de cada palabra

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 55

    Elementos Geomtricos

    El punto

    Simbolismo de la unidad

    El conocimiento del Uno

    La Realidad

    La lnea recta

    Movimiento del punto

    Simbolismo de la lnea

    La joya

    Las paralelas

    Simbolismo

    Caminos de Norte a Sur

    Viajes a Oriente y Occidente

    Columnas del prtico

    Dualidad del universo

    Movimiento centrfugo (interior a exterior)

    Movimiento centrpeto (exterior a interior)

    El ngulo

    Simbolismo

    Punto central y dos lneas

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 56

    Elementos Geomtricos

    El Ternario

    La evolucin de los pares de opuestos

    El punto de evolucin

    Los tres puntos masnicos

    Simbolismo

    Funcin de cada uno

    Lo que representa cada uno

    La cuestin alqumica

    El tringulo

    Tipo de tringulo

    Simbolismo

    El delta luminoso

    Teorema de Pitgoras

    Ver slide de escuela pitagrica

    HOMBRE = CIELO + TIERRA

    criatura perfecta = superior + inferior

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 57

    Tipologa de Masones

    En Logia regular

    MASONES

    REGULARES IRREGULARE

    S ACTIVOS INACTIVOS

    En Logia irregular

    No visitan LR

    No tienen derechos

    Trabajan activamente

    Cotizantes

    Libres (25 aos)

    Honorarios (no paga)

    Entran en sueos

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 58

    Landmarks

    Concepto

    Las cinco estacas que determinan, unidas entre s, que es Masonera y que no lo es. La regularidad.

    El mtodo de los cinco puntos de la masonera operativa para realizar una construccin consiste en fijar en primer trmino los cuatro ngulos, donde deban ser colocadas las primeras piedras, luego el centro, es

    decir, la base que es realmente cuadrada o rectangular, el punto de encuentro de 6 diagonales, las estacas

    que sealaban esos 5 puntos se denominaban Landmark y ah reside sin duda el sentido primero y original

    de este trmino masnico. RENE GUENON

    Los 25 LANDMARKS 1. Los modos de reconocimiento 2. La divisin de la masoneria simblica en 3 grados 3. La leyenda del Tercer Grado 4. El Gobierno de la Fraternidad por un oficial que preside, llamado Gran Maestre, que es el elegido por el Cuadro de la

    Orden. 5. La prerrogativa del Gran Maestre para presidir cada Asamblea de la Orden doquiera y cuando quiera se lleve a cabo 6. La prerrogativa del Gran Maestre de conceder dispensas para conferir grados fuera del tiempo reglamentario 7. La prerrogativa del Gran Maestre de conceder dispensas para abrir y mantener Logias de Dispensacin 8. La prerrogativa del Gran Maestre para hacer masones a la vista 9. La necesidad de que los masones se congreguen en Logias 10. El Gobierno de la Fraternidad cuando est congregada en una Logia por un Maestro y 2 vigilantes 11. La necesidad de que cada Logia cuando este reunida, est debidamente a cubierto 12. El derecho de cada masn de ser representado en todas las reuniones generales de la Orden y de instruir a sus

    representantes. 13. El derecho de cada masn de apelar la decisin de sus hermanos, convenidos en Logia, ante la Gran Logia o

    Asamblea General de Masones. 14. El derecho de todo masn de visitar y sentarse en toda Logia Regular 15. Ningn visitador desconocido por los hermanos presentes o para alguno de ellos, como masn, pueda entrar por

    una logia sin pasar primero un examen de acuerdo con los antiguos usos y costumbres.

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 59

    Landmarks

    Los 25 LANDMARKS 16. Ninguna Logia puede inferir en los asuntos de otras Logias ni conferir grados a hermanos que son miembros de otras

    Logias. 17. Todo masn est sometido a las leyes y reglamentos de la jurisdiccin en la cual reside 18. Ciertas calificaciones necesarias en los candidatos para la iniciacin, que deben ser hombres, no mutilados,de libre

    nacimiento y edad madura. 19. La creencia en la existencia de un Gran Arquitecto del Universo como principio Organizador Universal. 20. Subsidiaria de esta creencia en Dios es la creencia en la trascendencia de la vida humana hacia una vida espiritual 21. Un Libro de la Ley constituir una parte indispensable del moblaje de la Logia 22. La igualdad de todos los masones 23. El secreto de la Institucin 24. La fundacin de una ciencia especulativa sobre un arte operativo, y el uso simblico y la explicacin de los trminos

    del arte para fines de enseanza moral o espiritual 25. Que estos lmites no puedan ser cambiados

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 60

    Cdigo Moral Masnico

    1. Ama al Gran Arquitecto de Universo.

    2. Ama a tu prjimo. 3. Haz bien y deja hablar a los hombres.

    4. Ama a los buenos y compadece a los dbiles, huye de los malvados; ms no odies a nadie. 5. Habla respetuosamente a los grandes, prudentemente a tus iguales, sinceramente a tus amigos y con ternura a los pobres.

    6. No adules jams a tu hermano porque es una traicin y si tu hermano te adula, desconfa, que no te corrompa. 7. Escucha siempre la voz de tu conciencia.

    8. S el Padre de los pobres: cada suspiro que tu dureza les arranque, ser una maldicin que caer sobre tu cabeza. 9. Respeta al extranjero y al viajero porque su posicin los hace sagrados para ti.

    10. Evita las disputas, prev los insultos poniendo la razn de por medio.

    11. Respeta a las mujeres, jams abuses de su debilidad y muere antes que deshonrarlas.

    12. Si el Gran Arquitecto del Universo te da un hijo, dale gracias pero tiembla por el depsito que te confa porque en lo adelante, t sers para ese nio la imagen de la divinidad.

    13. Haz que hasta los diez aos te tema, hasta los veinte te ame y hasta la muerte te respete; hasta los diez aos s su maestro, hasta los veinte su padre y hasta la muerte su amigo.

    14. Ensea a tus hijos buenos principios antes que bellas maneras, que te deban antes una doctrina esclarecida, mejor que una frvola elegancia. Que sean mejor hombres honrados que hombres hbiles.

    15. Lee y aprovecha. Ve e imita. Reflexiona y trabaja, y que todo redunde en beneficio de tus hermanos para tu propia utilidad.

    16. S siempre contento para todo, en todo y por todo. 17. Jams juzgues ligeramente las acciones de los hombres, perdonndolas o condenndolas, Dios es el nico que puede

    valorizar sus obras.

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 61

    Simbolismos del Cuadro de Grado

    Las 3 Columnas

    Apolo, Prometeo y Dionisio

    Lugar de trabajo del Aprendiz

    Las Tres Grandes Luces en el Ara

    Libro de la Ley Sagrada

    Escuadra

    Compas

    La Escalera de Jacob

    Sobre el progreso y sus caminos

    Virtudes teologales

    El Ancla, la Cruz y el Cdiz

    La Estrella de Siete Puntas

    Simbolismo

    Las Tres Joyas Mviles

    Escuadra

    Nivel

    Plomada

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 62

    Simbolismos del Cuadro de Grado

    Las Tres Joyas Fijas

    Plancha

    Piedra Bruta

    Piedra Cbica

    Las Herramientas del Aprendiz

    Mazo

    Cincel

    Regla de 24 pulgadas

    Planos

    Superior: Sol, Luna y Siete Estrellas

    Inferior: Pavimento de mosaicos

    Centro del Ara: punto de unin

    Nubes

    Profundidad y Perspectiva

    El Pavimento de mosaicos

    Simbolismo

    Relacin con el Ara y con las Tres Luces

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 63

    Simbolismos del Cuadro de Grado

    Otros componentes

    Puntos cardinales

    Las borlas

    Virtudes cardinales: JTPF

    Los tringulos de los bordes

    Sobre el Templo

    Ubicacin de la Escuadra y el Comps

    La situacin en Oriente

    La situacin en Occidente

    La espada del Hermano Experto

    El centro del Ara y las dos paralelas invisibles

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 64

    Instancia de Reflexin

    Si en este momento tuvieras que burilar

    una plancha sobre el Cuadro de Grado

    de Aprendiz;

    1) Qu simbolismos consideras son los ms

    importantes ? Por qu?

    2) Qu interpretacin personal realizas de cada

    uno de los elementos que all estn representados,

    luego de observarlos racionalmente ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 65

    INICIACION DEL APRENDIZ

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 66

    Estructura de Contenidos de la Iniciacin

    PRUEBAS

    RECEPCION

    P1: La preparacin del candidato

    P2: La cmara de reflexiones

    P3: La entrada al Templo

    P4: El filo de la espada

    P5: Los 3 viajes

    R1: La cada de vendas (Luz)

    R2: El Juramento

    R3: La instruccin

    R4: La proclamacin

    Principales conceptos

    Significados de la palabra

    Concepto

    Doble sentido del concepto

    Profano e Iniciado

    Palingenesia

    Principal simbolismo de la Iniciacin

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 67

    P1: La Preparacin del Candidato

    Tetilla izquierda al desnudo

    Rodilla derecha al desnudo

    Pie izquierdo descalzo

    Vendas sobre los ojos

    Hermano Masn

    Soga al cuello

    Sin metales!!

    Brazo derecho al desnudo

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 68

    P2: La Cmara de Reflexiones

    Principales conceptos

    Adentrarse en uno mismo, en su esencia ms ntima

    El descenso a los infiernos

    V.I.T.R.I.O.L (Visita Interiora Terras Rectificatur Invenies Ocultum Lapidum)

    En el fuero interno y El lugar cercano a una Logia

    El simbolismo de los tres principios alqumicos

    Relacin con el Culto a la Naturaleza (ncleo indivisible)

    Induccin de pensamiento

    Significado de las inscripciones

    Sentido del aislamiento

    Viaje a la inconciencia, al descubrimiento del verdadero yo

    La necesidad de morir y la transformacin de los mundos fenomnicos

    Elementos presentes en la Cmara y sus simbolismos

    Crneo con luz interna

    Crneo con tibias cruzadas

    Cntaro con Agua y Pan

    Grano de trigo: semilla, cscara y Eleusis

    Reloj de Arena

    Gallo

    Guadaa

    Azufre, Sal y Mercurio (SOLVE ET COAGULA)

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 69

    El Testamento en la Cmara de Reflexiones

    Afirmacin del simbolismo de la cmara

    La triple relacin constructiva

    La fraternidad

    Las tres Preguntas y la alquimia

    Deberes con Dios Azufre Contenido

    Deberes consigo mismo Sal Continente

    Deberes con semejantes Mercurio Ambiente

    P2: La Cmara de Reflexiones

    Regla urea de la vida

    No hagas a los dems lo que no quieres que te hagan a ti.

    Haz a los dems lo que te gustara que te hagan.

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 70

    Instancia de Reflexin

    La Cmara de Reflexiones es un momento

    trascendental en la Iniciacin.

    Cul afirmacin es la correcta? 1. Es el lugar donde uno se inicia sumado al fuero interno.

    2. Es el lugar donde hago el juramento.

    3. Es el lugar donde encuentro el ncleo indivisible de mi personalidad.

    La Iniciacin tiene, en su conjunto, un

    simbolismo asociado de manera primordial.

    Cul de los siguientes es el correcto?

    1. La regeneracin

    2. La muerte

    3. La gnesis individual

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 71

    Instancia de Reflexin

    UNIR EL PAR CORRECTO !!

    TEST UNO

    Abandono de metales Cordn umbilical

    Pie izquierdo descalzo Ncleo indivisible de personalidad

    Katabasis Estado de desnudez originaria

    Soga al cuello Perseverancia y constancia

    Inscripciones en la pared Descenso a los infiernos

    Culto a la Madre Tierra Leyenda de Jasn

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 72

    Instancia de Reflexin

    UNIR EL PAR CORRECTO !!

    TEST DOS

    Gallo Lo que queda cuando uno se va

    Reloj de Arena Consciencia que queda

    Guadaa Sustancia madre

    Crneo con luz interna Potencial latente de la vida

    Semilla Luz del da sobre oscuridad de la noche

    Pan y Agua Lo efmero de la vida humana

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 73

    Conceptos

    Forma de entrar

    Simbolismo y relacin con la Cmara de Reflexiones

    Virgen Celeste

    P3: La Entrada al Templo

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 74

    Conceptos

    Simbolismo

    Cambio en la vida de la persona

    P4: El Filo de la Espada

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 75

    P5: Los Viajes de la Iniciacin

    CONCEPTO

    REPRESENTACIONES

    MARCHAS

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 76

    P5: Primer Viaje: La Prueba del Aire

    Conjunto de las pasiones humanas

    Caractersticas de la Marcha y su Direccin

    La irregularidad del camino y el ruido

    Simbolismo de la purificacin del Aire

    Conductas derivadas de las pasiones

    FANATISMO

    VIRTUD

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 77

    P5: Segundo Viaje: La Prueba del Agua

    Constancia en los propsitos

    Pensar por uno mismo

    Ruido de las espadas

    Simbolismo de la purificacin del Agua

    Bautismo filosfico

    Misin para con el dbil

    PROGRESO

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 78

    P5: Tercer Viaje: La Prueba del Fuego

    Amarguras y Sinsabores relacionados al cumplimiento del Deber

    Caractersticas de la Marcha

    Las pasiones

    Idea de fuego

    Sobre la relacin con el fuego

    Caminando en el fuego

    Componentes del fuego

    Sobre la relacin con la sociedad profana

    LIBERTAD

    IGUALDAD

    FRATERNIDAD

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 79

    Recepciones

    R1: Cada de Vendas

    Funcin de las espadas

    Simbolismo de la Luz

    Sobre la recepcin de la luz

    R2: El Juramento

    Los 4 juramentos

    La bveda de acero

    Posicin corporal

    Las tres obligaciones

    R3: La Instruccin

    La funcin del experto

    R4: La Proclamacin

    Diferencia entre consagracin y proclamacin

    La iniciacin al Primer Grado constituye un ciclo completo: las purificaciones que ensean simblicamente al nefito a desprenderse de los prejuicios y

    defectos de los profanos a fin de ponerse en condiciones de ver la luz.

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 80

    Instancia de Reflexin

    Cul es la finalidad de la realizacin de

    los Tres Viajes ?

    Qu recuerda y qu asegura el Filo de

    la Espada ?

    Cul es la relacin entre la Cmara de

    Reflexiones y la Entrada al Templo ?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 81

    Otras cuestiones relacionadas

    Cliz de la Amargura

    Progreso y Responsabilidad

    Simbolismo del Cliz

    Compromisos tomados

    El Leteo y los Bosques Eliseos

    El Mandil

    Simbolismo

    Adn y Eva

    Los guantes

    El par para el Iniciado

    El par para la mujer que ms estime

    Relacin con la filantropa

    Restitucin de Metales

    Sobre el brillo de los metales

    Responsabilidad sobre ellos

    Sangre

    Tipo de prueba y simbolismo

    Marca del masn

    Simbolismo

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 82

    FILOSOFIA DEL GRADO DE APRENDIZ

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 83

    Concepciones Filosficas del Grado de Aprendiz

    La regeneracin

    Comienzos, fines o continuidades?

    La persona: definicin y contenido

    Simbolismo del profano

    La gnesis individual

    Una Verdad y varias expresiones

    Objetivo de la meditacin del Aprendiz

    Simbolismo de la Cmara de Reflexiones

    Las pruebas

    Simbolismo del recin nacido

    Desarrollo del hombre

    Cerbero y el Cetro Bifurcado

    Contraposiciones educativas

    Ciencia universitaria versus Ciencia Sagrada

    Instruccin masnica versus Instruccin profana

    Sobre el dictado de las instrucciones

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 84

    Concepciones Filosficas del Grado de Aprendiz

    Gran Arquitecto del Universo

    Significado para la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones

    Religin de los Constructores

    Su condicin inicitica

    Tradicin masnica

    La doctrina interior

    Su doble aspecto

    La condicin inicitica

    Los misterios

    Egipto: Isis y Osiris

    Grecia: Orfeo, Dionisio y Eleusinos

    Roma: Mitra

    Sobre la forma de transmisin

    Ciencia antigua versus Ciencia Moderna

    La Causa de las Causas

    Simbolismo del Iniciado en los Misterios

    El Ars Structoria

    Simbolismo de la Casa

    Primeros desarrollos sociales

    La construccin de templos

    Los templos y el Ars Structoria

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 85

    La Materia

    Evolucin del concepto

    Tales de Mileto

    Edad Media

    Aristteles y Averroes

    Modernismo

    Evolucin de la ubicacin de Dios

    Prehistoria y Antigedad

    Edad Media

    Modernidad

    La materia y la idea de Dios

    Ameghino y su opinin sobre la idea de Dios

    4 infinitos

    El acomodamiento del Cristianismo

    Teora del Big Bang

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 86

    Instancia de Reflexin

    Podras establecer una relacin entre

    los siguientes conceptos ? 1. Regeneracin

    2. Gnesis

    3. Ars Structoria

    4. Doctrina Interior

    5. Materia

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 87

    Sobre el Plan del Gran Arquitecto del Universo

    EVOLUCION

    universal individual

    PROGRESO ELEVACION DE CONCIENCIA

    APRENDIZ

    Disciplina Enseanzas Libertades Reglas

    Regeneracin

    Foco en lo interior: Luz que alumbra conciencia Inspiracin para actividad exterior

    El aprendiz en el mundo profano

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 88

    Oriente y Occidente

    ORIENTE Realidad ntima inmanente trascendente La cuestin de la luz Realidad y unidad Unidad en la multiplicidad Existencia de lazos unificantes Reino de la realidad Realidad trascendente Cielo Punto superior

    OCCIDENTE

    Realidad visible

    material exterior y aparente

    La cuestin de la luz

    Multiplicidad e ilusin

    Uno en diversidad de seres

    Inexistencia de lazos unificantes

    Reino de la sensacin

    Realidad objetiva

    Tierra

    Dos puntos inferiores

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 89

    Instancia de Reflexin

    Al igual que con la slide sobre el Nmero

    Tres Podras identificar todos los

    smbolos y conceptos que guardan

    relacin con Occidente y Oriente?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 90

    Dualidad de la Manifestacin

    DUALIDAD Todo aparece como dos Expresin aparente y relativa Existencia expresada en sus mltiples formas Pares de opuestos Visin dual de las cosas por nuestros sentidos Pares de opuestos Flujo y reflujo de mareas Pavimento de mosaicos

    UNIDAD

    Todo es Uno en esencia y realidad

    Reino de lo absoluto

    Caracteriza al ser

    Ojo de la conciencia que

    alcanza el conocimiento de la Realidad

    Principio de armona

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 91

    Instancia de Reflexin

    Cul es la principal enseanza que nos

    deja el anlisis de la Unidad y la

    Dualidad?

    Podras hacer un anlisis conjunto de

    esta slide y la del Nmero Tres del inicio

    de la Gua?

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 92

    Masonera y Naturaleza

    Culto a la Naturaleza

    El culto ms antiguo, el hombre de barro

    Etimologa de la palabra y el significado masnica

    Simbolismo de la Tierra Madre

    Las sociedades agrcolas y su simbolismo

    Simbolismo de Persfone

    Simbolismo de la Venus de Laussel

    Simbolismo de Ishtar

    Fin del Culto a la Naturaleza

    5.000 AC sociedades matriarcales en EU MED

    4.500 AC sociedades patriarcales INV IND

    Los dos principales cambios

    Tradiciones antiguas del culto a la Naturaleza

    Humanismo Renacentista Hermtica

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 93

    Masonera y Naturaleza

    Solsticios

    Son los momentos del ao en los que el sol alcanza su mayor o menor altura en el cielo, y por ende la duracin del da y de la noche son las mximas del ao. Particularmente con el de verano los das se alargan y simblicamente se festeja el triunfo de la luz del da (conocimiento) sobre las tinieblas de la noche (ignorancia).

    Fechas (21/06 y 21/12)

    Simbolismo de los Solsticios

    Las fiestas de los Dos Juanes y las Fiestas Masnicas

    La relacin con JANO

    Influencia solar dentro del Templo

    El mito del eterno retorno

    SOLSTICIO DE JUNIO O VERANO

    SOLSTICIO DE DICIEMBRE O INVIERNO

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 94

    Masonera y Naturaleza

    Equinoccios

    Son las dos fechas del sol en las que el da y la noche tienen la misma duracin, determinando los puntos en que el Sol pasa del hemisferio norte al hemisferio sur y recprocamente.En esos das, la luz del sol cae en la tierra de igual manera en ambos hemisferios, porque el sol se encuentra a igual distancia de ambos polos.

    Fechas (21/03 y 23/09)

    Ciclos solares y lunares

    Horarios de nuestros Trabajos

    Biorritmos

    Historia: grandes lderes y la cuestin solar

    Simbolismo del Sol

    ILUMINACION DEL SOL EN EL DIA DEL EQUINOCCIO

    SOLSTICIOS & EQUINOCCIOS

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 95

    El Templo Masnico

    Principales caractersticas

    Origen de la palabra

    Forma del templo

    Luz en el templo

    Asientos y lugares

    Las 3 gradas de elevacin

    Representacin de Universo y del Templo de Salomn

    Representacin de la Vida y de la Estructura Social

    Sobre profanidad y tiempos

    La Logia: 3 / 5 / 7

    NORTE / CENIT / ORIENTE

    mundo divino o dominio de lo trascendente

    SUR / NADIR / OCCIDENTE

    mundo manifiesto o fenomnico

    OCCIDENTE A ORIENTE

    camino del progreso

    NORTE AL SUR

    Dominio de las causas y efectos

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 96

    Las Columnas del Templo

    Columna B

    Pitgorismo

    Palabra sagrada del aprendiz

    El salario del aprendiz

    Sobre Ruth

    Obeliscos y pactos

    Columna J

    Hermetismo Aspectos Comunes

    Simbolismo de ambas

    Material de construccin

    Aspecto dual

    Espacio y tiempo

    Sostenimiento de la Logia

    Ubicacin de ambas

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 97

    El Templo de Salomn

    Ubicacin temporal

    Inicio de obra: 960 AC. Salomn e Hiram.

    Destruccin: 586 AC. Nabucodonosor

    Reconstruccin: 538 AC. Zoroabel.

    El asesinato de Hiram Abif

    Relato de Corbiere

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 98

    Las Primeras Corporaciones

    Torre de Babel

    Pirmides egipcias

    Templo de Jerusaln

    Templos griegos Templos romanos

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 99

    Los Nmeros

    Pitgoras, Masonera y Nmeros

    Objetivo del Aprendiz

    La percepcin Nuestro Interior Concreto y Abstracto Simbolismo de Ourobros

    Ciencia Simbolismo de Isis Simbolismo de Mefistfeles

    Relacin con la Unidad Tres Puntos Masnicos Hegel

    Los Viajes de la Iniciacin

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 100

    Principales Referentes del Esoterismo

    Ramn Llull Cornelio Agrippa Paracelso Nostradamus

    Conde de Cagliostro Conde de Saint Germain Madame Blavatsky Ren Guenn

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 101

    Gnosticismo

    PRINCIPIOS MASONICOS

    Auto conocimiento

    Reflexin

    Escucha de voz interna

    Dogma versus Gnosis

    Interpretacin del Evangelio

    Simbolismo de Jesucristo

    GNOSIS

    Es la posibilidad de tener el ms revelador conocimiento, el despertar del Espritu de la Verdad. A partir de esta experiencia transformadora, el alma de cada ser puede desarrollar su mxima expresin, la versin de Cristo que cada uno lleva dentro.

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 102

    Repaso Final

    Las 36 preguntas del catecismo masnico

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 103

    Bibliografa Sugerida Bibliografa Especfica del Grado de Aprendiz

    1) GRAN LOGIA DE LA ARGENTINA DE LIBRES Y ACEPTADOS MASONES; MANUAL DEL GRADO: entregado a los nefitos en su iniciacin, es lectura obligatoria para aprender sobre las tenidas, los viajes de la iniciacin, los principales conceptos del grado, etc.

    2) LAVAGNINI ALDO; MANUAL DEL APRENDIZ: contiene todos los temas relacionados al grado de Aprendiz.

    3) ADOUM JORGE; EL APRENDIZ Y SUS MISTERIOS: contiene tambin todos los temas relacionados al grado de Aprendiz.

    4) TORRES BENITEZ & GARCIA GONZALEZ; LOS 33 TEMAS DEL APRENDIZ MASON: tiene una estructura distinta a los dos anteriores. Escrito por puntos (33), tiene algunos temas que no estn presentes en los manuales anteriores tales como los tronos, ubicaciones de las dignidades y explicaciones sobre la virtud, la moral y los vicios.

    5) WIRTH OSWALD; EL LIBRO DEL APRENDIZ: tambin contiene los principales temas del grado de Aprendiz, pero estructurados de distinta manera a los manuales anteriores. Es recomendable, tiene una lectura amigable.

    6) GOLDSTEIN TOUVIA; LA FRANCMASONERIA PREGUNTAS Y RESPUESTAS: excelente libro con los conceptos claves del Grado, estructurado por puntos. Disponible en la Web de la GL.

    7) CODIGO MORAL MASONICO: disponible en la Web de la Gran Logia o en cualquier manual de Masonera.

    8) BERESNIAK DANIEL; LOS OFICIALES Y LA LOGIA: excelente descripcin de cada joya y su simbolismo. Disponible en la Web de la GL.

    9) AUTOR DESCONOCIDO; CATECISMO DEL GRADO DE APRENDIZ: 36 preguntas con contenidos muy apropiados para el repaso de los conceptos del grado.

    10) AUTOR DESCONOCIDO; EXTRACTO DE LA INICIACION Y SUS SIMBOLOS: con referencias a Albert Mackey, 6 pginas muy concretas con las pruebas y los viajes de la iniciacin.

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 104

    Bibliografa Sugerida Otros Temas Relacionados al Grado de Aprendiz

    1) GRAN LOGIA DE LA ARGENTINA DE LIBRES Y ACEPTADOS MASONES; ESTATUTO CONSTITUCION Y REGLAMENTOS CONCORDADOS (REFORMA 2012): recomendado para aprender sobre toda la normativa vigente de la Orden.

    2) CONSTITUCIONES DE ANDERSON: buscar en pgina Web. 3) KYBALION: lectura hermtica recomendada para el Aprendiz. 4) ELIADE MIRCEA; NACIMIENTO Y RENACIMIENTO: libro sobre la importancia de la

    iniciacin a lo largo de la historia y su simbolismo. 5) ELIADE MIRCEA; LO PROFANO Y LO SAGRADO: dem anterior. Disponible en la Web de la

    GL. 6) ELIADE MIRCEA; EL MITO DEL ETERNO RETORNO: dem anterior. Disponible en la Web de

    la GL. 7) COSTA NESTOR; ACERCA DEL SIMBOLO EN LA MASONERIA: excelente trabajo sobre

    simbolismo del Q:.H:. Nstor, experto en este tema. 8) GUENON RENE; LA GNOSIS Y LA FRANCMASONERIA: trabajo disponible en la Web de la

    GL sobre este gran autor de nuestra Orden. 9) GRINBERG CARLOS; LOS LANDMARKS: excelente libro del Q:.H:. con nuevos aportes tanto

    de investigacin como de reflexin en relacin a este concepto de suma importancia para el Aprendiz.

    10) BARTOLETTI JULIETA; GRANDES MAESTROS DEL ESOTERISMO: excelente libro con breves biografas de los principales referentes del esoterismo a lo largo de la historia, con una lectura muy amigable. Puede ser disparador de futuras lecturas.

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 105

    Bibliografa Sugerida Sobre Aspectos Generales de la Masonera (1/2)

    1) SILVESTRE & ROSSI; LA MASONERIA Y EL BICENTENARIO: excelente libro que trata sobre los orgenes de la Orden y la influencia de la Masonera en la conformacin de nuestra nacin.

    2) LENOIR & ETCHEGOIN; LA SAGA DE LOS MASONES: libro introductorio a la Masonera, contiene referencias a los ritos y las leyendas.

    3) RIDLEY JASPER; THE FREEMASONS: libro en ingls, tambin introductorio a la Masonera. 4) BAUVAL & HANCOCK; ARQUITECTURA Y MASONERIA: excelente libro con explicaciones

    sobre los smbolos ocultos que hay en las construcciones ms famosas del mundo. 5) BAUGENT & LEIGH; MASONES Y TEMPLARIOS: buen libro introductorio a la relacin entre

    ambos. Buena descripcin de todo lo relacionado a la capilla de Rosslyn y su importancia para el Aprendiz.

    6) AMADO FERNANDO; LA MASONERIA URUGUAYA: recorrido por la historia de la Masonera en Uruguay, para aquellos interesados en ver su devenir all.

    7) SANS LARREY & MAYOR LOPEZ; LA MASONERIA DE LA A A LA Z: diccionario masnico muy completo.

    8) FERRO JORGE; DICCIONARIO MASONICO ENTRE COLUMNAS: diccionario masnico muy completo, al igual que el anterior.

    9) AUTOR DESCONOCIDO; PEQUEO DICCIONARIO DE TERMINOS MASONICOS: contiene un detalle muy completo de trminos usados habitualmente por los masones tales como estar a cubierto, justa y perfecta, pasar la paleta o diferentes tipos de plvora slo por citar algunos ejemplos.

    10) JEFFERS PAUL; LA MASONERIA: libro introductorio a la Masonera. 11) RICART VILA RICARDO; MASONERIA VOCACIONADA: excelente libro con reflexiones de

    un eterno aprendiz tal como establece el Q:.H:. Ricart Vila.

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 106

    Bibliografa Sugerida Sobre Aspectos Generales de la Masonera (2/2)

    12) CORBIERE EMILIO; LA MASONERIA I & II: son dos libros, excelentes cada uno de ellos con muchsima informacin sobre nuestra Orden y sobre temas complementarios. Altamente recomendable la lectura de ambos.

    13) EDICIONES MASONICAS ARGENTINAS; MASONERIA EN LA REVOLUCION DE MAYO, INFLUENCIA EN EL PENSAMIENTO POLITICO: compilado a cargo de Ricardo Romero, contiene trabajos de Emilio Corbiere y Nicols Breglia entre otros. Muy recomendable.

    14) HURTADO ARMANDO; NOSOTROS LOS MASONES: buen libro introductorio a la Masonera. 15) AUTOR DESCONOCIDO EDITORIAL SIRIO; ANTIGUOS TEXTOS MASONICOS Y

    ROSACRUCES: contiene adems de textos rosacruces interesantes, los manuscritos Cooke, Regius e Iigo Jones.

    16) FREINET GUILLAUME; MASONES ARGENTINOS: buen libro introductorio a los aportes de los masones argentinos a lo largo de la historia.

    17) ONSARI FABIAN; SAN MARTIN, LA LOGIA LAUTARO Y LA FRANCMASONERIA: excelente libro de historia.

    18) DEDOPULOS TIM; LA HERMANDAD CLAVES Y SECRETOS DE LA MASONERIA: buen libro introductorio, destacable por tener muchas imgenes que valen la pena.

    19) HARWOOD JEREMY; HISTORIA SECRETA DE LA MASONERIA: es un libro introductorio tambin pero netamente ilustrado. Poco texto pero muy buenas imgenes y explicaciones sobre las mismas.

  • Maestro Masn Martn Saiz Aportes para la Docencia Masnica - 107

    Fin de la Gua de Estudio

    Todo lo que hago por m muere conmigo, lo que hago para los dems queda para

    siempre.