introducciÓn - sica

82
INTRODUCCIÓN Los países Centroamericanos han sufrido grandes transformaciones a lo largo de las décadas de los ochentas y los noventas. La década de los ochenta se caracterizó por los conflictos nacionales armados que plagaron la región y un estancamiento de los esfuerzos integracionistas, y la década de los noventa por la democratización y reactivación de las economías centroamericanas en un nuevo contexto internacional caracterizado por la caída del muro de Berlín y la aceleración de las negociaciones comerciales multilaterales con la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Al finalizar el siglo XX las economías centroamericanas experimentaron una reactivación de su comercio externo bajo diversos procesos de liberalización comercial. A comienzos del siglo XXI la característica principal de la región centroamericana es la profundización de los procesos de apertura externa por medio de tratados de libre comercio, suscripción y cumplimiento de los tratados internacionales bajo el marco de la OMC, y participación en las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Entre los esfuerzos más destacados se encuentran el anuncio oficial el 8 de enero de 2003 para iniciar y concluir este mismo año un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los Estados Unidos y Centroamérica, y el comienzo de pláticas para llevar a cabo un TLC con la Unión Europea. Ambos esfuerzos han conllevado un renovado interés por revitalizar el proceso de integración centroamericana en términos de ampliación y fortalecimiento de flujos comerciales, financieros y de inversión dentro del área (o integración real), acompañada por un desarrollo y profundización del marco institucional de la integración (o integración formal), cobrando gran ímpetu por el interés de conformar una unión aduanera y negociar conjuntamente un TLC con los Estados Unidos. La constante Centroamericana a lo largo de este período ha sido la persistencia de la pobreza y las desigualdades sociales, que en el mejor de los casos han mejorado a penas un poco, y en los peores casos han empeorado, y el escaso dinamismo de las exportaciones no tradicionales centroamericanas fuera de la misma región. Por tanto, una de las grandes interrogantes es cómo los nuevos esfuerzos de apertura afectaran los flujos comerciales y la inversión extranjera entre la región y sus dos grandes socios, y el cómo estos esfuerzos afectarán el mismo proceso de integración formal y real de las economías de la región. En este sentido el presente trabajo trata de responder dos grandes preguntas: 1) ¿Cuáles son las bondades y beneficios potenciales para la integración económica centroamericana de un TLC entre los Estados Unidos y Centroamérica? 2) ¿Cuáles son los obstáculos y las dificultades principales de los países de la región, para fortalecer, acelerar y profundizar su integración económica, especialmente en lo referente a la Unión Aduanera? Este trabajo es parte del proyecto La Integración Centroamericana: Beneficios y Costos, cuyos objetivos principales son:

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN - SICA

INTRODUCCIÓN Los países Centroamericanos han sufrido grandes transformaciones a lo largo de las décadas de los ochentas y los noventas. La década de los ochenta se caracterizó por los conflictos nacionales armados que plagaron la región y un estancamiento de los esfuerzos integracionistas, y la década de los noventa por la democratización y reactivación de las economías centroamericanas en un nuevo contexto internacional caracterizado por la caída del muro de Berlín y la aceleración de las negociaciones comerciales multilaterales con la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Al finalizar el siglo XX las economías centroamericanas experimentaron una reactivación de su comercio externo bajo diversos procesos de liberalización comercial. A comienzos del siglo XXI la característica principal de la región centroamericana es la profundización de los procesos de apertura externa por medio de tratados de libre comercio, suscripción y cumplimiento de los tratados internacionales bajo el marco de la OMC, y participación en las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Entre los esfuerzos más destacados se encuentran el anuncio oficial el 8 de enero de 2003 para iniciar y concluir este mismo año un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los Estados Unidos y Centroamérica, y el comienzo de pláticas para llevar a cabo un TLC con la Unión Europea. Ambos esfuerzos han conllevado un renovado interés por revitalizar el proceso de integración centroamericana en términos de ampliación y fortalecimiento de flujos comerciales, financieros y de inversión dentro del área (o integración real), acompañada por un desarrollo y profundización del marco institucional de la integración (o integración formal), cobrando gran ímpetu por el interés de conformar una unión aduanera y negociar conjuntamente un TLC con los Estados Unidos. La constante Centroamericana a lo largo de este período ha sido la persistencia de la pobreza y las desigualdades sociales, que en el mejor de los casos han mejorado a penas un poco, y en los peores casos han empeorado, y el escaso dinamismo de las exportaciones no tradicionales centroamericanas fuera de la misma región. Por tanto, una de las grandes interrogantes es cómo los nuevos esfuerzos de apertura afectaran los flujos comerciales y la inversión extranjera entre la región y sus dos grandes socios, y el cómo estos esfuerzos afectarán el mismo proceso de integración formal y real de las economías de la región. En este sentido el presente trabajo trata de responder dos grandes preguntas: 1) ¿Cuáles son las bondades y beneficios potenciales para la integración económica centroamericana de un TLC entre los Estados Unidos y Centroamérica? 2) ¿Cuáles son los obstáculos y las dificultades principales de los países de la región, para fortalecer, acelerar y profundizar su integración económica, especialmente en lo referente a la Unión Aduanera? Este trabajo es parte del proyecto La Integración Centroamericana: Beneficios y Costos, cuyos objetivos principales son:

Page 2: INTRODUCCIÓN - SICA

2

1) Medir, a partir de logros pasados y beneficios esperados del proceso de integración regional, los beneficios de profundizar la integración, y los costos generales para la región y para cada uno de los países en que se incurriría de no hacerlo, bajo diversos escenarios. 2) Proveer criterios de utilidad a gobiernos y a la sociedad civil centroamericana para que adopten las decisiones que corresponda en materia de avance en la integración regional y con ello, cumplir con el objetivo de la misma, que es ser instrumento del proceso de desarrollo integral de la región.

1. Objetivos del estudio a) Evaluar las relaciones comerciales, de servicios e inversiones entre Centroamérica y los Estados Unidos y entre Centroamérica y la Unión Europea. b) Determinar el posible impacto en los flujos de comercio e inversión de la firma y entrada en vigencia de un Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos y entre Centroamérica y la Unión Europea. c) Analizar el impacto que sobre los países centroamericanos ha tenido la firma y vigencia de Tratados de Libre Comercio con diferentes países extrarregionales.

2. Metodología de trabajo En términos generales se propone realizar este estudio en dos frentes. Por una parte se hará un ejercicio cuantitativo sobre la base de información de flujos comerciales y de inversión extranjera disponible en diversas instituciones, tal como las bases de datos de la Secretaría General del Sistema de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, de la Dirección de Turismo de la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), y la EUROSTAT. El criterio fundamental para seleccionar las fuentes de información, fue su disponibilidad y la calidad de la información, la cual se detalla en el documento. Cuantitativamente se evaluará la evolución del comercio entre Centro América y los Estados Unidos, y entre Centro América y La Unión Europea, utilizando también el programa MAGIC (Module to Analyse the Growth of International Commerce) versión 2001, desarrollado por la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México. El programa permite hacer un análisis de participación de mercados y tendencias en productos claves, análisis de la estructura de exportaciones e importaciones de socios comerciales, y un análisis de la especialización del comercio de los países. Para completar esto se solicitará el permiso a CEPAL-México para la utilización del programa mientras dure la consultoría. En vista que ya existen una serie de acuerdos comerciales, tal como la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) en el caso de los Estados Unidos, y el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de la Unión Europea, así como los Tratados de Libre Comercio entre Centroamérica y México, República Dominicana y Chile, las secciones III y IV del esquema

Page 3: INTRODUCCIÓN - SICA

3

propuesto aplicarán la metodología cuantitativa señalada anteriormente. El propósito de estas secciones será identificar qué productos exportados de Centroamérica están creciendo en mercados dinámicos, en cuáles productos se ha ganado participación de mercado, cuáles son las participaciones de mercado, cuál es la ventaja comparativa revelada de los países Centroamericanos, y se hará un análisis que vincule estas preguntas a cada uno de los instrumentos mencionados. Por otra parte, el estudio de la evolución de las exportaciones se complementará con un estudio similar sobre la evolución de las importaciones por región, ya que ello permitirá complementar el análisis para tener una visión más clara de los sectores nacionales o regionales que podrían enfrentar mayor competencia frente a una mayor apertura comercial. Adicionalmente, se utilizará la información disponible sobre inversión extranjera directa (IED) para evaluar cómo su evolución se encuentra relacionada con el crecimiento de las exportaciones de Centroamérica hacia las regiones en estudio. De esta manera se podrá hacer un análisis de cómo los diversos esquemas preferenciales o los tratados de libre comercio han tenido algún efecto en la evolución de la IED. Para analizar el posible impacto del TLC entre Centroamérica y los Estados Unidos, y entre Centroamérica y la Unión Europea se construyó un modelo econométrico basado en la naturaleza de las bases de datos que contienen información por país y por producto a través del tiempo, tomando en cuenta la tendencia en la evolución de la integración centroamericana y la tendencia de las tasas arancelarias efectivas promedio. Esto permite hacer simulaciones sobre los flujos comerciales entre Centroamérica y cada región de acuerdo con varios escenarios, tomando en cuenta si se profundiza o no la integración, y se acelera o no la desgravación arancelaria por parte de los países socios. Asimismo, una de las grandes apuestas de Centro América frente a los TLC con los Estados Unidos y la Unión Europea, es la atracción de Inversión Extranjera Directa. Por tanto, el análisis del aporte marginal que puedan tener los TLC en términos de flujos comerciales 1 son un indicador del potencial que tiene la región en términos de atracción de IED, creando los incentivos necesarios para que empresas multinacionales instalen plantas de producción y exporten a los Estados Unidos y la Unión Europea. En cuanto a los esfuerzos metodológicos sobre la medición de los flujos de inversión extranjera, la estrategia será realizar entrevistas a los técnicos encargados de llevar a cabo dichas mediciones en bancos centrales y ministerios de economía o de comercio exterior en los cinco países centroamericanos para poder establecer el grado de heterogeneidad de las metodologías, y el alcance que tienen en términos de cobertura del universo, si es que fuera factible hacer esta apreciación. Las mediciones de flujos de inversión provenientes de los Estados Unidos y de Europa que se llevan a cabo en Centroamérica se compararan con las que se realizan en los lugares de origen, para poder ponderar hasta qué grado hay similitud en las mediciones.

1 Debido a su naturaleza técnica, los resultados de la investigación sobre la metodología para

medir la IED se presentan en un documento separado, para mantener la unidad del presente trabajo. Véase Trigueros-Argüello (2003).

Page 4: INTRODUCCIÓN - SICA
Page 5: INTRODUCCIÓN - SICA

5

I. INTERCAMBIOS COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE CENTROAMÉRICA

Y LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA La presente sección presenta un diagnóstico de la evolución de los flujos comerciales de bienes y servicios, y de inversión con países fuera la región, enfatizando el intercambio con los Estados Unidos y Europa. Para ello se han utilizado diferentes fuentes de información y en su oportunidad se mencionan algunas ventajas y dificultades que presentan las cifras ofrecidas por cada una de estas fuentes. En el caso de los flujos comerciales de mercancías se utilizaron las bases de datos del Sistemas de Estadísticas de Comercio de Centroamérica (SEC) elaborado por la SIECA a partir de la información suministrada por los países de Centroamérica, de la División de Comercio Exterior (Foreign Trade Division) de la Oficina del Censo de los Estados Unidos (US Census Bureau), y de las bases de datos del programa MAGIC 2 –Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional—cuyas fuentes de información es el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, y algunas cifras de Eurostat. Para los flujos de bienes y servicios se utilizan las bases de datos de la OMC, de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y de la Dirección de Turismo de la SG-SICA. Y para el análisis de los flujos de inversión se utiliza como fuentes de información las bases de datos de UNCTAD, de la Oficina de Análisis Económico (Bureau of Economic Analysis) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos (US Department of Commerce), e información proporcionada por autoridades correspondientes de los países centroamericanos.

1. Intercambios de mercancías Según datos de UNCTAD, en 2001 las exportaciones centroamericanas representaron 0,174% de las exportaciones mundiales, con un valor de 10.612,9 millones de dólares, y 0,329% de las importaciones mundiales, con un valor de 20.743,2 millones de dólares. A pesar de esta pequeña participación en el comercio mundial, es notable que el intercambio internacional de bienes de los países centroamericanos ha crecido a tasas mayores que el promedio mundial. Así, mientras que las exportaciones mundiales crecieron a tasas promedio anuales de 8% y 4,3% en los períodos 1990-1995 y 1995-2000, respectivamente, para Centroamérica crecieron a 13,7% y 7,4% en los mismos períodos. Debido a ello la participación de la región en el comercio mundial aumentó considerablemente a lo largo de la década, pasando de 0,125% a 0,187% de las exportaciones y de 0,18% a 0,301% de las importaciones mundiales entre 1990 y 2000 (véanse los cuadros A-1 y

2 Como aparece en www.cepal.org: “El programa MAGIC es un valioso instrumento de

análisis para sectores empresariales, gubernamentales y académicos pues ofrece una visión de la evolución de la participación de mercado de productos específicos, identifica a los principales competidores en el mercado, clasifica a los productos en base a su nivel de competencia y dinamismo y permite comparar las condiciones arancelarias bajo las cuales ingresa el mismo producto, provenientes de distintos países, al mismo mercado de destino, además de otros cálculos e indicadores de gran utilidad analítica”.

Page 6: INTRODUCCIÓN - SICA

6

A-2 del anexo estadístico). 3 Posibles explicaciones de este comportamiento son la reactivación de las economías regionales luego de superar los problemas político-militares que capturaron los esfuerzos de la región en la década de los ochenta, y a las reformas económicas que enfatizaron la liberalización del comercio exterior. Aunque todos los países centroamericanos han experimentado un crecimiento importante de su comercio exterior en la década de los noventa, no todos experimentaron el mismo nivel de dinamismo, reflejando importantes diferencias en la región. Entre todos sobresale Costa Rica, que entre 1990 y 2000 casi logra duplicar su participación en las exportaciones e importaciones mundiales. Guatemala y El Salvador lograron incrementar su participación tanto en las exportaciones como las importaciones mundiales, pero con mayor proporción en la últimas. Honduras y Nicaragua a penas mantuvieron su participación en las exportaciones mundiales, pero tuvieron un aumento importante en la participación de sus importaciones. 4 En todos los países el dinamismo de las importaciones fue mayor que el de las exportaciones, lo que al final de cuentas se traduce en mayores déficit de la balanza comercial de mercancías (véanse de nuevo los cuadros A-1 y A-2 del anexo estadístico). En buena medida ello se debe a una estrategia de apertura unilateral de los mercados que prevaleció en la región durante la primera mitad de la década de los noventa. Uno de los objetivos principales de los países centroamericanos en sus negociaciones comerciales internacionales sería lograr mayor apertura de mercados por parte de sus socios comerciales, y para ello se debe presentar como argumento el hecho que la región ya sostuvo unilateralmente un proceso de apertura comercial, y que su comercio internacional ha crecido por encima del comercio mundial, mostrando un esfuerzo serio por integrarse a la economía mundial. Asegurarse también a nivel regional que se incluyan en los flujos comerciales de bienes aquellos constituidos por la industria de maquila, revelaría que la región tiene un mayor nivel de participación en el comercio mundial, lo que daría un argumento más a favor de la región para negociar tratados comerciales con una posición más fuerte.

3 Las cifras de comercio de mercancías de Centroamérica provenientes de UNCTAD son muy

similares a las del SEC. Es por ello, como se explica más adelante, que existen argumentos fuertes para pensar que dichas cifras subestiman del valor (y el volumen) de los flujos comerciales de bienes de la región al no incorporar los flujos comerciales constituidos por la industria de maquila. En este sentido, la participación de Centroamérica en los flujos comerciales de bienes en el mundo es mayor al reflejado por las cifras del UNCTAD. La proporción de este error dependen de la participación de la maquila en cada uno de los países Centroamericanos, lo que varía en cada caso. Es importante que los países de la región hagan un esfuerzo por superar esta dificultad en la medición de los flujos comerciales, pues tal como se presentan hasta el momento esconden una buena parte de los mismos, lo que reduce la importancia aparente de la región en el comercio global.

4 Es casi seguro que si se incluyera la maquila, tanto Honduras como Nicaragua aumentarían su participación en el mercado mundial, sobre todo Honduras que ha tenido un crecimiento acelerado de la maquila a lo largo de los últimos 10 años.

Page 7: INTRODUCCIÓN - SICA

7

a) Principales socios comerciales para la región excluyendo maquila En cuanto a la importancia de los diversos socios regionales de Centroamérica con relación a las exportaciones excluyendo maquila 5 el socio más importante lo constituye los Estados Unidos, que en promedio representó 41,28% del total de las exportaciones de la región en el período 1996-2001 (véanse los cuadros A-3 y A-4 del anexo estadístico). El segundo lugar en las exportaciones de la región lo ocupa el intercambio regional, con el 22,17%, y en tercer lugar la unión Europea, con un 18,5% del total de exportaciones de la región en el mismo período. Ello deja en evidencia dónde se encuentran los principales vínculos comerciales de la región. En sus tendencia más recientes, los Estados Unidos ha incrementado levemente su participación, pero en 2001 hubo una caída importante, relacionada con la pérdida de dinamismo de dicha economía. 6 Por su parte, la participación de las exportaciones intrarregionales ha mostrado una tendencia creciente desde 1990, alcanzando su punto más alto en 2001, con 27,8% de las exportaciones totales de la región, por lo que el comercio al interior de la región va cobrando más relevancia ante los nuevos esfuerzos de integración y la pérdida de dinamismo de otros mercados. Finalmente, aunque el valor de las exportaciones hacia la Unión Europea ha incrementado a lo largo del período en estudio—con la excepción del último año, 2001—su crecimiento ha sido más lento que las exportaciones hacia otras regiones, y por ende la participación de las exportaciones centroamericanas hacia la Unión Europea ha disminuido considerablemente, pasando de 23,83% en 1990 a 13,23% en 2001 (véase el gráfico 1). Este fenómeno sugiere que las exportaciones Centroamericanas excluyendo maquila, a pesar de crecer en valor hacia sus principales socios, sufren de un fenómeno de concentración de mercados, donde los Estados Unidos, la Unión Europea y la región misma reciben casi el 80% de las exportaciones centroamericanas.

5 Como primera aproximación al destino y origen de las exportaciones e importaciones

centroamericanas utilizamos las cifras excluyendo maquila proporcionadas por el Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica (SEC) de SIECA. Estas estadísticas excluyen maquila con el fin de homologar los datos entre los diferentes países, ya que no todos incluyen el comercio de maquila en sus sistemas de estadísticas. Dado que la maquila es un componente importante del comercio para la mayoría de países, y que la mayor proporción de los flujos comerciales de maquila se dan con los Estados Unidos, este primer cálculo subestima la proporción de las exportaciones de la región a los Estados Unidos y sobreestima la participación de otros países y regiones (véase más abajo ejemplos para Costa Rica y El Salvador). Por el momento importante es interpretar correctamente las cifras, en el sentido que los porcentajes se refieren a comercio excluyendo maquila. Más abajo se presentan ejemplos para Costa Rica y El Salvador, del impacto que tiene la exclusión de la maquila en la medición de los flujos comerciales. A mediano plazo es importante que las autoridades centroamericanas hagan esfuerzos por homologar y mejorar sus sistemas de recolección de datos de flujos comerciales.

6 La base de datos del SEC aún no incorpora cifras agregadas para la región en 2002, aunque sí lo tiene por países individuales. Más abajo con las cifras del Departamento de Comercio de los Estados Unidos se observa que para 2002 hay una recuperación de la tendencia positiva de las exportaciones de la región hacia este país.

Page 8: INTRODUCCIÓN - SICA

8

Gráfico1

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES CENTROAMERICANAS EN 1990 y 2001

(Porcentajes) Fuente: SEC. Para 2001 son cifras preliminares. Asimismo, el valor de las exportaciones de bienes excluyendo maquila de Centroamérica incrementó considerablemente en la década de los noventa, de un total de 3.934,04 millones de dólares en 1990 alcanzaron 10.185 millones de dólares en 2001. Mostrando las mismas un crecimiento anual promedio de 13,77% en el período 1990-1995 y de 6% en el período 1996-2001. Un punto a destacar es que el crecimiento de las exportaciones de Centroamérica (véanse los cuadros A-3 y A-5 del anexo estadístico) ha sido negativo en los últimos dos años, 2000 y 2001, con una tasa de crecimiento promedio de –6,26%, resultado del un entorno internacional adverso, incluyendo la desaceleración del crecimiento del PIB en los Estados Unidos —el principal socio comercial de la región—, la caída de los precios de productos agrícolas como el café y la caña de azúcar, y las bajas tasas de crecimiento económico en América Latina y Europa. Si bien, al incluir la maquila estas cifras podrían ser menos dramáticas, 7 ello deja en evidencia la vulnerabilidad de las exportaciones al entorno internacional, lo que se convierte en un factor importante a tener en cuenta a la hora de estudiar los posibles impactos de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos o con la Unión Europea.

7 Véase más abajo la, cuando se estudia la evolución de las exportaciones de Centroamérica a

los Estados Unidos.

1990

EE.UU.37.3%

MCCA17.1%

Unión Europea

23.8%

otros21.8%

2001

EE.UU.38.9%

MCCA27.8%

Unión Europea

13.2%

otros20.1%

1990

EE.UU.37.3%

MCCA17.1%

Unión Europea

23.8%

otros21.8%

2001

EE.UU.38.9%

MCCA27.8%

Unión Europea

13.2%

otros20.1%

Page 9: INTRODUCCIÓN - SICA

9

La exclusión del intercambio de maquila distorsiona el valor de la importancia que cada uno de los mercados tiene para la región. Para tener una idea del tamaño de esta distorsión examinamos los casos de Costa Rica y El Salvador que proporcionan información sobre el destino de sus exportaciones con la inclusión del intercambio de maquila. Para el caso costarricense el gráfico 2 muestra que efectivamente al incluir la información del intercambio de maquila el mercado estadounidense es todavía más importante para este país, representando casi un 40% de sus exportaciones, mientras que los mercados europeos y centroamericanos son menos importantes de lo que aparentan en las bases de datos del SEC. En el caso salvadoreño, el gráfico 3 presenta la misma comparación, y se observa que la distorsión es todavía mayor, ya que si se excluye la maquila los Estados Unidos compra únicamente el 18,4% de las exportaciones salvadoreñas, pero al incluir la maquila, este país norteamericano compra un 65,3% de las exportaciones salvadoreñas, mientras que el mercado común centroamericano baja de casi un 70% a un cuarto de las exportaciones vendidas por El Salvador, y la Unión Europea también reduce su participación considerablemente (véanse los cuadros A-9 y A-12 del anexo estadístico). Es de esperarse que los tres restantes países de la región tengan un comportamiento similar, dada la importancia de la economía estadounidense para la región; tomando ello como un supuesto plausible se podría decir que los Estados Unidos es por lejos el principal socio comercial de la región centroamericana, en segundo lugar le seguiría el comercio intrarregional, y en tercer lugar la Unión Europea, pero este último con una participación mucho menor, la cual difiere entre los países.

Gráfico 2

PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE COSTA RICA A PARTIR DE EXPORTACIONES EN 2001: COMPARACIÓN ENTRE CIFRAS

INCLUYENDO Y EXCLUYENDO MAQUILA Fuente: SEC (sin maquila) y Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (con maquila).

Excluyendo Maquila

EE.UU.46.4%

MCCA14.0%

Unión Europea

17.6%

otros22.0%

Incluyendo maquila

EE.UU49.7%

MCCA12.9%

otros20.9%

Unión Europea

16.5%

Excluyendo Maquila

EE.UU.46.4%

MCCA14.0%

Unión Europea

17.6%

otros22.0%

Incluyendo maquila

EE.UU49.7%

MCCA12.9%

otros20.9%

Unión Europea

16.5%

Page 10: INTRODUCCIÓN - SICA

10

Gráfico 3

PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE EL SALVADOR A PARTIR DE EXPORTACIONES EN 2001: COMPARACIÓN ENTRE CIFRAS

INCLUYENDO Y EXCLUYENDO MAQUILA

Fuente: SEC (sin maquila) y Banco Central de Reserva de El Salvador (con maquila). Por el lado de las importaciones excluyendo maquila, 8 el principal socio comercial de la región es los Estados Unidos, que en promedio en el período 1996-2001 tuvo una participación de 42,93% en el total de las importaciones de la región. Al igual que las exportaciones, el segundo y tercer lugar lo ocupan las importaciones intrarregionales, y las importaciones de productos provenientes de la Unión Europea, con 13,47% y 8,78%, respectivamente como promedio del período 1996-2001. En cuanto a la tendencia de la participación de las importaciones de la región proveniente de diversas partes, se observa que en el caso estadounidense hubo un incremento de su participación hasta el año 1998, pero luego disminuyó hasta 2001, con 40,3% del total de importaciones de la región excluyendo maquila. Por su parte se nota una tendencia creciente en la participación de las importaciones intrarregionales, llegando a su punto máximo en 2000, con 14,6% del total de importaciones, y bajando ligeramente en 2001. Esta tendencia de las importaciones intrarregionales es indicación de la profundización del proceso de integración centroamericana en la década de los noventa. La participación de las importaciones intrarregionales aumentará aún más en la medida que se avance con el proceso de la Unión Aduanera y si los nuevos acuerdos comerciales favorecen la profundización de los

8 Al igual que las exportaciones, la homologación de las estadísticas regionales hizo necesaria

la exclusión de maquila, de acuerdo a las cifras proporcionadas por el SEC de SIECA. En los cuadros del A-9 al A-12 del anexo estadístico se encuentra información de origen y destino de las importaciones e importaciones con y sin maquila para Costra Rica y El Salvador.

Excluyendo Maquila

EE.UU.18.4%

MCCA59.5%

Unión Europea

6.6%

otros15.5%

Incluyendo maquila

EE.UU.65.3%

MCCA25.2%

otros6.7%Unión

Europea2.8%

Excluyendo Maquila

EE.UU.18.4%

MCCA59.5%

Unión Europea

6.6%

otros15.5%

Incluyendo maquila

EE.UU.65.3%

MCCA25.2%

otros6.7%Unión

Europea2.8%

Page 11: INTRODUCCIÓN - SICA

11

encadenamientos productivos regionales introduciendo reglas de origen que permitan utilizar insumos regionales. Por su parte, aun cuando las importaciones de Europa han mostrado un notable crecimiento en el período 1990-2001, su participación en las importaciones totales de la región muestra una tendencia decreciente, pasando de 11,4% en 1994 a 8,3% en 2000, pero mostrando un ligero incremento en 2001, llegando a 8,6% (véase el cuadro A-7 y el gráfico 4). Con respecto a los socios comerciales según las cifras excluyendo maquila, por el lado de las importaciones los países centroamericanos están ligeramente más diversificados, en buena parte porque la importación de productos estratégicos como el petróleo se concentra en países como México y Venezuela, y por la apertura que han mostrado los países hacia otros mercados.

Gráfico 4

ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CENTROAMERICANAS, 1990 Y 2001

(Porcentajes) Fuente: SEC. Para 2001 son cifras preliminares. Como en el caso de las exportaciones, para Costa Rica y El Salvador se pueden comparar las importaciones con y sin maquila (véase el gráfico 6 y los cuadros A-9 y A-12 del anexo estadístico). Claramente, al incluir el comercio de la maquila aumenta la importancia de los Estados Unidos como Socio Comercial, mientras que el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Unión Europea desminuyen su participación, y la distorsión es mayor para el caso salvadoreño que tiene una mayor participación del comercio de maquila en su comercio exterior. Por tanto, se espera que en aquellos países con fuerte presencia de maquilas, como Honduras, Guatemala y Nicaragua, la importancia del mercado estadounidense es mayor al reportado por las cifras del SEC. Según los datos del SEC en 2001 Honduras exportó excluyendo maquila 770,7 millones de dólares a los Estados Unidos, mientras que según el Departamento de Comercio,

1990

EE.UU.38.4%

MCCA9.9%

Unión Europea

13.1%

otros38.6%

2001

EE.UU.40.3%

MCCA14.3%

Unión Europea

8.6%

otros36.8%

1990

EE.UU.38.4%

MCCA9.9%

Unión Europea

13.1%

otros38.6%

2001

EE.UU.40.3%

MCCA14.3%

Unión Europea

8.6%

otros36.8%

Page 12: INTRODUCCIÓN - SICA

12

incluyendo la maquila las importaciones provenientes de Honduras en ese año fueron de 3.126,5 millones de dólares revelando una tremenda distorsión. Similarmente, en 2001 según el SEC Guatemala y Nicaragua exportaron mercancías excluyendo maquila por un valor de 643,1 millones de dólares y 140,7 millones, respectivamente, mientras que según el Departamento de Comercio las importaciones provenientes de estos países fueron de 2.589,36 millones de dólares y 605,42 millones (véase el cuadro A-15 del anexo estadístico). 9

Gráfico 5

PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE COSTA RICA A PARTIR DE IMPORTACIONES EN 2001: COMPARACIÓN ENTRE CIFRAS INCLUYENDO Y EXCLUYENDO MAQUILA

Fuente: Base SIECA (sin maquila) y Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (con maquila).

El valor de las importaciones centroamericanas excluyendo maquila ha crecido a un ritmo mayor que las exportaciones, pasando de 6.465,58 millones de dólares en 1990 a 20.518,1 millones en 2001, lo que implica un crecimiento anual de 11,28% entre 1991 y 2001. Sin embargo el comportamiento de las mismas, al igual que las exportaciones muestra una tendencia a reducir su ritmo de crecimiento a partir de 2000. Así, entre 1990 y 1995 el crecimiento promedio de las importaciones excluyendo maquila de la región fue 13,37%, mientras que entre 1996 y 2001 el crecimiento promedio de las mismas fue de 9,53%, lo que está relacionado con el menor ritmo de crecimiento de las exportaciones, que se caracterizan por tener un fuerte componente importado, por la caída en los precios de los productos de exportación, y por la disminución del ritmo de actividad económica en la región (véase el cuadro A-8 del anexo estadístico).

9 No se debe sacar una simple diferencia entre ambas cifras para conocer la distorsión ya que

las exportaciones se reportan con su valor fob, mientras que las importaciones con su valor cif.

Excluyendo Maquila

EE.UU.52.0%

MCCA4.9%

Unión Europea

10.4%

otros32.7%

Incluyendo maquila

EE.UU.53.5%

MCCA4.8%

otros31.5%

Unión Europea

10.2%

Excluyendo Maquila

EE.UU.52.0%

MCCA4.9%

Unión Europea

10.4%

otros32.7%

Incluyendo maquila

EE.UU.53.5%

MCCA4.8%

otros31.5%

Unión Europea

10.2%

Page 13: INTRODUCCIÓN - SICA

13

Gráfico 6

PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE EL SALVADOR A PARTIR DE IMPORTACIONES EN 2001: COMPARACIÓN ENTRE CIFRAS

INCLUYENDO Y EXCLUYENDO MAQUILA Fuente: Base SIECA (sin maquila) y Banco Central de Reserva de El Salvador (con maquila). En tanto que las exportaciones han crecido más rápido que las importaciones la región centroamericana mantiene una tendencia creciente en el déficit de su balanza comercial de bienes, cuando se excluye maquila. Dicho déficit aumentó de 2.531,54 millones de dólares a 10.332,81 millones, el más grande en la historia de la región (véase el cuadro A-13 y el gráfico 7). Sin embargo, si se tomara en cuenta el comercio de productos de maquila el monto del déficit de balanza comercial fuera menor al presentado dado que esta actividad es generadora neta de divisas, aún tomando en cuenta que una buena parte lo constituyen insumos importados. 10 Por otra parte, la región ha logrado mantener dicho déficit porque cuenta con otras entradas de divisas, entre ellas las remesas familiares, que representan un monto importante para países como El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, y flujos de capital como el endeudamiento externo y la inversión extranjera directa.

10 Más abajo, cuando se revisan las cifras de los Estados Unidos, se presenta el impacto que

esto puede tener en la balanza comercial. Según datos de fuentes estadounidenses los países centroamericanos tiene un superávit con dicho país y no un déficit.

Excluyendo Maquila

EE.UU.33.7%

MCCA21.3%

Unión Europea

8.7%

otros36.3%

Incluyendo maquila

EE.UU49.0%

MCCA16.4%

otros27.9%

Unión Europea

6.7%

Excluyendo Maquila

EE.UU.33.7%

MCCA21.3%

Unión Europea

8.7%

otros36.3%

Incluyendo maquila

EE.UU49.0%

MCCA16.4%

otros27.9%

Unión Europea

6.7%

Page 14: INTRODUCCIÓN - SICA

14

Gráfico 7

DÉFICIT DE LA BALANZA COMERCIAL DE BIENES CENTROAMERICANA EXCLUYENDO MAQUILA: 1990-2001

Fuente: Sistema de Estadística de Comercio de Centroamérica de SIECA. Para 2000 y 2001 las cifras son preliminares. b) Intercambio de mercancías con los Estados Unidos Los Estados Unidos es sin lugar a dudas el principal socio comercial de la región. En esta sección exploramos en mayor detalle el intercambio comercial de mercancías con este país, analizando la evolución del intercambio con cada uno de los países del área, la composición del comercio, la diversificación de los productos intercambiados, la participación por productos en el mercado de los Estados Unidos, la especialización en los productos intercambiados, la tipología de los productos, la tipología del intercambio y las tasas arancelarias. El propósito es que dicha información sirva de insumo para analizar los posibles efectos de un TLC entre los Estados Unidos y Centroamérica. Centroamérica ocupa una posición estratégica en el intercambio comercial de los Estados Unidos. En 2002 Centroamérica ocupaba el décimo séptimo lugar entre los 233 socios comerciales de los Estados Unidos, ubicándose en medio de Bélgica y Tailandia, con un valor total de exportaciones más importaciones igual a 21.268,4 millones de dólares (véase el cuadro A-14 del anexo estadístico). El valor del intercambio comercial de los Estados Unidos con Centroamérica es superior al intercambio individual con Israel, Chile y Jordania, países con los cuales los Estados Unidos ya tiene un TLC. 11

11 El TLC con Israel está vigente desde 1985, el TLC con Jordania fue aprobado en 2001 por el

Congreso de los Estados Unidos, y el TLC con Chile fue aprobado en 2003. En 2002 los Estados Unidos también estaba negociando un TLC con Singapur y se tenían pláticas con Australia para analizar la mejor forma de iniciar una negociación. Véase USTR (2002).

-12,000

-10,000

-8,000

-6,000

-4,000

-2,000

01990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

mill

ones

de

US$

Page 15: INTRODUCCIÓN - SICA

15

Como mencionamos anteriormente las cifras de SIECA del intercambio de mercancías centroamericanas con otros países fueron homologadas excluyendo la información de maquila, ya que la misma no está disponible para todos los países. Por ello utilizamos las bases de datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos (USDC, por sus siglas en inglés) que incluyen el intercambio de maquila. De allí que las cifras presentadas en esta sección difieren de las presentadas anteriormente que nos sirvieron de base para establecer la importancia de los distintos socios comerciales para Centroamérica. A parte de las discrepancias que pueden tener ambas fuentes de información debido a las metodologías y los sistemas de recolección utilizados, al menos hay tres razones adicionales por los cuales las cifras pueden ser diferentes: 1) como se mencionó anteriormente las cifras del USDC incluyen maquila; 2) mientras que las bases de SIECA reportan las exportaciones centroamericanas en términos fob y las importaciones en términos cif, desde el punto de vista del USDC las exportaciones centroamericanas son las importaciones de los Estados Unidos, que se reportan en términos cif, y las importaciones centroamericanas son las exportaciones de los Estados Unidos que se reportan en términos fob; y 3) divergencia en la documentación que presentan exportadores e importadores en ambas localidades. Aunque no podemos aislar independientemente estos factores, en el análisis presentado a continuación los tomamos en cuenta para evaluar el efecto desde el punto de vista de Centroamérica. El gráfico 8 presenta la evolución de exportaciones e importaciones de Centroamérica con los Estados Unidos. En primer lugar se observa que las exportaciones a partir de la base de SIECA (línea verde con triángulos) son mucho menores que las reportadas por el USDC (línea roja con rombos). Como se dijo anteriormente ello se debe a que la serie de SIECA excluye el comercio de maquila; y a que para el USDC las exportaciones de la región aparecen en términos cif mientras que para SIECA en términos fob, implicando una diferencia importante debido a los costos de seguros y fletes de las mercancías, y que en buena parte son servicios no ofrecidos por la región, por tanto desde el punto de vista de Centroamérica las exportaciones aparecen sobrevaluadas en las cuentas del USDC. En segundo lugar y similarmente, se observa que las importaciones centroamericanas reportadas por SIECA (línea celeste con equis) son inferiores a las reportadas por USDC (línea amarilla con cuadros), mientras que las primeras se reportan en términos cif, las segundas se reportan en términos fob, de allí que desde el punto de vista Centroamericano las importaciones de la región originadas en los Estados Unidos a partir de los datos de la USCD están subvaluadas, ya que no incluyen los costos de seguros y fletes. Teniendo en consideración las aclaraciones anteriores, y utilizando únicamente los datos más completos de USDC que incluyen maquila, analizamos los flujos comerciales entre la región centroamericana y los Estados Unidos. Tanto las exportaciones como las importaciones de Centroamérica con los Estados Unidos han crecido vertiginosamente en la década de los noventa. Las exportaciones de la región casi se cuadruplican en esa década, pasando de 2.547,81 millones de dólares en 1990 a 11.867,12 millones en 2002 (véase el cuadro A-15 del anexo estadístico), con un crecimiento de 18,24% en el período 1991-1995, y 10,96% en el período 1996-2002 (véase el cuadro A-16 del anexo estadístico). El vertiginoso crecimiento de la exportaciones centroamericanas hacia los Estados Unidos implicó una mayor participación de la región en las importaciones totales por parte de los Estados Unidos, de esta forma la participación de mercado centroamericana pasó de 0,51% del total de importaciones de mercancías por parte de este país en 1990 a 1,02% en 2002. Adicionalmente, cada uno de los países incrementó su participación en el mercado de los Estados Unidos en forma individual (véase el cuadro A-17 del anexo estadístico).

Page 16: INTRODUCCIÓN - SICA

16

Gráfico 8

COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y LOS ESTADOS UNIDOS, 1990-2002

(Miles de dólares) Fuente: USDC y SEC. De ello se derivan dos conclusiones. Primero que las exportaciones de la región centroamericana hacia los Estados Unidos crecieron más rápido en promedio que las de otros socios comerciales de este país, implicando una ganancia para los países centroamericanos en el mercado estadounidense. 12 Y segundo, que aunque la región está entre los 20 principales socios comerciales de los Estados Unidos, es un socio bastante pequeño, ya que Centroamérica representa aproximadamente 1% de las importaciones totales de los Estados Unidos, lo que contrasta con el hecho que para Centroamérica, los Estados Unidos representa más del 40% de sus exportaciones, reflejando una asimetría entre ambos socios comerciales, y una menor diversificación de mercados por parte de Centroamérica. Ello implica que los Estados Unidos es el socio comercial por excelencia de Centroamérica, pero para los Estados Unidos, Centroamérica tiene una posición menor a nivel agregado. Sin embargo, más abajo se mostrará que Centroamérica es un proveedor y un demandante muchos más importante en productos específicos. Aun cuando todos los países han aumentado su participación en las importaciones estadounidenses, unos han ganado terreno más rápido que otros. Ello se puede ver con la

12 Hasta qué punto ello se debe al aprovechamiento de los esquemas preferenciales de los Estados Unidos con la región es una interrogante importante, dado que de ello dependen en buena medida el aporte marginal que pueda tener el CAFTA. Ello se estudiará más abajo en este mismo trabajo.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

mile

s de

US$

Export. USDC Import. USDC Export. SIECA Import. SIECA

Page 17: INTRODUCCIÓN - SICA

17

distribución por país de las importaciones que los Estados Unidos hace desde la región centroamericana. Caso extremo es el de Nicaragua, que aumentó su participación de las exportaciones centroamericanas de 0,6% en 1990 a 5,72% en 2002; la baja participación inicial se debía al embargo comercial que los Estados Unidos impuso a dicho país durante la gestión sandinista. Teniendo ello en cuenta, El Salvador, Honduras y Nicaragua aumentaron su participación en las exportaciones de la región hacia los Estados Unidos. Por el contrario Costa Rica y Guatemala redujeron su participación, sugiriendo que el crecimiento de sus exportaciones a los Estados Unidos fue menos rápido que el de los otros países. De hecho, a partir de 1996 las exportaciones de Honduras hacia los Estados Unidos desplazaron a Guatemala del segundo lugar, después de Costa Rica, y a partir de 2001 Honduras desplazó a Costa Rica del primer lugar, mientras que El Salvador y Nicaragua ocupaban el cuarto y quinto lugar, respectivamente en 2002 (véase el cuadro A-18 del anexo estadístico y el gráfico 9). Desde este punto de vista, se puede afirmar que a lo largo de los últimos 12 años la distribución entre países centroamericanos de las exportaciones a los Estados Unidos es menos concentrada, ya que los países con menor participación la han aumentado, y los países con mayor participación la han disminuido, y constituye un entorno más favorable para la negociación en bloque. 13 Las importaciones de la región desde los Estados Unidos (las exportaciones de este país a la región) casi se triplican en la década de los noventa y primeros años del siglo XXI, pasando de 2.937,47 millones de dólares en 1990 a 9.840,58 millones en 2002 (véase el cuadro A-19 del anexo estadístico), con un crecimiento de 15,68% en el período 1991-1995 y 7,42% en el período 1996-2002 (véase el cuadro A-20 del anexo estadístico). 14 El crecimiento de las importaciones centroamericanas desde los Estados Unidos implicó una mayor participación de la región en las exportaciones totales por parte de los Estados Unidos, de esta forma la participación centroamericana pasó de un 0,75% del total de exportaciones de mercancías por parte de este país en 1990 a 1,42% en 2002, pero adicionalmente, cada uno de los países por su cuenta incrementó su participación en el mercado de los Estados Unidos (véase el cuadro A-21 del anexo estadístico). Al igual que con las exportaciones centroamericanas a los Estados Unidos, de la evolución de las importaciones centroamericanas desde este país se derivan dos conclusiones. Primero, las importaciones de la región centroamericana desde los Estados Unidos crecieron más rápido en promedio que las de otros socios comerciales de los Estados Unidos, implicando que Centroamérica se ha convertido en un mercado más atractivo para los exportadores estadounidenses; pero, en segundo lugar, que a pesar de ello la región es un socio bastante pequeño para Estados unidos, ya que Centroamérica representa apenas 1,42% de las exportaciones totales de los Estados Unidos, mientras que para Centroamérica, los Estados Unidos representa casi el 50% de sus importaciones, reforzando las conclusiones anteriores, acerca de una tremenda asimetría entre ambos socios comerciales, y una menor diversificación de mercados por parte de Centroamérica. Ello implicaría que los procesos de liberalización comercial entre los Estados Unidos y los países Centroamericanos pueden tener un impacto mucho mayor en estos últimos, y un impacto marginal en el primero. Sin embargo, como se mostrará más adelante, Centroamérica es un cliente muy importante en algunos productos específicos exportados por los Estados Unidos.

13 Este fenómeno es interesante, pues sugiere que al momento de negociar un TLC en conjunto

con los Estados Unidos, El Salvador y Nicaragua están en una mejor posición hoy que hace 12 años. 14 Pero habría que tener en cuenta que las exportaciones se miden en términos fob, por lo que

para la región habría que añadir los costos de seguros y fletes.

Page 18: INTRODUCCIÓN - SICA

18

Gráfico 9

DISTRIBUCIÓN POR PAÍS DE LA IMPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE ORIGEN CENTROAMERICANO, 1990 Y 2002

Fuente: USDC y MAGIC. Aun cuando todos los países han aumentado su participación en el mercado como clientes de los exportadores estadounidenses, igual que las exportaciones centroamericanas, unos países han ganado terreno más rápido que otros. Ello se puede ver con la distribución por país de las exportaciones que los Estados Unidos envía a la región centroamericana. En este sentido, El Salvador, Honduras y Nicaragua fueron mercados que crecieron más rápido que Costa Rica y Guatemala, para los exportadores estadounidenses, de manera que al final de la década el principal mercado sigue siendo Costa Rica, Honduras desplazó a Guatemala del segundo lugar (casi un empate), y El Salvador y Nicaragua ocupan el cuarto y quinto lugar en 2002 (véase el cuadro A-22 del anexo estadístico y el gráfico 10). Esto permite concluir, que al igual que las exportaciones centroamericanas a los Estados Unidos, las importaciones de hoy muestran una distribución menos concentrada entre los cinco país que hace 12 años, lo que podría tomarse como un argumento a favor de una negociación en conjunto de un TLC con el país del norte, tal y como se está llevando a cabo en la actualidad. Desde el punto de vista de los Estados Unidos, se tenía un superávit comercial con la región centroamericana entre 1990 y 1995, pero a partir de 1996 se tiene un déficit creciente que supera los 2.000 millones de dólares desde 1999 hasta 2002. Se observa que hubo un fuerte crecimiento del déficit comercial de los Estados Unidos con la región en 1999, afectado principalmente por las operaciones de Intel en Costa Rica. Pero a partir de ese año se observa una tendencia decreciente del déficit para toda la región, lo cual se explica por la casi eliminación del déficit bilateral con Costa Rica, y de aumentos de déficit bilaterales con los otros países (véase el

1990

Costa Rica39.6%

El Salvador

9.3%

Guatemala31.2%

Honduras19.3%

Nicaragua0.6%

2002

Costa Rica26.5%

El Salvador

16.7%

Nicaragua5.7%

Guatemala23.6%

Honduras27.5%

1990

Costa Rica39.6%

El Salvador

9.3%

Guatemala31.2%

Honduras19.3%

Nicaragua0.6%

2002

Costa Rica26.5%

El Salvador

16.7%

Nicaragua5.7%

Guatemala23.6%

Honduras27.5%

Page 19: INTRODUCCIÓN - SICA

19

cuadro A-23 del anexo estadístico y el gráfico 11). Desde el punto de vista centroamericano ello implica un superávit comercial con los Estados Unidos, pero hay que tomar en cuenta que no se están considerando los costos de transporte y seguros que en buena parte implican un gasto adicional para la región. Esto es teniendo en cuenta los flujos de bienes incluyendo la maquila. Si por aparte se examinara la balanza comercial estadounidense con Centroamérica a partir de la base de datos de SIECA, se encuentra que excluyendo maquila, los Estados Unidos tiene un superávit comercial con Centroamérica, o lo que es lo mismo, que Centroamérica tiene un déficit comercial con los Estados Unidos. Aún si se tomaran en cuenta los flujos netos de maquila, Centroamérica aparecería con un déficit comercial según los datos del SIECA, lo que implica una discrepancia importante con respecto a los datos reportados por el USDC. Adicionalmente habría que ajustar las exportaciones e importaciones de ambas fuentes, para expresarlas en igualdad de términos, fob o cif, y así determinar la discrepancia exacta entre ambas fuentes de información. Pese a todo ello, se intuye que hay una diferencia importante en ambas fuentes de información, algo que se debe tener en cuenta antes de emitir una conclusión definitiva sobre la balanza comercial de bienes de los países Centroamericanos.

Gráfico 10

DISTRIBUCIÓN POR PAÍS DE LA EXPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS HACIA CENTROAMÉRICA, 1990 Y 2002

Fuente: USDC y MAGIC. i) Diversificación de las exportaciones e importaciones. En cuanto a los tipos de bienes que se intercambian con los Estados Unidos partimos de información proporcionada por el USDC. Una primera observación a partir del valor de las exportaciones e importaciones de Centroamérica hacia Estados Unidas clasificadas por productos a dos dígitos del Sistema

1990

Costa Rica33.8%

El Salvador18.9%

Guatemala25.8%

Honduras19.2%

Nicaragua2.3%

2002

Costa Rica31.8%

El Salvador16.9%

Nicaragua4.5%

Guatemala20.8%

Honduras26.1%

1990

Costa Rica33.8%

El Salvador18.9%

Guatemala25.8%

Honduras19.2%

Nicaragua2.3%

2002

Costa Rica31.8%

El Salvador16.9%

Nicaragua4.5%

Guatemala20.8%

Honduras26.1%

Page 20: INTRODUCCIÓN - SICA

20

Armonizado de Designación y Codificación de las Mercancías (SA) es que existe una menor diversificación de productos por el lado de las exportaciones centroamericanas con los Estados Unidos, comparadas con las importaciones provenientes del mismo país. Ello se muestra en el gráfico 12, donde se presentan las frecuencias acumuladas del valor de exportaciones e importaciones por productos a dos dígitos. La curva que se encuentra más a la izquierda es la que presenta mayor concentración de productos, y en este caso corresponde a las exportaciones de Centroamérica a los Estados Unidos. Ello es normal en la medida que los países tienen a especializarse en la exportación de ciertos productos, mientras que por el lado de las importaciones se compran una mayor diversidad de productos.

Gráfico 11

BALANZA COMERCIAL DE BIENES ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y CENTROAMÉRICA, 1990-2002

(Millones de dólares)

Fuente: USDC/MAGIC y Sistema de Estadísticas Centroamericanas de SIECA. Reforzando esta conclusión, los productos exportados por Centroamérica hacia los Estados Unidos en 2002 aparecieron en 88 capítulos del SA, mientras que los productos importados por la región ese mismo año aparecieron en 97 capítulos, mostrando mayor diversidad por el lado de las importaciones (véase el cuadro 1). La misma información revela que lo que es válido para la región en su conjunto, es todavía más enfático a nivel de país, en el sentido que la diversificación de productos exportados es todavía menor, y que al interior de la región existen importantes diferencias en cuanto a la diversificación de productos exportados. Mientras que Guatemala y Costa Rica llevan el liderazgo en términos de diversificación de

-4,000

-3,000

-2,000

-1,000

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,0001990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

mill

ones

de

US$

datos USDC datos SIECA

Page 21: INTRODUCCIÓN - SICA

21

exportaciones hacia los Estados Unidos, Honduras y El Salvador se encuentran en una posición intermedia, y Nicaragua presenta el mayor rezago.

Gráfico 12

FRECUENCIAS ACUMULADAS DEL VALOR DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE CENTROAMÉRICA POR PRODUCTOS A DOS DÍGITOS DEL SA, 2002

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de MAGIC. Más allá del número de productos que exporta cada país, la concentración de las exportaciones en pocos productos se puede describir mejor con la contribución que realiza determinado producto al total de las exportaciones realizadas por un país o región a un país específico. Así tenemos que para la región en su conjunto el principal producto de exportación está representado por el capítulo 61 del SA que corresponde a “prendas y complementos (accesorios) de vestir, de punto”, representando un 38,2% de las exportaciones totales de la región hacia los Estados Unidos. Para El Salvador, Guatemala y Honduras este mismo capítulo representa el principal producto de exportación a los Estados Unidos, observándose que el país que más depende de estas exportaciones es El Salvador, con un 63,5% de sus exportaciones, seguido por Honduras y Guatemala con 55,2% y 34,9%, respectivamente. Por su parte, para Nicaragua el principal producto contribuye con 44,5% de las exportaciones totales hacia los Estados Unidos, correspondiendo a productos del capítulo 62 del SA, “prendas y complementos (accesorios) de vestir, exceptuando los de punto”. Cabe mencionar que para El Salvador, Guatemala y Honduras, así como para la región en su conjunto, el capítulo 62 del SA

0102030405060708090

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Export. CA Import. CA

Page 22: INTRODUCCIÓN - SICA

22

corresponde al segundo grupo de productos con mayor contribución en las exportaciones hacia los Estados Unidos. Ambos capítulos, el 61 y 62 en 2002 contribuyeron con un 59% de las exportaciones totales de la región hacia los Estados Unidos, lo que refleja un alto grado de especialización de la región en la industria textil y de la confección, que en buena parte se produce bajo la modalidad de maquila. Finalmente, para Costa Rica el principal producto de exportación a los Estados Unidos corresponde al capítulo 85 de“máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos”, donde presumiblemente se encuentran los productos de Intel, con una contribución de 19,7% de sus exportaciones hacia los Estados Unidos. Para la región este último capítulo ocupa el cuarto lugar con una contribución de las exportaciones regionales totales hacia los Estados Unidos de 6,1% (véase el cuadro 1 y el A-24 del anexo estadístico).

Cuadro 1

INDICADORES DE CONCENTRACIÓN DEL COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y LOS ESTADOS UNIDOS POR PRODUCTOS A DOS DÍGITOS DEL SA, 2002

Fuente: Cálculo propio a partir de datos de MAGIC. A manera de complemento también se tiene la contribución de los 10 principales capítulos exportados por la región hacia los Estados Unidos, la cual era de 89,7% en 2002. A parte de los ya mencionados, el tercer lugar en la contribución de las exportaciones regionales lo ocupa el capítulo 8 o “frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías”, con una contribución de 8,32%. Le siguen del quinto al décimo lugar los capítulos 9 correspondiente a “café, te, hierba mate y especias” con 3,25%; el capítulo 90 o “instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión, instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos, partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos” con 3,11% para la región, y liderado por Costa Rica donde la contribución es de 11,63% y ocupa el tercer lugar en contribución; el capítulo 3 correspondiente a “pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos” con 2,73%; el capítulo 98 correspondiente a “provisiones de clasificación especial NESOI” 15 con 2,45%; el capítulo 27 de “combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, materias bituminosas, cera minerales” con 1,52% y liderado por Guatemala donde la contribución es de 6,02%; y el capítulo 71 de “perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal

15 Siglas en inglés de “No Incluido o Especificado en Otra parte” (Not Elsewhere Specified or

Included).

País

Numero de Productos a 2 digitos del SA

Contribución del principal producto (%)

Contribución de los 10 principales

productos (%)

Numero de Productos a 2 digitos del SA

Contribución del principal producto (%)

Contribución de los 10 principales

productos (%)Costa Rica 83 19.7 86.0 97 33.0 78.4El Salvador 74 63.5 96.1 96 17.6 68.9Guatemala 79 34.9 91.0 97 11.8 63.5Honduras 68 55.2 96.4 94 20.3 77.3Nicaragua 52 44.5 94.9 92 20.3 70.1MCCA 88 38.2 87.9 97 14.4 68.0

Exportaciones de CA a E.U. Importaciones de CA desde E.U.

Page 23: INTRODUCCIÓN - SICA

23

precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias, bisutería, monedas”, con apenas una contribución de 1,44% en las exportaciones de la región, lideradas por Honduras y Nicaragua (véase el cuadro A-24 del anexo estadístico). Por el lado de los productos que penetran los mercados centroamericanos provenientes de los Estados Unidos también existe cierto grado de concentración, pero en menor medida que las exportaciones. Aproximadamente el 40% de los productos importados se concentran en cuatro capítulos del SA. En 2002, 14,4% del valor de las importaciones provenientes de los Estados Unidos se concentraban en el capítulo 85, “máquina, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos”, siendo Costa Rica el país donde se concentran este tipo de importaciones donde contribuyen con 33% de las importaciones totales de ese país, y que están vinculadas con el desarrollo de las exportaciones de alta tecnología de Intel. El segundo lugar lo ocupa el capítulo 61, “prendas y complementos (accesorios) de vestir, de punto” con 9,7% de las importaciones provenientes de los Estados Unidos, y que ocupa los primeros puestos en El Salvador y Honduras, ya que se destinan principalmente a la industria de maquila, sobresaliendo el gran componente importado del sector que corresponde a las reglas de origen establecidas en el trato preferencial que otorga los Estados Unidos a la región por medio de la ICC (i.e. utilización de hilo y tela producida en los Estados Unidos). En tercer lugar se encuentra el capítulo 84 de “reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos, artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos”, con 9,53 de las importaciones, cuyo principal destinatario resultan ser Costa Rica y Guatemala. El cuarto lugar corresponde al capítulo 62 de “prendas y complementos (accesorios) de vestir, exceptuando los de punto”, con un 6,05% de las importaciones provenientes de los Estados Unidos, siendo este también un producto relacionado principalmente con las industrias de maquila en la región (véase el cuadro A-24 del anexo estadístico). ii) Participación de mercado por producto. Anteriormente se mostró la participación de mercado de las exportaciones e importaciones de Centroamérica con los Estados Unidos, en las exportaciones e importaciones globales de este último y se observaba la creciente participación de Centroamérica en el comercio internacional de los Estados Unidos, llegando casi al 1% de las importaciones y 1,2% de las exportaciones de los Estados Unidos en 2002. Ello puede llevar a pensar que la importancia económica de Centroamérica para los Estados Unidos es marginal, sin embargo en esta sección se muestra que la región centroamericana juega un papel importante en el comercio de este país cuando se miran algunos productos específicos, lo cual se observa analizando la participación de mercado por producto. La participación de mercado por producto responde a la pregunta: ¿En qué medida el valor de las exportaciones de un producto j por un país i participa en el valor total de las importaciones globales de ese mismo producto en un país h? 16 Ello es una manera de ver hasta qué punto el país i es un abastecedor importante para el país h que demanda este producto particular j. En este sentido, el cuadro A-26 del anexo estadístico presenta la participación de mercado de los principales productos exportados por Centroamérica a los Estados Unidos en los

16 En este caso el país i sería Centroamérica, o cada uno de los países de la misma región, y h sería los Estados Unidos. Para detalles del cálculo de la participación de mercado consultar el “Manual del Usuario” de MAGIC en www.cepal.org.

Page 24: INTRODUCCIÓN - SICA

24

años 1990 y 2002. Centroamérica es sin duda abastecedor importante de algunos productos consumidos por los Estados Unidos, participando en 2002 con el 23,34% del mercado de importaciones estadounidense en el capítulo 8 del SA correspondiente a “frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías”, participación que se ha mantenido a lo largo de los últimos 13 años, con un valor de 23,12% en 1990. No sólo eso, sino que también Centroamérica es el abastecedor más importante de estos productos por encima de socios como Chile y México que ocupan el segundo y tercer lugar con una participación de mercado por producto de 18,2% cada uno. Dentro de Centroamérica son Costa Rica, Guatemala y Honduras los principales abastecedores de estos productos, con participación por producto de 11,4%, 8% y 3,7% (véase el cuadro A-27 del anexo estadístico). En la sección anterior se señalaba que estos productos tienen una contribución de 8,32% en las exportaciones de Centroamérica a los Estados Unidos, por lo que resulta ser un rubro importante para ambas partes en el proceso de negociación del CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos, por sus siglas en inglés). En segundo lugar, Centroamérica es abastecedor del 17,56% de los productos del capítulo 9 importados por los Estados Unidos, correspondientes a “café, té, mate y especias”, notándose incluso un leve aumento en la participación de mercado desde 1990 cuando tenía un valor 16,85%. Adicionalmente, Centroamérica es el principal abastecedor de importaciones de café y sus productos para los Estados Unidos, ocupando el primer lugar desde 1998, por encima de países tradicionalmente exportadores de estos productos, como Brasil, Colombia, México e Indonesia. Al examinar la participación de mercado por producto en este rubro para cada uno de los países se observa que El Salvador tiene notablemente una tendencia decreciente en su participación en este producto, Guatemala y Honduras tienden a mantener su participación, Nicaragua la aumentó considerablemente desde inicios de la década de los noventa hasta 2000 y luego se redujo un poco, pero el caso más interesante es el de Costa Rica que tiene una tendencia creciente en su participación de mercado por producto, resultado de sus esfuerzos por incorporarle mayor valor agregado a las variedades de Café que exporta, y por exportar café procesado (véase el cuadro A-28 del anexo estadístico). Con una contribución del rubro 9 de 3,25% en las exportaciones de Centroamérica, ubicado en el primer lugar en la participación de mercado por producto, y con la importancia en la generación de empleos e ingresos en la región, los productos de café y sus derivados muestran un potencial importante para el desarrollo de la región, sobre todo sí se concentran esfuerzos en mejorar las variedades del café exportado y por lograr un mayor valor agregado a este tipo de productos. En tercer y quinto lugar, la región centroamericana en 2002 abasteció el 16,29% y el 7,98% del mercado de importaciones estadounidense en productos de los capítulo 61 y 62 del SA correspondiente a “prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto” y “prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto”. En ambos capítulos el crecimiento de la participación de Centroamérica en las importaciones de los Estados Unidos ha sido sustancial; en el capítulo 61 se pasó de una participación de mercado por producto de 2,12% en 1990 a 16,29% en 2002, y en el 62 de 3,85% a 7,98%. Para el capítulo 61 Centroamérica es el principal abastecedor en las importaciones de los Estados Unidos desde el año 2000, seguida por México, China y la provincia china de Hong Kong, lo cual revela una fortaleza importante desde el punto de vista de Centroamérica (véase el gráfico 13 y el cuadro A-29 del anexo estadístico). En Centroamérica el principal abastecedor de este tipo de productos en la importaciones estadounidenses es en definitiva Honduras, seguido por El Salvador, Guatemala, Costa Rica y

Page 25: INTRODUCCIÓN - SICA

25

Nicaragua, en este orden. Aunque Nicaragua presente la participación más baja, es de destacar que desde 1995 tiene una tendencia hacia el alza, pasando de 0,1% en ese año a 0,5% en 2002, mientras que por otro lado Costa Rica desde 1997 muestra una tendencia a la reducción de su participación en este tipo de productos, pasando de 1,9% en aquel año a 1,3% en 2002. De acuerdo a la sección anterior el capítulo 61 contribuyó con el 38,2% de las exportaciones centroamericanas a los Estados Unidos, siendo el principal rubro de exportación. Esto en definitiva implica que los productos del capítulo 61 constituyen el principal rubro en las negociaciones del CAFTA, en lo cual se debe destacar la importancia que tiene para la región en términos de generación de empleos, pero también la importancia que tiene la región para el mercado estadounidense al constituir el principal abastecedor de estos productos.

Gráfico 13

PRINCIPALES ABASTECEDORES DE PRODUCTOS DEL CAPÍTULO 61 DEL SA EN LAS IMPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS, 1990-2002

Fuente: USDC/MAGIC. Por su parte la participación de las exportaciones de Centroamérica en el capítulo 62 con relación a otros países ocupa el tercer lugar después de México y China en las importaciones estadounidenses de estos productos. De 1990 a 1997 la participación centroamericana en la importaciones de “prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto” tenía una tendencia hacia el alza pasando de 3,8% a 9,1%, sin embargo desde entonces la participación ha bajado hasta llegar a 8% en 2002. Entre los países Centroamericanos, Honduras es el país que más crecimiento en la participación de mercado por producto muestra en este sector, desplazando a Guatemala del primer lugar entre los Centroamericanos en 2002, El Salvador ocupa el tercer lugar con una ligera tendencia a disminuir su participación, Costa Rica el cuarto lugar con clara tenencia a reducir su participación, y Nicaragua con una tendencia al aumento de su participación ocupa el quinto lugar en la región (véase el cuadro A-30 del anexo estadístico). De acuerdo a su contribución el capítulo 62 ocupa el segundo lugar en importancia para la región

0

5

10

15

20

25

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

MCCAMEXICOCHINAHONG KONG

Page 26: INTRODUCCIÓN - SICA

26

centroamericana, con 20,77%, por lo que al igual que el capítulo 61 es uno de los rubros más importantes de cara a las negociaciones del CAFTA. En cuarto lugar tenemos los productos del capítulo 24 correspondiente a “tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados”, en los cuales Centroamérica abastece el 8,34% de las importaciones de los Estados Unidos, partiendo un valor inicial de 3,66%, con un incremento importante en la participación regional en este tipo de productos a lo largo de los últimos 12 años. Centroamérica es cuarto abastecedor de las importaciones estadounidenses de estos productos, detrás de Brasil, República Dominicana y Turquía y seguida de cerca por Canadá. En términos de participación de los países de la región, los productos de tabaco están encabezados por Honduras con 5,4%, seguida por Nicaragua y Guatemala con 1,6% y 1,3%, y nula participación para Costa Rica y El Salvador (véase el cuadro A-31 del anexo estadístico). Dada una contribución cercana al 1% en las exportaciones centroamericanas hacia los Estados Unidos, y un alta PMP, la región se encuentra en posición favorable para presionar a favor de mayor apertura del mercado estadounidense en este producto. El sexto lugar en participación lo ocupan los “azúcares y artículos de confitería” con el capítulo 17, con una participación de mercado de la región igual a 6,55% de las importaciones de los Estados Unidos en ese rubro. Sin embargo en este capítulo se observa una clara tendencia hacia la baja en la participación regional, ya que en 1990 se tenía una participación de 9,93%. Al examinar los principales abastecedores en las importaciones de azúcares y artículos de confitería en los Estados Unidos, Centroamérica ocupa el tercer lugar, mientras que Canadá y México ocupan el primero y segundo lugar. De acuerdo a la evolución de la participación de los principales países abastecedores en los Estados Unidos se podría concluir que el azúcar se ha convertido en un ejemplo clásico de desviación del comercio tras la firma del TLC entre Canadá, México y los Estados Unidos. Tanto México como Canadá han aumentado considerablemente la participación de mercado del azúcar en los Estados Unidos desde la firma del TLC, desplazando a Centroamérica y Brasil —países sujetos al sistema de cuotas— de los primeros lugares (véase el gráfico 14 y el cuadro A-32 del anexo estadístico). Ello resalta un punto importante de cara a las negociaciones del CAFTA, pues mientras Centroamérica no logre condiciones similares a las de México y Canadá, para poder exportar azúcares y productos de confitería a los Estados Unidos, difícilmente podría aprovechar las ventajas que la región tiene para la producción de estos bienes. Entre los países de la región los principales abastecedores de estos productos son Guatemala y El Salvador, seguidos de lejos por los otros tres países. El séptimo, octavo y décimo lugar en PMP lo constituyen los capítulos 6, 12, y 7, correspondientes a “plantas vivas y productos de la floricultura” con 5,2%, “semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forrajes” con 4,22%, y “hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios” con 3,25%, todos los cuales se encuentran en el sector agrícola, reflejando junto con los capítulos 8, 9, 24 y 17, la importancia que tiene el sector para la región, y la importancia que tiene la región en el mercado de importaciones agrícolas de los Estados Unidos, lo mismo que el potencial que ello tiene de cara a las negociaciones del CAFTA.

Page 27: INTRODUCCIÓN - SICA

27

Gráfico 14

PRINCIPALES ABASTECEDORES DE PRODUCTOS DEL CAPÍTULO 17 DEL SA EN LAS IMPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS, 1990-2002

Fuente: USDC/MAGIC. Finalmente, el noveno lugar en PMP lo ocupa el capítulo 3 que corresponde a “pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos”, con una participación de mercado por producto de 4,09%, ocupando el octavo lugar entre los principales países oferentes de estos productos en las importaciones estadounidenses, con una tendencia a conservar su participación en los últimos cinco años. Los principales competidores de estos productos son Canadá, China, Tailandia y Chile, y Centroamérica se encuentra muy cerca de México que ocupa el séptimo lugar. Dentro de la región, los principales abastecedores de este rubro a los Estados Unidos son Honduras, Nicaragua y Costa Rica, mientras que Guatemala y El Salvador cuentan con una participación muy pequeña (véase el cuadro A-35 del anexo estadístico). Sin embargo, se espera que en los próximos años El Salvador pueda incrementar su participación en este rubro a raíz de las inversión del grupo español Calvo en la zona oriental de la región, con una de las plantas más grandes de la región para procesar el atún. Con el alto grado de participación de mercado de productos en los capítulos 8, 9, 61, 24, 62, 17, 6, 12, 3, 7 y 20, ordenados de mayor a menor participación en 2002, se puede concluir que Centroamérica es un abastecedor importante en estos sectores para el mercado de los Estados Unidos lo cual puede tener varias implicaciones. Por ejemplo en el caso de los productos textiles, un cambio en los beneficios otorgados por el trato preferencial bajo la ICC tendría efectos sustanciales en la región, si los beneficios ya obtenidos se mantienen es probable que continúe una tendencia al incremento de dichas exportaciones, por el otro lado, una reducción de los beneficios redundaría en un efecto negativo para la región dada la alta contribución de estos

0

5

10

15

20

25

30

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

CANADAMEXICOMCCABRASIL

Page 28: INTRODUCCIÓN - SICA

28

productos en las exportaciones regionales. Así mismo, la alta participación del mercado centroamericano en los capítulos 61 y 62 implica que los sectores textiles de los Estados Unidos tienen incentivos fuertes para cabildear en contra de una mayor liberalización de este sector, y que por tanto será uno de los puntos sensibles de la negociación para ambos lados de la mesa. Por su parte, el mercado de azúcar enfrenta serios problemas en cuanto a la apertura del mercado estadounidense y la aparente desviación de comercio a raíz de la firma del TLC, por lo cual es importante por parte de los países centroamericanos lograr una mayor apertura por parte de los Estados Unidos en este producto, de lo contrario difícilmente podrían aprovecharse las ventajas comparativas de la región en este rubro. Con el fin de complementar la información anterior, también se puede analizar la participación de mercado por producto de las importaciones de Centroamérica provenientes de los Estados Unidos. Desde el punto de vista de las importaciones de Centroamérica de origen estadounidense, la participación de mercado por producto nos proporciona el porcentaje del valor de las exportaciones totales de un producto específico de los Estados Unidos que es comprado por la región o por cada país. En este sentido aunque Centroamérica a nivel agregado es un socio comercial bastante pequeño para los Estados Unidos, desde el punto de visto de productos específicos es un socio comercial muy importante, y en algunos de ellos es el principal cliente. Así tenemos que como región, Centroamérica compra el 40,5% de las exportaciones que los Estados Unidos vende al mundo en productos correspondientes al capítulo 60 para los productos “tejidos de punto” y en los que la región es el principal cliente, con México ocupando el segundo lugar. Igualmente para el capítulo 58 correspondiente a “tejidos especiales; superficies textiles con mechón insertado; encajes; tapicería; pasamanería; bordados”, Centroamérica es el principal cliente de los Estados Unidos, comprando el 33,1% de las exportaciones en este capítulo, seguido por México con 28,8%. En el capítulo 61 correspondiente a “prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto”la región ocupa el segundo lugar después de México con 29,6% de las exportaciones del capítulo. En el capítulo 62 correspondiente a “prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto” la región ocupa segundo lugar después de México, comprando el 25,1% de las exportaciones de este capítulo (véanse los cuadros A-37 a A-50 del anexo estadístico). Estos y los siguientes 4 productos en importancia de participación Centroamericana en las exportaciones de los Estados Unidos, con participación entre 7% y 12% corresponden casi todos a rubros vinculados con o pertenecientes a la industria textil. En estos productos Centroamérica es un cliente estratégico para los Estados Unidos, lo que en buena medida determina la posición que los Estados Unidos está adoptando en las negociaciones comerciales de un tratado de libre comercio con la región. Finalmente, entre los capítulos con mayor contribución a las importaciones que la región hace de los Estados Unidos, hay algunos que ocupan una posición importante como clientes de este país, y otros en los que la región todavía no es un cliente clave. Aparte de los ya mencionados anteriormente, ocupa un puesto importante el capítulo 10 correspondiente a cereales, con una participación de mercado por producto para la región de 3,89%, ocupando el sexto lugar entre los principales clientes de los Estados Unidos en este tipo de productos. Y también, en el capítulo 48 de “papel y cartón; manufacturas de pasta celulosa, de papel o cartón”, con una contribución de 3,72% en las importaciones de la región provenientes de los Estados Unidos, la región ocupa el quinto lugar entre los principales compradores de los Estados Unidos en este capítulo con una participación de mercado por producto de 3,54%. Entre

Page 29: INTRODUCCIÓN - SICA

29

los capítulos con alta contribución en las importaciones regionales provenientes de los Estados Unidos, pero baja participación de mercado por producto se encuentran el 85 y 84. iii) Especialización. Más allá de la importancia o contribución que cada producto tenga en las exportaciones o importaciones de un país y de su participación de mercado, es importante determinar hasta qué punto ello es reflejo del grado de especialización que tenga un país en relación con sus ventajas comparativas. Hasta cierto punto resulta difícil estimar con precisión cuáles son las ventajas comparativas de un país, sin embargo como una aproximación a ello se puede utilizar el concepto de “ventaja comparativa revelada” que tiene un país con un socio comercial en particular. La especialización entendida de esta forma se puede medir como el cociente de la contribución de un producto j exportado por un país i, entre la contribución del producto a nivel global total en las importaciones del país informante (es decir de todos los países y todos los productos). Para el caso de Centroamérica, siendo los Estados Unidos el país informante la especialización de un producto j se mide así:

dosEstadosUnidetotalesnesimportaciolasenjdeóncontribucidosEstadosUniaMCCAdelortacioneslasenjdeóncontribuci

MM

MM

j

MCCA

MCCAj

exp

00

00 =

Donde Mj

MCCA son las importaciones de los Estados Unidos del producto j provenientes del MCCA, M0

MCCA con las importaciones totales de los Estados Unidos provenientes del MCCA, Mj

0 son las importaciones globales de los Estados Unidos del producto j, y M00 son las

importaciones globales de los Estados Unidos (todos los países y todos los productos). Por tanto, si la especialización de un producto específico toma el valor de 1, significa que la contribución de las exportaciones de ese producto hacia los Estados Unidos en la región es igual a la contribución que el producto tiene en el valor de las importaciones totales de los Estados Unidos. Es por ello que la especialización se identifica con unas ventajas comparativas reveladas, ya que al tener un valor mayor a uno, está indicando que este país se especializa en este producto, en relación con la estructura de importaciones del país informante, que en esta caso es los Estados Unidos. Analizando la especialización desde el punto de vista de las exportaciones centroamericanas hacia los Estados Unidos encontramos en primer lugar que existe una correlación positiva de 0,62 entre la contribución del producto y la especialización de todos los productos a dos dígitos del SA, lo cuál es de esperarse, ya que un país tiende a exportar más de aquellos productos en los cuales se especializa. Adicionalmente, la correlación entre la participación de mercado por producto y la especialización es casi perfecta para los primeros 10 productos en términos de especialización, lo cual también era de esperarse. Teniendo ello en cuenta, el cuadro A-53 del anexo estadístico presenta los 16 productos de exportación hacia los Estados Unidos a dos dígitos del SA con mayor especialización. Destaca que para la región en su conjunto los dos más importantes son productos primarios, como el capítulo 8 que corresponde a frutas y semillas, y el capítulo 9 que corresponde a café y té, sin embargo el alto grado de especialización en estos productos no es igual en todos los países, destacando el hecho que para El Salvador la especialización en estos productos es la más baja de la región. En tercer y quinto

Page 30: INTRODUCCIÓN - SICA

30

lugar le siguen los capítulos 61 y 62 vinculados fuertemente con las industrias de maquila textil, resultando que el grado de especialización es más fuerte para Honduras y El Salvador en estos productos, además de la alta contribución que tiene estos productos en la región centroamericana, indicando que en definitiva la región tiene una fuerte ventaja comparativa en estos rubros. En cuarto lugar se encuentra el capítulo 24 correspondiendo al tabaco y sus productos, pero en los que evidentemente la especialización se da con mayor fuerza para Nicaragua y Honduras. En el sexto lugar en especialización se encuentra el capítulo 17 correspondiente al azúcar y productos confeccionados con azúcar, donde Guatemala, Nicaragua y El Salvador tienen el mayor grado de especialización, pero para todos los países se observa una tendencia hacia la baja en la especialización de este producto. Este comportamiento negativo de la especialización en el azúcar y productos de confitería es consistente con la evolución en la participación de mercado por producto, resultado de una desviación de comercio a raíz del TLC. El séptimo, octavo y décimo lugar lo ocupan los capítulos 6, 12 y 7, que corresponden a “plantas vivas y productos de la floricultura”, “semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forrajes”, y “hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios”, lo que revela una fortaleza importante por parte de Centroamérica en lo que son los productos agropecuarios, especialmente para Costa Rica, Guatemala y en menor medida Nicaragua. Finalmente, al igual que la participación de mercado por producto, el noveno lugar lo ocupan los productos del capítulo 3, correspondiente a “pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos”, donde los países con mayor especialización en esta área son Nicaragua y Honduras, pero se esperaría que en los próximos años aumenta la esta especialización para El Salvador, por las nuevas inversiones en este rubro, mientras tanto ocupa el lugar más bajo en la región en términos de especialización del producto. Viendo la especialización desde el punto de vista de las importaciones de Centroamérica provenientes de los Estados Unidos existe una correlación positiva de 0,437 entre la contribución y la especialización como era de esperarse, y de 0,96 entre la contribución y la especialización para los principales 10 productos en especialización. Asimismo, los primeros 8 capítulos constituidos por el 60, 58, 61, 62, 52, 55, 51, y 50, corresponden a industrias o sectores fuertemente vinculados con la maquila textil, y los cuales en su mayoría muestran una tendencia hacia el aumento de la especialización entre 1990 y 2002, lo que está vinculado al desarrollo de la industria de maquila textil y de las normas de origen establecidas por los Estados Unidos para poder gozar de los beneficios otorgados por la ICC. Desde este punto de vista, resulta difícil concluir si la propensión de Centroamérica a importar estos productos de los Estados Unidos está vinculado a una especialización natural de este país en productos textiles, o si el resultado tiene que ver con las reglas de origen que se presentan como condición necesaria para poder exportar a este país. Sin embargo, dada la posición que la región ocupa en algunos de los rubros en materia textil, tanto desde el punto de vista como abastecedor de los Estados Unidos (capítulos 61 y 62), como desde el punto de vista de cliente de los Estados Unidos (capítulos 60, 58, 61, 62, 52, 55, 51, y 50), este es uno de los puntos centrales en las negociaciones del CAFTA. iv) Tipología de los productos intercambiados. Además de analizar la contribución que diversos productos hacen al intercambio comercial entre Centroamérica y los Estados Unidos, es importante conocer el comportamiento dinámico que éstos tiene en los mercados, para poder evaluar hasta que punto conviene a la región concentrarse en ciertos rubros. Para ello se recurre a la tipología de productos intercambiados derivado del análisis de competitividad basado en la metodología del sistema CAN utilizado por CEPAL para evaluar los

Page 31: INTRODUCCIÓN - SICA

31

efectos del TLC. Para definir esta tipología se elige un año inicial, 1990, y un año final, 2002, y se estudia la evolución del intercambio de los productos en dos dimensiones, el cambio en la contribución del producto en las exportaciones de la región, y el cambio en la participación de mercado por producto exportado por la región a los Estados Unidos. Dependiendo si aumentan o disminuyen estos cambios, resultan cuatro tipologías de productos representados en una matriz de competitividad (véase el gráfico 15). Aquellos productos o capítulos en los que tanto la participación de mercado como la contribución han aumentado son estrellas nacientes, si la contribución ha aumentado pero la participación de mercado ha disminuido el producto (o capítulo) es una oportunidad perdida, si la participación de mercado aumenta, pero la contribución disminuye se trata de una estrella menguante, y si ambas, la contribución y la participación de mercado disminuyen se trata de un retroceso.

Gráfico 15

MATRIZ DE COMPETITIVIDAD Fuente: Manual de MAGIC. Entre los 10 principales capítulos de exportación de Centroamérica a los Estados Unidos, solamente cuatro son estrella nacientes. El capítulo 61 (prendas y complementos (accesorios) de vestir de punto) es estrella naciente para los cinco países centroamericanos, pero los mayores incrementos en la participación de mercado le corresponden a Honduras, El Salvador y Guatemala. El capítulo 85 (máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos), que adicionalmente es estrella naciente para todos los países con el mayor incremento en la participación de mercado para Costa Rica, y con la excepción de El Salvador que es una oportunidad perdida. El capítulo 90 (instrumentos y aparatos de óptica, fotografía y cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos médicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos) también es estrella naciente para la región, pero con la predominancia de Costa Rica que captura casi todo el incremento en la participación de mercado de la región, y la excepción de El Salvador para el

Oportunidades Perdidas(no competitivo pero

dinámico)

Retrocesos(no competitivo y

estancado)

Estrellas Nacientes(competitivo dinámico)

Estrellas Menguantes(competitivo estancado)

0

0

Contribución del sector/producto

Par

ticip

ació

n de

mer

cado

+

-

-

+

Oportunidades Perdidas(no competitivo pero

dinámico)

Retrocesos(no competitivo y

estancado)

Estrellas Nacientes(competitivo dinámico)

Estrellas Menguantes(competitivo estancado)

0

0

Contribución del sector/producto

Par

ticip

ació

n de

mer

cado

+

-

-

+

Page 32: INTRODUCCIÓN - SICA

32

cual este capítulo es una oportunidad perdida. Y el capítulo 98 (provisiones de clasificación especial, NESOI) que constituye una variedad de productos no calificados y clasificaciones especiales, que es estrella naciente para todos los países, menos Guatemala para el cual el capítulo es una oportunidad perdida (véase el cuadro A-55 del anexo estadístico). Además de estos cuatro capítulos el cuadro A-56 del anexo estadístico presenta otros 20 capítulos que caen en la categoría de estrellas nacientes. Entre ellos llama la atención el capítulo 34 (jabón, agentes de superficie orgánicos, preparaciones para lavar, preparaciones lubricantes, ceras artificiales, ceras preparadas, productos de limpieza, velas y artículos similares, pastas para modelar, ‘ceras para odontología’ y preparaciones para odontología a base de yeso fraguable) por el fuerte incremento de la región en la participación de mercado, liderado sobretodo por Guatemala, y en menor medida El Salvador. Los restantes 6 capítulos con mayor importancia en la contribución de las exportaciones centroamericanas a los Estados Unidos son estrella menguantes para la región en su conjunto, con la característica que en todos ellos la región ha incrementado su participación de mercado, pero la participación del producto en las importaciones de los Estados Unidos es menor, indicando que no son mercados muy dinámicos. El capítulo 62 (prendas y complementos (accesorios) de vestir, exceptuando los de punto) es estrella menguante para todos los países menos para Costa Rica, donde está en retroceso. El capítulo 8 (frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías) es estrella menguante para todos los países menos para Honduras y El Salvador donde es un capítulo en retroceso. El capítulo 9 (café, te, hierba mate y especias) es únicamente estrella menguante para Costa Rica y Nicaragua, pero es un capítulo en retroceso para el resto de países. Sin embargo para el caso de Nicaragua hay que tener en cuenta que su incremento en participación de mercado se debe más que todo a la eliminación del embargo comercial a principios de la década de los noventa, pero que a partir de 2000 comienza a reducir su participación de mercado, por lo que se convierte en un capítulo en retroceso. El capítulo 3 (pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos) es estrella menguante para Costa Rica, Honduras y Nicaragua, y retroceso para El Salvador y Guatemala, sin embargo se espera que para El Salvador se convierte en estrella menguante a raíz de las nuevas inversiones del grupo español Calvo para procesar atún. El capítulo 27 (combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, materias bituminosas, cera minerales) es estrella menguante en todos los países, excepto en Honduras y Nicaragua donde está en retroceso, pero el mayor peso le corresponde a Guatemala por sus exportaciones de combustibles. Finalmente el capítulo 71 (perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias, bisutería, monedas) es estrella menguante para todos los países de la región excepto El Salvador donde el capítulo está en retroceso (véase el cuadro A-55 del anexo estadístico). Desde el punto de vista de las importaciones centroamericanas de productos provenientes de los Estados Unidos la tipología del producto tiene un significado distinto, partiendo de dos dimensiones, el cambio en la participación del socio comercial en la exportación de un producto específico por parte del país informante y el cambio en la contribución del producto dentro de las exportaciones globales del país informante. Si Centroamérica aumenta su participación en las exportaciones de los Estados Unidos en un producto específico y si la importancia de este producto está creciendo en las exportaciones globales de los Estados Unidos se trata de nuevas necesidades reconocidas; si incrementa la participación de Centroamérica en un producto

Page 33: INTRODUCCIÓN - SICA

33

específico, pero la importación de este producto en las exportaciones globales de los Estados Unidos disminuye se viejas necesidades satisfechas; si por el contrario la participación centroamericana se reduce, pero la participación del producto aumenta, se trata de nuevas necesidades no reconocidas; y finalmente, si tanto la participación como la importancia disminuyen, se trata de viejas necesidades insatisfechas. Entre los 10 principales capítulos del SA de productos importados por Centroamérica desde los Estados Unidos, para la región en su conjunto todos gozan de mayor participación de mercado por producto en las exportaciones este país entre 1990 y 2002, pero solamente en la mitad de éstos hay mayor dinamismo en el mercado estadounidense al experimentar una mayor participación de producto (o capítulo), y que por tanto su nuevas necesidades reconocidas. Estos son, los capítulos 85, 61, 39, 60 y 48. Los otros cinco capítulos al experimentar una reducción en la participación del producto entre 1990 y 2002, pero con un aumento en la participación de mercado de la región, son viejas necesidades satisfechas, capítulos 84, 62, 98, 52 y 10 (véase el cuadro A-57 del anexo estadístico). Las 10 principales nuevas necesidades reconocidas según su contribución son las correspondientes a los capítulos 85, 61, 39, 60, 48, 58, 90, 87, 71 y 40. De los 10 principales capítulos con mayor participación de mercado por capítulo para Centroamérica, solamente cuatro son nuevas necesidades reconocidas, 60, 58, 61 y 45, y las seis restantes son viejas necesidades satisfechas, capítulos 62, 52, 55, 51, 50 y 66 (véase el cuadro A-58 del anexo estadístico). v) Tipología del intercambio: índice de intercambio intraindustrial. Las nuevas teorías del comercio internacional destacan las diferencias en los tipos de intercambio que ocurren entre las naciones. Un hecho observable es que la mayoría del comercio entre países industriales ocurren entre productos o industrias de naturaleza similar —por ejemplo el comercio de automóviles entre los Estados Unidos y Japón se da en ambas direcciones— y que el intercambio intraindustrial tiende a crecer en el tiempo. Por su parte, el intercambio entre países industrializados y países en desarrollo ocurre entre productos de naturaleza distinta, por ejemplo Centroamérica exporta café e importa automóviles de los Estados Unidos o Europa, pero no importa café, ni exporta automóviles a estos países, es decir para cada producto no hay intercambio en ambas direcciones. Mientras que las teorías tradicionales del comercio internacional basadas en ventajas comparativas son capaces de explicar el segundo tipo de intercambio, éstas enfrentan limitaciones al tratar de explicar el fenómeno del comercio intraindustrial. Por ejemplo, cuando se trata de comercio intraindustrial entre productos homogéneos se añaden explicaciones como la proximidad geográfica o fronteras compartidas, el comercio de reexportación, el intercambio cíclico debido a la diferenciación de las estaciones agrícolas entre países de zonas climáticas diferentes, o el intercambio estratégico. Por su parte, las nuevas teorías del comercio internacional tratan de explicar explícitamente el fenómeno del comercio internacional, destacando la existencia de diferenciación de productos y la competencia monopolística. 17

17 Para una revisión de estudios sobre este fenómeno véase Deardorff (1984) y Helpman (1984). Véase también Krugman (1981) donde se integra la posibilidad de intercambio interindustrial con intercambio intraindustrial.

Page 34: INTRODUCCIÓN - SICA

34

Gráfico 16

MATRIZ DE COMPETITIVIDAD PARA LAS IMPORTACIONES Una manera simple para aproximarse a la tipología del intercambio es por medio de la construcción de un índice de comercio intraindustrial basado en el traslape del intercambio, es decir si hay o no intercambio en ambas direcciones para cada tipo de producto. En el presente trabajo se utilizó el siguiente índice para cada uno de los productos o capítulos a dos dígitos del SA:

( )kk

kkk MX

MXI

+

−−= 1 ,

y un índice compuesto de comercio intraindustrial:

( )∑∑

+

−−=

kkk

kkk

MX

MXI 1 ,

donde Ik es el índice de comercio intraindustrial para la industria k, Xk y Mk son las exportaciones e importaciones de esta industria, e I es el índice compuesto de comercio intraindustrial. Si existe un comercio balanceado en determinado sector, Ik toma el valor de 1, mientras que si ocurre comercio en una sola dirección el índice Ik toma el valor de cero y para ese producto es que existe especialización en esa industria en particular en el sentido que o sólo existen exportaciones o sólo existen importaciones. Así mismo, si en todos las industrias el intercambio es balanceado el índice agregado tendría un valor de 1, mientras que si en todas las industrias o sólo hay

Nuevas necesidades no reconocidas(dinámico)

Viejas Necesidades Insatisfechas(estancado)

Nuevas NecesidadesReconocidas(dinámico)

Viejas NecesidadesSatisfechas(estancado)

0

0

Contribución del sector/producto

Par

ticip

ació

n de

mer

cado

+

-

-

+

Nuevas necesidades no reconocidas(dinámico)

Viejas Necesidades Insatisfechas(estancado)

Nuevas NecesidadesReconocidas(dinámico)

Viejas NecesidadesSatisfechas(estancado)

0

0

Contribución del sector/producto

Par

ticip

ació

n de

mer

cado

+

-

-

+

Page 35: INTRODUCCIÓN - SICA

35

exportaciones, o sólo hay importaciones el índice agregado tendría un valor de cero, sugiriendo la existencia de especialización internacional completa. El cuadro A-59 del anexo estadístico presenta el cálculo de los índices de comercio intraindustrial para los 17 principales capítulos del SA de acuerdo con su contribución en las exportaciones regionales de 2002 entre Centroamérica y los Estados Unidos, y para cada país de la región con los Estados Unidos. 18 De acuerdo al índice agregado en 2002 que toma un valor de 0,36 se podría decir que en general el comercio de Centroamérica con los Estados Unidos está caracterizado por la especialización, en el sentido que el grueso del intercambio se da entre productos de naturaleza distinta, aunque se observa que a lo largo de los últimos 12 años ha habido un incremento de dicho índice, que es reflejo de una mayor diversificación. Así mismo, se observa que Costa Rica y Honduras son los dos países con mayores índices de comercio intraindustrial, 0,49 y 0,35, respectivamente. Para la región en su conjunto se identifican sectores que presenta especialización completa en el sentido que el comercio ocurre en una sólo dirección, como son el capítulo 8 correspondiente a frutas y nueces comestibles, el capítulo 9 correspondiente a café, el capítulo 3 correspondiente a pescado y crustáceos. Asimismo se identifican algunos sectores donde existe un fuerte intercambio en ambas direcciones, como el capítulo 85 que corresponde a maquinaria y equipo eléctrico y sus partes, el capítulo 90 que corresponde a instrumentos y aparatos de medición y precisión médicos o de cirugía, e instrumentos ópticos o fotográficos, el capítulo 27 de combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, y el capítulo 94 correspondiente a muebles, camas, colchones, lámparas, señales iluminadas, placas para nombres y edificios prefabricados. Otros productos, como los capítulos 61 y 62 donde se encuentra concentrada la mayor parte de las exportaciones de maquila, se encuentran con niveles intermedios en el índice de comercio interindustrial lo que es resultado que una buena parte de los insumos de dicha industrias corresponde a productos importados que pertenecen a las mismas industrias. El cálculo de dicho índice al mismo tiempo refleja importantes diferencias entre los países con respecto a la tipología del comercio que existe entre cada país con los Estados Unidos. Por ejemplo, para El Salvador el índice de comercio intraindustrial en el capítulo 8 correspondiente a frutas y nueces comestibles es cercano a 0,40, resultado de un intercambio cruzado en dicha industria, mientras que para los otros países de la región el índice es casi cero, resultado de un nivel de exportaciones que supera con creces las importaciones, reflejando mayor especialización del resto de países en éstos productos. Otro ejemplo es el caso del capítulo noventa, para el cuál únicamente Costa Rica tiene un índice de 0,59, mientras que para el resto de países es casi cero en tanto que son importadores netos de este tipo de productos como instrumentos y aparatos de medición y precisión médicos o de cirugía, e instrumentos ópticos o fotográficos. En el caso de combustibles minerales, capítulo 27, el índice llega a 0,86 en el caso de Guatemala por la exportación de gas natural, mientras que es cercano a cero en los otros países que son importadores netos de combustibles. Un ejemplo interesante es el caso de los productos del

18 Es decir, el índice se calcula a partir de una clasificación de dos dígitos. Algunos autores

argumentan que al calcular los índices a menor desagregación, es decir con más dígitos, el índice es menor, lo que implica mayor especialización o más comercio interindustrial, véase Deardorff (1984). Aunque ello queda al final a la discreción de los investigadores, en este trabajo lo importante es tener una idea aproximada del tipo de comercio que se lleva a cabo entre Centroamérica y otras regiones, como pueden ser los Estados Unidos y Europa.

Page 36: INTRODUCCIÓN - SICA

36

capítulo 2 correspondiente a las carnes, porque en este sector individualmente cada uno de los países presenta poco intercambio cruzado, principalmente porque Nicaragua y Costa Rica son exportadores netos de estos productos, mientras que El Salvador, Guatemala y Honduras son importadores netos, de allí que en todos los países el índice de comercio intraindustrial es cercano a cero, sin embargo al tomar la región en su conjunto el índice de comercio intraindustrial para este sector es cercano a 1 porque el intercambio es casi equilibrado, es decir que el índice regional no necesariamente es reflejo de la tipología del comercio de cada uno de los países, sino que al contrario, se encuentra bastante heterogeneidad en lo que cada país puede ofrecer y demandar, lo que al fin de cuentas se puede reflejar en dificultades a la hora de realizar negociaciones comerciales conjuntas. vi) Las tasas arancelarias. La estructura arancelaria de los países es sumamente compleja y no constituye la única barrera al comercio entre los países. En esta sección se presenta brevemente la tasa arancelaria promedio de los principales capítulos a dos dígitos del SA exportados por Centroamérica a los Estados Unidos y su evolución. La tasa arancelaria promedio se calcula como el arancel recaudado del producto como porcentaje del valor total comerciado por este producto y como tal no es igual a las tasas arancelarias nominales que aplican a productos específicos, siendo su ventaja que permite estimar un equivalente a una tasa arancelaria ad valórem a las importaciones a niveles de agregación más altos. Los capítulos 61 (prendas y complementos (accesorios) de vestir de punto) y 62 (prendas y complementos (accesorios) de vestir, exceptuando los de punto) que en conjunto contribuyeron con casi el 59% del valor de las exportaciones regionales exportadas a los Estados Unidos, tienen las tasas arancelarias promedio más altas entre los primeros 15 productos que más contribuyen a las exportaciones regionales en 2002. Para las prendas y complementos de vestir de punto el arancel promedio fue de 6,09%, y para las prendas y complementos de vestir exceptuando los de punto fue de 5,9%, lo que contrasta con las tasas arancelarias en otros capítulos que en todos los casos se encuentran por debajo del 1%. Dado que estos capítulos corresponden a la industria textil, ellos están sometidos a un fuerte proteccionismo al interior de los Estados Unidos, lo cual habría que cualificar con dos observaciones. La primera, que se observa una tendencia a la reducción de la tasa arancelaria promedio en estos capítulos a lo largo de los últimos 12 años (véase el cuadro A-60 del anexo estadístico) . La segunda observación, vinculada a la primera, es que al corresponder a productos textiles estamos tratando con uno de los productos más controversiales dentro de los acuerdos multilaterales de la OMC. Desde principios del decenio de 1960 ha prevalecido en el comercio de este sector un sistema de contingentes de importación con restricciones cuantitativas. Entre 1974 y la conclusión de la ronda de Uruguay el comercio de textiles se rigió por el Acuerdo Multifibras (AMF) en el cual se establecían contingentes para limitar las importaciones de textiles en los países que el rápido aumento de estas importaciones ponía en peligro la industria nacional. Ello entraba en conflicto con un principio general del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que favorece las medidas arancelarias por encima de restricciones cuantitativas. Desde 1995 el AMF quedó sustituido por el Acuerdo Sobre los Textiles y el Vestido de la OMC, por el cual a lo largo de 10 años se eliminarían gradualmente los contingentes de importación y cualquier discriminación entre los países exportadores, integrando el sector textil plenamente a las disposiciones generales del GATT. Ello entrará en vigencia a

Page 37: INTRODUCCIÓN - SICA

37

partir del 1º de enero de 2005. 19 En este sentido, se espera que la tendencia a la reducción de los aranceles continúe, pero al mismo tiempo la región Centroamericana estaría compitiendo con otros países en igualdad de condiciones. En el resto de capítulos se observa una tendencia a la reducción arancelaria, y en muchos de ellos el arancel promedio es cercano a cero. Sin embargo ello no implica que las barreras al comercio son menores, pues existe una serie de barreras no arancelarias, sobre todo en el sector agropecuario y el sector textil, así como grandes distorsiones de mercado en el sector agropecuario al considerar los subsidios a los cuales están sujetos algunos productos. c) Intercambio de mercancías con la Unión Europea A diferencia del comercio de Centroamérica con los Estados Unidos, analizaremos el comercio de la región con la Unión Europea a partir de información proporcionada por la Comisión Europea por medio de Eurostat, cuyos datos incluyen la maquila. Asimismo, debido a que la información es más limitada en términos de agregación de productos, posteriormente se divide el análisis a partir de la base de datos del SEC facilitado por SIECA, donde la fuente de información son los gobiernos de los países centroamericanos, y la base del Directorio General de Comercio de la Comisión Europea, donde la fuente de información son los gobiernos de los países europeos, y cuya base de datos incluye las cifras de la maquila. Según la información de Eurostat, en 2000 el valor de las exportaciones centroamericanas hacia la Unión Europea alcanzó 3.882,5 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron 2.134,2 millones de Euros, es decir que la Unión Europea tiene un déficit comercial con la región. 20 En general, entre 1990 y 2000 Centroamérica ha aumentado su participación en el mercado de la UE, pasando de 0,24% del total de importaciones de la UE en 1990, a 0,38%, y

19 OMC (2001), página 20, presenta un resumen de los acuerdos multilaterales sobre el

comercio de textiles. 20 Si se toman en cuenta las cifras reportadas por SIECA, en 2000 las exportaciones

centroamericanas a la Unión Europea totalizaron 1.928,63 millones de dólares y las importaciones 1.556,93 millones, dejando un superávit para la región igual a 371,7 millones de dólares (véanse los cuadros A-3 y A-6 del anexo estadístico). Nuevamente aquí se observa una fuerte discrepancia entre las fuentes de información, lo que se explica en parte por la exclusión de la maquila en las cuentas del SEC y la aparente inclusión de servicios en los datos de EUROSTAT. Para evaluar qué tan relevantes pueden ser estas razones podemos comparar las exportaciones de Costa Rica a la Unión Europea tomando como fuente la base del COMEX, que en 2002 totalizaron 1.181,1 millones de dólares, con las cifras de EUROSTAT de 2.453,27 millones de dólares (o 2.656,8 millones de euros, tomando el tipo de cambio como el promedio simple de cifras mensuales reportadas por Board of Governors of the Federal Reserve System, 1 euro= 0.9234 dólares, http://research.stlouisfed.org/fred2/series/EXUSEU/downloaddata). Lo que implica un tremendo subregistro por parte del país Centroamericano aún tomando en cuenta la diferencia en los tipos de cambio y la diferencia de valuación en términos fob y cif en cada una de las fuentes, sugiriendo que las cifras de EUROSTAT incluyen servicios. Similarmente, tomando cifras de exportación de El Salvador a la Unión Europea del Banco Central de Reserva, que incluyen maquila, éstas fueron de 151,98 millones de dólares, comparadas con las reportadas por EUROSTAT que fueron de 168,88 millones de EUROS, lo que a diferencia de Costa Rica implica una discrepancia menor dado que El Salvador exporta menos servicios que Costa Rica.

Page 38: INTRODUCCIÓN - SICA

38

de 0,16% a 0,23% del total de exportaciones de la UE, sugiriendo que el comercio de la UE con la región centroamericana creció más rápido que el promedio con otras regiones en la década de los noventa (véase el cuadro A-61 del anexo estadístico). Aunque todos los países de Centroamérica han incrementado sus exportaciones a Centroamérica, no todos han logrado incrementar su participación en el mercado europeo; de hecho únicamente Costa Rica aumentó su participación en dicha región. No obstante el incremento de la participación centroamericana en las importaciones de la Unión Europea, Centroamérica como un todo es un socio comercial muy pequeño para la Unión Europea. Por el lado de las exportaciones de la UE hacia Centroamérica, también el comportamiento de los países es heterogéneo, mientras que Costa Rica y El Salvador han aumentado su participación en las exportaciones europeas, el resto de países se mantienen más o menos igual, aunque para todos ha habido incrementos en términos absolutos. Así tenemos que dentro de las exportaciones de la UE hacia Centroamérica, en 2000 el mercado principal lo constituye Costa Rica, seguido por El Salvador, Guatemala y Honduras. Se observa además que a inicios de la década de los noventa, la segunda posición la ocupaba Guatemala, pero el crecimiento mucho más rápido de las importaciones salvadoreñas desplazaron a Guatemala de esta posición, reduciendo también la participación de Honduras y Nicaragua (véase el gráfico 17).

Gráfico 17

DISTRIBUCIÓN POR PAÍS DE LA EXPORTACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA HACIA CENTROAMÉRICA: 1990-2000

Fuente: Eurostat (http://europa.eu.int/comm/eurostat/Public). Por el lado de las importaciones de la UE provenientes de Centroamérica también nos encontramos con un alto grado de heterogeneidad. Costa Rica ha sido el país con mayor éxito para exportar a la UE a lo largo de la década de los noventa, incrementando su participación en

1990

Costa Rica26.8%

El Salvador20.2%Guatemala

27.2%

Honduras14.4%

Nicaragua11.4%

2000

Costa Rica31.3%

El Salvador31.2%

Nicaragua5.4%

Guatemala22.4%

Honduras9.7%

1990

Costa Rica26.8%

El Salvador20.2%Guatemala

27.2%

Honduras14.4%

Nicaragua11.4%

2000

Costa Rica31.3%

El Salvador31.2%

Nicaragua5.4%

Guatemala22.4%

Honduras9.7%

Page 39: INTRODUCCIÓN - SICA

39

las exportaciones de CA hacia la UE, de 47% en 1990 a 68,4% en 2000, y reduciendo la participación de todos los países. El segundo lugar en 2000 lo ocupa Guatemala, con un 11,4%, el tercer lugar Honduras con 10%, el cuarto lugar Nicaragua con 5,4% y el quinto lugar El Salvador con 4,7% (véase el gráfico 18). 21 Esto muestra una diferencia importante con respecto al comercio centroamericano con los Estados Unidos, mientras que con la Unión Europea gran parte del comercio centroamericano se encuentra concentrado en Costa Rica, Honduras y Guatemala, el comercio con los Estados Unidos tiene mejor distribuida la participación de los cinco países.

Gráfico 18

DISTRIBUCIÓN POR PAÍS DE LA IMPORTACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA DE ORIGEN CENTROAMERICANO: 1990-2000

Fuente: Eurostat (http://europa.eu.int/comm/eurostat/Public). i) Diversificación de las exportaciones e importaciones. En cuanto a la diversidad de productos exportados por Centroamérica a la Unión Europea, en 2000 cerca del 57% se concentraba en productos agrícolas, y 38,6% en maquinaria, pero con la característica que casi el 100% de las exportaciones de maquinaria se originan en Costa Rica de acuerdo con las cifras más agregadas de Eurostat. En cuanto a la participación de los productos centroamericanos en el mercado de la Unión Europea, el rubro que mayor participación logra es el de los productos agrícolas, con una participación de 2,44% en 2000, seguido por el de maquinaria con una participación de 0,45%. Por su parte, con respecto a los productos importados por Centroamérica

21 Tomando como fuente de información la base del SEC, en 2001 el orden de los países de

acuerdo a las exportaciones hacia la Unión Europea se mantiene, con una participación de 61,7% para Costa Rica, 14,9% para Honduras, 11,2% para Guatemala, 6,2% para Nicaragua y 5,9% para El Salvador.

1990

Costa Rica47.0%

El Salvador

11.2%

Guatemala15.0%

Honduras18.9%

Nicaragua8.0%

2000

Costa Rica

68,4%

El Salvador

4,7%

Nicaragua

5,4%

Guatemala

11,4%

Honduras

10,0%

Page 40: INTRODUCCIÓN - SICA

40

provenientes de la UE, existe mayor diversidad de productos. Aproximadamente un 38,3% de las importaciones de la región provenientes de la UE corresponden a maquinaria, seguido por un 25% en material de transporte, 22,3% en productos químicos, 7,4% en productos agrícolas, y 4,5% en energía, y 2,6% en textiles y confección, de lo que se desprende que las principales categorías importadas corresponden a productos industriales (véase el cuadro A-62 del anexo estadístico). El análisis de las estadísticas del SEC de SIECA permite profundizar un poco más en este punto, al revisar los flujos comerciales a dos dígitos del SA. El gráfico 19 presenta las frecuencias acumuladas de las exportaciones e importaciones de Centroamérica con la Unión Europea, donde se observa que la curva que corresponde a las exportaciones se encuentra a la izquierda de la curva correspondiente a las importaciones, lo que implica que existe una mayor concentración de productos en las primeras, lo cual es normal dada la especialización de la región en ciertos productos que no pueden ser producidos en el mercado europeo.

Gráfico 19

FRECUENCIAS ACUMULADAS DEL VALOR DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE CENTROAMÉRICA CON LA UNIÓN EUROPEA POR PRODUCTOS A

DOS DÍGITOS DEL SA, 2002 Fuente: SEC de SIECA. El cuadro 2 presenta información adicional sobre el número de productos a 2 dígitos exportados e importados por cada uno de los países, y la contribución del principal producto y los 10 principales productos en cada uno de los rubros y por cada país. De acuerdo a esta información el intercambio comercial de Centroamérica con la Unión Europea presenta un alto

0102030405060708090

100

0 10 20 30 40 50 60 70 81 91

Export. CA Import. CA

Page 41: INTRODUCCIÓN - SICA

41

grado de concentración en sus exportaciones. De los 99 rubros a dos dígitos la región exporta 87, de los cuales se concentran un 29,3% en el producto principal que corresponde a las exportaciones del capítulo 9, “café, té, yerba mate y especias”, el cuál es además producto principal para todos los países excepto Costa Rica donde este capítulo ocupa el cuarto lugar en contribución. En cada país particular la concentración en las exportaciones es aún mayor, pasando de una contribución de estos productos de 43,55% en Honduras a 89,66% en El Salvador. Adicionalmente, más del 90% de las exportaciones centroamericanas a la Unión Europea se concentran en los 10 principales capítulos, con una concentración de 95,9% en Costa Rica y 98,8% en Honduras (véase el cuadro A-63 del anexo estadístico). Ello marca una primera diferencia entre el intercambio comercial de la región con la Unión Europea y con los Estados Unidos. El intercambio con la Unión Europea tiene mayor concentración de productos desde el punto de vista de las exportaciones regionales, ya que se tiene un menor número de capítulos que se exportan, y por otra parte el principal producto de exportación en cada uno de los países tienen una mayor contribución comparado con los Estados Unidos, al igual que los 10 principales productos. Ello plantea un reto a Centroamérica, en el sentido que uno de los objetivos principales del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea debería ser lograr una mayor diversificación de los productos exportados, en vista de la experiencia que la región tiene con los Estados Unidos, y un reto para la Unión Europea en términos de apertura de sus mercados a nuevos productos centroamericanos.

Cuadro 2

INDICADORES DE CONCENTRACIÓN DEL COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y LA UNIÓN EUROPEA POR PRODUCTOS A DOS DÍGITOS DEL SA, 2001

País

Numero de Productos a 2 digitos del SA

Contribución del principal producto (%)

Contribución de los 10

principales productos (%)

Numero de Productos a 2 digitos del SA

Contribución del principal producto (%)

Contribución de los 10

principales productos (%)

Costa Rica 73 35.6 95.9 96 15.0 71.7El Salvador 53 89.7 97.3 93 23.3 73.0Guatemala 67 68.9 97.3 96 18.8 71.8Honduras 42 43.6 98.8 91 20.8 68.0Nicaragua 52 70.4 98.0 88 23.3 78.5MCCA 87 29.3 92.8 98 17.3 70.1Fuente: SEC de SIECA.

Exportaciones de CA a U.E. Importaciones de CA desde U.E.

Los principales productos exportados por la región centroamericana a la Unión Europea, a parte del café, están constituidos por productos del capítulo 8 (frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías) los cuales tienen una contribución de 26,06%, están constituidos en buena parte por la exportación de bananos más que todo de Costa Rica y Honduras, y otros productos de exportación no tradicionales. Para Costa Rica este capítulo es el principal en términos de contribución. Ello está indicando que la región tiene una fortaleza especial en estos productos lo cual debería enfatizarse a la hora de negociar. El tercer lugar lo ocupa el capítulo 84 (reactores nucleares, caldera, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos) con una contribución de 17,24% en las exportaciones regionales a la Unión Europea, pero que en definitiva el oferente principal de estos productos es

Page 42: INTRODUCCIÓN - SICA

42

Costa Rica, donde el capítulo ocupa el segundo lugar en contribución. La cuarta posición la ocupa el capítulo 6 (plantas vivas y productos de la floricultura) con una contribución de 7,13%, donde la mayor participación la tiene Costa Rica y Guatemala, y en menor medida El Salvador y Nicaragua. El quinto lugar lo ocupa el capítulo 3 (pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos) con una contribución de 4,04% para las exportaciones regional hacia la Unión Europea. Sin embargo es interesante que el capítulo 3 ocupa el tercer lugar en tres de los países de la región, Honduras donde la contribución llega a 14,85%, Guatemala donde la contribución llega a 6,76%, y Nicaragua con una contribución de 3,88%, lo que refleja una fortaleza importante de la región en este rubro, al igual que los anteriores, pero con diferente prioridad en cada uno de los países. Si bien desde el punto de vista de las importaciones centroamericanas provenientes de la Unión Europea existe mayor diversificación en comparación con las exportaciones a dos dígitos del SA, los principales productos importados tienen su origen en la manufactura. El capítulo 84, correspondiente a “reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos”, representa el 17,25% de las importaciones provenientes de la Unión Europea y constituye el principal rubro de importación, seguido por productos del capítulo 85, “máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos”, con una participación de 12,25%, y productos del capítulo 30, “productos farmacéuticos”, con una participación de 10,39%. En total estos tres conjuntos de productos representan el 39,88% de las importaciones centroamericanas cuyo origen es la Unión Europea (véase el cuadro A-64 del anexo estadístico). ii) Participación de mercado por productos. La participación de mercado por productos de Centroamérica en la Unión Europea es limitada, desde el punto de vista del número de capítulo del SA que logran cierta importancia en la Unión Europea, así como desde el punto de vista del tamaño de esta participación. No obstante, en algunos productos, principalmente de carácter agrícola, Centroamérica ocupa una posición importante en la Unión Europea. En esta sección la información proviene de la base de datos del Directorio General de Comercio de la Unión Europea, donde la fuente de información es la región destino de las exportaciones centroamericanas, de tal forma que nos permita calcular la participación de mercado por producto. Tomando los 6 primeros capítulos desde el punto de vista de la contribución a las exportaciones centroamericanas, los cuales alcanzaban 87,6% de las exportación a esta región obtenemos una idea de la importancia de Centroamérica en los mercados Europeos. El principal producto de exportación de Centroamérica hacia la Unión Europea son los correspondientes al capítulo 9 del SA, “café, te, yerba mate y especias”, el cual para el año 2002 ubicaba a Centroamérica en el segundo lugar en participación después de Brasil. Centroamérica participa en dicho mercado con 12,3% de las importaciones totales de la Unión Europea, y por arriba de países como Colombia, India, Kenia y Vietnam (véase el cuadro A-65 del anexo estadístico). Desde el punto de vista de la evolución de la participación en el mercado de importaciones de café y te en la Unión Europea, Centroamérica ha experimentado una reducción de su participación desde 1996, a lo cual vale la pena mencionar una sustancial reducción en el valor de las exportaciones de estos productos, principalmente por la caída de los precios internaciones del café. La competencia principal en este mercado proviene de países como Brasil, India y Vietnam,

Page 43: INTRODUCCIÓN - SICA

43

que han aumentado su participación a lo largo del período (véase el gráfico 20). Sin embargo, existe potencial para mantener una participación sustantiva en el mercado Europeo del café centroamericano, en tanto que Centroamérica produce el tipo de café “otros suaves” que tiene una valor superior a la variedad de “robustos”, y se ponga más énfasis en la diferenciación del producto centroamericano, con la promoción de café tipo gourmet y de origen orgánico.

Gráfico 20

PRINCIPALES ABASTECEDORES DE PRODUCTOS DEL CAPÍTULO 9 DEL SA EN LAS IMPORTACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA, 1996-2002

Fuente: Elaboración propia con estadísticas del Directorio General Trade of the European Commission. Statistical Trade Flow Database. http://mkaccdb.eu.int/ Centroamérica también ocupa una posición importante en la importación de productos del capítulo 8 del SA por parte de la Unión Europea, que corresponden a frutas y frutos comestibles, cortezas de agrios, melones o sandías. En dichos productos en 2002 Centroamérica ocupaba el cuarto lugar en el mercado de importaciones de la Unión Europea, con una participación de mercado por producto de 8,2%, superado por los Estados Unidos, Sudáfrica y Turquía (véase el cuadro A-66 del anexo estadístico). A diferencia del café y te, el valor de las exportaciones de estos productos tienen una tendencia positiva entre 1996 y 2002, lo que convierte la exportación de estos productos en una creciente fuente de divisas para la región, principalmente para Costa Rica que es el país que más éxito ha tenido en la exportación de estos productos, aprovechando en buena parte el trato preferencia del Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea, mientras que el resto de países de la región han tenido poco éxito en aprovechar estas ventajas. La experiencia de Costa Rica es un activo que debería ser compartido con los otros países para aprovechar más estas oportunidades.

0

5

10

15

20

25

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

BRAZILMCCACOLOMBIAINDIAKENYAVIETNAM

Page 44: INTRODUCCIÓN - SICA

44

Si bien Costa Rica también ha tenido éxito con la exportación de productos del capítulo 84 del SA, correspondiente a “reactores nucleares, caldera, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, partes de estas máquinas o aparatos”, la participación de mercado productos de Centroamérica, pero principalmente de Costa Rica, en la Unión Europea es muy limitada, apenas alcanzado un 0,02% de la importaciones de este rubro. Centroamérica ocupa la posición 52 en estos productos en la Unión Europea, lo que refleja que la región aún no ha logrado suficiente especialización en este campo (véase el cuadro A-67 del anexo estadístico). A pesar de ello, por el impulso de las exportaciones de Costa Rica en este capítulo, para la región representa el 17,2% de las exportaciones a la Unión Europea, y para Costa Rica el 27,3%, reflejando la asimetría de mercados entre Centroamérica y la Unión Europea. El cuarto lugar en términos de contribución de las exportaciones centroamericanas lo ocupan los productos del capítulo 6, correspondiente a plantas vivas y productos de la floricultura. Nuevamente en este rubro Centroamérica logra ocupar una posición importante en las importaciones de la Unión Europea, con una participación de mercado por producto de 13,3% en 2002, superado por Kenya con una participación de 17,8%. Esta participación es inclusive superior a las de los capítulos 8 y 9, mostrando que Centroamérica tiene una ventaja comparativa en estos rubros. Entre los países centroamericanos que han mostrado mayor potencial en este capítulo están Costa Rica con una participación de 8,9% y Guatemala con una participación de 3,6%, seguidos por Honduras, Nicaragua y El Salvador con participaciones inferiores al 1% (véase el cuadro A-68 y nuevamente el A-1del anexo estadístico). Es de destacar también la tendencia positiva en el valor de las exportaciones en este capítulo para todos los países de Centroamérica, lo que revela la importancia de estos productos para la generación de divisas y empleos en Centroamérica, con la promoción de la exportación de productos no tradicionales. Centroamérica ocupa la posición vigésimo séptima en las importaciones de la Unión Europea de productos del capítulo 3, correspondiente a pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos. En términos de tendencia, la participación centroamericana en este capítulo se mantiene más a menos al mismo nivel desde 1996, pero con un incremento en el valor exportado. En 2002 la participación centroamericana en este rubro fue de 0,9%, con un valor exportado de 90,3 millones de euros, aproximadamente el doble de lo que se exportaba en 1996 (véase el cuadro A-69 del anexo estadístico). Entre los países centroamericanos, los que tiene mayor participación en el mercado europeo son Guatemala y Honduras, pero existe la posibilidad que la región aumente su participación con la nueva planta para enlatar atún en El Salvador, resultado de la inversión del Grupo Calvo. Aunque es poco probable que la región logre ocupar una participación grande en la Unión Europea con los productos de este capítulo, debido al tamaño de la región, es un rubro importante en términos de generación de divisas y por tanto en una negociación habría que tomarlo en cuenta entre los sectores prioritarios. Otro rubro importante en cuanto a participación de mercado de Centroamérica en las importaciones de la Unión Europea lo constituye el capítulo 20 del SA, correspondiente a preparaciones de hortalizas, frutos u otros frutos, o demás partes de plantas. Centroamérica ocupaba el décimo cuarto lugar en 2002, con una participación de mercado por producto de 1,9%, subiendo a casi el doble desde 1996, lo que evidencia un dinamismo importante de este rubro en las exportaciones de Centroamérica hacia Europa (véase el cuadro A-70 del anexo estadístico). Nuevamente el liderazgo en este sentido lo lleva Costa Rica, con una participación de mercado por producto de 1,8%, cubriendo la diferencia Honduras y Guatemala. En términos de valor se

Page 45: INTRODUCCIÓN - SICA

45

está exportando casi el doble de lo que se exportaba en 1996, alcanzando 61 millones de euros en 2002. La participación de las exportaciones centroamericana a la Unión Europea ocupa una posición importante en rubros o capítulos que corresponden a productos agrícolas, lo que refleja la especialización de la región frente a Europa, y pone en claro la prioridad que deben poner los países centroamericanos al tema agrícola en las negociaciones con la Unión Europea. También se plantea un reto importante en términos de aprovechar la experiencia acumulada por Costa Rica principalmente en términos de política agrícola y la promoción de productos no tradicionales aprovechando es trato preferencial que ya se tiene con la Unión Europea bajo la SGP. iii) Tipología del intercambio: índice de intercambio intraindustrial. La información presentada sugiere que en gran medida Centroamérica tiene un intercambio comercial con la Unión Europea basado en la especialización de productos, donde Centroamérica tiende a especializarse en productos principalmente agrícolas, y la Unión Europea en productos manufacturados, reflejando el análisis tradicional del comercio internacional, explicado por ventajas comparativas a partir de una especialización basada en la dotación de factores. El cuadro A-71 del anexo estadístico presenta el resultado del cálculo del índice de comercio intraindustrial para los principales capítulos (nivel de 2 dígitos del SA) de exportación de Centroamérica a la Unión Europea, y el índice agregado para los 99 capítulos del SA, tomando como fuente de información el SEC de SIECA. En términos agregado, para 2001, el índice de comercio intraindustrial para Centroamérica es de 0,22, es decir que en las mayoría de los sectores existe comercio internacional en una sola dirección, Centroamérica es principalmente exportadora de algunos productos y principalmente importadora de otros productos, sin que exista mucho intercambio cruzado. Al examinar los principales capítulos de acuerdo con su contribución en las exportaciones de Centroamérica, la gran mayoría de capítulos tienen índices de comercio intraindustrial cercanos a 0, es decir que el grueso del comercio en estos capítulos es en una sola dirección, como en el caso de los capítulos donde se encuentran el café, las fruta, las plantas vivas, hortalizas, etc., donde Centroamérica es principalmente exportadora de estos capítulos. Por su parte, solamente dos capítulos tienen un índice de comercio intraindustrial superior a 0,5 en 2001, el capítulo 44, correspondiente a madera, carbón vegetal y manufacturas de madera, y el capítulo 84 correspondiente a reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos y artefactos mecánicos, partes de estas máquinas o aparatos, con un índice de 0,86, reflejando un alto nivel de comercio en ambas direcciones. Es decir para estos dos tipos de productos, existe comercio en ambas direcciones, Centroamérica exporta e importa este tipo de productos, dando como resultado un tipo de comercio intraindustrial, para estos sectores. Desde el punto de vista de los países de Centroamérica esto implica el reconocimiento de ciertas ventajas que la región tiene con respecto a la Unión Europea en torno a la especialización de productos agrícolas, las cuáles deber ser aprovechadas y se deben de tener en cuenta al inicio de las negociaciones con la Unión Europea. También, a pesar de las ventajas que pueden ofrecer la especialización, en aquellos pocos productos donde hay comercio intraindustrial se pueden identificar sectores con potencial para el desarrollo de las exportaciones manufacturadas de Centroamérica, y por tanto se plantea un reto hacia los esfuerzos por la diversificación de productos exportados a la Unión Europea.

Page 46: INTRODUCCIÓN - SICA

46

2. Intercambio de servicios 22 Al igual que el intercambio internacional de bienes, los flujos de servicios han crecido rápidamente en los últimos años; así, las exportaciones mundiales de servicios llegaron a 1.458.200 millones de dólares en 2001, lo que equivale a un 23,8% de las exportaciones mundiales de bienes, y las importaciones mundiales de servicios llegaron a 1.443.600 millones de dólares el mismo año, equivalente a 22,9% de las importaciones mundiales de bienes. En lo que respecta las exportaciones de servicios, la región Centroamericana constituyó el 0,26% del mercado mundial en 2000, con un total de 3.774 millones de dólares, mientras que las importaciones centroamericanas de servicios representaron 0,27% del mercado mundial en el mismo año, con un total de 3.865 millones de dólares (véanse los cuadros A-72 y A-73 del anexo estadístico). Desde otro punto de vista, en 2000 el valor de las exportaciones de servicios de Centroamérica equivalía 31,9% de las exportaciones de bienes de la región, mientras que el valor de las importaciones de servicios equivalía a 19,7% de las importaciones de bienes de la región; ambas cifras reflejan la importancia de los flujos de servicios para la región. 23 En cuanto a la distribución de los flujos de servicios entre los países centroamericanos, por el lado de la exportaciones destaca Costa Rica con el 46% de las exportaciones de servicios de la región, seguido por Guatemala y El Salvador con 19% y 17%, respectivamente. Mientras que por el lado de las importaciones de servicios de Centroamérica existe menos concentración de las mismas entre los diferentes países, con Costa Rica siempre como líder con un 32%, seguido por El Salvador y Guatemala con 24% y 21%, respectivamente, y Honduras y Nicaragua con 15% y 8%. En 2000, la mayoría de las exportaciones de servicios de los países centroamericanos excluyendo Costa Rica 24 se concentran en el sector turismo, con un 47,8% del total de exportaciones de servicios de la región, seguidas por 35,1% por otro tipo de servicios, y 17,1% por servicios de transporte. De este patrón El Salvador se diferencia del resto de los países en tanto que tiene menor participación en el sector turismo y mayor participación en el sector transporte. Desde el punto de vista de las importaciones de servicios la estructura es distinta, con la mayor participación correspondiendo al sector transporte 46,8%, seguido por otro tipo de servicios con 33,7%, y viajes o turismo con un 19,6% (véanse los cuadros A-74 y A-75 del anexo estadístico). Flujos de turismo A nivel mundial, el turismo es una de las industrias con mayor crecimiento en la última década, el ingreso de turistas en el mundo creció de 457,3 millones en 1990 a 698.8 millones en

22 Para los fines de este estudio se entiende por servicios todos aquellos servicios que son objeto

de comercio internacional. De acuerdo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) existen cuatro tipos de servicios internacionales, el “suministro transfronterizo” correspondientes a servicios prestados de un país a otro (e.g. conferencias telefónicas), “consumo en el extranjero” correspondiente a consumidores o empresas que hacen uso de un servicio en otro país (e.g. turismo), “presencia comercial” correspondientes a empresas extranjeras que establecen filiales o sucursales para prestar servicios en otro país (i.e. bancos extranjeros), y “presencia de personas físicas” correspondiente a particulares que se desplazan de su país para prestar servicios en otro país (e.g. consultores).

23 Porcentajes a partir de las cifras del cuadro A-1 del anexo estadístico. 24 Las cifras de este párrafo provienen de la UNCTAD y la información para Costa Rica no está

disponible. Véanse los cuadros A-74 y A-75 del anexo estadístico.

Page 47: INTRODUCCIÓN - SICA

47

2000, y los ingresos monetarios generados por estos flujos incrementaron de 263.400 millones de dólares en 1990 a 462.200 millones en 2000. Localmente los siete países del Istmo Centroamericano 25 representaron el 0,6% de las entradas mundiales de turistas en el mundo, y 0,7% de los ingresos monetarios generados por la industria en el mundo en 2000, lo que refleja una mayor participación de la región en la industria mundial de turismo si se le compara con 1995, donde las mismas cifras representaron 0,5% y 0,4%, respectivamente (véanse los cuadros A-76 y A-78 del anexo estadístico). Comparativamente, tanto las entradas de turistas como los ingresos generados por el turismo de República Dominicana —un país con un tamaño de población similar a Guatemala—, son ligeramente superiores a los de los cinco países del MCCA en 2000, mientras que las entradas de turistas de este país son menores a las de los siete países del istmo centroamericano, los ingresos generados por el turismo son bastante similares a los de los países del istmo centroamericano en 2000 (véanse los cuadros A-77 y A-79 del anexo estadístico). Considerando el tamaño y la extensión del territorio de República Dominicana, ello implica un alto potencial de crecimiento para el turismo en Centroamérica. Existe cierto grado de heterogeneidad en la región, en tanto que Costa Rica y Guatemala son los principales receptores de turistas, con el 23% y 17% de los turistas del istmo en 2001, seguidos por El Salvador, Panamá y Honduras con aproximadamente un 15% de los turistas del istmo cada uno, Nicaragua con 12%, y Belice con 4% (véase el cuadro A-81 del anexo estadístico). Ellos es todavía más sobresaliente cuando se analizan los ingresos recibidos por turismo en cada país. En esta dimensión Costa Rica sobresale con el 41% de los ingresos por turismo del istmo, seguida por Panamá con 21%, Guatemala con 16%, Honduras con 9%, El Salvador con 8%, Nicaragua con 4% y Belice con 1% (véase el cuadro A-82 del anexo estadístico). Ello es reflejo de un alto grado de diferenciación con respecto al tipo de turistas que recibe cada país, dado que la participación de entradas de turistas no corresponde con la participación en los ingresos por turismo. Las diferencias surgen en buena medida por el tiempo que permanecen los turistas en cada país, y el gasto que realizan los mismos durante su estadía que dependerá de la oferta de atracciones con que cuenta cada uno de los países. Por ejemplo, partiendo de los países con los que se cuenta con información sobre la duración de la estadía promedio, encontramos que en 2000 para Costa Rica esta era de 11,3 días, en Honduras 10,4 días, en Panamá 9,7 días, en Belice 7,6 días, en El Salvador 4 días (véase el cuadro A-80 del anexo estadístico).

3. Inversión extranjera directa Al igual que los flujos de bienes y servicios, los flujos internacionales de capital han crecido vertiginosamente en la última década. Los procesos de apertura y liberalización económica, y los

25 Las cifras de turismo de Centroamérica se manejan en base a los 7 países del istmo, Belice,

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, ya que entre éstos existen acuerdos por ofrecer la región como un solo producto. No obstante se pueden analizar las cifras de la cinco países que pertenecen al MCCA, en este caso en 2000, según las mismas fuentes las entradas de turistas pasaron de 1,5 millones en 1990 a 2,8 millones en 2000, y los ingresos generados por la actividad subieron de 519 millones de dólares en 1990 a 2.230 millones en 2000.

Page 48: INTRODUCCIÓN - SICA

48

acuerdos comerciales entre las diversas regiones del mundo han creado las condiciones para mayores niveles de inversión extranjera. En este contexto, en 2000 las entradas de IED a nivel mundial llegaron a 1.491.900 millones de dólares, con una tasa promedio de crecimiento anual entre 1992 y 2000 igual 37,1%. En este contexto, los países Centroamericanos recibieron el 0,18% de las entradas acumuladas de IED mundiales entre 1991 y 2001, experimentando un crecimiento promedio anual de 27,7% entre 1992 y 2000, es decir debajo del promedio mundial (véanse los cuadros A-83 y A-84 del anexo estadístico).

Gráfico 21

DISTRIBUCIÓN DE LOS FLUJOS DE IED ENTRE LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS, ACUMULADO 1991-2001

Fuente: UNCTAD. En lo que respecta a los a los flujos de IED existen importantes diferencias entre los distintos países centroamericanos en cuanto a niveles y a tendencias. De los 10.951,4 millones de dólares que recibió la región en el período 1991-2000, 38,4% fue recibido por Costa Rica, 19,6% por Guatemala, 17,5% por El Salvador, 12,7% por Nicaragua, y 11,9% por Honduras. De igual forma, mientras que Costa Rica presenta una clara tendencia al aumento de la IED desde comienzos de la década de los noventa, en el resto de países la tendencia creciente comienza a penas en la segunda mitad de la misma década. Así cada uno de los países en los últimos años muestra una tendencia al crecimiento de la IED, pero las fluctuaciones a lo largo de cada una de las tendencias han dependido en buena medida de las circunstancias especiales de cada país. Por ejemplo, la IED en Costa Rica sobresale de la tendencia en 1998 y 1999, para el caso salvadoreño hay un repunte importante en 1998 que corresponde a los años en que se privatizaron las distribuidoras de electricidad y el sistema previsional, para Guatemala el alza de 1998 y 2000 y 2001 está relacionada también por procesos de privatización. Así, nos encontramos con una diferencia importante entre Costa Rica por un lado y El Salvador y Guatemala por otro lado, ya que en la primera los flujos de IED están vinculados con inversiones en el sector industrial y

Costa Rica38.4%

El Salvador17.5%

Guatemala19.6%

Honduras11.9%

Nicaragua12.7%

Page 49: INTRODUCCIÓN - SICA

49

turismo, mientras que en los otros dos países las IED ha está relacionada en buena parte por los procesos de privatización de servicios como telefonía, distribución de electricidad, y en el caso salvadoreña las pensiones.

Gráfico 22

FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN CENTROAMÉRICA, 1991-2001

(Millones de dólares) Fuente: UNCTAD. A parte de estos flujos agregados sobre IED, la información sobre la misma a nivel de sectores destino o de país de origen es un poco más limitada y adicionalmente no existe uniformización en lo que respecta a la información y la metodología aplicada por cada uno de los países. 26 Teniendo ello en cuenta procedemos a inspeccionar el origen de los flujos de IED en cada uno de los países donde la información está disponible. Sin duda, el país con mayor IED en Centroamérica es los Estados Unidos, aunque su participación varía en cada país. Para el caso de Costa Rica tomamos los flujos acumulados de IED desde 1997 hasta 2002, con lo cual resulta que el 65,5% es de origen estadounidense, seguido por inversión de países centroamericanos con 8,4%, Panamá con 7,7%, México con 7,5%, Canadá con 4,5%, y Alemania con 4,3% (véanse los cuadros A-86 y A-87 del anexo estadístico). Para el caso de El Salvador nos basamos en el saldo de IED al año 2001, donde el primer lugar lo ocupa los Estados Unidos con 36%, seguido por Venezuela con 13,8%, Francia 9,6%, España 5,4%, Chile 4,1%, Panamá 3,9%, Alemania 3,4%, y México 3,2% (véase el cuadro

26 Sobre la metodología para medir la IED en la región y sus diferencias entre países, consultar

Trigueros Argüello (2003).

-100

100

300

500

700

900

1100

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

mill

ones

de

US$

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Page 50: INTRODUCCIÓN - SICA

50

A-88 del anexo estadístico). Para el caso de Honduras examinados los flujos acumulados de 1993 a 2001, con los Estados Unidos brindó el 38,8% de la IED recibida por este país, Canadá 9,8%, Italia 6,4%, El Salvador y Costa Rica 6,2% cada uno, Panamá 5%, Inglaterra 4,8%, y Guatemala 3,3% (véanse los cuadros A-89 y A-90 del anexo estadístico). Es decir que comparado con Costa Rica, El Salvador tiene mayor diversificación en cuanto al origen de la IED, y tiene mayor participación de IED de origen Europeo. Por su parte Honduras también tiene mayor diversificación en cuanto al origen de la IED comparado con Costa Rica, pero se diferencia de El Salvador en la medida que tiene importantes participaciones de capital de origen centroamericano. Para los casos de Guatemala y Nicaragua no se tiene el mismo detalle de información de los otros países en cuanto al origen de la IED. Sin embargo un informe de USITC(2001) comenta que buena parte de la nueva inversión vinculada con el programa de producción compartida proviene de los Estados Unidos. El mismo informe señala que la mayor parte de la IED en zonas francas en Nicaragua son de origen asiático, principalmente la provincia china de Taiwán, la República de Corea y la provincia china de Hong Kong, y que recientemente hubo una inversión conjunta para una planta generadora de energía con capital de los Estados Unidos, Inglaterra y Guatemala por un monto de 73 millones de dólares. En cuanto a los sectores destino de la IED, las conclusiones varían de acuerdo con cada uno de los países. En Costa Rica el principal sector destino de la IED es el de la industria, seguido por el turismo, y una fracción importante también la recibe el sector financiero (véase el cuadro A-91 del anexo estadístico). Por su parte en El Salvador el sector que más IED ha recibido es el de la distribución de la energía eléctrica, seguido por la industria y las comunicaciones, la maquila y el sector financiero (véase el cuadro A-93 del anexo estadístico). Mientras que en Honduras los principales sectores receptores han sido el de comercio, restaurantes y hoteles, y la industria manufacturera, y en menor medida el de establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles (véase el cuadro A-94 del anexo estadístico). En Nicaragua los principales sectores receptores han sido los servicios y la energía (véase el cuadro A-96 del anexo estadístico). Inversión de los Estados Unidos en la región Al 2001 los Estados Unidos tenía inversiones en los cinco países centroamericanos por un valor de 3.003 millones de dólares, lo que representa un 0,29% del total de la inversión de los Estados Unidos en el extranjero. El total de la inversión estadounidense en Centroamérica se repartía de la siguiente manera, 53,7% en Costa Rica, 21,9% en El Salvador, 15.9% en Guatemala, 6,9% en Nicaragua, y 1,6% en Honduras. Comparativamente, en ese mismo año la inversión de los Estados Unidos en México llegaba a 52,168 millones de dólares, representando un 3,78% del total de toda la inversión estadounidense en el extranjero, y 17,4 veces mayor que la inversión del mismo país en Centroamérica (véanse los cuadros A-97 y A-98 del anexo estadístico). En este sentido, aunque en términos absolutos el monto de la IED estadounidense en la región es grande, en términos de su participación en los intereses de los Estados Unidos en el resto del mundo, juega un papel muy pequeño, lo que plantea el reto de la región para atraer más inversión.

Page 51: INTRODUCCIÓN - SICA

51

II. GRADO DE APROVECHAMIENTO DE LOS ESQUEMAS PREFERENCIALES EN

TÉRMINOS DE COMERCIO E INVERSIONES Y SUS EFECTOS MACROECONÓMICOS

En la presente sección hacemos un esfuerzo por analizar hasta que punto los países centroamericanos han logrado aprovechar las ventajas que ofrecen los dos esquemas preferenciales más importantes para le región, la ICC por parte de los Estados Unidos y el Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea. Este se analizará en tres dimensiones, los flujos de comercio, la inversión, y en menor medida, dada las dificultades para aislar efectos, el impacto en las exportaciones, el crecimiento, y el empleo.

1. La Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) Los vínculos entre Centroamérica y los Estados Unidos han resultado ser sumamente fuertes para la región. En este contexto la política comercial de los Estados Unidos se basa en tres modalidades, dos esquemas de intercambio comercial que pueden favorecer a los países Centroamericanos, la Iniciativa de la Cuenca del Caribe y el SGP, y el Trato de Nación más Favorecida (NMF) según el marco de la Organización Mundial del Comercio. De estos tres esquemas el más relevante para la región es la ICC. Los beneficios otorgados por la ICC tienen vigencia desde 1983 con la aprobación de la CBERA (Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe, por sus siglas en inglés), y se ampliaron considerablemente con la aprobación en mayo de 2000 de la CBTPA (Ley de Asociación Comercial de la Cuenca del Caribe, por sus siglas en inglés), vigente a partir del 2 octubre 2000. A diferencia de la ley CBERA que es de carácter permanente, los beneficios de la CBTPA expiran en septiembre 30 de 2008, o con la entrada en vigencia del ALCA, lo que suceda primera. 27 La ley CBERA de 1983 permitía unilateralmente que se importaran productos a los Estados Unidos desde cualquier país de la región para ciertos artículos elegibles, siempre y cuando se cumplieran tres condiciones, que el producto fuera importado directamente del país que goza el beneficio, que los productos tengan al menos un 35% de contenido local en uno o más de los países beneficiados, y en su totalidad el producto sea el resultado completo del crecimiento, producto o manufactura de un país beneficiado o que sea sustancialmente transformado en un nuevo o diferente artículo. En 1990 la ley CBERA se modificó para incrementar modestamente el acceso al mercado estadounidense, y se hizo permanente. Estas modificaciones ampliaron ciertos beneficios comerciales y fiscales de la ICC, incluyendo una reducción del 20% a los aranceles de productos de cuero a lo largo de cinco años comenzando en 1992, pero limitado a una reducción total de 2,5% ad valórem; tratamiento libre de impuestos a productos portorriqueños, procesados e importados de países de la ICC; tratamiento libre de

27 USTR (2001) y USITC (2001) son dos informes del Gobierno de los Estados Unidos sobre el impacto de la ICC en los países beneficiados. Véase también SIECA (2001).

Page 52: INTRODUCCIÓN - SICA

52

impuestos a productos importados desde países beneficiarios hechos con un 100% de componentes estadounidenses, excepto artículos de confección y textiles, y petróleo y ciertos productos derivados del petróleo. A fin de hacer la lista de productos elegibles por la ley CBERA consistente con el SGP de los Estados Unidos, en 1991 y 1992 se aprobaron las reducciones a cero aranceles de 122 partidas arancelarias, exponiendo los beneficios de la ICC. Por su parte la CBTPA reconoce la importancia que tiene para la región la industria de la confección dentro de la ICC, y por tanto amplía el grado de trato preferencial que se aplica a las importaciones estadounidenses de productos de la confección originarios de la región de la Cuenca del Caribe. Bajo esta ley no hay límites de cuotas ni aranceles para productos de la confección ensamblados en países beneficiarios, con tela estadounidense fabricada con hilo estadounidense y cortadas en los Estados Unidos. Si la tela estadounidense utilizada en la producción del producto de confección es cortada en un país miembro, la pieza deber ser también cocida con hilo estadounidense. Se otorga también entrada libre de impuestos y de cuotas para cierto tipo de productos de la confección tejidos en un país beneficiario del CBPTA con telas producidas en la región de la Cuenca del Caribe, siempre y cuando se utilice hilo estadounidense en la fabricación de la tela. Sin embargo el beneficio de la “tela regional” para productos de la confección tejidos está sujeto a una cuota cuantitativa limitada, con un limite separado para las camisetas (T-shirts). Los límites están sujetos a un incremento porcentual anual del 16% hasta el 30 de septiembre de 2004. También existe un tratamiento libre de aranceles y cuotas para ciertos brassieres, ciertos textiles luggage, y confección fabricada en la ICC con telas que han sido previamente establecido que se encuentran con “oferta limitada” en los Estados Unidos, y designados como artículos “cosidos a mano, hechos a mano, o folklóricos.” Finalmente, aparte del trato preferencial en la industria de la confección, la ley CBTPA proporciona un tratado arancelario equivalente al otorgado a productos mejicanos bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para ciertos productos que previamente estaban excluidos del programa tratamiento libre de aranceles de la ICC. Estos productos son: calzado, atún enlatado, productos de petróleo, relojes y partes de relojes, ciertos bolsos de mano, maletas, productos planos (flat goods), guantes de trabajo, y productos de la confección con cuero.

a) Comercio El crecimiento de las importaciones de los Estados Unidos provenientes de países participantes en la ICC ha sido sustancial, pasando de 577,7 millones de dólares en 1984 a 32.224,6 millones en 1998, sin embargo estas cayeron a 2.792,6, no necesariamente porque los países participantes exportaron menos, sino porque algunos rubros han cambiado de clasificación. Los países de la región centroamericana que más aprovechan estos beneficios, por orden de valor exportados son Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua (véanse los cuadros A-99 y A-100 del anexo estadístico).

Page 53: INTRODUCCIÓN - SICA

53

Gráfico 23

DISTRIBUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS BAJO LA CBERA ENTRE LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS, 2000

Fuente: USITC(2001). En relación con el comercio en textiles, debido a que la CBTPA está vigente desde octubre de 2000, las exportaciones de textiles bajo este beneficio por parte de los países participantes llegaron a 157 millones de dólares en 2000, 102 millones correspondían a los países centroamericanos. En el primer semestre de 2001 las exportaciones de textiles de los principales proveedores de la región bajo este beneficio crecieron vertiginosamente, llegando a 2.331,400 millones de dólares, liderados por Honduras, República Dominicana y El Salvador (véase el cuadro A-101 del anexo estadístico). b) Inversión A parte de la información proporcionada en la primera parte del estudio, aquí se incluyen alguna información sobre inversión relacionada con la ICC, tomada sobre todo del estudio de USITC(2001). En general se determina que buena parte de la inversión extranjera directa estadounidense en la región está fuertemente vinculada a las actividades exportadoras que pueden aprovechar las ventajas ofrecidas por el trato preferencial. i) Costa Rica. Entre las principales inversiones de los Estados Unidos en el país, están las de Dole y Chiquita, con muchos años en el país. Además del banano, Dole continúa expandiendo sus inversiones en el país, diversificándose hacia piña, y a ensaladas empaquetadas para el mercado regional.

Costa Rica48.9%

El Salvador5 7%

Guatemala21.0%

Honduras20.0%

Nicaragua4.6%

Page 54: INTRODUCCIÓN - SICA

54

Más recientemente se tienen las inversiones hacia la manufactura, con la inversión de 200 millones de dólares de Intel en 1997, generando casi 2000 empleos profesionales y técnicos. También los laboratorios Abbott registraron una inversión en una Zona de Libre Comercio (ZLC) en 1998 y montó un complejo industrial orientado a la exportación de productos de la salud ii) El Salvador. En El Salvador existían 7 zonas de libre comercio en 2001, y estaba planeada la apertura de tres más entre 2001 y 2003. El informe de USITC (2001) estima que el 90% de la inversión relacionada con la ICC en El Salvador es de origen estadounidense, mientras que el 10% restante está vinculado a empresas asiáticas. Con la ampliación de la ICC, el atún es uno de los productos beneficiados. Es posible que ese factor haya influido en la decisión del grupo español Calvo para construir una planta atunera en el país. iii) Guatemala. La IED en Guatemala está fuertemente vinculada al desarrollo de Zonas Francas en los noventas. En 2001 existían 12 Zonas de Libre Comercio autorizadas por el gobierno. Los principales usuarios de estas ZLC son empresas de la industria textil. En 2000 existían 80 empresas en las ZLC con un total invertido de 102 millones de dólares. La fuerza principal de inversión estadounidense en Guatemala ha sido más por el programa de producción compartida que por la ICC, con la excepción de frutas y flores que se benefician de la ICC y han tenido éxito en el país. Con la ampliación de la ICC por medio de la CBTPA ha llegado nueva inversión al país, según el informe de la USITC (2001), señalando que hay 41 nuevas empresas en la industria de la confección desde la aprobación de dicha ampliación, con un equivalente de 12.500 nuevos empleos en total. Aproximadamente el 80% de la producción va a los Estados Unidos, y el resto a la Unión Europea. Ahora que el atún ha sido incluido en la ICC una empresa española invirtió un millón de dólares en esa industria. En base a las entrevistas se puede determinar que la ausencia de más inversiones en Guatemala puede estar vinculada a la inestabilidad política y la violencia en el país. iv) Honduras. En 2000 existían en Honduras 36 Parques Industriales, y se espera que este número incremente, como se refleja en el crecimiento de las exportaciones del país. Aproximadamente el 90% de las empresas están vinculadas con la industria de la confección. Honduras ocupa la segunda posición en el mundo en la producción de exportaciones de productos de la confección, y el primero entre los países de la ICC, y por ende en Centroamérica. La inversión acumulada en la industria de maquila al año 2000 llegaba a 1.200 millones de dólares, con casi 650 millones de inversión extranjera. Las empresas estadounidenses participaron con el 42% de la inversión total, las hondureñas con 30%, las coreanas con 14% y las taiwanesas con 2%. En 2000 el total de empleos generados fue de 126.000. Pero en los primeros 7 meses de 2001 ya se habían experimentado 4.000 pérdidas de empleo por la desacelaración de la economía estadounidense. Al igual que en otros países de la región, muchas empresas se están moviendo a lo que son las maquilas de “paquete completo”, en la que tejen su propia tela, cortan y cosen las piezas, y también añaden valor al imprimir las viñetas. v) Nicaragua. En 2000 el total de exportaciones beneficiadas por la ICC aumentaron en 50% con un total de 300 millones de dólares. Existe una inversión importante en una plante

Page 55: INTRODUCCIÓN - SICA

55

generadora en Corinto, por un conjunto de empresas de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Guatemala, y un monto de 73 millones de dólares. En su conjunto la inversión relacionada con la ICC en Nicaragua es mínima debido a la posición dominante de empresas de la provincia china de Taiwán, la República de Corea y la provincia china de Hong Kong y es uso exclusivo de insumos asiáticos. Sin embargo se estima que casi la totalidad de la IED vinculada con la ICC proviene de los Estados Unidos. De 43 empresas operando en ZLC, 13 son de propiedad estadounidense.

2. El Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea Desde 1971, las relaciones comerciales de Centroamérica con la entonces Comunidad Económica Europea (CEE), se vieron beneficiadas, cuando ésta puso en vigor su esquema del SGP, en beneficio de los países en desarrollo. Este esquema que originalmente tenía una vigencia de 10 años, se ha venido prorrogando y modificando hasta alcanzar las características que presenta actualmente, en donde además del régimen general, tiene algunos regímenes especiales. 28 A finales de los años ochenta la CEE concedió un tratamiento especial en apoyo a los programas de lucha contra la droga que beneficiaba a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, pero ante gestiones de los países Centroamericanos, algunos beneficios de este tratamiento fueron extendidos a la región, para un limitado número de productos agropecuarios, que más adelante se logró que también se aplicaran a productos manufacturados. El régimen actual está contenido en el Reglamento (CE) N° 2501/2001 relativo a la aplicación de un sistema de preferencias arancelarias generalizadas para el período comprendido entre el 1º de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2004. Este consiste en un régimen general, un régimen especial de estímulo a la protección de los derechos laborales, un régimen especial de estímulo para la protección del medio ambiente, un régimen especial a favor de los países menos desarrollados y un régimen especial de apoyo a la lucha contra la producción y el tráfico de droga. El Régimen General utiliza dos mecanismos complementarios:

a) Mediante el mecanismo de modulación arancelaria se modula el derecho preferencial en función de las siguientes categorías de sensibilidad de cada producto: productos muy sensibles, productos sensibles, productos semisensibles, y productos no sensibles. Los derechos mencionados se aplican a todos los países beneficiarios con la excepción de los menos avanzados. Esta modulación no se aplica a los productos con preferencias especiales de los países del Pacto Andino, los países del Mercado Común Centroamericano y Panamá.

b) El mecanismo de graduación toma en cuenta, según el sector de producción, el nivel de capacidad alcanzado por cada país beneficiario, con el fin de determinar si sigue necesitando del SGP. Cuando un país alcanza dicho nivel en ese sector, las ventajas del esquema le son retiradas. Para determinar los sectores se utiliza un índice de especialización y un índice de desarrollo. Asimismo, establece disposiciones con respecto a un régimen de apoyo a los países

28 Parte de esta introducción se deriva del documento de SIECA (2002).

Page 56: INTRODUCCIÓN - SICA

56

menos adelantados y otro régimen especial de apoyo a la lucha contra la droga para países del Pacto Andino, Centroamérica y Panamá. Mediante éste se otorgan por primera vez beneficios para el sector industrial a los países de Centroamérica y Panamá. 29 Los Regímenes especiales de estímulo conceden preferencias adicionales a los países que lo soliciten y cumplan con ciertos requisitos de protección de los derechos laborales y de protección del medio ambiente. Otras disposiciones comunes del Sistema Generalizado de Preferencias establecen la posibilidad de un país de retirar el beneficio que le otorga el SGP, una cláusula antidumping y una cláusula de salvaguardia. Asimismo, establece disposiciones comunes entre las cuales resalta la obligación de los países beneficiarios de preferencias especiales por la lucha contra la droga. Finalmente, se establecen disposiciones que brindan un marco final para la aplicación de este reglamento. Sin embargo la SGP no resuelve algunos problemas que enfrentan los productos en su acceso al mercado de la Unión Europea, como los derivados de los altos aranceles que se le imponen a algunos productos con el propósito de darle protección a la producción de los países del Asia, Caribe y Pacífico (ACP), miembros del Convenio de Lomé; otros productos están sujetos a aranceles estacionales, a medidas sanitarias y fitosanitarias. Además, existen problemas de transporte, de pagos y requisitos medioambientales, entre otros. Comercio Con la vigencia del Sistema General de Preferencias Especiales otorgado por la Unión Europea a los países del istmo centroamericano, han crecido las exportaciones de productos no tradicionales, tal es el caso de plantas vivas y productos de la floricultura, principalmente por parte de Costa Rica y Guatemala; de los productos del mar (que no aparecían entre las 10 principales partidas de exportación en 1990); y de frutas y legumbres en conserva, que tampoco aparecían en dicho año.

29 A comienzos de 2003 la Unión Europea informaba que Costa Rica se había graduado de la

SGP y por tanto ya no gozaría de los beneficios. Es necesario darle seguimiento a este proceso para determinar si se lleva a cabo o no en la medida que la UE intenta tener un política común hacia la región.

Page 57: INTRODUCCIÓN - SICA

57

CENTROAMÉRICA: EXPORTACIONES CON DESTINO A LA UE DE LOS PRODUCTOS BAJO EL

SISTEMA GENERAL DE PREFERENCIAS, 2000

SAC Descripción Valor

(Dólares) Porcentajes

84733000 Partes y accesorios ... Partes y accesorios de máquinas de la partida N° 84.71 510,972.116 24,7

06049190 Follaje, hojas, ramas y demás partes de plantas ... Otros 51.717.295 2,5

08043000 Dátiles, higos, piñas tropicales ... Piñas tropicales (ananás). 50,780,830 2,5

08071900 Melones, sandías y papayas, frescos. Los demás 31.509.365 1,5

06029090 Las demás plantas vivas ... Otros 23.967.271 1,2

20089100 Frutas u otros frutos y demás partes comestibles de plantas Palmitos 18.223.655 0,9

20079990 Compotas, jaleas y mermeladas ... Otros 16.197.006 0,8

03061311 Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados ... Cultivados 18.474.695 0,9

24012020 Tabaco en rama o sin elaborar; desperdicios de tabaco Burley 13.882.083 0,7

06049990 Follaje, hojas, ramas y demás partes de plantas ... Otros 12.050,257 0,6

Suma de los 10 principales productos exportados bajo el Sistema General de Preferencias. 747.774.573 36,1

Resto Exportaciones Bajo el Sistema General de Preferencias 178.076.330 8,6

Subtotal: Exportaciones bajo el Sistema General de Preferencias 925.850,903 44,7

09011130 Café oro 706.644.286 34,1 08030011 Bananas Frescas 385.246.181 18,6 Resto de productos 52.913.630 2,6 Valor Total Exportaciones a la Unión Europea 2.070,655.000 100

Fuente: Cifras preliminares, Dirección General de Tecnologías de Información/SIECA. Consultar SIECA (2002).

Sin embargo, a partir de las entrevistas realizadas en la gira por Centroamérica, con la excepción de Costa Rica, en todos los países existe la percepción de los países no han aprovechado plenamente las ventajas ofrecidas por la SGP de la Unión Europea, lo cual es consistente con el análisis de las cifras de flujos comerciales entra las dos regiones. La razón más mencionada como explicación de esta falta de aprovechamiento del esquema preferencial es la existencia de falta de conocimiento o miedo de cómo aplicar las normas de origen y la obtención de certificados. A primera vista el proceso de exportación de la Unión Europea es complejo para los empresarios centroamericanos y para los oficiales de aduanas. A pesar que la cooperación europea ha patrocinado seminarios en la región para aumentar y divulgar el conocimiento sobre la SGP, con el tiempo el valor de la SGP ha disminuido.

Page 58: INTRODUCCIÓN - SICA

58

Una característica interesante con respecto a la SGP se da en el caso de Guatemala. De acuerdo de una entrevista sostenida en AGEXPRONT, se sostiene que el número de exportadores hacia la Unión Europea por medio de la SGP es mayor que el número de exportadores bajo la ICC. Ello se debe primordialmente a que los exportadores hacia la Unión Europea son pequeños empresarios, exportando mayor variedad de productos, entre plantas ornamentales, café, vestuario y artesanías. Ello sugiera que el acceso preferencial a mercados desarrollados puede ser favorable para la promoción de la pequeña empresa en la región, pero ello requeriría de mayor esfuerzo en la capacitación y entrenamiento de los pequeños empresarios para exportar al mercado europeo.

Page 59: INTRODUCCIÓN - SICA

59

III. EL POSIBLE IMPACTO DE LOS TLC DE CENTROAMÉRICA CON LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA

Dado que uno de los objetivos principales de este estudio es descubrir algunas de las bondades del proceso de integración de cara al TLC entre Centroamérica y la Unión Europea, tanto en términos de reducción de los costos como en fortalecimiento de los beneficios, es necesario establecer un relación entre el grado o profundización de la integración centroamericana y la evolución de los flujos comerciales de bienes y servicios y de inversión entre Centroamérica y los Estados Unidos, y entre Centroamérica y la Unión Europea. Un primer paso para establecer dicha relación es lo construcción de un índice que refleje el grado de profundización de la integración económica centroamericana a lo largo de la década de los noventa. En este sentido idealmente tendríamos que combinar información sobre flujos comerciales, de bienes y servicios, flujos y/o stocks de inversión de capital entre los países centroamericanos, flujos financieros, flujos migratorios, e indicadores del grado de integración de la institucionalidad del sistema de integración centroamericano. Sin embargo la mayor parte de esta información no está disponible, ya que algunos de dichos indicadores ni siquiera se recolectan con la periodicidad necesaria para construir una serie de los últimos 10 años, por ejemplo, los flujos migratorios entre los países centroamericanos (en referencia a migraciones permanentes o temporales vinculados con mercado laboral). Debido a ello, vamos a construir una variable proxy, como indicador del grado de integración comercial de los países centroamericanos. Existen tres alternativas, por un lado se puede calcular el porcentaje del valor (o volumen) de los flujos comerciales intrarregionales como porcentaje del valor (o volumen) de los flujos comerciales totales de la región. El índice basado en valor de los flujos comerciales lo llamaremos Índice de Integración Comercial 1 (IIC-1) y se presenta en el (véase el cuadro A-102 del anexo estadístico), y el índice basado en el volumen de flujos comerciales lo llamaremos Índice de Integración Comercial 2 (IIC-2) y se presenta en el (véase el cuadro A-103 del anexo estadístico). Como se ha señalado anteriormente la única información disponible con datos comparables entre los cinco países centroamericanos son las bases de comercio de SIECA, sin embargo dicha información excluye el valor de los flujos comerciales de maquila. Las distorsiones que ello genera, es que para países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, donde las exportaciones de maquila son un porcentaje alto de sus exportaciones y la mayoría están destinadas a los Estados Unidos. Con dicha distorsión el índice de integración centroamericana basada exclusivamente en flujos comerciales estaría dando un valor más alto del verdadero valor. Tomando en cuenta esta advertencia, desde el punto de vista tanto IIC-1 como del IIC-2 se observa una tendencia positiva hacia la profundización de la integración comercial en Centroamérica, llegando ambos indicadores a sugerir que casi el 20% del comercio de Centroamérica en 2001 era comercio intrarregional. Desde el punto de vista de los países individuales, en términos del IIC-1 todos los países excepto Costa Rica muestran una tendencia positiva, y en términos del IIC-2 todos los países sin excepciones muestran una tendencia positiva hacia la integración comercial con la región. Adicionalmente, tanto en el IIC-1 como en el IIC-2 El Salvador y Nicaragua son los dos países que muestran indicadores más fuertes de

Page 60: INTRODUCCIÓN - SICA

60

integración comercial, y Costa Rica es el país que se muestra menos integrado con la región. Mientras que Honduras y Guatemala en términos del IIC-2 se encuentran en un nivel intermedio de grado de integración regional, mientras que términos del IIC-1 Guatemala ha mostrado una tendencia similar al promedio y Honduras pasó de un menor grado de integración que el promedio a principios de la década, a un grado de integración similar al promedio a fines de la década. En vista de la debilidad antes señalada con respecto a la exclusión de maquila en los flujos comerciales, construimos un tercer indicador de integración comercial centroamericana basado en la suma de las exportaciones e importaciones intrarregionales como porcentaje del Producto Interno Bruto de la región como un todo, y de cada uno de los países individualmente. Denominamos a éste índice alternativo como Índice de Integración Comercial 3 (IIC-3) y se presenta en el cuadro A-104 del anexo estadístico. La ventaja de este indicador es que aun cuando los datos excluyen los flujos comerciales de maquila, el mismo no se ve afectado significativamente en tanto que los países centroamericanos realizan el intercambio de maquilas principalmente con otras regiones del mundo. Para comprobar que el IIC-3 no se ve afectado significativamente obtuvimos la información de flujos comerciales incluyendo maquila para Costa Rica y El Salvador (véase el cuadro A-105 del anexo estadístico), y comparamos el IIC-3 de estos dos países con las dos fuentes de información alternativas, notando que las diferencias son insignificantes, ya que con ambas fuentes el IIC-3 muestra un valor y una tendencia muy similar. Vale la pena aclarar que los tres índices reflejan el grado de integración relativa de la región, en el sentido que no toman en cuenta los cambios absolutos de los flujos comerciales de la región, sino en relación con el comercio total o al PIB. Sin embargo para los propósitos de este estudio lo que más nos interesa es aproximarnos al grado de integración de los vínculos productivos intersectoriales de la región que favorecen el fortalecimiento de la plataforma productiva de los países. Es de esperarse que entre más fuertes sean estos vínculos la participación del comercio regional en el comercio total o en el PIB debería ser mayor, de allí la preferencia por un indicador de carácter relativo. 30 Dado que el IIC-3 es el mejor de las tres alternativas presentadas, este será el índice de integración que utilizaremos para analizar la evolución del comercio centroamericano con los Estados Unidos y la Unión Europea, y para estudiar el posible impacto de un TLC con estos socios comerciales. Volviendo al cuadro A-104 del anexo estadístico, observamos que el ICC-3 para Centroamérica en su conjunto pasó de 5.99 en 1991 a 9,64 en 2001 con una clara tendencia positiva hacia el fortalecimiento de la integración comercial de Centroamérica, aunque hay una tendencia a mayor profundización en el segundo lustro de la década. Por su parte cada uno de los países ha mostrado una tendencia positiva hacia mayor integración comercial con el resto de países de la región, principalmente en la segunda mitad de la década de los noventa, con la excepción de Costa Rica que mantiene el índice de integración más bajo de la región. Similar a los índices anteriores, El Salvador y Nicaragua muestra un grado de integración por encima del promedio a lo largo de toda la década, mientras que Honduras pasa de un grado de integración

30 En Monge (2003) se presenta un estudio más detallado de los flujos comerciales intracentroamericanos que permiten conocer en mayor detalles hasta qué punto se han fortalecido mutuamente las capacidades productivas de cada uno de los países.

Page 61: INTRODUCCIÓN - SICA

61

inferior a principios de la década de los noventa, a un grado de integración más alto incluso que El Salvador, a fines del período. Guatemala y Costa Rica que son los países con mayor PIB en la región, tienen un índice de integración inferior al promedio centroamericano. Finalmente, un punto adicional que vale la pena comentar es que el índice de integración comercial de Nicaragua es muy superior al de los otros países, pero ello se debe principalmente al bajo nivel de PIB de este país, y por tanto habría que tomarlo con cautela.

1. El posible impacto del TLC entre Centroamérica y los Estados Unidos Para analizar el posible impacto del CAFTA en los flujos comerciales elaboramos un sencillo modelo ad hoc para la evolución de las exportaciones teniendo en cuenta las tasas arancelarias y el grado de integración Centroamericana. El objetivo es tratar de capturar la asociación que existe entre la integración, el tratado de libre comercio, y el flujo de exportaciones a los Estados Unidos. La pregunta que se plantea es en qué medida la reducción de barreras arancelarias, una mayor integración de la región, o ambas, están asociados a un incremento de las exportaciones a los Estados Unidos. Una de las hipótesis es que la reducción de aranceles por parte de los Estados Unidos favorece el incremento de las exportaciones de la región a este país. Otra hipótesis es que una mayor integración de la región centroamericana favorece la reducción de costos de la región al facilitar los flujos de bienes y servicios entre los países por la reducción de costos de transacción del comercio intrarregional. Es decir, se plantea que a mayor integración la plataforma exportadora de la región se fortalece. De allí que se esperaría tener una asociación positiva entre integración y flujos comerciales. Es necesario aclarar que en este caso estamos hablamos de una asociación positiva entre ambas variables, integración y flujos comercial extrarregionales, pues es posible también pensar en una relación de dependencia en dos direcciones entre ambas variables, o doble causalidad. Una determinación política por mayor integración a nivel regional que implicara eliminación total de barreras comerciales entre los países, fortalecimiento de la unión aduanera, reducción de trámites, etc., ciertamente reduciría los costos de la región de cara al comercio extrarregional. Pero por otra lado, el mayor comercio extrarregional podría estimular más el comercio intrarregional al incrementar la demanda de insumos productivos en cada uno de los países. En este trabajo no se tocará el tema de la causalidad, sino que se destacará la posible asociación que exista entre ambas variables. Este ejercicio cubre únicamente una simulación de los que sucederían a las exportaciones, sin embargo es necesario también tomar en cuenta otro efectos que puede tener el CAFTA. Entre ellos, lógicamente sería considerar el efecto sobre las importaciones, sin embargo no se puede aplicar un ejercicio similar al caso de las exportaciones porque no contamos con series temporales de los aranceles promedios. También están otros impactos que quedan fuera del alcance de este estudio, como los son los efectos en el empleo, en la producción nacional, en los precios a los consumidores. Aunque no se pueden tocar estos puntos con la misma especificidad que las exportaciones, un segundo apartado presenta un resumen de la opinión de diversas personas involucradas en temas comerciales en la región en relación con los posibles efectos del CAFTA.

Page 62: INTRODUCCIÓN - SICA

62

a) Simulación de las exportaciones bajo diversos escenarios La construcción del modelo ad hoc para evaluar estas hipótesis parte de la estructura de las exportaciones a dos dígitos del SA de cada uno de los países de la región, y de la región en su conjunto hacia los Estados Unidos. El período de estimación es de 1991 a 2001, en que se tiene la información disponible para todas las variables. Para todos estos años contamos con la información del valor de las exportaciones hacia los Estados Unidos desagregadas a dos dígitos del SA y de las tasas arencelarias, por lo que se cuenta con una base de datos longitudinales, es decir se tienen observaciones para cada capítulo del SA y para cada uno de los años disponibles. Teniendo ello en cuenta se podría definir el siguiente modelo: Xit = c – a Tit + b It + vi + eit , (1) donde Xit es el valor de las exportaciones y Tit es la tasa arancelaria promedio en los Estados Unidos del capítulo i del SA en al año t para el país o la región que se estudia, It es el índice de integración centroamericana en el año t, el cual es constante para todos los capítulos del SA, pues sólo se calcula como un índice de país o región; vi es el residuo específico para cada capítulo del SA el cual trata de capturar características específicas de cada uno de los capítulos por lo que toma en cuenta las posibles diferencias en comportamiento de cada uno de los capítulos, y eit es el residuo aleatorio de la regresión. Las letras en minúsculas son los coeficientes a estimar. Debido a que la tasa arancelaria promedio solamente se calcula para aquellos capítulos cuyas exportaciones son mayores que cero, la muestra se registre únicamente para las observaciones donde las exportaciones son mayores que cero. Teniendo en cuenta estos supuestos se estimó el modelo presentado en la ecuación (1) para cada uno de los países y para la región en su conjunto por medio de un modelo de mínimos cuadrados generalizados con efectos aleatorios. Así mismo se estimaron dos modelos más para cada uno de los países que excluyen alternativamente la tasa arancelaria y el índice de integración, para examinar en qué medida la correlación entre estas variables puede afectar los resultados (véase el cuadro A-106 del anexo estadístico). Para la región en su conjunto y para cada uno de los países el coeficiente para el índice de integración toma un valor positivo y significativo al 1%, de acuerdo con lo esperado en la hipótesis planteada anteriormente. Es decir que los datos son consistentes con la idea que existe una asociación positiva entre mayor integración y aumento del valor de las exportaciones a los Estados Unidos. Por su parte, de acuerdo con lo esperado el coeficiente correspondiente a la tasa arancelaria de los Estados Unidos tiene signo negativo en la región como un todo y en todos los países excepto Nicaragua, sin embargo no es estadísticamente diferente de cero en todos los casos. Concretamente, solamente en El Salvador y en Honduras el coeficiente de las tasas arancelarias es diferente de cero a un nivel de significancia del 1% y con signo negativo, mientras que en Nicaragua el coeficiente es estadísticamente diferente de cero pero con signo contrario a lo esperado. Tomando la ecuación (1) como modelo base simulamos la evolución de las exportaciones a los Estados Unidos para cada país y para la región en su conjunto de acuerdo con seis escenarios distintos. En un primer escenario se asume que tanto el grado de intregración comercial centroamericana como los aranceles de los Estados Unidos permanecen constantes, lo cual sirve de punto de comparación para los otros escenarios. En el segundo escenario se asume que la integración se mantiene al nivel de 2001 según el IIC3 pero que los aranceles en los

Page 63: INTRODUCCIÓN - SICA

63

Estados Unidos se reducen o se comportan de acuerdo con su tendencia entre 1990 y 2002. En el tercer escenario se mantiene el supuesto de un nivel de integración constante entre los países de Centroamérica, pero los Estados Unidos reduce todos sus aranceles a cero en 2003. En el cuarto escenario se asume que los Estados Unidos mantiene constantes los aranceles a los niveles de 2002, pero se da una profundización de la integración centroamericana de acuerdo con la tendencia de la integración entre 1991 y 2001 según el IIC3. En el quinto escenario se asume que tanto los aranceles en los Estados Unidos como la integración Centroamericana siguen su comportamiento tendencial en los períodos señalados. Y finalmente en el sexto escenario, se da una situación ideal de profundización de la integración centroamericana de acuerdo con su tendencia entre 1991 y 2001 y una reducción a cero de todos los aranceles de Estados Unidos para la región (véase el cuadro 3).

Cuadro 3

DESCRIPCIÓN DE LOS DIVERSOS ESCENARIOS PARA SIMULAR EL AUMENTO EN LAS EXPORTACIONES

Escenario 1: No cambian los aranceles en EE.UU. ni se profundiza la integración

centroamericana.Escenario 2: Reducción de aranceles en EE.UU. según la tendencia 1990-2002, pero no se

profundiza la integración centroamericana.Escenario 3: CAFTA sin cambio en integración: En 2003 los aranceles de EE.UU. bajan a cero

de un solo golpe, pero no profundiza la integración centroamericana.Escenario 4: No cambian los aranceles en EE.UU., pero se profundiza la integración

centroamericana según la tendencia en 1991-2001.Escenario 5: Reducción de aranceles en EE.UU. según la tendencia 1990-2002 y profundización

de la integración centroamericana según la tendencia en 1991-2001.Escenario 6: CAFTA con profundización de la integración: En 2003 los aranceles de EE.UU.

bajan a cero de un solo golpe y profundización de la integración centroamericana según la tendencia en 1991-2001.

Para poder ejecutar las simulaciones de acuerdo con los escenarios descritos es necesario además realizar supuestos acerca de la evolución de las distintas variables asociadas a las exportaciones. Existen modelos econométrico de series temporales bastante complejos para modelar las tendencias de las variables, como los modelos ARIMA y otros, 31 pero debido al escaso número de observaciones anuales optamos por el modelo más sencillo que a la vez es factible en la estimación. Para el índice de integración centroamericana, IIC3, se adoptó la siguiente especificación: IIC3it = c + a t + uit (2) Donde t denota tiempo, i es el indicador del país o región, c es la constante de regresión, a es el coeficiente o cambio marginal con respecto al tiempo que captura el comportamiento

31 Véase Enders (1995) por ejemplo.

Page 64: INTRODUCCIÓN - SICA

64

tendencial, y uit es un término de perturbación. La ecuación (2) se estimó individualmente para cada uno de los países y para la región como un todo para el período 1991-2001, lo que implicó la estimación de seis regresiones, y luego se hicieron las proyecciones para el período 2002 tomando los coeficientes estimados a partir de las regresiones. Para modelar la tendencia de los aranceles se especificó un modelo similar al anterior: Tijt = c + a t + uijt (3) La diferencia con el modelo de la ecuación (2) es que ahora tenemos el subíndice j, que corresponde a cada una de los capítulos del sistema arancelario, además de los otros subíndices. Es decir se modeló la tendencia del arancel promedio en los Estados Unidos impuesto a cada capítulo del SA para cada uno de los países. En principio como se tienen cinco países, más la región como un todo, y 98 capítulos, estaríamos hablando de la simulación de la tendencia para 588 variables diferentes. Sin embargo, no se cuenta con observaciones del arancel promedio cuando las exportaciones de un país a los Estados Unidos son cero. Por tanto no se simuló la tendencia para aquellos capítulos donde no había suficientes observaciones, lo cual varía de acuerdo con cada uno de los países y para la región en su conjunto. No obstante, teniendo en cuenta la alta concentración de los capítulos en las exportaciones, la información disponible cubre la mayor parte del valor de las exportaciones de cada uno de los países por lo cual esta limitación no afecta sustancialmente las simulaciones. Para Centroamérica y Costa Rica si simuló la tendencia del arancel para 94 capítulos cada uno, para El Salvador 76, Guatemala 86, Honduras 75, y Nicaragua 54 capítulos, dando un total de 479 simulaciones de tendencia. En las simulaciones de tendencia del arancel de cada capítulo, según la ecuación (3) se hicieron dos supuestos adicionales; en primer lugar, si en 2002 el arancel promedio de los Estados Unidos para un país de la región en un determinado capítulo ya era cero, de 2003 a 2005 el arancel permanece en cero para ese país; y en segundo lugar, dado que la ecuación (3) es lineal, si el coeficiente a es menor que cero como se esperaría, la tendencia lineal podría dar valores negativos, por tanto se asumió que en estos casos el arancel tomaría un valor igual a cero. Tomado en cuenta los supuestos anteriores el escenario 1, cuando se asume que el arancel promedio de los Estados Unidos a las exportaciones de cada uno de los países permanece constante al nivel de 2002 y la integración comercial de la región permanece igual al nivel de 2001 de acuerdo con IIC-3. Bajo este escenario para la región en su conjunto las exportaciones se dejarían de exportar 500 millones de dólares entre 2002 y 2005, pero para cada país individual el cambio en las exportaciones sería distinto. En Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua habrían incrementos en las exportaciones, pero para El Salvador habría una reducción. Ello sin embargo se deben más que todo al cambio observado en el arancel entre 2001 y 2002, ya que se asume que permanece constante de 2003 en adelante. 32 En el segundo escenario se asume que los aranceles siguen la tendencia que tenían entre 1990 y 2002, mientras que el grado de integración comercial de la región se mantiene constante. Bajo este escenario todos los países y la

32 El cuadro A-107 del anexo estadístico presenta la simulación del comportamiento de las

exportaciones entre 2001 y 2005, así como los respectivos cambios en las exportaciones a los Estados Unidos para cada uno de los países y los diversos escenarios. El cuadro 4 presenta un resumen del cambio total en las exportaciones a los Estados Unidos, para cada uno de los países y para la región en su conjunto.

Page 65: INTRODUCCIÓN - SICA

65

región en su conjunto mostrarían un incremento en las exportaciones que varía en cada caso de acuerdo con este modelo. Los incrementos más fuertes los experimentarían Costa Rica y Guatemala, con un aumento acumulada entre 2002 y 2005 de 450 millones de dólares y 410 millones, respectivamente, en tercer lugar les sigue Honduras con 270 millones de dólares, en cuarto lugar El Salvador con 110 millones de dólares y en quinto lugar Nicaragua con 80 millones de dólares. Tomando en cuenta el valor de las exportaciones totales en 2001 como año base para cada uno de los países, el incremento en las exportaciones bajo este escenario sería bastante pequeño, ya que el efecto más fuerte se da para Guatemala con un incremento de 3,96% anual en las exportaciones, seguido por Costa Rica con 3,9%. Ello es de esperarse, pues la reducción de los aranceles es gradual y no se está profundizando la integración centroamericana.

Cuadro 4

SIMULACIÓN DE UN AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES A LOS ESTADOS UNIDOS ENTRE 2002 Y 2005 DE ACUERDO CON DIVERSOS ESCENARIOS

(Millones de dólares)

País 1 2 3 4 5 6Costa Rica 40 450 500 690 1,190 1,240El Salvador -30 110 470 660 870 1,230Guatemala 70 410 410 60 390 390Honduras 100 270 730 1,910 2,290 2,750Nicaragua 40 80 7 408 485 412Centroamérica -500 300 400 3,200 4,300 4,400

País 1 2 3 4 5 6Costa Rica 0.35 3.90 4.33 5.98 10.31 10.74El Salvador -0.40 1.46 6.24 8.77 11.56 16.34Guatemala 0.68 3.96 3.96 0.58 3.77 3.77Honduras 0.80 2.16 5.84 15.27 18.31 21.99Nicaragua 1.65 3.30 0.29 16.85 20.03 17.01Centroamérica -1.13 0.68 0.90 7.21 9.69 9.92

EscenariosCrecimiento promedio anual para los años 2002-2005

Escenarios

Nota: La suma de los 5 países no coincide con el total para Centroamérica porque la

simulación para Centroamérica se hizo como un todo sin imponer restricciones, y porque el número de capítulos incluidos en la simulación es distinto para cada uno de los países y para la región en su conjunto.

En el escenario 3, cuando se asume que todos los aranceles de Estados Unidos a la región se reducen a cero a partir de 2003 pero el grado de integración comercial entre los países se mantiene constante desde 2001, da como resultado un entorno más favorable al crecimiento de las exportaciones de Centroamérica a los Estados Unidos, pero la diferencia no es tan grande si se compara con el comportamiento tendencial de los aranceles de este país hacia la región. Para la región como un todo el crecimiento esperado de las exportaciones sube de 0,68% anual a 0,90%. Los países más beneficiados por una reducción total de los aranceles estadounidenses serían El Salvador y Honduras donde se da un incremento sustancial en las tasas de crecimiento de las exportaciones a los Estados Unidos. El impacto para Costa Rica es positivo pero de menor

Page 66: INTRODUCCIÓN - SICA

66

tamaño que para Honduras y El Salvador. Para Guatemala no hay diferencia entre el comportamiento tendencial de los aranceles y su eliminación total en 2003, lo que puede indicar que por el tipo de productos que exporta, el país enfrenta otro tipo de barreras no arancelarias. Y finalmente para Nicaragua el impacto es negativo, contrario a lo esperado. El impacto de mantener constantes los aranceles de los Estados Unidos pero profundizando el grado de integración centroamericana, de acuerdo con su tendencia entre 1991 y 2001 —escenario 4—, es mucho mayor que la reducción de los aranceles en cualquiera de los dos escenarios antes mencionados. Bajo estas condiciones el modelo predice que entre 2002 y 2005 las exportaciones de la región en su conjunto a los Estados Unidos crecerían a un promedio anual de 7,21%, el cual es mucho mayor que en los escenarios anteriores. En este escenario los impactos mayores serían para Nicaragua y Honduras, donde las exportaciones a los Estados Unidos crecerían en promedio a 16,85% y 15.27% anual, seguidos por El Salvador con 8,77%, Costa Rica con 5.98%, y Guatemala con 0,58%. Es decir que la simple profundización de la integración comercial centroamericana en las exportaciones a los Estados Unidos tendría un efecto muy pequeño para Guatemala, pero efectos bastante fuertes en el resto de países de la región. El quinto escenario combina el comportamiento tendencial de los aranceles de los Estados Unidos y de la profundización del proceso de integración Centroamericana, dando como resultado un entorno más favorable que los escenarios anteriores en todos los países, excepto Guatemala. Para Centroamérica en su conjunto el modelo predice un crecimiento anual promedio de la exportaciones a los Estados Unidos de 9,69%, mayor que en cualquiera de los escenarios anteriores. El impacto mayor los perciben Nicaragua y Honduras con un crecimiento anual de las exportaciones a los Estados Unidos de 20,03% y 18,32%, respectivamente, seguidos por El Salvador, Costa Rica y Guatemala con crecimientos de 11,56%, 10,31% y 3,77%. En el caso de Guatemala el modelo predice que el escenario más favorable es solamente la reducción de los aranceles de los Estados Unidos, ya sea de acuerdo con la tendencia o de golpe, sin combinar con mayor profundización de la integración comercial centroamericana. Para la región como un todo, el escenario más favorable es el sexto, donde se combina la eliminación total de los aranceles de los Estados Unidos a la región con una mayor profundización de la integración comercial centroamericana, dando como resultado una tasa anual promedio de las exportaciones regionales hacia este país de 9,92%. Aunque el escenario es el más favorable, la diferencia con respecto al impacto de un comportamiento tendencial en aranceles e integración no es muy grande. Aunque si se analiza caso por caso, las conclusiones difieren considerablemente. En definitiva, el escenario 6 es el más favorable para Honduras, El Salvador y Costa Rica, donde los dos primeros países muestran impactos considerablemente mayores en comparación con el último, donde el impacto es pequeño. En el caso de Guatemala el escenario más favorable es solamente la reducción de los aranceles, independientemente de la gradualidad, pero sin profundizar la integración Centroamericana —escenarios 2 y 3—. Y para Nicaragua el escenario más favorable es la profundización de la integración centroamericana con una reducción gradual de los aranceles —escenario 5—.

Page 67: INTRODUCCIÓN - SICA

67

b) Resultados de las entrevistas A principios de 2003 realizamos una gira por Centroamérica en la cual se realizaron 34 entrevistas con personas involucradas o conocedoras de los temas comerciales en cada uno de los países, que trabajan en el sector público, gremiales del sector privado, organismos internacionales, o en institutos de investigación. Esta sección hace un esfuerzo por extraer diversas ideas en torno al posible impacto de un TLC con los Estados Unidos según la opinión de los entrevistados, así como la diversidad de situaciones que se encuentran en cada uno de los países. 33 i) Motivación para firmar el CAFTA. Como una manera indirecta de identificar posibles efectos del CAFTA en la región se consultó a los entrevistas cuál creían ellos que eran los motivos que Centroamérica tenía para firmar un TLC con los Estados Unidos, y cuáles podrían ser los motivos para Centroamérica. Ello nos da una aproximación a los temores que pueden tener diversos sectores de cara al CAFTA, así como a posibles aspectos de carácter político. Entre los principales motivos de Centroamérica para realizar el CAFTA, se mencionaron los siguientes aspectos:

• La atracción de IED para aumentar la oferta exportable de los países.

• El aumento de la IED se daría al garantizar un acceso más estable al mercado estadounidense en comparación con la ICC que garantiza el acceso a este mercado temporalmente. Aunque no todas las personas están de acuerdo que el CAFTA asegura la permanencia de los beneficios en comparación con la ICC, ya que en la práctica la ICC nunca se ha interrumpido, sí se piensa que el nuevo acuerdo enviaría un claro mensaje en torno al fortalecimiento del Estado de Derecho con la adquisición de obligaciones de carácter internacional por parte de todo los miembros que forman parte del tratado.

• Los estados de la región están enviando un mensaje claro al sector privado

empresarial en el sentido que tienen que ser más competitivos. Pero esta opinión va acompañada de la pregunta cómo cada país puede mejorar esta competitividad con políticas públicas. Entre diversas medidas de política pública que se mencionaron se tienen las reformas estructurales, la modernización del sector público, bajar los costos de los servicios que presta el estado, flexibilizar el mercado de trabajo, mejorar la infraestructura, reducir el costo del crédito, aumentar los encadenamientos productivos, y formular una política agrícola regional. Un punto adicional de política pública es la estimulación de vínculos entre la pequeña empresa local y las grandes empresas exportadoras, con el fin de lograr mayores vínculos productivos entre los diversos sectores, mayor incorporación de valor agregado y más generación de empleos e ingresos.

• El desarrollo de países pequeños no puede depender sólo del mercado externo,

sino que se debe basar en el acceso a mercados externos.

33 El documento “Resumen de Entrevistas de Centroamérica”, enviado anteriormente recoge las ideas de los distintos entrevistados.

Page 68: INTRODUCCIÓN - SICA

68

• El CAFTA es la oportunidad de oro para fortalecer la integración. Es decir que

para algunas personas se espera que el nuevo acuerdo va favorecer el tratado de integración centroamericano. Aunque más abajo, en los efectos esperados, algunas personas opinan que hay amenazas al proceso de integración por la desviación del comercio intrarregional.

• El hecho que ya existe una fuerte dependencia de las economías

centroamericanas en relación con las exportaciones y las importaciones con respecto a los Estados Unidos, hace conveniente que se garantice un acceso sin restricciones o barreras comerciales.

• En relación con el desarrollo de la maquila textil, se ve como un vehículo para

la promoción de la mujer, en tanto que genera empleos e ingresos y favorece la participación formal femenina en la economía familiar.

• Lograr que en lo textil se pueda usar hilo local y que en azúcar se incremente la cuota.

• Asegurarse que exista una normativa con igualdad para ambas partes, ya que lo

único que da seguridad es estar acogidos a un sistema de normas.

• Conseguir certeza y transparencia en trámites y procesos, cómo se aplican los procesos de certificación, las normas técnicas y las medidas sanitarias. Es decir, asegurar la transparencia en lo que son las barreras no arancelarias. En un sentido más profundo, otras personas opinaron que el objetivo debería ir más allá para que se logren garantizar condiciones de acceso superando los obstáculos técnicos y medidas fitosanitarias, sobre todo en la cadena agroalimentaria que involucra inspección y aprobación, donde los procesos son lentos, y no se reconoce el control ni las equivalencias.

• Que Centroamérica pueda consolidar los beneficios que ya se tienen con la ICC

y la SGP. Sin embargo algunas personas opinan que ello va estar difícil. Por su parte, de acuerdo con los entrevistados los Estados Unidos tendría varios motivos para firmar el CAFTA con Centroamérica:

• Los Estados Unidos percibe a Centroamérica como una tercera frontera, donde hay necesidad de reducir la pobreza, ya que la estabilidad de la región es esencial para los Estados Unidos. Algunas personas mencionaron que los Estados Unidos ve a América Latina como una región convulsa, de cara a los problemas en Argentina, Venezuela y Colombia principalmente, en este sentido mantener la estabilidad en Centroamérica es esencial para evitar que la desestabilización o el “social unrest” se acerque a los Estados Unidos. Estas declaraciones coinciden con declaraciones de altos funcionarios públicos en la región. Por ejemplo, el presidente de Costa Rica mencionó que “Estados Unidos comprende que “no es conveniente

Page 69: INTRODUCCIÓN - SICA

69

tener un vecino con hambre, y por eso nos están ayudando””. 34 Por su parte el presidente Portillo de Guatemala “manifestó que Bush dijo a los presidentes centroamericanos que “no le interesa un tratado de libre comercio que beneficie a los que están bien, sino que le interesa que el tratado de libre comercio beneficie a quienes están mal, que son los trabajadores, que son la gente del campo, la gente marginada”. 35 Si bien estas son declaraciones públicas que los políticos hacen para llenar las expectativas de sus ciudadanos, son consistentes con la idea que a los Estados Unidos le conviene mantener estabilidad social en la región.

• Lograr un TLC con Centroamérica es parte de una estrategia más amplia de los Estados Unidos de cara al ALCA. Esta estrategia consistiría en lograr TLC con economías más pequeñas, como Chile y Centroamérica, y sentar antecedentes para ir cerrando flancos frente a Brasil en las negociaciones más amplias del ALCA. Centroamérica se convierte así en una pieza importante en el ajedrez del ALCA.

• Desde un punto de vista comercial Centroamérica no es relevante para los Estados Unidos, y por tanto el interés de firmar un TLC con la región se encuentra en las oportunidades para atraer inversión extranjera y poder exportar al resto del mundo. Es decir no se percibe a Centroamérica como un comprador importante, pero sí como una región con una oferta exportadora potencial que permitiría atraer flujos de IED con fines exportadores. Sin embargo no todos los entrevistados coinciden con esta apreciación ni tampoco la evidencia presentada es este trabajo es consistente con la misma. Algunos piensan que Centroamérica es importante en los Estados Unidos para algunos sectores específicos, que concretamente presentan ciertos rezagos a nivel de competitividad en el resto del mundo, pero que frente a Centroamérica sí serían competitivos, y por tanto tienen interés en lograr una mayor apertura comercial por parte de la región centroamericana. Así mismo, las cifras de flujos de importaciones y exportaciones de los Estados Unidos muestran que en productos específicos, como los textiles y algunos productos agropecuarios, Centroamérica es de los principales socios comerciales de este país.

• A los Estados Unidos le interesa su posición en la OMC frente a los temas

agrícolas, por tanto necesita unificar apoyos por parte de diversos países. Por un lado está el grupo de Cairns, agrupación de países que están a favor de la liberalización del comercio de productos agropecuarios y de la eliminación de las subvenciones internas y la subvenciones a las exportaciones. Por otro lado están los países del G-11 que piden un trato asimétrico para el comerció de productos agrícolas. En Centroamérica Guatemala pertenece al primer grupo, mientras que Costa Rica y Nicaragua pertenecen al segundo (ES NECESARIO CORROBORAR ESTA INFORMACIÓN, PUES EL COMENTARIO SE TOMA A PARTIR DE LAS ENTREVISTAS). Teniendo ello en cuenta, a los Estados Unidos le interesa que los países le apoyen en sus posiciones frente a la OMC, lo que iría en contra de los objetivos de los países del grupo Cairns. Con la firma del CAFTA se estaría solicitando a Guatemala que se retire de dicho grupo.

34 Véase El Diario de Hoy de El Salvador, “Bush y presidentes de Centroamérica agilizarán

negociación de TLC”, aparecido el 11 de abril de 2003. 35 Ibídem.

Page 70: INTRODUCCIÓN - SICA

70

• En el tema agrícola, los Estados Unidos le exigiría acceso garantizado a productos básicos de los Estados Unidos, y Centroamérica pagaría el precio de no tener una política agropecuaria regional.

• Otras motivaciones que fueron mencionadas, son que los Estados Unidos busca

fortalecer el tema de los derechos humanos en la región, mejores salarios, combate al narcotráfico y al crimen organizado, el fortalecimiento institucional y la reducción de la corrupción, y el fortalecimiento de la democracia. Particularmente, a los Estados Unidos le interesa el combate a la corrupción en las aduanas y al problema del transporte terrestre, pues ello obstaculiza los flujos comerciales de bienes al interior de la región lo que eleva los costos de distribución de productos en la región y limita el tamaño del mercado potencial de consumo de productos norteamericanos. ii) Percepciones sobre los costos y beneficios del CAFTA. De las entrevistas también se pueden extraer un conjunto de efectos esperados del CAFTA sobre los flujos comerciales de bienes y servicios y la inversión extranjera en la región. Desde el punto de vista de los posibles costos del CAFTA se señalaron los siguientes aspectos:

• Se espera una desviación de comercio, en el sentido que la entrada libre de productos estadounidenses reducirá las exportaciones de los países miembros del MCCA a sus respectivos socios. Se plantea que muchas de las industrias de consumo final en Centroamérica crecieron bajo los esquemas proteccionistas de la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y que por tanto no están preparadas para la competencia con los Estados Unidos. Esta preocupación fue mayor en Costa Rica y Guatemala, que son de los principales abastecedores de productos de consumo final en la región.

• Hay una preocupación por el impacto social del CAFTA. Debido al peso que

tiene la agricultura en Honduras y Nicaragua, así como el tamaño de la población rural en todos los países de la región, se teme que el impacto será fuertemente negativo para el sector rural. Aunque con los cambios que implican el CAFTA habrán tanto creación como destrucción de comercio, se percibe incertidumbre sobre lo que pasará si no se perciben beneficios inmediatos, pero los costos sí se harán sentir a corto plazo. Aquí se planteó también la necesidad de crear esquema de compensación similares a los que obtuvieron España y Portugal con la Unión Europea.

• Algunas personas no esperan mayor impacto desde el punto de vista de las

importaciones centroamericanas en tanto que la región ya ha dado pasos importantes con la liberalización comercial y por tanto sus industrias ya están sometidas a la competencia extranjera. (Obviamente esta apreciación contradice la anterior, lo que refleja que no hay consenso en la región sobre el impacto esperado del CAFTA).

• El CAFTA viene a reforzar la lógica de las maquilas, que consiste en la

exportación de productos manufacturados con mano de obra barata y poco valor agregado. En tanto que las exportaciones de la región hacia los Estados Unidos tienen una fuerte concentración

Page 71: INTRODUCCIÓN - SICA

71

en estos rubros, existe preocupación por la poca diversificación de las exportaciones regionales, y que el CAFTA concentre aún más las exportaciones.

• El CAFTA beneficiará fundamentalmente a los sectores que exportan fuera de

la región, ellos serán los ganadores. Pero afectará negativamente al resto de sectores que estarán sometidos a la desviación del comercio y a la competencia desleal, sobre todo el en sector agropecuario. Entre los posibles costos del CAFTA, se encuentra también el efecto negativo que puede tener sobre industrias particulares, especialmente en el sector agrícola que representa uno de los temas más controversiales en el comercio internacional:

• Desde el punto de vista de las sensibilidades sectoriales, se percibe heterogeneidad entre los países, de acuerdo con la estructura de sus exportaciones y sus aparatos productivos. En términos generales uno de los sectores más sensibles es el agrícola. Según algunos el 80% de los productos agrícolas son excluidos de los tratados. Entre algunos de los productos excluidos se encuentran el azúcar, los granos básicos, 36 los productos avícolas, el alcohol etílico, los lácteos y la porcicultura.

• En El Salvador los sectores que expresan su mayor preocupación son el sector avícola, los lácteos, y el azúcar. El sector azucarero está deseoso de entrar a los Estados Unidos con productos que contienen azúcar y con el gasohol. Se estima que debido al proteccionismo del sector azucarero en El Salvador, el precio interno del azúcar es aproximadamente el doble del precio internacional, lo que implica que es un sector protegido.

• Para Costa Rica los sectores sensibles son los de la papa, que representan un grupo beligerante, y las cebollas que son producidas por pequeños productores. También se encuentran los lácteos que son un sector protegido, y los productos avícolas que buscan la exclusión del tratados, así como los porcicultores.

• En Nicaragua existe preocupación por la desviación de comercio, ya que su industria creció bajo el amparo del MCCA, y se argumenta que Centroamérica es deficitaria en productos lácteos y ganadería, y por tanto Nicaragua le teme a la desviación del comercio en estos productos, por los subsidios de los Estados Unidos a estos sectores.

• En Honduras, existen temores en la avicultura, la porcicultura y los lácteos. También, para los granos básicos, el pollo y los bovinos se teme que se les desplace su mercado por dos razones, el Farm Bill de los Estados Unidos y por las economías de escala, de allí que buscarán la inclusión de salvaguardas especiales en el TLC con los Estados Unidos. En Honduras se argumentó también que los agricultores pequeños por lo general no son empresarios, y que representan un sector tradicionalmente perdedor, por tanto pretenden buscar un calendario de desgravación arancelario bastante largo, así como la negociación de exclusiones y de cooperación

36 En el caso del NAFTA estudios recientes sostienen que el acuerdo que hizo México con los Estados Unidos y Canadá implicó un desplazamiento de más de un millón de pequeños productores de maíz. Hasta qué punto el CAFTA tendrá efectos similares en Centroamérica dependerá en buena medida del acuerdo al que se llegue, donde la experiencia mexicana debería sentar un importante precedente.

Page 72: INTRODUCCIÓN - SICA

72

para el desarrollo del sector. En el tema de los servicios existe también preocupación por la apertura en los servicios profesionales y los servicios en general, donde pedirán que exista presencia comercial obligatoria, trato igual con las empresas nacionales, y no al comercio transfronterizo (servicios suministrados de un país a otros, como las conferencias telefónicas internacionales).

• Desde el punto de vista de los Estados Unidos, en los sectores azucareros, cítricos y atún existe una clara oposición a la liberalización comercial, por lo que se esperarían pocos beneficios para la región en estos rubros. En relación con los posibles beneficios del CAFTA también se identificó una serie de puntos por parte de los entrevistados, así como sectores con potencial exportador:

• Dado que Centroamérica ya goza de trato preferencial con los Estados Unidos, no se espera un efecto inmediato significativo, pero sí se espera que al hacer permanentes los beneficios de la ICC se incremente la Inversión Extranjera Directa en la región, que llegan más empresas multinacionales y que aumente la oferta exportable.

• Se percibe también que hay un margen importante para aumentar la exportación de productos con mayor valor agregado si se logran reducir los aranceles escalonados por parte de los Estados Unidos.

• En relación con los productos textiles existe la amenaza de la eliminación de las cuotas que han favorecido a la región a partir del primero de enero de 2005, y a la competencia de China e India. Sin embargo se está apostando por la opción de la maquila de paquete completo, que aumenta los eslabones de la cadena productiva que son generados en la región y por tanto aumentan el valor agregado de las exportaciones nacionales. Además se percibe que por parte del sector textilero de los Estados Unidos hay un interés por garantizar que los beneficios de la eliminación de las cuotas textiles en 2005 queden en la región de Centroamérica y el Caribe y no en terceros países.

• En El Salvador además de los productos antes mencionados se está apostando por un incremento en las exportaciones de “productos nostálgicos”, dada la cantidad de salvadoreños que viven en los Estados Unidos. Según cifras del CENTREX en 2002 las exportaciones de “productos nostálgicos a los Estados Unidos crecieron 56,9%, totalizando 28 millones de dólares, lo que indica un gran potencial para pequeñas empresas del país. Se tiene optimismo que con el CAFTA este sector se verá fuertemente favorecido. En el tema de los servicios, hay expectativas que el acuerdo permita la operación de servicios financieros centroamericanos en los Estados Unidos.

• Costa Rica tiene menores expectativas en el sector textil, y concibe que se de un desplazamientos hacia productos de mayor valor agregado, como los microprocesadores. Pero también se percibe que en el sector agrícola existen productos con alto potencial exportador, como el café, el banano, la piña, el melón, las plantas ornamentales, productos que tienen más encadenamientos productivos, y que involucren la agroindustria e industrias donde hay muchas pequeñas y medianas empresas.

Page 73: INTRODUCCIÓN - SICA

73

• En Nicaragua se perciben como sectores potenciales productos que destaquen la biodiversidad ya que se sostiene que el país cuenta con 7% de la biodiversidad mundial, así como productos forestales (bosques comerciales) cuyo reto es incorporar mayor valor agregado. Asimismo, existen expectativas de atracción de inversión extranjera directa en sectores como las telecomunicaciones. Se reconoce que un sector fuerte en Nicaragua es la ganadería y los productos lácteos, donde destaca la inversión italiana de Parmalat, y las inversiones de la empresa suiza Nestlé. Adicionalmente se menciona la discusión de una Estrategia de Desarrollo que identifica siete conglomerados con alto potencial: i) forestales y productos de madera; ii) pesca y acuacultura; iii) carne y productos lácteos; iv) agroindustria y procesamiento de alimentos; v) turismo; vi) energía; y vii) textiles y vestuario. Se mencionó que el tipo de empresas que se pretende atraer son como International Paper, Chiquita Brands, Tropicana, Nestlé y Phillip Morris. Y ya se pone como ejemplo la apertura de una fábrica que logró un contrato con la industria automotriz para exportar cinturones de seguridad.

• Para Honduras el sector de mayor dinamismo en las exportaciones es la maquila textil y se tienen expectativas que la firma del CAFTA va seguir favoreciendo el sector, sobre todo se espera que el impacto sea grande si el nuevo tratado permite la utilización de tela y confección de la región. En este rubro, se tiene el ejemplo del cluster de Caracol Knitts en la que se fabrica tela de tejido de punto con hilo estadounidense y que se envía a otras plantas en Honduras y El Salvador. En Honduras se calcula que la maquila genera aproximadamente 110,083 empleos directos, y que sólo entre diciembre 2002 y enero 2003 se generaron 8.000 nuevos empleos. Está también el ejemplo de Lear Corporation que instaló una planta de fabricación de arneses y otros aditamentos electrónicos para automóviles generando 1.655 empleos, y con una expectativa de llegar a 2.744 empleo para diciembre de 2003, con el propósito de exportar a los Estados Unidos, México y Suramérica. 37 Adicionalmente hay otros productos no tradicionales que tienen potencia para la exportación, como lo son el cultivo de tilapia, hortalizas, mango, melón y otras frutas tropicales, verduras, jengibre, pimienta, productos avícolas, palma africana que ha tenido éxito con el TLC con México, madera, muebles y partes de muebles y camarón. Adicionalmente en Honduras la migración de trabajadores a los Estados Unidos ha crecido sustancialmente, por lo que la recepción de remesas familiares se ha convertido en un factor importante para la economía hondureña, y los hondureños viviendo en los Estados Unidos podrían ser un mercado potencial importante para este país de cara al CAFTA.

• En Guatemala también se percibe que uno de los sectores con mayor potencial es la maquila textil. En este país existen 228 fábricas de vestuario, generando empleos para 97.074 trabajadores y trabajadoras. Hay 36 empresas textileras que producen 135 millones de libras al año, repartidas entre tejido plano con una participación de 54,4% y tejido de punto con 45.5%. Además existen 260 empresas suplidoras de servicios y accesorios. En 2001 se exportaron 1.437,68 millones de dólares generando divisas por un monto de 460 millones de dólares. La mayoría de las empresas son coreanas, 154, seguidos por las guatemaltecas, 52, las americanas, 13, y el resto por otros países. En el tema de la exportación de frutas y plantas ornamentales Guatemala tiene un alto potencial pero no se encuentra optimista de lograr acceso libre en este sector a los Estados Unidos. En uno de los rubros fuertes de Guatemala, como lo es

37 Véase www.casapresidencial.hn/2003/02/20_1.php , “Ocho mil empleos generó la maquila

sólo en enero del 2003”.

Page 74: INTRODUCCIÓN - SICA

74

el azúcar, existe la expectativa que se quede entre los productos excluidos del tratado, a pesar de la ventaja comparativa que el país tiene con este producto.

2. El posible impacto del TLC entre Centroamérica y la Unión Europea Las negociaciones para un TLC entre Centroamérica y la Unión Europea aún no han comenzado, pero la Unión Europea ha expresado intenciones de iniciarlas en el mediano plazo. Es importante tomar en cuenta que la estrategia de la Unión Europea difiere de la estadounidense, por tanto en este apartado se comienza por presentar la posición de la Unión Europea en torno a un posible TLC con Centroamérica. La posición de la Unión Europea de cara a un TLC La Unión Europea ha expresado verbalmente su voluntad de lograr un Acuerdo de Asociación que incluye un Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, pero los términos y calendarios para negociar dicho tratado aún no se han definido. Sin embargo es posible esclarecer la estrategia de la Unión Europea con respecto a Centroamérica, la cual difiere de la estrategia de los Estados Unidos. En primer lugar, para la Unión Europea es importante la existencia de un marco global de comercio internacional, y por tanto su prioridad número uno se encuentra en las negociaciones multilaterales de la OMC, principalmente la ronda de Doha que es la que se está negociando actualmente y deberá concluir a fines de 2004, tal como lo ha enfatizado el Comisionado Comercial de la Unión Europea Pascal Lamy en la reunión ministerial de Cancún en septiembre de 2003. Adicionalmente, la Unión Europea plantea la necesidad de asegurar que los países en desarrollo formen parte del sistema mundial de comercio, y desde este punto de vista se parte para la construcción de su política comercial. En segundo lugar, la Unión Europea espera que Centroamérica logre un mayor nivel de integración, idealmente antes de lograr un Acuerdo de Asociación con la región. En este sentido, la estrategia de la Unión Europea, difiere de la de los Estados Unidos, que actualmente está negociando el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, bajo el supuesto implícito que el CAFTA podría acelerar el proceso de integración económica centroamericana. Los europeos ven la profundización de la integración como un paso previo al Acuerdo de Asociación, y no como un resultado del mismo, en el entendido que solamente acciones políticas explícitas ayudan a mover el proceso de integración. La integración como un paso previo a las negociaciones tiene varias justificaciones desde el punto de vista de la Unión Europea, pues ello es de interés tanto para la Unión Europea, como para Centroamérica. Para la Unión Europea es de interés exportar a Centroamérica como un todo, ya que implica un tamaño de mercado mayor, y es mucho más eficiente que exportar país por país. Desde el punto de vista de Centroamérica sería ventajoso para el desarrollo sostenible de la región —lo cual ya es un compromiso de la Unión Europea con Centroamérica—, y hay un papel activo en la promoción de la integración centroamericana, desde el punto de vista de la política

Page 75: INTRODUCCIÓN - SICA

75

comercial, así como desde el punto de vista de la ayuda oficial para el desarrollo. Adicionalmente, la integración y el libre flujo de mercancías ofrecen un tamaño de mercado más atractivo para la comunidad empresarial de la Unión Europea lo que vuelve la región más atractiva para la inversión europea. Esta visión se ve reforzada por la experiencia que ha tenido previamente la Unión Europea al realizar tratados de libre comercio con otros países. Por ejemplo, con los países del mediterráneo no europeos, como Israel y otros países africanos, el resultado de los acuerdos que se tienen es que todos estos países siguen con déficit estructurales con la Unión Europea, no se cumplieron las expectativas de inversión extranjera directa europea, y los productos de exporta la Unión Europea sólo llegan a los mercados locales. Todo ello implica una experiencia decepcionante para la Unión Europea en términos de logros para la promoción del desarrollo sostenible por medio de la política comercial, y de allí la adopción de una estrategia diferente hacia Centroamérica. Mientras no se realice un Acuerdo de Asociación con Centroamérica por la falta de avances en las negaciones multilaterales y por la falta de profundización de la integración centroamericana, la Unión Europea tiene contemplado la firma de un Tratado Político y de Cooperación con Centroamérica, pero ello no incluye aspectos comerciales de manera directa, aunque sí se ofrece ayuda en materia comercial y un considerable apoyo al proceso de integración. Percepciones sobre costos y beneficios. A partir de la experiencia de Centroamérica con la SGP de la Unión Europea, a excepción de Costa Rica, en el resto de países de la región se tienen pocas expectativas de cara a un Acuerdo de Asociación con entre las dos regiones. En primer lugar, debido a la coyuntura de las negociaciones de CAFTA la mayoría de la personas entrevistadas opinaron muy poco sobre las posibilidades de un TLC con la Unión Europea. En segundo lugar, la impresión que en la mayoría de los países se ha aprovechado muy poco la SGP europea, se sostiene que Centroamérica ya goza de un trato preferencial para acceder al mercado de la Unión Europea y por tanto se cuestiona que el impacto marginal de un nuevo acuerdo será muy limitado, pues las razones del poco volumen de exportación a la Unión Europea se encuentran en otras dimensiones, como la competitividad de los países, y la falta de promoción de las exportaciones y de difusión de las normas de exportación hacia el mercado europeo añadido al temor empresarial de entrar a un mercado desconocido.

Page 76: INTRODUCCIÓN - SICA

76

IV. CONCLUSIONES En la última década Centroamérica ha mostrado un éxito relativo en comparación a otros países, al incrementar su participación en el comercio mundial, a pesar del pequeño tamaño de la región. En este contexto, la región mantuvo una política agresiva de apertura comercial, con la cual se enfrentan nuevos retos con el tratado de libre comercio con sus dos principales socios comerciales, los Estados Unidos, y la Unión Europea. Con respecto a los flujos comerciales se identificaron varias características del comercio internacional de la región con sus dos principales socios. En primer lugar, existe un alto grado de concentración de mercados y de productos. Desde el punto de vista de la concentración de mercados, los Estados Unidos es sin duda el principal socio comercial de la región centroamericana, en segundo lugar le seguiría el comercio intrarregional, y en tercer lugar la Unión Europea, pero este último con una participación mucho menor, la cual difiere entre los países. En este último caso, Costa Rica es el país que más a logrado fortalecer sus lazos comerciales con la Unión Europea, lo que sienta un antecedente importante para el resto de la región en términos de experiencia y aprovechamiento del trato preferencial. Desde el punto de vista de la concentración de productos, la región se especializa en la exportación de un número limitado de productos, predominantemente agrícolas, pero que en la última década ha habido una expansión considerable del comercio de la industria textil y la confección asociado a la maquila, sobre todo con las exportaciones a los Estados Unidos, y la concentración se está desplazando hacia este tipo de productos, dando como resultado un nuevo tipo de especialización de la región. En segundo lugar, las importaciones han crecido mucho más rápido que las importaciones dando como resultado el déficit comercial más grande en la historia de la región, superando los 10.000 millones de dólares. En parte ello es el resultado de la liberalización comercial unilateral y de flujos de divisas adicionales provenientes en buena parte de las remesas familiares de centroamericanos en el exterior. El déficit comercial se podría interpretar como una señal de advertencia que en la región urge un importante incremento en sus exportaciones, lo cual puede ser una pieza importante para negociar la apertura de mercados en los principales socios comerciales como los Estados Unidos y Europa. En tercer lugar, debido al tamaño relativo de la región, tanto con respecto a los Estados Unidos, como con la Unión Europea, Centroamérica enfrenta una asimetría en sus relaciones comerciales con dichos socios, mientras que para Centroamérica los mercados de los Estados Unidos y Europa son clave para sus exportaciones e importaciones, para los Estados Unidos y Europa, el mercado centroamericano es limitado en tamaño y tiene una participación pequeña en el comercio global de estas regiones, de alrededor de 1%. A pesar de su reducido tamaño, Centroamérica ocupa una posición importante, tanto en el comercio de los Estados Unidos como de la Unión Europea. En el caso de los Estados Unidos, Centroamérica ocupa el décimo séptimo lugar, una posición superior a la de países como Israel, Chile y Jordania, con los que ya aquel país firmó un TLC.

Page 77: INTRODUCCIÓN - SICA

77

En cuarto lugar, a pesar de esta asimetría y del tamaño reducido de la región, Centroamérica juega un papel importante en los mercados de productos específicos, tanto en los Estados Unidos como en la Unión Europea, compitiendo a nivel con gigantes como Brasil, México y China dependiendo del producto, y ocupando los primeros lugares en los mercados de los Estados Unidos y la Unión Europea en capítulos específicos del sistema armonizado de aranceles. Las exportaciones centroamericanas de productos agrícolas como frutos y frutos comestibles, café y té, tabaco y azúcar, plantas vivas y productos de la floricultura, se encuentran entre los principales abastecedores de los Estados Unidos y/o la Unión Europea, mostrando la fortaleza y la ventaja comparativa que la región tiene en estos productos. Sin embargo ello pone es situación difícil, ya que los productos agrícolas son los que mayores controversias generan en las negociaciones comerciales por los elevados subsidios en los países desarrollados. El ejemplo más claro lo constituye el capítulo 17 correspondiente al azúcar, donde Centroamérica ocupa el tercer puesto en los Estados Unidos, pero ha perdido participación de mercado desde la firma del TLC, indicando un posible fenómeno de desviación de comercio a favor de México y Canadá. Igualmente, la participación de mercado de la azúcar centroamericana en Europa es casi nula, lo que muestra que es un mercado muy protegido. Adicionalmente, en Estados, Centroamérica ocupa una posición estratégica como abastecedora y como cliente en los capítulos relacionados con la industria textil y la de la confección, reflejo de un fuerte grado participación en las cadenas productivas de estos productos en los Estados Unidos, pero no así en Europa. Esto último le plantea un reto importante a la región de cara al mercado de la Unión Europea, dado que teniendo una sólido base exportadora de productos de la industria textil y de la confección, la región tiene potencial para aumentar su participación en el Mercado Europeo. En quinto lugar la tipificación del comercio de bienes entre Centroamérica y sus dos principales socios extrarregionales indica que en general se caracteriza por un tipo de intercambio interindustrial, es decir que predomina la especialización y los flujos de comercio por producto se dan en una sola dirección, es decir la mayoría de los productos o sólo se exportan o sólo se importan, principalmente resultado de la especialización de Centroamérica en productos agrícolas. Este fenómeno es más claro con la Unión Europea. No obstante, existen capítulos del SA donde hay comercio en ambas direcciones, principalmente en productos manufacturados típico de industria liviana y de la industria textil. Al igual que en el comercio de bienes, en el intercambio de servicios Centroamérica tiene una participación pequeña en el mundo, pero muestra una tendencia creciente, debido al dinamismo de la última década, y donde Costa Rica y Guatemala llevan el liderazgo en la región, principalmente por su oferta turística. Al comparar los flujos de turismo de la región centroamericana con República Dominicana esté último muestra superioridad frente a la región. Dado que es un país mucho más pequeño que la región, se concluye que el turismo de la región no ha logrado explotarse plenamente y representa un sector con alto potencial para desarrollo. A diferencia de la evolución de los flujos de bienes y servicios, el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa hacia Centroamérica ha estado por debajo del promedio mundial. Los mayores receptores de IED en la región han sido Costa Rica, Guatemala y El Salvador. Adicionalmente, mientras que Costa Rica muestra una clara tendencia al aumento de la IED, es resto de países de Centroamérica muestra un comportamiento errático, en buena parte relacionado con los procesos de privatización de cada uno de los países. los Estados Unidos constituye el principal socio en términos de IED en la región, aunque su importancia varía en cada país.

Page 78: INTRODUCCIÓN - SICA

78

Igualmente, es difícil identificar un sector principal en cuanto a recepción de IED, ya que en cada país la experiencia ha sido distinta; en Costa Rica predomina la inversión en el turismo y la industria, en El Salvador en la distribución de energía eléctrica y en la industria y la maquila, en Honduras en la industria manufacturera, y en Nicaragua los servicios. Para Guatemala no se dispone información. La poca recepción de IED por parte de Centroamérica plantea un reto importante de cara a la firma de nuevos tratados comerciales, en el sentido que existe potencial para aumentar la IED en la región y vincularla a los flujos de comercio y de servicios existentes, más allá de los vínculos actuales que en varios países se han concentrado en sectores no transables como la energía eléctrica, las telecomunicaciones y los servicios financieros, con excepciones en la industria y el comercio. El estudio de la experiencia Centroamericana con respecto al trato preferencial ofrecido por la ICC y la SGP europea, muestra que un componente importante de la IED está vinculado al aprovechamiento que puede hacer empresas exportadoras del tratado preferencial ofrecido por estas regiones. En tal sentido, la firma de nuevos acuerdos comerciales que amplíen el acceso al mercado tanto estadounidense como europea será un factor favorable para la atracción de la IED. También existe en la región la percepción que los países no han logrado aprovechar plenamente el trato preferencial ofrecido por sus dos principales socios comerciales, principalmente con la Unión Europea, y que ha sido principalmente Costa Rica el que más provecho ha logrados sacar de las preferencia otorgadas a Centroamérica. En este sentido, la experiencia acumulada por Costa Rica en términos del aprovechamiento de los esquemas preferenciales es una ventaja que podría ser compartida con los otros países en términos de trámites para lograr la certificación necesaria y en términos de conocimiento del mercado. Finalmente, la integración centroamericana es un factor que puede fortalecer los beneficios que se puedan obtener de un tratado de libre comercio con los Estados Unidos o de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. En el caso de los Estados Unidos el estudio econométrico hace simulaciones bajo seis escenarios distintos partiendo de la base de datos a dos dígitos del Sistema Armonizado de clasificación del comercio internacional, tomando en cuenta la integración centroamericana, la tendencia de la evolución de los aranceles estadounidenses aplicados a Centroamérica, y la posibilidad del tratado de libre comercio. Las simulaciones muestran que una reducción de los aranceles de acuerdo con la tendencia en el pasado por parte de los Estados Unidos eleva las exportaciones a aquel país, y que una eliminación total de los aranceles permite aumentar las exportaciones aún más, pero no por una cuantía muy grande, aunque el impacto varía según cada país. Similarmente una profundización de la integración comercial centroamericana permite un incremento aún mayor de las exportaciones de Centroamérica a los Estados Unidos, aun cuando no hubiera mayor reducción en los aranceles por parte de los Estados Unidos, lo que sugiere que un contexto de profundización de la integración fortalece la plataforma exportadora de la región. Finalmente la combinación de la profundización y la reducción de los aranceles por parte de los Estados Unidos presentan el efecto más grande sobre las exportaciones regionales hacia su principal socio comercial, pero el efecto mayor se deriva de la profundización de la integración, y la diferencia entra la reducción arancelaria de acuerdo con la tendencia y una reducción total es pequeña. Es decir que un acuerdo como el CAFTA se espera que tenga un efecto positivo en la región, pero su aporte marginal es limitado, a menos que se fortalezca con el proceso de integración.

Page 79: INTRODUCCIÓN - SICA

79

BIBLIOGRAFÍA

Agosín, Manuel, David Bloom y Eduardo Gitli (2000), Globalization, Liberailization and

Sustainable Human Development in Central America, Aráuz L., Alejandro (2002), ALCA y Tratados de Libre Comercio: Oportunidades y retos para la

integración centroamericana, Fundación Friedrich Ebert, Managua, Nicaragua. Bake, Reni Mariane y Fernando Spross (2003), El tratado de libre comercio con los

Estados Unidos: Temas sensitivos para Centroamérica y recomendaciones para optimizar la negociación, Proyecto Centroamérica en la Economía Mundial del Siglo XXI, Academia de Centroamérica, San José, Costa Rica.

Bulmer-Thomas, Victor y A. Douglas Kincaid (2000), Central America 2020: Towards a New

Regional Development Model, Institut für Iberoamerika-Kunde, Hamburg, Deutshland. Caldentey del Pozo, Pedro (2002), Organización y funcionamiento institucional del SICA: La

integración centroamericana frente al reto institucional, Proyecto BT-SIC 2002: La Integración Centroamericana, Beneficios y Costos, CEPAL y SG-SICA.

Calderón, Claudia Mayela, Luvy Barquero y Carlos Blanco (2002), Efectos de la maquila en el

sector real y en la balanza de pagos de El Salvador, Documento de Trabajo N° 2002-01, Banco Central de Reserva, San Salvador, El Salvador.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2002a), Istmo

Centroamericano: Evolución del proceso de integración regional, 2000-2001 (LC/MEX/L.533), México, D. F.

______ (2001a), Inversión extranjera y desarrollo en Centroamérica: nuevas tendencias,

(LC/MEX/L.509), México, D. F. ______ (2001b), Un análisis del tratado de libre comercio entre el Triángulo del Norte y México

(LC/MEX/L.484), México, D. F. ______ (1996), El grado de preparación de los países pequeños para participar en el ALCA

(LC/MEX/L.295), México, D. F. CIEN (Centro de Investigaciones Económicas Nacionales) (2002), Ventajas y desventajas para

Centroamérica de la liberalización comercial unilateral, bilateral, regional y multilateral, Documento para el Proyecto “Centroamérica en la Economía Mundial del Siglo XXI”, Guatemala.

COMEX (Ministerio de Comercio Exterior) (2001), Ciclo de Conferencias 2001, San José

Costa Rica.

Page 80: INTRODUCCIÓN - SICA

80

COMEX (Ministerio de Comercio Exterior) (2002), El comercio y la inversión entre Costa Rica y los otros países del esquema de integración comercial centroamericano en el 2001, Dirección de Aplicación de Acuerdos Internacionales y Unidad de Monitoreo del Comercio y la Inversión, San José Costa Rica.

Comisión Europea (2002), Documento de estrategia regional para América Central: 2002-2006, Deardorff, Alan V. (1984), Testing Trade Theories and Predicting Trade Flows, pp. 467-517, en

R.W. Jones y P.B. Kenen, Handbook of International Economics, Vol. I. Elsevier Science Publishers.

Dirección de Turismo (2003) Desarrollo del turismo en Centroamérica 1998-2002, SGSICA,

San Salvador, El Salvador. Enders, Walter (1995), Applied Econometric Time Series, Wiley Series in Probability and

Mathematical Statistics, John Wiley and Sons, INC. New York. Figueroa, Luis y Víctor Umaña (2002), Los retos de la política comercial y de la agricultura en

Centroamérica: Elementos para la discusión. CLACDS/INCAE, CEN 560, Costa Rica. Gitli, Eduardo, y Randall Arce (2001), Los TLC centroamericanos como estrategia de inserción

en el proceso de globalización, Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), Documento para el Proyecto “Centroamérica en la Economía Mundial del Siglo XXI”, Costa Rica.

Gitli, Eduardo y Randall Arce (s/f) ¿Qué significa la ampliación de beneficios para los países de

la Cuenca del Caribe?, Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), Universidad Nacional, Costa Rica.

Greene, William H. (1993), Econometric Analysis. Second Edition. Macmillan Publishing

Company, New York. Grupo Interinstitucional de Inversión Extranjera Directa (2002), Séptimo informe sobre los flujos

de Inversión Extranjera Directa en Costa Rica 1997-2002, BCCR/CINDE/COMEX/ ICT/PROCOMER, San José, Costa Rica.

Grupo Interinstitucional de Inversión Extranjera Directa (2001), Cuarto informe sobre los flujos

de Inversión Extranjera Directa en Costa Rica 1997-2001, BCCR/CINDE/COMEX/ICT/ PROCOMER, San José, Costa Rica.

Helpman, Elhanan (1984), Increasing Returns, Imperfect Markets, and Trade Theory. pp. 325-

365, en R.W. Jones y P.B. Kenen, Handbook of International Economics, Vol. I. Elsevier Science Publishers.

Hinojosa, Raul y Fernando de Paolis (2002), The Greater North America Free Trade Agreement

CGE Model, Proyecto BT-SIC 2002: La integración centroamericana, beneficios y costos, CEPAL Y SG-SICA.

Page 81: INTRODUCCIÓN - SICA

81

IMF (2000), Towards a Sixth Edition of the Balance of Payments Manual, International Monetary Fund Statistics Department BOPCOM 00-21, Washington, D.C.

INCAE y HIID (1999), Centroamérica en el siglo XX: Una agenda para la competitividad y el

desarrollo sostenible, INCAE/CLACDS, HIID, Alajuela, Costa Rica. Krugman, Paul (1981), Intraindustry Specialization and the Gains from Trade. Journal of

Political Economy, Vol. 89, N° 5, pp. 959-974. Monge, Rigoberto (2003), El comercio de bienes y servicios entre los países centroamericanos

en el contexto de la apertura externa, Proyecto BT-SIC 2002: La Integración Centroamericana, Beneficios y Costos”, CEPAL y SG-SICA.

Naranjo, Fernando y Manrique Sáenz (2002), Principales efectos macroeconómicos para

Centroamérica de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América: Escenarios alternativos para el desarrollo en Centroamérica. Marco cuantitativo para una agenda para el siglo XXI, Proyecto BT-SIC 2002: La integración centroamericana, beneficios y costos, CEPAL y SG-SICA.

OMC (Organización Mundial del Comercio) (2001). Con el comercio hacia el futuro, 2ª versión

revisada, Ginebra, Suiza. Quintana, Sandra Margarita, José Cornelio Deras Robles y Julio Roberto Torres (2002), La

industria maquiladora en El Salvador, Boletín Económico N° 149, Banco Central de Reserva de El Salvador, San Salvador, El Salvador.

Robles-Cordero, Edgar y Andrés Rodríguez-Clare (2003), Inversión Nacional y Extranjera en

Centroamérica: ¿Cómo fomentarla en el marco de la OMC?, Proyecto Centroamérica en la Economía Mundial del Siglo XXI, Academia de Centroamérica, San José, Costa Rica.

Rodas-Martini, Pablo (2000), Centroamérica: Para afrontar con éxito la globalización del siglo

XXI, CA 2020: Documento de Trabajo N° 1, Institut für Iberoamerika-Kunde, Hamburg, Deutshland.

Rodas-Martini, Pablo (2002), Análisis comparativo de las estrategias para dinamizar la

integración en Centroamérica: Una aproximación hacia una nueva agenda regional, Proyecto BT-SIC 2002: La integración centroamericana, beneficios y costos, CEPAL Y SG-SICA.

Romero Rodríguez, José J., Pedro Caldentey del Pozo y María Luz Ortega Carpio (2000), Siete

claves para comprender el proceso de construcción europea, Cuaderno Socioeconómico N° 26, Banco Centroamericano de Integración Económica, Departamento de Planificación y Presupuesto, Tegucigalpa, Honduras.

Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (2003), La negociación del TLC Estados

Unidos-Centroamérica: Temas de interés para el sector agropecuario centroamericano, versión preliminar.

Page 82: INTRODUCCIÓN - SICA

82

SIECA (2000), Estado de la situación de la integración hasta el año 2001, Guatemala, Guatemala.

SIECA (2002), Las relaciones comerciales de Centroamérica y Panamá con la Unión Europea,

Guatemala, Guatemala. Stanley, Denise L. y Sirima Bunnag (1998), Diversificación Agrícola o de Manufactura: Nichos

para las Exportaciones No Tradicionales Centroamericanas, Cuaderno Socioeconómico N° 22, Banco Centroamericano de Integración Económica, Departamento de Planificación y Presupuesto, Tegucigalpa, Honduras.

Trigueros Argüello, Alvaro (2003), Análisis de Esfuerzos Metodológicos sobre Medición de

Flujos de Inversión Extranjera en Centroamérica. Proyecto BT-SIC 2002: La Integración Centroamericana, Beneficios y Costos”, CEPAL y SG-SICA.

United States International Trade Commission (2001), The impact of the Caribbean Basin

Economic Recovery Act, Fifteenth Report 1999-2000, Investigation 332-227, USITC Publication 3447, Washington, D.C.

USTR (2002), 2002 Trade Policy Agenda, Washington D.C. USTR (2001), Fourth Report to Congress on the Operation of the Caribbean Basin Economic

Recovery Act, Washington, D.C.