japon.docx

16
Los debates sobre cómo combatir la proliferación de las drogas en una sociedad llevan vigentes más de un siglo. Hay quienes insisten en la necesidad de recurrir a todos los métodos habidos y por haber, introducir unas leyes más estrictas y ejercer un férreo control sobre su cumplimiento. Los adversarios de esta idea aseguran que las represalias no ayudan a superar la drogodependencia, mientras que la criminalización del sector beneficia a los traficantes. En nuestro país de momento no tiene sentido legalizar las drogas, opinan los expertos. Coinciden en que en primer lugar ha de elaborarse una política coherente de lucha contra la droga y perfeccionarse los mecanismos de funcionamiento. En la actualidad, todos los países miembros de la ONU vertebran sus estrategias de lucha contra el narcotráfico y la drogodependencia en base a la ‘Convención única sobre estupefacientes” de 1961, un documento aprobado hace más de 50 años. Es evidente que en el período transcurrido desde la aprobación de la Convención, además de aparecer nuevas sustancias y preparados, cambiaron las normas culturales y legales, determinados sistemas políticos han dejado de existir, desaparecieron algunos Estados y surgieron otros. Lo único que persiste en este mundo cambiante es el problema de las drogas. ¿Cuál es la tendencia en realidad? Curiosamente, personas que representan posturas opuestas, perciben la existencia de tendencias también diferentes. En opinión de uno de los editores de la revista ‘Narcología’, el médico Alexei Nadezhdin, “la tendencia de hace unos 15 o 20 años, cuando en Europa se abogó por la legalización de algunos tipos de sustancias estupefacientes, resultó ser un rotundo fracaso”. El experto cita el ejemplo de Holanda, donde en los últimos años se redujo el número de los coffee shops, establecimientos donde estaba autorizada la venta de cannabis y productos que contenían extractos de esta planta. Al mismo tiempo, fue introducida la prohibición de la venta de hongos alucinógenos. En el Reino Unido se elevó el estatus delictivo del cannabis y en España se está discutiendo la posibilidad de volver a prohibir el cultivo de la planta. “Es lógica la renuncia a la legalización de la droga y a la actitud tolerante hacia el problema”, resume Alexei Nadezhdin. Lev Levinsón, dirigente de la alianza Nueva Política de Lucha contra la Droga, ofrece una evaluación completamente contraria de la situación. En su opinión, el mundo se está acercando de forma lenta pero segura al cambio del rumbo político elegido hace 50 años y, por lo tanto, la modificación de las normativas legales es tan solo cuestión de tiempo. “El año pasado la Comisión Global de Políticas sobre Drogas presidida por el exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, se pronunció con extrema decisión por un cambio en la dirección política y la elaboración de nuevas posturas, dado que la estrategia prohibitiva de la Convención de 1961 no dio los resultados esperados”, indica el experto. Algunos países europeos, Canadá y Australia, ya empezaron a alejarse la política represiva, prosigue. La política oficial de la Federación de Rusia fue formulada por el director del Servicio Federal de Control de Drogas, Víctor Ivanov, al intervenir el pasado 20 de mayo en el Foro Mundial Contra las Drogas. Calificó el arriba mencionado informe de la Comisión Global de “provocativo” y manifestó lo siguiente: “No cabe la menor duda de que se trata de una acción de propaganda de drogas de gran envergadura y empuje, relacionada de manera directa o indirecta con los desorbitados ingresos que recibe el narcotráfico, evaluados por los expertos en uno 800.000 millones de dólares anuales”. Subrayó que en la actualidad conviven “dos posturas completamente opuestas e incompatibles que se están enfrentando en una intensa lucha”. No se puede erradicar, pero se puede disminuir riesgos © RIA Novosti. Narcotráfico mundial Al usar los partidarios de la “nueva política en la esfera de lucha contra las drogas” la palabra “legalización”, por supuesto que no quieren decir que en las calles uno pueda comprar marihuana o pedirse un pastel con hongos alucinógenos en un club. Sin embargo, a su modo de ver, es imprescindible revisar la lista de sustancias prohibidas.

Upload: nahomi-godoy

Post on 19-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: japon.docx

Los debates sobre cómo combatir la proliferación de las drogas en una sociedad llevan vigentes más de un siglo.Hay quienes insisten en la necesidad de recurrir a todos los métodos habidos y por haber, introducir unas leyes más estrictas y ejercer un férreo control sobre su cumplimiento. Los adversarios de esta idea aseguran que las represalias no ayudan a superar la drogodependencia, mientras que la criminalización del sector beneficia a los traficantes.En nuestro país de momento no tiene sentido legalizar las drogas, opinan los expertos. Coinciden en que en primer lugar ha de elaborarse una política coherente de lucha contra la droga y perfeccionarse los mecanismos de funcionamiento.En la actualidad, todos los países miembros de la ONU vertebran sus estrategias de lucha contra el narcotráfico y la drogodependencia en base a la ‘Convención única sobre estupefacientes” de 1961, un documento aprobado hace más de 50 años. Es evidente que en el período transcurrido desde la aprobación de la Convención, además de aparecer nuevas sustancias y preparados, cambiaron las normas culturales y legales, determinados sistemas políticos han dejado de existir, desaparecieron algunos Estados y surgieron otros. Lo único que persiste en este mundo cambiante es el problema de las drogas.

¿Cuál es la tendencia en realidad?Curiosamente, personas que representan posturas opuestas, perciben la existencia de tendencias también diferentes. En opinión de uno de los editores de la revista ‘Narcología’, el médico Alexei Nadezhdin, “la tendencia de hace unos 15 o 20 años, cuando en Europa se abogó por la legalización de algunos tipos de sustancias estupefacientes, resultó ser un rotundo fracaso”.El experto cita el ejemplo de Holanda, donde en los últimos años se redujo el número de los coffee shops, establecimientos donde estaba autorizada la venta de cannabis y productos que contenían extractos de esta planta. Al mismo tiempo, fue introducida la prohibición de la venta de hongos alucinógenos. En el Reino Unido se elevó el estatus delictivo del cannabis y en España se está discutiendo la posibilidad de volver a prohibir el cultivo de la planta.“Es lógica la renuncia a la legalización de la droga y a la actitud tolerante hacia el problema”, resume Alexei Nadezhdin.Lev Levinsón, dirigente de la alianza Nueva Política de Lucha contra la Droga, ofrece una evaluación completamente contraria de la situación. En su opinión, el mundo se está acercando de forma lenta pero segura al cambio del rumbo político elegido hace 50 años y, por lo tanto, la modificación de las normativas legales es tan solo cuestión de tiempo.“El año pasado la Comisión Global de Políticas sobre Drogas presidida por el exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, se pronunció con extrema decisión por un cambio en la dirección política y la elaboración de nuevas posturas, dado que la estrategia prohibitiva de la Convención de 1961 no dio los resultados esperados”, indica el experto. Algunos países europeos, Canadá y Australia, ya empezaron a alejarse la política represiva, prosigue.La política oficial de la Federación de Rusia fue formulada por el director del Servicio Federal de Control de Drogas, Víctor Ivanov, al intervenir el pasado 20 de mayo en el Foro Mundial Contra las Drogas. Calificó el arriba mencionado informe de la Comisión Global de “provocativo” y manifestó lo siguiente: “No cabe la menor duda de que se trata de una acción de propaganda de drogas de gran envergadura y empuje, relacionada de manera directa o indirecta con los desorbitados ingresos que recibe el narcotráfico, evaluados por los expertos en uno 800.000 millones de dólares anuales”.Subrayó que en la actualidad conviven “dos posturas completamente opuestas e incompatibles que se están enfrentando en una intensa lucha”.

No se puede erradicar, pero se puede disminuir riesgos

© RIA Novosti.Narcotráfico mundial

Al usar los partidarios de la “nueva política en la esfera de lucha contra las drogas” la palabra “legalización”, por supuesto que no quieren decir que en las calles uno pueda comprar marihuana o pedirse un pastel con hongos alucinógenos en un club. Sin embargo, a su modo de ver, es imprescindible revisar la lista de sustancias prohibidas.“Es completamente evidente que el cannabis y sus derivados no han de figurar en la misma lista que los opiáceos. No es correcto que esté prevista la misma pena para un grado de peligro tan diferente para la salud humana”, explica Lev Levinsón.Uno de los principales argumentos a favor de la “descriminalización” de la droga es el siguiente: la ampliación de la lista de sustancias prohibidas lo único que hace es que el problema se adentre cada vez más en la sombra y ello beneficia exclusivamente a los narcotraficantes. Los adversarios suelen replicar que el objetivo de los traficantes no es infringir la ley, sino asegurarse los ingresos, cuanto mayores, mejor.Los partidarios de una línea política más suave suelen citar el indiscutible hecho de que las drogas llevan siglos existiendo y nunca la lucha contra ellas ha dado un resultado

más o menos estable. En vez de prohibir, insisten, la población sensata ha de preocuparse por disminuir los riesgos, por ejemplo facilitando a los adictos a la metadona u otras drogas jeringas limpias y desechables, así como la información necesaria.En varios países del mundo se está poniendo en práctica un programa denominado ‘Reducción de daños’. El objetivo inicial era prevenir la propagación del VIH entre las personas drogodependientes que recurren a jeringas para el consumo de las sustancias estupefacientes. Más tarde la iniciativa dio vida a un potente movimiento internacional e incluso a una especie de filosofía.“Su esencia consiste en la simple idea de que uno no puede dejar la droga en el momento que se lo proponga, porque ha desarrollado una dependencia. Por lo tanto, hay que explicarle los riesgos y asesorarle sobre la ayuda con la que puede contar. De esta forma la gente sale de la sombra y se reincorpora a la sociedad”, explica Alexander Delfínov, poeta, periodista y también uno de los pocos activistas del mencionado programa en Rusia.Suelen dedicarse a esta difícil tarea voluntarios o personal contratado, médicos, psicólogos y gente con motivación, antiguos drogadictos o incluso personas que no han podido todavía vencer su adicción. En cada país el programa tiene sus particularidades y sus resultados.

Page 2: japon.docx

“Así, en Alemania, en los últimos diez años se dio una completa solución al problema del consumo callejero de los opiáceos, gracias a una terapia sustitutiva con metadona, buprenorfina y otros fármacos y un amplio sistema de apoyo psicosocial”, prosigue Alexander Delfínov. En 1995 la parte de los fondos asignados por el Ministerio del Interior a la lucha contra las drogas fue entregada al Ministerio de Sanidad y el resultado no se hizo esperar. En Australia, por ejemplo, donde desde hace tiempo ya están en funcionamiento los programas de reducción de daños, se ha podido parar la propagación del VIH. En Suiza, el país con la legislación antidroga más estricta, sin embargo está permitida la terapia sustitutiva. Estos programas existen incluso en China e Irán, países donde el tráfico de drogas se castiga con la pena de muerte.

Los derechos de un drogodependienteSegún Alexander Delfínov, actualmente en Rusia los programas de reducción de riesgos casi no funcionan, dado que la terapia sustitutiva está prohibida y la única ayuda social que reciben los drogadictos proviene de los voluntarios.“Basta con decir que para toda la ciudad de Moscú disponemos de tan sólo 10.000 colaboradores. Curiosamente hace 10 años la situación era mejor, pero luego todo cambió para peor. El Estado se negó a que dichos programas fueran financiados desde el extranjero o a través de la ONU, pero tampoco quiere asumir gasto alguno”, concluye.Los colaboradores del programa trabajan directamente en las calles, acudiendo a sitios que frecuentan los drogodependientes y difundiendo materiales informativos sobre la prevención del contagio del VIH, la hepatitis y otras enfermedades, además de las sobredosis. Ayuda a quien lo necesite a encontrar un centro de rehabilitación u hospital, puede facilitarle ropa de abrigo en invierno o vendas para las heridas purulentas.“Los drogadictos en nuestro país, por desgracia, suelen subsistir en unas condiciones infrahumanas y no cuentan con ayuda médica”, relata Alexander. Las autoridades rusas habrían de estudiar la aplicación práctica de la política de lucha contra las drogas en otros países y elaborar una propia que se base en un trato humano y en la observación de los derechos del hombre”.

El camino de un drogadicto en RusiaMientras tanto, Rusia, igual que en muchos otros aspectos, sigue su propio camino. De modo que los debates sobre la legalización de la drogas están fuera de lugar y lo reconocen incluso los partidarios de la “descriminalización” de las sustancias estupefacientes.“No plantearía en nuestro país la posibilidad de legalizar las drogas, teniendo en cuenta nuestras condiciones legales y realidades políticas. Pero de lo que sí habría que hablar es de diferenciar la pena por el tráfico ilegal de drogas y por su consumo, de suavizar las medidas represivas y las sanciones punitivas”, opina Lev Levinsón. Sin embargo, la tendencia que se está detectando en la sociedad es la de introducir unas medidas todavía más severas, prosigue.Por ejemplo, el 1 de marzo de 2012 fueron aprobadas enmiendas al Código Penal de la Federación Rusa. En adelante el Artículo 229 (1), el del contrabando de drogas, impondrá por dicho delito la condena perpetua. Es la pena capital en nuestro país y las pruebas de la comisión del crimen han de ser contundentes, indica Alexei Nadezhdin. “Por otra parte, el miedo ante el error judicial no debe hacer vulnerables las normas legislativas”, insiste.En opinión del experto, en Rusia se está mejorando la legislación, en concreto se está introduciendo un castigo más severo para los traficantes, mientras que se suaviza la actitud hacia los consumidores: “En la actualidad el consumo de drogas es un delito administrativo y no penal. Si los drogodependientes no cometen delitos penales, no van a la cárcel”, explica.Al intervenir en abril de este año en una rueda de prensa, el experto en jefe de Drogodependencias del Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social de Rusia, Evgueni Briún, manifestó que, de acuerdo con los datos oficiales, en el país hay 550.000 adictos y su número no deja de crecer. Cerca de 70.000 permanecen en los centros penitenciarios. Y otro dato: uno de cada diez presos en Rusia fue condenado por un delito relacionado con las drogas.“Ni siquiera las más severas represiones son capaces de cambiar la conducta de la gente ni de solucionar sus problemas. En Irán, por ejemplo, por el tráfico de drogas se ahorca, es la cruda realidad, se cuelga a la gente en unas horcas móviles montadas en unas grúas. Pero al mismo tiempo, tienen el nivel más alto del consumo de drogas”, contó en su entrevista a RIA Novsoti el presidente del Fondo Benéfico de Rusia - No al Alcoholismo y a la Drogadicción, además de psiquiatra y técnico en desintoxicación y rehabilitación de los drogadictos, Oleg Zykov.En Japón, continua, donde los índices del consumo de drogas son los más bajos del mundo, nadie ahorca a nadie. “Es porque los japoneses desde el principio tenían claro que cuanto más incómodo se siente uno en la sociedad, más rápido creará una adicción a las sustancias estupefacientes. Y uno se siente extremadamente incómodo en una sociedad donde reina la violencia. Si queremos erradicar la drogadicción, hemos de conseguir que baje el nivel de la violencia social, política, psicológica y cotidiana”.Seamos sinceros, la idea suena a idealismo si ha de aplicarse en nuestro país, por lo menos en la etapa actual del desarrollo de la sociedad rusa. Seguramente habrá otra solución

El 1 de junio una comisión formada por ex jefes de Estado, ex secretarios generales de la ONU y la OTAN y otras destacadas personalidades hicieron una declaración respecto a la necesidad de legalizar ciertas drogas.Para entender la razón de este discurso hay que mirar bien a sus autores.De los 19 miembros de la comisión mencionada, los más influyentes son los ex mandatarios de México, Brasil, Colombia - países que más experiencia tienen en la lucha contra el narcotráfico. (En México, por ejemplo, durante las redadas contra los vendedores y consumidores de drogas muere un promedio de 6 mil personas al año, de ellas 800 agentes del orden público).Todos los autores del informe son “ex”. Por lo tanto, no tienen que atraer al electorado y pueden decir lo que piensan.Está claro que los integrantes de la Comisión Global de Políticas de Drogas de la ONU no se dedican a la propaganda de los estupefacientes. Su informe proclama la necesidad de “poner fin a la criminalización, marginalización y estigmatización de los consumidores de drogas sin perjuicio para los demás”. ¿Pero cómo conseguirlo?

Lucha por la dosisEl remedio es bien conocido y se aplicó en muchos países, incluida Rusia: establecer una dosis personal para consumo propio que no sea clasificada como delito.El proyecto de ley correspondiente, propuesto por el defensor de derechos humanos ruso, Andrei Bábushkin, fue congelado debido a la presión de los órganos estatales de seguridad. Algo semejante sucedió en muchos países, entre ellos Colombia, donde la respectiva enmienda de la ley también fue suprimida.

Page 3: japon.docx

Ahora los autores del informe de la ONU proponen dejar de penalizar por el consumo de drogas, e incluso legalizar el cannabis.La reacción de la opinión pública ante cualquier intento de legalizar cualquier estupefaciente suele ser rápida y negativa. Pero los miembros de la comisión de la ONU tienen su propia verdad: en la “guerra antidrogas”, iniciada a finales de los años noventa por iniciativa de Estados Unidos en el continente latinoamericano, ya murieron decenas de miles de personas.En Rusia, el equivalente de la grandiosa operación estadounidense contra el narcotráficofue la creación a principios del nuevo milenio del Servicio Federal de Control de Drogas (FSKN por sus siglas en ruso). El nuevo organismo en seguida tuvo a su disposición 40 mil “combatientes” – policías y agentes de diversos cuerpos de servicios especiales. Ni en el hemisferio occidental, ni en el oriental en esta guerra cruel se capturaban prisioneros.En Rusia de las estadísticas de las bajas sólo hablan de tanto en tanto los defensores de derechos humanos mencionando diferentes cifras. En América Latina estas cifras son aterradoras.

Las víctimas de la guerra antidrogasSólo en México, desde que el actual presidente Felipe Calderón llegó al poder en 2006 y usó el ejército contra los carteles del narco, en las operaciones antidrogas fallecieron 28 mil personas. Las estadísticas revelan un número de víctimas aún más aterrador en Colombia, donde EEUU invirtió 6 mil millones de dólares en un plan especial para combatir el narcotráfico como fuente de ingresos para el grupo de extrema izquierda FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).El ex presidente de México, Vicente Fox, ya en agosto del año pasado exhortó a poner fin al derramamiento de sangre legalizando las pequeñas dosis de algunas drogas. Sin embargo, Fox señaló que su declaración no significaba que los estupefacientes hubieran dejado de ser nocivos para la salud humana.No es de extrañar que entre los autores del informe esté también el ex mandatario de Colombia, César Gaviria que gobernó de 1990 a 1994.Aunque durante su gobierno fue eliminado el más poderoso narcotraficante de Colombia, Pablo Escobar, el presidente no podía dejar de conocer qué pérdidas sufría en país en la guerra antidrogas organizada con el dinero estadounidense y bajo el control estadounidense.También lo conocen de primera mano otros integrantes de la comisión – ex Secretario de Estado de EE.UU. George Shultz, ex Secretario General de la OTAN Javier Solana, ex Secretario General de la ONU Kofi Annan.Muchos de los que critican el informe preguntan por qué los autores de estas recomendaciones no aplicaron una política más liberal respecto a las drogas mientras estaban en el poder.“Para ello hay dos motivos: primero, la política liberal en materia de estupefacientes difícilmente “se vende” al electorado, - señala en una entrevista concedida a BBC el presidente de la Fundación de Políticas de Drogas “Transform”, Danny Kushlick. – Segundo, EE.UU. destinaban unas sumas colosales para la guerra contra el narcotráfico. Es muy difícil para un político rechazar estas cantidades de dinero”.Es curioso que el actual líder del Estado mexicano, Felipe Calderón, no apoyó explícitamente la opinión de la comisión de la ONU aunque volvió a animar el debate sobre el tema.

Evitar los extremosResulta que las declaraciones hechas por la comisión de la ONU no contienen nada nuevo. Lo nuevo es el número de personalidades que las firmaron. Y algunos datos estadísticos que evidencian el fracaso de la humanidad en la guerra antidroga. A saber: desde 1998 hasta 2008 el consumo de los opiatos aumentó el 35%, de la cocaína el 27%, del cannabis el 8,5%. Y eso en el fragor del combate...Las autoridades rusas, según parece, no piensan darse por vencidas en esa desesperada lucha siguiendo el ejemplo de los ex mandatarios de América Latina. El jefe de FSKN, Víctor Ivanov, ya calificó el informe de “propaganda a las drogas”. Y el presidente de la Fundación “La Ciudad sin Drogas”, Evgueni Roizman, dijo que las conclusiones de la comisión no tienen porque considerarse recomendaciones o prescripciones.El tiempo dirá quién tiene razón. La experiencia acumulada evidencia que los dos extremos son peligrosos, tanto la connivencia como la guerra si se hace sin reglas y sin prisioneros.

Tokio, 22 sep.- La Policía japonesa incautó durante los primeros seis meses del año un total de 550,1 kilogramos de drogas estimulantes, como son la cocaína o las anfetaminas, lo que supone cerca de 3,4 veces más que en el mismo periodo del año precedente.La cantidad de droga incautada se elevó por primera vez en trece años por encima del máximo anual de 500 kilogramos, y superó en apenas seis meses el total de 348 kilogramos decomisados durante todo el año 2012.En cuanto a la localización de las operaciones, del total de 550,1 kilogramos incautados entre enero y junio, 430 fueron requisados en las prefecturas de Tokio y Hyogo (oeste).Según informó la cadena japonesa NHK, la Policía atribuye este aumento exponencial al incremento del tráfico de drogas procedente de México, país desde donde provinieron 10 de los 48 casos de incautación registrados en estos primeros seis meses del año.Una de las mayores operaciones del año se produjo en abril, cuando la policía decomisó 240 kilogramos de droga encontrados en un carguero proveniente de México y escondidos en harina, lo que ha llevado a Japón a prestar mayor atención a las importaciones desde este país, según detalló la cadena.En el primer semestre, las fuerzas del orden denunciaron 7.104 casos relacionados con el tráfico, uso o posesión de estupefacientes, lo que supone 810 menos que en el mismo periodo de 2012, mientras que detuvieron a 5.136 personas acusadas de este tipo de delitos, 524 menos que en 2012.Además, el año pasado Japón puso en marcha una campaña para estrechar el cerco a las conocidas como "dappo habu", sustancias químicas legales que se venden como "productos relajantes" en establecimientos especializados y que producen efectos similares a drogas como el LSD o el cannabis, entre otras.Japón es un país que aplica una política de "tolerancia cero" en los casos relacionados con tenencia, venta o consumo de drogas, con penas de hasta cinco años de prisión o fuertes multas para los establecimientos que comercien con ellas

Page 4: japon.docx
Page 5: japon.docx
Page 6: japon.docx

La ley de Herodes y la "guerra" contra las drogas 

Seguimos con nuestra síntesis del reporte anual de drogas de la ONU 2011. En el menú de hoy tenemos estadísticas del cannabis (ver cocaína), tráfico y consumo en el mundo. Según la ONU, entre el 2.8% y el 4.3% de la población mundial entre 15 y 64 años consume marihuana, la droga ilegal más popular del mundo.África, después de Oceanía, es el continente que más cannabis consume en promedio, siendo Nigeria, con el 14.3% de la población entre 15 y 64 años, el país donde más fuman cannabis enMotherland (aunque hay varios países de los que no se tiene estadísticas)Los países del Caribe son especialmente asiduos al cannabis: Granada, Antigua y Barbuda, Dominica y Saint Kitts y Nevis superan el 10% y Jamaica está apenas abajo, ya que el 9.9% de los jamaicanos fuman ganja.Norteamérica tiene en Canadá, con 12.6%, y en Estados Unidos, con 13.7%, a dos de los países que más consumen cannabis en el mundo, sin embargo, México, el país donde más se decomisa marihuana en el mundo, según las últimas cifras no supera el 3% de consumo de cannabis entre su población de 15-64 años (aunque la tendencia va a la alza, de acuerdo con la ONU).

Page 7: japon.docx

En Sudamérica es Argentina, sorpresivamente, el país en el que más porcentaje de la población consume cannabis con cerca del 8%.En Europa es la República Checa con el 15.2% el líder en consumo de cannabis, seguido de Italia y Andorra con el 14.6% y España en cuarto lugar con el 10.6%.Si en realidad lo que estás buscando es un lugar fraternal para fumar marihuana entonces debes de dirigirte a la República de Palaos, en el Océano Pacífico, donde el 24.2% de la población entre 15 y 64 años consume cannabis. O, si lo prefieres, el segundo lugar en el mundo también se encuentra en Oceanía: las Islas Mariana con un 22.2%. Para rematar, Australia con el 10.6% y Nueva Zelanda con el 14.6% hacen de Oceanía el continente con más consumidores de marihuana proporcionalmente a su población.Asia es el continente que menos cannabis consume en relación a sus habitantes, sin embargo, Guam logra colarse en el pódium mundial con el 18.4% de su población. Israel es el primer lugar en el Medio Oriente con el 8.9% de su población.Japón es el lugar más caro para comprar marihuana. Togo, India, Guatemala y Tanzania son los países en los que es más barato comprar ganja.

Los jóvenes de Chile son los que más fuman en Centro y Sudámerica, sin embargo, promediando a los adultos es Belice y después Argentina los países que más consumen cannabis en esta zona.

Centroamérica, Sudámerica y el Caribe (proporcionalmente a la potencia) es la región donde es más barata la marihuana en el mundo, seguida de África.

Page 8: japon.docx

Portugal, España, Francia y Malta: los países europeos donde el hachís es más barato (proporcionalmente a la potencia).

El cannabis es la droga más popular en la mayoría del mundo. Solo China, algunos países de África, del Medio Oriente y del Este de Europa prefieren otra droga ilegal.

Page 9: japon.docx

Rusia, Suecia, Polonia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, México: países en donde, según los expertos, está incrementándose el consumo de cannabis.

México, Estados Unidos, Marruecos, Colombia, India y Brasil son los países que más decomisan hierba de cannabis (marihuana) en el mundo.

Page 10: japon.docx

La Constitución tiene una longitud de aproximadamente 5.000 palabras. Consiste de un preámbulo y de 103 artículos agrupados en once capítulos, que son los siguientes:I. El Emperador (1–8)II. Renuncia a la Guerra (9)III. Derechos y deberes del Pueblo (10–40)IV. La Dieta (41–64)V. El Gabinete (65–75)VI. El Poder Judicial (76–82)VII. Finanzas (83–91)VIII. Autonomías locales (92–95)IX. Enmiendas (96)X. Ley Suprema (97–99)XI. Disposiciones adicionales (100–103)

http://sp.ria.ru/opinion_analysis/20120629/154201248.html

El ministro de Defensa japonés, Itsunori Onodera, al presentar un informe provisional sobre las directrices de defensa del país, señaló que Japón planea mejorar la capacidad de defensa antimisiles del país y de contraataque.Japón posee todas las posibilidades técnicas y económicas para convertirse en la potencia militar de primer orden en los próximos años. El gobierno japonés se prepara para levantar parcialmente la auto-impuesta prohibición a la exportación de armas que estuvo vigente durante varios decenios. Se planea, además, aprobar una enmiendas constitucionales relativas a las Fuerzas Armadas para que el país obtenga un ejército más eficiente. La realización de estos planes supondrá grandes cambios tanto en la situación política y militar en Asia como en el comercio mundial de armas. Aunque la posibilidad de modificar la política militar de Japón se ha dado sólo ahora, las condiciones técnicas para ello han venido creándose durante muchos años. Japón, el sexto mayor inversionista en el sector defensa, a nivel global, durante muchos años aplicó una política de “autosuficiencia” en materia de industria militar. Las necesidades de armamento de las Fuerzas Armadas nacionales están cubiertas en actualidad con las armas fabricadas en Japón, diseñadas en el mismo país o producidas bajo licencia de EEUU. Los sistemas de armas que produce Japón, entre ellos los aviones de combate, misiles aire-aire, submarinos, tanques y otros, corresponden a los estándares más modernos a nivel mundial. Durante decenios el país asiático desarrolló su industria de defensa a costa de grandes sacrificios financieros. La renuncia a la exportación y un ejército reducido limitaban la producción de armamento a pequeñas series. Al mismo tiempo las restricciones a las exportaciones han bloqueado el acceso a ordenes al por mayor, lo que ha implicado precios elevados para múltiples sistemas de armas. Por ejemplo, el precio del caza nipón F-2 asciende a unos 120 millones de dólares mientras la última modificación de F-16, que sirvió de base de diseño para el aparato japonés, cuesta casi dos veces menos. El estancamiento de la economía nipona en los años 2000 hizo que los gastos militares y las compras de armamento se redujeran. Muchas empresas militares del país se enfrentaron a graves problemas económicos. Ahora hay posibilidad de cambiar la situación.

Page 11: japon.docx

En primer lugar, los productores japoneses de armas podrán intensificar notablemente su participación en los proyectos militares de EEUU y Europa. La experiencia única que posee el país asiático en materia en industria electrónica, construcción de motores, materiales modernos, tendrá mucha demanda y las empresas niponas ocuparán un lugar destacado en la industria militar a nivel mundial. Además, Japón podrá exportar sus sistemas de armas en el marco de la cooperación militar con los países asiáticos que se preocupan por el creciente potencial chino, como Indonesia, Tailandia o la India. Teniendo en cuenta el alto coste de producción en Japón, se puede suponer que su cooperación con otros países del mundo se traducirá, en muchos casos, en la creación de las empresas conjuntas con la localización de instalaciones en el territorio de los socios. La expansión internacional de las empresas militares niponas combinada con el interés mostrado por el gobierno hacia el sector, crearán las condiciones para el rearme del ejército nacional. Es probable que los primeros sistemas nipones de ataques para la “disuasión activa” de Corea del Norte y China, sean los misiles de crucero de medio alcance desarrollados a partir de las tecnologías de misiles antibuque fabricados actualmente por Japón, como SSM-1. Al mismo tiempo la experiencia del país en la realización del propio programa espacial y el alto potencial de la industria japonesa hacen posible la creación, en un futuro, de los misiles balísticos. Japón posee todas las posibilidades técnicas y económicas para convertirse en la potencia militar de primer orden en los próximos años. Sólo el espíritu pacifista de la sociedad japonesa y la oposición de EEUU podrían impedirlo. Pero los sentimientos que rigen la sociedad nipona están cambiando, mientras Washington, en vista de reducción de su propio poder militar, se verá obligado a recurrir, para alcanzar sus fines políticos, a los fuertes aliados regionales. Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_07_30/Japon-defensa-politica-potencia-militar/

Ley de armas (constituido el 10/3 del año 22 de la era Showa)Capitulo 1º Disposición general Articulo 1º. 1 esta ley considera como delictuoso la posesión, y uso de armas de fuego y armas blancas (token), constituyendo esta ley para prevenir daños.Articulo 2º. 2 En esta ley, considera como armas blancas o punzantes (token), toda hoja que se exceda de los 15 cm., pudiendo ser estas, katana, yari, naginata, aikuchi, y navajas automáticas cuyo ángulo de apertura se exceda de los 45 º.Capitulo 2º Disposición sobre autorización de posesión de las armasArticulo 4º. 1 Quienes posean las armas tanto de fuego como con filo, deben obtener una autorización de la entidad competente de la zona de residencia.

Articulo 4º. 2 El funcionario al cargo de determinar y otorgar las autorizaciones de tenencia de armas, si según su criterio existiese indicios de peligro, puede modificar y retirar la autorización en caso necesario.Articulo 6º. 1 (disposición para los extranjeros en eventos deportivos internacionales)Para los eventos internacionales que se celebre en territorio japonés, todos los extranjeros que entre en Japón con armas de fuego o de filo para el empleo en el evento deportivo, deberá obtener una autorización por la entidad competente que regula entra y salida del territorio japonés.Articulo 6º. 2 En caso de que sea solicitado acorde a la disposición anterior, se autorizará acorde al tiempo determinado.Capitulo 3º disposición sobre armas de fuego históricos y armas de filo y punzantes (token) sobre el registro y fabricaciónArticulo 14 (Disposición sobre el registro)Articulo 14.1 El departamento de cultura de cada provincia emitirá el registro sobre las armas de fuego históricas armas de filo o punzantes (token) que tenga un valor artístico.Articulo 14.2 Para registrar por primera vez un arma de fuego histórico, armas de filo y punzantes, el poseedor del mismo deberá solicitar siguiendo el modelo establecido por el ministerio de educación y ciencia en la entidad competente de la provincia donde resida.Articulo 14.3 Para la emisión del registro según el artículo 14.1 deberá pasar el examen de los examinadores del departamento de educación y ciencia de la entidad competente de cada provincia.Articulo 14.4 El departamento de educación y ciencia de la entidad competente de la provincia donde se haya emitido el registro de las armas, deberá comunicar con mayor brevedad posible al ministerio de educación y ciencia.Articulo 14.5 El método del registro según el artículo 14.1, y la asignación de examinadores del artículo 14.3, como los detalles del registro el ministerio de educación y ciencia lo establecerá.Articulo 15 (Disposición sobre el certificado de registro)Articulo 15.1 El organismo o la entidad competente del departamento de educación y ciencia de cada provincia, deberá emitir el certificado del registro cuando registre un arma de acuerdo con el artículo 14.1.Artículo 15.2 El poseedor del arma que una vez haya sido registrado, en caso de que se haya extraviado, robado o se haya destruido, deberá comunicar al departamento de educación y ciencia de la entidad competente de cada provincia donde haya registrado el arma siguiendo el proceso establecido por el ministerio de educación y ciencia, para que emita la copia de dicho certificado de registro.Articulo 15.3 El formato de certificado de registro o emisión de una copia será establecido por el ministerio de educación y ciencia.Articulo 16 (Disposición sobre la devolución del certificado de registro)Articulo 16.1 El poseedor de las armas registradas, deben devolver el certificado de registro al departamento de ciencia y educación de la entidad competente de la provincia donde se registró en los siguientes casos: -1, por pérdida, robo o destrucción de las armas registradas.-2, por exportación, ha dejado de estar en sus posesiones.-3, por encontrar el original si había expedido una copia autorizada.Articulo 16.2 El departamento de ciencia y educación de la entidad competente donde se hayan realizado la devolución, deberá comunicar al ministerio de educación y ciencia con la mayor brevedad posible.Articulo 18 (Disposición sobre la fabricación de armas con filo y punzantes)Articulo 18.1 Las personas quienes fabriquen las armas de filo o punzantes con valor artístico (Token) deberá obtener autorización por el departamento de educación y ciencia de la entidad competente de la provincia donde reside, el arma que se fabrique, también debe de estar autorizada previamente.

Page 12: japon.docx

Articulo 18.2 Las personas que quieran obtener la autorización establecida en el articulo 18.1, deberá solicitarla siguiendo los tramites establecidos por el ministerio de educación y ciencia.Articulo 18.3 El departamento de educación y ciencia de la entidad competente de la provincia deberá confirmar la dirección y datos personales de la persona que haya solicitado la autorización establecida por el artículo 18.1 y lo haya obtenido.Articulo 18.4 Los requisitos y las condiciones necesarias para obtener las autorizaciones del artículo 18.4 lo establecerá el ministerio de educación y ciencia.Capitulo 4º OtrosArticulo 22.4 Se prohíbe portar objetos fabricados de alguna aleación con forma de armas de filo o punzantes, exceptuando causas justificadasArticulo 25.1 El comisario del aduanas tiene poder para incautar, requisar y retener todas las armas de fuego, filo y punzantes que entran en el territorio japonés.Artículo 25.3 El comisario que haya retenido las armas, deberá efectuar la devolución de las mismas a sus dueños en los siguientes casos:-1, ha obtenido autorización por el artículo 4 o articulo 6.-2, en el caso de que se quieran registrar según el artículo 14.-3, las personas que intentan exportar hacia fuera del territorio japonés.-4, otros casos que intentan exportar fuera del territorio japonés.Capitulo 5º Disposicion sobre las condenasArticulo 33 Las personas que se hayan infringido el artículo 18.1 ó el articulo 18.2 (fabricación de armas con filo o punzantes), recibirá una condena de hasta 6 meses de cárcel y una multa de hasta 200.000 yenes.Japón, el país sin armas

Las armas de fuego están “prácticamente” prohibidas, por lo que los aficionados, mejor dicho apasionados, nipones se han convertido en los grandes especialistas mundiales de las “réplicas” de Softair que disparan bolitas de plástico…

Hasta hace no demasiado tiempo Japón fue un país con una situación muy especial tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial. Por otra parte, la idiosincrasia de sus habitantes (no digamos ya de sus soldados), supuso un no menos especial planteamiento a la hora de establecer leyes y normas de control, sin olvidar sus temibles y ancestrales organizaciones delictivas (Yakuza), cuyos orígenes se remontan al Siglo XVII.

Por todo ello, el control de armas de fuego en Japón es el más estricto y severo del mundo y sus leyes son muy claras: “Nadie poseerá un arma de fuego o armas de fuego, ni una espada o espadas” (si bien existen excepciones, en algunos casos deportivas y en otros de índole histórico y coleccionista). Pero en cualquier caso, esas restrictivas leyes llegan a todos los ámbitos y la policía de trafico, la policía local, o incluso los guardias jurados que custodian bienes de valor, como dinero o joyas, van generalmente sin armas de fuego, tan sólo llevan un tonfa o una defensa extensible para defenderse, aunque según nos contaron están muy bien adiestrados en artes marciales.

Las armas de fuego tan sólo son utilizadas en raras ocasiones por cuerpos de seguridad muy especiales. Incluso los delincuentes rehuyen de ellas por las penas que les puede suponer la posesión ilícita de armas de fuego, casi mucho más graves que cualquier otro acto delictivo.

Las únicas armas de fuego que pueden disfrutar los civiles en Japón son las escopetas de caza, para practicar tiro al plato exclusivamente, pero obtener esa licencia deportiva es incluso muy complicado y pueden pasar años hasta que la consiguen. Por otra parte, las armas blancas están asimismo muy restringidas, aunque existe un comercio que podríamos considerar de élite, donde incluso los vendedores “seleccionan” a los posibles clientes, los precios pueden llegar a ser de infarto, y hasta muchas veces las armas no se pueden exportar al ser consideradas como “Tesoro Nacional”.

FUENTE: Revistaarmas.com