larelacionmedicopaciente

33
LA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE

Upload: drjuanluis

Post on 03-Jul-2015

3.518 views

Category:

Technology


1 download

DESCRIPTION

última clase para el primer exámen parcial.

TRANSCRIPT

Page 1: Larelacionmedicopaciente

LA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE

Page 2: Larelacionmedicopaciente

LA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE

DR. JUAN LUIS GONZALEZ TREVIÑOwww.slideshare.net/drjuanluis

Page 3: Larelacionmedicopaciente

Ética Médica para

Estudiantes de Medicina

Page 4: Larelacionmedicopaciente

¿Qué debemos entender por ejercicio de la Medicina? *

Los objetivos de la medicina son:

•curar las enfermedades y prevenir la muerte prematura

•restablecer la salud

•aliviar los sufrimientos (medicina paliativa)

•consolar al enfermo

•la medicina moderna ha incorporado la prevención de enfermedades

Page 5: Larelacionmedicopaciente

Consolar al enfermo:

Implica brindar explicación afectiva, dirigida y humana

José Ma. Segovia de Arana,Catedrático de Medicina Interna

Universidad Autónoma de MadridExpectativas de la Medicina Actual. Cap. 1

* http://www.farmaindustria.es/farmaweb/7pb43811prod.nsf /0/7a94b0ae515312e6c1256bd4004f81fa/$FILE/XXIcap1.pdf

Page 6: Larelacionmedicopaciente

Consolar a partir de la Ética de la Justicia: Dar a cada uno conforme a sus necesidades

Page 7: Larelacionmedicopaciente

Para todos los estudiantes que se fueron a la cama llorandoo se despertaron gritando.Para todos los que necesitaban dejar sus corazones en la puerta.

HEARTH FAILURE: DIARY OF A THIRD YEAR MEDICAL STUDENTMichael Greger, M.D.

http://upalumni.org/medschool/

Page 8: Larelacionmedicopaciente

• La enfermedad afecta al enfermo de una manera que trasciende lo orgánico; se trata de un proceso vital que afecta sus emociones, sus relaciones, sus actividades y aún sus convicciones existenciales y espirituales.

• En consecuencia, la relación del médico, médica o del equipo de salud con el paciente, no debe ser una relación neutra ni objetiva, si no una relación interpersonal profunda.

Page 9: Larelacionmedicopaciente

El objetivo fundamental del quehacer médico es aliviar el sufrimiento. “El médico pocas ve-ces cura, algunas alivia, pero siempre debe consolar”.

Para todo individuo la enfermedad representa:

• Vulnerabilidad

• Desavalimiento o dependencia de otros

• Amenaza de muerte

• Sufrimiento

Page 10: Larelacionmedicopaciente

No son objetivos de la medicina:

•Prolongar la vida de forma inhumana y usando recursos desproporcionados• Evitar la muerte digna del paciente

Page 11: Larelacionmedicopaciente

Al buscar atención, el paciente suele presentar:• Temor al daño, al dolor, a la pérdida de la funcionalidad o de la estética• Temor al abuso del cuerpo por parte del personal de salud basado en su necesidad de 1) mantener sus sentimientos de dignidad, pudor y verguenza, y 2) ejercer su autonomía

Page 12: Larelacionmedicopaciente

Las necesidades afectivas del paciente

• Ser reconocido como un ser humano único y especial

• Establecer relaciones de confianza y humanidad con quienes le atienden

• Que le crean su dolor, sus molestias, su sufrimiento

• Recibir atención, interés y cuidados

• Poder expresar sus sentimientos

En suma requiere de ser tratado como un serhumano que sufre, no como un caso clínico

Page 13: Larelacionmedicopaciente

El profesional de la salud debe esforzarse en entender lo que significa la enfermedad para lapersona, sus necesidades, lo que se espera de él/ella y como responder para establecer una relación verdaderamente terapéutica.

Page 14: Larelacionmedicopaciente

De lo contrario se establecen relaciones impersonales y automáticas que pueden resultar iatrogénicas, es decir de índole negativa, incrementando las dificultades del paciente

Page 15: Larelacionmedicopaciente

Los modos de enfrentar la enfermedad

• Reacción normal: Ansiedad y temor inicial seguido por depresión proporcional a la gravedad de la enfermedad

• Reacción de evitación: Negación y sobreactividad con falso optimismo y desacato de las indicaciones médicas que evo- luciona hacia la depresión con angustia y culpa

Page 16: Larelacionmedicopaciente

LOS MODOS DE ENFRENTAR LA ENFERMEDAD

• Depresión reactiva: Depresión intensa y prolongada que puede reque- rir apoyo farmacológico/psicoterapéutico

• Invalidez psicológica:• Dependencia y demandas desproporcionadas

Page 17: Larelacionmedicopaciente

Educación Médica

Page 18: Larelacionmedicopaciente

Los derechos del paciente en relación a la educación médica

• Saber que quien se presenta es un estudiante y no un médico

•Aprobar o no la intervención de los estudiantes de manera verbal o explícita, antes de iniciar su participación. El paciente puede diferir la in- tervención, si el momento es inoportuno.

• La necesidad de la aprobación del paciente se refuerza cuando se trata de procedimientos potencialmente embarazosos.

Page 19: Larelacionmedicopaciente

Los derechos del paciente en relación a la educación médica

• Las exploraciones físicas por parte de un solo estudiante se realizarán siempre en presencia de un chaperón (masculino si el paciente es de ese género y la estudiante femenina, y viceversa).

• Las exploraciones físicas bajo anestesia con propósitos educativos, solo se realizarán con- tando con autorización del paciente, de sus pa- dres si se trata de menores de edad o de los pa- rientes en el caso de adultos.

Page 20: Larelacionmedicopaciente
Page 21: Larelacionmedicopaciente

Los derechos del paciente: En relación a la educación médica

• Corresponde a los maestros obtener el consen- timiento para que los estudiantes lleven a cabo procedimientos (suturas, toma de muestras, etc.

• Los estudiantes deben respetar la confidencialidad de toda la información revelada por los pacientes. Por otra parte, los pacientes deben ser enterados de que la información relevante que proporcionen a los estudiantes, será comunicada al médico respon- sable.

Page 22: Larelacionmedicopaciente

Derechos del paciente en relación a la educación médica

• Los maestros del área clínica son responsables de asegurar que estas consideraciones sean seguidas. Si cualquiera pide a los estudiantes hacer lo contrario, deberán rehusarse amablemente, refiriéndose a estas recomendaciones aceptadas a nivel internacional.• Es inaceptable incitar a los estudiantes a ignorar estas consideraciones.

Page 23: Larelacionmedicopaciente

Una buena presentación

• Antes de efectuar la visita, verificar las indica- ciones, intervenciones, visitas, contraindica- ciones, etc. relativas al paciente que le haya sido encomendado

• Buenos días, señor González. Soy Claudia Garza,estudiante de medicina y estoy bajo la supervisión del doctor Andrés Martínez quien me ha pedido que le practique a usted un examen general. ¿Está ustedde acuerdo? ¿Es este un momento apropiado para usted?. En caso de que el paciente así lo solicite, negociar otra visita.

• Despedirse siempre agradeciendo su colabora- ción y deséandole que su salud mejore.

Page 24: Larelacionmedicopaciente

Estudiantes de Medicina y pacientesLO BUENO

• Mayor tiempo de atención• Los estudiantes están motivados para dedicar más tiempo a los pacientes que los médicos

•Evaluación más exhaustiva• Las exigencias del sistema de enseñanza entrañan organización, detalle y pensamiento crítico

• Aumento de la comunicación Más posibilidades de información y clarificación de dudas

Page 25: Larelacionmedicopaciente

LO MALO

• Mayor tensión • las intervenciones sucesivas por parte de los estudiantes pueden generar mayor desgaste a los pacientes

• Mayor riesgo de iatrogenias• Las potenciales fallas organizativas y de comunicación de los sistemas hospitalarios, pueden aumentar

Estudiantes de Medicina y pacientes

Page 26: Larelacionmedicopaciente

FORMAS DE RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

• Modelo Ingenieril o Tecnológico•Preveedor de un servicio de ciencia aplicada•Modelo Sacerdotal•Beneficencia paternalista= experiencia técnica + asesoría moral•Modelo de Colegaje o Asociación•Médico y paciente son colegas en la búsqueda común de metas de salud. Las contribuciones valorativas son iguales•Modelo Contractualista•Las obligaciones y beneficios son negociados y compartidos; lasnormas básicas son justicia, libertad, dignidad, respeto, etc. Secomparten la autoridad ética y la responsabilidad

Page 27: Larelacionmedicopaciente

FORMAS DE RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

• Modelo Autoritario•Imposición de intervenciones médicas por individuos cuyos motivos y métodos son autoritarios. Las solici- tudes de información o aclaración de los pacientes se reciben con irritación o rechazo.•Modelo del Guerrero•La metáfora militar es empleada en la práctica médica. El médico considera que la enfermedad es “el enemigo”; le corresponde luchar contra ella, mientras el paciente permanece pasivo. Se fa-vorecen las intervenciones agresivas.

Page 28: Larelacionmedicopaciente

FORMAS DE RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

• Modelo Gerencial•Similar al funcionamiento del modelo contractual, con la mejora de incorporar el acceso al resto del personal médico. El modelo alivia la presión de que el médico debe saberlo y resolverlo todo. También favorece una mayor participación de los puntos de vista del paciente en las decisiones• Modelo Empresarial•Uno de los modelos más usados en la práctica actual es el co- mercial. Hace posible brindar un servicio competente y social- mente aceptable. El principal riesgo es el conflicto de interesesquebrantando el principio de respeto de Kant.

Page 29: Larelacionmedicopaciente

Parámetros de importancia éticaque deben incluírse en la historia clínica

1. Valores, preferencias y necesidades del paciente

2. Coordinación e integración de la atención médica

3. Comunicación y educación del paciente/familia

4. Necesidades de ayuda emocional

5. Confort físico

Page 30: Larelacionmedicopaciente

IATROGENIA

Es la acción adversa o perjudicial que resulta directa o indirectamente de la actividad del personal de salud.

Page 31: Larelacionmedicopaciente

Los límites profesionales en la relación médico-paciente

“Yo me dediqué a la medicina por la misma razón que todo mundo: chicas, dinero, poder y chicas” Dr. Cox

Page 32: Larelacionmedicopaciente

Los problemas éticos más frecuentes en la práctica cotidiana

•El costo de la atención sanitaria•Los factores psicológicos y/o afectivos•La competencia de los pacientes•Los problemas para la toma de decisiones•El rechazo del tratamiento•El consentimiento informado•La confidencialidad

Page 33: Larelacionmedicopaciente