lasbambas_miguelrenteria

Upload: miguel-angel-renteria-coronel

Post on 21-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    1/13

    UNIVERSIDAD ESAN

    Maestra en Administracin a Tiempo Parcial 58 IMA !"#5$#

    %RUP& '

    ASI%NATURA( %EREN)IA DE &PERA)I&NES * SUPP*)+AIN MANA%EMENT

    PR&,ES&R ( FREDDY ALVARADO VARGAS

    TITU& TRA-A.& ( DESARROLLO DEL CASO: LAS BAMBAS

    .

    Inte/rante

    MI%UE AN%E RENTERIA )&R&NE #'"8801

    ima !"#5

  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    2/13

    Contenido

    1. Introduccin o antecedente.......................................................................3

    2. El caso del proyecto minero las bambas....................................................5

    3. Ubicacin optima del nuevo centro de salud.............................................6

    4. Mtodo !ualitative "actor #atin$ %!"#&...................................................1'

    5. Conclusiones y #ecomendaciones...........................................................11

    6. (iblio$ra)*a..............................................................................................11

  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    3/13

    1. Introduccin o antecedente

    El presente traba+o busca evaluar di)erentes aspectos de las ,onas

    colindantes al -royecto minero as (ambas y su$erir/ un posible%s&

    lu$ar%es& para la instalacin de un centro de salud.

    as (ambas es una concesin minera 0ue abarca una etensin de35/''' ectreas y se encuentra entre las provincias de Cotabambas y

    rau en el departamento de purimac a 26' m m. 7el Cusco/ 8ituado

    a ms de 4''' metros sobre el nivel del mar/ entre las provincias de

    Cotabambas y rau/ #e$in pur*mac/ a 92 :ilmetros al suroeste de la

    ciudad de Cusco.

    a concesin se otor$ por licitacin p;blica llevada a cabo por

    -#E#8I

  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    4/13

    )ronolo/a act2al del Pro3ecto -am4ashttp://www.lasbambas.com/ac!ca"#"las"bambas/h$sto!$a.html

    http://www.lasbambas.com/acerca-de-las-bambas/historia.htmlhttp://www.lasbambas.com/acerca-de-las-bambas/historia.html
  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    5/13

    2. El caso del proyecto minero las bambas

    El ob+etivo del presente traba+o es evaluar los di)erentes aspectos

    sociales/ culturales/ econmicos/ etc de las comunidades cercanas a la

    ,ona de inBuencia de as (ambas/ con el @n de poder su$erir una

    ubicacin para la implementacin de un Centro de 8alud.

    -ara tal @n/ se aplicar principalmente la Metodolo$*a del Centro de

    ravedad 8olver %nlisis Cuantitativo& y el Mtodo !"# D !ualitative

    "actor #atin$ %nlisis Cualitativo&/ ambos aprendidos en el Curso de

    mane+o de Inventarios y lmacenes y aplicados en el curso de erencia

    de

  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    6/13

    Cuadro 2 -osibles -oblaciones 0ue demandar*an los servicios de 8alud.

    3. Ubicacin optima del nuevo centro de salud

    En base a la in)ormacin istrica y proyectada proporcionada como

    in)ormacin para el presente caso/ se ace la evaluacin de la me+or

    ubicacin del )uturo Centro de 8alud/ el mismo 0ue se encontrar en un

    lu$ar e0uidistante a las poblaciones de mayor necesidad de servicios de

    salud. El anlisis se ace con la metodolo$*a del Centro de ravedad.

    8e cuenta con al$una in)ormacin re)erente al proyecto. Estos datos son

    principalmente aspectos socio econmicos de la poblacin/ distribucin

    de las tierras a$r*colas/ elementos relacionados con el desarrollo

    sostenible del proyecto/ impacto ambiental/ etc.

    Conocemos 0ue la provincia de cotabambas/ la #ed de 8ervicios de

    8alud est con)ormada por '4 Centros de 8aludF 2' -uestos de 8alud y

    '1 Establecimiento de 8alud de E88aludF de los cuales el 2GA de ellos seencuentran dentro de la +urisdiccin del distrito de HambobambaF 12A en

    el distrito de Cotabambas/ 2'A en Coyllur0ui y a0uiraF 12A en el

    distrito de Mara y el GA en el distrito de Caluauaco.

    "uente %ttpJJreddesaludcotabambas.$ob.peJ2'13Jinde.ppJestadisticasJpublicaciones&

    7e i$ual manera no e podido tener acceso sobre los puestos policiales

    0ue se encontrar*an en cada uno de los distritos y alrededores.

    http://reddesaludcotabambas.gob.pe/2013/index.php/estadisticas/publicacioneshttp://reddesaludcotabambas.gob.pe/2013/index.php/estadisticas/publicaciones
  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    7/13

    Hener en cuenta 0ue estas re$iones est muy rele$adas por el Estado y

    la in)ormacin de esta )uente es $enrica/ siendo la mayor )uente de

    datos la misma empresa ?strata del -er; 8. 0uien proporciona la

    in)ormacin en base a un estudio reali,ado in situ con los pobladores/ no

    siendo claro en mtodo utili,ado y el tipo de encuesta empleada.

    #especto a la se$uridad/ no encontr in)ormacin re)erente a los puestos

    -oliciales 0ue eisten en las provincias y distritos. 8lo ten$o evidencia

    0ue eisten en

  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    8/13

  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    9/13

    la poblacin de mayor relacin con el proyecto es el 15A de la poblacin

    0ue muestra este cuadro. En resumen considero 0ue esta in)ormacin

    a;n perteneciendo a purimac es una realidad muy di)erente a la

    inBuencia del proyecto.

    En un primer anlisis del centro de $ravedad tomo la in)ormacin dada

    por el 2L cuadro. ue$o tomando como criterio la atencin a un mayor

    n;mero de personas/ eval;o con el mismo mtodo pero tomando por

    datos los 0ue representan mayor poblacin.

    Cuadro 3 -oblacin atendida en los centros de salud.

    En cuadro 3 se muestra la poblacin atendida en los Centros de 8alud

    eistentes en el departamento de purimac/ en el mismo cuadro se

    ubica las coordenadas de dicos centros en )uncin a la in)ormacin

    presentada en el mapa de la ,ona. Como se observa en los Centros de

    8alud eistentes se atendieron un total de 1'9/323 personas de una

    poblacin de 21'/636/ lo 0ue ace un 51A de poblacin atendida en

    promedio.

    a )2antitati6o7

    Mtodo Centro de ravedad 8olve. Consiste en la determinacin de la

    ubicacin $eo$r@ca aplicando el centro de $ravedad o lu$ar

    e0uidistante a las ,onas en estudio. -osteriormente se optima el

    resultado usando la opcin 8olverN del Ecel. Esta optimi,acin la ice

    en )uncin a la distancia desde bancay asta las ,onas en estudio.

    Estos datos )ueron asumidos en )uncin de la distancia a bancay

    Estadstica de Atenciones por )entros de Sal2d

    Po4lacin

    Po4lacin

    Atendida

    CS A%#ah&a'las ()*+,- .)/

    CS Aba%ca' (+(*,(. ))/

    CS Ch&0&$bamb$lla +1*+(1 2)/

    CS 3ambobampa 2)*+4) 5,/

    E8istentes por U4icacin

  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    10/13

    L&

    6o* toma%#o como c!$t!$o las 5 7o%as # ma'o! poblac$8%* 0& hac% l + # to#as

    las a%t!$o!s* s !al$78 l m$smo a%9l$s$s:

    E% &%c$8% a sta ;al&ac$8% las &b$cac$o%s s!

  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    11/13

    4. Mtodo !ualitative "actor #atin$ %!"#&

    Est basado en la asi$nacin de valores cuantitativos a los )actores

    relacionados con una alternativa de locali,acin.

    El procedimiento podr*a ser como si$ue

    1. 7esarrollar una lista de )actores relevantes.

    2. si$nar un peso a cada )actor/ de acuerdo a su importancia relativa.

    3. si$nar una escala com;n %de 1 a 1' por e+emplo&. Multiplicar y

    sumar.

    8e tomaron las tres localidades vistas por el Mtodo del Centro deravedad/ en )uncin al mayor n;mero de pobladores. os resultados

    obtenidos )ueron los si$uientes

    7e este anlisis se obtiene como a0uira/ el lu$ar donde ubicarse el

    centro de 8alud.

  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    12/13

  • 7/24/2019 LasBambas_MiguelRenteria

    13/13

    5. Conclusiones y #ecomendaciones

    Conclu* 0ue la ubicacin 0ue me dar*a una mayor atencin a la poblacin

    y 0ue cubrir*a el d@cit de atencin por esa ,ona/ estar*a entre

    Caluauaco y ua0uira.

    #ea@rma esta ubicacin entre Caluauaco y ua0uira/ el eco 0ueambas son capitales de distrito/ mientras Mancauara/ es un pueblo

    %mapa >ial de purimac&. Ubicar un centro de salud en cual0uiera de los

    3 lu$ares mencionados/ aportar*a muco en la atencin de servicios de

    salud de estas poblaciones. a distancia entre las tres poblaciones es de

    9' m. 7e Mancauara a Caluauaco.

    El estado debe buscar el desarrollo de un proyecto de centro de salud/

    asociada a una adecuada pol*tica de desarrollo comunal/ inclusin social

    y medio ambiental/ es un polo de desarrollo muy positivo para esta ,ona

    de etrema pobre,a.

    6. (iblio$ra)*anlisis de la situacin de la salud 2''6ttpJJreddesaludcotabambas.$ob.peJ2'13Jinde.ppJestadisticasJpublicaciones

    -lan estrat$ico institucional -EI 2'12 2'16.ttpJJKKK.re$ionapurimac.$ob.peJ2'14JnoticiasJKpDcontentJuploadsJ2'15J'3J-EID#D

    purimac.1.pd)

    http://reddesaludcotabambas.gob.pe/2013/index.php/estadisticas/publicacioneshttp://www.regionapurimac.gob.pe/2014/noticias/wp-content/uploads/2015/03/PEI-GR-Apurimac.1.pdfhttp://www.regionapurimac.gob.pe/2014/noticias/wp-content/uploads/2015/03/PEI-GR-Apurimac.1.pdfhttp://reddesaludcotabambas.gob.pe/2013/index.php/estadisticas/publicacioneshttp://www.regionapurimac.gob.pe/2014/noticias/wp-content/uploads/2015/03/PEI-GR-Apurimac.1.pdfhttp://www.regionapurimac.gob.pe/2014/noticias/wp-content/uploads/2015/03/PEI-GR-Apurimac.1.pdf