linguistic a

14
Maestría y Doctorado en Lingüística: Entidades participantes: Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Grados a otorgar: Maestro en lingüística hispánica, Maestro en lingüística aplicada, Doctor en lingüística Campos de conocimiento: Lingüística hispánica, Lingüística aplicada Objetivos: Formar investigadores y docentes de alta calidad, capaces de desarrollar estudios originales que signifiquen una aportación al conocimiento lingüístico; promover la investigación, pues el docente es también un investigador que renueva permanentemente los contenidos de sus cátedras; dotar a los estudiantes de los elementos teórico/metodológicos y heurísticos, que les permitan convertirse en conocedores profundos de su campo de conocimiento, en combinación con la línea de investigación en la que se ubiquen. MAESTRÍA Objetivo: Proporcionar al alumno una formación amplia y sólida en la lingüística; iniciarlo en la investigación lingüística; formarlo para el ejercicio de la docencia de alto nivel y desarrollar en él una alta capacidad para el ejercicio profesional.

Upload: monica-teran

Post on 26-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temario

TRANSCRIPT

Page 1: Linguistic A

Maestría y Doctorado en Lingüística: Entidades participantes:

Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de

Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Grados a otorgar:

Maestro en lingüística hispánica, Maestro en lingüística aplicada, Doctor en

lingüística

Campos de conocimiento:

Lingüística hispánica, Lingüística aplicada

Objetivos:

Formar investigadores y docentes de alta calidad, capaces de desarrollar estudios

originales que signifiquen una aportación al conocimiento lingüístico; promover la

investigación, pues el docente es también un investigador que renueva

permanentemente los contenidos de sus cátedras; dotar a los estudiantes de los

elementos teórico/metodológicos y heurísticos, que les permitan convertirse en

conocedores profundos de su campo de conocimiento, en combinación con la

línea de investigación en la que se ubiquen.

MAESTRÍA

Objetivo:

Proporcionar al alumno una formación amplia y sólida en la lingüística; iniciarlo en

la investigación lingüística; formarlo para el ejercicio de la docencia de alto nivel y

desarrollar en él una alta capacidad para el ejercicio profesional.

Page 2: Linguistic A

Maestría en lingüística hispánica:

Iniciar a los estudiantes en la investigación lingüística.

Brindar al estudiante una alta capacidad para el ejercicio docente y profesional en

el área de la lingüística hispánica.

Favorecer investigaciones sobre aspectos generales del español, especialmente

en su modalidad mexicana.

Maestría en lingüística aplicada:

Formar profesores que puedan realizar investigación y docencia en lingüística

aplicada para las instituciones de enseñanza media y superior del país.

Capacitar en esta disciplina a profesionales de nivel de posgrado que puedan

aplicar sus conocimientos en los campos de trabajo relacionados con la

planeación y enseñanza/aprendizaje de lenguas.

Requisitos de ingreso:

Poseer el título de Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas, Licenciado en

Lingüística u otro título afín a juicio del comité académico.

En el caso de los aspirantes a la maestría con título diferente al de las

licenciaturas citadas en el inciso anterior, se deberán cubrir los prerrequisitos que

se señalarán a cada aspirante.

Para la maestría en lingüística aplicada, el aspirante deberá comprobar, además,

tener experiencia en la enseñanza de lenguas.

Tener un promedio mínimo de 8.0 ó su equivalente en los estudios de licenciatura

o grado.

Page 3: Linguistic A

En los casos en que el aspirante a la maestría haya obtenido su título de

licenciatura sin haber elaborado una tesis, deberá presentar un trabajo académico

reciente que demuestre su capacidad de investigación.

Recibir un dictamen aprobatorio de suficiencia académica otorgado por el comité

académico, después de sujetarse a un examen de clasificación. Al aspirante de

otras carreras, el subcomité de admisión del programa le fijará los prerrequisitos

necesarios, que no podrán exceder de 5 cursos semestrales, para que adquiera

una formación sólida en lingüística. Si el aspirante lo solicita, podrá someterse a

un examen general de conocimientos que, de ser aprobado, lo eximirá de cursar

prerrequisitos.

Aprobar un examen de comprensión de textos en inglés sancionado por el CELE o

el DELEFFYL, excepto en caso de ser ésa la lengua materna del aspirante. Los

alumnos extranjeros no hispanohablantes deberán demostrar, además, dominio

del español, con una constancia expedida por el Centro de Enseñanza para

Extranjeros (CEPE).

Requisitos de permanencia:

El estudiante debe dedicar tiempo completo a los estudios de la maestría, o bien

tiempo parcial, con la autorización del comité académico.

Puesto que la maestría es escolarizada, para permanecer en ella, es necesario

cumplir con las actividades académicas señaladas en el plan de estudios y recibir

evaluaciones semestrales aprobatorias.

El estudiante de tiempo completo podrá cumplir los créditos en 4 semestres,

mientras que el estudiante de tiempo parcial puede permanecer, de acuerdo con el

artículo 16 del Reglamento General de Estudios de Posgrado, hasta 6 semestres.

Page 4: Linguistic A

El comité académico puede autorizar, previa recomendación del tutor, la

permanencia del alumno, tanto de tiempo completo como de tiempo parcial, hasta

por 2 semestres adicionales.

El comité académico determinará bajo qué condiciones un alumno puede

continuar en la maestría cuando reciba una evaluación semestral negativa. Si el

alumno tiene una segunda evaluación desfavorable será dado de baja del

programa. En este último caso, el alumno podrá solicitar al comité académico la

revisión de su situación académica. La resolución del comité será definitiva, de

acuerdo con el Artículo 17 del Reglamento.

Concluidos los plazos para permanecer inscrito en el programa, y sólo con el fin

de presentar el examen de grado, el comité académico podrá autorizar por única

ocasión la reinscripción de un alumno, previa opinión favorable del tutor principal y

del comité respectivo, como lo establece el artículo 11 del Reglamento.

Si un alumno interrumpe los estudios de maestría, el comité académico

determinará en qué términos se podrá reincorporar, sin que el total del tiempo de

inscripción efectiva exceda los límites establecidos en el artículo correspondiente.

Requisitos para cambio de inscripción de doctorado a maestría:

Cuando el desempeño de un estudiante de doctorado no sea satisfactorio, pero el

Comité Académico considere que tiene aptitudes para cursar la maestría, el

alumno podrá optar entre cambiar su inscripción a maestría o aceptar la

cancelación de su inscripción al doctorado, perdiendo la posibilidad de reingresar

a cualquiera de los dos niveles del programa.

Page 5: Linguistic A

Requisitos para obtener el grado de maestro:

Haber cubierto en su totalidad los créditos del plan de estudios.

Haber obtenido un promedio mínimo de 8.0.

Aprobar el examen de grado que consistirá en la defensa oral de la tesis o

presentar un examen general de conocimientos. El examen general de

conocimientos tendrá las características que defina el Comité Académico y será

determinado y calificado por un jurado nombrado por el mismo comité.

Cuando el promedio final sea inferior a 8.0 el alumno deberá presentar tanto el

examen general de conocimientos como la defensa oral de la tesis.

Los lineamientos que deberán observarse en relación con el cumplimiento de

estos requisitos de egreso los determinará el Comité Académico.

La tesis de grado deberá contar con la aceptación de cuando menos cuatro de los

cinco miembros del jurado que, para el examen de grado, se nombra de acuerdo

con lo establecido por el Comité Académico.

Estructura del plan:

Duración: cuatro semestres

Créditos: Lingüística hispánica (88); Lingüística aplicada (78)

Actividades académicas: Plan de Estudios de la Maestría en lingüística hispánica créditos Primer semestre Seminario monográfico (fonología) 8 Seminario monográfico (morfología) 8 Seminario monográfico (sintaxis) 8 Tutoría 2 Segundo semestre Seminario monográfico (semántica) 8 Seminario monográfico (variación lingüística) 8 Seminario monográfico 8

Page 6: Linguistic A

Tutoría 2 Tercer semestre Seminario monográfico 8 Seminario monográfico 8 Tutoría 2 Cuarto semestre Seminario monográfico 8 Seminario monográfico 8 Tutoría 2 Seminarios monográficos optativos Adquisición de lenguaje Análisis del discurso Análisis sintáctico aplicado a la enseñanza de la lengua materna Aspectos generales sobre la modalidad verbal Cambio fonológico Cambio lingüístico: procesos de gramaticalización Dialectología general El español de América El español de México Filología románica Gramática cognoscitiva Historia de la filología clásica La enseñanza de la lengua materna Lingüística del texto Lingüística general: lógica. Lingüística indoamericana Maya Náhuatl Políticas del lenguaje en México Pragmática Sistemas de comunicación y enseñanza alternativa Sociolingüística Terminología Tipología lingüística Durante el primer semestre de la maestría, se le asignará al alumno un tutor, que

será quien supervise la evolución de sus estudios. De acuerdo con él, deberán

escoger el área de su interés al inscribirse en el segundo semestre. Tendrán

oportunidad de cambiar de área de interés, si así lo consideran, al inicio del tercer

semestre. Los seminarios monográficos optativos serán elegidos bajo la

supervisión directa del tutor de la maestría. Las tutorías tienen asimismo valor en

Page 7: Linguistic A

créditos y son, por lo tanto, actividades académicas obligatorias. Será en las

tutorías donde el alumno desarrolle su proyecto de tesis, a partir del tercer

semestre. La tutoría ha de impartirse durante los cuatro semestres. En las

sesiones de tutoría, el alumno presentará al tutor los avances logrados en la

investigación y discutirá con él los problemas derivados de su plan de actividades.

El tutor, por su parte, proporcionará al alumno orientación bibliográfica, teórica y

metodológica para su investigación.

El alumno podrá cursar hasta dos seminarios en programas equivalentes, en otras

entidades académicas de la UNAM o en otras instituciones educativas, bajo la

supervisión estricta del tutor, siempre y cuando el número de créditos sea

equivalente y previa autorización del Comité Académico.

Plan de Estudios de la Maestría en lingüística aplicada créditos Primer semestre Introducción a la lingüística aplicada 2 Fonética y fonología* 6 Sintaxis * 6 Semántica * 6 Metodología de la investigación 5 Tutorías Segundo semestre Psicolingüística 6 Sociolingüística 6 Teoría y análisis del discurso 6 Evaluación * 5 Tutorías Tercer semestre Didáctica 5 Temas selectos ** 5 Optativa I 4 Optativa II 4 Tutorías Cuarto semestre Seminario de tesis 4 Optativa III 4

Page 8: Linguistic A

Optativa IV 4 Tutorías Materias optativas Adquisición de la lengua materna Adquisición y aprendizaje de una segunda lengua Análisis de errores Bilingüismo y educación bilingüe Comprensión de lectura Corrientes actuales en el análisis del discurso Corrientes actuales en la sociolingüística Corrientes actuales en lingüística aplicada Cursos de lenguas con propósitos específicos Descripción del español Discurso, ideología y educación Diseño de cursos y materiales Diseño de experimentos El sánscrito: su importancia dentro de la familia de lenguas indoeuropeas Estadística Formación de profesores Gramática generativa Gramática pedagógica Investigación sobre el lenguaje especializado Investigación sobre la interacción en el salón de clases Literatura y enseñanza de lenguas Metodología de la investigación en ciencias sociales Semiótica Sistemas lingüísticos no indoeuropeos Traducción * Estas actividades académicas tienen un tronco común en español y talleres en el

idioma de interés o especialidad de los alumnos de cada generación. Los idiomas

pueden ser: español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, japonés, sueco y

ruso.

** Actividades académicas optativas en Lingüística Aplicada.

El plan de estudios comprende dos fases. La primera, que abarca los dos primeros

semestres, es de formación básica e introduce a los alumnos a la investigación y

al diseño en lingüística aplicada. La segunda fase permite al estudiante adentrarse

en diferentes campos de la lingüística aplicada actual.

Page 9: Linguistic A

DOCTORADO

Objetivos:

Formar investigadores en lingüística capaces de coordinar, dirigir y asesorar

grupos de investigación en instituciones de enseñanza superior del país, y en

campos de trabajo relacionados con el área de la lingüística.

Requisitos de ingreso:

Tener grado de maestro en Lingüística Hispánica o Aplicada. Los aspirantes

provenientes de otras carreras deberán cursar la Maestría ya sea en Lingüística

Hispánica o en Lingüística Aplicada. Sólo el comité académico, con base en un

proyecto de investigación y en un currículum excepcionales podrá autorizar el

ingreso de un aspirante con grado de maestría en otra disciplina.

Los alumnos pueden inscribirse al doctorado una vez obtenido el grado de

maestría o habiendo cursado la totalidad de los créditos de la maestría

antecedente. En este último supuesto, el comité académico podrá autorizar el

ingreso al doctorado, solamente en el caso de que el aspirante, por medio de

trabajos publicados, demuestre que está capacitado para desarrollar investigación

de alto nivel.

Tener grado de maestro otorgado por la UNAM u otra institución de educación

superior en un área que sea académicamente suficiente a juicio del comité

académico.

Tener promedio mínimo de 8.0 o su equivalente, en los estudios de maestría.

Presentar un anteproyecto de investigación para tesis doctoral, que será evaluado

por el subcomité de admisión.

Page 10: Linguistic A

Presentar currículum vitae extenso.

Acreditar el examen de lectura de comprensión del inglés (excepto en caso de ser

ésta la lengua materna del aspirante) y de otra lengua moderna (de preferencia

francés, italiano, alemán o portugués), sancionado por el CELE o el DELEFFYL.

Los alumnos extranjeros no hispanohablantes deberán, además, mostrar dominio

del español, con el aval del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE).

Tener conocimientos suficientes de la lengua o las lenguas de importancia para el

proyecto de investigación, a juicio de Comité Académico.

Recibir dictamen aprobatorio de suficiencia académica otorgado por el Comité

Académico.

Requisitos de permanencia:

Dedicar tiempo completo a los estudios. Puede dedicarse tiempo parcial al

programa, solamente con la aprobación del Comité Académico.

Cumplir satisfactoriamente con el proyecto de investigación y el plan de

actividades aprobado por el comité tutoral

Recibir evaluaciones semestrales positivas. Si el doctorando tiene evaluaciones

negativas en dos semestres sucesivos, no podrá permanecer en el programa,

salvo casos excepcionales que autorice el Comité Académico. Si procede dicha

autorización y el alumno obtiene otra evaluación negativa, automáticamente

quedará fuera del programa.

Concluidos los plazos para permanecer inscrito en el programa, y sólo con el fin

de presentar el examen de grado, el Comité Académico podrá autorizar por una

sola ocasión la reinscripción de un alumno, previa opinión favorable del tutor

principal y del comité respectivo, como lo establece el artículo 11 del Reglamento.

Page 11: Linguistic A

Si el alumno interrumpe los estudios de doctorado, el Comité Académico

determinará en qué términos se podrá reincorporar al programa. El tiempo total de

inscripción efectiva no podrá exceder los límites establecidos (cf. supra 3.2

Duración de los estudios).

Requisitos para optar por un cambio de maestría a doctorado:

Cuando un alumno de maestría haya sobresalido en su desempeño académico y

desee cambiar su inscripción de maestría al doctorado, podrá solicitar una

evaluación al Comité Académico, quien dictaminará: a) si cumple con el requisito

de tener trabajos publicados que demuestren que está capacitado para desarrollar

investigación de alto nivel; b) si tanto su desempeño académico como su proyecto

de investigación son de excepcional calidad 9.6) y, c) si su formación académica

es suficiente para ingresar al doctorado.

Si dicha evaluación resulta positiva, el alumno podrá inscribirse al doctorado,

renunciando al grado de maestría, bajo las condiciones que en su caso determine

el comité académico.

Requisitos para obtener la candidatura al grado de doctor:

Se considera que un alumno es candidato a doctor, cuando demuestra que cuenta

con una sólida formación académica y capacidad para la investigación. El

aspirante deberá someterse al proceso de evaluación respectivo.

La evaluación para obtener la candidatura al grado de doctor se presentará al

haber cubierto los cuatro primeros semestres con informes aprobatorios, así como

sus participaciones en los coloquios de doctorandos. Para optar por la candidatura

al grado se seguirá el siguiente procedimiento:

Page 12: Linguistic A

Requisitos para obtener el grado de doctor:

Haber obtenido la candidatura al grado de doctor.

Haber concluido la tesis y contar con la aprobación escrita del tutor, del comité

tutoral y del comité académico para la presentación de la tesis doctoral en examen

oral.

Obtener la aprobación de la tesis doctoral por parte del jurado correspondiente,

que será nombrado por el comité académico.

Contar por lo menos con seis votos aprobatorios de dicho jurado.

Presentar, para su defensa, la tesis doctoral y ser aprobado en el examen

correspondiente.

Estructura del programa:

Duración: cuatro a ocho semestres

Actividades académicas:

En el sistema tutoral, no se requiere de estudios escolarizados con créditos, sino

de actividades académicas que consisten fundamentalmente en la realización de

un proyecto de investigación original, avalado por el comité tutoral, que culmine

con la tesis de grado.

La investigación de tesis de doctorado deberá inscribirse en las líneas de

investigación del programa. Al iniciar el doctorado, el alumno elaborará su

proyecto de investigación y su plan de trabajo con la aprobación del tutor principal,

y se designará un comité tutoral para conocer y avalar el desempeño del

estudiante. El comité tutoral estará constituido por el tutor principal, que funge

asimismo como director de la tesis, y dos tutores del área de interés del proyecto.

Page 13: Linguistic A

En cada semestre se cubrirán las siguientes actividades académicas:

Trabajo de investigación.

Durante el periodo de inscripciones, de acuerdo con el tutor y el comité tutoral, el

doctorando establecerá un plan de actividades académicas. El desarrollo de la

investigación constituirá el meollo de dicho plan.

Se desarrollarán actividades complementarias que cada proyecto requiera, como

trabajo de campo, asistencia a cursos y cursillos, etc., de acuerdo con las

recomendaciones del comité tutoral, de manera que se le proporcione al alumno

una sólida formación académica para la consecución de su proyecto de

investigación. Las actividades académicas podrán cursarse en entidades de la

UNAM o externas, según se indique; el doctorando deberá presentar constancia

de acreditación de dichas actividades. Durante los primeros cuatro semestres, el

alumno deberá inscribirse cuando menos en un seminario relacionado con el tema

de su proyecto de investigación y tener sesiones de tutoría, independientemente

de las cargas académicas asignadas. Específicamente, en el caso del área de

lingüística aplicada, el doctorando deberá participar, con carácter obligatorio, en

un Seminario de investigación y tesis (que esté dentro de las líneas de

investigación del plan), durante el tiempo que esté inscrito en el doctorado, ya que

en este tipo de actividad académica se analizan y discuten en grupo los diferentes

trabajos, lo cual es de gran utilidad para la investigación.

Con el objeto de evaluar y enriquecer el proyecto de investigación, el doctorando

presentará sus avances en un coloquio anual, con la asistencia de su comité

tutoral y ante los demás doctorandos, para exponer los avances de su

investigación.

Page 14: Linguistic A

Coordinación del programa:

Teléfonos:

5622-06-90

Fax:

5622-06-90

Correo electrónico:

[email protected]

Página web:

http://www.filos.unam.mx/POSGRADO/programa/lingui.htm