lozano.valoración

Upload: ingrid-perez

Post on 14-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MY DESCRIPTION

TRANSCRIPT

Ingrid Alejandra Prez LozanoTarteso fue uno de los primeros estados localizados en la Pennsula Ibrica y la gran economa minera de esta zona. Su civilizacin se remonta a los siglos VIII-VI. En el documental se muestra bastante claro la forma en la que se organizaron y vivieron. En las estelas se muestra una aristocracia guerrera que se intenta desligar del resto de la poblacin, ms tarde con las necrpolis tambin podemos vislumbrar el mismo hecho. Esta aristocracia sera la duea de los medios de produccin y de la redistribucin de los productos. Los poblados estaban formados por casas que van adquiriendo su forma rectangular con mayor divisin y especializacin del espacio. Esta mayor complejidad es muestra de una sociedad ms heterognea. En los yacimientos como el de Huelva, se ve el urbanismo de los ncleos, a partir del siglo VIII se comienzan a amurallar las ciudades y aparecen construcciones de gran nivel econmico. El resto de viviendas se configuraban en torno a sitios especficos para las labores de agricultura, ganadera y la minera. La vida de los tartesios se ve transformada con la llegada de los fenicios, comerciantes que buscaban conseguir metales preciosos a poco precio, consiguiendo grandes beneficios, adems introdujeron la gallina, el cultivo de la vid y el olivo, el torno de alfarera entre otras cosas. Los fenicios se asentaron en Gadir o Cdiz lugar por donde se introduca la cultura oriental. Esta zona se crea para abastecer al mundo de Tarteso de los productos de lujo y de aqu saldrn los metales preciosos de Tarteso. A raz de este comercio la explotacin minera ver una mayor intensificacin. As mismo Tarteso tendr contactos con Herodoto, segn se muestra en sus textos. Los griegos fundan la ciudad de Ampurias un importante lugar de comercio y por donde penetrara la cultura griega. Ampurias tendr un gran esplendor e incluso acuara moneda. Ante la llegada de estos nuevos pobladores los pobladores originales se adaptan a las nuevas formas de vida y la actividad minera se intensifica an ms. A partir del siglo V el mundo de Tarteso desaparece y tradicionalmente se ha adjudicado su desaparicin a una violenta intervencin cartaginesa pero la arqueologa y la literatura no dan muestra de esta supuesta violencia, por lo tanto la desaparicin viene dada por un desgaste del propio mundo y una sustitucin por una nueva potencia dominante. El documental muestra de una manera muy didctica la vida tanto del mundo tartsico como del fenicio. Adems hacen continuamente referencia a las fuentes de la investigacin, as pues nombran en gran cantidad de ocasiones yacimientos y a la literatura dndole mayor veracidad a lo explicado. Por otro lado se desvela la mitificacin de Tarteso y su final.